To see the other types of publications on this topic, follow the link: Aguas residuales – Tratamiento – Estudio de casos.

Dissertations / Theses on the topic 'Aguas residuales – Tratamiento – Estudio de casos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 dissertations / theses for your research on the topic 'Aguas residuales – Tratamiento – Estudio de casos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Arce, Jáuregui Luis Francisco. "Urbanizaciones sostenibles: descentralización del tratamiento de aguas residuales residenciales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4568.

Full text
Abstract:
El agua es el recurso natural más valioso de la tierra, sin ella no existiría vida. Alrededor del 71% de la corteza terrestre está cubierta por agua. A pesar de ser tan abundante, solo un reducido porcentaje es utilizable para el consumo humano. Si se quisiera describir el término “consumo humano”, se diría que es el uso del agua para el contacto con los seres humanos. El término es muy amplio ya que al considerar contacto humano se refiere a beber el agua, utilizarla para la limpieza de alimentos, limpieza de materiales, entre otras actividades. El agua es un recurso muy cuidadoso, a p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Camacho, Calzada Elizabeth Karina. "Alternativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas, tres casos de estudio en el Estado de México." Tesis de Licenciatura, Facultad de Planeación Urbana y Regional, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/13716.

Full text
Abstract:
El agua es un recurso natural, indispensable para el desarrollo de los ecosistemas, por lo que es importante implementar compromisos a nivel social, político y ambiental que logren mantener el equilibrio para la conversación y el aprovechamiento, con una racionalidad socio-ambiental. El liquido estudiado en esta investigación es catalogado por la ONU como un recurso finito (ONU,2012), y su acceso es actualmente en México, un derecho humano fundamental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chaw, Namuche Daniel Augusto. "Servicios ambientales y percepción ambiental en un ecosistema urbano. Estudio de Caso: el uso y tratamiento de aguas residuales en el Colegio de La Inmaculada." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1664.

Full text
Abstract:
A lo largo de estos últimos años, las ciudades o centro urbanos juegan —y seguirán jugando— un rol importante en la economía mundial. Estos centros urbanos no solamente se caracterizan por una población aglomerada sino por la gran complejidad social que esta misma ha creado para atender sus propias necesidades. Así, la ciudad se gobierna por un determinado sistema político normativo que regula o establece un orden en otros sistemas. En ese sentido, encontramos regulaciones para el servicio de transporte público y privado, para el acceso a servicios básicos: agua, alcantarillado, energ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Adrianzén, Flores Miryam Angélica, Sánchez Daniana Catherine Farfán, and Calderón Adela Milagros Gives. "Gestión de la empresa prestadora de servicios de saneamiento Grau S.A. en la implementación de la política de saneamiento relacionada al tratamiento y disposición final de las aguas residuales de la ciudad de Piura y Castilla." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6353.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se orienta desde la Gerencia Social en la gestión que realiza la Empresa Prestadora de Servicio EPS Grau S.A. como responsable de la administración del servicio de saneamiento en las ciudades de Piura y Castilla; en la implementación de la política de saneamiento en el componente tratamiento de las aguas residuales y su disposición final, establecida en el Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015, que plantea como meta que al año 2015 se debe contar con el 100% de las aguas residuales del ámbito urbano debidamente tratadas. Se identificó como problema “Dificultad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cruz, Machacuay Joel. "Propuesta para la aplicación de los principios de la gobernanza del agua de la organización para la cooperación y el desarrollo económicos (OCDE). Estudio de caso: planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Lunahuaná-provincia de Cañete-Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15714.

Full text
Abstract:
Es de vital importancia utilizar todas las fuentes de agua de las que disponemos, tanto las superficiales como las subterráneas, pero bajo un enfoque de sostenibilidad. Es necesario, así como se apuesta por una mejora en la participación ciudadana mediante proyectos, nuevos aportes de políticas o la administración de los recursos hídricos, realizar estudios e investigaciones para el uso eficiente del recurso hídrico. Para ello es de vital importancia utilizar todas las fuentes de agua de las que disponemos, tanto las superficiales como las subterráneas, pero bajo un enfoque de sostenibil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Valencia, Nava Anel. "Estudio cinético de la actividad anammox en lodos procedentes de un humedal natural ubicado en la Presa José Antonio Álzate." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68172.

Full text
Abstract:
La Presa José Antonio Álzate (PJAA) ubicada en el municipio de Toluca, es un sistema que presenta humedales a lo largo de su cauce. La presa ha sido reportada como una zona con alto grado de contaminación a causa del vertido de aguas residuales domésticas e industriales, las cuales se caracterizan por contener compuestos nitrogenados y metales pesados, entre otros contaminantes. Hasta hace pocos años, se reportaba que los compuestos nitrogenados eran eliminados en los sistemas de humedales por dos mecanismos:1) por la absorción por la flora del lugar y 2) por la actividad microbiana nitrifica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Reyes, Sosa Mariela Beatriz. "Estudio de las poblaciones bacterianas y su relación con los parámetros físico químicos del tratamiento de Aguas residuales." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/43071.

Full text
Abstract:
Uno de los procesos más utilizados en el tratamiento de aguas residuales es el de fangos activados en sus distintas modalidades. La compleja comunidad de microorganismos que participan en los procesos de fangos activos es su principal característica para llevar a cabo con éxito la depuración del agua. A pesar de los muchos estudios realizados para conocer la comunidad de bacterias que integran el proceso de fangos activos falta mucho por conocer de la estructura y dinámica de la población. El conocimiento de la población microbiana y de sus posibles relaciones con los parámetros o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Seguí, Amórtegui Luis Alberto. "Sistemas de regeneración y reutilización de aguas residuales. Metodología para el análisis técnico-económico y casos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2004. http://hdl.handle.net/10803/7053.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta tesis es el desarrollo de una metodología para el análisis técnico-económico de los Sistemas de Regeneración y Reutilización de Aguas Residuales (SRRAR). La metodología se fundamenta en la aplicación de técnicas para la evaluación de proyectos, adaptadas particularmente a los SRRAR. Para lograr esta adaptación ha sido necesario buscar un nuevo paradigma que interrelacione el área tecnológica con el área económica, y cristalizarlo en una herramienta, que permita a los responsables de la toma de decisión en el ámbito del sector hidráulico, emitir un juicio soportado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fonseca, Rubí Eddie Alexander. "Investigación de residuos de plaguicidas y fármacos en aguas medioambientales. Estudio de la eliminación de fármacos en una estación convencional de tratamiento de aguas residuales." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672204.

Full text
Abstract:
La contaminación del medio ambiente está estrechamente ligada a las actividades antropogénicas. Los plaguicidas utilizados en la agricultura, terminan llegando al aire, suelo y agua. Las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) también pueden llegar a ser fuentes de contaminación de plaguicidas pues muchas industrias descargan sus efluentes en las EDAR. De igual forma, en el caso de los fármacos, una vez consumidos son excretados y pueden llegar a las EDAR. Los plaguicidas, fármacos, así como sus productos de transformación (TPs)/metabolitos, pueden encontrarse en el medio acuático, n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valero, Valero David. "Tratamiento de las aguas residuales de la industria de la almendra mediante técnicas electroquímicas. Estudio de la alimentación de los sistemas mediante energía solar fotovoltaica." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2014. http://hdl.handle.net/10045/44874.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Galiana, Aleixandre María Vicenta. "Estudio experimental de minimización de la contaminación de efluentes de la industria de curtidos aplicando reutilización de baños residuales y tratamientos con procesos de membrana y biológicos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8954.

Full text
Abstract:
En la presente Tesis Doctoral se ha estudiado la reducción de la contaminación en el agua residual de una empresa de curtidos. Para ello, se ha realizado una caracterización de las aguas residuales de tenería, con el fin de detectar las fases del proceso que producen mayor cantidad de contaminación. Tras ello, se han realizado ensayos de reutilización de agua residual de pelambre en la fase de remojo y las reutilizaciones directas de los baños de píquel, curtición y recurtición, tintura y engrase. Para cada una de estas acciones se evaluaron tanto la calidad final de los efluentes como las car
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Chumpitaz, Diaz Luis Mauricio, and Hilario Robert Alonso Morales. "Estudio y evaluación del agua tratada proveniente de las plantas de tratamiento de Surco y San Borja para la elaboración de concreto en Lima metropolitana. Concreto hidráulico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625052.

Full text
Abstract:
Esta investigación está orientada principalmente a brindar opciones sustentables y medio ambientales en la elaboración del concreto. Para ello esta investigación propone que se elabore concreto convencional simple con agua tratada proveniente de plantas de tratamiento con tecnologías Físico – Químicas, Físico – Químico – Biológicas de primer y segundo grado, ubicadas en los distritos de San Borja y Santiago de Surco, en el primer capítulo se presentará la problemática y la hipótesis, definimos los objetivos, en el segundo capítulo se contará con un análisis de todos los conceptos básicos que s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Moñino, Amorós Patricia. "Estudio de viabilidad de la incorporación de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (FORSU) al tratamiento de aguas residuales mediante la tecnología de bioreactor de membranas anaerobias (AnMBR)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/80535.

Full text
Abstract:
This Ph.D. thesis evaluates the joint treatment of WW and the organic fraction of the municipal solid waste (OFMSW) using the AnMBR (Anaerobic Membrane BioReactor) technology, obtaining methane-enriched biogas as a product, which could produce energy. OFMSW physicochemical characterization revealed that OFMSW COD concentration (59400±14000 mg·L-1) is a hundred times higher than the average values of COD in the WW. Therefore, an important increment in biogas production is expected. Besides that, OFMSW and WW sulphate concentration has similar concentration ranges, so COD/S-SO4 ratio increases
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Acevedo, Juárez Brenda. "Estudio y modelación matemática del cambio metabólico de las bacterias responsables de la eliminación biológica de fósforo en el tratamiento de aguas residuales." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/62585.

Full text
Abstract:
[EN] Phosphorus is very important in life because it plays an essential role in biological processes. The main use of phosphorus is in the fertilizer industry in the form of phosphates. These phosphates come mainly from phosphate rocks which might be exhausted in 50-100 years. The overexploitation of phosphate rocks has resulted in decreased quality of reserves, and it has raised the cost of extraction, processing and shipping. Moreover, phosphorus coming from wastewater, phosphate rock dissolution, and soil with an excessive supply of fertilizer, is deposited on the surface water bodies ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

RODRÍGUEZ, VALENCIA NELSON. "Estudio de un biosistema integrado para el postratamiento de las aguas residuales del café utilizando macrófitas acuáticas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/4342.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de la presente investigación es la generación de la información necesaria para el diseño de un biosistema integrado que utilice macrófitas para el postratamiento de las aguas mieles del café, buscando que sus efluentes generen el menor impacto negativo posible sobre el ecosistema acuático cafetero, presentando alternativas viables, desde el punto de vista técnico, económico, ambiental y social, para la adecuada disposición de la biomasa generada durante el proceso de depuración. En un primer ensayo, que constó de 18 tratamientos, se determinó el efecto de la concentrac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pineda, Santos Alicia. "Estudio del tratamiento de un agua con alto contenido en silicatos de zirconio mediante Microfiltración y Ultrafiltración." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/2601.

Full text
Abstract:
En la presente Tesis Doctoral se ha estudiado la viabilidad del tratamiento de un agua residual con alto contenido de silicatos de zirconio, procedente de una industria de procesado de sólidos, mediante la combinación de los procesos de Microfiltración y Ultrafiltración, con la finalidad de generar un agua con las características adecuadas para ser reutilizada dentro del proceso industrial cerámico. Dentro del proceso industrial se genera un agua residual con un aspecto opaco debido a la presencia de silicato de zirconio, además de contener residuos de polielectrolito que es empleado en la s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rivera, Helbig Carol Andrea. "Estudio de la efectividad de una nueva configuración tecnológica de tratamiento de aguas residuales, lodos activados plus (La+) : combinación de un biorreactor de membranas y ozonización, desarrollado para reducir la producción de purga de lodos y mejorar la calidad de aguas tratadas." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149504.

Full text
Abstract:
Tesis Magíster en Bioquímica área de Especialización Ambiental y Memoria para optar al Título de Bioquímica<br>Reducir la producción de purga de lodos y generar aguas potencialmente reutilizables en los tratamientos de plantas de aguas servidas es crucial en un escenario de escasez hídrica. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto que produce la combinación de las estrategias lisis-crecimiento críptico (ozonización) y metabolismo de mantención (biorreactor de membrana), que definen la tecnología LA+, en términos de eficiencia en la minimización de la producción d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gómez, Miralles Eliseo. "Estudio y solución de problemáticas de red cloacal en la Facultad de Ciencia Químicas y Comedor Universitario." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1794.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2015<br>Trata el estudio y solución de las problemáticas de la red cloacal dadas en los últimos años en los edificios de los laboratorios de la Facultad de Ciencias Químicas, el Comedor Universitario y la Secretaría de Relaciones Internacionalízales, en las cercanías del Pabellón Argentina, en Ciudad Universitaria. El problema se basa en que el sistema de red cloacal se obstruye, y afecta a los edificios concernientes ya que se produce el retroceso aguas arriba del líquido cloacal, con el consecuente rebalse de las piletas de piso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Carrera, Muyo Julián. "Eliminación biológica de nitrógeno en un efluente con alta carga. Estudio de los parámetros del proceso y diseño de una depuradora industrial." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2001. http://hdl.handle.net/10803/5299.

Full text
Abstract:
Existen diversos tipos de industrias que generan aguas residuales que contienen una elevada carga de nitrógeno amoniacal, tales como petroquímicas, farmacéuticas, de fertilizantes o alimentarias. Por esta razón la eliminación de nitrógeno de las aguas residuales no es sólo deseable sino que está explícitamente exigida por la Directiva Europea 91/271/EEC sobre tratamiento de aguas residuales urbanas. El proceso biológico de nitrificación-desnitrificación es el más empleado en la eliminación de nitrógeno.<br/>Una de las industrias que produce efluentes muy cargados en amonio es la de esmerilado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Escalante, Luna Patricia, and Lazo Julio César Quispe. "Estudio de factibilidad de la construcción de 150 viviendas unifamiliares. Qhellqhanqha - cusco." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621559.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es una propuesta de estudio de factibilidad para la construcción de 150 viviendas unifamiliares para el programa “Techo Propio”, en la comunidad de Qhellqhanqha ubicada en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, departamento de Cusco. El proyecto en mención consiste en el diseño y habilitación urbanística, el cual se estima en base a la cantidad de habitantes proyectada a 30 años, abarca también el diseño y planteamiento estructural de tres módulos de viviendas unifamiliares, elaboradas bajo las normas y reglamentos actuales de diseño teniendo en cuenta las no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Claros, Bedoya Javier Alfonso. "ESTUDIO DEL PROCESO DE NITRIFICACIÓN Y DESNITRIFICACIÓN VÍA NITRITO PARA EL TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE CORRIENTES DE AGUA RESIDUAL CON ALTA CARGA DE NITRÓGENO AMONIACAL." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/17653.

Full text
Abstract:
A nivel legislativo, la Directiva 2000/60/EC del Parlamento Europeo y el Consejo de Europa establece un marco comunitario de acción en el ámbito de la política del agua, y en cuanto a depuración de agua se refiere, la Directiva 91/271/EC establece los límites de vertido de contaminantes procedentes de las estaciones de depuración de agua residual (EDAR), e introduce el concepto de zonas sensibles, en el que se establece la importancia de eliminar nutrientes, especialmente nitrógeno y fósforo, de las aguas residuales, en vista de su impacto negativo sobre los ecosistemas acuáticos. Diversos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

"Estudio de Factibilidad para la Construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la UDLA-P." Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2003. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/vazquez_r_d/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!