Academic literature on the topic 'Agua – Tratamiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Agua – Tratamiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Agua – Tratamiento"

1

Silva-Leal, Jorge, Patricia Torres-Lozada, and Carlos Madera-Parra. "Influencia del riego con aguas residuales domésticas tratadas sobre el contenido de patógenos en un suelo cultivado con caña de azúcar." Ingenium 8, no. 21 (2014): 43. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v8i21.447.

Full text
Abstract:
Esta investigación evaluó el efecto de la irrigación con agua residual tratada, sobre el contenido de coliformes totales, E.coli y huevos de helmintos de un suelo cultivado con caña de azúcar. Se emplearon tres aguas de riego: agua de pozo, agua residual tratada por Tratamiento Primario Avanzado [TPA] y agua residual tratada por Tratamiento Primario Convencional [TPC] y se realizó seguimiento durante los doce meses de cultivo. Aunque los resultados mostraron que las aguas residuales evaluadas presentan restricción en su uso para riego agrícola, por los valores altos de coliformes totales, E. C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quintero-Yepes, Laura, and Nelson Rodríguez-Valencia. "Evaluación de tres tipos de cal para el tratamiento primario de las aguas residuales del café." Revista Cenicafé 71, no. 2 (2020): 105–17. http://dx.doi.org/10.38141/10778/71208.

Full text
Abstract:
Con el fin de encontrar una alternativa de tratamiento primario de las aguas residuales del café para optimizar el funcionamiento de los sistemas biológicos y el acondicionamiento del agua para tratamientos posteriores con productos químicos, se evaluaron procesos de neutralización y precipitación. Al agua residual se adicionaron tres tipos de cal (agrícola, dolomita y apagada), seleccionando aquella con la que se obtuvieran los menores valores de absorbancia y pH en los rangos requeridos para el tratamiento secundario. Para la cal seleccionada se evaluó la eficiencia en la remoción de carga o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mau, Silvia, Karen Vega, and Mónica Araya. "Aislamiento de bacterias del suelo y su potencial utilización en sistemas de tratamiento de aguas residuales." Revista de Ciencias Ambientales 42, no. 2 (2011): 45. http://dx.doi.org/10.15359/rca.42-2.4.

Full text
Abstract:
<p>El estudio de microorganismos provenientes de ambientes naturales puede ser útil para la formulación de un compuesto microbiano aplicable para el bioaumento a un sistema de tratamiento de aguas. Se estudió microorganismos provenientes de muestras de suelo tomadas en Estación Biológica Tropical y Acuicultura “Río Macho”, Cartago, Costa Rica, y se seleccionaron cepas de los morfotipos más representativos. Se realizó cuatro tratamientos inoculando en el agua residual una suspensión de cada morfotipo seleccionado y posterior al tratamiento se cuantificó la DBO (demanda bioquímica de oxíge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Balboa Luna, Cristian, and Luis Vergara Gonzalez. "Potential application of lactic acid bacteria in water treatment systems." Ecosistemas 30, no. 2 (2021): 1–9. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.2224.

Full text
Abstract:
Actualmente la potencial aplicación de bacterias acido lácticas (BAL) en los sistemas de tratamiento de agua se visualiza como una solución a la producción de agua potable y al tratamiento de aguas residuales, debido a la alta demanda por fuentes de abastecimiento y al aumento del vertimiento de aguas tratadas, debido al incremento de las actividades industriales y el crecimiento poblacional. Bajo este contexto y como respuesta a esta demanda se está recurriendo al tratamiento de fuentes naturales contaminadas, aumentando significativamente su costo. Por ello, el uso de este tipo de bacterias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mesa, Sandra Liliana, Johana Milena Orjuela, Angie Tatiana Ortega Ramírez, and Juan-Andrés Sandoval. "Revisión del panorama actual del manejo de agua de producción en la industria petrolera colombiana." Gestión y Ambiente 21, no. 1 (2018): 87–98. http://dx.doi.org/10.15446/ga.v21n1.69792.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una revisión de las tecnologías usadas en Colombia y otros países para el tratamiento de aguas de la industria petrolera. El estudio parte desde la caracterización de la producción de crudo y la relación agua–crudo; luego se describen los efectos contaminantes del agua residual; asimismo, se cuantifican los destinos que se le dan a estas aguas en nuestro país. También se detallan algunos tratamientos superficiales convencionales y no convencionales. Es claro que, aunque se han hecho progresos significativos, hay que seguir investigando técnicas mucho más eficientes y eco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Flores M., Enrique, Wilfredo E. Caceres, Lucrecia Aguirre T., and Miguel S. Castillo. "Efecto de la escarificación en la germinación de semillas de soya forrajera perenne (Neonotonia wightii)." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 3 (2020): e16728. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i3.16728.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue comparar la germinación de semilla de soya perenne (Nenotonia wightii) cv. Cooper en función de dos métodos de escarificación (agua caliente y escarificación mecánica) versus tratamiento control (sin escarificación). La escarificación mecánica consistió en raspar las cubiertas de las semillas friccionándolas a mano, utilizando papel lija #125 durante 5 minutos. La escarificación con agua caliente consistió en colocar las semillas en agua al punto de ebullición en proporción 1:3 semilla:agua durante 24 horas. El porcentaje de semillas germinadas fue mayor en el trata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz Ortíz, Jaime Ernesto, María Victoria Carbonell Padrino, and Elvira Martínez de Ramírez. "Cambios de la Conductividad Eléctrica Asociados al Tratamiento Magnético del Agua." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 3, no. 2 (2011): 65–71. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v3i2.2329.

Full text
Abstract:
El experimento estudia el efecto del tratamiento magnético en la conductividad eléctrica del agua destilada. El agua se sometió a diferentes tiempos de tratamiento magnético (30, 60,120) minutos. Los resultados mostraron diferencias significativas superiores al 95%, entre los distintos tratamientos y también frente al control. Se encontró que el agua destilada incrementó la conductividad eléctrica de la misma, de una forma lineal, presentando coeficientes lineales r² = 0.85 o superiores. Este experimento forma parte de la tesis doctoral "Estudio de factores que afectan la evaporación del agua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramón, Jacipt Alexander, José Alejandro León, and Nelson Castillo. "Diseño de un sistema alternativo para el tratamiento de aguas residuales urbanas por medio de la técnica de lombrifiltros utilizando la especie Eisenia foetida." Revista Mutis 5, no. 1 (2015): 46–54. http://dx.doi.org/10.21789/22561498.1018.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar y construir un sistema sobre tratamiento de aguas residuales para la ciudad de Pamplona utilizando como base teórica el sistema de tratamiento Tohá creado por el Dr. Jose Tohá de la Universidad de Chile, proponiendo una serie de procesos que permiten el saneamiento de las aguas servidas después de su uso con fines domésticos, industriales o comerciales, para poder ser vertidas finalmente a cuerpos de agua naturales. Este proceso incluye un tratamiento con lombrifiltros (aserrín y Eisenia foetida), por donde las aguas residuales pasan seguida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez Miranda, Juan Pablo, Cesar Augusto García Ubaque, and María Camila García Vaca. "Theoretic similitude of the aerobic biological growth kinetics for the stabilization of organic matter in wastewaters treatment." Revista Tecnura 19, no. 44 (2015): 145. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.2.a11.

Full text
Abstract:
Para la estabilización de la materia orgánica en el tratamiento de las aguas residuales no solo es significativo establecer la cinética de crecimiento microbiano sino la interrelación de la remoción de nutrientes como el nitrógeno, dada la similitud de coeficientes, tasa de crecimiento específica y los ajustes por temperatura del agua, que lo representa tanto para la remoción de la materia orgánica como para los procesos de nitrificación y denitrificación presentes en el tratamiento biológico de las aguas residuales. Por ello, esta similitud teórica de las cinéticas de crecimiento microbiano y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Parra Martínez, Yanneth, and Roberto Rafael Balda Ayala. "Visión General Sobre el Proceso de Fitorremediación en Lodos Provenientes de Ptar." Publicaciones e Investigación 5, no. 1 (2011): 121. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.597.

Full text
Abstract:
Las aguas residuales provenientes de procesos industriales requieren tratamientos especiales que pueden ser de tipo físico-químico y/o biológico. El problema resultante de estos tratamientos lo constituyen los lodos generados como residuos, con contenidos de componentes de sustancias tóxicas entre ellas metales. En algunas empresas el problema que se presenta es la acumulación de los lodos en tanques en espera de proponer tratamientos o sistemas adecuados para su disposición; sin embargo, otras industrias sin responsabilidad ambiental se deshacen de ellos enviándolos al alcantarillado o a cuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Agua – Tratamiento"

1

Fernández, Acuña Sebastián Ignacio. "Tratamiento y disposición de aguas residuales en plantas de tratamientos de agua potable en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133319.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>La falta de normativas específicas que regulen el manejo de las aguas residuales originadas en las plantas de tratamiento de agua potable del país da lugar a prácticas cuestionables como las descargas a cauces naturales. Las descargas de aguas residuales del tratamiento de agua potable no forman parte de la norma de descarga de efluentes líquidos a cuerpos de agua superficiales (D.S. N°90/2000). Esta falta de tratamiento provoca problemas ambientales, como embancamientos en el cauce. La ausencia de un control de las características y parámetros que deben ser reducidos en est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pece, Rodríguez Daniel Fernando. "Trabajos en proyectos de tratamiento y red de desagües cloacales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1634.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2014<br>Trata de las obras de saneamiento de las aguas residuales. El proyecto tiene por finalidad el tratamiento y depuración de los líquidos cloacales domiciliarios, este liquido residual debe ser vertido en algún cuerpo receptor, generalmente ríos o lagos, y contiene sustancias contaminantes que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y la sociedad. Este tratamiento es para reducir o eliminar las sustancias contaminantes y verterlas de manera segura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chávez, Pantoja Simeón Erásmo. "Construcción Planta de Tratamiento de Agua Potable." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma. Programa Cybertesis PER, 2008. http://cybertesis.urp.edu.pe/urp/2008/chavez_se/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Delgadillo, Laruta Ingrid Pamela. "Evaluación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tarija." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2011. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2011/delgadillo_li/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Actualmente la escasez de agua es un problema latente en muchos lugares del planeta, a pesar de ello damos un mal manejo a este recurso, una manera de poder conservarlo es realizando un tratamiento a las aguas residuales que generamos y de esta manera también se llega a beneficiar el medio ambiente, el cual estamos dañando continuamente. El tratamiento del agua residual se lo puede realizar de diferentes maneras, una de ellas es mediante tratamiento biológico, el cual se realiza en la Planta de Tratamiento de Agua Residual “San Luis” que funciona desde el año 1990 y tiene un tiempo de vida úti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torre, García André. "Diseño y análisis ambiental de una planta de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Huaraz." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13033.

Full text
Abstract:
El Perú es un país privilegiado por su oferta hídrica; sin embargo, su orografía delimita tres vertientes hidrográficas que descompensas su distribución especial. En efecto, únicamente 1.8% de los recursos hídricos se localizan en la vertiente del Pacifico, en la cual se ubica el 65% de la población (Fernández, 2011). Esto sumado al agotamiento progresivo de los recursos y el calentamiento global que afronta el mundo, suponen un problema aún más serio (Ngo et al., 2016). En ese sentido, el tratamiento de aguas residuales es una opción factible para la reutilización de volúmenes importantes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Loayza, Ramos Anthony. "Análisis de la dosificación de coagulantes por efectos de la turbidez en el tratamiento de agua potable de la Planta de Sedam Huancayo." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2017. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/3998.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en la Planta de tratamiento de agua potable SEDAM Huancayo – Vilcacoto, donde se realizaron ensayos de tratamiento de agua con el coagulante sulfato de aluminio TIPO A; con el fin de determinar la dosis óptima requerida para la remoción de la turbidez en diferentes muestras de agua recogidas durante un periodo de 335 días. Se analizó diferentes parámetros fisicoquímicos como el color, pH, conductividad eléctrica, turbidez y sólidos totales disueltos; con el que se obtuvo una base de datos confiable y, finalmente, se plasmó un modelo matemático que simula la dosifica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Medina, Reyna Hugo Enrique, and Torres Wily Alfredo Jara. "Validación de un sistema de tratamiento de agua grado inyectable." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2607.

Full text
Abstract:
Este trabajo de tesis presenta el estudio de validación de un sistema de tratamiento de agua grado inyectable, con la finalidad de establecer evidencia documentada de que el mencionado sistema cumple en forma consistente con las especificaciones de calidad establecidas. Para lograr esta meta, se elaboró y ejecutó un protocolo de validación, el cual presenta las respectiva calificación de instalación, calificación operativa y calificación funcional. La calificación operativa presenta mediciones de parámetros realizadas durante la primera semana de enero del 2003. La calificación funcional conti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Henn, Santiago Martín. "Sistema de filtrado por electrocoagulación, control y monitoreo de variables." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2017. http://hdl.handle.net/11086/6259.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (IE)--FCEFN-UNC, 2017<br>Desarrolla un sistema que permita, a través del monitoreo y control de variables especificas (temperatura, presión, tensión, corriente y toma de imágenes por CCD) realizar el proceso de electromagnético de partículas de una solución, ademas debe recolectar los datos necesarios para validar un modelo matemático del mismo. Dicho sistema tendré como objetivo superar pruebas de laboratorio y de campo con la mayor efectividad posible
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arce, Jáuregui Luis Francisco. "Urbanizaciones sostenibles: descentralización del tratamiento de aguas residuales residenciales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4568.

Full text
Abstract:
El agua es el recurso natural más valioso de la tierra, sin ella no existiría vida. Alrededor del 71% de la corteza terrestre está cubierta por agua. A pesar de ser tan abundante, solo un reducido porcentaje es utilizable para el consumo humano. Si se quisiera describir el término “consumo humano”, se diría que es el uso del agua para el contacto con los seres humanos. El término es muy amplio ya que al considerar contacto humano se refiere a beber el agua, utilizarla para la limpieza de alimentos, limpieza de materiales, entre otras actividades. El agua es un recurso muy cuidadoso, a p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tello, Araujo Elí Leonardo. "Propuesta de reutilización de aguas residuales procedentes de pre lavados en la Empresa Industrias y Derivados del Agua S. A. C. para disminuir el consumo de agua potable." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3653.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolló en la empresa Industrias y Derivados S. A. C. la cual se dedica a la producción de agua de mesa. La investigación está enfocada en dos áreas que tiene esta empresa: Pre Lavado I y II, en donde se genera una elevada cantidad de agua residual que, por sus características fisicoquímicas, pueden ser tratadas para ser utilizadas en etapas indirectas al proceso productivo. Inicialmente se caracterizó esta agua residual, obteniendo parámetros que cumplen con los valores máximos admisibles para su descarga en el alcantarillado, pero no para la reutilización en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Agua – Tratamiento"

1

S, Luis A. Romo. Agua: Patrimonio de la humanidad : tratamiento fisicoquimico mecanismos de transporte disponibilidad y calidad. Editorial Universitaria, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montalvo, Lorenzo Franco Escamirosa. Caracterización y tratamiento del agua residual de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Dirección de Investigación y Posgrado, Universidad Autónoma de Chiapas, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Instituto, Nacional de Estadística Geografía e. Informática (Mexico). Actividades de producción de bienes: Minería y extracción de petróleo, industrias manufactureras, industria eléctrica, captación, tratamiento y suministro de agua, e industria de la construccioń. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jime nez Beltra n, Domingo, tr and Lora Federico de tr, eds. Tratamiento de aguas residuales. Reverte, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barrera, Agustín Rengel. Tratamiento de aguas residuales. CAMAREN, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rouss, Cynthia. Guía tratamiento natural SIDA: A base de alimentación lacto-ovo-vegetariana, hidroterapia (agua), helioterapia (sol), geoterapia (barro y tierra), fitoterapia (plantas), fisioterapia (ejercicios), psicoterapia (salud mental). Grafito, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica. Aguas residuales industriales. Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alcocer, Francisco Javier Meré. Tratamiento y control de la contaminación de las aguas urbanas. Colegio de Profesionistas Posgraduados del Estado de Querétaro, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Choque, Juan Carlos Montoya, Dante Ayaviri Nina, and Jorge Amusquívar Fernández. Thuska uma: Tratamiento de aguas ácidas con fines de riego. Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Le, Boudec Bertrand, ed. Waterscapes: El tratamiento de aguas residuales mediante sistemas vegetales = using plant systems to treat wastewater. G. Gili, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Agua – Tratamiento"

1

"El Acueducto, Gaceta del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua." In El Acueducto IMTA. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2020. http://dx.doi.org/10.24850/r-imta-acueducto-2020-01.

Full text
Abstract:
La problemática de la contaminación y del deterioro de la calidad del agua se manifiesta en todo tipo de actividad humana. En la Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, a través de sus cuatro subcoordinaciones, abordamos esta problemática mediante la conjunción de soluciones tecnológicas que sean adecuadas para las necesidades actuales de cada región, con el fin de contribuir a la preservación de un medio ambiente sano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quispe, David Choque, Yudith Choque Quispe, Betsy Suri Ramos Pacheco, et al. "CAPACIDAD FLOCULANTE DE COAGULANTES NATURALES EN EL TRATAMIENTO DE AGUA." In Conservação e Meio Ambiente. Atena Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.5672127015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"DISEÑO Y PROPUESTA DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL CON E. CRASSIPES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS E INDUSTRIALES." In “Buchón de agua" (Eichhornia Crassipes): impulsor de la fitorremediación. Editorial Los Libertadores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1vbd1mc.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"DISEÑO Y PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN DE UN BIOFILTRO BIOLÓGICO CON E. CRASSIPES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES." In “Buchón de agua" (Eichhornia Crassipes): impulsor de la fitorremediación. Editorial Los Libertadores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1vbd1mc.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fúquene, Diana Marcela, Carlos Mario Duque Chaves, Andrea Yate-Segura, et al. "Tratamiento de aguas residuales." In Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/9789586516358.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Romero-Ortiz, Guadalupe, Enrique Samaniego-Benítez, Luis Lartundo-Rojas, Yolanda Flores-Jiménez, Francisco Tzompantzi, and Angeles Mantilla. "Aplicación del hidróxidos dobles laminares de ZnCuAl modificados con SDS como fotocatalizadores para el tratamiento eficiente de agua contaminada con compuestos orgánicos." In Avances de investigación en nanociencias, micro y nanotecnologías. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.401.4.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Brown, Alphonso, and William B. Long. "Tratamiento de la pancreatitis aguda y crónica." In Conducto hepatobiliar y páncreas. Los Requisitos en Gastroenterología. Elsevier, 2005. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8174-822-2.50016-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bausa, Irina, Raúl Muñoz, Smaranda Podar, and César de Prada. "Modelo para la estimación de la concentración de biomasa en una instalación reactor anóxico-fotobiorreactor aerobio de algas y bacterias para el tratamiento de aguas residuales domésticas." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.427.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta el modelado mecanístico de una configuración reactor anóxicofotobiorreactor aerobio de algas y bacterias con recirculación de biomasa para el tratamiento de aguas residuales domésticas. El modelo desarrollado permite estimar la concentración total de sólidos en suspensión en cada uno de los elementos que conforman la instalación. Con el fin de ajustar el modelo a los datos experimentales, se realiza la estimación de los principales parámetros que influyen sobre la concentración total de biomasa en ambos reactores y el sedimentador. El modelo obtenido se valida mediante simulación, comparando los resultados del mismo con los datos experimentales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Mejoras en la recolección y tratamiento de aguas residuales." In Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos. UN, 2017. http://dx.doi.org/10.18356/2f0ed506-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernandez Criado, Juan Carlos, Gabriel Cruz Cerón та Jhon Fredy Betancur. "Microalgas como alternativas para el tratamiento de aguas residuales y la generación de biocombustibles". У Globalizaciόn y desarrollo sostenible. Warsaw University Press, 2018. http://dx.doi.org/10.31338/uw.9788323535102.pp.278-290.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Agua – Tratamiento"

1

Gil Benito, Elena, Esther Moyano Ramírez, Javier Herranz Herrer, Teresa Ponte López, and Eva María Suárez del Río. "Un caso de potomanía en paciente con diagnóstico de Esquizofrenia." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p109.

Full text
Abstract:
1.Objetivos: La potomanía se define como el deseo de beber grandes cantidades de líquido de forma compulsiva y sin sensación previa de sed. Dicha patología es más frecuente en pacientes con Esquizofrenia y supone un riesgo vital por el desarrollo de hiponatremias. Nuestro objetivo es presentar el caso de un paciente diagnosticado de potomanía, describiendo las complicaciones y manejo del mismo durante su ingreso en Psiquiatría. 2.Material y métodos: Varón de 35 años ingresado en la planta de Psiquiatría tras hiponatremia por ingesta de agua. Antecedentes psiquiátricos de Esquizofrenia desde lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sabater García, Luz María, Verónica Alarcón Ortiz, Alejandra Carrillo Llamas, Pablo García Verdú, and María Ángeles de Haro Rivas. "Síndrome hiperemético cannabinoide: A propósito de un caso clínico." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p085.

Full text
Abstract:
- Objetivo: Actualizar la evidencia científica disponible en relación con el Síndrome hiperemético producido por el consumo crónico de cannabis a propósito de un caso clínico. - Material y métodos: Se ha llevado a cabo una revisión sistemática entre las principales fuentes de literatura científica y se han empleado los programas Selene y Ágora Plus para recopilar los diferentes datos médicos del caso (Palabras clave: “hyperemesis”, “Cannabis”, “THC”, “cannabinoid”). - Resultados: * Exposición de caso clínico (tabla en póster). * Etiología: Se piensa que el uso prolongado de cannabis conduciría
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gonzalo Santos, Tomás. "Fontis nympha sacri. Deidades del agua en el arte y en la literatura francesa." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3678.

Full text
Abstract:
La leyenda Fontis nympha sacri, somnum ne rumpe, quiesco figura en las distintas variaciones que sobre el motivo de las ninfas pintara Lucas Cranach el Viejo en el segundo cuarto del siglo XVI. El texto en latín ilustra a la perfección una de las escenas más repetidas de cuantas atañen a estas deidades del agua: la «ninfa de la fuente» o la «ninfa dormida». En efecto, los pintores y grabadores del Renacimiento recrearon una y otra vez esta escena inspirándose en la mitología, la coartada cultural necesaria para llevar temas eróticos al arte. A partir de estas imágenes, comenzaron a proliferar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pozas Ortega, María Nieves. "El agua y sus manifestaciones en el léxico de argot. Un estudio comparativo." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3172.

Full text
Abstract:
En esta comunicación abordaremos el estudio de las denominaciones del agua, en sus diferentes manifestaciones naturales, a través de ejemplos extraídos de la lexicografía argótica, tanto en francés como en español. Una vez analizados los diferentes procedimientos de creación léxica en la parcela que nos ocupa, nos centraremos en el tratamiento histórico de estas voces en la lexicografía especializada así como en el estudio de su vigencia y empleo en la actualidad. Para la elaboración del corpus objeto de estudio, hemos partido de los repertorios más representativos. Para el francés, hemos sele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pacheco Menor, Maria Concepción, Juan Miguel Meneses Rodríguez, Raquel Maya Amado, and María Luisa Carmona Carmona. "Caracterización de cenizas de biomasa con metales pesados adsorbidos como adición en hormigones." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5529.

Full text
Abstract:
La capacidad de adsorción de las cenizas volantes como adsorbente de metales pesados se presenta como una alternativa barata y eficaz en su eliminación. La presencia de metales pesados en el medio ambiente es de gran preocupación debido a su toxicidad, tendencia a la bioacumulación, amenaza a la salud y al medio ambiente. Numerosos residuos pueden contener este tipo de metales entre ellos se encuentran los lodos de depuradora de aguas residuales. Actualmente, la existencia de metales pesados en lodos de depuradora limita su valorización como fertilizante en agricultura. Una solución de bajo co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aceituno Martínez, Eduardo. "El agua como símbolo y componente del espacio en los relatos de Maryse Condé." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3020.

Full text
Abstract:
Un análisis crítico de los relatos de Maryse Condé (Pointe-à-Pitre, 1937) no puede pasar por alto la presencia recurrente de un elemento en particular: el agua. Nuestro estudio intenta analizar la manera en que la escritora de Guadalupe recurre al agua empleándola, en primer lugar, como símbolo, siempre de forma sutil y poética. Así, el agua, que se manifiesta generalmente como elemento del paisaje y que el narrador introduce a través de concisas descripciones, suele representar un reflejo externo de las convulsas emociones de los personajes. Los prestigiosos trabajos de Gaston Bachelard y Gil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tello Collado, Santiago. "Abd al Malik: le fluide vital du rap." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3022.

Full text
Abstract:
Uno de los aspectos más llamativos, al tiempo que complejos de la música rap es lo que conocemos como flow. Diferentes autores como Marc (2008) o Béthune (2004), sobre la estética del rap, hacen referencia a este concepto difícil de definir. Partiendo de su sentido más orgánico, en tanto que líquido en movimiento, el flow en el rap requiere estar provisto de enorme y cristalina vitalidad en el recitado de los versos, lo que le confiere uno de los aspectos más atractivos, al tiempo que complejos, en este tipo de música. Procedente de la locución americana to rap, entre chismorrear o darle al pi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rau, José, and Kevin Yupari. "Análisis Y Propuesta De Mejora En El Sistema Logístico De Una Empresa Comercializadora De Equipos De Tratamiento De Agua." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.80.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arroyo Orozco, Jorge Jose, and Domenica Paulette Rendón Gonzaléz. "Aplicación De La Metodología BIM 5D En La “Planta De Tratamiento De Agua Potable Para La Parroquia La Aurora”." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.186.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moreno Caso, Gabriela, Kevin Abner Ortega Quispe, Lady Luz Valerio Deudor, and Steve Dann Camargo Hinostroza. "Aplicación Del Almidón De Solanum Tuberosum (Papa) Como Coagulante Natural En El Tratamiento Del Agua De La Laguna Punrún - Perú." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.653.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Agua – Tratamiento"

1

Celhay, Pablo, José Luis Márquez, Sebastián Martínez, et al. Efectos del Programa de Agua Potable y Saneamiento para Pequeñas Localidades y Comunidades Rurales en Bolivia: resultados de la evaluación de impacto intermedia. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003417.

Full text
Abstract:
En este estudio, evaluamos la efectividad de una intervención de dotación de sistemas comunales de agua por cañería y soluciones individuales de saneamiento en pequeñas comunidades rurales dispersas de cuatro departamentos de Bolivia. Empleando datos de una encuesta de seguimiento intermedia y un diseño de evaluación experimental en el que las comunidades fueron asignadas aleatoriamente a grupos de tratamiento y control, encontramos que el Programa, respecto al grupo de control, incrementó en 47.2 y 72.3 puntos porcentuales (pp.) el uso autorreportado de fuentes mejoradas de agua e instalacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruiz Balaguera, Sonia Esperanza. Estudio de la fotocatálisis y su aplicación en el tratamiento de aguas residuales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2018. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.2951.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fúquene, Diana Marcela, and Andrea Viviana Yate. Ensayo de jarras para el control del proceso de coagulación en el tratamiento de aguas residuales industriales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2018. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.2771.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Suárez Alemán, Ancor, Carolina Lembo, José Yitani Ríos, Daniel Vieitez, Gastón Astesiano, and Julio Franco Corzo. Casos de estudio en asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe: Planta de tratamiento de aguas residuales Atotonilco (México). Inter-American Development Bank, 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001691.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Altafin, Irene. Innovaciones en el desarrollo e implementación de humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales domésticas en Latinoamérica y El Caribe. Edited by David Wilk. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002341.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ararat Orozco, Milton César, Oscar Eduardo Sanclemente Reyes, and Leonardo Vergara Patiño. Perspectivas industriales en tecnologías de biofijación de CO2 por microalgas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.3481.

Full text
Abstract:
El uso de las microalgas en diferentes sectores de la industria se ha convertido recientemente en una técnica atractiva para la captura y reciclaje del CO2, con beneficios adicionales como la depuración de aguas residuales utilizadas como medio de cultivo y los posibles usos de la biomasa resultante. Conceptualmente la captura CO2 mediante el proceso fotosintético de las microalgas puede considerarse una tecnología competente debido a su eficiencia en la conversión de este gas en compuestos orgánicos a través de su uso como nutriente en el medio de cultivo. Esta revisión tiene como objetivo so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Domínguez Amorocho, Maria Fernanda, Ana Maria Ardila Alvarez, and Jhonny Omar Ayala Díaz. Optimización de un sistema de tratamiento de aguas residuales de vertimiento de la planta de beneficio aurífero en el municipio de Vetas, Santander. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2018. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.2946.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y emisor submarino La Chira (Perú). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2019. http://dx.doi.org/10.15581/018.st-513.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!