Academic literature on the topic 'Aire - Contaminación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Aire - Contaminación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Aire - Contaminación"

1

Naula, Iván. "Modelo de contaminación del aire." Enfoque UTE 1, no. 1 (December 31, 2010): 62–73. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v1n1.17.

Full text
Abstract:
El presente documento estudia un modelo matemático de contaminación del aire, este modelo se basa en una ecuación en derivadas parciales de tipo parabólico lineal llamada ecuación de convección difusión. En la primera parte se trata el tema de contaminación del aire, su importancia, causas, consecuencias y por qué es necesario formular modelos matemáticos, luego se realiza un estudio de los principales resultados de la mecánica de medios continuos aplicados a la contaminación del aire, y se propone un modelo matemático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gonzales Loli, Martha Rocío, Charlie Carrasco Salazar, Leyla Agueda Cavero Soto, and Lorena Yadira Bellina Schrader. "Contaminación del aire por falta de educación ambiental y tasa de mortalidad por COVID-19." Delectus 4, no. 2 (July 1, 2021): 113–18. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i2.137.

Full text
Abstract:
El problema de investigación fue: ¿de qué manera la contaminación del aire por falta de educación ambiental influye en el crecimiento de la tasa de mortalidad por COVID-19?; la investigación se justificó porque el análisis de la contaminación del aire conlleva a que el Estado implemente mecanismos más eficientes y adecuados de educación ambiental para contrarrestar la contaminación ambiental y mitigar la pandemia del COVID-19. Los materiales utilizados han sido las fuentes bibliográficas de libros y artículos científicos; el método fue eminentemente dogmático, no experimental, deductivo y de tipo básico; el resultado fue que la contaminación del aire es generada por la falta de educación ambiental que ocasiona la disminución del sistema inmunológico de las personas, haciéndolos propensos a la mortalidad por el COVID-19. Se concluyó, que la contaminación del aire por falta de educación ambiental es el principal factor del crecimiento de la tasa de mortalidad. Palabras clave: contaminación del aire; la educación ambiental: COVID-19; tasa de mortalidad por COVID-19.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González-Díaz, Sandra Nora, Cindy Elizabeth De Lira-Quezada, Rosalaura Virginia Villarreal-González, and José Ignacio Canseco-Villarreal. "Contaminación ambiental y alergia." Revista Alergia México 69, Supl1 (January 8, 2022): s24—s30. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v69isupl1.1010.

Full text
Abstract:
La contaminación del aire, el cambio climático y la reducción de la diversidad biológica son amenazas importantes para la salud humana. En las últimas décadas se ha observado un aumento en las enfermedades alérgicas incluyendo asma y rinoconjuntivitis. Hasta al 40% de la población mundial pueden presentar alguna enfermedad alérgica representando un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen, siendo la contaminación ambiental una de las causas de su presentación. La contaminación del aire causa morbilidad y mortalidad significativas en pacientes con enfermedades inflamatorias de las vías respiratorias como rinitis alérgica, rinosinusitis crónica, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El estrés oxidativo en pacientes con enfermedades respiratorias puede inducir inflamación eosinofílica en las vías respiratorias, aumentar la sensibilización alérgica atópica y aumentar la susceptibilidad a infecciones. El cambio climático ha influido en la exposición a alérgenos extramuros y se asocia con exacerbaciones de enfermedades de la vía respiratoria superior e inferior. La interacción de las exposiciones ambientales en interiores y exteriores y los factores del huésped pueden afectar el desarrollo y la progresión de enfermedades alérgicas de por vida. La reducción de la exposición a los contaminantes del aire se ha asociado con una respuesta favorable en la salud respiratoria por lo cual es necesario implementar medidas que contribuyan a la mejoría en la calidad del aire.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moreira-Romero, Ángel F. "Contaminación del aire en el medio ambiente por las emisiones de gases tóxicos de empresas industriales en Ecuador." Polo del Conocimiento 3, no. 7 (July 2, 2018): 299. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i7.553.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">En el planeta tierra y en Ecuador la contaminación del aire es uno de los principales problemas medio ambientales tanto para las zonas urbanas y rurales. En las principales ciudades del Ecuador exístela contaminación del aire. Mientras que en la amazonia la contaminación se debe a la producción y extracción de petróleo este sector industrial corresponde al área manufacturera según el informe anual del Banco Central del Ecuador. También la contaminación del aire surge por las emisiones de gases CO2 que son tóxicos por el incremento de carros, automotores pesados de transporte y la quema de elementos tóxicos son los principales contaminantes del aire en Ecuador.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Abrutzky, Rosana, Fernando Adrián Torres, María Fabiana Ossorio, and Fernando Ferrero. "Impacto de la contaminación atmosférica y el clima en las consultas a un departamento de emergencias pediátrico en la ciudad de Buenos Aires." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas 74, no. 4 (December 11, 2017): 365. http://dx.doi.org/10.31053/1853-0605.v74.n4.17495.

Full text
Abstract:
<p>Objetivo: evaluar el impacto de los contaminantes atmosféricos y el clima en el número de consultas al departamento de emergencias de un hospital pediátrico en Buenos Aires, Argentina. Material y métodos: estudio ecológico utilizando análisis de series temporales con modelos aditivos generalizados (GAM) para el período 2012-2014, analizando cantidad diaria de consultas en función de tres contaminantes del aire: monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO<sup>2</sup>) y material particulado de diámetro menor a 10 micrones (PM<sub>10</sub>), temperatura diaria, humedad relativa, dirección y velocidad del viento y lluvia, controlando por día de la semana y tendencia de largo plazo. Resultados: las consultas en invierno (286 diarias) fueron significativamente mayores que en las demás estaciones (p&lt;0.0001). La variación en el nivel de contaminación del aire no mostró correlación significativa y consistente con las consultas. La temperatura, humedad relativa, lluvia y viento no resultaron significativas en ninguno de los rezagos analizados. Conclusiones: en esta población y considerando las consultas de emergencia, la contaminación del aire no afecta significativamente el resultado en salud, pero sí lo hacen las epidemias estacionales. Estudios sobre otras variables de salud son necesarios para establecer el impacto de la contaminación del aire sobre la salud infantil en Buenos Aires.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Abrutzky, Rosana, Fernando Adrián Torres, María Fabiana Ossorio, and Fernando Ferrero. "Impacto de la contaminación atmosférica y el clima en las consultas a un departamento de emergencias pediátrico en la ciudad de Buenos Aires." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas 74, no. 4 (December 11, 2017): 365. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v74.n4.17495.

Full text
Abstract:
<p>Objetivo: evaluar el impacto de los contaminantes atmosféricos y el clima en el número de consultas al departamento de emergencias de un hospital pediátrico en Buenos Aires, Argentina. Material y métodos: estudio ecológico utilizando análisis de series temporales con modelos aditivos generalizados (GAM) para el período 2012-2014, analizando cantidad diaria de consultas en función de tres contaminantes del aire: monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO<sup>2</sup>) y material particulado de diámetro menor a 10 micrones (PM<sub>10</sub>), temperatura diaria, humedad relativa, dirección y velocidad del viento y lluvia, controlando por día de la semana y tendencia de largo plazo. Resultados: las consultas en invierno (286 diarias) fueron significativamente mayores que en las demás estaciones (p&lt;0.0001). La variación en el nivel de contaminación del aire no mostró correlación significativa y consistente con las consultas. La temperatura, humedad relativa, lluvia y viento no resultaron significativas en ninguno de los rezagos analizados. Conclusiones: en esta población y considerando las consultas de emergencia, la contaminación del aire no afecta significativamente el resultado en salud, pero sí lo hacen las epidemias estacionales. Estudios sobre otras variables de salud son necesarios para establecer el impacto de la contaminación del aire sobre la salud infantil en Buenos Aires.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Del Carpio Gallegos, Javier, Jorge Inche Mitma, Julio Yenque Dedios, Rolando Carrion Muñoz, Julio Reyna Ramos, Luis Raez Guevara, Luis Vivar, and Fausto Ramirez Morales. "Diseño y Producción de material educativo sobre causas y medios de control de la contaminación atmosferica." Industrial Data 4, no. 2 (April 1, 2014): 001. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v4i2.6607.

Full text
Abstract:
Los programas educativos sobre causas y medios de control de la contaminación atmosférica, pretenden informar, educar, capacitar y fortalecer la participación publica en todos los aspectos relacionados con la calidad del aire y salud, así como la prevención y reducción de la contaminación del aire. Para lograr este resultado, se diseño dos instrumentos necesarios: la cartilla y el libro virtual sobre contaminación atmosférica. Esto promoverá la toma de decisiones sobre la importancia de la prevención y la reducción del aire en la ciudad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lodge, James P. "La contaminación del aire en México." Atmospheric Environment (1967) 22, no. 9 (January 1988): 2069. http://dx.doi.org/10.1016/0004-6981(88)90106-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

ConCiencia, Revista. "Contaminación Atmosférica: Alarma en el Aire." ConCiencia, no. 11 (February 26, 2005): 16–17. http://dx.doi.org/10.14409/cc.v1i11.2147.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez-Guerra, Andrea, and Nicolás Cuvi. "Contaminación del Aire y Justicia Ambiental en Quito, Ecuador." Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science 8, no. 3 (September 1, 2019): 13–46. http://dx.doi.org/10.21664/2238-8869.2019v8i3.p13-46.

Full text
Abstract:
Investigamos el estado de la contaminación del aire en la ciudad de Quito, las trayectorias para mejorar su calidad, y la relación entre contaminantes y condición socioeconómica medida a partir del valor del suelo urbano. Nos concentramos en tres contaminantes: material particulado fino, material particulado grueso y partículas sedimentables. Utilizamos fuentes secundarias y bases de datos del Municipio de Quito. Han existido políticas y acciones para mejorar la calidad del aire, enfocadas en varios sectores. Pese a ello, los tres contaminantes estudiados sobrepasan lo recomendado en normas nacionales e internacionales de calidad del aire. Existe, además, una relación inversa entre contaminación y valor del suelo: las poblaciones que viven en lugares con menor valor del suelo reciben mayor contaminación. Las regulaciones para mejorar la calidad del aire, si bien han tenido algunos logros, en la mayoría de casos han sido incumplidas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Aire - Contaminación"

1

Moreano, Bohórquez David Israel, and Patrón Antonio Stefano Palmisano. "Nivel de afectación de la contaminación atmosférica y sus efectos en la infraestructura del campus universitario debido a la emisión de partículas PM10 y CO." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1763.

Full text
Abstract:
Esta tesis presenta los efectos de la contaminación atmosférica debido a emisiones de compuestos ocasionados por el parque automotor. Específicamente, se refiere al impacto producido por el Monóxido de Carbono (CO) y las partículas en suspensión menores a 10 micras (PM10). Para ello se escogió un área de muestra en la Pontificia Universidad Católica del Perú. El campus universitario cuenta con vida silvestre, áreas verdes, tráfico de personas y vehículos, del mismo modo la infraestructura tiene gran contraste entre edificaciones nuevas y algunas que ya tienen muchos años bajo servicio, lo cual resultó idóneo por la forma en que se representa una sociedad real con actividad constante. La importancia de éste tema radica en que, para evaluar el grado de afectación de éstos contaminantes, se necesita utilizar estándares de calidad internacionales (EPA) cómo parámetro de referencia de cómo nos encontramos en la actualidad y que problemas podrían ocasionar las cifras halladas. De la misma manera se elaboraron índices de calidad de aire (ICA) para daños en la infraestructura, no existentes en éste país, que nos muestran el grado de daño que se produce o existe en los distintos materiales involucrados en el campus y que tan graves son. Como materiales, se entiende al concreto armado, el acero y la mampostería. El estudio realizado en ésta investigación es transversal, lo que significa que se debió escoger una muestra del universo a analizar y donde lo importante es demostrar su representatividad, la que se evalúa en el desarrollo de éste documento con ayuda de herramientas estadísticas. La metodología de toma de muestras se conoce como monitoreo densiométrico pasivo de la calidad del aire. El resultado obtenido es que la contaminación existe, más por el lado de las partículas en suspensión que por las de monóxido ya que éste resultó por debajo de los estándares permitidos, por lo que se optó por utilizar datos vigentes de otro compuesto, SO2 y de ésta manera poder desarrollar ecuaciones que nos expliquen la presencia de ciertos fenómenos y cuantificarlos. Las soluciones presentadas son conocidas como barreras verdes, las que debido a sus características propias, funcionan como filtros naturales para corregir o disminuir el efecto de las emisiones en los materiales estudiados.
This thesis presents the effects of air pollution due to compound emissions caused by motor vehicles, referred specifically to the impact produced by the carbon monoxide (CO) and suspended particulate matter less than 10 micrometers (PM10). For this, a sample area at the Pontificia Universidad Católica Del Perú was chosen. The campus has wildlife, green areas, traffic of people and vehicles, the infrastructure also shows great contrast between new buildings and some others that have many years in service, which was suitable for the way it represents a real society in constant change. The importance of this issue is that, to assess the degree of impact of these pollutants, it’s required to use international quality standards as a benchmark of the pollution status nowadays and the problems these ciphers could cause. Similarly, air quality indexes (AQI) not available in this country were prepared. They show the level of damage that occurs or exists in the different materials involved in campus and how severe they are. As materials, we refer to concrete, steel and masonry. The study in this research is transverse, which means choosing a sample to analyze the universe, and where the important fact is to demonstrate its representativeness, which is evaluated in the development of this document using statistical tools. The sampling methodology is called densitometric passive monitoring of air quality. The final result is that contamination exists, more on the side of the suspended particles than monoxide because it was below the allowable standards, so the use of existing data from another compound, SO2, was required. This way equations that explain the presence of certain phenomena and quantify them can be developed. The solutions presented here are known as green barriers that due to their characteristics act as natural filters to correct or lessen the effect of emissions in the materials studied.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ucrospoma, Jara Marisa. "Ramalina (Lichens) en los parques de Lima." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119300.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en realizar evaluaciones de la calidad de aire, mediante indicadores biológicos, como en el caso de Ramalina, líquen que habita las zonas urbano metropolitana de Lima (Ciudad capital), especialmente las áreas verdes en los distritos de Lince, Jesús María, San Isidro, parte de Pueblo Libre y Barranco. Ramalina vive en forma epifita, es decir, sobre los árboles tanto en cortezas de troncos y ramas. Para realizar la evaluación se colectó líquenes cortícolas en las áreas verdes de los distritos mencionados; luego se realizó cortes morfológicos para observar su estructura interna a nivel de talo y soralias, estas últimas le ayudan a dispersarse vegetativamente debido a la costante humedad existente en estas áreas verdes durante todo el año. Lo interesante del caso es que para Lima Metropolitana se registra sólo un género: de líquen conícola: Ramalina, sobre árboles cultivados, no así encontrándose en los parques de Lima y el Cercado, de aquí que se determine que el aire de esos lugares se encuentran contaminados, porque los líquenes no tienen sistemas de eliminación para sustancias tóxicas como el monóxido de carbono producido por el parque automotor en mal estado, que circula por la ciudad, aparte de las fábricas que emiten gases de sus chimeneas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivera, Poma Juan Manuel. "Modelo de identificación de factores contaminantes atmosféricos críticos en Lima – Callao." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3109.

Full text
Abstract:
La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más severos a nivel mundial, está presente en todas las sociedades, independientemente del nivel de desarrollo socioeconómico, y constituye un fenómeno que tiene particular incidencia sobre la salud del hombre. En el Perú, la contaminación del aire afecta mayormente a las zonas urbanas, originada principalmente por factores de contaminación industrial, domestica y vehicular. El mayor contribuyente de la contaminación es el parque automotor; La que está conformado por más de 1.5 millones de vehículos, de los cuales, el 65% circulan en la ciudad de Lima. Este parque automotor es uno de los más obsoletos, con un promedio aproximado de 17 años de antigüedad, debido principalmente a la masiva importación de unidades usadas en años previos sin una regulación adecuada. En la zona Metropolitana de Lima y Callao, las actividades industriales, el crecimiento urbano acelerado de la ciudad que se desarrolla sin ninguna planificación, el desconocimiento y falta de práctica de principios básicos de sanidad en el entorno social, afecta seriamente la calidad de vida y salud de la población. La ciudad de Lima es considerada como una de las más contaminadas en América Latina, conjuntamente con las ciudades de Sao Pablo, México y Santiago de Chile.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zegarra, Tello Irma Janet. "Tendencias y escenarios posibles a mediano plazo de la contaminación del aire por fuentes de origen automotriz en Lima Metropolitana." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17397.

Full text
Abstract:
Las tendencias y escenarios posibles a que se refiere el presente trabajo están directamente relacionado al parque automotor con sus variables y el impacto en la calidad del aire y en la salud de las personas. En este estudio se desarrolla la evaluación de la medición de la calidad del aire, de una gran ciudad, como es Lima Metropolitana, para obtener las conclusiones objetivas y precisas para mejorarlo de manera permanente. Se trata también de un esfuerzo por divulgar la importancia y necesidad insoslayable de realizar un plan estratégico de amplia duración para reemplazar el actual parque automotor de esta ciudad como medida radical y necesaria para lograr, finalmente, una ciudad ecológica y sostenible. En el Capítulo 1 se define el Problema, enfatizando la importancia de prestarle atención preferencial, debido a que es uno de los temas menos abordados con seriedad en la realidad nacional. Se explica con detalle la razón de la preferencia dada, sobre otros temas, tal vez más atendidos, pero menos urgentes y además se trazan los objetivos de la modernización que se propone. En el Capítulo 2 se detalla el fundamento teórico que respalda la investigación resaltando los trabajos más relevantes al respecto. En el Capítulo 3 se determina el núcleo que soporta toda la investigación: El Tipo y Diseño de la Investigación, la unidad de Análisis, la Muestra a tomarse para la prueba de validez de las hipótesis. En el Capítulo 4 se desarrolla el primer tratamiento específico, la determinación de la estructura y dinámica de la contaminación del aire de Lima. La necesidad de desarrollar el plan estratégico que se propone. En el Capítulo 5 se desarrollan las posibilidades existentes de materializar estas conclusiones. Finalmente se cierra el documento con las conclusiones y recomendaciones que se extraen de todo lo actuado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nuñez, Segura Juan Augusto. "El impuesto de contaminación atmosférica frente al calentamiento global." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17630.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca explicar el impacto que puede traer la implementación de un impuesto atmosférico en el Perú y a largo plazo pueda aminorar el calentamiento global, es por ello que instituciones como la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) sugiere reestructurar impuestos existentes y actividades contaminantes, además de la creación de nuevos impuestos con el objetivo principal de proteger el medio ambiente. Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus motivos. Una de ellas es la falta de una auténtica Política Nacional Ambiental enfocado al asunto tributario ambiental la cual deja muchas dudas en la Ley General Ambiental N° 28611, es por ello que se fija los objetivos de la tributación ambiental mediante el artículo 4°, la cual se desprende que promoverá conductas ambientales responsables entre otros objetivos, asimismo el Perú es uno de los países de la región sudamericana que no aplica una reforma tributaria ambiental. Los impuestos de contaminación atmosférica serán un instrumento importante para mitigar los gases contaminantes que sufre nuestro ambiente a lo largo de los años debido a la escasa o inexistente política ambiental en nuestro país, en consecuencia, el presente trabajo ha tomado como referencia la implementación del impuesto sobre la contaminación atmosférica en España, la cual hace referencia a que dicho tributo ambiental grava las emisiones de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno y a la fecha ha presentado resultados coherentes y lógicos tras su implementación según diversas investigaciones. Para el trabajo de investigación se utilizaron tesis y/o artículos relacionados con el Impuesto de contaminación Atmosférica la cual busca contribuir al avance del conocimiento y/o a la solución de los problemas identificados durante su desarrollo, por lo tanto, servirá de base para nuevas investigaciones preferentemente en los diversos ámbitos de la tributación ambiental, el periodo de revisión de la presente investigación a través de las fuentes de investigaciones fueron de los últimos 5 años, asimismo se encontraron diversas tesis y/o artículos en idioma gallego y español esto debido a que el Impuesto de contaminación atmosférica es de origen Galiciano la cual es una comunidad autónoma española situada en el noroeste de la península ibérica. Por un lado, el número de referencias revisadas para la presente investigación fueron aproximadamente unos 15 documentos entre tesis y/o artículos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Andrade, Torres William Julio. "Modelos evaluativos, de optimización y de simulación de contaminantes del aire." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2678.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se presenta un modelo de optimización de costos para minimizar la contaminación del aire en base a dos tipos de medidas de control. El modelo se contrastó con datos históricos de la producción de cemento en una fábrica de este producto y de las emisiones diarias emanadas por ésta. Se presenta asimismo, dos modelos evaluativos de emisiones: El primero, de emisiones de tubos de escape y el segundo, de emisiones evaporables de compuestos orgánicos volátiles (COV), ambos modelos para vehículos ligeros con motor a gasolina en condiciones específicas de clima, de conducción de vehículos y de volatilidad de la gasolina. Además se considera un modelo de simulación por eventos en base a los datos utilizados en los modelos evaluativos mencionados anteriormente, para lo cual se tomaron en cuenta los tipos de autos según el tipo de motor para los arribos y los tipos de servicios requeridos para diferentes periodos de tiempo. Para la obtención del modelo de optimización de costos se utiliza la técnica de Programación Lineal y para los modelos evaluativos se emplea la técnica de Simulación de eventos discretos.
-- In this work, a model of optimization of costs is presented against the environmental contamination of air based on two types of control measures. The pattern was contrasted with historical data of the production of cement in a factor of this product and of the daily emissions emanated for this. It is presented also, two model of emissions evaporate is presented: The first one, of emissions of exhaust pipes and the second, of emissions evaporate of compound organic volatile (COV), both models for slight vehicles with motor of gasoline under specific conditions of climate, of conduction of vehicles and of volatility of the gasoline. Lastly it is considered a simulation model by events based on the data used in the model evaluate mentioned previously, for that which they took into account the types of cars according to the motor type for the arrivals and the types of services required for different periods of time. For the obtaining of the pattern of optimization of costs the technique of Lineal Programming it is used and for the model evaluate the technique of Simulation of discreet events it is used.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cusi, Chirapo Hernán. "Aplicación de redes bayesianas para modelamiento y predicción de calidad del aire en áreas urbana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17383.

