To see the other types of publications on this topic, follow the link: Agujeros negros.

Journal articles on the topic 'Agujeros negros'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Agujeros negros.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cerón-Ángeles, Victoria Elizabeth, Luis Alberto López-Suarez, Omar Pedraza-Ortega, and Iván Cabrera-Munguía. "Soluciones axial simétricas estáticas de sistemas binarios en 5D." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9, no. 17 (July 5, 2021): 76–81. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v9i17.6994.

Full text
Abstract:
Usando una solución estática axial simétrica que describe un sistema binario de agujeros negros idénticos en un espacio-tiempo en cuatro dimensiones (4D), construimos y estudiamos a través de la estructura de barras, una solución en cinco dimensiones (5D), que contiene tres parámetros libres y es una solución de vacío para las ecuaciones de Einstein con tres vectores de Killing que conmutan. Dependiendo del valor de los parámetros, la solución 5D representa dos agujeros negros estáticos o un agujero negro estático en 5D. Además, presentamos una solución novedosa que representa dos agujeros negros idénticos en 5D por medio de la solución de Schwarzschild.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Blanco, Rodrigo. "Agujeros negros." Universidades 71, no. 83 (May 10, 2020): 200–207. http://dx.doi.org/10.36888/udual.universidades.2020.83.89.

Full text
Abstract:
"Agujeros negros” es, sin duda alguna, una muestra representativa de lo tratado en la entrevista con Carlos Sandoval, pertenece al libro Los Terneros, su cuarto libro de cuentos publicado en 2018 por la editorial Páginas de Espuma, y con el permiso de su autor, con su especial atención, lo reproducimos en este número de Universidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Álvarez, Enrique. "Agujeros negros de antimateria." Ciencia y Desarrollo 22, no. 2 (July 2, 2019): 77. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v22i2.1757.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo proponemos un modelo gravitatorio alternativo a la teoría de la relatividad general, en el que la curvatura espaciotemporal se modificaría por efecto de la interacción de las partículas virtuales de materia y antimateria entre ellas y la materia, a través de subniveles fractales del vacío cuántico, generando una secuencia de apantallamientos y antiapantallamientos gravitatorios. Se modificarían las ecuaciones de movimiento de los planetas basados en la métrica de Schwarzschild y sus variantes, así como las actuales teorías sobre los agujeros negros que estarían conformados de antimateria.Palabras claves: Subniveles fractales del vacío cuántico, cargas vectoriales, partículas virtuales, métrica de Schwarzschild modificada, ecuaciones de movimiento de planetas, perihelio de Mercurio, agujeros negros de antimateria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Yana Galarza, J., T. Vargas Auccalla, V. D. Vera Cervantes, and M. L. Aguilar Hurtado. "Restricción del índice espectral usando agujeros negros primordiales." Revista de Investigación de Física 16, no. 01 (July 15, 2013): 1–8. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v16i01.8682.

Full text
Abstract:
Analizamos el proceso de colapso gravitacional usado por Press-Schechter para predecir la existencia de los Agujeros Negros Primordiales, PBHs -por sus siglas en inglés-, utilizando la restricción de Josan y los últimos valores de los parámetros cosmológicos obtenidos por el satélite espacial Planck. Asumiendo que las perturbaciones del Universo temprano tuvieron fluctuaciones gaussianas, encontramos que un agujero negro primordial con masa M > 1012 kg, aún no debería haberse evaporado. Si comparamos con la fracción de masa, PBH = 10−20 y asumimos también que la densidad de energía de los PBHs no deben exceder la densidad de energía de la materia oscura fría, CDM -por sus siglas en inglés-, restringimos el índice espectral (blue spectra) a ns < 1.4 y obtenemos un espectro de potencia de P ≈ 10−2.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Álvarez Vita, Enrique. "Apantallamiento gravitatorio y agujeros negros." Ciencia y Desarrollo 18, no. 2 (August 5, 2016): 77. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v18i2.1082.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo proponemos un modelo físico en el que las partículas y antipartículas del vacío cuántico, que a su vez contendrían subniveles de vacío cuántico, polarizarían las cargas eléctricas y de color de leptones y quarks, en una secuencia infinita convergente, incluyendo la gravedad, estableciendo una nueva métrica espaciotemporal, lo que permitiría. Su incorporación a las demás fuerzas fundamentales de la naturaleza.Palabras clave: Polarización cuántica, vacío cuántico fractal, antimateria virtual, métrica de Schwarzchild modificada.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2015.V18i2.09
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Muñoz Muñoz, Francisco Ricardo. "El polilogaritmo ayuda a corroborar la relación entre la entropía y el área de un agujero negro." Innovaciencia Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2, no. 1 (December 18, 2014): 25. http://dx.doi.org/10.15649/2346075x.235.

Full text
Abstract:
<p>Introducción: Se inicia con definiciones y aclaraciones de conceptos involucrados en la dinámica de los agujeros negros.</p><p>Materiales y métodos: Se desarrolla la revisión del tema partiendo del hecho de que al agujero negro lo rodee un “mar de fotones” creado gracias al proceso de acreción, llegándose a obtener la relación entre la entropía y el área de un agujero negro en concordancia con la literatura científica.</p><p>Resultados y discusión: En este trabajo se presenta una deducción de la relación entre la entropía y el área de un agujero negro estacionario, cargado a partir del establecimiento de un baño de radiación de fotones de frecuencia correspondiente a la de los rayos X.</p><p>Conclusiones: En el proceso surgen expresiones matemáticas, poco trabajadas en cursos formales de física a nivel de pregrado, como lo es el polilogaritmo o función de Jonquière presente a lo largo de los desarrollos que siguen, una vez establecidas por primera vez.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ávila, José D. "MODELAMIENTO DE TRAYECTORIAS GRAVITACIONALES ALREDEDOR DE GRANDES CUERPOS MACROSCÓPICOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE FUNCIONES ANIDADAS EN LA FORMA DE ECUACIONES PARAMÉTRICAS." MOMENTO, no. 52 (January 1, 2016): 43. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n52.58891.

Full text
Abstract:
En este artículo se expondrá como obtener unas ecuaciones paramétricas que permiten el modelamiento de trayectorias orbitales de objetos alrededor de grandes cuerpos macroscópicos, en particular los agujeros negros, sin el empleo de cálculo tensorial. El modelo matemático propuesto permite caracterizar trayectorias de parejas de agujeros negros utilizando parámetros cuyo valor depende básicamente de números enteros, de un modo muy semejante a como ciertos números cuánticos determinan estados cuánticos del átomo de hidrógeno, posibilitando un simple sistema de taxonomización de las mismas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pinochet, J. "Stephen Hawking y los agujeros negros cuánticos." Revista Mexicana de Física E 65, no. 2 Jul-Dec (July 1, 2019): 182. http://dx.doi.org/10.31349/revmexfise.65.182.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodrigues, Alexsandro, and Leonardo Lemos De Souza. "Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros." EDUCAÇÃO E FILOSOFIA 34, no. 70 (January 18, 2021): 103–31. http://dx.doi.org/10.14393/revedfil.v34n70a2020-51976.

Full text
Abstract:
Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros Resumo: Este artigo é resultado de conversas afiadas e tecidas nos inconformismos e rebeldias desde as margens dos buracos negros de vidas em dissidências. O texto busca tensionar os buracos fechados pela polícia do sistema sexo-gênero na manutenção de seus privilégios e que não nos permite, via políticas públicas, acessar histórias em gêneros e sexualidades diferentes das tradicionais narrativas feitas para meninos e meninas de um certo tipo. Há subjetividades circulando entre nós nos espaços educativos que convocam os corpos, os gêneros e as sexualidades ao direito de nascerem, crescerem, florescerem e coabitarem o mundo, as escolas, as memórias e as narrativas hegemônicas das políticas curriculares na literatura infanto-juvenil. Exercitando perguntas que não se conformam com as histórias contadas, apresentadas e curricularizadas diariamente, o artigo faz problema sobre os modos de ler heterocêntricos que privilegiam o cérebro. Propõe, então, leituras buraco-negro. Estas apostas políticas, feitas de políticas anais e suas revoluções, buscam despreguear as relações de poder e as literaturas. Palavras-chave: Leitura como atividade. Gênero e sexualidade. Buracos negros. For an open world reading policy: the black hole and the end of the world as a possibility for births of childhoods Abstract: This article is the result of sharp conversations woven into nonconformities and rebellion from the margins of black holes in dissenting lives. The text seeks to tension the holes closed by the sex-gender police in maintaining their privileges and that does not allow us, through public policy, to access stories in genres and sexualities different from traditional narratives made for boys and girls of a certain type. There are subjectivities circulating among us in the educational spaces that call the bodies, genders and sexualities to the right to be born, grow, flourish and cohabit the hegemonic world, schools, memories and narratives of curriculum policies in children's literature. Exercising questions that do not conform to the stories told, presented and curricularized daily, the article questions the heterocentric ways of reading that privilege the brain. It then proposes black hole readings. These political bets, made up of anal politics and their revolutions, seek to unravel power relations and literatures. Keywords: Reading as an activity. Gender and sexuality. Black holes. Por una política de lectura de mundo abierto: el agujero negro y el fin del mundo como posibilidad para el nascimiento de las infâncias Resumen: Este artículo es el resultado de conversaciones agudas entretejidas en no conformidades y rebeliones desde los márgenes de los agujeros negros en vidas disidentes. El texto busca tensar los agujeros cerrados por la policía de género y sexo para mantener sus privilegios y eso no nos permite, a través de políticas públicas, acceder a historias de géneros y sexualidades diferentes a las narrativas tradicionales hechas para niños y niñas de cierto tipo. Hay subjetividades que circulan entre nosotros en los espacios educativos que llaman a los cuerpos, los géneros y las sexualidades al derecho a nacer, crecer, florecer y convivir con el mundo hegemónico, las escuelas, los recuerdos y las narrativas de las políticas curriculares en la literatura infantil. Ejercitando preguntas que no se ajustan a las historias contadas, presentadas y curriculadas diariamente, el artículo cuestiona las formas heterocéntricas de lectura que privilegian el cerebro. Luego propone lecturas de agujeros negros. Estas apuestas políticas, formadas por políticas anales y sus revoluciones, buscan desentrañar las relaciones de poder y la literatura. Palavras clave: Lectura como actividad. Género y sexualidad. Agujeros negros. Data de registro: 11/12/2019 Data de aceite: 26/08/2020
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez-Meza, Mario Alberto. "Los agujeros negros y las ondas del Doctor Einstein." CIENCIA ergo sum 24, no. 1 (2017): 65–74. http://dx.doi.org/10.30878/ces.v24n1a7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Castromonte-Salinas, Juvenal. "Pioneros de los agujeros negros despejaron dudas de Einstein." Acta Herediana 64, no. 1 (April 5, 2021): 89–93. http://dx.doi.org/10.20453/ah.v64i1.3916.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se describe, cómo están relacionados el trabajo de un teórico Roger Penrose, y dos “observadores”, Reinhard Genzel y Andrea Ghez, para escudriñar en el centro de la Vía Láctea un “objeto supermasivo”, conocido ahora como un “agujero negro”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Suárez-Navaz, Liliana. "Introducción. Etnografías y emergencias en el Mediterráneo: agujeros negros de nuestra modernidad." Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 70, no. 2 (December 30, 2015): 265–76. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2015.02.001.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Canazas Garay, Anthonny Freddy. "TEORÍA EFECTIVA PARA ESTRELLAS BINARIAS Y SU APLICACIÓN A ONDAS GRAVITACIONALES." Revista Cientifica TECNIA 25, no. 2 (February 23, 2017): 75. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v25i2.51.

Full text
Abstract:
Las recientes detecciones de ondas gravitacionales han traído mayor atención al problema de obtener predicciones de alta precisión para los espectros de radiación gravitacional emitidos por sistemas binarios constituidos por agujeros negros o estrellas de neutrones. Este trabajo explica como la teoría de campos efectiva aplicada a la gravitación puede ser usada para describir objetos extendidos interactuando gravitacionalmente como en el caso de un sistema binario. Usando métodos que usualmente se aplican en teoría cuántica de campos se muestra como el sistema binario emite ondas gravitacionales. Palabras clave.- Ondas gravitacionales, Teoría de campos efectiva, Relatividad general, astrofísica, Agujero negro, Estrella de neutrones. ABSTRACTThe recent detections of gravitational waves have brought renewed attention to the problem of obtaining high accuracy predictions for the gravitational radiation spectra emitted by binary systems with black holes or neutron stars constituents. This work explains how effective field theory applied to gravitation can be used to describe a gravitationally interacting extended object as in the binary system case. Gravitational wave emission from the binary system is shown by using methods that are usually applied in quantum field theory. Keywords.- Gravitational waves, Effective field theory, General relativity, Astrophysics, Black hole, Neutron star.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cano, Javier, and Walter Pulido. "LA PARADOJA DE LA PÉRDIDA DE INFORMACIÓN DE LOS AGUJEROS NEGROS." MOMENTO, no. 58 (January 1, 2019): 59–88. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n58.70378.

Full text
Abstract:
A continuación, se hace una revisión de la paradoja de la pérdida de la información en los agujeros negros, mostrando su origen, su formulación, y las multiples soluciones que se han dado hasta la actualidad. Con lo anterior se pretende mostrar que una solución a esta paradoja será dada sólo cuando se tenga un conocimiento claro de lo que es la gravedad cuántica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Giménez-Toledo, Elea, and Evaristo Jiménez-Contreras. "Black holes of communication scientific communication and meta-research." Comunicar 21, no. 41 (June 1, 2013): 10–13. http://dx.doi.org/10.3916/c41-2013-a2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rivadulla, Andrés. "Enanas blancas, agujeros negros y la tesis filosófica de la inconmensurabilidad." Revista de Humanidades de Valparaíso, no. 3 (June 1, 2013): 7. http://dx.doi.org/10.22370/rhv.2014.3.77.

Full text
Abstract:
La inconmensurabilidad ha sido durante unos cuarenta años una de las cuestiones más discutidas de la filosofía contemporánea de la ciencia. Para abordarla asumo la caracterización de Howard Sankey (1997: 425) de la misma como “la tesis de que el contenido de algunas teorías científicas alternativas es incomparable debido a fallos de traducción en el vocabulario que emplean las teorías”. Este tipo de incomparabilidad debería impedir, por ejemplo, la derivación de la mecánica newtoniana a partir de la teoría de la relatividad, según mantiene Thomas Kuhn (1970a y 1970b). Como yo mismo me he ocupado de la comparación de los conceptos newtoniano y einsteiniano de masa en Rivadulla (2004), en este artículo breve me centro en la comparabilidad de teorías de la física teórica contemporánea.Así, en lugar de tratar la cuestión de si las teorías de la física contemporánea son decididamente inconmensurables entre sí, el objeto principal de este artículo es proporcionar una respuesta al problema de si tiene sentido pensar sobre la inconmensurabilidad entre teorías físicas contemporáneas, dada su obvia comparabilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Siles Vallejos, Abraham. "La lucha antiterrorista en el Perú: agujeros negros legales, agujeros grises y el arduo camino constitucional. Lecciones peruanas para la guerra contra el terrorismo global." Derecho PUCP, no. 75 (November 1, 2015): 75–94. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201502.004.

Full text
Abstract:
El presente trabajo examina, desde el paradigma del Estado constitucional de derecho, la estrategia antiterrorista que desarrolló el Perú. Una de las expresiones de esta lucha antisubversiva fue la instauración casi permanente de los regímenes de excepción y la aprobación de las leyes penales de emergencia, las cuales son analizadas críticamente, pues propiciaron graves afectaciones a los derechos fundamentales. En ese sentido, se muestra, con grave preocupación, la creación por parte del Estado peruano de«agujeros negros» y «agujeros grises» legales en desmedro de las víctimas de desaparición forzada. Finaliza el autor haciendo un balance de la postura de los órganos jurisdiccionales y el reto que tienen en la construcción del modelo democrático y constitucional de lucha contra el terrorismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Caballero-García, M. D., S. Fabrika, A. J. Castro-Tirado, M. Bursa, M. Dovčiak, A. Castellón, and V. Karas. "ON THE SEARCH OF THE "ELUSIVE" INTERMEDIATE MASS BLACK-HOLES." Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica Serie de Conferencias 51 (April 13, 2019): 96–104. http://dx.doi.org/10.22201/ia.14052059p.2019.51.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Marshall, Wesley C. "La deflación y "el agujero negro"." Ola Financiera 14, no. 39 (July 28, 2021): 58. http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.39.80078.

Full text
Abstract:
<p>A medida que los acontecimientos recientes de los mercados financieros se desvinculan aún más de la experiencia histórica, los economistas convencionales han estado hablando cada vez más en términos de Hollywood, repleto de supernovas, zombis y agujeros negros. Este breve artículo entra al terreno de la metáfora en un intento de explicar estas metáforas relacionadas y darles coherencia, además de aterrizarlas en el pensamiento y realidad económicos.</p><div><div><p> </p></div></div>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Jimenez, William Guillermo. "El gran diseño." Administración y Desarrollo 41, no. 57 (November 1, 2013): 105. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.122.

Full text
Abstract:
En el último libro del autor de la teoría de los agujeros negros, se intenta dar una respuesta al origen del universo desde la física cuántica, a partir precisamente de las interacciones de espacio, el tiempo y la energía de la materia. Hasta el momento, la mayoría de físicos y científicos habían reconocido que por muy satisfactorias que parecían las explicaciones científicas siempre eran deudoras de determinados presupuestos iniciales, dejando la posibilidad de algún “diseño inteligente”, una explicación última de la realidad que nos esquiva: “Así pues –nos dice Davies–, las cuestiones últimas quedarán en todo caso fuera del alcance de la ciencia empírica tal como se puede definir”93.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Fiestas-Iquira, José Antonio. "El papel de la supercomputación en la investigación: astrofísica de núcleos galácticos y agujeros negros." Interfases, no. 008 (April 4, 2015): 49. http://dx.doi.org/10.26439/interfases2015.n008.573.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sánchez Hernández, Luis Miguel. "Gravedad emergente: ¿La llave termodinámica del espacio-tiempo?" CIENCIA ergo sum 27, no. 4 (August 17, 2020): e106. http://dx.doi.org/10.30878/ces.v27n4a5.

Full text
Abstract:
Se exponen algunos aspectos de la incitante relación entre gravedad y termodinámica y cómo ésta ha llevado a proponer que la gravedad es un fenómeno emergente de origen termodinámico-estadístico más que una interacción fundamental. Para desarrollar esta idea, se presenta una breve revisión de los aspectos principales de la termodinámica de agujeros negros y el efecto Unruh. Después, se discute el trabajo de T. Jacobson y se esboza la noción de gravedad como fuerza entrópica propuesta por E. P. Verlinde. Finalmente, se discuten algunas implicaciones que resultan al considerar la gravedad como fenómeno emergente, en particular cómo este nuevo concepto puede ser importante para resolver algunos problemas que los modelos actuales de gravedad no han logrado solucionar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ballesteros Escudero, Tomás. "Represión de posguerra en el Campo de Montiel (1939/1947)." Revista de Estudios del Campo de Montiel 6 (December 29, 2019): 255–84. http://dx.doi.org/10.30823/recm.62019102.

Full text
Abstract:
Recuperar memoria significa entre otras cosas rescatar los nombres de los que vivieron el drama de la represión y en la medida de lo posible llenarlos de vida social, política y simbólica. Sabemos que hay que recordar para no repetir errores del pasado porque sin memoria no hay justicia para los represaliados. Abriendo fosas del franquismo iluminamos agujeros negros de desconocimiento y olvido. Traemos a la actualidad los documentos históricos y los últimos testimonios que las víctimas que aportan detalles y datos sobre los reprendidos y los represores y, por extensión, sobre de la guerra y el franquismo. Historias de esqueletos perdidos y abandonados que recobran vida. Los habitantes del Campo de Montiel conocerán mejor su historia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pachano, Simón. "Jama, caleta y camello." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 18 (August 28, 2013): 157. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.18.2004.3132.

Full text
Abstract:
Uno de los agujeros negros de la ciencia política latinoamericana se encuentra en el estudio de los que, parafraseando a Lechner, podrían considerarse como los patios interiores de los partidos políticos. La cantidad y calidad de los estudios de sistemas de partidos, de las condiciones de la competencia electoral o de la tensión entre liderazgos personalistas e instituciones, no se encuentra cuando se pretende caminar por ese lado oscuro de la vida de las organizaciones políticas. Por una serie de razones se ha privilegiado el análisis de la competencia y del desempeño público, mientras se ha relegado a un plano muy secundario la investigación de lo que sucede adentro de ellos. Un gran déficit de conocimiento de sus características intrínsecas y por lo tanto de su capacidad organizativa y de sus potencialidades, es el resultado final de este sesgo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Balsas, SJ, Álvaro. "El infinito desde la física." Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 75, no. 283 S.Esp (April 3, 2019): 5–28. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v75.i283.y2019.001.

Full text
Abstract:
En física, el infinito aparece vinculado al problema de lo continuo de las representaciones matemáticas usadas por las diversas teorías y, por lo tanto, a la posibilidad de la infinita divisibilidad (lo infinitamente pequeño) y de la infinita extensión (lo infinitamente grande) de la geometría del espaciotiempo y de los conceptos y magnitudes físicas mensurables. El modelo estándar de las partículas considera que las partículas elementales son «infinitamente» pequeñas, donde surgen cálculos con resultados infinitos para determinadas cantidades físicas y, para eliminarlos, se utilizan métodos de renormalización, usados también en la cosmología clásica y en el modelo estándar cosmológico del Big Bang con la finalidad de domesticar los infinitos (agujeros negros y singularidad inicial). La investigación en gravedad cuántica considera que el espacio no sea infinitamente divisible y los modelos de multiversos suponen tiempos y espacios infinitos para el Universo. Siendo nuestras teorías siempre limitadas y perfectibles, parece que no podemos probar, en física, que el Universo sea físicamente infinito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Dehoorne, Olivier. "Turismo y poder. De la lucha por la seguridad a la lucha por el poder político." Revista Trace, no. 45 (July 29, 2018): 32. http://dx.doi.org/10.22134/trace.45.2004.501.

Full text
Abstract:
Durante la etapa de fuerte crecimiento del turismo internacional que caracterizó a los últimos decenios del siglo XX, los países del Sur, periferias turísticas de los grandes focos turísticos, se han venido integrando progresivamente al espacio turístico mundial. La caída del muro de Berlín, la apertura de China, la integración de la África del Sur post-apartheid, son otros tantos símbolos que han conferido una nueva dimensión al espacio turístico mundial. Sin embargo, el nuevo contexto geopolítico que marca el inicio del siglo XXI, con los atentados del 11 de septiembre de 2001, las guerras del Medio Oriente y la difusión de un terrorismo internacional en los márgenes de las regiones occidentales, especialmente en ciertos lugares turísticos (Djerba, Kuta, etc.), señala una nueva fase en la historia del turismo: a la difusión general sucede una fase de integración selectiva, así como de olvido de otros territorios que parecen convertirse en agujeros negros dentro del sistema turístico mundial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Márquez Romero, José Enrique. "De los "campos de silos" a los "agujeros negros": sobre pozos, depósitos y zanjas en la Prehistoria Reciente del Sur de la Península Ibéric." SPAL. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, no. 10 (2001): 207–20. http://dx.doi.org/10.12795/spal.2001.i10.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Casado-Neira, David. "Infralocus: cartografiando las prácticas de infrahumanidad del paseo de la Guerra Civil." Papeles del CEIC 2020, no. 1 (March 1, 2020): 226. http://dx.doi.org/10.1387/pceic.20883.

Full text
Abstract:
La localización y exhumación de fosas comunes son actualmente, podemos decir, el foco de las reivindicaciones con respecto a la Guerra Civil española y la represión de la dictadura franquista. En territorios españoles como Galicia, a pesar de haberse podido utilizar “chupaderos” o “agujeros negros” para desaparecer los cuerpos, se optó por lugares comunes y frecuentados a dónde se paseaba a los insurgentes. Los cuerpos eran abandonados allí donde eran visibles, haciendo que las prácticas de represión adquieran una dimensión pública inscrita en el espacio, que también es así violentado. Esas prácticas de desaparición niegan la humanidad de quien ha sido ajusticiado, los restos yacen en lugares y en formas marginales, se marcan simbólicamente como infrahumanos. Estos infraloci no son únicamente el escenario de una muerte violenta, son paisajes del terror, lugares marginales que marcan a quien es allí muerto. En muchos casos se trata de enterramientos de carácter individual, que parecen más bien fosas comunes fragmentadas, o fosas de tela de araña, con un ejecutor común y víctimas geográficamente dispersas. En este texto propongo una metodología peripatética para aproximarme a 14 lugares de muerte. Se rehúye de un enfoque basado en el testimonio con el objetivo de indagar en las otras dimensiones que surgen y están activas en torno al paseado más allá de la veracidad y la búsqueda de justicia o reparación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ramirez Gallegos, Franklin. "Explorando en un agujero negro." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 7 (September 6, 2013): 46. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.7.1999.662.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Villegas Silva, Fulgencio. "DINAMICA DE LA CUERDA RELATIVISTA CERCA DE UN AGUJERO NEGRO." Revista de Investigación de Física 9, no. 02 (December 29, 2006): 29–31. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v9i02.8584.

Full text
Abstract:
Se estudia la dinámica de una cuerda cerca de un agujero negro de Kaluza-Klein. Las soluciones a las ecuaciones geodésicas se obtienen usando la velocidad de la luz en la hoja de mundo como un parámetro de expansión. Para una cuerda que entra en un agujero negro magnéticamente cargado, se demuestra que la dimensión compacta decrece con la coordenada & tau; de la hoja de mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ríos, Felipe. "Archimboldi: El agujero negro de 2666." Aisthesis, no. 56 (December 2014): 121–37. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-71812014000200008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Berlanga-Fernández, Inmaculada, Francisco García-García, and Juan-Salvador Victoria-Mas. "Ethos, pathos and logos in Facebook. User networking: New «rhetor» of the 21th century." Comunicar 21, no. 41 (June 1, 2013): 127–35. http://dx.doi.org/10.3916/c41-2013-12.

Full text
Abstract:
One of the «black holes» of academic research in Communication is the shallowness of reflections on the classic origins of Communication, its aims and points of entry. In this respect, the study of communicative processes on the Internet becomes particularly relevant (specifically the social networks processes) when observed from the classic rhetorical perspective. We focus on the use of persuasion strategies (ethos, pathos, logos) as well as the abundant use of rhetorical figures. Such parameters, along with the resources that emergent technologies offer, unleash creativity and afford humanist aspects to network communication. These give online platforms an extremely persuasive strength. Thus, we may speak of the network user of the 21st century as the new «Rhetorician». Our research on Facebook addresses the presence of rhetoric in online social network communication: the user of these platforms applies communicative strategies described by the Rhetoricians dating back to GrecoRoman antiquity. The methodology in this work (the study of three typified cases and the content analysis of conversations generated on Facebook walls) allows us to intertwine rhetoric and communication today, mediated by the emergence of online networks. We propose the retrieval of certain parameters of deep, critical thought to the benefit of a more human communication. Uno de los «agujeros negros» de la investigación en comunicación tiene que ver con una carencia de profundización en los orígenes clásicos de nuestros estudios, de sus objetos y de los acercamientos a estos. En este sentido, cobraría especial relevancia el estudio de los procesos comunicativos en Internet (en concreto a través de las redes sociales) bajo el prisma de la Retórica clásica. Especialmente, nos referimos al uso de las estrategias de persuasión (ethos, pathos, logos) así como al abundante uso de figuras retóricas. Tales parámetros unidos a los recursos que ofertan las tecnologías emergentes otorgan una enorme creatividad y aportan aspectos humanistas a la comunicación en red, claves de la fuerza persuasiva que caracteriza a estas plataformas online. De esta forma podemos hablar del usuario de redes como el nuevo «rétor» del siglo XXI. Nuestra investigación sobre Facebook aborda la presencia de la ciencia retórica en la comunicación generada en las redes sociales online: el usuario de estas plataformas utiliza las estrategias comunicativas descritas por la disciplina retórica desde sus comienzos en la antigüedad grecolatina. La metodología empleada (el estudio de tres casos tipificados y el análisis de contenidos de las conversaciones generadas en los muros de Facebook) nos permite entrelazar la Retórica y nuestro presente comunicativo mediado por la emergencia de las redes. Proponemos así recuperar unos parámetros que devuelvan el pensamiento profundo y crítico en favor de una comunicación más humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Jarril Pérez, Roberto. "Análisis del Plan Estatal de Inversión Local español del 2009: parcheando un agujero negro." Perspectiva Socioeconómica 1, no. 3 (January 15, 2016): 73. http://dx.doi.org/10.21892/24627593.175.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo aborda el problema económico sufrido a nivel internacional en 2008 desde una perspectiva española. Lo definimos como una huída hacia adelante, ya que el plan de estímulo económomico para la economía española, que algunos pueden tratar de definir como keynesiano, seguía el mismo camino que la política económica española ya estaba usando. Ofrecemos una visión amplia del denominado Plan E, que pasará a la historia como el parche más costoso de la historia económica moderna en España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Girón Campos, Bianka Dhelia Tatyana, Eduardo René Solis Fong, Ronaldo Armando Retana Albanés, and Celeste Aida Gómez Marín. "VIDA: autopoiesis y complejidad." Revista Vida, una mirada compleja 1, no. 1 (December 31, 2019): 52–72. http://dx.doi.org/10.36314/revistavida.v1i1.2.

Full text
Abstract:
La vida es un proceso que se complejiza con el hombre, por su naturaleza intrínseca, es un ser biológico, social, lingüístico y cultural, que emerge del universo y que se interrelaciona con él y con todos los seres vivos y no vivos que lo conforman. “El sujeto humano es el “ojo que ve”48 que busca entenderse así mismo y formarse una visión de su entorno; desde sus emociones, desde su entorno sociopolítico y cultural, que determina su percepción del mundo. La plenitud de vida, es un estado que afronta desafíos, en el proceso de la vida se presentan elementos multiformes, se presentan emergencias, determinadas por la naturaleza compleja del hombre. El ser humano como el “ojo que ve” no establece un agujero negro, como lo expresa Denise Najmanovich, porque el cerebro es capaz de reorganizar y configurar la información “49 establece redes de interacción con el todo, porque “la complejidad, como pensamiento hologramático, señala que el menor punto de la imagen contiene casi la totalidad de información del todo”50, no se puede conocer el todo sin apreciar sus partes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bonilla Correa, Carmen Rosa, Juan Díaz, Carla Gil, Karla Girón, Mónica León, Otoniel Ortiz, and Angie Suarez. "DINÁMICA DE LA DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS." Suelos Ecuatoriales 50, no. 1y2 (December 12, 2020): 31–39. http://dx.doi.org/10.47864/se(50)2020p31-39_123.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta que el material orgánico del suelo es un componente de importancia en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, principalmente en los cambios geoquímicos y en la fertilidad del suelo y que la dinámica de su mineralización depende principalmente de la actividad de los microorganismos, del tipo de moléculas orgánicas que predomine en los materiales que llegan al suelo y de las condiciones ambientales como temperatura y precipitación, se realizó el siguiente trabajo con el objetivo de evaluar los cambios en los materiales orgánicos que llegan al suelo dependiendo de ubicación en el perfil del suelo. Se utilizó la metodología modificada de Litter Bags colocando 300 g de material de origen vegetal, principalmente gramíneas, en bolsas plásticas con agujeros de 1 mm aproximadamente. Se utilizaron bolsas blancas para simular la descomposición del material en superficie (colocadas sobre la superficie) y negras (enterradas 20 cm) para simular la descomposición dentro del perfil del suelo. El número total de bolsas para cada caso fue de 12, de tal manera que se realizó un muestreo de tres bolsas por cada condición a los 22, 35, 56 y 78 días después del establecimiento y al inicio del ensayo. En la muestra inicial de determinó la composición del tejido vegetal, la materia seca y el contenido de humedad. En los muestreos intermedios se midió la materia seca y la humedad y en el muestreo final, además de lo anterior se volvió a determinar la composición química del tejido vegetal. Se evidenció que la pérdida de materia seca es un indicador de la velocidad de descomposición del material ya que el material orgánico enterrado al conservar la humedad, favoreció el proceso de pérdida de materia seca y por lo tanto una mayor tasa de mineralización. El contenido de N pasó de 1.11% a 2.45% en el material enterrado y de 1.11% a 1.96% en el material depositado sobre la superficie, lo cual indica la conveniencia de enterrar los materiales orgánicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Suárez-Antola, Roberto. "Acerca del enlentecimiento de los relojes acelerados II: tiempo propio relativista y unus mundus físico." Revista de la Sociedad Científica del Paraguay 23, no. 2 (March 30, 2019): 199–226. http://dx.doi.org/10.32480/rscp.2018-23-2.199-226.

Full text
Abstract:
La convergencia de la integral que da el tiempo propio en función del tiempo inercial, cuando la velocidad tiende a la velocidad de la luz lo suficientemente rápido mientras el tiempo inercial tiende al infinito, fue estudiada en 1985. Aquí se reconsidera este problema en el marco de la teoría restringida de la relatividad. Nada especial (además de la tasa de crecimiento hacia el infinito) parece caracterizar el comportamiento de la componente tangencial de los campos de 3-fuerza a lo largo de la trayectoria del reloj acelerado, en relación con la convergencia o divergencia de la integral que da el tiempo propio como función del tiempo inercial. Sin embargo, visto desde el punto de vista de la aceleración propia del reloj, aparece una diferencia físicamente significativa entre los dos casos lógicamente posibles. Uno está integrado por las historias de 3-aceleración propia tangenciales que dan un tiempo propio finito para un tiempo inercial infinito. El otro está integrado por las historias de 3-aceleraciones propias tangenciales que dan un tiempo propio infinito para un tiempo inercial infinito. En el primer caso aparece una singularidad en la 3-aceleracion propia para un valor finito de tiempo propio. En el segundo caso esa singularidad no aparece. Los resultados obtenidos se comparan, en el marco de la teoría de la relatividad general, con el la rela-ción entre el tiempo propio y el tiempo inercial durante la caída de una partícula hacia un agujero negro. Se enfatizan las consecuencias de estos resultados sobre la validez de un postulado que se encuentra en la base de la formulación original de la teoría de la relatividad, según el cual todos los observadores en el universo, con independencia de su estado de movimiento, deben estar de acuerdo sobre la ocurrencia de ciertos sucesos, tales como explosiones e implosiones, nacimientos y muertes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Niño-Rodríguez, Nelsy. "Imaginando el Agujero Negro." ILUMINURAS 21, no. 53 (August 11, 2020). http://dx.doi.org/10.22456/1984-1191.100422.

Full text
Abstract:
Las imágenes son representaciones, no reproducciones de una realidad; y pueden estar construidas desde fuentes sensoriales distintas a la visual. El 10 de abril del 2019 se hizo pública la primera imagen de un agujero negro. Esta imagen fue un suceso histórico, y conmocionó a científicos y a un público general. Los agujeros negros son un ejemplo de lo imaginable; residían en nuestras cabezas porque algunas ecuaciones habían hecho posibles teorizarlos y probarlos. No contábamos con una imagen visual de los agujeros negros, era una imagen evocada, no una materializada. La imagen del agujero negro condensa el tránsito del tiempo (o la ausencia de él) al ser un objeto universal. Por esta razón, utilizo a la imagen del agujero negro como una excusa, un pretexto, pero no parto de ella, ni hablo con y para ella. La imagen del agujero negro al igual que muchas otras imágenes, hacen que me cuestione sobre la posibilidad de un tránsito hacia otras formas de representación de las imágenes con la misma potencia que tienen las imágenes visuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Marín, Carlos A. "Cayendo hacia un agujero negro de Schwarzschild." ACI Avances en Ciencias e Ingenierías 1, no. 1 (April 1, 2009). http://dx.doi.org/10.18272/aci.v1i1.15.

Full text
Abstract:
Se describe lo que le sucedería a un observador al caer hacia el horizonte de sucesos de un agujero negro de Schwarzschild, así como la existencia de una órbita circular estable alrededor de dicho agujero. También se analiza la posible producción de agujeros negros cuánticos en aceleradores de partículas como el LHC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Tomasini, Maria Cecilia. "Agujeros negros supermasivos." Ciencia y Tecnología 1, no. 15 (November 2, 2015). http://dx.doi.org/10.18682/cyt.v1i15.308.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cobo Borda, Juan Gustavo. "Diego Mazuera: Agujeros Negros." POLIANTEA 1, no. 2 (July 16, 2013). http://dx.doi.org/10.15765/plnt.v1i2.360.

Full text
Abstract:
Aunque el análisis de la obra de un autor pertenece más al terreno subjetivo, Cobo Borda, desde su visión particular e idónea, logra interpretar de una manera especial la exposición Agujeros Negros, de Diego Mazuera, donde expresa la relación arte y ciencia. Este artículo es un complemento ideal para entender las ilustraciones que para esta edición les trae Poliantea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Grefa, Joaquín Valerio, and Carlos A. Marín. "Cálculo del retardo de las señales de radar a segundo orden en el marco de la Teoría General de la Relatividad." ACI Avances en Ciencias e Ingenierías 6, no. 1 (June 13, 2014). http://dx.doi.org/10.18272/aci.v6i1.147.

Full text
Abstract:
Partiendo de la métrica de Schwarzschild se calcula el retardo de las señales de radar debido a un campo gravitacional en aproximación de segundo orden en el potencial gravitacional. La contribución de los términos de segundo orden es analizada en el caso de campos gravitacionales fuertes como los generados por agujeros negros resultado del colapso de estrellas y agujeros negros supermasivos. Adicionalmente, la dependencia angular del retardo para una fuente distante como un pulsar es revisada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Canul Uribe, Gilda. "Relatividad, agujeros negros y destino del universo." Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 36, no. 145 (August 19, 1991). http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1991.145.51680.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ariza Montes, José Antonio. ""Agujeros negros de la mente. Claves de salud psíquica" (Recensión)." Revista de Fomento Social, March 31, 2006, 116–17. http://dx.doi.org/10.32418/rfs.2006.241.2222.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cubides Pérez, Sergio Manuel, and Yeinzon Rodríguez García. "Soluciones exactas de agujeros negros en la teoría generalizada de Proca." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, January 22, 2021. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.1276.

Full text
Abstract:
Con el fin de restringir la teoría generalizada de Proca y de determinar su compatibilidad con las futuras observaciones en el ámbito astrofísico, se estudiaron soluciones de agujeros negros en el marco de esta teoría. Para ello, en primer lugar, se determinaron las ecuaciones de campo gravitacional y de campo vectorial correspondientes a la acción generalizada de Proca para, posteriormente, obtener sus versiones adaptadas a agujeros negros estáticos y esféricamente simétricos. Posteriormente se encontraron soluciones de las ecuaciones de campo para diferentes tipos de acoplamientos dentro de esta teoría las cuales, debido a las condiciones establecidas para las funciones métricas, difieren de las soluciones de Reissner-Nordström y de Schwarzschild tan sólo en las funciones que describen al campo vectorial dependiendo del acomplamiento estudiado. A juzgar únicamente por este resultado, la teoría de la Relatividad General luce más atractiva que la teoría generalizada de Proca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Villegas Silva, Fulgencio, and Teófilo Vargas Auccalla. "Energía de Møller para las métricas de Schwarzschild, Reissner-Nordström y Kerr-Newman." Revista de Investigación de Física 20, no. 1 (June 9, 2018). http://dx.doi.org/10.15381/rif.v20i1.14707.

Full text
Abstract:
Se evalúa la distribucion de energía de los agujeros negros de Schwarzschild, Reissner-Nordström y Kerr-Newman usando el complejo energía-momento de Møller. Notamos que la expresión de Møller es más general que los pseudotensores de Eisntein, Landau-Lifshitz y Weinberg, ya que la energía puede ser calculada usando directamente las coordinadas esféricas sin la necesidad de transformación a las coordinadas cartesianas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Samson, Eric Denis. ""Una zona peligrosa no es necesariamente una zona de guerra”." #PerDebate 3, no. 1 (October 28, 2019). http://dx.doi.org/10.18272/pd.v3i1.1556.

Full text
Abstract:
Alrededor del mundo existen zonas e historias con diferentes niveles de riesgo para los periodistas cuya misión es evitar la proliferación de agujeros negros de información. Conscientes de que la misión de informar no es un chaleco anti balas, el departamento de Seguridad de France Médias Monde, encabezado por Jean-Christophe Gérard, ha desarrollado un mapeo de zonas de riesgo y escenarios de peligro para crear protocolos de seguridad que se adecuen a las distintas situaciones que deben enfrentar periodistas y corresponsales enviados y locales. La autonomía profesional de los periodistas del grupo mediático France Médias Monde ni su vida se ven comprometidas tras cuatro años de creación e implementación de los mapeos y protocolos. Jean-Christophe Gérard detalla en esta entrevista este sistema de seguridad que no se trata de una intervención en el trabajo editorial, sino de un apoyo en el campo de la reportería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Izu Belloso, Miguel José. "El agujero negro de los premios literarios municipales." Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, April 15, 2021, 71–85. http://dx.doi.org/10.24965/reala.i15.10876.

Full text
Abstract:
Se analizan los premios literarios concedidos por las entidades locales, en particular los que conllevan la publicación de las obras premiadas. Pese a que las Administraciones Públicas deben someterse a un procedimiento riguroso que garantice la publicidad y la satisfacción de los intereses públicos en todas sus actuaciones, y más cuando se utilizan fondos públicos, es demasiado frecuente que la concesión de premios literarios se realice ignorando las normas legales aplicables y con ausencia total de transparencia y de garantías para los participantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Jimenez Valdospinos, Marycruz, and Fredi Patricio Zamora Aizaga. "Análisis de la ambientación como elemento narrativo en el caso de las películas: “En el nombre de la hija” y “Agujero negro”." Ñawi 4, no. 1 (January 31, 2020). http://dx.doi.org/10.37785/1004106.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar, contrastar y determinar la ambientación como elemento narrativo dentro de las películas “En nombre de la hija” y “Agujero Negro”. Posteriormente, el marco teórico sustenta los elementos conceptuales considerando temas como la dirección de arte y la importancia de la ambientación, sustentado en los autores Bordwell y Zurro, quienes hablan de la importancia de la ambientacion. Por otra parte, para la metodología aplicada a este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo y la información se recabó utilizando una guía de análisis. Luego, se exponen los resultados y la interpretación de los datos obtenidos. Finalmente, se concluye que la ambientación es fundamental dentro de la narrativa, ya que esta porque le da valor a dramaturgia, y al manejo técnico y estético de las películas analizadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Jimenez Valdospinos, Marycruz, and Fredi Patricio Zamora Aizaga. "Análisis de la ambientación como elemento narrativo en el caso de las películas: “En el nombre de la hija” y “Agujero negro”." Ñawi 4, no. 1 (January 31, 2020). http://dx.doi.org/10.37785/nw.v4n1.a6.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar, contrastar y determinar la ambientación como elemento narrativo dentro de las películas “En nombre de la hija” y “Agujero Negro”. Posteriormente, el marco teórico sustenta los elementos conceptuales considerando temas como la dirección de arte y la importancia de la ambientación, sustentado en los autores Bordwell y Zurro, quienes hablan de la importancia de la ambientacion. Por otra parte, para la metodología aplicada a este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo y la información se recabó utilizando una guía de análisis. Luego, se exponen los resultados y la interpretación de los datos obtenidos. Finalmente, se concluye que la ambientación es fundamental dentro de la narrativa, ya que esta porque le da valor a dramaturgia, y al manejo técnico y estético de las películas analizadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

De Miranda, Celso Leite, Felipe Vilasboas Rodrigues, Janaina Emanuela Damasceno, Carla Figueiredo Brandão, and Francisco Xavier Paranhos Coêlho Simões. "Evaluación de la integridad y permeabilidad de guantes de procedimientos utilizados en la clínica dental." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 11, no. 2 (July 27, 2021). http://dx.doi.org/10.47990/alop.v11i2.274.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar la integridad y la permeabilidad de los guantes de los procedimientos utilizados en el cuidado dental. Material y métodos: se evaluaron 100 guantes de dos marcas Unigloves e Descarpack, divididos de la siguiente manera: Grupo 1: guantes blancos; Grupo 2: rosa; Grupo 3: negro; Grupo 4: azul; Grupo 5: Transparente. Todos analizados visualmente uno por uno en las imperfecciones, los agujeros se inflaron con 700 ml de agua teñida con violeta de genciana al 1% y se colgaron con una altura promedio de 1 metro de suelo a temperatura ambiente. Fueron evaluados por 2 horas, pero cada 30 minutos fueron inspeccionados por posible permeabilidad. Los datos se tabularon y analizaron utilizando la prueba Qui² con p <0.05. Resultados: durante el período de 30 y 60 minutos, los guantes no cambiaron en relación con la humedad y el goteo. En cuanto al grado de permeabilidad, no hubo diferencia estadística entre los grupos evaluados. Conclusión: Por lo tanto, podemos concluir que los diferentes colores o materiales de fabricación de los guantes de procedimiento no interfieren con su calidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography