Academic literature on the topic 'Agrosistema'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Agrosistema.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Agrosistema"

1

Herrera Pérez, Lusmila, Esteban Valtierra Pacheco, Ignacio Ocampo Fletes, Mario Alberto Tornero Campante, Jorge Antonio Hernández-Plascencia, and Ramón Rodríguez-Macías. "Prácticas agroecológicas en Agave tequilana Weber bajo dos sistemas de cultivo en Tequila, Jalisco." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 18 (September 8, 2017): 3713. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v8i18.216.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue comparar dos formas de manejo del agrosistema para la producción de Agave tequilana Weber var. azul en el municipio de Tequila, Jalisco con base en las prácticas agroecológicas realizadas por los productores en el agrosistema tradicional con policultivo (ATP) y en el agrosistema convencional con monocultivo (ACM). Se aplicó una encuesta a 25 productores del ATP y a 25 productores del ACM en 2015. Ocho prácticas del cultivo fueron consideradas: 1) intercalado de cultivos (policultivo); 2) incorporación de materia orgánica al suelo por pastoreo de ganado; 3)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barrera, Laura Caso, and Mario Aliphat Fernández. "Mejores son huertos de cacao y achiote que minas de oro y plata: huertos especializados de los choles del Manche y de los k’ekchi’es." Latin American Antiquity 23, no. 3 (2012): 282–99. http://dx.doi.org/10.7183/1045-6635.23.3.282.

Full text
Abstract:
AbstractEste artículo examina, desde una perspectiva etnohistórica, las relaciones económicas y sociales entre los choles del Manché, lacandones y acaláes, hablantes de choltí, de las tierras bajas mayas del sur, con los k’ekchi’es del Ah Xoy y la Verapaz, basadas en los agrosistemas de producción de la triada de cacao-achiote-vainilla, durante los siglos dieciséis y diecisiete. El intercambio de cacao y achiote por plumas de quetzal, algodón, copal, sal, así como hachas y machetes de origen europeo, constituyó un complejo sistema de intercambio entre choles, lacandones y k’ekchi’es. Se establ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López-Vicente, M., and A. Navas. "Escorrentía y pérdida de suelo en cárcavas : modelización en un agrosistema del Prepirineo oscense." Cuadernos de Investigación Geográfica 35, no. 2 (2009): 239. http://dx.doi.org/10.18172/cig.1221.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Olmo-Enciso, Lauro, Manuel Castro Priego, and Pilar Diarte Blasco. "Transformación social y agrosistema en el interior peninsular durante la Alta Edad Media (s. VI-VIII d. C.): nuevas evidencias desde Recópolis (Zorita de los Canes, Guadalajara)." Lucentum, no. 38 (October 23, 2019): 355. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2019.38.17.

Full text
Abstract:
Recópolis es la única fundación visigoda conocida arqueológicamente en la Península Ibérica. Creada durante el reinado del rey Leovigildo en el año 576, la ciudad jugó un papel crucial en el paisaje y se mantuvo como el punto focal del territorio hasta el siglo VIII. En este artículo presentamos los resultados más recientes del proyecto realizado en torno a Recópolis, en el que el paisaje se ha explorado como una construcción social, lo que permite una comprensión más completa del agrosistema. De hecho, considerando los datos paleo-biológicos y ambientales, junto con los arqueológicos, ha sido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno-Ramos, Oscar Humberto, María Hermelinda Herrera-Andrade, Isidro Roberto Cruz-Medina, and Antonio Turrent Fernández. "Estudio de la tecnología de producción de trigo por agrosistema, para señalar necesidades de información." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, no. 8 (2018): 1351. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i8.815.

Full text
Abstract:
La tecnología de gran visión generada en los campos experimentales puede tener sesgos en la realidad, lo cual puede reducir ampliamente su eficiencia y eficacia. En el sur de Sonora, la estratificación del ambiente para la producción, es función del tipo de suelo, donde pueden distinguirse dos escenarios contrastados; entisoles (aluviones) ligero en el lecho del río, pesado a los lados y en las zonas de inundación y vertisoles (barriales) dominados por la arcilla; los más cercanos son los profundos, luego los compactados y finalmente los pedregosos. En cada uno de estos agrosistemas, se recole
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Redolfi, Inés, Francisca Ruano, Alberto Tinaut, Felipe Pascual, and Mercedes Campos. "DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y PERMANENCIA TEMPORAL DE HORMIGUEROS EN EL AGROSISTEMA DEL OLIVO EN GRANADA, ESPAÑA." Ecología Aplicada 4, no. 1-2 (2016): 71. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v4i1-2.300.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ojeda Rivera, Juan F., and Rocío Silva Pérez. "Dehesas de Sierra Morena y políticas agroambientales comunitarias." Estudios Geográficos 58, no. 227 (2018): 203. http://dx.doi.org/10.3989/egeogr.1997.i227.626.

Full text
Abstract:
Este artículo es una reflexión sobre las aplicaciones de las políticas agroambientales comunitarias en las dehesas de Sierra Morena. Tras la presentación de los principios reguladores de las dehesas tradicionales y el análisis de su desarticulación en la etapa desarroUista, se intenta averiguar las posibilidades que ofrecen las políticas comunitarias para restablecer este agrosistema. La principal conclusión del estudio es que las medidas aplicadas no están produciendo el efecto positivo esperado. Los programas con una mayor incidencia (primas ganaderas, programa de reforestación, indemnizacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rojas Victoria, Néstor Jorge, José Alberto Salvador Escalante Estrada, Florentino Víctor Conde Martínez, José Apolinar Mejía Contreras, and Ramón Díaz Ruíz. "Rendimiento del frijol ayocote y maíz del agrosistema asociado en función del número de plantas por mata." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 35, no. 3 (2017): 219. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v35i3.214.

Full text
Abstract:
El frijol ayocote (Phaseolus coccineus L.) es una leguminosa nativa de México con potencial alimenticio. Para lograr mayor distribución en el espacio, captación de radiación solar y producción de materia seca (MS), el ayocote trepador necesita un soporte. Los soportes convencionales como postes, mallas, raf ia, elevan el costo de producción, sin embargo el ayocote puede sembrarse utilizando al maíz como soporte. Para incrementar el rendimiento de grano, se ha recurrido al manejo de la densidad de población y arreglo topológico. El objetivo del estudio conducido en Montecillo, México, en el cic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gámez Vázquez, Alfredo Josué, Micaela De la O Olán, Amalio Santacruz Varela, and Higinio López Sánchez. "Conservación in situ, manejo y aprovechamiento de maíz Palomero Toluqueño con productores custodios." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, no. 8 (2018): 1519. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i8.832.

Full text
Abstract:

 
 
 Palomero Toluqueño es una raza de maíz en peligro de extinción en México debido a su bajo uso; en consecuencia, el objetivo del presente estudio fue elaborar una propuesta para su conservación in situ, y elaborar un plan de manejo agronómico y aprovechamiento integral de esta raza del maíz en el Estado de México. La conservación in situ la realizaron agricultores custodios en Laguna Seca y San Marcos Tlazalpan, San Bartolo Morelos, Estado de México, mediante la siembra de una hectárea por productor durante 2009-2011 y 2012-2013 a través del agrosistema milpa. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cortés Jiménez, Steinger, Jorge D. Etchevers Barra, Claudia M. I. Hidalgo Moreno, and Hermilio Navarro Garza. "Estado nutrimental del agroecosistema rosa (Rosa spp.) en la ladera este del Iztaccihual." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 35, no. 3 (2017): 237. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v35i3.132.

Full text
Abstract:
Aproximadamente 3000 ha se encuentran plantadas con rosas (Rosa spp.) en el estado de Puebla. El valor estimado generado por esta actividad es 625 millones de pesos y permite incorporar a la mujer a la economía regional. El uso de fertilización nitrogenada en rosa de corte, mayor a 7000 kg ha-1, es excesiva y afecta la salud del suelo y la economía de los productores. Los objetivos del trabajo fueron: (1) evaluar el estado actual de la fertilidad de los suelos en la zona de producción de rosa del DDR 05 San Martín Texmelucan y (2) estudiar el efecto del aporte de tres fuentes de materia orgáni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Agrosistema"

1

García, Bacallao Juan Manuel. "Caracterización ecológica y aprovechamiento de la Paloma Rabiche (Zenaida macroura) en un agrosistema tropical (Cienfuegos, Cuba)." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/69720.

Full text
Abstract:
Se caracteriza el hábitat de la Paloma Rabiche (Zenaida macroura) en un complejo de vegetación forestal y agrícola en el que se constata su mayor presencia en el biotopo agrícola con cierta cobertura. Se estimó el periodo reproductivo así como las principales especies que soportan los nidos. Se vio que muestra preferencia por plantas espinosas. Tuvo un éxito repreoductor del 55 %. En el espectro alimentario se identificaron 33 artículos, 88 % de origen vegetal, 9% de origen mineral y 3 % de origen animal. La caracterización morfométrica de la especie difiere de las descritas en Cuba y Estados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ribó, Herrero Marta. "Balance de macronutrientes y materia orgánica en el suelo de agrosistemas hortícolas con manejo integrado y ecológico." Doctoral thesis, Universitat de València, 2004. http://hdl.handle.net/10803/9501.

Full text
Abstract:
La intensificación de la producción agrícola en los últimos cuarenta años ha provocado un notable aumento de la cantidad de alimento producido, a costa de provocar un elevado coste medio ambiental. Como problemas comunes asociados a las prácticas agrarias implantadas con el modelo actual de agricultura intensiva se encuentran la eutrofización y pérdidas de biodiversidad, lixiviación de nitratos y contaminación de las aguas subterráneas, degradación de la estructura del suelo, enfermedades incontroladas y contaminación por pesticidas, etc. Además, este modelo de producción generalmente genera d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jiménez, García Daniel. "Paisaje, biodiversidad y gestión sostenible de recursos cinegéticos a escala regional en agrosistemas mediterráneos mediante el uso de tecnologías SIG y GPS." Doctoral thesis, 2007. http://hdl.handle.net/10045/10939.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Agrosistema"

1

Kutenkov, R. P. Agrosistemy Rossii: Mezhregionalʹnye sopostavlenii︠a︡ : metody, instrumentariĭ, rezulʹtaty. In-t agrarnykh problem RAN, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Colmeiro, Ramón Fuentes. Agrosistemas sostenibles y ecológicos: La reconversión agropecuaria. Universidade de Santiago de Compostela, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Giuffre, Lidia, and Alfredo E. Abarca. Impacto Ambiental En Agrosistemas. Editorial Facultad de Agronomia Universidad d, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moreno, Juana Labrador. Materia Organica En Los Agrosistemas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno, Juana Labrador. La Materia Organica En Los Agrosistemas. Mundiprensa, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Agrosistema"

1

"El agrosistema cacao, vainilla y achiote en las tierras bajas mayas, siglos xvi al xxi." In Cacao. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2016. http://dx.doi.org/10.31819/9783954878505-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!