To see the other types of publications on this topic, follow the link: Agua – Tratamiento.

Dissertations / Theses on the topic 'Agua – Tratamiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Agua – Tratamiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Fernández, Acuña Sebastián Ignacio. "Tratamiento y disposición de aguas residuales en plantas de tratamientos de agua potable en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133319.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>La falta de normativas específicas que regulen el manejo de las aguas residuales originadas en las plantas de tratamiento de agua potable del país da lugar a prácticas cuestionables como las descargas a cauces naturales. Las descargas de aguas residuales del tratamiento de agua potable no forman parte de la norma de descarga de efluentes líquidos a cuerpos de agua superficiales (D.S. N°90/2000). Esta falta de tratamiento provoca problemas ambientales, como embancamientos en el cauce. La ausencia de un control de las características y parámetros que deben ser reducidos en est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pece, Rodríguez Daniel Fernando. "Trabajos en proyectos de tratamiento y red de desagües cloacales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1634.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2014<br>Trata de las obras de saneamiento de las aguas residuales. El proyecto tiene por finalidad el tratamiento y depuración de los líquidos cloacales domiciliarios, este liquido residual debe ser vertido en algún cuerpo receptor, generalmente ríos o lagos, y contiene sustancias contaminantes que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y la sociedad. Este tratamiento es para reducir o eliminar las sustancias contaminantes y verterlas de manera segura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chávez, Pantoja Simeón Erásmo. "Construcción Planta de Tratamiento de Agua Potable." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma. Programa Cybertesis PER, 2008. http://cybertesis.urp.edu.pe/urp/2008/chavez_se/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Delgadillo, Laruta Ingrid Pamela. "Evaluación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tarija." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2011. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2011/delgadillo_li/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Actualmente la escasez de agua es un problema latente en muchos lugares del planeta, a pesar de ello damos un mal manejo a este recurso, una manera de poder conservarlo es realizando un tratamiento a las aguas residuales que generamos y de esta manera también se llega a beneficiar el medio ambiente, el cual estamos dañando continuamente. El tratamiento del agua residual se lo puede realizar de diferentes maneras, una de ellas es mediante tratamiento biológico, el cual se realiza en la Planta de Tratamiento de Agua Residual “San Luis” que funciona desde el año 1990 y tiene un tiempo de vida úti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torre, García André. "Diseño y análisis ambiental de una planta de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Huaraz." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13033.

Full text
Abstract:
El Perú es un país privilegiado por su oferta hídrica; sin embargo, su orografía delimita tres vertientes hidrográficas que descompensas su distribución especial. En efecto, únicamente 1.8% de los recursos hídricos se localizan en la vertiente del Pacifico, en la cual se ubica el 65% de la población (Fernández, 2011). Esto sumado al agotamiento progresivo de los recursos y el calentamiento global que afronta el mundo, suponen un problema aún más serio (Ngo et al., 2016). En ese sentido, el tratamiento de aguas residuales es una opción factible para la reutilización de volúmenes importantes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Loayza, Ramos Anthony. "Análisis de la dosificación de coagulantes por efectos de la turbidez en el tratamiento de agua potable de la Planta de Sedam Huancayo." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2017. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/3998.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en la Planta de tratamiento de agua potable SEDAM Huancayo – Vilcacoto, donde se realizaron ensayos de tratamiento de agua con el coagulante sulfato de aluminio TIPO A; con el fin de determinar la dosis óptima requerida para la remoción de la turbidez en diferentes muestras de agua recogidas durante un periodo de 335 días. Se analizó diferentes parámetros fisicoquímicos como el color, pH, conductividad eléctrica, turbidez y sólidos totales disueltos; con el que se obtuvo una base de datos confiable y, finalmente, se plasmó un modelo matemático que simula la dosifica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Medina, Reyna Hugo Enrique, and Torres Wily Alfredo Jara. "Validación de un sistema de tratamiento de agua grado inyectable." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2607.

Full text
Abstract:
Este trabajo de tesis presenta el estudio de validación de un sistema de tratamiento de agua grado inyectable, con la finalidad de establecer evidencia documentada de que el mencionado sistema cumple en forma consistente con las especificaciones de calidad establecidas. Para lograr esta meta, se elaboró y ejecutó un protocolo de validación, el cual presenta las respectiva calificación de instalación, calificación operativa y calificación funcional. La calificación operativa presenta mediciones de parámetros realizadas durante la primera semana de enero del 2003. La calificación funcional conti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Henn, Santiago Martín. "Sistema de filtrado por electrocoagulación, control y monitoreo de variables." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2017. http://hdl.handle.net/11086/6259.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (IE)--FCEFN-UNC, 2017<br>Desarrolla un sistema que permita, a través del monitoreo y control de variables especificas (temperatura, presión, tensión, corriente y toma de imágenes por CCD) realizar el proceso de electromagnético de partículas de una solución, ademas debe recolectar los datos necesarios para validar un modelo matemático del mismo. Dicho sistema tendré como objetivo superar pruebas de laboratorio y de campo con la mayor efectividad posible
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arce, Jáuregui Luis Francisco. "Urbanizaciones sostenibles: descentralización del tratamiento de aguas residuales residenciales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4568.

Full text
Abstract:
El agua es el recurso natural más valioso de la tierra, sin ella no existiría vida. Alrededor del 71% de la corteza terrestre está cubierta por agua. A pesar de ser tan abundante, solo un reducido porcentaje es utilizable para el consumo humano. Si se quisiera describir el término “consumo humano”, se diría que es el uso del agua para el contacto con los seres humanos. El término es muy amplio ya que al considerar contacto humano se refiere a beber el agua, utilizarla para la limpieza de alimentos, limpieza de materiales, entre otras actividades. El agua es un recurso muy cuidadoso, a p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tello, Araujo Elí Leonardo. "Propuesta de reutilización de aguas residuales procedentes de pre lavados en la Empresa Industrias y Derivados del Agua S. A. C. para disminuir el consumo de agua potable." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3653.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolló en la empresa Industrias y Derivados S. A. C. la cual se dedica a la producción de agua de mesa. La investigación está enfocada en dos áreas que tiene esta empresa: Pre Lavado I y II, en donde se genera una elevada cantidad de agua residual que, por sus características fisicoquímicas, pueden ser tratadas para ser utilizadas en etapas indirectas al proceso productivo. Inicialmente se caracterizó esta agua residual, obteniendo parámetros que cumplen con los valores máximos admisibles para su descarga en el alcantarillado, pero no para la reutilización en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

López, Mestanza Enrique. "Mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales en el distrito El Alto, Talara Piura." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1289.

Full text
Abstract:
El distrito de El Alto situado en la provincia de Talara, departamento de Piura, posee dos lagunas de oxidación, que se encuentran en malas condiciones a consecuencia del incremento de la población y el uso consuntivo del agua, lo cual genera una mayor cantidad de aguas servidas superando la capacidad de almacenaje de las referidas lagunas, ocasionando el revalsamiento de dicha aguas y su vertimiento posterior hacia áreas privadas y terrenos aledaños que son inundados por estas, provocando un grave perjuicio para la salud pública y el medio ambiente. Actualmente, a pesar que el Alto cuenta con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Destéfano, Molero Javier Adolfo. "Diseño preliminar de una planta de tratamiento de agua para el consumo humano en los distritos de Andahuaylas, San Jerónimo y Talavera de la Reyna, provincia de Andahuaylas, región de Apurímac." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/977.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consta de una propuesta para el tratamiento de agua del río Chumbao que recorre los distritos de Andahuaylas, San Jerónimo y Talavera de la Reyna, provincia de Andahuaylas, Región Apurímac, con el fin de dotarlos de un servicio eficiente de agua potable, debido a que el servicio actual es insuficiente. Con tal propósito la tecnología que planteo reemplazará el abastecimiento de agua de manantiales por agua superficial tratada, utilizándose las redes existentes para la distribución domiciliaria. El primer capítulo está referido a las características generales de las localida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Osten, Yáñez Karin Nancy Angélica von. "Fundamentos de ingeniería de la optimización del uso de fuentes de agua potable mediante reuso de aguas servidas tratadas." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104434.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Damian, Chafloque Danny Florentino. "Propuesta de un sistema de tratamiento de aguas residuales provenientes del proceso de lavado de filtros de Epsel S. A. Lambayeque para su aprovechamiento." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2006.

Full text
Abstract:
Las estaciones de servicio de saneamiento generan grandes cantidades de aguas residuales producto del lavado de sus filtros que representan pérdidas económicas para las mismas por su vertimiento y sin un tratamiento previo. La planta N° 02 EPSEL Lambayeque, utiliza aproximadamente 420 m3/día de agua para limpieza de sus filtros. Este efluente es desechado al dren Eureka, representando costos por pérdida en venta de agua y posibles multas por contaminación. La presente investigación tiene por objetivo proponer un sistema de tratamiento para reutilizar el agua de lavado y aprovecharla en el cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gálvez, Ruiz Luis Alberto. "Proyecto de agua potable y alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales para la localidad de Pukiri." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14137.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Define el perfil del proyecto de inversión pública: Proyecto de agua potable y alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales para la localidad de Pukiri. La localidad de Pukiri ámbito de desarrollo del proyecto se ubica en la provincia de Manu, distrito de Boca Colorado en Madre de Dios, cobró notoriedad desde hace unos tres años, al encontrar más oro que en los antiguos centros mineros cercanos o colindantes con Huepetuhe. Desde entonces el pequeño pueblo que albergaba a seis fam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Jara, Díaz Walter. "Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable utilizando captaciones subsuperficiales – galerías filtrantes del distrito de Pomahuaca – Jaén – Cajamarca, 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1162.

Full text
Abstract:
Este proyecto es desarrollado para aprovechar las aguas subsuperficiales y así mejorar el abastecimiento de Agua Potable, utilizando Galerías Filtrantes, del Distrito de Pomahuaca – Jaén; con el fin de obtener agua pre filtrada desde la captación, mejorando la calidad de agua; así mismo se añadirá infraestructura para la potabilización del agua, garantizando de esta forma que la población obtenga agua apta para el consumo humano. Para el análisis y diseño se tomará como principal referencia la norma nacional vigente contenida en el R.N.E, tomando en cuenta su ámbito de aplicación.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Alcarraz, Curi Mario. "Tratamiento de efluentes de dos plantas procesadoras de frutas por bioconversión." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/224.

Full text
Abstract:
El desarrollo de las industrias alimentarias en el Perú ha mostrado un significativo incremento en los últimos años, tal como lo demuestra los estudios realizados por el ministerio correspondiente; sin embargo el mismo estudio revela que el mayor incremento corresponde al sector informal. Estas industrias no consideran dentro del proceso de producción la gestión de sus efluentes, que poseen alta carga orgánica con un enorme potencial contaminante, porque consideran un “gasto innecesario” que mermaría sus ganancias. Por lo cual el objetivo de la presente investigación fue desarrollar un procedi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Morales, Figueroa Alejandra. "Tratamiento de agua pluvial por el proceso de electrocoagulación con electrodo de aluminio." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110089.

Full text
Abstract:
Tesis de grado nivel maestría<br>El agua de lluvia procedente de un fenómeno natural, modificada por las actividades antropológicas del ser humano, se ha dejado de utilizar para satisfacer las necesidades del hombre. En México se tiene una precipitación nominal de 740mm de agua de lluvia al año y sólo el 6.3% de esta agua es aprovechada de forma natural, filtrándose al subsuelo y colaborando a la recarga de los mantos acuíferos. En el presente estudio se recolectó agua de lluvia de la región de Toluca durante un período de mayo a octubre del 2019, para mejorar sus características y poder ser u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Manotupa, Cueva Ellison. "Diseño e implementación de un sistema de potabilización de agua de lluvia mediante un esterilizador ultravioleta." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7751.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis se basa en el diseño e implementación de un sistema de potabilización de agua de lluvia mediante una lámpara germicida que emite luz ultravioleta que permite reducir y eliminar los microorganismos presentes en el agua y con ello contrarrestar el origen de diferentes enfermedades gastrointestinales que se originan por el consumo directo del agua sin previo tratamiento. En el primer capítulo se presenta el problema de la escasez del agua potable en poblados rurales peruanos, así mismo, se menciona brevemente a las enfermedades más comunes causadas por la prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pizarro, Fuentes Leonardo Andrés. "Diagnóstico y Desafíos para los Sistemas de Tratamiento de Aguas Servidas en Localidades Rurales." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104348.

Full text
Abstract:
Actualmente, la falta de cobertura de tratamiento de aguas servidas en localidades rurales y la inexistencia de un adecuado programa de saneamiento para el sector, motiva a realizar un estudio de los sistemas de tratamiento de aguas servidas existentes, emplazados en localidades rurales donde existen servicios de Agua Potable Rural (APR), de responsabilidad de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Por lo tanto, el objetivo de este Trabajo de Título es elaborar un Catastro y Diagnóstico de los Sistemas de Tratamiento, para poder identificar las carac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alcarraz, Curi Mario, and Curi Mario Alcarraz. "Tratamiento de efluentes de dos plantas procesadoras de frutas por bioconversión." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/224.

Full text
Abstract:
El desarrollo de las industrias alimentarias en el Perú ha mostrado un significativo incremento en los últimos años, tal como lo demuestra los estudios realizados por el ministerio correspondiente; sin embargo el mismo estudio revela que el mayor incremento corresponde al sector informal. Estas industrias no consideran dentro del proceso de producción la gestión de sus efluentes, que poseen alta carga orgánica con un enorme potencial contaminante, porque consideran un “gasto innecesario” que mermaría sus ganancias. Por lo cual el objetivo de la presente investigación fue desarrollar un procedi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Dünner, Solari Ignacio Alberto. "Evaluación Integral de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas y Alternativas de Tratamiento en Localidades Rurales Concentradas. Aplicaciones en las Regiones R.M. y VII." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102800.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Fernandez, Silva Jose Enrrique. "Propuesta de un sistema de tratamiento de aguas residuales del Servicentro San Miguel para minimizar el impacto ambiental sobre las fuentes de agua." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2050.

Full text
Abstract:
La industria del lavado de vehículos descarga al alcantarillado grandes cantidades de aguas residuales que por lo general son sin previo tratamiento, lo cual causa impactos negativos sobre las fuentes de aguas. Este es el caso de la empresa servicentro San Miguel, la cual utiliza grandes volúmenes de aguas pero no cuenta con ningún tipo de tratamiento para sus aguas residuales afectando así al medio ambiente. La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un sistema de tratamiento y reutilización para las aguas residuales del servicio de lavado de automóviles y así poder mini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Chávez, Valdés Ana Karen. "Propuesta Teórico-Conceptual de tratamiento de agua residual en una Industria Química a partir de sus condiciones de Operación en 2018." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104603.

Full text
Abstract:
Debido a las crecientes preocupaciones ambientales y las reglamentaciones más estrictas respecto al recurso hídrico, cada vez más industrias desarrollan programas e implementan tecnologías para su ahorro, uso eficiente, así como en el tratamiento pre y post consumo. Esto aporta beneficios para el ambiente, la salud pública y las finanzas internas, a través de la mejora en la calidad del agua, la conservación de los ecosistemas acuáticos y la protección a las fuentes de agua potable (EPA, 2017). En la organización de este estudio las actividades productivas principales son la formulación, empa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Carrara, Karen Ayelen. "Anteproyecto licitatorio: "saneamiento cloacal de la localidad de Luca"." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2019. http://hdl.handle.net/11086/14637.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2019<br>Trata la ejecución de un proyecto licitatorio de red de saneamiento cloacal en la localidad de Luca<br>Carrara, Karen Ayelen, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Argentina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pérez, Páez Rocío. "Aplicación de microondas en el tratamiento de emulsiones del tipo agua en aceite (w/o) y aceite en agua (o/w)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/4328.

Full text
Abstract:
Las emulsiones del tipo agua en aceite (w/o) y aceite en agua (o/w) están compuestas por una mezcla de aceite, agua, lodo y otros agentes. Se pueden encontrar en el proceso y/o en los vertidos de diferentes tipos de industrias, tales como refinerías de petróleo, plantas procesadoras de aceite de consumo, industrias farmacéuticas, industrias de alimentos, etc. El calentamiento de un material a una frecuencia de microondas depende de la frecuencia de la onda electromagnética y de las propiedades dieléctricas, así como de la acumulación de energía interna que va ligada a la profundidad de penetr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Benitez, Dominguez Oscar, and Albiter Maria del Rosario Puebla. "PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE LA PLANTA PURIFICADORA DE AGUA “LAS ESMERALDAS” EN TEJUPILCO ESTADO DE MÉXICO." Tesis de Licenciatura, Centro Universitario UAEM Temascaltepec, Ext, Tejupilco, Lic en Administracion, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62624.

Full text
Abstract:
Tesis Licenciatura<br>Según datos de la Secretaria de Economía (2012), las pymes en México juegan un papel importante en la economía nacional, ya que aportan un 52% del producto interno bruto PIB, y por consecuente contribuye al desarrollo económico del país. Los emprendedores constituyen la base de la pirámide empresarial y para materializar sus iniciativas en negocios rentantes, requieren estructurar un esquema completo de apoyos que faciliten la constitución de empresas, la permanencia de estas y su crecimiento de mercado. En la búsqueda de alternativas se optó por la elaboración de un pl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Araneda, Gallardo Ignacio Andrés. "Humedales construidos para tratamiento sustentable de aguas grises: efecto del acople a una celda de combustible microbiana." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141769.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>En el presente Trabajo de Título se construyeron cuatro columnas de humedales construidos a escala de laboratorio, las que se operaron con agua gris sintética y finalmente se realizaron análisis de las muestras de afluentes y efluentes en términos de remoción de DQO, turbiedad, SST, NO3--N y PO4-3-P. Los humedales construidos (CW) se mantuvieron en operación durante 6 meses, operados en modo batch y las celdas de combustible microbianas se mantuvieron conectadas a un equipo Data Acquisition para la medición de voltaje en el tiempo. El agua gris sintética preparada presentó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ordóñez, Alonso Almudena. "Sistemas de tratamiento pasivo para aguas ácidas de mina." Doctoral thesis, Universidad de Oviedo, 1999. http://hdl.handle.net/10803/11118.

Full text
Abstract:
Asociada a la actividad minera se encuentra con frecuencia la generación de las llamadas "aguas ácidas de mina", que de no ser tratadas pueden dar lugar a un importante impacto ambiental. En este trabajo se presentan los procesos mediante los que se producen este tipo de aguas y las alternativas para su tratamiento, centrándose en los sistemas pasivos como procedimientos adecuados para su remediación. Los sistemas de tratamiento pasivo combinan procesos naturales de tipo físico, químico y biológico, que pueden ser satisfactoriamente aplicados al agua de mina con reducidos costes de ejecución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Urzúa, Araneda Natalia Paz. "Racionalización de plantas de tratamiento de agua potable de la cuenca del río Mapocho." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148354.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil<br>El sistema de producción Mapocho, perteneciente a las empresas del grupo AGUAS, presenta variados problemas: calidad irregular de las aguas afluentes a las plantas, limitaciones en el suministro de agua cruda, problemas operativos y de infraestructura. Con el objetivo de dar solución a estos problemas, surge el estudio de racionalización de plantas de tratamiento de agua potable en la cuenca del río Mapocho. En primer lugar, se realiza un diagnóstico de los recintos que posee el Sistema de Producción Mapocho, considerando los gastos de operación y mantenimiento, el estado d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Carrasco, Banda Neil Neizer. "Modelado y control basado en redes neuronales artificiales de una planta piloto de desalinización de agua de mar de ósmosis inversa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6740.

Full text
Abstract:
En este trabajo de tesis se parte de la hipótesis de que: es posible aumentar la eficiencia de las plantas desalinizadoras de agua de mar utilizando sistemas de control inteligente, conformados por controladores multivariables fundamentados en redes neuronales artificiales y modelos matemáticos multivariables basados en las leyes de conservación de la materia y energía. Se empieza describiendo las tecnologías empleadas a nivel industrial para la desalinización de agua, y se continúa con una revisión del estado del arte del modelado y control de las plantas desalinizadoras que se basan en ósmo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cáceres, Huisacayna Kathia Nátaly. "Beneficios ambientales del control de pérdidas en un sistema convencional de tratamiento de agua potable." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7093.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio es presentar la evaluación de Análisis de Ciclo de Vida realizada a la Planta de Tratamiento Chen Chen ubicada en la ciudad de Moquegua. Dicha evaluación responde tanto al ámbito de eficiencia operativa como a los impactos ambientales que produce cada m³ de agua. Además, mediante el apoyo de una herramienta cualitativa, la entrevista, busca conocer la perspectiva de los usuarios sobre la calidad del sistema de agua proveído por la Empresa Prestadora de Servicios Moquegua. El análisis cuantitativo realizado considera una parte general de la fase de construcc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cortínez, Villalobos Diego Miguel. "Preparación de papel de óxido de grafeno para aplicaciones en tratamiento de aguas." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167865.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Químico<br>En el próximo siglo la falta de agua se hará presente en todo el mundo, provocado principalmente por un incremento en el consumo por parte de la agricultura, la industria y la producción de energía; causando un efecto dominó que incrementará los efluentes no tratados y acrecentando el riesgo de polución de las reservas de agua, lo que generará una mayor escasez de este recurso. Debido a lo anterior, se hace necesario elaborar nuevos materiales multifuncionales que puedan tratar el agua, evitando que la contaminación por microorganismos, orgánicos, iones de metales pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pérez, Oddershede Astrid Viviana. "Selección de Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales para Localidad de Santa Bárbara Usando Metodología de Decisión Multicriterio AHP." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103989.

Full text
Abstract:
El objetivo general de este trabajo de título es proponer un sistema de tratamiento de aguas residuales para la nueva ciudad de Chaitén, la cual será reubicada en la localidad de Santa Bárbara, provincia de Palena, Región de los Lagos. La selección se realizó mediante una metodología de decisión multicriterio conocida como AHP (Proceso Jerárquico Analítico), para lo cual se generó un modelo de selección de alternativas de tratamiento de aguas residuales, que se aplicó a la localidad de Santa Bárbara. Para alcanzar el objetivo planteado, se estudiaron las características de la zona donde se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Barrera, Curihuentro Maritza Carolina. "Aplicación del modelo ISC-AERMOD para la estimación de dispersión de olores : caso estudio planta de tratamiento de aguas servidas La Farfana." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112443.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>El funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) provoca la emisión a la atmósfera de gases odorantes, que podrían afectar a las comunidades vecinas a éstas. Por ello, en el presente estudio se aplicó el modelo gaussiano de dispersión atmosférica ISC AERMOD para la simulación de olores, en base a las unidades de olor europeas definidas en la Norma Europea EN 13725:2003, a fin de evaluar eventos de olores en comunidades cercanas a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Camacho, Calzada Elizabeth Karina. "Alternativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas, tres casos de estudio en el Estado de México." Tesis de Licenciatura, Facultad de Planeación Urbana y Regional, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/13716.

Full text
Abstract:
El agua es un recurso natural, indispensable para el desarrollo de los ecosistemas, por lo que es importante implementar compromisos a nivel social, político y ambiental que logren mantener el equilibrio para la conversación y el aprovechamiento, con una racionalidad socio-ambiental. El liquido estudiado en esta investigación es catalogado por la ONU como un recurso finito (ONU,2012), y su acceso es actualmente en México, un derecho humano fundamental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Quiroz, Pedraza Pedro Alexis. "Planta de tratamiento de aguas residuales para regadío en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/432.

Full text
Abstract:
Hoy en día es usual hablar de la crisis del agua, hecho que se ha convertido ya en una preocupación mundial. Las reservas aprovechables del vital liquido son cada vez menores y poco se ha hecho para corregir este grabe problema. No se ha logrado hacer conciencia dentro de la sociedad para hacerle frente a esta amenaza, una amenaza que debe ser combatida por todos. Esta situación deberá corregirse pensando siempre en el bienestar colectivo. El presente Informe de Suficiencia, tiene como objetivo principal, diseñar una planta de tratamiento de agua residual(PTAR), para la UNIVERSIDAD NACIONAL M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Arce, Manuel Andrés. "Proyecto de drenaje, vialidad interna, agua potable y obras de tratamiento y disposición de efluentes cloacales para loteo "Cooperativa de energía eléctrica y otros servicios públicos de Las Varillas Limitada"." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2344.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2015<br>Expone la necesidad de modelación hidrológica e hidraúlica y proyecto de obras necesarias de drenaje; estudio y proyecto de vialidad urbana interna; estudio, modelación y verificación de la red de agua potable. Proyecto de obras de tratamiento y disposición de efluentes cloacales en subsuelo y proyecto de la red colectora de líquidos cloacales para el loteo Cooperativa de energía eléctrica y otros servicios públicos de Las Varillas Limitada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cuba, Tello María Vanessa. "Tratamiento de agua residual procedente de lavadoras por el método de electrocoagulación para la reutilización en riego de vegetales - Ate Vitarte." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11734.

Full text
Abstract:
La electrocoagulación (EC) está llamando la creciente atención para la eliminación de diferentes contaminantes presentes en los diversos efluentes, en estos últimos años. Por medio de este trabajo, se comprobó la viabilidad de usar la técnica de electrocoagulación como una opción ante los procesos químicos convencionales en el tratamiento del agua residual originario de lavadoras para ser reutilizado en riego de vegetales. Cuatro factores se analizaron: la intensidad, tiempo, distancia y pH; con tres niveles para cada factor. Para mejorar el proceso de electrocoagulación sobre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martínez, Rodríguez Plácido Aldán. "Caracterización y propuesta de tratamiento del agua residual doméstica de la localidad de Arcelia, Guerro." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104599.

Full text
Abstract:
La comunidad de Arcelia localizada en el estado de Guerrero ha vivido por décadas una problemática medio ambiental. Actualmente, sus aguas residuales son descargadas sin previo tratamiento al arroyo principal de la comunidad, el cual se desplaza entre las colonias principales de esta. Además, han optado por desechar otro tipo de residuos como basura. Estas acciones en conjunto con las descargas irresponsables, han provocado desagradables impactos sociales y ambientales. El presente trabajo tuvo como objetivo proponer un sistema de depuración viable para descarga del agua residual doméstica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

LARA, DOMINGUEZ FRANCISCO JESUS 368466, and DOMINGUEZ FRANCISCO JESUS LARA. "Calentamiento de un reactor UASB con energia solar para tratar una mezcla de agua residual industrial y agua contaminada del rio Lerma." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99173.

Full text
Abstract:
En México, diversas corrientes superficiales de agua son utilizadas como colectores de desecho, generando problemas sociales y desequilibrios en los ecosistemas cercanos. Por ello es necesario analizar posibles métodos de tratamiento que ayuden a disminuir estos efectos negativos. Esta investigación estudió la posibilidad de utilizar un sistema anaerobio para tratar agua contaminada de corrientes superficiales. Además, evaluó la conveniencia del uso de la energía solar para mejorar el desempeño del sistema propuesto. Para esto se utilizaron tres reactores de lecho de lodo granular con flujo as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Quiroz, Pedraza Pedro Alexis, and Pedraza Pedro Alexis Quiroz. "Planta de tratamiento de aguas residuales para regadío en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/432.

Full text
Abstract:
Hoy en día es usual hablar de la crisis del agua, hecho que se ha convertido ya en una preocupación mundial. Las reservas aprovechables del vital liquido son cada vez menores y poco se ha hecho para corregir este grabe problema. No se ha logrado hacer conciencia dentro de la sociedad para hacerle frente a esta amenaza, una amenaza que debe ser combatida por todos. Esta situación deberá corregirse pensando siempre en el bienestar colectivo. El presente Informe de Suficiencia, tiene como objetivo principal, diseñar una planta de tratamiento de agua residual(PTAR), para la UNIVERSIDAD NACIONAL M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Aguilar, Ascon Edwar Alejandro. "Evaluación de la eficiencia de una celda de electrocoagulación a escala laboratorio para el tratamiento de agua." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4303.

Full text
Abstract:
La contaminación causada por el uso del agua en muchas de las actividades del ser humano, nos lleva a la necesidad de utilizar nuevas tecnologías para remoción de contaminantes de las aguas residuales, una de ellas es la electrocoagulación. En este estudio se planteó construir un reactor de electrocoagulación para evaluar la eficiencia en la remoción de la DQO (Demanda Química de Oxigeno) de aguas residuales provenientes de la industria de pintura; así como determinar las mejores condiciones de pH, conductividad, intensidad de corriente y tiempo de tratamiento. En base a los resultados obtenid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rodríguez, Albornoz Pía Macarena. "Análisis de la Situación de las Aguas Servidas en Zonas Rurales de la IV, VI y RM de Chile y Proposición de un Sistema Sustentable para su Tratamiento." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104031.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es realizar una evaluación de algunas plantas de tratamiento de aguas servidas de los sectores rurales concentrados de las regiones IV, VI y RM con el fin de catastrar la situación actual del saneamiento rural en cuanto a cobertura, tipo de tratamiento y estado de las plantas. Se espera además, a partir de lo obtenido, proponer a nivel de factibilidad uno o más sistemas de tratamiento que resulten viables desde el punto de vista económico, ambiental y social. En la actualidad el país no cuenta con una normativa que respalde el saneamiento rural ya que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Santana, Monroy Marlene Anahí. "MONITOREO DE PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUA EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS DEL MUNICIPIO DE TEPEJI DEL RÍO, HIDALGO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110004.

Full text
Abstract:
Esta tesis está conformada por cinco capítulos los cuáles están conformados de la siguiente manera: En el Capítulo 1 se exponen los fundamentos de la investigación que se componen del planteamiento del problema, las preguntas de investigación, la hipótesis, el objetivo general y los objetivos específicos, así como la justificación para el desarrollo de este trabajo. El Capítulo 2 reúne los conceptos relevantes para el entendimiento del tema y también incluye antecedentes importantes del uso de las aguas residuales en la agricultura y algunos métodos de monitoreo que se utilizan para estudiar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Moreno, Rosario Dennys Eduardo. "Control predictivo generalizado multivariable de un bastior de osmosis inversa de una planta desalinizadora de agua de mar." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7749.

Full text
Abstract:
La problemática de la escasez de agua en el Perú y en el mundo ha fundamentado el desarrollo de técnicas de desalinización que permiten el aprovechamiento del recurso acuífero más abundante en el planeta: el agua de mar. Los esfuerzos en el control de las plantas desalinizadoras de agua de mar por ósmosis inversa están enfocadas en maximizar el rendimiento de los bastidores de ósmosis inversa de tal manera que estos produzcan una determinada cantidad de agua por hora con una calidad aceptable para uso humano. Un funcionamiento inadecuado de los sistemas de control se traduce en pérdidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

García, Alzamora Moisés Manolo. "Diseño planta de tratamiento de aguas residuales Lagunas Facultativas C.P.M. El Porvenir Supe provincia – Barranca región - Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11873.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Describe el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales, conformado por Lagunas de Estabilización Facultativas. La cámara de rejas es un dispositivo formado por barras metálicas paralelas, del mismo espesor e igualmente separados. Se destina a la remoción de solidos gruesos en suspensión como cuerpos flotantes. Impide que pasen sólidos, para prevenir obstrucciones en la tubería de descarga a la laguna. El tratamiento primario se lleva a cabo en la Laguna Facultativa Primaria, la cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rivas, Nieto Pedro Daniel. "Diseño de una máquina de ósmosis inversa para producir agua ultra pura en el laboratorio de manufactura de la PUCP." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14202.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ugarte, Díaz Diego Paúl. "Desarrollo de un controlador inteligente para un bastidor de osmosis inversa de una planta desalinizadora de agua de mar." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6954.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la desalinización de agua constituye una respuesta prometedora a la escasez de agua mundial. Por este motivo, es necesario presentar alternativas de solución y uso eficiente de nuevas tecnologías que permitan desalinizar agua de mar para hacer frente a la escasez que vendrá en los próximos años. En el proceso de desalinización de agua de mar se utilizan varias técnicas como son la destilación flash multietapa, destilación por múltiple efecto, destilación por compresión de vapor y la osmosis inversa, siendo esta última la que ha ganado mayor terreno en la industria de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Palacín, Silva María Victoria, and Silva María Victoria Palacín. "Visión artificial aplicada al monitoreo automatizado del proceso de cloración para mejorar la calidad del agua." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2011. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/536.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo además de cumplir con los requisitos que exige la escuela de ingeniería de sistemas y computación de la USAT, ofrecer una alternativa eficiente a las empresas industriales en uno de sus procesos más importantes: la cloración del agua. La situación problemática que llevó a la presente propuesta fue: el alto índice de error en las mediciones de cloro, la demora en el proceso así, como los costos que la misma implica. Además de problemas de índole legal al no almacenar los resultados de las mediciones por dos años, como indican la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!