To see the other types of publications on this topic, follow the link: Agricultura - Toma de decisiones - Software.

Journal articles on the topic 'Agricultura - Toma de decisiones - Software'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Agricultura - Toma de decisiones - Software.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lizzoni, Luciano, Aldi Feiden, and Armin Feiden. "PLAFIR: aplicativo web para planejamento financeiro rural." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 73 (February 5, 2019): 91–104. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2018.451.

Full text
Abstract:
Objetivo. La diversificación rural es un medio para que los agricultores familiares prosperen o incluso no perezcan. Pero, decidir por una nueva actividad rural puede hacerse un trabajo difícil. El objetivo de este trabajo es desarrollar un sistema de información que auxilie al agricultor en la toma de decisiones por medio de indicadores financieros.Método. Fue aplicado un cuestionario a veinte agricultores familiares del Oeste Paranaense (Brasil), con abordaje cuantitativo, y se realizó una investigación bibliográfica y documental para verificar los sistemas de información disponibles en el m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruíz, Yerandy Duardo, Dunier Rodríguez Quesada, Yenisel Díaz Medina, and Elenis Hernández Díaz. "Determinación de los índices de eficiencia económica a partir de indicadores de costo en las empresas pecuarias genéticas." Visión Empresarial, no. 8 (December 28, 2018): 81. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.778.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en el Ministerio de la Agricultura de Cuba con el objetivo de determinar los índices de eficiencia económica a partir de indicadores de costos en las Empresas Pecuarias de Genética. Por primera vez se aplica la técnica de datos de panel en el sector ganadero cubano, basada en el cálculo de la heterogeneidad no observable. El estudio implicó a cinco Empresas Pecuarias de Genética situadas en diferentes provincias, durante un período de seis años, desde el 2011 hasta el 2016. El procesamiento de la información se efectuó en el software Frontier Analyst v4.1c, programa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Romero, Jazmín Apolo, Víctor Javier Garzón Montealegre, Jessica Quezada Campoverde, and Eveligh Prado Carpio. "Aplicabilidad de inteligencia de negocio como soporte en toma de decisiones en la asociación bananera fincas de el oro." South Florida Journal of Development 2, no. 4 (2021): 5593–605. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n4-048.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, el objetivo de esta investigación es indagar la influencia de la inteligencia de negocio para la toma de decisiones en los asociados de la empresa Bananera Fincas de El Oro. Uno de los activos más importantes de la empresa es el manejo de información, esto ha llevado a la proliferación y utilización de software y almacenes de datos. Por esta razón, la Inteligencia de negocio puede generar inteligencia de sus datos, mediante la captura, extracción, filtrado y modelado de la información. Las herramientas tecnológicas para el desarrollo de la inteligencia de negocios han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramírez Paris, Xiomara, Viviana Anyelin Gutiérrez García, and Jairo David Cuellar García. "Análisis del perfil y el comportamiento del inversor en cúcuta, colombia." Science of Human Action 1, no. 1 (2016): 37. http://dx.doi.org/10.21501/2500-669x.1913.

Full text
Abstract:
Desde tiempos inmemoriales Cúcuta se ha sostenido económicamente de la actividad comercial con el vecino país de Venezuela. Los vaivenes de la economía y la política en los últimos años han evidenciado la necesidad de mirar hacia otros mercados e implementar diferentes estrategias para que la región sea próspera y competitiva. Se propuso identificar el perfil y comportamiento del inversor cucuteño con el fin de establecer sus características; los parámetros, prácticas y sectores que rigen sus decisiones a la hora de invertir permitiendo un crecimiento sostenible y armonizado de la región. La m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bedolla Solano, Juan José, Eleazar Pacheco Salazar, and Silvestre Bedolla Solano. "Reconocimiento automático de patrones y características de las imágenes de los cultivos como alternativa para el desarrollo agrícola." Pensamiento Actual 19, no. 33 (2019): 90–105. http://dx.doi.org/10.15517/pa.v19i33.39520.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe una metodología para identificar los patrones o características de los cultivos, mediante el empleo de los algoritmos de reconocimiento de la ingeniería del software. Este sistema procesa información referente al progreso de las plantas; para ello, se realizaron comparaciones de imágenes que fueron capturadas usando Vehículos Aéreos No Tripulados VANT/DRONES como uno de los recursos de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y los objetos contenidos en una Base de Datos que contienen características normales y anormales de diversas plantas como el mango, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres Ortega, Jesús A., Oscar F. Contento Rubio, and Israel Herrera Orozco. "Análisis de ciclo de vida para una biorefinería derivada de residuos agrícolas de palma aceitera (Elaeis guineeeensis)." Publicaciones e Investigación 11, no. 1 (2017): 13–36. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.2251.

Full text
Abstract:
La palma aceitera colombiana es un producto agrícola no alimenticio es importante para la economía del país debido a su mercadeo en el extranjero. Lo cual se refleja en que el volumen de producción colocó a Colombia como el sexto exportador de aceite de palma en el mundo. Las plantas extractoras producen casi 1.6 toneladas de biomasa húmeda concentrada por tonelada de producto primario comercializado (aceite y almendra), adicionalmente de 0.7 metros cúbicos de efluente líquido por tonelada de racimos de fruta fresca es obtenido. Este estudio nos permite caracterizar la cantidad de residuos uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Deere, Carmen D., and Jennifer Twyman. "¿Quién toma las decisiones agrícolas? Mujeres propietarias en el Ecuador." Agricultura Sociedad y Desarrollo 11, no. 3 (2014): 425. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v11i3.94.

Full text
Abstract:
Este trabajo investiga si las mujeres propietarias de parcelas participan en las decisiones agrícolas sobre ellas. Con base en una muestra nacional de Ecuador, el análisis demuestra que la gran mayoría de mujeres dueñas participan activamente en la conducción de sus parcelas, sean éstas propiedades de ellas de manera individual o en conjunto con su pareja. También revela que hay diferencias en el nivel de participación de las mujeres, dependiendo de su estado civil o situación marital (si son casadas o unidas en comparación con jefas de hogar solteras, separadas, divorciadas o viudas) y de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez, Jorge Luis Lozano, Juan Carlos Chang Chang Fun, Oscar Enrique Tang Cruz, Milagros Rocio Menacho Angeles, Hernán Oscar Cortez Gutiérrez, and Milton Milciades Cortez Gutiérrez. "Evaluación espacial del comportamiento fenológico de la vegetación mediante imágenes satelitales distrito de chiara-ayacucho 2000-2015." South Florida Journal of Development 2, no. 4 (2021): 5743–58. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n4-058.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó el análisis de las imágenes satelitales MODIS-Terra 250m x 250m de resolución espacial y determinar el comportamiento fenológico de la cobertura vegetal del distrito de Chiara. El objetivo de esta investigación es dar a conocer y demostrar la importancia de la metodología utilizada (imágenes de satélite MOD13Q1) para el análisis multitemporal de la vegetación, mediante el uso del software ENVI, IDL, ArcGIS. En este sentido, se ha logrado describir el comportamiento de la vegetación en el periodo de los dieciséis años, y determinar una variabilidad del área
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gil-Torres, Andrés Felipe, Aura Liliana Monroy-García, and Juan Sebastián González-Sanabria. "Minería de datos espacial en la agricultura en Latinoamérica - Una aproximación conceptual." Pensamiento y Acción, no. 28 (December 31, 2019): 19–33. http://dx.doi.org/10.19053/01201190.n28.2020.10976.

Full text
Abstract:
Debido al aumento en el uso de SIG, es necesario conocer técnicas complementarias como la minería de datos espaciales. Este documento es una revisión de algunas de las técnicas existentes y cuáles proporcionan mayores beneficios, revelando tendencias en su aplicación en el área de la agricultura. Además, con base en el hecho de que dentro de esta área se manipulan variables, se presentan las herramientas que facilitan el proceso de toma de decisiones en el área en mención, proporcionando el resultado de la evaluación de los datos disponibles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bogado, Verónica, Eva Villarreal Guzmán, Silvio Gonnet, and Horacio Leone. "Un Enfoque Inteligente para Soporte a la Toma de Decisiones de Diseño Arquitectónicas en el Contexto de la Evaluación de Arquitecturas de Software." Revista Tecnología y Ciencia, no. 33 (October 18, 2018): 208–29. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.33.208-229.2018.

Full text
Abstract:
La Ingeniería de Software necesita herramientas novedosas para alcanzar alta calidad en el software, enfrentando el rol cambiante del mismo. La Arquitectura de Software es clave, ya que afecta directamente a la calidad final. La Evaluación de Arquitecturas de Software valida si la arquitectura cumple con los requerimientos de calidad, implicando decisiones de diseño. La toma de decisiones es un proceso complejo conducido por factores humanos, donde la Inteligencia Artificial puede asistir. Entonces, se propone un enfoque basado en Inteligencia Artificial para ayudar a arquitectos en el proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Arredondo Hoyos, Angie Katherine, and Darío Castañeda-Sánchez. "El modelamiento en la floricultura." Revista de la Facultad de Ciencias 9, no. 2 (2020): 80–92. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v9n2.86791.

Full text
Abstract:
El modelamiento en la agricultura, con el desarrollo de las computadoras, cada vez cobra mayor importancia, no solamente para el monitoreo de las variables de estado del sistema, sino también en los procesos de toma de decisiones y gestión de este. El objetivo de este trabajo fue el de efectuar una revisión en torno a la evolución del modelamiento en la agricultura. Se partió de las propuestas de modelos de crecimiento y desarrollo clásicos, las cuales sentaron las bases para las estrategias de los modelos funcionales y estos dos a su vez para las modernas metodologías implementadas en el mode
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hernández-León, Nuria, Ricardo Rodrigues, and Mario Diogo. "A case of in-streaming-learning: how to program with Z-tree software to design experiments on economic decision making." EDUSER 6, no. 2 (2019): 106–12. http://dx.doi.org/10.18050/eduser.v6i2.2318.

Full text
Abstract:
En este documento, presentamos un caso real de transmisión de información sobre cómo programar con el software z-tree para diseñar experimentos sobre la toma de decisiones económicas para los miembros de la Unidad de Investigación de NECE en Ciencias Empresariales, en Portugal. Este caso real de aprendizaje en streaming se creó para responder a la necesidad de un método de enseñanza basado en nuevas tecnologías para personas que podrían estar en diferentes partes del mundo y con diferente disponibilidad de tiempo, pero que también necesitan aprender a programar z- árbol para usarlo en sus expe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gutiérrez O., Jahir A., and Bernardo Molina. "Identificación de técnicas de minería de datos para apoyar la toma de decisiones en la solución de problemas empresariales." Revista Ontare 3, no. 2 (2016): 33. http://dx.doi.org/10.21158/23823399.v3.n2.2015.1440.

Full text
Abstract:
ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍALa gestión empresarial tradicionalmente ha estado permeada por muchas teorías propias y extrañas a su ámbito disciplinar, ya que su ejercicio se circunscribe a la administración, término tan amplio y universal en el cual caben todo tipo de definiciones sobre qué es administrar y muchas tendencias disponibles en el mercado. Pero dejando de lado estas discusiones, interesa en este momento reflexionar acerca de cuáles son los insumos para la toma de decisiones empresariales, independizándolas de la jerarquización de si son estratégicas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Aguilar Rivera, Noé. "Percepción remota como herramienta de competitividad de la agricultura." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6, no. 2 (2018): 399. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v6i2.726.

Full text
Abstract:

 
 
 La percepción remota es un componente determinante de diversas aplicaciones a través de disciplinas transversales como sistema de soporte a la toma de decisiones, al combinar información de múltiples fuentes y puede ser útil en aplicaciones agrícolas para detectar o evaluar factores limitantes, discriminación de cultivos, inventarios, etapas de crecimiento, vigor vegetal, necesidades nutrimentales, variación espacial de la productividad, estimación de la biomasa y rendimientos, superficies y muestreo de propiedades físicas y químicas del suelo en complejos entor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vázquez Montenegro, Ranses José, Odil Durán Zarabozo, Marcio Baca, Edgar Antonio Marinero, and Francisco José Guerrero. "Análisis de estrategia de información y divulgación agra meteorológica para llegar a los productores." Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 1, no. 1 (2015): 51–71. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v1i1.2141.

Full text
Abstract:
Las demandas de una información agro meteorológica oportuna y eficaz para las aplicaciones agrícolas han ido en aumento durante los últimos años. Los boletines constituyen la fuente principal para brindar el servicio operacional de información meteorológica y agro meteorológica a la agricultura. Ellos están concebidos para brindar al usuario un sistema especializado que considerada para la toma de decisiones, tanto a nivel nacional del país como a nivel de localidades, con conocimiento de causa. Se presenta la línea de pensamiento y accionar que los agro meteorólogos cubanos llevan a cabo, a f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Barrera Vielma, María Graciela, and Iván Libaque Terrones. "Nodo integrador de la información geográfica del Agro: Geoportal IDE MINAGRI de Chile." Revista Cartográfica, no. 95 (August 13, 2019): 185–91. http://dx.doi.org/10.35424/rcar.v0i95.283.

Full text
Abstract:
La Infraestructura de Datos Espaciales del Ministerio de Agricultura (IDE MINAGRI) de Chile, reúne a la información geográfica y servicios del Ministerio en una única plataforma tecnológica on-line interoperable. A través de esta plataforma se pone a disposición de los usuarios información geográfica consolidada y estandarizada, siendo la expresión espacial de la intervención del ministerio a nivel de políticas planes y programas, para gestionar y facilitar la toma de decisiones, principalmente entre autoridades ministeriales y profesionales del agro. La IDE MINAGRI se hace visible a través de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ruiz Pulpón, Ángel Raúl. "Regadíos y gestión sostenible de los recursos hídricos en la cuenca del Guadiana: propuesta territorial previa a la toma de decisiones." Investigaciones Geográficas, no. 40 (September 15, 2006): 183. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2006.40.09.

Full text
Abstract:
La expansión de la agricultura de regadío ha ocasionado una significativa conflictividad ecológica, económica y social concerniente al uso del agua en la cuenca del Guadiana. Ante la ausencia, en estos últimos treinta años, de enfoques territoriales y sistémicos para la resolución de la problemática, se propone una metodología que permite la clasificación territorial de los municipios de la cuenca hidrográfica del Guadiana que presenten unas características similares de sus regadíos, con el objeto de plantear un modelo espacial previo a la toma de decisiones sobre la gestión de los recursos hí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Callo-Concha, Daniel. "Optimizando la producción agrícola: análisis de sistemas para operacionalizar la agricultura multifuncional." Gestión y Ambiente 21, no. 2Supl (2018): 137–43. http://dx.doi.org/10.15446/ga.v21n2supl.77912.

Full text
Abstract:
Son varios los retos contemporáneos en el uso de suelo que acentúan su cambio, como la contaminación y la degradación. En esta comunicación corta se examinan los sistemas agrícolas multifuncionales como alternativa para operacionalizar la sostenibilidad productiva, ecológica y económica. No obstante, se hace hincapié en su inherente complejidad, que limita su evaluación y validación. Así, se sugiere el análisis de sistemas como plataforma conceptual y operativa para evaluar los sistemas agrícolas multifuncionales, y se toman los sistemas agroforestales de Tomé-Açú en la Amazonia brasileña como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Medina-Quintero, José Melchor, and Perla Edith Aguilar-Gámez. "Administración y calidad de la información de los sistemas de información contable de las PYMES." Cuadernos de Administración 29, no. 49 (2013): 8–16. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v29i49.59.

Full text
Abstract:
La información se manifiesta como un factor de incidencia para las organizaciones en la concepción y persistencia de ventajas competitivas. Sin embargo, en últimas fechas se ha vuelto indispensable que la información esté bien administrada y sea de buena calidad. Esta investigación analiza el grado de influencia que tiene la administración y la calidad de la información en los sistemas de información contable (SIC) de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para la toma de decisiones y su uso/utilidad por los usuarios. El estudio empírico se lleva a cabo en la región centro del estado de Tama
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Arroyave Cardona, Sebastian, Jaime Alejandro Lobo Zuluaga, German Alberto Barragan De Los Rios, German Urrea Quiroga, and Jorge Iván García Sepúlveda. "Estructura del software: sistema integrado de operaciones aéreas." Ciencia y Poder Aéreo 12, no. 1 (2017): 210. http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.573.

Full text
Abstract:
El siguiente documento tiene como objetivo presentar un método de automatización de los procesos en el área de operaciones de empresas de transporte aéreo, los cuales se realizan de forma manual generando malas decisiones o retrasos en la toma de decisiones en organizaciones en crecimiento y con bajo presupuesto. Automatizar procesos como los que se realizan en el área de control vuelos o programación de tripulaciones, ayuda a realizar de forma más eficiente la labor del personal encargado y así reducir los tiempos de programación de aeronaves y tripulaciones. La comunicación es un factor clav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cornejo-Velázquez, Eduardo, Hugo Romero-Trejo, Otilio Arturo Acevedo-Sandoval, and Alfredo Toriz-Palacios. "Aplicación del Internet de las Cosas en el Sector Agrícola." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 7, no. 13 (2019): 62–67. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v7i13.4403.

Full text
Abstract:
El sector agrícola enfrenta diferente retos relacionados con los efectos del cambio climático, la degradación de los recursos naturales, la disminución del agua y tierra cultivable disponible la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones unidas al procesamiento de los datos ofrece alternativas para adaptar los sistemas de producción.
 El Internet de las Cosas integrado por las tecnologías de sensores, actuadores, redes de comunicación y procesamiento de cómputo, brindan mejores oportunidades para recolectar y analizar datos de los campos de cultivo. Y con este co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rivera Berrío, Juan Guillermo, and Héctor Aníbal Tabares Ospina. "Prototipo de sistema experto en diagnóstico médico basado en síntomas de los pacientes. Caso de estudio: esclerosis múltiple." Revista Tecnura 18 (December 1, 2014): 205. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.se1.a15.

Full text
Abstract:
Se presenta en este artículo un modelo de sistema experto para el diagnóstico de la esclerosis múltiple. Esta labor no es una tarea trivial, debido a la subjetividad que puede presentarse en su evaluación. Este proceso se puede complementar usando un sistema de apoyo a la toma de decisiones. El sistema desarrollado se dividió en cuatro fases: toma de requisitos, diseño, implementación y puesta en marcha. Con el prototipo software se logró modelar el conocimiento específico del experto neurólogo, lo que permitió obtener un diagnóstico de la esclerosis múltiple.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Assis Pinho, Fabio, and Lílian Lima De Siqueira Melo. "O Sistema Pergamum no processo de tomada de decisão." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 43 (August 15, 2011): 33–42. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2011.17.

Full text
Abstract:
Objetivo. Esta investigación trata sobre el sistema Pergamum como herramienta de apoyo al proceso de toma de decisiones en la Biblioteca Central de la UFPE; su propósito es evaluar como dicho sistema actúa en el ámbito de la toma de decisiones, en las divisiones de adquisición, proceso técnico, administración y apoyo al usuario. Se trata de un estudio de caso, de cuño exploratório, con un universo de 20 bibliotecarios.Método. El método utilizado se baso en un abordaje exploratório, que utilizó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, tratados mediante análisis cualitativa y cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ramos, Álvaro. "Definición de “Agricultura Familiar” como categoría socioeconómica." Redes 21, no. 3 (2016): 10–28. http://dx.doi.org/10.17058/redes.v21i3.8243.

Full text
Abstract:
El objeto del presente artículo es definir consistentemente y con claridad qué características son propias definen a la “Agricultura familiar”. De esta forma se realizó una recopilación de las definiciones y metodologías comúnmente más aceptadas y utilizadas a nivel de los países, así como a nivel regional e internacional para definir y caracterizar a la agricultura familiar, tomando en cuenta su diversidad. Además o estudio intenta hacer definiciones sobre la AF como categoría socioeconómica de análisis y como las dichas definiciones se sustenten en criterios y luego en parámetros e indicador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Abrego, Dulibiel, Karen Agudo, Nelsabel Buitrago, et al. "Análisis de las curvas de escorrentías mediante el software Surfer 13." Revista de Iniciación Científica 4, no. 1 (2018): 19–22. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v4.1.1862.

Full text
Abstract:
En este proyecto se muestran las ventajas de utilizar un software para la búsqueda de solución de problemas como la erosión de la tierra debido a escorrentías. El área de estudio es un globo de terreno en la zona residencial Sueños de Soná, Provincia de Veraguas, República de Panamá. Se realiza el procesamiento de datos de campo y el uso de una plataforma que responda a necesidades de la actualidad, donde es posible visualizarse en 3D el perfil de la superficie y el comportamiento del terreno para la toma de decisiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ramos, Leonardo de Jesus, and Manuel Montenegro Fragoso. "Una Nueva Forma de Reducir la Intermitencia Eléctrica de Manera Sustentable, Caso de Estudio: Un Sistema Híbrido Tipo Rebombeo Solar en México." Ingeniería 24, no. 3 (2019): 209–23. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.14256.

Full text
Abstract:
Contexto: México, antes de 2013, tenía un control unilateral tipo gubernamental del sector eléctrico, situación que fue modificada con la reforma energética donde las políticas de operación cambiaron, creando un nuevo esquema basado en un mercado eléctrico mayorista (MEM) a través de un mercado abierto; al mismo tiempo, las fuentes con mayor presencia a la fecha son las fuentes de generación eléctrica tipo intermitente, tales como las centrales solares fotovoltaicas y las centrales eólicas. La intermitencia que de estas fuentes surja en la red de transmisión eléctrica provocará un problema de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

SIMANCA, Fredys A., Fabian BLANCO, Jaime A. PAEZ, and Jairo A. CORTES. "Medición de indicadores para analizar el impacto económico y social de las Cooperativas de Ahorro y Crédito." Espacios 42, no. 06 (2021): 69–82. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a21v42n06p06.

Full text
Abstract:
El artículo socializa el diseño de un software para la validación de unos indicadores para analizar el impacto económico y social de las cooperativas de ahorro y crédito, analizando la información de la organización cooperativa, para validar de esta manera el cumplimiento del objeto social y económico, generando datos relevantes, confiables y útiles, para la toma de decisiones. El software se diseñó bajo la metodología clásica en cascada siendo necesario para las prácticas sociales esenciales de las cooperativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Poma Deza, Jorge, Roberto Tello Yuen, and Edgar Ruiz Lizama. "Diseño de una estación virtual para el control de las perturbaciones que afectan la temperatura de los procesos industriales." Industrial Data 10, no. 1 (2014): 033. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v10i1.6214.

Full text
Abstract:
El artículo presenta el desarrollo de una estación virtual usando LabVIEW, software de instrumentación virtual fabricado por National Instruments, que permite monitorear y supervisar variables en el tiempo real en un proceso industrial. Dicho software proporciona una interfaz gráfica de control virtual, toma en cuenta el calor requerido para el proceso en funcionamiento, sin embargo, las interferencias generadas en el proceso logran un incremento de la temperatura del sistema, incorporando una alarma para evitar pérdidas en la producción. Finalmente, se han diseñado opciones de muestreo en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Azzara, Sergio Héctor, Aldana Sol Grinhauz, and Susana Celeste Azzollini. "Acciones de transferencia en primera ayuda psicológica a organizaciones involucradas en acciones de rescate en situaciones de crisis: Relación entre la efectividad y la tendencia individual decisoria." Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 11, no. 2 (2019): 1–9. http://dx.doi.org/10.32348/1852.4206.v11.n2.23016.

Full text
Abstract:
Se exponen los resultados de una capacitación en primera ayuda psicológica para entrenar voluntarios encargados de dar respuesta a afectados en las fases iniciales de un desastre. Asimismo, se analiza la relación entre la tendencia individual a tomar decisiones y la efectividad. Se realizaron cinco capacitaciones -115 voluntarios- en distintas instituciones pertenecientes a la provincia de Buenos Aires de la República Argentina. El efecto de la capacitación sobre la efectividad en la toma de decisiones de los voluntarios fue evaluado a través de la aplicación de un software. La comparación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pérez Paredes, Alfredo, José Aurelio Cruz de los Ángeles, Araceli Ma De Jesús Guatemala Villalobos, and Verónica Juárez Fonseca. "Importancia de los pronósticos en la toma de decisiones en las MIPYMES." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 5, no. 1 (2018): 97–114. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.17.

Full text
Abstract:
El estudio de los pronósticos como elementos en la toma de decisiones en las empresas tienen mayores áreas de oportunidad al interior de las organizaciones , esto se debe a que los pronóstico ayudan a los tomadores de decisiones a realizar juicios más precisos acerca de los eventos futuros y en esta parte las matemáticas resultan tener un papel importante, tal y como lo mencionan (Wilson & Koerber, 1992) se ha demostrado que los métodos cuantitativos son útiles para hacer mejores pronósticos acerca del rumbo futuro de los eventos, por lo que se ha creado la necesidad que se desarrollen nue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Vargas Canales, Juan Manuel, María Isabel Palacios Rangel, Joaquín Huitzilihuitl Camacho Vera, Jorge Aguilar Ávila, and Jorge Gustavo Ocampo Ledesma. "Factores de innovación en agricultura protegida en la región de Tulancingo, México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6, no. 4 (2017): 827. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v6i4.622.

Full text
Abstract:

 
 
 Este estudio presenta un marco de análisis sobre los factores que inciden en la toma de decisiones de productores de jitomate (Solanum lycopersicum L.) en invernadero, en materia de adopción de innovaciones y proporciona información valiosa para su estudio y gestión. Como hipótesis se plantea que la adopción de una innovación depende de factores o atributos diversos, tanto del productor como de sus unidades de producción, como son edad, escolaridad, experiencia en la actividad, escala de producción, superf icie de producción, rendimiento, confianza y asesoría te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Tabares-Ospina, Héctor A., Duvan A. Monsalve-Llano, and Daniel Diez-Gomez. "Modelo de sistema experto para la selección de personal docente universitario." TecnoLógicas, no. 30 (June 30, 2013): 51. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.87.

Full text
Abstract:
Se presenta, en este artículo, un modelo de sistema experto para la selección de personal docente universitario. Esta labor no es una tarea trivial, debido a la subjetividad que puede presentarse en su evaluación. Este proceso se puede complementar usando un sistema de apoyo a la toma de decisiones. El sistema desarrollado se dividió en cuatro fases: toma de requisitos, diseño, implementación y puesta en marcha. Con el prototipo software, se logró modelar el conocimiento específico del experto en recursos humanos, lo que permitió obtener una recomendación sobre el tipo de contrato al que puede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Dávila Pinto, Pablo Giovanny, and María Angélica García Salazar. "Identificación de criterios relevantes para la toma de decisión multicriterio con aplicación del modelo AHP y escala de Saaty." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 2 (2017): 91–98. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i2.74.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza las relaciones existentes entre los criterios más destacados que utilizan los Gerentes del Ecuador en sus empresas, en relación con la toma de decisiones, el propósito, es poner atención en diferentes alternativas, para mejorar la decisión empresarial en base a la aplicación de una metodología que permita jerarquizar y seleccionar la más útil. Se realizó comparaciones propuestas dentro del modelo denominado Proceso Analítico Jerárquico - AHP, que utiliza el análisis jerárquico, en el cual, se cuantificará, la alternativa más relevante, considerando un grupo de crite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Civeira, Gabriela, and Florencia Rositano. "Evaluación ambiental en áreas urbanas y periurbanas de la Región Metropolitana de Buenos Aires: ¿cuál es la relación entre servicios de los ecosistemas e indicadores demográficos?" Cuaderno Urbano 28, no. 28 (2020): 181. http://dx.doi.org/10.30972/crn.28284330.

Full text
Abstract:
<p>La intervención sustentable en los ecosistemas urbanos y periurbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) es posible utilizando variables como servicios de los ecosistemas (SE), nivel de población y nivel de urbanización. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de distintos usos del suelo (por ejemplo, agropecuario extensivo, agropecuario intensivo, agricultura urbana y periurbana, áreas verdes) sobre los SE y su relación con 1) la cantidad de habitantes y 2) el nivel de urbanización. Los indicadores evaluados fueron SE/cantidad de habitantes (SE/HAB) y SE/superfici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Culqui Sánchez, Marco, Jaime Nasimba Quinatoa, and Edgar Chiliquinga Calderón. "Aplicación del modelo matemático SEIR en la pandemia por Covid-19, relevancia en salud pública." Revista Vive 3, no. 9 (2021): 275–89. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v3i9.66.

Full text
Abstract:
Introducción: El pasado 11 de marzo del 2020 la OMS (Organización Mundial para la Salud) realizó la declaratoria de pandemia por Sars-Cov 2, un nuevo coronavirus identificado en China a finales del 2019. Hasta la actualidad el virus se ha diseminado rápidamente en varios países poniendo a prueba los sistemas de salud de los mismos. Los modelos epidemiológicos matemáticos como SEIR (susceptible, expuesto, infectado, removido) han sido utilizados durante años para la gestión y estudio de enfermedades infecciosas. El objetivo: describir las características del modelo matemático SEIR y su aplicaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vázquez-Ingelmo, Andrea, and Roberto Therón. "Beneficios de la aplicación del paradigma de líneas de productos software para generar dashboards en contextos educativos." RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 23, no. 2 (2020): 169. http://dx.doi.org/10.5944/ried.23.2.26389.

Full text
Abstract:
Los datos son cruciales para mejorar la toma de decisiones y obtener mayores beneficios en cualquier tipo de actividad. Sin embargo, la gran cantidad de información generada debido a las nuevas tecnologías ha convertido el análisis de los datos y la generación de conocimiento a partir de ellos en una tarea compleja. Numerosas herramientas han surgido para facilitar esta generación de conocimiento, como es el caso de los dashboards o paneles de información. Aunque los paneles de control sean herramientas muy potentes, su efectividad puede verse afectada por un mal diseño o por no tener en cuent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodríguez Lemus, Claudia, Clara Escamilla Santana, María del Socorro Ríos Castro, María Guadalupe López Bedolla, and Blanca Cecilia López Ramírez. "Competitividad y asimilación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en pequeños productores de agricultura protegida en Guanajuato, México." Ciencia & Tecnología Agropecuaria 21, no. 3 (2020): 1–21. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1499.

Full text
Abstract:
La competitividad en el campo mexicano se asocia a productores con una estructura organizacional formal y conscientes de ser parte medular dentro de la cadena de valor agrícola. En el estado de Guanajuato, México, los mercados para los pequeños productores son principalmente locales y continuamente sobreviven gracias a los apoyos gubernamentales. Para mejorar la competitividad, las organizaciones han usado tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue el de comprobar que la asimilación de TIC en los pequeños productores de agr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cuevas Seguel, José Luis, Pablo Carmona Rammsy, and Benjamín Abarca Carrasco. "Utilidad del análisis de flujo por videoangiografía icg (flow 800) en neurocirugía vascular. Nota técnica." Revista Chilena de Neurocirugía 46, no. 2 (2021): 108–13. http://dx.doi.org/10.36593/revchilneurocir.v46i2.234.

Full text
Abstract:
Introducción: La videoangiografía con indocianina verde (ICG) es una herramienta que ha tenido gran impacto neurocirugía vascular. La integración de un nuevo software (FLOW 800 Caris Zeiss) permite un análisis semicuantitativo del flujo sanguíneo que mejora nuestro entendimiento de la fisiopatología arterial, venosa y parenquimatosa durante el acto quirúrgico. Objetivo: Describir la utilidad del análisis de flujo por videoangiografía ICG (FLOW 800) en cirugía vascular cerebral. Método: Se presentan dos casos en los cuales el análisis de flujo fue determinante para la toma de decisiones durante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cuevas Seguel, José Luis, Pablo Carmona Rammsy, and Benjamín Abarca Carrasco. "Utilidad del análisis de flujo por videoangiografía icg (flow 800) en neurocirugía vascular. Nota técnica." Revista Chilena de Neurocirugía 46, no. 2 (2021): 108–13. http://dx.doi.org/10.36593/revchilneurocir.v46i2.234.

Full text
Abstract:
Introducción: La videoangiografía con indocianina verde (ICG) es una herramienta que ha tenido gran impacto neurocirugía vascular. La integración de un nuevo software (FLOW 800 Caris Zeiss) permite un análisis semicuantitativo del flujo sanguíneo que mejora nuestro entendimiento de la fisiopatología arterial, venosa y parenquimatosa durante el acto quirúrgico. Objetivo: Describir la utilidad del análisis de flujo por videoangiografía ICG (FLOW 800) en cirugía vascular cerebral. Método: Se presentan dos casos en los cuales el análisis de flujo fue determinante para la toma de decisiones durante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Hernández Ramírez, Edney, Richard Darían Sánchez Rivero, and Víctor M. Herrera Pérez. "Propuesta de cuadro de mando integral para la refinería Camilo Cienfuegos." Sociedad & Tecnología 4, no. 1 (2021): 31–37. http://dx.doi.org/10.51247/st.v4i1.73.

Full text
Abstract:
Para medir el desempeño de una empresa, es necesario tener indicadores que permitan detectar las oportunidades de mejoramiento, existe un instrumento muy útil que combina indicadores financieros y no financieros, además ofrece un método estructurado para la selección de los indicadores guías que implican a la dirección de la empresa, este mecanismo se denomina Cuadro de Mando Integral. El presente artículo propone el análisis y diseño detallado de un sistema informático de Cuadro de Mando Integral para la toma de decisiones de la Refinería de Petróleo Camilo Cienfuegos S.A. Se consideró como o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Íñiguez-Covarrubias, Mauro, Waldo Ojeda-Bustamante, Carlos Díaz-Delgado, and Ernesto Sifuentes-Ibarra. "Análisis de cuatro variables del período de lluvias asociadas al cultivo maíz de temporal." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, no. 1 (2018): 101–14. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i1.1013.

Full text
Abstract:

 
 
 Caracterizar y conocer las variables: inicio, duración, terminación de la estación lluviosa y la cantidad de precipitación con fines de precisar su magnitud y relacionarlas con la agricultura bajo condiciones de temporal, es y ha sido una preocupación importante para los agricultores y estudiosos de las ciencias agrícolas. En la región centro norte de México este problema se acentúa por la alta variabilidad de la estación lluviosa y la gran dependencia climática de la agricultura de temporal. La metodología indicada recrea cuatro variables climáticas de la estación lluvios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Soler Gonzalez, Rafael, and Mayra Alejandra Oñate Andino. "Cuadro de Mando ODUN: una Herramienta en Software Libre para la Gestión Empresarial." Ciencia Unemi 7, no. 11 (2015): 81. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol7iss11.2014pp81-87p.

Full text
Abstract:
Debido al desarrollo de nuevos modelos de gestión, que han aumentado el número de objetivos e indicadores,en pos del control y de una efectiva toma de decisiones, los Cuadros de Mando se han convertido,en los últimos años, en herramientas necesarias para el desarrollo exitoso de la gestión empresarial.En medio de la implementación del Balanced Scorecard, en seis Escuelas y una Facultad de la EscuelaSuperior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), se ha creado una nueva herramienta informática denominadaODUN, que es un Cuadro de Mando que está programado con herramientas y librerías, libresde tecno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pagani, Jorge Benjamín. "studio del Comportamiento Dinámico del Diseño de Sistemas de Información basado en Redes Complejas." Revista Latinoamericana de Ingenieria de Software 4, no. 1 (2016): 05. http://dx.doi.org/10.18294/relais.2016.05-47.

Full text
Abstract:
La Ingeniería del Software requiere de métricas adecuadas para dar soporte a la toma de decisiones técnicas y de gestión en el proceso de desarrollo de software. Se han desarrollado cientos de métricas hasta el momento pero el área de métricas de software todavía no se encuentra en un nivel de madurez adecuado para una disciplina sistémica y cuantificable como la Ingeniería del Software. Esto se debe principalmente a que la mayoría de las métricas desarrolladas no proveen la información necesaria de forma oportuna y precisa. En este artículo el autor propone una metodología de análisis dinámic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Torres-Romero, Anthon, María Belén Torres, Divina Torres, et al. "Requerimiento calórico y su disponibilidad para estudiantes universitarios de la Carrera de Medicina y Cirugía de la Universidad Nacional de Asunción-Sajonia, 2018." Revista Científica Estudios e Investigaciones 7 (July 20, 2019): 122. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2018.122.

Full text
Abstract:
Varios autores han destacado que la población universitaria es un grupo caracteriza por omitir comidas con frecuencia y realizar reiteradas ingestas entre las comidas principales, también su dieta se ve influenciada por una mayor independencia, la influencia de determinados hábitos sociales, su mayor disponibilidad de dinero que posibilita un gasto propio independiente, la oferta de restaurantes de comidas rápidas y la disponibilidad de alimentos precocinados para consumir en casa. Por lo que se trata de un periodo de educación crítico para el desarrollo de hábitos dietéticos que tienen mucha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Reyes, Teija. "El impacto socioeconómico de los bosques." Pluriversidad 1, no. 1 (2018): 193–208. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v1i1.1679.

Full text
Abstract:
Con mejor conocimiento de la vida real de las comunidades forestales es posible mejorar la sostenibilidad ecológica, social y económica de las comunidades rurales. El monitoreo socioeconómico forestal evalúa las realidades en que viven las comunidades rurales. Una herramienta para ello son las encuestas nacionales de hogares sobre los impactos de los bosques en los niveles de vida, lo que brinda estimaciones más exactas sobre el valor de los bosques y las condiciones de vida en las zonas rurales. Las mediciones regulares y estándares permiten capturar el verdadero valor de los bosques y su con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Peralta Martín-Palomino, Arturo. "Análisis de registros de comportamientos previos para la toma de decisiones. Aplicación para la dirección de proyectos software." Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 26, no. 1 (2018): 21–27. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33052018000100021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Poma Deza, Jorge, Roberto Tello Yuen, and Edith Berrospi Quispe. "Gestión de base de datos con scada para el control automatizado de una válvula de control proporcional." Industrial Data 14, no. 2 (2014): 026. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v14i2.6219.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la importancia y aplicaciones de la gestión de base de datos en los procesos automatizados, con el objetivo de realizar un buen control de la producción y los recursos humanos, mantenimiento de los dispositivos, procesamiento de información para una adecuada toma de decisiones en la empresa y la mejora de los procesos industriales. Para mostrar la interacción software- -hardware se han diseñado aplicaciones con el Software Intouch durante el “I Curso Internacional de Supervisión y Automatización totalmente integrada” (SENA-Colombia), SQL Server de Microsoft en el Centro de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Peláez-Parra, Andrea, Germán Dario Zapata-Madrigal, and Rodolfo García-Sierra. "Gestión de la obsolescencia de activos digitales en el sector eléctrico." Revista UIS Ingenierías 20, no. 1 (2020): 47–58. http://dx.doi.org/10.18273/revuin.v20n1-2021004.

Full text
Abstract:
Dadas las diferencias entreactivos físicos y activos de TI (también llamados activos digitales), se propone una metodología para gestionar la obsolescencia de los activos digitales, que busca apoyar la toma de decisiones basado en el riesgo de obsolescencia. El objetivo es identificar la probabilidad y el impacto de la obsolescencia sobre cada activo para determinar las acciones que deben ejecutarse.Se implementaron algunos pasos de la metodología en cuatro activos digitales que se emplean en el sector eléctrico colombiano. La metodología puede ser usada y adaptada por cualquier empresa para g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vega, Adriana Marcela, Francisco Santamaria Piedrahita, and Edwin Rivas Trujillo. "MODELO DE GESTIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DOMICILIARIA: PROPUESTA PRELIMINAR." Redes de Ingeniería 6, no. 1 (2015): 95. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.redes.2015.1.a07.

Full text
Abstract:
Se propone una aproximación conceptual de un modelo de gestión de energía en el hogar, denominado GEDE (Gestión de Energía Eléctrica Domiciliaria), el cual tiene como fin principal contribuir con la eficiencia energética domiciliaria; el modelo involucra protocolos de comunicación, infraestructura y software como herramienta de gestión para la toma de decisiones energéticas, relacionadas con el consumo y/o generación de energía eléctrica por parte del usuario final residencial.Home energy management model: preliminary proposalAbstract A conceptual approach of a home energy management model cal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Medina Matute, Víctor Hugo, Lando Stephen Ocaña Pañora, Mario Agustín Banda Casa, and Mirella Nataly Arias Guadalupe. "Aplicación del software Microsoft Power BI como un sistema de inteligencia artificial & machine learning en la toma de decisiones y herramienta de tabulación de datos aplicado a la Facultad de CIYA de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el periodo 2015." ConcienciaDigital 4, no. 3.1 (2021): 313–32. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i3.1.1834.

Full text
Abstract:
Introducción. Los datos que genera la Universidad Técnica de Cotopaxi en las diferentes áreas académicas y administrativas tienen varios casos que conllevan a establecerla situación de las calificaciones de los estudiantes. Objetivo. Se sugiere la implementación de una minería de datos para obtener un análisis del desempeño estudiantil aplicado en carreras de ingeniería en la Facultada de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, FCIYA que permita un manejo de la información eficiente para la toma de decisiones de las autoridades. Metodología. Se establece un método de inteligencia para el manejo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!