Full text
Abstract:
La contaminación del aire es hoy en día uno de los mayores problemas en las grandes ciudades. Entender la dinámica de los contaminantes y determinar la calidad de aire en áreas no monitorizadas ha sido el objetivo de varias investigaciones recientes dada su relevancia en la creación de políticas de mitigación. Los enfoques propuestos se dividen principalmente en aquellos que intentan modelar la dinámica de emisión/difusión y en aquellos que intentan predecir la concentración de contaminantes en el espacio y/o tiempo. Comúnmente estos enfoques tienen fines diferentes, los primeros se enfocan en entender los mecanismos que expliquen la distribución histórica de contaminantes, mientras que los segundos se enfocan en crear modelos predictivos, sin importar si dichos modelos representan las causalidades de los procesos subyacentes. En la presente investigación se propone la aplicación de modelos de redes Bayesianas, las cuales pueden tanto capturar posibles causalidades del proceso de formación y difusión de contaminación, así como servir de modelos algorítmicos para inferir en el espacio y en el tiempo los parámetros de calidad del aire. Se aplicó la técnica de bootstraping junto con técnicas de aprendizaje estructural para aprender diversos modelos bayesianos e integrarlos en un modelo robusto en el cual se puede discriminar relaciones fuertes entre las variables de calidad del aire de posibles relaciones espurias. En un primer experimento se creó modelos para predecir un determinado tipo de contaminante en un punto en el espacio, dada las mediciones de una red de estaciones del mismo tipo de contaminante. En un segundo experimento se adicionó varios tipos de contaminantes para hacer dicha predicción. En un tercer experimento se aprendió modelos adicionando dos variables metereológicas comúnmente usadas para el modelado de calidad del aire: velocidad y dirección del viento. En un cuarto experimento se aprendió modelos suministrando conocimiento a priori aprendido en el primer experimento a fin de reducir costo computacional de aprendizaje e inferencia. En total, se aprendieron 504 modelos, identificándose 6 modelos en el ultimo experimento con capacidades predictivas significativas a costos computacionales razonables. Como ventaja del modelado se pudo identificar las distancias de influencia de la red de estaciones que incide directamente en la predicción espacial, ayudando así a entender la dinámica de difusión de los diferentes tipos de contaminantes.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez, De La Cruz Eddy William. "Estudio para el diseño de un robot móvil autónomo para medición de contaminantes del aire y suelo en el corredor minero del sur." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16867.

Full text
Abstract:
La minería constituye el 10% del PBI del Perú; sin embargo, producto de sus actividades, el aire y el suelo aledaños se ven afectados. Este impacto en el medio ambiente provoca perjuicios en las comunidades contiguas al sobrepasarse los límites permitidos para la salud. Actualmente, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es el encargado de la supervisión y sanción de infracciones ambientales. No obstante, sus mecanismos no son suficientes, debido a que no permiten un monitoreo a tiempo completo del impacto que produce la actividad minera. Frente a ello, se realizó un estudio para el diseño de un robot móvil autónomo capaz de medir los contaminantes del aire y del suelo, de acuerdo a los estándares planteados por el Ministerio del Ambiente (MINAM), de modo que se pueda acceder a esta información desde una estación remota. La investigación muestra la viabilidad del diseño dado el alto poder fotovoltaico de la zona sur del Perú. La persistencia de datos es garantizada mediante el diseño de una arquitectura en la nube. Asimismo, como resultado del presente trabajo, se muestra el diseño preliminar óptimo (en base a la metodología VDI 2206) que cumple con todos los requerimientos planteados.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Matías, Córdova María Lola. "Analisis de procesos de control de la contaminación del aire en una fundición minera y evaluación de la calidad del aire en una ciudad situada en su area de influencia." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2013. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1059.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realiza un análisis del proceso pirometalúrgico de la producción de cobre, del proceso químico de la conversión de dióxido de azufre (SO2) a ácido sulfúrico (H2SO4) y de la dispersión de los contaminantes más importantes emitidos o que influyen en la calidad ambiental en el área de influencia de la fundición, los cuales son dióxido de azufre y material particulado (PM2.5 y PM10). Para lograr este objetivo se midieron los niveles de inmisión, entre los meses de enero y agosto de 2011, de SO2 y material particulado usando el analizador de SO2 Thermo Scientific modelo 43i y Partisol Plus 2025, respectivamente. A su vez, se midieron los parámetros meteorológicos velocidad y dirección de viento, temperatura y presión. Estas mediciones se hicieron en dos estaciones de calidad del aire, una localizada a 15 Km y al sur de la fuente emisora (estación E1) y otra a 10 Km y al sureste (Estación E2). Los datos obtenidos se han analizado gráfica y analíticamente: usando gráficos estadísticos de líneas y de barras, tanto para el SO2 como para el material particulado (PM2.5 y PM10), y se han comparado frente a los estándares de calidad del aire ECA , D.S. 074-2001-PCM (Ver Anexo 2) y D.S. 003-2008-MINAM ( Ver Anexo 3); se ha usado el coeficiente de Pearson para observar la dependencia entre los valores de concentración de contaminantes y parámetros meteorológicos y finalmente, se ha utilizado el software MINITAB, para elaborar histogramas y determinar la frecuencia en parámetros meteorológicos. Se ha comprobado que las inmisiones son mayores en la estación E2 por ubicarse más cerca de la fuente emisora, a 10 Km, estando en el rango de 10-30 µg/m3 SO2, 5-15 µg/m3 PM2.5 y 20-60 µg/m3 PM10; mientras que en E1, a 15 Km de la fuente, las concentraciones están entre 5-15 µg/m3 SO2, 7.5-12.5 µg/m3 PM2.5 y 30-50 µg/m3 PM10.Las emisiones fugitivas en el proceso contribuyen en gran medida en el aumento de inmisiones; los equipos de control de material particulado funcionan de manera eficiente ya que los niveles de concentración de PM2.5 y PM10 son bajos y en la mayoría de los casos no exceden el ECA; en situaciones de vientos en “calma” y dirección desfavorable hay aumento en los niveles de inmisión; la dirección predominante del viento es de sur a norte, con lo cual se observa que la fundición en estudio está ubicada adecuadamente, ya que minimiza los impactos en la calidad del aire en el área de influencia. El objetivo del presente trabajo de tesis es evaluar la concentración de material particulado y SO2 para poder determinar si los niveles que se detectan están por debajo de los límites máximos permisibles. Asimismo, se hará un análisis de los procesos químicos y físicos de control de emisiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Orfanoz, Cheuquelaf Andrea Paz. "Estratificación vertical y transporte viento abajo de contaminantes urbanos de Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139755.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geofísica
La cuenca de Santiago se ubica en la zona central de Chile, cuenta con una población de alrededor de 7 millones de personas y presenta un relieve complejo caracterizado por cadenas montañosas que rodean la ciudad. Tiene un clima semiárido, una tropósfera baja estable y una inversión térmica de subsidencia cuasi permanente. Todos estos factores, junto a las altas emisiones de la ciudad (6.5 [kton/a] de P M10 y 5.9 [kton/a] de P M2 ,5), favorecen la ocurrencia de altas concentraciones de contaminantes con efectos nocivos sobre la salud de las personas, los ecosistemas y, potencialmente, el clima regional. Varios estudios y caracterizaciones han sido realizados en la zona acerca de la contami- nación atmosférica, particularmente de los tipos de contaminantes y sus fuentes pero no se ha enfatizado en la dinámica de la distribución vertical de los contaminantes o su alcance espacial y temporal. Este trabajo es la primera comparación sistemática de los resultados de un modelo con observaciones verticales de una traza contaminante. Se describe la estratifi- cación vertical y los mecanismos de transporte que afectan a los contaminantes urbanos de Santiago, también se estudia el posible transporte de estos hacia la Cordillera de los Andes. Se utiliza un modelo numérico que simula las condiciones meteorológicas de la cuenca y que utiliza el monóxido de carbono como trazador cuasi-pasivo de contaminantes urbanos. Estas simulaciones se contrastan con observaciones en la vertical de carbono negro durante una campaña de mediciones de 4 días. El modelo reproduce correctamente la condición sinóptica del período, simulando el desa- rrollo de una baja costera intensa. A escala subsinóptica reproduce la circulación entre el valle y la montaña, característica de Santiago. Tanto las simulaciones como las observaciones muestran la presencia de capas elevadas de contaminantes, las que, sugiere el modelo, son producto de una recirculación de contaminantes emitidos en Santiago. Las simulaciones muestran el transporte de contaminantes hacia la zona andina, alcanzan- do lugares por sobre los 4000 metros de altitud. El mecanismo de transporte hacia la cordillera exhibido por las simulaciones está asociado a la circulación termal de valle y montaña.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Aire - Contaminación"

1

Aire contaminado. Chicago, IL: Heinemann Library, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Royston, Angela. Polluted air. Chicago, Ill: Heinemann Library, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Organización Mundial de la Salud. Energía doméstica y salud: Combustibles para una vida mejor. Geneva: Organización Mundial de la Salud, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Wolverton, B. C. Plantas amigas de interior: 50 plantas de interior que purifican el aire del hogar y de la oficina. Barcelona: Ediciones Oniro, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

International Congress Biotechniques for Air Pollution Control 2o. 2007 La Coruña. Biotechniques for air pollution control: Proceedings of the 2nd Internacional Congress on Biotechniques for Air Pollution Control, A Coruña, Spain, October 3-5, 2007. A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Eco-friendly houseplants: 50 indoor plants that purify the air. London: Phoenix Illustrated, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Eco-friendly houseplants: 50 houseplants that purify your home or office. London: Weidenfeld & Nicolson, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez, Ana Rosa Moreno. Bibliografía mexicana sobre contaminación del aire. [Mexico City?]: Colgate-Palmolive, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alvarez, Humberto Bravo. La contaminación del aire en México. México: Universo Veintiuno, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alessandri, Gustavo. Santiago agoniza: La contaminación. [Santiago?]: Editorial Ver, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Aire - Contaminación"

1

"LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE COMO UN PROBLEMA SOCIALMENTE CONSTRUIDO." In Aire dividido, 1–24. El Colegio de México, 2000. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3f8q8s.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL." In La construcción social y política del medio ambiente, 107–252. El Colegio de México, 2004. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3f8pp4.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SALUD." In Aire dividido, 61–98. El Colegio de México, 2000. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3f8q8s.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"LA CONSTRUCCIÓN GUBERNAMENTAL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LAS POLÍTICAS OFICIALES PARA EL VALLE DE MÉXICO." In Aire dividido, 169–218. El Colegio de México, 2000. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3f8q8s.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cadavid, Gustavo Andrés Cano. "LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN Y EL PRINCIPIO DE PREVENCIÓN COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD." In As Ciências Sociais Aplicadas e a Competência no Desenvolvimento Humano, 181–93. Atena Editora, 2020. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.38620090316.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ulises, Ramírez Sánchez Hermes Ulises, and De la Torre Villaseñor Odila. "LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y LAS VARIABLES METEOROLÓGICAS ASOCIADAS AL NÚMERO DE CASOS Y DEFUNCIONES POR SARS-COV-2 EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA." In Contribuições dos estudos voltados para o meio ambiente e ecologia vol. 01, 43–60. Brazilian Journals Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.35587/brj.ed.0001440.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Aire - Contaminación"

1

Montes-Munoz, Paula, Carlos Zafra-Mejia, and Jorge Pachon-Quinche. "Contaminación atmosférica por material particulado resuspendido: factores físicos condicionantes en áreas urbanas." In 2019 Congreso Colombiano y Conferencia Internacional de Calidad de Aire y Salud Pública (CASP). IEEE, 2019. http://dx.doi.org/10.1109/casap.2019.8916730.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Franco, Stefanía, and Danny Múnera. "Sistema Experto Difuso Para La Caracterización Del Riesgo En Salud Por Contaminación De Aire." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.662.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Artuñedo, Antonio, Raúl M. del Toro, and Rodolfo Haber. "Sistema de control cooperativo aplicado a una red de tráfico urbano." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0558.

Full text
Abstract:
Hoy en día muchas investigaciones persiguen activamente mejoras en el rendimiento de las redes de tráfico urbano a la vez que la reducción de la concentración de contaminantes en el aire. Un reto fundamental es la necesidad de cooperación entre las diferentes partes de estas redes, tales como vehículos y diferentes sistemas de infraestructura. En este trabajo se aplica un algoritmo para el control cooperativo como solución a problemas relacionados con la movilidad en las ciudades. El objetivo del sistema de control es disminuir la concentración de contaminantes del aire a través de la adaptación de ciclos de semáforos interconectados en red. Para ello el algoritmo emplea información de sistemas de monitorización de la contaminación y del tráfico en la ciudad y se toman decisiones de forma consensuada entre los diferentes dispositivos de control de la red de semáforos. La solución propuesta se ha validado en un entorno simulado y los resultados de las pruebas realizadas corroboran su viabilidad y potencialidad para coordinar las respuestas simultáneas tanto a niveles de contaminación como a flujos de vehículos en redes de tráfico urbano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Aire - Contaminación"

1

Rivas Santiago, Bruno, César Enrique Rivas Santiago, Gretel Mendoza Almanza, and Yamilé López Hernández. Efecto de la contaminación del aire atmosférico en la respuesta inmune innata antimicobacteriana. Buenos Aires: siicsalud.com, September 2019. http://dx.doi.org/10.21840/siic/159560.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garcia, Paula, Ashtin Massie, Bridget Saunders Vial, Edyta Sitko, James Gignac, John Rogers, John Walkey, et al. En la ruta hacia 100% energía renovable, Los estados pueden liderar una transición energética equitativa. Union of Concerned Scientists, April 2022. http://dx.doi.org/10.47923/2022.141.

Full text
Abstract:
La energía renovable puede proporcionar el 100% de la electricidad que consumen los estados líderes para el año 2035, incluso ante un aumento en la demanda energética a causa de la electrificación en el sector transporte y la calefacción, según un análisis realizado por la Unión de Científicos Conscientes (o UCS, por sus siglas en inglés) junto con las organizaciones Michigan Environmental Justice Coalition, COPAL y GreenRoots. La sustitución de la generación de electricidad de las centrales eléctricas de carbón y gas por energías renovables disminuye las emisiones de agentes contaminantes del aire, lo que representaría una reducción de entre 6.000 y 13.000 muertes prematuras y evitaría 700.000 días de trabajo perdidos entre los años 2022 y 2040. Esta transición también crea miles de puestos de trabajo, reduce la carga económica de energía de los hogares y disminuye significativamente las emisiones de gases que atrapan el calor el calor en la atmósfera.1 Las principales recomendaciones del análisis se enfocan en dejar de usar rápidamente los combustibles fósiles y aumentar la inversión en energías renovables, además de garantizar que los beneficios de la transición lleguen a las comunidades más afectadas por el racismo ambiental y la contaminación, y a los trabajadores y las comunidades que dependen de los combustibles fósiles. Aunque las acciones a nivel estatal no pueden sustituir al liderazgo nacional, estas son cruciales para lograr un futuro energético limpio y equitativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Contaminación del aire en lugares cerrados: no hay humo sin fuego. International Initiative for Impact Evaluation (3ie), July 2018. http://dx.doi.org/10.23846/pb2009001_spanish.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography