Academic literature on the topic 'Aisladores sísmicos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Aisladores sísmicos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Aisladores sísmicos"

1

Villarruel, Gissela, and Roberto Aguiar. "COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS RÍGIDAS CON ESTRUCTURAS FLEXIBLES SOBRE AISLADORES SÍSMICOS FPT." Ciencia 19, no. 1 (March 15, 2018): 120. http://dx.doi.org/10.24133/ciencia.v19i1.328.

Full text
Abstract:
Se presenta el análisis sísmico, mediante los Métodos Espectral y Simplificado Lineal del ASCE 7-10, con una validación de resultados en el software estructural SAP2000 obteniendo una interfaz gráfica en 3D, aplicado al bloque estructural I ZE del nuevo edificio: “Vinculación con la Sociedad” de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE - sede Santo Domingo, que tiene aisladores sísmicos de triple péndulo de fricción colocados sobre los plintos de cimentación. Se realiza un análisis sísmico espacial, para obtener: periodos, desplazamientos, fuerzas laterales y derivas en el centro de masas de cada piso, tanto con el Método Espectral como el Simplificado Lineal, calculados con el sistema computacional CEINCI-LAB y el programa comercial SAP2000, ejecutados para dos alternativas de cálculo que son: modelo 1 (columnas más aisladores sísmicos FPT, denominada Estructura Flexible), y modelo 2 (muros de corte, columnas de hormigón armado y aisladores sísmicos FPT denominada Estructura Rígida). Para ello en primer lugar se presenta el marco teórico del Método Simplificado Lineal, siguiendo lo prescrito en la norma de aislación Chile INN (2013) y en el ASCE 7-10, dónde considera que la superestructura va a desplazarse como un solo cuerpo rígido, es decir, trabaja como un sistema de un grado de libertad con un modelo constitutivo del aislador bilineal. Para el Método Espectral se trabajó con la curva establecida de tres fases, propuesta por Mc Vitty y Constantinou (2015) para el aislador sísmico de triple péndulo de fricción FPT.El análisis tanto para la Estructura Rígida como para la Flexible se lo realiza en los dos sentidos “X” y “Y”, para dos espectros: el de diseño DBE y el máximo considerado MCE.Finalmente, se comparan los resultados máximos probables para cada modelo calculado (Estructura Flexible y Estructura Rígida) con sus correspondientes cálculos estructurales según el Método Espectral, Simplificado Lineal y SAP2000; se observa cómo mejora considerablemente el comportamiento sismo resistente al tener Estructuras Rígidas de éste tipo. Palabras Claves.- Aisladores sísmicos de triple péndulo de fricción (FPT). Sismo DBE y MCE. Método Espectral. Método Simplificado Lineal. SAP2000.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sosa, Armando, and Sonia Ruiz. "ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y COSTOS DEN EDIFICIOS CON AISLADORES SISMICOS." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 44 (January 7, 1992): 11. http://dx.doi.org/10.18867/ris.44.287.

Full text
Abstract:
Se analiza la conveniencia, en cuanto a costos iniciales y a respuestas estructural, de construir edificios bajo con aislamiento sísmico ubicados en dos sitios con propiedades dinámicas diferente: uno con periodos de vibración dominantes intermedios, y otro con periodos dominantes cortos. Se estudian edificios de cinco niveles con características dinámicas y de estructuración similares a las de una escuela cosntruida sobre aisladores sísmicos en la Ciudad de México. Se realizan pruebas de vibración ambiental en dicha construcción. Los edificios que se analizan se representan tanto mediante modelos "de cortante" como " de marcos planos". En estos últimos se subraya la influencia de los efectos P-Δ en el desplazamiento relativo entre la base de la superestructura y del aislador sísmico.Los edificios se diseño bajo dos suposiciones: a) con estructuración convencional, que obedecen a los respectivos reglamentos de diseño sísmico de cada sitio (Acapulco, Gro. y México D.F.); y b) con estructuración que incluye un sistema aislador-disipador sísmico. Los resultados indican que, cuando en la estructura se incluye dicho sistema, las fuerzas cortantes se reducen aproximadamente la mitad, y los costos de construcción se incrementan alrededor de un 6% con respecto a los correspondientes a un diseño convencional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguiar, Roberto. "DESCRIPCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS BLOQUES ESTRUCTURALES CON AISLADORES SÍSMICOS DE LA UNIVERSIDAD DE FUERZAS ARMADAS ESPE. SEGUNDA PARTE." Revista Internacional de Ingeniería de Estructuras 22, no. 4 (April 10, 2018): 459. http://dx.doi.org/10.24133/riie.v22i4.654.

Full text
Abstract:
Cuando se construye una estructura con aisladores sísmicos sobre las columnas del primer piso surgen problemas con la construcción de las gradas, debido a que el piso no aislado tiene desplazamientos pequeños en comparación con las del piso superior que se halla sobre aisladores. La solución a este problema se presenta al final del artículo y otro caso más interesante es la forma constructiva de la grada de emergencia que inicia en una estructura que no está aislada y se une a una estructura con aisladores, con este caso finaliza el artículo.Con este preámbulo, se debe indicar que los Centros de Investigación Científica y de Post Grado de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, funcionarán en un futuro cercano en 2 Bloques Estructurales con aisladores sísmicos y en 2 Bloques Estructurales con disipadores de energía. En este artículo se habla solamente de los Bloques con Aisladores de Triple Péndulo de Fricción y constituye el segundo trabajo en que se presenta el sistema constructivo. En efecto, en la Revista 2 del Volumen 21, publicado en junio de 2016, se presentó el sistema constructivo de estos edificios pero en base a lo que se tenía a esa fecha.Luego del terremoto de Ecuador de 2016, que afectó a las Provincias de Manabí y Esmeraldas, quedó en evidencia que se debe cambiar la filosofía de diseño, se debe dejar de pensar que ante un terremoto severo el desempeño de la estructura es salvar vidas; no, el desempeño es que la estructura sea inmediatamente ocupacional. La población no acepta daño en la estructura y con razón por lo que se debe diseñar con aisladores sísmicos y/o con disipadores de energía. Pero al hacerlo de esta forma, existen una gran cantidad de detalles constructivos que es necesario divulgarlos para que las experiencias vividas sean asimiladas por quienes van a diseñar un edificio con aisladores; esta es la razón principal por la que se escribió este artículo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González, Ricardo, and Francisco Noguez. "RESPUESTAS TEÓRICAS DE UN EDIFICIO CON AISLADORES DE BASE." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 46 (January 1, 1994): 23. http://dx.doi.org/10.18867/ris.46.279.

Full text
Abstract:
Se estudia la respuesta dinámica teórica de una estructura de concreto de 9 niveles provista de aisladores sísmicos en su base. El edificio se encuentra ubicado en la zona de transición de la ciudad de México. Se lleva a cabo un análisis parámetricos de los principales características del dispositivo de aislamiento, con el fin de definir los valores de los parámetros que minimizen las respuesta sísmica de la estructura.Se encontró que la elección de los parámetros de un sistema de aislamiento de base de tipo histerético depende de las características dinámicas tanto del edificio como de la señal de exitación. Se determinó así mismo, que el aislamiento tiene sus condiciones más favorables para este edificio cuando es sometido a sismos de periodos dominantes cortos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Juárez Ocampo, Héctor G., Mario E. Rodríguez, and Francisco Gómez Flores. "ENSAYES SÍSMICOS EN MESA VIBRADORA DE UN EDIFICIO MINIATURA DE 5 NIVELES CON AISLADORES DE BASE." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 105 (June 29, 2021): 1–30. http://dx.doi.org/10.18867/ris.105.559.

Full text
Abstract:
En una investigación anterior realizada en mesa vibradora en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, se efectuaron ensayes de un edificio miniatura de acero con base fija, sin aisladores, denominado EM2, con un registro de aceleraciones que llevó al espécimen a una respuesta del tipo no lineal. En la investigación que se describe en este artículo, se ensayó un segundo espécimen denominado EM2-I, en la misma mesa vibradora y con el mismo registro empleado en la investigación anterior. El espécimen EM2-I, tuvo la misma superestructura que el espécimen EM2, pero con aisladores de base del tipo doble péndulo de fricción. La máxima distorsión de entrepiso medida fue igual a 5.3% y 0.97% para los especímenes EM2 y EM2-I, respectivamente. La máxima distorsión global medida fue igual a 4% y 0.63% para los especímenes EM2 y EM2-I, respectivamente. El máximo coeficiente sísmico medido en la superestructura aislada fue igual al 26 % del máximo valor medido en el espécimen EM2. Los resultados encontrados en esta investigación muestran la importancia del uso de estructuras aisladas como una solución eficiente para que después de terremotos las estructuras puedan ser ocupadas de manera inmediata.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguiar, R., D. Mora, D. Muñoz, S. Serrano, D. Vera, M. Rodríguez, and D. Páez. "Análisis sísmico de gradas con tres modelos mediante los métodos: espectral y del espectro de capacidad, que sirven de acceso a una estructura con aisladores sísmicos." Revista ingeniería de construcción 32, no. 3 (December 2017): 113–30. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50732017000300113.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arcaya Pancca, Pablo Cesar. "Desempeño sísmico de un centro de salud de tres niveles con o sin aisladores." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 6, no. 2 (April 29, 2020): 747–52. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v6i2.185.

Full text
Abstract:
El presente trabajo trata sobre el desempeño sísmico de un edificio (centro de salud) de tres niveles con o sin aisladores, el cual tiene como objetivos conocer la metodología aplicada, analizar los resultados obtenidos y establecer consideraciones que se deben tener en cuenta en el diseño de los aisladores. El problema a medir fue el desempeño sísmico en un centro de salud de tres niveles con o sin aisladores, siendo los tipos de aisladores a considerar tres tipos: aisladores de alto amortiguamiento (HDR), aisladores con núcleo de plomo (LRB) y sistema de péndulo friccional (FPS). La metodología utilizada fue aplicando la normatividad chilena NCh2745-2003, el mismo que es una adaptación del “código internacional para edificios” (IBC), por sus siglas en ingles que se basa en una norma americana para el diseño de aisladores y a través del modelado de la estructura con una programa computacional como es el SAP 2000.Los resultados obtenidos fueron para una estructura sin aislación. Del primer al último nivel se tiene valores de 0.35, 0.34 y 0.29 seg. de periodo fundamental, para el caso con aisladores de alto amortiguamiento se obtuvieron los valores de 2.98, 2.97, 2.56 de periodo fundamental, para aisladores con núcleo de plomo los valores fueron de 2.76, 2.75 y 2.38 y para aisladores con sistema de péndulo friccional los valores eran 1.24, 1.22 y 1.06 respectivamente. Al comparar el desempeño sísmico de una estructura es mejor con aisladores, en comparación con una estructura sin aisladores, siendo los aisladores de alto amortiguamiento de mejor desempeño sísmico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rico Pradilla, Leocadio, and Gustavo Chio Cho. "Uso de aisladores de base en puentes de concreto simplemente apoyados." Revista Tecnura 16, no. 34 (December 4, 2012): 103. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2012.4.a08.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se presenta una comparación del comportamiento sísmico de puentes de concreto reforzado simplemente apoyados, usando aisladores de base de tres tipos, los aisladores de elastoméricos de alto amortiguamiento HDRB por sus siglas en inglés (High Damping Rubber Bearings), los aisladores elastoméricos con núcleo de plomo LRB (Lead Rubber Bearings) y el sistema de péndulo de fricción FPS (Friction Pendulum System). Se tomó como caso de estudio el viaducto la flora, definiéndose la geometría y su correspondiente modelamiento en SAP2000. Se definieron las propiedades mecánicas de los tres aisladores usando un modelo bilineal; para el modelo del viaducto se realizó un análisis dinámico no lineal de historias en el tiempo, considerando la no linealidad en los aisladores, usando los sismos de la falla Frontal y la falla Bucaramanga-Santa Marta, escalados a nivel de superficie. Se compararon los resultados del modelo sin aislamiento sísmico versus los tres modelos con sistema de aislamiento sísmico, y se encontró que los diferentes sistemas de aislamiento sísmico reducen significativamente la demanda de los desplazamientos y fuerzas cortantes en las pilas del puente que le inducen los probables terremotos que puedan ocurrir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Frau, Carlos D., Miguel E. Tornello, and Sebastián D. Panella. "Consideración de los pulsos de velocidad en el diseño de estructuras con aislamiento sísmico de base." Alternativas 17, no. 3 (February 1, 2017): 94–100. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v17i3.218.

Full text
Abstract:
El movimiento del suelo en las regiones próximas a la fuente sísmica puede presentar características impulsivas debido a los efectos de directividad de la ruptura. Así, los registros de aceleración cercanos a las fallas sismogénicas presentan grandes amplitudes; pero es en la historia de tiempo de las velocidades del suelo donde el carácter impulsivo se hace más evidente a través pulsos de velocidad de gran amplitud y largos períodos. Estos pulsos son los responsables de las altas demandas y daños en las estructuras. En la última década los dispositivos de aislamiento sísmico han alcanzado gran auge tanto a nivel de investigación y desarrollo con en las aplicaciones prácticas en edificios como un medio eficaz de protección sísmica. Esencialmente la técnica consiste en disponer aisladores de baja rigidez como interface entre las cimentaciones y el cuerpo del edificio de manera que se logra concentrar las deformaciones en él a la vez que se alarga el periodo estructural en busca de menores ordenadas del espectro de diseño. Esta metodología puede no resultar eficiente cuando la estructura es emplazada en una zona expuesta a terremotos de campo cercano; los dispositivos de aislamiento pueden llevar el periodo estructural a la región espectral dominada por los pulsos de velocidad y por consiguiente más severa. En este trabajo se presenta una metodología que permite determinar las regiones de los espectros de aceleración que están dominadas por los pulsos de velocidad que contiene el movimiento del suelo. Consiste en el trazado de un diagrama compuesto Velocidad del suelo - Espectro de respuesta - Tiempo de ocurrencia de la respuesta máxima (V-E-T). La metodología propuesta puede resultar de ayuda para el diseño preliminar de los dispositivos de aislamiento sísmico de base.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aguiar, R., E. Morales, B. Guaygua, and M. Rodríguez. "Método simplificado para el análisis sísmico de estructuras con aisladores FPS de tercera generación." Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería 33, no. 1-2 (January 2017): 103–9. http://dx.doi.org/10.1016/j.rimni.2016.03.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Aisladores sísmicos"

