To see the other types of publications on this topic, follow the link: Agrimensura.

Journal articles on the topic 'Agrimensura'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Agrimensura.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Titiosky, Valeria Sara, and Álvaro Monzón Wyngaard. "La agrimensura en la antigüedad." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 4 (May 28, 2018): 265. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.402893.

Full text
Abstract:
<p>La agrimensura. como otras profesiones liberales, nació activamente al practicarse ciertas tareas u oficios; en nuestro caso, las tareas referidas a la descripción topográfica, medición y señalamiento de áreas territoriales, y para satisfacer necesidades sociales o requerimientos de índole económica; con el tiempo aparecieron nuevas tareas que fueron originando el primitivo campo de competencias: la geodesia y la astronomía, el catastro y la valuación inmobiliaria, la cartografía, etc.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Benoski, Julia, Luis Felipe De Araujo Malacarne, and Henrique Dos Santos Felipetto. "Estudo do mercado de trabalho do Engenheiro Cartógrafo no Paraná, em função da análise curricular de cursos da área." Revista Brasileira de Geomática 9, no. 4 (December 17, 2021): 294. http://dx.doi.org/10.3895/rbgeo.v9n4.11655.

Full text
Abstract:
O presente estudo tem por objetivo analisar a demanda profissional e a cronologia do mercado de trabalho do Engenheiro Cartógrafo no estado do Paraná, ao apresentar a situação atual – número de profissionais e divisão por gênero - e uma perspectiva numérica para o futuro da profissão. Atrelado a isso, levantaram-se as diferenças curriculares dos cursos de Engenharia Cartográfica e de Agrimensura da região Sul do Brasil, juntamente com a Proposta Pedagógica Curricular (PPC) do projeto de transformação do Curso Técnico Integrado em Agrimensura para o Curso de Graduação em Engenharia Cartográfica e de Agrimensura da Universidade Tecnológica Federal do Paraná (UTFPR), campus Pato Branco, a fim de observar as diferenças curriculares gerais e específicas que essas matrizes apresentam entre si.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Titiosky, Valeria Sara. "La era cristiana y la agrimensura." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 6 (June 17, 2020): 20. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.604372.

Full text
Abstract:
<p>La larga trayectoria histórica de la profesión va acompañando la evolución de la raza humana y asociada, siempre, a problemas territoriales. La historia de las mediciones se encuentra íntimamente ligada a la evolución de las necesidades de las sociedades humanas de cuantificar la realidad para tratar de atraparla y adecuarla a sus intereses, y, en virtud de las competencias que entran en juego, estas historias de las mediciones se hallan vinculadas a la historia de la agrimensura.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gvozdeva, I. A. "AGRIMENSURA – CULTURE OF THE ROMAN LAND SURVEYING." RUDN Journal of World History 9, no. 1 (2017): 7–17. http://dx.doi.org/10.22363/2312-8127-2017-9-1-7-17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Faus Prieto, Alfredo. "Del campo al gabinete: la obra cartográfica del agrimensor e hidrómetra Francisco Aparisi y Ferrandis (Valencia, 1732-1806)." Investigaciones Geográficas, no. 57 (June 15, 2012): 81. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2012.57.04.

Full text
Abstract:
La cartografía de agrimensura e hidrometría ha recibido poca atención en una historia de la cartografía basada tradicionalmente en el estudio de las grandes figuras y de los mapas y planos que realizaron. Sin embargo, se trata de una cartografía que sirvió de base a la realizada por los ingenieros militares, los arquitectos y los geógrafos y que, además de estar presente en el mundo judicial, acompañó a los grandes proyectos técnicos del siglo XVIII. En este artículo se defiende la necesidad de un enfoque contextual y sociológico de la historia de la cartografía que reivindique el trabajo de los colectivos de mapistas olvidados. Siguiendo este enfoque, se realiza una aproximación a los métodos de trabajo de los mapistas agrimensores y se estudia, a modo de ejemplo, la obra cartográfica del agrimensor valenciano Francisco Aparisi y Ferrandis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lins, Douglas Renosto, and Danielli Batistella. "Estudo de viabilidade do Curso Técnico em Agrimensura da UTFPR." Revista Brasileira de Geomática 1, no. 1 (March 18, 2013): 31. http://dx.doi.org/10.3895/rbgeo.v1n1.5435.

Full text
Abstract:
O presente estudo analisa a viabilidade do curso Técnico em Agrimensura da Universidade Tecnológica Federal do Paraná (UTFPR), câmpus Pato Branco. Neste trabalho levantou-se o perfil dos egressos, as mesorregiões que possuem concentração ou carência de técnicos e engenheiros, além da quantidade de cursos técnicos e superiores da área ofertados na região Sul do Brasil. A partir desses dados, foi realizada uma comparação da proporção de técnicos e engenheiros existentes no Sul com os de países europeus, como Alemanha e Hungria. O resultado dessa análise demonstrou que o curso técnico é viável, principalmente para atender demandas de trabalho, como o georreferenciamento de imóveis rurais, e permitiu também, diante da necessidade de profissionais, recomendar a criação de novos cursos técnico e superior de Agrimensura no Paraná e somente curso técnico no Rio Grande do Sul.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barbosa Meléndez, Fredy Alejandro. "Rasgos del maestro de la escuela rural: El caso del educador matemático en Colombia." Ciencia e Interculturalidad 24, no. 01 (June 28, 2019): 53–63. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v24i01.8001.

Full text
Abstract:
En este ensayo se muestran algunos antecedentes del estado del arte sobre la agrimensura: un elemento articulador para el diseño de trayectorias de enseñanza de la geometría escolar en la Escuela Primaria Rural; cuyo foco es el maestro de la Escuela Rural. El ensayo tiene como objetivo mostrar una configuración del rostro del maestro de la Escuela Rural tomando diversos preceptos de algunos de los representantes más influyentes de la pedagogía a lo largo de la historia como son: Rousseau, Kant y Pestalozzi; quienes favorecieron la emergencia de los primeros métodos de enseñanza; y con ellos la modernización de la educación en Colombia. Finalmente se concluye, desde el punto de vista científico que, la agrimensura ayudó a la modernización de la educación, ya que, instauró currículos que integraron los saberes del campo con los saberes urbanos; con los que surgieron las ingenierías civiles y las ingenierías de las ciencias agrícolas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Velásquez, Luis, Sheryan Alcántara, Axel González, Freddy Rodríguez, and Tamesaig Valladares. "Textos utilizados en la formación de ingenieros y agrimensores en los Andes Venezolanos a fínales del siglo XIX." Gestionar: revista de empresa y gobierno 2, no. 3 (May 11, 2022): 62–79. http://dx.doi.org/10.35622/j.rg.2022.03.005.

Full text
Abstract:
Se describen dos obras de Mons. Jesús Manuel Jáuregui: “Apuntes estadísticos del estado Guzmán” (1887). La primera obra textual “Datos estadísticos del estado Guzmán”, el autor describe la realidad cuantitativa de la región, así como también en contexto histórico andino. Otro texto muy importante es “Geometría elemental para uso de los establecimientos de educación de ambos sexos” (1892). Está dividido en tres partes: geometría plana, geometría sólida, y agrimensura y dibujo topográfico. La obra incluye para su momento histórico los contenidos más actualizados con respecto a la geometría. En la descripción y análisis de ambos textos se denota la carga de contenidos teóricos, prácticos y técnicos que formaban la base de estudiantes para cursar las carreras de Ingeniería y la Agrimensura a nivel universitario. Los textos fueron muy valorados a finales del siglo XIX y el siglo XX por ser referentes didácticos en universidades, colegios y escuelas andinas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Romero, J. L., L. Caputo, E. Porcel, and Elvira E. Ferrari. "Análisis de datos composicionales para el monitoreo del desempeño de estudiantes de una carrera universitaria de grado. El caso de Ingeniería en Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 3 (March 2, 2016): 104. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.302998.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se describe el desempeño de los estudiantes que cursaron las asignaturas del plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Agrimensura, de la Facultad de ciencias exactas y naturales y Agrimensura de la universidad Nacional del Nordeste (FAcenA-unne), en el periodo 2011-2014. La información del resultado del cursado de dichas asignaturas, se analizó mediante la técnica de datos composicionales. Se observó que las mayores deficiencias en el rendimiento académico se presentan en las asignaturas de ciencias básicas, en las cuales los porcentajes de regularización no superan el 50%. esta situación se registra fuertemente en las asignaturas de primer año del primer cuatrimestre, siendo elevado el porcentaje de alumnos libres por asistencia. esta información permitirá apoyar el proceso de monitoreo de la implementación del plan de estudios, actividad comprometida en el proceso de acreditación de la carrera.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barbosa Meléndez, Fredy Alejandro. "Patrones para cultivar comunidades con maestros rurales de Matemáticas: incorporando la agrimensura al diseño curricular." Revista Universitaria del Caribe 27, no. 02 (December 20, 2021): 27–39. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v27i02.13566.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta resultados de un proyecto de investigación que se está desarrollando en el Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (DIE-UD), que aporta la incorporación de la agrimensura en el currículo escolar de geometría para el diseño de trayectorias hipotéticas de enseñanza que, promuevan el mejoramiento educativo en cuanto a la magnitud amplitud angular (THE-MAA). La investigación es un experimento de enseñanza, de tipo cualitativo exploratorio, llevada a cabo en un curso de formación de docentes con maestros de escuelas rurales indígenas Wayuu; quienes conformaron una Comunidad de Práctica (CoP) con el fin de incorporar la agrimensura en el diseño curricular en las matemáticas de las escuelas rurales indígenas. El curso tomó como base el enfoque de la etnomatemática y perspectivas teóricas de la enseñanza como ciencia del diseño. Se ha concluido que, los líderes de la CoP tienen un papel importante respecto a incentivar a otros miembros a acercarse teóricamente a prácticas ancestrales de la geometría y de aquellas realizadas por los pueblos indígenas Wayuu.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Krapovickas, Antonio. "CHARLES R. DARWIN, SEGUNDO CENTENARIO DE SU NACIMIENTO Y SESQUICENTENARIO DE LA PUBLICACIÓN DE "EL ORIGEN DE LAS ESPECIES"." Bonplandia 18, no. 1 (January 1, 2009): 73. http://dx.doi.org/10.30972/bon.1811350.

Full text
Abstract:
<div>Conferencia dictada en la Sesión Pública en homenaje a Charles R. Darwin realizada en</div><div>el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la</div><div>Universidad Nacional del Nordeste, el 19 de junio de 2009</div>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Caputo, L. N., Paula D. Bordón, and Elvira E. Ferrari. "Análisis del régimen de correlatividades de Ingeniería en Agrimensura mediante CPM." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 4 (May 22, 2018): 31. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.402870.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo tiene como objetivo analizar el régimen de correlatividades del plan de estudios de Ingeniería en Agrimensura mediante programación por camino crítico, a fin de determinar si su rigidez podría ser un factor que favorece el retraso de los estudiantes en egresar. De los resultados obtenidos, se concluye que, si bien el régimen es lo suficientemente flexible en cuanto a la aprobación de las asignaturas, no lo es en igual medida en lo que respecta al cursado y regularización de las mismas.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Quin, Alejandro. "Trazos de agrimensura: soberanía, límites y rebelión en José Eustasio Rivera." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 42, no. 1 (April 16, 2018): 123–44. http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v42i1.2028.

Full text
Abstract:
Este artículo explora las conexiones entre agrimensura y literatura en la obra de José Eustasio Rivera. Partiendo de la colaboración de Rivera en la Comisión de Límites colombo-venezolana (1922 ) y la proyección de esta experiencia en La vorágine , se argumenta que la novela expone la complicidad entre el Estado liberal latinoamericano y las compañías multinacionales del caucho. También se examinan las esporádicas referencias a rebeliones de indígenas y peones caucheros en La vorágine como inscripciones literarias que señalan el agotamiento de la relación entre límites y ley en el contexto de la bonanza del caucho en la Amazonía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vera, María Irene, Irma Irene Lucero, Irma Irene Lucero, Marta Gabriela Stoppello, Marta Gabriela Stoppello, Raquel Herminia Petris, and Raquel Herminia Petris. "Aprendizaje de contenidos de Química General con uso de videos en carreras de Ingeniería." Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation 5, no. 2 (December 1, 2019): 151. http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i2.3566.

Full text
Abstract:
Los alumnos ingresantes a carreras de Ingeniería (Eléctrica, en Electrónica y en Agrimensura) en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) cursan Química General de acuerdo a los planes de estudio vigentes. En este artículo se presentan los resultados de un estudio comparativo que indaga sobre el efecto de la implementación de videos educativos en la comprensión de temas centrales de la asignatura como son Nomenclatura Química, Ecuaciones Químicas y Estequiometria. Estos son los primeros temas desarrollados en clases prácticas de la asignatura, son la base para la comprensión de los demás contenidos del programa y son evaluados en el primer parcial.Para el estudio se analizan respuestas dadas en una evaluación parcial por dos cohortes, 2014 (dictado tradicional) y 2015 (con apoyo de videos), y se aplica la prueba t de Student para determinar si existe diferencia significativa entre ambas.En los tres bloques temáticos, la diferencia encontrada entre los grupos es significativa. El cálculo estadístico permite afirmar que el uso del video como recurso es la variable que está promoviendo la diferencia de tener mejores resultados en la cohorte 2015.La mayor diferencia entre ambos grupos se tiene para el tema estequiometria y la menor para ecuaciones químicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Barbalho, Leonardo Vieira, Alan Jose Salomão Graça, and Sergio Orlando Antoun Netto. "Levantamentos terrestres aplicados ao parcelamento do solo urbano: um estudo de caso em Bangu, Rio de Janeiro – RJ." Revista Brasileira de Geomática 6, no. 3 (October 1, 2018): 241. http://dx.doi.org/10.3895/rbgeo.v6n3.5760.

Full text
Abstract:
As informações geoespaciais se disseminam rapidamente e cada vez mais possuem aplicações nos projetos de engenharia. Este trabalho estabelece uma metodologia para a utilização dos levantamentos terrestres aplicados a uma das áreas da engenharia cartográfica e de agrimensura: o cadastro multifinalitário voltado ao parcelamento do solo urbano. Sendo assim, tentar-se-á demonstrar, em breves considerações extraídas de um projeto piloto, a importância que o levantamento topográfico de parcelas e cadastro técnico podem exercer sobre a organização do espaço urbano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

GVOZDEVA, Inna Andreevna, and Tatiana Borisovna GVOZDEVA. "Agrimensura and land law of Ancient Rome in the treatises of Huygens Older." Аграрное и земельное право, no. 8 (2021): 59–63. http://dx.doi.org/10.47643/1815-1329_2021_8_59.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bennato, Aníbal, Nicolás Caballero, Sergio Vargas, Carolina Balangero, Nicolás Kozak Grassini, Mario Merino, Francisco Mateos Pozzi, and Lía Godoy. "Nuevo edifcio de la Delegación de Ituzaingó del Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de la provincia de Corrientes." ADNea, no. 4 (October 30, 2016): 27. http://dx.doi.org/10.30972/adn.042185.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone las decisiones proyectuales efectuadas por el equipo de trabajo para la propuesta ganadora del primer premio en el concurso provincial de ideas “Nuevo edificio de la delegación Ituzaingó del Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de la provincia de Corrientes”. La imagen arquitectónica parte de una mirada contemporánea que reconoce las preexistencias y el contexto donde se inserta y se propone revitalizarlo dotándolo de nuevos significados. Utiliza como recurso compositivo la descomposición de los diferentes volúmenes y planos de cierre pero que se mantienen inmediatos, se generan así proximidades y puntos de contacto mínimos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Netto, Sergio Orlando Antoun, and Jose Carlos Penna de Vasconcellos. "Estudos de caso da aplicação de métodos formais da Engenharia de Produção na Engenharia Cartográfica e de Agrimensura." Revista Brasileira de Geomática 4, no. 1 (April 11, 2016): 49. http://dx.doi.org/10.3895/rbgeo.v4n1.5486.

Full text
Abstract:
A Engenharia de Produção se dedica ao projeto e gerência de sistemas que envolvem pessoas, materiais, equipamentos e o ambiente. Dentre as subáreas do conhecimento relacionadas à Engenharia de Produção destaca-se a Pesquisa Operacional, que trata da resolução de problemas reais envolvendo situações de tomada de decisão, através de modelos matemáticos normalmente processados computacionalmente. O principal objetivo deste trabalho é apresentar os resultados preliminares de aplicações de métodos qualitativos e quantitativos da Pesquisa Operacional no contexto da Engenharia Cartográfica e de Agrimensura, utilizando-se Mapas Conceituais, Apoio Multicritério à Decisão e Análise Envoltória de Dados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sampaio, Antonio Carlos Freire, Adriany de Ávila Melo Sampaio, Bruna Costa de Oliveira Cerissi, and Rafael Tiago dos Santos Silva. "VÉRTICE CHUÁ - SUA SITUAÇÃO E A NECESSIDADE DE PRESERVAÇÃO DE MONUMENTOS DA CARTOGRAFIA HISTÓRICA BRASILEIRA." Revista Brasileira de Cartografia 67, no. 4 (July 30, 2015): 877–85. http://dx.doi.org/10.14393/rbcv67n4-49126.

Full text
Abstract:
O presente trabalho tem como objetivos alertar a comunidade cartográfica para a necessidade de preservação de monumentos históricos da Cartografia brasileira, bem como apresentar a situação atual de um dos marcos de referênciada geodésia e do mapeamento sistemático do território nacional brasileiro. Seja pela consideração deste ponto estarpresente em grande parte das cartas topográficas estudadas nas disciplinas de Cartografia, para os cursos de EngenhariaCartográfica, Engenharia de Agrimensura, de Geografia e outros, seja pela consideração de que este monumento jádeva fazer parte da Cartografia Histórica de nosso país - o datum do sistema South America Datum de 1969 (SAD-69) – o vértice Chuá.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cucco Dalri, Julia, and Volmir Von Dentz. "DESAFIOS PARA OFERTA DO ENSINO A DISTÂNCIA EM UNIDADES CURRICULARES ESSENCIALMENTE PRÁTICAS: O CASO DE TOPOGRAFIA I DO CURSO TÉCNICO EM AGRIMENSURA DO IFSC, CAMPUS FLORIANÓPOLIS." Atos de Pesquisa em Educação 15, no. 4 (December 2, 2020): 1272. http://dx.doi.org/10.7867/1809-0354.2020v15n4p1272-1294.

Full text
Abstract:
O ensino a distância tem ganhado maior destaque nos últimos anos. Frente às inúmeras vantagens, limitações ainda configuram desafios, principalmente nos conteúdos práticos, comuns nos cursos profissionalizantes. A pesquisa identificou desafios caso fosse ofertado ensino a distância no Curso Técnico de Agrimensura do IFSC, considerando os conteúdos da unidade curricular com maior carga horária do curso, Topografia I. O estudo apresenta a legislação e revisa literaturas que abordam o ensino a distância de conhecimentos essencialmente práticos. Metodologicamente se define pela análise aplicada ao caso selecionado. Verificou-se que alguns temas que compõem os conteúdos apontam para a possibilidade de oferta exitosa, em relação a outros, considerando suas especificidades, identificou-se prováveis ineficiências ao ensino e à aprendizagem.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cortés Ospina, Erika Jhoanna. "LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS MEDIANTE EL USO DE DRONES TOPOGRAPHIC UPRISING THROUGH THE USE OF DRONES." INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación 8, no. 2 (September 30, 2021): 100–113. http://dx.doi.org/10.26495/icti.v8i2.1912.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es dar a conocer la importancia de los Drones para llevar a cabo o gestionar los procesos constructivos de la actualidad cómo los levantamientos topográficos. La utilización de esta nueva herramienta se está haciendo muy popular debido a que agiliza el tiempo del trabajo en el campo, puede desplazarse por zonas de alto riesgo y difícil acceso y reduce los costos de operación. Con base en una investigación del estado del arte de este instrumento aéreo no tripulado, se presenta un amplio campo de aplicación en la Ingeniería, haciendo énfasis en la agrimensura de donde resulta que efectivamente este vehículo aéreo no tripulado facilita el trabajo en los levantamientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ariño Gil, Enrique, and Miguel García de Figuerola Paniagua. "Un terminvs de agrimensor de carácter técnico procedente de la Sierra de Gata (Villamiel, Cáceres)." Archivo Español de Arqueología 66, no. 167-168 (June 29, 2018): 258. http://dx.doi.org/10.3989/aespa.1993.v66.476.

Full text
Abstract:
El trabajo que presentamos aborda el estudio de un epigrafe de fácil lectura pero de problemática interpretación procedente de Villamiel (Cáceres). El carácter rústico del documento no impide apreciar que en su labra se ha intentado acomodar el soporte a la forma de un termius. Esto, unido a la indiscutible presencia de abreviaturas en las tres primeras líneas del texto, nos lleva a interpretar el epígrafe como un cipo vinculado a labores técnicas de agrimensura, destinado a ser leído por los mensores, quizá en relación con las operaciones de medición del ager per extremitatem mensura comprehensus al que se refiere Frontino. Es también destacable la mención de dos comunidades desconocidas hasta ahora por las fuentes: Vinia (o Inia) Campegiensis y Valseni.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Espinoza, Fabian, Patricia Siwert, Paula Bordón, and Eduardo Porcel. "Conocimientos sobre Divisibilidad de Alumnos Ingresantes a la Universidad con el Método de Análisis Estadístico Implicativo." Bolema: Boletim de Educação Matemática 36, no. 74 (December 2022): 1158–73. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v36n74a10.

Full text
Abstract:
Resumen El conocimiento sobre divisibilidad de los ingresantes a las carreras de ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste, 2019, se analiza mediante Análisis Estadístico Implicativo. Se realiza un análisis de similitud de los ítems del formulario y se construye el grafo implicativo. Se concluye que en la resolución de los problemas planteados incidirían notablemente las diferentes formas de representar los números. El concepto de divisor juega un papel relevante en el problema de divisibilidad ya que se encuentra al principio del gráfico de implicación. El conocimiento de las propiedades relacionadas con las diferentes formas de representar los números no estaría ligado a la resolución de problemas en un contexto extramatemático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Lopez, Nilda Elena, Ana Estela Puzzella, Hilda Susana Demartini, and María Valeria Ripoll. "Enseñanza del tiro parabólico en la universidad: Uso de simulaciones." Teknos revista científica 13, no. 2 (December 30, 2013): 51. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.457.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se muestra los resultados de una experiencia con recursos educativos abiertos, simulaciones, sobre el tema Movimiento de Proyectiles. La misma se desarrolló con alumnos del Ciclo Básico deIngeniería en Agrimensura y Electrónica y Profesorado en Química, que cursaban Física Mecánica. Para laocasión, se trabajó con simulaciones y una guía de actividades (orientadora de la tarea). Se consideran tres momentos de comparación: momento tradicional, momento con simulación y aprendizaje autónomo ymomento con simulación y la guía del docente. Los datos indicaron que los mejores resultados corresponden a latercera instancia, es decir, que para los estudiantes de este nivel en el Ciclo Básico, sigue siendo importante elacompañamiento del profesor. No es significativo el aprendizaje desde el punto de vista tradicional, ni desde elpunto de vista del autoaprendizaje sin la guía del docente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ibañez, Miguel Angel, Rubén Edgar Corvalán, and Norberto Argentino Sanabria. "Dinámicas del conocimiento científico de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 2 (June 21, 2015): 247. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.202849.

Full text
Abstract:
<p>Para poder evaluar el grado de conocimiento de la población de los barrios periféricos de la ciudad de Corrientes, sobre las actividades que realiza la facultad, y su relación con la nueva tecnología se realizaron algunas preguntas, organizadas en un cuestionario, a personas representativas de la muestra en estudio. Se hacían preguntas sobre ¿qué pensaban de la universidad?, ¿Cómo tomaban los desarrollos tecnológicos creado en dicha entidad?, ¿Cómo les afectaba la tecnología en su vida?, entre otras.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Del Lungo, Stefano. "Provincia Lucania: topografia e agrimensura in un paesaggio che cambia, dalla Tarda Antichità all'Alto Medioevo (prima parte)." Antiquité Tardive 21 (January 2013): 299–311. http://dx.doi.org/10.1484/j.at.5.101419.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Caputo, Liliana N., María Laura Mosci, and Eduardo Porcel. "Rendimiento académico en la asignatura "Álgebra y Geometría Analítica" de FACENA-UNNE EN 2018." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 5 (June 26, 2019): 203. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503754.

Full text
Abstract:
<p>La asignatura Algebra y Geometría Analítica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste, pertenece al plan de estudios de ocho de las carreras que conforman la oferta curricular de la mencionada Casa de Altos Estudios, a saber: Bioquímica, Licenciatura en Ciencias Físicas, Licenciatura en Ciencias Químicas, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Agrimensura, Ingeniería en Electrónica, Profesorado en Ciencias Químicas y del Ambiente y Profesorado en Física. La variedad de perfiles de formación que atraviesan a la asignatura, así como también el elevado número de alumnos que la cursan (ya que corresponde al primer cuatrimestre del primer año de estudios de las ocho carreras mencionadas), obligan a trabajar en numerosas comisiones de clases, tanto teóricas como prácticas, lo cual complejiza el proceso de seguimiento y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje durante el cursado de la asignatura. De ahí que el presente trabajo, tiene como objetivo realizar una detallada descripción de los resultados de dicho cursado en el año lectivo 2018, en las evaluaciones parciales que se realizan a fin de regularizar la asignatura, discriminados según la comisión de clases prácticas a la que cada estudiante asistió. Para realizar el análisis mencionado se utilizó la técnica de análisis de datos composicionales, presentándose los resultados obtenidos mediante gráficos ternarios. Asimismo, se determinó el porcentaje de desgranamiento de alumnos durante el cursado de la asignatura, llegando a la conclusión que sólo un 49% de los alumnos inscriptos completan el curso y de éstos casi el 51% la regulariza. Mediante las envolventes convexas de las comisiones correspondientes a alumnos de Ingeniería y a las de estudiantes de otras carreras, se comparó el rendimiento académico de la cursada de los dos grupos de comisiones, observándose que las Ingenierías ostentan un rendimiento académico ligeramente superior al resto de las carreras. Finalmente, se concluye que el elevado número de fracasos de los alumnos en el cursado de la asignatura está, principalmente, explicado por el desgrana- miento y, a fin de paliar esta problemática y de favorecer la retención de los estudiantes, se proponen algunas modificaciones a las currículas de las carreras de Ingeniería.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Corvalán, Rubén Edgar, Norberto Argentino Sanabria, Miguel Ángel Ibañez, and Alicia Amarilla. "Avanza hacia el conocimiento científico - experiencias educativas científicas : dinámicas sociales del conocimiento científico tecnológico." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 1 (June 23, 2014): 36. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.101193.

Full text
Abstract:
Es una actividad que se desarrolla desde la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la universidad nacional del Nordeste, consistente en una tarea eminentemente de Extensión y vinculación hacia el medio, con la participación principalmente de alumnos de las carreras de Ingeniería de la facultad. Quienes acompañados por sus profesores desarrollan kits educativos consistentes en experiencias didácticas sobre el desarrollo tecnológico referidos a las ramas de la ingeniería en colaboración con otras disciplinas, que permiten a modo de museo interactivo de las ciencias, que los alumnos de los niveles educativos desde el último año de la primaria, pasando por toda la secundaria y alumnos del primer año universitario, participen de manera lúdica e interactiva con estas experiencias , que se desarrollaron en distintos ámbitos en una presentación anual o semestral, en sus primeros años se desarrollaron en los salones del Edificio de física del campus universitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mendoza, M. E., L. N. Caputo, Paula D. Bordón, and Eduardo A. Porcel. "Errores en la identificación de números reales cometidos por ingresantes universitarios." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 4 (May 22, 2018): 24. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.402869.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se realiza un análisis estadístico descriptivo de los errores cometidos por ingresantes a las carreras Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Agrimensura, Ingeniería en Electrónica, Licenciatura en Ciencias Físicas y Licenciatura en Ciencias Químicas al identificar números reales como tales o como elementos de los conjuntos de números naturales, enteros, racionales e irracionales. Se pudo observar elevados porcentajes de errores que dan cuenta de las dificultades de los estudiantes para identificar al 0 como un número racional, entero y no natural, como racionales a aquellos números racionales con infinitas cifras periódicas y como número complejo no real a la raíz cuadrada de un número real negativo. Puede concluirse que los errores cometidos están vinculados a concepciones alternativas de los estudiantes las cuales provienen de hábitos escolares habituales a lo largo de la escolaridad preuniversitaria.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Maenza, Rosa Rita, and Natalia Fátima Sgreccia. "Aprendizaje colaborativo mediatizado como estrategia para el desarrollo de competencias: una experiencia con residentes del profesorado de matemática." Education in the Knowledge Society (EKS) 12, no. 4 (December 14, 2011): 112–32. http://dx.doi.org/10.14201/eks.8529.

Full text
Abstract:
La implementación de tecnologías como recursos didácticos utilizadas en la educación, implica el desarrollo de diferentes habilidades entre las que podemos destacar: conocer nuevos modelos de comunicación, saber diferentes formas de manipular la información, poder emplear variados formatos de transmisión de contenidos y trabajar interactuando en forma colaborativa. Esta necesidad demanda que los docentes se actualicen, pero a su vez, es imprescindible la incorporación de este tipo de actividades en las carreras de formación docente. Intentando aportar una experiencia en esta línea, el presente trabajo presenta una novedosa variante aplicada en la cátedra de Residencia del Profesorado de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario. Se trata de la realización de una tarea compartida que involucra un espacio de gestión de conocimiento, socialización y uso de tecnologías empleando el espacio virtual y las herramientas de la Web 2.0.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sgreccia, Natalia, Virginia Ciccioli, Eliana Dominguez, and Sabrina Grossi. "La búsqueda de sentido en las clases de Matemática como una vía de democratización de saberes." Itinerarios Educativos, no. 11 (May 2, 2019): 133–50. http://dx.doi.org/10.14409/ie.v0i11.8204.

Full text
Abstract:
Este trabajo repasa diferentes proyectos desarrolladosa partir del año 2011 desde el Profesorado enMatemática de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingenieríay Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario(FCEIA–UNR), en el marco de proyectos de voluntariado,de comunicación de las ciencias y de extensiónuniversitaria. Todos abocados a la resignificación de laMatemática escolar, a partir de la interacción concretay directa con diferentes instituciones escolares y actoressociales vinculados a ellas, mediada por el uso derecursos didácticos y juegos educativos. Los proyectosatraviesan diferentes niveles educativos (desde iniciala superior), vinculando docentes, estudiantes y directivosde las instituciones escolares, como así tambiénestudiantes, docentes y egresados del Profesorado enMatemática. Desde estos proyectos se intenta promoverun cambio de visión sobre los modos de enseñar yaprender Matemática, atendiendo a la realidad actual ylas particularidades de los estudiantes, incentivando lademocratización de saberes y promulgando la valoracióny apropiación de estos modos de trabajo por parte delos diferentes actores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Moreiro, Flavia Sabrina, María Lorena Guastavino Mosna, Beatriz Castro Chans, and Guillermo Andrès Arduino. "La perspectiva de los estudiantes sobre el cursado de una asignatura de primer año en tiempos de pandemia." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 28 (April 1, 2021): e55. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.28.e55.

Full text
Abstract:
El escenario de pandemia por COVID-19 repercutió en el ámbito educativo, desencadenando la implementación de acciones para garantizar la continuidad pedagógica, las cuales implicaron el pasaje de la modalidad de enseñanza presencial a la remota de emergencia. Ante este panorama, el presente trabajo se centra en conocer la perspectiva de los estudiantes sobre la experiencia del cursado de la asignatura Sistemas y Organizaciones de la Licenciatura en Sistemas de Información de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste, en modalidad remota. Es un estudio descriptivo, con abordaje cuanti cualitativo. Para el relevamiento de datos se diseñó un cuestionario, el cual fue aplicado a estudiantes, al finalizar el cursado. Los resultados permiten identificar y describir sus condiciones de acceso y uso de tecnologías para el estudio, las percepciones sobre el desarrollo de la asignatura y el proceso de aprendizaje remoto, así como también, sus perspectivas a futuro en relación al cursado de la carrera en esta modalidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

López Mazz, José Maria, Alfonso Machado, Oscar Marozzi, and Christopher Duarte. "Arqueología de los caminos: investigación sobre la ruta tomada por el éxodo del pueblo oriental de 1811 (Uruguay)." Vestígios - Revista Latino-Americana de Arqueologia Histórica 8, no. 2 (December 31, 2014): 93–116. http://dx.doi.org/10.31239/vtg.v8i2.10595.

Full text
Abstract:
Se aborda desde la metodología arqueológica la demarcación de un tramodel camino asociado al episodio histórico conocido como el “Éxodo del PuebloOriental”. La ruta ha sido declarada explícitamente como Monumento HistóricoNacional, por la Ley de Patrimonio del año 1971. El trabajo de geo-referenciación de este itinerario es parte de un abordaje multidisciplinario que involucra miradas y enfoques desde la Historia y la Agrimensura. Esto ha permitido introducir nuevas aristas a la discusión y enriquecer el debate sobre aspectos particulares del episodio histórico. Se presentan aquí los aportes para su reconstrucción desde la Arqueología. En el marco de un convenio entre la Universidad de la República (UdelaR) y la Comisión Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de Educación y Cultura (CNPC - MEC) de Uruguay. El trabajo pone énfasis en la metodología de prospección arqueológica y explora aspectos vinculados a la circulación humana prehistórica e histórica persistentes de la región, asociados a atributos geográficos-ambientales que conforman la materialidad y elementos del paisaje reciente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gonçalves, Évelin Moreira, and Priscila Juliana Da Silva. "APRENDIZAGEM SIGNIFICATIVA: UMA PROPOSTA DO ENSINO DE CROQUIS PARA LEVANTAMENTOS TOPOGRÁFICOS." Revista Brasileira da Educação Profissional e Tecnológica 1, no. 20 (June 16, 2021): e8460. http://dx.doi.org/10.15628/rbept.2021.8460.

Full text
Abstract:
A proposta deste trabalho está pautada na aplicação dos conceitos relacionados a atividade significativa na visão clássica de David Ausubel, segundo a leitura, ou releitura, do autor. Buscou-se desenvolver uma ação através de atividades que estimulem a aprendizagem significativa a partir da integração entre diferentes unidades curriculares, objetivando provocar o olhar para as relações espaciais e aplicações do Croqui dentro da Topografia. Por meio de uma pesquisa-ação de natureza aplicada com caráter qualitativo e análise de conteúdo do qual a coleta de dados se deu através de observação e da realização de grupos focais. Foi elaborada uma proposta em três diferentes etapas evidenciando do estimulo da atividade significativa superordenada e através de uma abordagem interdisciplinar que ocorreu em parceria com a unidade curricular de Desenho Assistido por Computador ofertada no mesmo modulo e paralelamente ao Desenho Técnico Aplicado a Topografia no Curso Técnico em Agrimensura do Instituto Federal de Santa Catarina campus Florianópolis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Caten, Alexandre Ten, Bruno Boesing, Walquíria Chagas da Silva, and Ana Turek. "Estímulo vocacional e interesse de estudantes por graduações relacionadas à geomática e engenharias em Curitibanos (SC)." Extensio: Revista Eletrônica de Extensão 13, no. 22 (May 5, 2016): 14. http://dx.doi.org/10.5007/1807-0221.2016v13n22p14.

Full text
Abstract:
http://dx.doi.org/10.5007/1807-0221.2016v13n22p14O Brasil precisa produzir ciência e tecnologia, em quantidade e qualidade, compatíveis com o seu posto entre as maiores economias do planeta. Nesse contexto, este trabalho teve como objetivo estimular estudantes de ensino médio a cursarem graduações em engenharias, além de verificar o interesse e conhecimento dos mesmos em relação à geomática. Para isso, foram realizadas atividades práticas e teóricas que incentivavam a participação ativa dos estudantes no projeto “Desvendando o Sistema de Posicionamento Global”. O projeto teve a participação de 214 estudantes de nove turmas do 2º ano do ensino médio da Escola de Educação Básica Casimiro de Abreu (Curitibanos – SC). No decorrer do projeto foi verificado um incremento no interesse dos estudantes por cursos de graduação, embora exista um desconhecimento a respeito das profissões de Engenharia de Agrimensura e Engenharia Cartográfica. Os estudantes relataram também que dificuldades financeiras são elencadas como a principal barreira a ser superada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Stopello, Marta G., Guillermo R. Sánchez, and Arturo J. Busso. "Equipo de climatización tipo central con adaptaciones pedagógicas en clases experimentales de termodinámica." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 4 (May 24, 2018): 247. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.402891.

Full text
Abstract:
<p>El Grupo en Energías Renovables (GER) de la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura —FaCENA— implementó el proyecto “Desarrollo de equipos didácticos para el fortalecimiento de la enseñanza de la Física”. Para fortificar la formación de ingenieros eléctricos, en eventos físicos reales, ha modificado con fines pedagógicos un equipo convencional de climatización tipo central, instalado en el Laboratorio de Termodinámica del Departamento de Física. Su aplicación didáctica es en el dictado de Trabajos Prácticos de laboratorio en Termodinámica en la carrera Ingeniería Eléctrica. En el montaje las modificaciones corresponden a la incorporación de manómetros en los lados de alta y baja presión con válvula de servicio, sensores de temperatura en los tubos de conexión de la unidad condensadora y evaporadora, y un control electrónico de la unidad con posibilidad de adquisición de datos. Aquí se presenta la descripción de las innovaciones y un ejemplo de trabajo experimental realizado por alumnos en los cursados de 2016 y 2017.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Valdéz, Juan Nápoles, Norberto A. Sanabria, Alicia I. Amarilla, and José C. Peris. "Análisis de la inserción laboral de los graduados de las carreras de ingeniería de la FACENA, en el marco de las CyMAT." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 6 (June 17, 2020): 40. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.604373.

Full text
Abstract:
<p>En el marco del proyecto de investigación “Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de los alumnos del ciclo profesional y de los graduados del plan vigente de las Ingenierías de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste FACENA-UNNE”, se desarrolla este trabajo. Entre los objetivos planteados se busca indagar sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo, de los alumnos de los ultimos cinco años de las carreras de ingenierías de la FACENA, explorando sobre el perfil laboral que requieren las empresas y organizaciones del medio, conciderando el contexto socioeconmico de la región NEA. Para el desarrollo del presente trabajo se analiza la inserción laboral de los graduados de las carreras de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Electrónica, considerando la situación socio-económica y demográfica de la región. Cabe señalar que la sede de la Facultad donde se gradúan está ubicada en la ciudad de Corrientes,Argentina.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pereira, Ana Carolina Costa. "Instrumentos de cálculo contidos em tratados dos séculos XVII: objetos que atravessaram os tempos." REMATEC 17 (March 24, 2022): 15–29. http://dx.doi.org/10.37084/rematec.1980-3141.2022.n.p15-29.id503.

Full text
Abstract:
Instrumentos matemáticos foram amplamente divulgados na Europa a partir do século XVI, impulsionados principalmente pela situação econômica de países que estavam envolvidos com a agrimensura, a astronomia e a navegação. Em uma dessas categorias estão situados os instrumentos de cálculos que atravessaram o tempo e trouxeram facilidade para a sociedade. Dessa forma, esse artigo tem caráter informativo e visa apresentar alguns tratados envolvendo instrumentos para a realização de cálculos do século XVII, a saber: (i): Rabdologiae, Seu Numerationis Per Virgulas Libri Duo: cum appendice de expeditíssimo Multiplicationes promptuario, quibus acessit e arithmeticea localis liber unus, de 1617, escrito por John Napier (1550-1617); (ii) The Description and Vse of the Sector, Crossestaffe & Other Instruments, de 1623, de Edmund Gunter (1581–1626); e The Circles of Proportion and the Horizontal Instrvment de 1632, escrito pelo inglês William Oughtred (1574-1660). Estes instrumentos são objetos que podem ser estudados dentro da interface entre história e ensino de matemática que, a partir de um tratamento didático, poderá fazer emergir potencialidades didáticas que contribuirão para o tratamento metodológico das dificuldades conceituais do ensino de matemática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Silva Holpert, Laura Nívea Rosa, and Andréia de Freitas Zompero. "La iniciación científica júnior y los conocimientos procedimentales en ciencias." Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias 15, no. 3 (September 1, 2020): 569–86. http://dx.doi.org/10.14483/23464712.16095.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo investigar indicios de aprendizaje de procedimientos del tipo investigativo en ciencias, de alumnos que participaron de la iniciación científica júnior. Entre dichos procedimientos investigados fueron analizados la identificación del problema, la emisión de hipótesis y el planeamiento de la investigación. La pesquisa es de naturaleza cualitativa con abordaje descriptivo. Participaron seis alumnos del 2º año del Curso Técnico en Agrimensura Integrado a la Enseñanza Media. Como instrumento de recolección de datos fueron aplicadas, en el transcurso de la ejecución del proyecto de iniciación científica júnior, tres actividades individuales del tipo situación problema. Estas tuvieron el objetivo de identificar la comprensión de un problema, la emisión de hipótesis y planeamiento de la investigación. Para el análisis de los datos obtenidos, utilizamos un instrumento para evaluar los niveles de habilidades investigativas presentadas por los alumnos en el transcurso del proyecto de iniciación científica júnior. Al comparar el desempeño de los alumnos en la resolución de las situaciones problema, fue posible percibir que los estudiantes tuvieron mejor resultado en el aprendizaje de las ciencias mediante la planeación de una investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Da Costa, Silvânia Gomes, Silvânia Gomes Da Costa, Mary Lúcia Gomes Silveira Senna, Rivadávia Porto Cavalcante, Weimar Silva Castilho, and Valci Ferreira Victor. "Reflexos das emoções e dos sentimentos na aprendizagem em estudantes do ensino integrado regular do Campus Palmas do Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Tocantins." Revista Sítio Novo 6, no. 4 (October 27, 2022): 39. http://dx.doi.org/10.47236/2594-7036.2022.v6.i4.39-50p.

Full text
Abstract:
Questões emocionais e comportamentais muitas vezes estão associadas às dificuldades de aprendizagem e se apresentam com bastante frequência no contexto escolar. O presente estudo propõe-se a investigar se emoções e sentimentos podem influenciar no aprendizado e no desempenho acadêmico de 27 estudantes do ensino integrado regular dos cursos de Administração, Agrimensura, Agronegócios, Controle Ambiental, Eletrotécnica, Eventos, Informática e Mecatrônica do <em>Campus</em> Palmas do Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Tocantins. Esses estudantes, 8 do sexo masculino e 19 do feminino, foram atendidos por uma das psicólogas do serviço de psicologia do <em>campus</em> no período de janeiro a outubro de 2021, perfazendo um total de 78 atendimentos. A pesquisa é qualitativa, por ser interpretativa a análise dos dados coletados nos registros de atendimentos do setor de psicologia do campus. A pesquisa aponta que os sentimentos relacionados à emoção medo, diante de várias situações vivenciadas pelos estudantes, foram as variáveis mais observadas que influenciam o aprendizado e o desempenho acadêmico, sendo a ansiedade o sentimento mais citado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Faus Prieto, Alfredo. "La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y el ejercicio de la agrimensura en la Valencia del siglo XVIII." Asclepio 53, no. 2 (December 30, 2001): 117–42. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2001.v53.i2.162.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mendoza, María E., Liliana N. Caputo, and Eduardo A. Porcel. "Análisis estadístico implicativo de los conocimientos previos sobre propiedades de operaciones con números reales de ingresantes a carreras de ingeniería de FACENA." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 5 (June 25, 2019): 53. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503736.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo tiene por objetivo presentar un método de Estadística multivariada llamado Análisis Estadístico Implicativo (ASI) que permite determinar los conocimientos de los estudiantes (materializados en sus respuestas a distintos ítems de evaluación) así como las relaciones conceptuales que entre ellos establecen los sujetos evaluados. ASI, a diferencia de los métodos clásicos de asociación de variables, permite detectar relaciones del tipo “si p, entonces, casi siempre q”, a las cuales se las denomina cuasi-implicaciones o reglas. Estas relaciones se presentan mediante un “grafo implicativo” que permite la mejor interpretación de las relaciones mencionadas. Para lograr el objetivo propuesto en este artículo, se utilizó ASI para analizar un ítem de evaluación de una prueba de diagnóstico suministrada a ingresantes a Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Agrimensura e Ingeniería en Electrónica al inicio del año lectivo 2017 y se realizó una comparación entre las relaciones detectadas según los alumnos pertenezcan a una u otra carrera. A modo general, se observaron saberes y relaciones conceptuales establecidos por los alumnos que dan cuenta de su escasa evolución del pensamiento aritmético al algebraico, independientemente de la carrera a la que pertenecen.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Lerro, Federico, and Susana Marchisio. "Preferences and Uses of a Remote Lab from the Students’ Viewpoint." International Journal of Online Engineering (iJOE) 12, no. 03 (March 31, 2016): 53. http://dx.doi.org/10.3991/ijoe.v12i03.5468.

Full text
Abstract:
This paper aims to present new evidence and findings that enhance and enrich the knowledge of the preferences and uses of the remote laboratories from the students´ viewpoint. Specifically, the study aims to recognize the students’ preferences in selecting the remote lab as a learning resource, beyond the uses promoted by the professorship. Likewise, we seek to know the reasons given by students that support those preferences. The research was conducted at Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA), Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina, by using the “FCEIA-UNR Electronics Physics Remote Lab” and involving almost 300 students in the second year of Electronic Engineering. The lab is integrated into the Learning Management System (LMS) e-ducativa, Facebook and Twitter, allowing the students to log in without additional authentication, both from the virtual classroom or from those social networks. We collected empirical evidence from both, users' opinions and productions, and also, from registers of the remote lab itself, involving more than 4000 successful tests completed on the lab´s database. We achieved both qualitative and quantitative data that allow us to get a comprehensive study from the students’ perspective.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Orfila Pons, Margarita, Andrea Rodríguez-Antón, Esther Chávez-Álvarez, Antonio César González-García, Elena H. Sánchez López, and Juan Antonio Belmonte. "Determinación de orientaciones de ciudades romanas por medio de la varatio." Archivo Español de Arqueología 93 (September 8, 2020): 127. http://dx.doi.org/10.3989/aespa.093.020.006.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se aborda la tan debatida cuestión de las orientaciones de ciudades romanas combinando dos procedimientos: un análisis estadístico de las orientaciones de una muestra significativa de ciudades romanas en la península ibérica, y los resultados de una investigación basada en la experimentación y reconstrucción de instrumental de agrimensura romana. En concreto, se busca reforzar, o rechazar, la hipótesis del empleo de la varatio para la orientación en el terreno, y su posible modo de ejecución: método basado en la aplicación de triángulos rectángulos con catetos en proporción de números naturales. Se postula además la línea meridiana como la generadora de cada nuevo proyecto, incluyéndose un posible procedimiento para su obtención a partir de los preceptos de Vitruvio (De Architectura VI, I). Los resultados del análisis estadístico devuelven una distribución de las orientaciones no aleatoria y que, en muchos casos, está en buen acuerdo con los valores predichos de la aplicación de la técnica de la varatio en sus diferentes variantes. Con esto se pretende determinar si sería factible el empleo de una técnica estandarizada para trazar los patrones de orientación obtenidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Moreyra, Mara, and Patricia Demuth. "Los inicios del conocimiento didáctico tecnológico del contenido en las adscripciones universitarias. Estudio de casos." Revista Innova Educación 1, no. 4 (October 20, 2019): 490–504. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.006.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene por objetivo comprender los procesos de Construcción del Conocimiento Didáctico Tecnológico del Contenido en principiantes adscriptos universitarios, considerándolos docentes en formación, en el contexto de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Teniendo en cuenta el contexto universitario, buscamos profundizar y ampliar el análisis de tres casos provenientes de distintas carreras de las facultades de dicha universidad: Facultad de Medicina, Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura y Humanidades; cuyas carreras y asignaturas son: Medicina (Bioquímica), Profesorado de Biología (Biología de los Cordados) y Licenciatura en Ciencias de la Educación (Elaboración y Evaluación de Proyectos).Dado el tipo de análisis que procuramos, enmarcamos dicha investigación dentro del paradigma interpretativo y enfoque cualitativo. Asimismo, la metodología adoptada fue el estudio de casos, cuyos instrumentos de recogida de información fueron sucesivas entrevistas en profundidad, semi-estructuradas individuales; observaciones de sus prácticas de adscripción, materiales curriculares y proyectos de adscripción de los sujetos. En cuanto a las conclusiones señalamos a la adscripción universitaria como un campo de formación profesional complejo, enriquecido de conocimientos y experiencias que permiten desplegar una serie de competencias iniciales en los principiantes, las cuales se agrupan en competencias convencionales y competencias emergentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gvozdeva, Inna Andreevna. "Rent in ownership relations on Ager Colonicus in Rome (1-2 centuries AD)." RUDN Journal of World History 14, no. 3 (December 15, 2022): 289–96. http://dx.doi.org/10.22363/2312-8127-2022-14-3-289-296.

Full text
Abstract:
In Roman agrimensura, starting from the archaic period, there was a division of land areas: culta - meant fields suitable for tillage; inculta - unsuitable for grain crops. Culta were subjected to divisio, forming the category agri divisi. Inculta retained the status of Publicus, so they were not divisi. But the importance of these lands was important when organizing Ager Colonicus, since they created an opportunity for settlers to engage in farming and cattle breeding in addition to farming. Roman surveyors identified categories of such public lands. They could be used by the owners of nearby plots. Such lands were provided to new settlers for rent for vectigal. These were the relic lands (agri relicti) and the massif that made up the colony’s reserve (extra clusa). In addition, the remnants of the surveying - subsecivi (unoccupied centuries or its fragments) were also provided to the colonists for temporary lands. A “joint pasture” (compscuus) was often created on the segments. Also, on lease terms, the new settlers used the forest and pasture (silva et pascua). On all categories of land, ownership relations were formed within the boundaries of Ager Colonicus. As a result, the colonist’s economy acquired a complex character, which contributed to the prosperity of this new settlement.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pereira, Ana Carolina Costa, and Bernadete Barbosa Morey. "Traços de uma história: um primeiro olhar da influência de Johann Müller Regiomontanus nas obras do matemático português Pedro Nunes." Revista Brasileira de História da Matemática 18, no. 35 (October 22, 2020): 23–38. http://dx.doi.org/10.47976/rbhm2018v18n3523-38.

Full text
Abstract:
Os séculos XV e XVI foram marcados pelo movimento do Renascimento, um período em que houve um reavivamento do interesse pela arte e pela ciência antiga. A Matemática floresceu principalmente nas cidades mercantis em desenvolvimento, sob a influência do comércio, da navegação, da astronomia e da agrimensura. Nessa época, Johann Müller Regiomontanus(1436-1476) teve um importante papel para a independência da Trigonometria em relação à Astronomia e Pedro Nunes (1502-1578) foi o principal responsável pela renovação dos estudos de astronomia teórica na Europa Latina nesse século. O presente estudo se propõe a buscar traços da influência de Regiomontanus nas obras do matemático português Pedro Nunes. Cientista multifacetado e filósofo, Pedro Nunes não deixou em suas obras apenas assuntos ligados à Astronomia aplicada e à Náutica. A Matemática estava presente, principalmente ligada ao estudo da Geometria e da Álgebra. Nesse estudo, percebemos uma forte ligação do cosmógrafo com Regiomontanus nas obras: Tratado da Sphera,De crepusculis, Erratis Orontii Finaei Regii Mathematicarvm Lvtetiae Professoris, De arte adque ratione navigandie o Libro de Algebra en Arithmetica y Geometria.Dessemodo, investigações envolvendo a relação do desenvolvimento matemático do século XVI em detrimento da produção científica e a influência ocasionada por suas obras, podem transparecer o momento da produção de conhecimento de uma determinada época.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Paulino, Sabrina de Sousa, and Ana Carolina Costa Pereira. "A abordagem de conceitos matemáticos por meio da tabela de medidas da madeira de Leonard Digges (1520-1559)." REMAT: Revista Eletrônica da Matemática 7, no. 1 (April 6, 2021): e2007. http://dx.doi.org/10.35819/remat2021v7i1id4265.

Full text
Abstract:
Na busca de contribuir para a disseminação de recursos didáticos advindos da história da matemática, têm-se encontrado propostas que visam a construção de interfaces entre a história e o ensino de matemática sob uma visão das historiografias atualizadas. Assim, o intuito deste estudo é apresentar alguns aspectos epistemológicos da tabela de medidas da madeira, expostos no tratado A Booke Named Tectonicon, escrito e publicado pela primeira vez em Londres, no ano de 1556, pelo inglês Leonard Digges (1520-1559). Para isso, realizou-se uma pesquisa qualitativa de cunho documental, efetuando um estudo longitudinal que envolveu a tradução, a compreensão dos elementos contextuais da época e dos conhecimentos matemáticos e extramatemáticos presentes no tratado. A tabela de medidas da madeira é utilizada no processo de construção, graduação e aplicação de dois dos instrumentos de agrimensura propostos por Digges (1605). Na sua construção, percebe-se a incorporação de diversos conceitos que podem ser utilizados no ensino de matemática. Dentre eles, pode-se destacar a mobilização do conceito de frações e suas operações, assim como a regra de três simples e a conversão de unidades de medida. Dessa forma, considera-se que, a partir da construção da tabela de medidas da madeira, é possível extrair itens potencialmente didáticos, voltados para o uso de documentos históricos no ensino, com o foco principalmente voltado para a articulação entre história e ensino de matemática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Candeias, Rui, and José Manuel Matos. "A matemática na formação dos professores do ensino primário em Portugal, da reforma pombalina de 1772 até 1910." Perspectiva 34, no. 1 (June 21, 2016): 41–66. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795x.2016v34n1p41.

Full text
Abstract:
As escolas de formação de professores para os anos elementares desempenharam um papel central na formação do saber pedagógico em Portugal. Sendo assim, este artigo pretende contribuir para o conhecimento dos saberes matemáticos e do seu ensino desenvolvidos nestas escolas até 1910. Este estudo histórico documental baseou-se na legislação (leis, decretos, portarias, circulares e instruções enviadas às escolas). No texto, após uma breve caraterização da evolução das escolas normais, estuda-se a presença da matemática sucessivamente: nos exames de acesso à profissão para os candidatos sem o curso das escolas normais; nos exames de acesso às escolas normais; nas disciplinas destas escolas; e nos conteúdos das disciplinas agrupados consoante os tópicos matemáticos. Quanto aos conteúdos matemáticos, dois eixos se tornaram claros. Se por um lado eles foram tornando mais complexos (incluindo, por exemplo, a álgebra ou os logaritmos), por outro desde muito cedo a matemática estudada envolve temas próximos de aplicações profissionais (contabilidade, agrimensura) e que fazem parte da função formativa das escolas primárias portuguesas no período em análise. O estudo destes programas mostra a construção gradual de um conjunto de saberes matemáticos, que vão para além do que o futuro professor teria que ensinar, onde são também apresentadas algumas sugestões de caráter metodológico, em linha com o que seria de esperar da gradual construção de uma cultura de escola de formação de professores do ensino primário.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sanabria, Norberto, Alicia Amarilla, and Rubén Corvalán. "Voluntariado Educación Exacta." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 1 (June 23, 2014): 19. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.101186.

Full text
Abstract:
Este proyecto se implementó, desde su inicio, con docentes, alumnos, no decentes y egresados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA). con el transcurso del tiempo se han ido incorporando integrantes de otras carreras y Facultades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Las actividades se resumen a apoyatura escolar extracurricular en sectores vulnerables de la región, llevada a cabo por Voluntarios en casas de familia, unidades educativas, iglesias, comedores comunitarios, ongs, municipios, etc. el proyecto está destinado a niños y jóvenes, buscando la retención en el sistema educativo y la reinserción en casos de abandono. Al final de cada etapa se realizan actividades recreativas, festejos en días festivos, cumpleaños, entre otros.<br />Siempre este proyecto denominado “Educación Exacta” estuvo destinado a alumnos de escuelas primarias y secundarias, que requieran apoyatura escolar en materias de las ciencias exactas y naturales, principalmente. Alumnos de los últimos años del secundario para motivarlos al ingreso de las carreras universitarias, aquellos que abandonaron el sistema educativo formal y que aspiren retomar su actividad escolar, los inscriptos a las ofertas educativas de carreras de grado de la FaCENA, que deseen incorporarse a los talleres y todos los que soliciten reforzar conocimientos de las ciencias básicas y otras disciplinas, a fin de orientarlos en el proceso enseñanza - aprendizaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography