To see the other types of publications on this topic, follow the link: Aire condicionat.

Books on the topic 'Aire condicionat'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 49 books for your research on the topic 'Aire condicionat.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

C, Currey Robert, ed. The U.S.-Mexican border environment: An integrated approach to defining particulate matter issues in the Paso de Norte region. San Diego, CA: San Diego State University Press, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

ed, Sweedler Alan, and Southwest Center for Environmental Research & Policy., eds. The U.S.-Mexican border environment: Air quality issues along the U.S.-Mexican border. San Diego, CA: San Diego State University Press, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Raúl, Di Tomaso, and Farías Cristina, eds. Territorio, condiciones de vida y exclusión: El Partido de Quilmes (Provincia de Buenos AIres, Argentina). Buenos Aires: CLACSO, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Argentina. Dirección Nacional de Recursos Humanos y Empleo. and Proyecto Gobierno Argentino, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Organización Internacional del Trabajo, ARG/87/003., eds. El Empleo y las condiciones de vida en las villas de emergencia del gran Buenos Aires. [Buenos Aires]: República Argentina, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Dirección Nacional de Recursos Humanos y Empleo, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Air conditioning engineering. 3rd ed. London: Edward Arnold, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

P, Jones W. Air conditioning engineering. 3rd ed. Baltimore, Md: E. Arnold, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Manzano, Guillermo. Condiciones de vida en la Ciudad de Buenos Aires: Un análisis a partir del Sistema de Canastas de Consumo, 2005-2010. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Catalano, Ana María. Las condiciones y medio ambiente de trabajo y la salud de los obreros del vidrio en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. [Buenos Aires]: Asociación Trabajo y Sociedad, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Organisation for Economic Co-operation and Development., ed. Aid effectiveness: A progress report on implementing the Paris Declaration. Paris: OECD, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pablo, Gianera, Rohland de Langbehn Regula, Setton Roman, and Vedda Miguel Angel, eds. Paul Zech y las condiciones del exilio en la Argentina, 1933-1946: Actas del Simposio celebrado en Buenos Aires, en el cincuentenario de la muerte del poeta, 9-10 de setiembre de 1996. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers. 2008 ASHRAE handbook: Heating, ventilating, and air-conditioning systems and equipment. Atlanta, Ga: ASHRAE, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Balassa, Bela A. Japan in the world economy. Washington, DC: Institute for International Economics, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

It takes a nation: A new agenda for fighting poverty. New York: Russell Sage Foundation, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

1952-, Weir Margaret, Orloff Ann Shola, Skocpol Theda, and Project on the Federal Social Role (U.S.), eds. The Politics of social policy in the United States. Princeton, N.J: Princeton University Press, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

T, Patterson James, ed. America's struggle against poverty in the twentieth century. Cambridge, Mass: Harvard University Press, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Faber & Kell's Heating & Air-conditioning of Buildings, Tenth Edition. Butterworth-Heinemann, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Oughton, Doug, Steve Hodkinson, and Richard M. Brailsford. Faber and Kell's Heating and Air-Conditioning of Buildings. Taylor & Francis Group, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Oughton, Doug, Steve Hodkinson, and Richard M. Brailsford. Faber and Kell's Heating and Air-Conditioning of Buildings. CRC Press LLC, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Oughton, Doug, Steve Hodkinson, and Richard M. Brailsford. Faber and Kell's Heating and Air-Conditioning of Buildings. CRC Press LLC, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Faber and Kell's Heating and Air-Conditioning of Buildings. Routledge, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Oughton, Doug, and P. L. Martin. Faber and Kell's Heating and Air Conditioning of Buildings. Taylor & Francis Group, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Oughton, Doug, and P. L. MARTIN. Faber and Kell's Heating and Air-conditioning of Buildings. Taylor & Francis Group, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Oughton, Doug, Steve Hodkinson, and Richard M. Brailsford. Faber and Kell's Heating and Air-Conditioning of Buildings. CRC Press LLC, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Oughton, Doug, Steve Hodkinson, and Richard M. Brailsford. Faber and Kell's Heating and Air-Conditioning of Buildings. CRC Press LLC, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Oughton, Doug, Steve Hodkinson, and Richard M. Brailsford. Faber and Kell's Heating and Air-Conditioning of Buildings. Taylor & Francis Group, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Oughton, Doug, and Steve Hodkinson. Faber & Kell's Heating and Air Conditioning of Buildings. Taylor & Francis Group, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

The U.S. Mexican Border Environment: Integrated Approach to Defining Particulate Matter Issues in the Paso del Norte Region. San Diego State University Press, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rodríguez de la Fuente, José Javier. Del origen de clase a las condiciones de vida actuales. Teseo, 2020. http://dx.doi.org/10.55778/ts878675442.

Full text
Abstract:
<p>¿Cómo se compone la estructura social porteña? ¿Cuán desiguales son las clases sociales en términos del acceso al bienestar? ¿Qué factores impulsan la movilidad social entre padres e hijos? ¿En qué medida las condiciones de partida “dejan su huella” en la vida de los individuos?</p><p>El libro intenta responder a dichos interrogantes poniendo en diálogo a las tradiciones de estudios de movilidad social y de análisis de clases, a los fines de comprender el modo en que los orígenes sociales pueden dar cuenta de las desigualdades en las condiciones de vida. Puntualmente se estudia el vínculo existente entre las diferenciales trayectorias intergeneracionales de clase y el acceso desigual a diversos activos y recursos que son constitutivos del bienestar material de los hogares: el nivel de ingresos monetarios, el acceso a la propiedad de la vivienda y el nivel de consumo de los hogares.</p><p>Partiendo desde un enfoque cuantitativo, se utilizan una serie de fuentes de datos primarias y secundarias. Espacialmente el análisis se vuelca sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), cuyas características y dinámicas propias, que la diferencian del resto del área metropolitana, la configuran como una ciudad de clases medias. El recorte temporal abarca el período 2004-2015, representativo de lo que se ha denominado “modelo neodesarrollista”.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pascual, Liliana, Cristina Dirié, Mónica Perazzo, Sofía Tezza, and Gabriela D´Abate. Representaciones, condiciones de trabajo y práctica de los docentes de educación secundaria en la provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional de Lanús. Ediciones de la UNLa., 2018. http://dx.doi.org/10.18294/rdi.2019.176233.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hoyuelos Álvaro, Francisco Javier, Alba Santamaría Herrera, and Carlos Casado Marcos. Guia práctica ATEX MADERA. Universidad de Burgos, 2022. http://dx.doi.org/10.36443/9788418465215.

Full text
Abstract:
La presente guía se ha elaborado con el fin de ayudar a los profesionales de la industria de la madera y a los técnicos de prevención, para que conozcan el comportamiento del polvo de madera ya que, en determinadas condiciones, explota. Este polvo es capaz de generar lo que se conoce como atmósferas explosivas, lo cual sucede cuando sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos mezcladas con el aire y en condiciones atmosféricas, si entran en contacto con una fuente de ignición, pueden encenderse y la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla. Con este trabajo se aportan distintas gráficas y diagramas que sirven como herramientas, junto con el Documento de Protección contra Explosiones, para facilitar la evaluación de riesgos a los técnicos de prevención.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pezo, José, Patricio Elgueta, Gonzalo Hernández, Leonardo Troncoso, and Irma Arriagada. Recomendaciones para la buena práctica del secado de la madera aserrada de pino radiata. INFOR, 2022. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/32070.

Full text
Abstract:
Existen dos formas de secar la madera, al aire y de forma artificial en cámaras cerradas. La primera depende de las condiciones climáticas del lugar donde se realiza el secado, demanda más tiempo para extraer la humedad de la madera y al no tener control sobre la temperatura se obtiene una mayor dispersión del contenido de humedad final. En la segunda forma, en cambio, el proceso se realiza en un ambiente cerrado donde, con dispositivos e instrumentos, se controla con precisión la temperatura, humedad relativa, velocidad del aire y la fuente de calor, reduciendo sustancialmente el tiempo del proceso y la dispersión de humedad de la carga. Para lograr un producto final de calidad es necesario que todo el proceso de secado, desde la preparación de la carga hasta la extracción de la madera del secador, sea monitoreado, controlado y ejecutado de buena manera, lo que permitirá obtener una menor cantidad de pérdidas por defectos generados durante el proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pagnamento, Licia Viviana, ed. Salud, enfermedad, atención y cuidados. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), 2021. http://dx.doi.org/10.35537/10915/131970.

Full text
Abstract:
Este libro presenta, en forma abreviada, resultados de investigaciones realizadas por un grupo de sociólogas y antropólogas sociales que, si bien abordan problemáticas diversas, reflexionan acerca de procesos sociales referidos a la salud, la enfermedad, la atención y los cuidados. Las investigaciones fueron realizadas en la región de La Plata (provincia de Buenos Aires) y abordan dos grandes temas generales: uno referido a políticas en salud, procesos de atención y cuidados, en particular orientados a sectores vulnerables (por condiciones de vida y por edad), y otro más vinculado a las relaciones de género y salud (en el que se exploran temas referidos a los partos, las paternidades juveniles en sectores vulnerables y las modificaciones corporales trans).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hoyuelos Álvaro, Francisco Javier, Alba Santamaría Herrera, and Carlos Casado Marcos. Guía para evaluar el riesgo y la prevención en atmósferas explosivas en el sector de la madera. Universidad de Burgos, 2022. http://dx.doi.org/10.36443/9788418465222.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo servir de herramienta para identificar la mayor o menor peligrosidad del polvo generado en la transformación de la madera en la industria. Este polvo es capaz de generar lo que se conoce como atmósferas explosivas (ATEX), lo cual sucede cuando existen sustancias inflamables que, mezcladas con el aire y en condiciones atmosféricas, pueden encenderse si entran en contacto con una fuente de ignición y la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla. Conocer en profundidad las características del polvo que influyen en su peligrosidad respecto a la formación de atmósferas explosivas permite ayudar a los profesionales de la industria de la madera y a los técnicos de prevención, para que se tomen las medidas de prevención adecuadas. En esta guía se van a establecer qué parámetros y condiciones resultan determinantes en la clasificación de los distintos tipos de polvo en función de su probabilidad para provocar una explosión. De este modo, será posible tomar una muestra de polvo, analizar sus características y determinar si generará o no una atmósfera explosiva en unas condiciones concretas. Para ello se han realizado pruebas de explosividad, se han determinado temperaturas de ignición en nube y en capa, y concentraciones mínimas de ignición, se han llevado a cabo ensayos calorimétricos (TGA y DSC) y se han tomado imágenes mediante microscopía electrónica de barrido, con cámara lenta y también con cámara termográfica. Con todos estos datos se ha establecido que las características más importantes de las que depende que se produzca o no la formación de una atmósfera explosiva son el tamaño medio de las partículas del polvo de una muestra, su humedad y su estructura microscópica. Con este trabajo se aportan distintos gráficos y tablas que permiten conocer la peligrosidad del polvo de madera facilitando la evaluación de riesgos en la industria y sirviendo como complemento del Documento de Protección Contra Explosiones, de forma que sea posible reducir la siniestralidad y así evitar daños tanto personales como materiales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aid effectiveness: A progress report on implementing the Paris Declaration. Paris: OECD, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones. Teseo, 2017. http://dx.doi.org/10.55778/ts502916491.

Full text
Abstract:
<p>Este libro aborda el proceso que llevó a la producción de las normas (jurídicas, sociológicas, explícitas e implícitas) que regulan la asociatividad para el trabajo en organizaciones cooperativas de cartoneros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituidas luego del año 2007. Se parte de un enfoque en el cual se recuperan las posibilidades de transformación de las condiciones de vida y trabajo que ofrecen estas cooperativas a sus asociados -a partir de la cooperación y la solidaridad entre pares-, pero sin perder de vista los déficits de integración social que caracterizan a sus trayectorias. El concepto de asociatividad para el trabajo se propone aquí como un prisma analítico para comprender la producción de lazos sociales en emprendimientos gestionados por sus trabajadores, considerando las condiciones socio-históricas en las que éstos se producen.</p><p>A lo largo del escrito se abordan los conflictos y disputas que llevaron a reposicionar a las organizaciones cartoneras en la cadena de valor del reciclaje y a su reconocimiento como agentes de las políticas de higiene urbana, especificando los desafíos que impone el sostenimiento de la “sustentabilidad externa” de estas cooperativas. Como contracara de ello, se analizan las dimensiones principales que hacen a la “sustentabilidad interna”, tales como las formas de organización del trabajo, la administración de los recursos y la gestión de los conflictos y la toma de decisiones. <i></i></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Desafíos del análisis del tiempo en las ciencias sociales. Teseo, 2017. http://dx.doi.org/10.55778/ts502917504.

Full text
Abstract:
<p>En este libro se abordan distintos problemas del análisis del paso del tiempo en los fenómenos sociales y algunos de los desafíos metodológicos, epistemológicos y de integración de las ciencias sociales con otras disciplinas científicas que pueden enriquecer esta tarea. A partir de un estudio longitudinal de condiciones de vida en el Partido de Tres de Febrero (Buenos Aires), se aborda la evolución de los ingresos para un panel de hogares iniciado en 2000, y las transiciones en la pobreza por ingresos en el período 2000-2005. Este período es de especial interés por haberse registrado durante esos años una crisis socioeconómica significativa en la sociedad argentina. Los análisis estadísticos a partir de técnicas de panel se integran y enriquecen con la identificación de problemas epistemológicos, metodológicos y teóricos del análisis del tiempo. Una comprensión mayor de estos desafíos seguramente enriquece el quehacer de las ciencias sociales.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vera Hernández, Luz Elida, ed. Alternativas para el buen manejo de residuos sólidos orgánicos en plazas de mercado. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.158.

Full text
Abstract:
La gestión inadecuada de los Residuos Sólidos Orgánicos (RSO) es un problema que puede agravar a través de los años, promoviendo la degradación de los recursos naturales como la fauna, la flora, el aire, el agua y el suelo, alterando como consecuencia, las condiciones de salud y el entorno donde son desarrolladas las actividades diarias, producto del crecimiento de la población y a un alto nivel de producción y consumo (Pineda, 2017). El nivel de generación de estos residuos ha incrementado con el tiempo; actualmente, en el mundo, son producidas más de trescientos millones de toneladas anuales de Residuos Sólidos Municipales (RSM) y, aproximadamente, el 46 % de estos son aprovechados en países como China, Canadá y Alemania, que los reutilizan en, cerca del 27 %, 30 % y 47 %, respectivamente (Gómez et al., 2019). De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP, 2016), en Colombia se genera en promedio, 11.6 millones de toneladas de residuos sólidos (RS) anuales, de los cuales el 17 % son reciclados. Sin embargo, partiendo del volumen restante de residuos que no son reutilizados anualmente, el 97,7 % es dispuesto adecuadamente en sistemas autorizados como plantas de tratamiento, celdas de contención o rellenos sanitarios y, el 2,3 % sobrante, es depositado en sitios no autorizados, como en las celdas transitorias o a cielo abierto (Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, SSPD, 2019).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

1996 Ashrae Handbook Heating, Ventilating, and Air-Conditioning Systems and Equipment: Inch-Pound Edition. American Society of Heating, Refrigerating &, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sirvientes, criados y nodrizas. Teseo, 2016. http://dx.doi.org/10.55778/ts877231267.

Full text
Abstract:
<p><em>Sirvientes, criados y nodrizas</em> es un ensayo sobre el servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Vincula el análisis del sector a fenómenos tales como la inmigración, el mercado laboral, las condiciones de vida y de trabajo de los pobres urbanos, sus estrategias de supervivencia, sus dinámicas familiares, sus prácticas de crianza.</p><p>Ofrece una perspectiva que integra la historia del trabajo a la historia de las mujeres, los niños, la familia y la pobreza. Esta investigación rigurosa y original constituye uno de los primeros aportes a la historia de los y las trabajadoras del servicio doméstico en Argentina. Profundiza el conocimiento del mercado de trabajo urbano, las alternativas laborales para las mujeres y niños pobres, las formas mediante las cuales resolvieron su subsistencia. A su vez, a partir del análisis del sector, procura reflexionar sobre problemas más amplios de la sociedad porteña en aquel tiempo y lugar.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rozas Pagaza, Margarita, and Mariana Gabrinetti, eds. El trabajo social en diferentes campos de intervención profesional. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/56855.

Full text
Abstract:
El libro se centra en el análisis de las actuales condiciones de intervención profesional en Trabajo Social en distintos campos: la Comunidad, la Salud, la Discapacidad, la Justicia y la Educación en la ciudad de Buenos Aires, La Plata y Gran La Plata. El eje teórico en este libro es la intervención enriquecida desde la perspectiva teórica relacional, recuperando sobre todo, la categoría de “campo” de Bourdieu. La temática resulta fundamental en la formación de grado de los trabajadores sociales ya que la intervención profesional es la que vertebra el tronco de las asignaturas específicas en los cinco años de formación de grado. Por otro lado, la intervención/contexto están imbricados; la dinámica de esa relación, siempre conflictiva puede limitar y/o facilitar el desarrollo de la intervención profesional. Es de destacar que la propuesta articula a cuatro cátedras de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP: Trabajo Social II, Antropología Social II, Política Social y Medicina Social. En las cuatro materias los contenidos adquieren significativa relevancia en tanto se vinculan directamente con los contenidos de los programas de dichas asignaturas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Villamagua Sánchez, Mireya del Rosario, Fátima Sofía Alcívar Alcívar, Boris Galito Villamagua Sánchez, Guido Maurice Iturralde González, Manuel Francisco Valarezo Lainez, Carlos Manuel Guevara Molina, Romina Ivanna Mendoza Granda, Joselyn Andrea Canelos Moreno, Danna Raphaella Arciniega Alcívar, and Grace Samara Garcia Ruiz. Edema Pulmonar. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2022, 2022. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-51-0.

Full text
Abstract:
El edema pulmonar es una enfermedad producida por una profusión de líquido en los pulmones, el líquido se deposita en las numerosas bolsas de aire de los pulmones y obstaculiza la respiración; en la mayoría de los casos, los problemas del corazón ocasionan edema pulmonar, sin embargo, también otras patologías pueden producir esta enfermedad. El edema pulmonar es un síntoma derivado de la acumulación de líquido en el intersticio pulmonar y/o alvéolos, que imposibilitan la uniforme oxigenación de la sangre y ocasionan hipoxia tisular, sus causas pueden ser cardiogénicas y no cardiogénicas. La formación del edema pulmonar varía según su origen, y puede clasificarse en dos categorías que permiten el diseño del plan de tratamiento, éstas son: Si el edema pulmonar es consecuencia de un problema cardíaco, se denomina “edema pulmonar cardiogénico”, a menudo, la acumulación de líquido en los pulmones se debe a una cardiopatía. Si el edema pulmonar no está relacionado con el corazón, se denomina “edema pulmonar no cardiogénico”. En ocasiones, el edema pulmonar puede deberse a un problema cardíaco, pero también a un problema no cardíaco. El edema pulmonar que se presenta de manera repentina (edema pulmonar agudo) es una emergencia médica que debe atenderse con rapidez; en algunas ocasiones, el edema pulmonar puede causar la muerte, pero las condiciones del paciente mejoran si recibe atención oportuna. El tratamiento del edema pulmonar varía según la causa y, por lo general, incluye el suministro de oxígeno adicional y la administración de medicamentos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

1991 Ashrae Handbook: Heating, Ventilating, and Air-Conditioning Applications: Inch-Pound Edition (Ashrae Handbook Heating, Ventilating, and Air Conditioning Systems and Equipment Inch-Pound). American Society of Heating, Refrigerating &, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

1999 Ashrae Handbook: Heating, Ventilating, and Air-Conditioning Applications/Si Edition (Ashrae Handbook: Heating Ventilating and Air Conditioning Applications Si). Amer Society of Heating, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Puertas adentro. Teseo, 2017. http://dx.doi.org/10.55778/ts877231465.

Full text
Abstract:
<p>Antes que nada, están. Presentes, atentas, entre el peso de la responsabilidad y el temor a “que pase algo”. Trabajan. Cuidan. Ellas son mujeres que migraron a la Ciudad de Buenos Aires, desde países de la región u otras provincias del país, en busca de trabajo y de mejor vida. A partir de la subjetividad de sus miradas y de sus trayectorias de vida, <span>centrándose particularmente en el trabajo de cuidado domiciliario a adultos mayores dependientes, </span><i>Puertas Adentro</i><span> invita a indagar esta labor oculta, desvalorizada, dura y sin embargo tan vital. Una labor que, dentro de los hogares, al abrigo de las miradas, estas trabajadoras realizan día a día, y día y noche saldando junto con las familias las insuficiencias de las políticas sociales. El cuidado de adultos mayores dependientes, realizado a domicilio y sin retiro, en condiciones laborales y de contratación precarias, ofrece herramientas para pensar un trabajo complejo, ambivalente, que combina habilidades técnicas, emocionales, capacidad de anticipación y de reacción. Un trabajo que lleva a las cuidadoras hasta los confines de la fragilidad humana y de su propia resistencia. </span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Guía metodológica para el mejoramiento productivo del beneficio de oro sin el uso del mercurio. Suárez, Buenos Aires y El Tambo (Cauca). Servicio Geológico Colombiano, 2018. http://dx.doi.org/10.32685/9789585228672.

Full text
Abstract:
En el marco del Plan Estratégico Sectorial para la eliminación del uso del mercurio de la actividad minera en el Territorio Nacional, definido por el Ministerio de Minas y Energía en sinergia con sus Entidades adscritas, se suscribió el Convenio Interadministrativo GGC 311 de 2017 suscrito entre el Ministerio de Minas y Energía y el Servicio Geológico Colombiano cuyo objeto es: "Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la caracterización mineralógica y metalúrgica en distritos mineros de Colombia, con el fin de realizar guías metodológicas que permitan mejorar la recuperación del oro sin el uso del mercurio, a través de alternativas tecnológicas que permitan un mejor aprovechamiento del mineral y una mayor eficiencia en las operaciones de beneficio, en el marco del Proyecto "Implementación del Plan Estratégico Sectorial para la eliminación del uso del mercurio de la actividad minera en el Territorio Nacional". Las zonas auríferas objeto de este Convenio corresponden a: Íquira, Andes, Tambo -Buenos Aires y Suárez, Marmato y La Llanada en los Departamentos del Huila, Antoquia, Cauca, Caldas y Nariño, definidas en el Eje de Educación y Comunicación de la ficha No. 24 del Plan Estratégico referido, cuyo objetivo es: Generar guías técnicas para la comunidad minera de cada región con el fin de implementar el uso de tecnologías eficientes en el proceso de beneficio de oro sin utilizar mercurio. La Información generada a través de las guías metodológicas, aportará información valiosa y necesaria para la elaboración e implementación de procesos verdes de uso industrial que sustituyan el uso de productos químicos como el mercurio en el proceso de beneficio de oro y la minimización de condiciones potencialmente riesgosas para la salud humana y el medio ambiente en el territorio nacional. A lo largo de estas Guías Metodológicas, el lector podrá encontrar una descripción integral de los resultados del estudio, para lo cual, se incluyen capítulos como el Marco de Referencia, donde se indica la situación actual de la zona minera de Íquira, los objetivos y el alcance de la guía; Metodología de trabajo; Aspectos Geológicos, Metalúrgicos, Químico y Ambientales; Ruta Metalúrgica propuesta; Estudio Económico y Financiero. Vale la pena resaltar, que la Guía Metodológica no se centró solamente en definir elementos puramente tecnológicos, sino que se consideró relevante y necesario realizar un análisis económico y financiero riguroso y real, con el fin de establecer la conveniencia de emprender exitosamente un proyecto minero y efectuar una asignación eficiente de recursos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Giorgetti, Daniel Alberto. Participación juvenil en Movimientos Sociales Urbanos de la Argentina contemporánea. Teseo, 2020. http://dx.doi.org/10.55778/ts878637532.

Full text
Abstract:
<p>El protagonismo de Movimientos Sociales ha sido creciente en Argentina en el siglo XXI y evidencia una activa participación juvenil. Además del ámbito académico, esta investigación se originó en el diálogo con referentes de organizaciones y movimientos que manifestaban la necesidad de promover el protagonismo de jóvenes. Este libro presenta la Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales sobre participación de jóvenes en dos Movimientos Sociales Urbanos de Argentina: la Juventud de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y el Frente Popular Darío Santillán.</p><p>Se analizan los aportes teóricos sobre Movimientos Sociales, tanto a nivel internacional como en la experiencia latinoamericana y argentina, las tradiciones de participación juvenil y los estudios que abordan a las juventudes contemporáneas.El objetivo se orientó a describir y analizar la constitución y las condiciones de la participación política de ese sector, sus componentes culturales, procesos identitarios y representaciones sociales. Para ello realizó un trabajo de campo en la zona del Gran Buenos Aires sur y el Gran La Plata, desarrollando entrevistas y compartiendo actividades con las organizaciones, reflejado en un capítulo específico. Asimismo, se sintetiza la historia de las luchas populares en la que se inscriben ambos Movimientos para explicar cómo se construyen actualmente las subjetividades militantes y en qué sentido opera la “condición juvenil” en el protagonismo de estas juventudes.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Salud, riesgo ambiental y territorio. Teseo, 2018. http://dx.doi.org/10.55778/ts874289919.

Full text
Abstract:
<p><span>A partir de un estudio cualitativo realizado con mujeres de un barrio de clase popular del conurbano norte de Buenos Aires, se analizan en este libro sus percepciones sobre los riesgos ambientales a los que están expuestas ellas y sus familias, y la atribución de responsabilidades por las condiciones ambientales físicas y sociales en las que viven. También se analiza cómo operan algunos mecanismos de estigmatización y las desventajas territoriales que crean y reproducen desigualdades sociales en salud, especialmente en las zonas más relegadas del barrio, y a partir de los cuales se erigen y resisten identidades colectivas e individuales deterioradas.</span></p><p><span>Se aborda teóricamente la problemática integrando debates de la sociología médica, la epidemiología social crítica, la salud colectiva latinoamericana y los estudios de la salud de la población (</span><i>population health</i><span>). Asimismo, se incorpora de la sociología urbana y ambiental, y de la geografía humana, el concepto de estigmatización territorial para dar cuenta de la experiencia subjetiva y colectiva de la segregación socioterritorial y su impacto en la salud psicofísica. Los datos provienen de grupos focalizados que se realizaron durante los años 2015 y 2016. De manera complementaria, se incluyen entrevistas realizadas con referentes barriales sobre la problemática socioambiental del barrio.</span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Blank, Rebecca M. It Takes a Nation. Princeton University Press, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Skocpol, Theda, Margaret Weir, and Ann Shola Orloff. Politics of Social Policy in the United States. Princeton University Press, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography