Academic literature on the topic 'Agua potable – Tarifas – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Agua potable – Tarifas – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Agua potable – Tarifas – Perú"

1

Huaraca Aparco, Rosa, María del Carmen Delgado Laime, Fidelia Tapia Tadeo, and Henrry Wilfredo Agreda Cerna. "Sostenibilidad del servicio de agua potable y disposición del cliente a pagarla." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 95 (2021): 642–55. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.95.13.

Full text
Abstract:
La gestión del agua potable sostenible se orienta bajo el marco de los alineamientos del desarrollo económico. El objetivo fue determinar la disposición a pagar por la mejora en la gestión del servicio de agua potable mediante la identificación de sus preferencias de elección del encuestado, en la provincia de Andahuaylas, Perú. Se realizó una investigación cuantitativa a través del método de experimentos de elección del tipo logit mixto. El diseño experimental fue de tipo descriptivo y transversal con una muestra de 400 hogares seleccionados aleatoriamente. La técnica aplicada fue la encuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bustos Aguayo, José Marcos, Margarita Juárez Nájera, Francisco Rubén Sandoval Vázquez, María Luisa Quintero Soto, and Cruz García Lirios. "Percepciones sobre la calidad y las tarifas del servicio de agua potable de los usuarios de Ciudad de México." Revista Educación y Desarrollo Social 11, no. 2 (2018): 20–31. http://dx.doi.org/10.18359/reds.3236.

Full text
Abstract:
La calidad y las tarifas de servicios municipales son un tema central en la agenda de desarrollo local y gobernanza de la formación para la sustentabilidad, pero la literatura correspondiente parece destacar la relación entre la identidad y el entorno como determinantes de una evaluación del sistema de gestión hídrica estatal y la administración del servicio público correspondiente. De esta manera, el objetivo del presente artículo fue establecer un modelo para el estudio de la percepción de la calidad y las tarifas de servicios municipales, a fin de poder destacar la importancia de las difere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortega Márquez, Maritzel, and Olivia Márquez Fernández. "Percepción social del servicio de agua potable en el municipio de Xalapa, Veracruz." Revista Mexicana de Opinión Pública, no. 23 (June 30, 2017): 41. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2017.23.58515.

Full text
Abstract:
<p>En todo servicio público es importante realizar registros regulares sobre la percepción que tienen los usuarios acerca de la calidad, siendo uno de los propósitos de esta actividad la mejora continua de las instituciones. En este caso particular, se estudió el servicio otorgado por la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa, Veracruz.</p><p>El estado de Veracruz es una de las cinco entidades con mayores caudales pero con menor porcentaje de población con acceso al agua entubada, por lo que Conagua determinó que existe un rezago en este aspecto. Además, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pimentel Equihua, José L., Martha A. Velázquez Machuca, and América A. Cervantes Martínez. "Análisis comparativo de tres organismos operadores de agua potable en el noroeste de Michoacán." Agricultura Sociedad y Desarrollo 18, no. 1 (2021): 145–60. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v18i1.1431.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza y compara la gestión de tres organismos operadores de agua potable a poblaciones urbanas. El propósito es identificar cuál organismo operador realiza la mejor gestión y discutir cuáles de los indicadores utilizados podrían favorecer este resultado. Se estudian los casos de Sahuayo, Jiquilpan y Venustiano Carranza, Michoacán, a partir de indicadores de eficiencia y eficacia en la gestión: porcentaje de población abastecida, intermitencia o tandeos, horas de abasto al día, calidad del agua, tamaño del sistema, descentralización, tarifas, morosidad, sobreeempleo y auto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Piedra Aguilera, Marco, José Vera Reino, Ana Albornoz, and Camila Palacios. "Condiciones políticas existentes para la fijación de tarifas de agua potable. Análisis desde la paradoja de CONDORCET." Bolentín de Coyuntura 1, no. 22 (2019): 16. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.22.2019.719.

Full text
Abstract:
El artículo estudia la Paradoja de Condorcet aplicada al funcionamiento del Cabildo Cantonal de Cuenca – Ecuador. La votación realizada al interior de un espacio político obedece a la regla de mayorías aún cuando su decisión involucre el normal desenvolvimiento organizacional. Los hallazgos determinan que por varios años las tarifas de agua potable no fueron modificadas pese a que ETAPA- EP presentaba necesidades de dinero y veía comprometida su operación. Se reconoce la Paradoja de Condorcet cuando las preferencias de los votantes son cíclicas aún a pesar de que la preferencia individual sea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Lirios, Cruz, Javier Carreón Guillén, Jorge Hernández Valdés, María Montero López Lena, and José Marcos Bustos Aguayo. "Actitudes, consumo de agua y sistema de tarifas del servicio de abastecimiento de agua potable." Polis (Santiago) 12, no. 34 (2013): 363–401. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-65682013000100019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arenas-Significación, Fernando, and Carlos Gonzales-Medina. "Disminución de enfermedades infecciosas intestinales relacionada al acceso a servicios de agua y desagüe en el Perú, 2002-2009." Anales de la Facultad de Medicina 72, no. 4 (2013): 245. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v72i4.1077.

Full text
Abstract:
Introducción: En el Perú, las enfermedades infecciosas intestinales ocupan el tercer lugar en causas de morbilidad registradas en consulta externa. Por otro lado, el acceso a agua y desagüe existió en 74,7% y 62,8%, respectivamente. Objetivos: Determinar la correlación del acceso de agua potable y desagüe con las consultas por enfermedades infecciosas intestinales. Diseño: Estudio ecológico de series de tiempo. Institución: Facultad de Medicina de San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Material: Registros del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Estadíst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Regoli Roa, Silvia. "Organización y regulación del servicio de agua en América Latina. Los casos de Brasil, Uruguay, Perú, Colombia, Chile y Argentina." Ciencias Económicas 1 (December 23, 2008): 29–43. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v1i8.1116.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar cuál ha sido la participación del sector privado en el sector de agua en los países latinoamericanos. Se ha procedido a la descripción de los elementos más importantes de la organización y de la regulación de seis casos de estudio: los servicios de agua potable y saneamiento en Brasil, Uruguay, Perú, Colombia, Chile y Argentina. Este estudio de casos forma parte de un proyecto de investigación sobre la regulación del servicio de agua potable y saneamiento en países europeos, latinoamericanos y las lecciones para Argentina. La conclusión principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Raffo Lecca, Eduardo. "Tratado del agua y la legislación peruana." Industrial Data 16, no. 2 (2016): 106. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v16i2.11928.

Full text
Abstract:
El artículo revisa la característica del agua, un recurso natural renovable, pero distribuido de forma irregular, que se ha convertido en un bien escaso para algunas poblaciones. El acceso al agua potable es fundamental para la salud, uno de los derechos humanos básicos y un componente de las políticas eficaces de protección de la salud (OMS, 2006), tanto en el Perú como el mundo entero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Butelman, Andrea, and Fernando Fuentes. "Tarificación de Empresas Sanitarias y la Moción Parlamentaria que la Modifica." Observatorio Económico, no. 114 (April 1, 2017): 4–6. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi114.88.

Full text
Abstract:
Recientemente la Cámara de Diputados aprobó una Moción (Boletín 10795-33) para introducir cambios en la normativa del sector de servicios sanitarios con el fin de reducir las tarifas cobradas por las empresas proveedoras de agua potable y servicios de alcantarillado y saneamiento de aguas servidas. Si bien se pueden discutir desde el punto de vista técnico si tales propuestas son o no las más adecuadas, desde hace mucho tiempo los expertos han coincidido en que se requieren modificaciones y aclaraciones en la ley que regula el proceso tarifario del sector. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Agua potable – Tarifas – Perú"

1

Jaramillo, de Souza Samuel David. "Valor económico de la calidad del agua: inferencias a partir de la demanda residencial de agua potable considerando percepción imperfecta de precios y complementariedad débil de las preferencias." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9197.

Full text
Abstract:
Nuestro estudio aproxima una medida conservadora de la disposición a pagar (WTP) de las familias por evitar una reducción de la calidad bacteriológica del agua potable que consumen. Para ello se propone recuperar las preferencias individuales utilizando la función de demanda marshalliana por un bien privado que, se presume, es débilmente complementario a la calidad del agua: el volumen de agua potable consumido por el hogar. En la lógica de Mäller (1974) y Larson (1991), la existencia de una relación de complementariedad débil entre cantidad y calidad nos permite inferir el cambio en el bienes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Clavijo, Rincón Ana Yelitza. "Estimación de la función de demanda por agua potable - aplicación para la cuenca de Jequetepeque en Perú." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113109.

Full text
Abstract:
Magíster en Economía Aplicada<br>El servicio de agua potable en la mayoría de los países de América latina enfrenta restricciones presupuestarias no lineales, ya que se cobra por tramo de consumo, y a mayor consumo mayor es el precio que se paga por metro cúbico. Esta característica implica que la demanda de agua enfrenta una restricción no lineal, lo que no permite identificar en primera instancia el efecto real que una variación en el precio pueda tener sobre el consumo. Esto es lo que se conoce como la endogeneidad, que surge cuando las variables explicativas (o independientes) de un modelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Conislla, Arteaga Yessi Patricia. "Aplicación de la metodología de análisis envolvente de datos para la comparación de la eficiencia de las empresas prestadoras del servicio de agua potable en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5416.

Full text
Abstract:
El presente Informe Profesional tiene por objetivo analizar y medir la eficiencia de la prestación del servicio de agua potable en el Perú, provisto por las Empresas Prestadoras de Saneamiento (EPSS). Siguiendo dicho objetivo, se ha estimado el grado de la Eficiencia Técnica, sus componentes y principales factores que influyen sobre la eficiencia de las empresas que proveen el servicio de agua potable dentro del área urbana.<br>Informe Profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Conislla, Arteaga Yessi Patricia. "El acceso al servicio de agua potable en el Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47329.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marchand, Pajares Edgar Orlando. "Microorganismos indicadores de la calidad del agua de consumo humano en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/809.

Full text
Abstract:
El peligro más común con relación al agua de consumo humano es el de su contaminación, directa o indirectamente, debido a la acción de aguas residuales, excretas de hombres y animales, además de factores fisicoquímicos y ambientales. El presente trabajo tuvo como objetivos mejorar los requisitos existentes para perfeccionar los estándares de calidad del agua de uso humano; aislar otros posibles microorganismos indicadores de la calidad microbiana del agua y evaluar la calidad microbiológica del agua de consumo humano en Lima Metropolitana. El trabajo se efectuó entre Junio y Diciembre del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pastor, Paredes Oscar Andrés. "Evaluación de la satisfacción de los servicios de agua y saneamiento urbano en el Perú : de la imposición de la oferta a escuchar la demanda." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5470.

Full text
Abstract:
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento -MVCS- dirige las políticas públicas de previsión de agua potable y servicios de alcantarillado en el Perú, comparte su responsabilidad de inversión con los diferentes niveles de gobierno y con las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento -EPS-, encargadas de la provisión de dichos servicios en el ámbito urbano, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento -SUNASS- regula sus actividades. Diversos instrumentos internacionales y nacionales orientan la política de inversión pública, cuyo objetivo general está contenido en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Camargo, Barragán Edwin Adrian. "Cálculo de la demanda de agua en el Centro Poblado Rukus en el departamento de Puno para su abastecimiento de agua potable." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9477.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Evalúa y analiza el sistema de abastecimiento de agua potable para el centro poblado Rukus, ubicado en el distrito de Chupa, provincia de Azángaro, departamento de Puno. Se inicia con la identificación de las fuentes de abastecimiento de agua actuales y su aforo mediante el método volumétrico, dando caudales casi nulos. Ante el déficit de oferta actual procedimos a evaluar nuevas fuentes de agua que permitan cubrir la demanda de agua que esta localidad, encontrándose así el rio Ccarimayo, ubica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruz, Valdivia Wilder. "Calidad bacteriológica y parasitológica del agua de consumo humano, y su impacto en la morbilidad por enteropatógenos de mayor incidencia en los niños y niñas de centros educativos de educación primaria del distrito de Pichari, La Convención, Cusco-Valle del Río Apurímac, de marzo a julio del 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3031.

Full text
Abstract:
Se realizó una Investigación transversal descriptiva, para establecer la calidad bacteriológica y parasitológica del agua de consumo humano y su impacto en la morbilidad por enteropatógenos de mayor incidencia en los niños y niñas de los centros de educación primaria del distrito de Pichari en la Convención - Cusco, durante el periodo de marzo a julio del 2006, las muestras de agua fueron trasladadas al Laboratorio de Microbiología de la UNSCH para su procesamiento utilizando terma a una temperatura de 4 – 6 ºC; para el análisis bacteriológico se utilizo la técnica de filtro de membra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Calderon, Huayhualla Milagros Amanda, Conde Yitzhak Julianne Campos, Piñas Brooke Cristel Quispe, Pérez Diego Paul Lazo, and Molina Bruno Gonzalo Socualaya. "Estudio técnico sanitario de la producción de agua potable en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18372.

Full text
Abstract:
La situación actual de acceso al agua en nuestro país y en la región, motiva a contribuir en la investigación de alternativas de captación de agua y tratamiento de la misma para uso de la población, en especial del grupo humano que no tiene acceso al recurso que, según organismos mundiales, es un derecho de la humanidad. La presente investigación realiza una revisión bibliográfica general cuyo objetivo es conocer la situación actual del Perú en este tema y de algunos países de la región, de los cuales se conoce que tienen características cercanas a la del Perú. Además, se realiza una revisión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Celestino, Serna Saby Kelly, Pretell Yurika Adela Kagawa, and Miranda Marco Antonio Poma. "Planeamiento estratégico del sistema de agua y saneamiento en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12638.

Full text
Abstract:
El Sistema de Agua y Saneamiento en el Perú es esencial para el desarrollo de la población, así como para todas las actividades productivas. En el territorio nacional existen diversas formas de fuentes de agua, que cuentan con abundantes recursos hídricos, lo que le otorga al país una ventaja comparativa. Pero el problema es que este recurso no ha sido debidamente aprovechado. Tal situación se complica con un uso ineficiente del agua, que se evidencia en el consumo per cápita, que asciende a 250 litros diarios, mientras que lo recomendado a nivel internacional son 100 litros. El Índice d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Agua potable – Tarifas – Perú"

1

Tarifas de Empresas de Utilidad Publica: Telecomunicaciones, Agua Potable, Electricidad y Gas. Not Avail, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!