1

Zanelli, Flores Criss Talita, and Salas Patricia Mercedes Paredes. "Diseño estructural de un pabellón de hospital con aisladores sísmicos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15267.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Descouvieres, Vargas Claudio. "Registro del estudio pionero en Chile de aisladores sísmicos elastoméricos para aplicación en edificios de baja altura." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143351.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil
En la presente Memoria se presenta el registro de la experiencia en el desarrollo de los primeros prototipos de aisladores sísmicos de goma y láminas de acero fabricados en Chile, como parte de un proyecto de aislar sísmicamente un edifico de vivienda económica de cuatro pisos financiado por FONDECYT. La experiencia se desarrolló entre los años 1988 y 1990, adicionalmente se generaron algunas publicaciones y se aportó la base para las etapas siguientes del estudio. El estudio comprende el diseño teórico, obtención y pruebas de los materiales constituyentes, fabricación de los aisladores y ensayos de los prototipos. Para esto se utiliza la experiencia internacional y la tecnología disponible entonces en Chile dentro de un marco de bajo costo. Se utiliza la infraestructura de Idiem y del Laboratorio de Vialidad para efectuar los ensayos. Entre los objetivos principales esta la obtención de una goma de alto amortiguamiento, requisito obligatorio para conformar el sistema de aislación en estudio. Para esto se prueban variadas fórmulas de goma , hasta obtener los valores del amortiguamiento deseados, al mismo tiempo que se verifican otras propiedades también importantes. Para los ensayos efectuados a la goma se requiere fabricar probetas especiales, siendo algunas de ellas originales, ya que no están cubiertas por normativa de ese entonces. Se destaca entre estos últimos el ensayo de corte, que permite a determinar el amortiguamiento y la rigidez de la goma. Una vez conocidos los materiales constituyentes se efectúa el diseño del aislador utilizando la teoría sobre aislación sísmica disponible. Se adopta la forma cilíndrica como la más adecuada y se plantea como meta que la aplicación de la aislación permitiría al edificio oscilar con un período hasta de dos segundos frente a un sismo. El resultado del diseño define aisladores de 30 cm de diámetro constituidos por 30 capas de goma de 7 mm espesor y 29 placas de acero 1 mm de espesor. La fabricación de los prototipos se efectuó en una pequeña industria nacional, siendo necesaria la materialización de una matriz especialmente adaptada para este efecto. Se adopta, por ser más económico el método de compresión directa en vez de la inyección para efectuar la vulcanización. Como resultado de este proceso se fabrican dos aisladores prototipo. Los aisladores son sometidos en Idiem a ensayos y se verifica su capacidad resistente y como elemento disipador. Para esto es necesario fabricar el dispositivo de ensayo, que permite efectuar todas las pruebas incluso las pruebas dinámicas. Estas última destinadas a determinar el amortiguamiento del aislador. Se confirmó en ese entonces que es posible generar en Chile aisladores sísmicos con goma de alto amortiguamiento reforzados con placas metálicas a bajo costo y de fabricación sencilla. Se confirma que se puede contar con la infraestructura para pasar por todas las etapas que este proceso requiere.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Korswagen, Eguren Paul Alexander, Ricse Julio César Arias, and Huamaní Pamela Grace Huaringa. "Análisis y diseño de estructuras con aisladores sísmicos en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1631.

Full text
Abstract:
La aislación de edificaciones consiste en colocar una interfase flexible entre el suelo y la estructura de forma que se reduzcan considerablemente las solicitaciones sísmicas a las que ésta estaría sometida. Así, se puede optar por un diseño con un factor de reducción de fuerza sísmica menor y se puede obtener como resultado una edificación que no sufrirá daños y permanecerá totalmente operativa durante y después de un evento sísmico. Las reducidas aceleraciones también protegen a los elementos no estructurales y a los contenidos de la edificación. Los aisladores son dispositivos que cuentan con una elevada rigidez a cargas verticales, pero son flexibles frente a solicitaciones laterales. Por consiguiente, las fuerzas transmitidas a la estructura por un sismo severo generan desplazamientos del orden de 25 centímetros en la interfase de aislación, pero derivas significativamente menores en la superestructura. Esta tesis se enfoca en el uso de aisladores elastoméricos, los cuales aprovechan la flexibilidad de un material similar al caucho para conseguir una baja rigidez lateral, pero lo combinan con planchas de acero para elevar la rigidez vertical. Al realizar un análisis del comportamiento de diferentes tipos de estructuras con aisladores, se comprobó que ciertas estructuras se benefician de la aislación más que otras, siendo la esbeltez y el periodo de vibración los factores más influyentes. Como ventaja adicional a la reducción de las fuerzas, se ha encontrado, por ejemplo, que la aislación concentra la participación modal a sólo un modo por cada dirección, reduciendo así, la incertidumbre del comportamiento sísmico. Luego, se seleccionó una de las estructuras analizadas y se diseñó con el fin de observar las ventajas en el comportamiento estructural y diferencias en los costos. Se observó que el uso de concreto y acero en la superestructura disminuye, pero aumenta en la cimentación. En términos de costo, no se estima una reducción importante, sino un incremento debido a los aisladores. No obstante, deben cuantificarse los costos indirectos como las pólizas de seguros y el costo de cese de operación de una estructura esencial durante una emergencia como ventajas económicas. Finalmente, se incluye un detalle del procedimiento y recomendaciones para el diseño.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Soto, Vargas Roberto Ignacio. "Proposición de Norma para el Diseño de Puentes con Aisladores Sísmicos." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104764.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Leyton, Bradley Michael. "Implementación de aisladores sísmicos en un edificio de viviendas en Lima, Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8648.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los sistemas de protección sísmica representan una opción viable para la prevención de desastres naturales como lo es un evento telúrico. Nuestro país se encuentra en la zona del cinturón de fuego del pacífico, por lo tanto no se debe hacer caso omiso al peligro que un sismo supone. En atención a ello, se presenta el siguiente estudio que intentará explicar, a grandes rasgos, una tecnología de protección sísmica: la implementación de aisladores en un edificio de viviendas. Es recurrente que el público en general, e inclusive ingenieros civiles, tengan interrogantes sobre el comportamiento, tipos, eficiencia y conveniencia de los distintos tipos de aisladores sísmicos. Por tal motivo, este estudio fue estructurado para describir la tecnología desde los principios básicos y la filosofía del diseño, hasta los mecanismos de protección y propiedades dinámicas de cada uno de los dispositivos. La información técnica mostrada corresponde a estándares internacionales, normativa local y prácticas comunes de la ingeniería estructural y construcción. Complementario a la información teórica, se plantea una comparación entre la propuesta ya construida y su similar con aisladores en una edificación de viviendas de varios niveles. Se ha seleccionado para el ejercicio un edificio multifamiliar típico del distrito de San Isidro, en la ciudad de Lima: dos sótanos y siete niveles de viviendas, incluyendo la azotea. La directriz general que se siguió, para realizar la propuesta con aisladores, fue la de restructurar la edificación con la idea de ahorrar en materiales de construcción y compensar, así, el sobrecosto por el concepto de aisladores. Al mismo tiempo, se mantuvo la arquitectura original y la funcionalidad de las viviendas. Finalmente, se resumen los resultados de los análisis de estructuras, de acuerdo a norma, y se presentan los costos de construcción asociados, junto con los beneficios del aislamiento sísmico, para comparar la conveniencia de su implementación en el ejercicio mostrado.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz, Castro Paul William. "Análisis y diseño de edificios con aisladores sísmicos de péndulo friccional doble y triple." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9330.

Full text
Abstract:
Los altos costos de reparación, reconstrucción y mortalidad causado por los terremotos obligan a los países sísmicos, como el Perú, a investigar o desarrollar dispositivos que permitan aislar o disipar energía sísmica. La presente tesis se enfocada principalmente en el estudio de los aisladores de péndulo friccional. Primero, se estudiaron los fundamentos del aislamiento sísmico y se desarrolló ejemplos aplicativos con un software de análisis de un modelo de un grado de libertad. Después, se estudiaron los métodos de análisis sísmicos de estructuras: estático, espectral y tiempo historia no lineal; referenciados principalmente del ASCE SEI 7- 10, borrador del ASCE SEI 7-16 y del FEMA 750. Luego, se propuso un procedimiento de análisis y diseño de edificios con aisladores en el Perú. Para los edificios con aisladores sísmicos se tomaron las exigencias del diseño por funcionalidad continua que recomiendan limitar la deriva máxima de piso a 3 ‰, la aceleración máxima de piso a 0.25g para el sismo de diseño (Tr=475 años). Así mismo, se desarrolló el análisis de un edificio hospitalario con aisladores de péndulo de fricción doble, triple y base empotrada; donde se hallaron y compararon los valores globales de respuesta sísmica (periodo, deriva, aceleración, cortante, desplazamiento y amortiguamiento) entre los análisis y los tipos de dispositivos. Tanto en el hospital con aisladores de péndulo friccional doble y triple, los parámetros globales de respuesta sísmica resultaron similares en los análisis espectral y estático. Sin embargo, hay una considerable diferencia en el análisis tiempo historia no lineal (ANLTH), principalmente, para el análisis del edificio con péndulo doble. Según el análisis estático y modal espectral con ambos aisladores se logra satisfacer los requisitos para el desempeño de funcionalidad continua. Sin embargo, para el doble, dado el alto amortiguamiento, en el ANLTH no se lograron aceleraciones a dicho nivel de desempeño. Finalmente, se hizo un análisis estático según el ASCE 7-16, para los dos tipos de aisladores. De este análisis se obtuvo que lo aisladores de péndulo de fricción pueden llegar a variar hasta 30% en función del valor nominal de cortante y 10% en función del desplazamiento nominal.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alva, Jiménez Alfonso, Loayza Jannet Fernández, Rojas Katherine Lucero, Vilca Albert Dante Quispe, and Salazar Raúl Daniel Vargas. "Uso de Aisladores Sísmicos Para Edificios Multifamiliares. Caso De Estudio: Edificio Multifamiliar Residencial Hungría." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2003. http://hdl.handle.net/10757/654902.

Full text
Abstract:
Nuestro proyecto busca demostrar que se puede mejorar el desempeño sísmico de las edificaciones empleando aisladores sin afectar la rentabilidad del proyecto. Para ello, se evaluó aplicarlo en el proyecto “Residencial Hungría” el cual se trata de un edificio multifamiliar de 12 departamentos y 10 estacionamientos distribuidos en 4 pisos y un semisótano respectivamente. Se modifico la configuración original del proyecto y se incluyó un sistema de aisladores de base con núcleo de plomo con el fin de comparar la rentabilidad entre ambos proyectos (Original y modificado con aisladores). Los resultados obtenidos en la primera etapa muestran que ante un número reducido de pisos (04 pisos) la rentabilidad del proyecto modificado con aisladores es menor a la original, sin embargo, luego de evaluar múltiples opciones, se obtuvo que a partir de 07 pisos tiene un VAN de S/ 172,077 un TIR de 24 % mayor al COK que es de 20%. Sabemos que en la Filosofía y Principios del Diseño Sismorresistente contenidos en la Norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones se reconoce que dar protección completa frente a todos los sismos no es técnica ni económicamente factible para la mayoría de las estructuras, es por ello por lo que el uso de los aisladores está enfocado principalmente a estructuras del sector salud y educación. Con esto proyecto queremos propiciar la aplicación de aisladores a más proyectos de edificaciones y viviendas multifamiliares, verificando que, si puede ser rentable económicamente para el constructor, lo cual beneficiaría la demanda desatendida de la población que requiere una vivienda más segura y con mejor desempeño ante un sismo, y que minimice los costos de reparación, muertes y damnificados ante un eventual movimiento sísmico de alto impacto aun teniendo que invertir un porcentaje adicional en la compra del inmueble.
This research demonstrate that the seismic performance of buildings can be improved by using isolators without affecting the profitability of the project. For this, it was evaluated in the "Residential Hungria" project, which is a multifamily building with 12 apartments and 10 parking spaces distributed in 4 floors and a semi- basement, respectively. The original configuration of the project was modified and a system of base insulators with lead core was included in order to compare the profitability between both projects (Original and modified with insulators). The results obtained in the first stage show that with a reduced number of floors (04 floors) the profitability of the project modified with insulators is lower than the original one, however, after evaluating multiple options, it was obtained that from 07 floors it have a NPV of S / 172,077 an IIR of 24% higher than the COK which is 20%. We know the Philosophy and Principles of Earthquake Resistant Design contained in Standard E.030 of the National Building Regulations, it is recognized that providing complete protection against all earthquakes is not technically or economically feasible for most structures, which is why isolators is mainly focused on structures in the health and education sectors. With this project we want to promote the application of insulators to more projects of buildings and multifamily housing, verifying that, it can be economically profitable for the builder, which would benefit the unattended demand of the population that requires a anti seismic building prepared for an earthquake, minimizes repair costs, deaths and victims in eventual high-impact seismic movement even having to invest an additional percentage in the purchase of the property.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández, Loayza Jannet, Vilca Albert Dante Quispe, Salazar Raúl Daniel Vargas, Rojas Katherine Reyna Lucero, and Jiménez Alfonso Renato Alva. "Uso de Aisladores Sísmicos Para Edificios Multifamiliares. Caso De Estudio: Edificio Multifamiliar Residencial Hungría." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654902.

Full text
Abstract:
Nuestro proyecto busca demostrar que se puede mejorar el desempeño sísmico de las edificaciones empleando aisladores sin afectar la rentabilidad del proyecto. Para ello, se evaluó aplicarlo en el proyecto “Residencial Hungría” el cual se trata de un edificio multifamiliar de 12 departamentos y 10 estacionamientos distribuidos en 4 pisos y un semisótano respectivamente. Se modifico la configuración original del proyecto y se incluyó un sistema de aisladores de base con núcleo de plomo con el fin de comparar la rentabilidad entre ambos proyectos (Original y modificado con aisladores). Los resultados obtenidos en la primera etapa muestran que ante un número reducido de pisos (04 pisos) la rentabilidad del proyecto modificado con aisladores es menor a la original, sin embargo, luego de evaluar múltiples opciones, se obtuvo que a partir de 07 pisos tiene un VAN de S/ 172,077 un TIR de 24 % mayor al COK que es de 20%. Sabemos que en la Filosofía y Principios del Diseño Sismorresistente contenidos en la Norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones se reconoce que dar protección completa frente a todos los sismos no es técnica ni económicamente factible para la mayoría de las estructuras, es por ello por lo que el uso de los aisladores está enfocado principalmente a estructuras del sector salud y educación. Con esto proyecto queremos propiciar la aplicación de aisladores a más proyectos de edificaciones y viviendas multifamiliares, verificando que, si puede ser rentable económicamente para el constructor, lo cual beneficiaría la demanda desatendida de la población que requiere una vivienda más segura y con mejor desempeño ante un sismo, y que minimice los costos de reparación, muertes y damnificados ante un eventual movimiento sísmico de alto impacto aun teniendo que invertir un porcentaje adicional en la compra del inmueble.
This research demonstrate that the seismic performance of buildings can be improved by using isolators without affecting the profitability of the project. For this, it was evaluated in the "Residential Hungria" project, which is a multifamily building with 12 apartments and 10 parking spaces distributed in 4 floors and a semi- basement, respectively. The original configuration of the project was modified and a system of base insulators with lead core was included in order to compare the profitability between both projects (Original and modified with insulators). The results obtained in the first stage show that with a reduced number of floors (04 floors) the profitability of the project modified with insulators is lower than the original one, however, after evaluating multiple options, it was obtained that from 07 floors it have a NPV of S / 172,077 an IIR of 24% higher than the COK which is 20%. We know the Philosophy and Principles of Earthquake Resistant Design contained in Standard E.030 of the National Building Regulations, it is recognized that providing complete protection against all earthquakes is not technically or economically feasible for most structures, which is why isolators is mainly focused on structures in the health and education sectors. With this project we want to promote the application of insulators to more projects of buildings and multifamily housing, verifying that, it can be economically profitable for the builder, which would benefit the unattended demand of the population that requires a anti seismic building prepared for an earthquake, minimizes repair costs, deaths and victims in eventual high-impact seismic movement even having to invest an additional percentage in the purchase of the property.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rosario, Gamero Martín Rodrigo del. "Desempeño sísmico de aisladores: estudio de un hospital de concreto armado." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13045.

Full text
Abstract:
Esta investigación consiste en la evaluación del comportamiento inelástico y no lineal de un hospital de concreto armado diseñado con aisladores sísmicos de base. Además, busca revisar su desempeño y capacidad de ductilidad a partir de la comparación de las derivas de entrepiso con y sin aisladores, considerando el comportamiento inelástico de la superestructura. La investigación se basa, en un principio, en modelar la estructura de un hospital, previamente diseñado, e introducir las propiedades inelásticas de los elementos como rótulas plásticas y aisladores, utilizando los principios de equilibrio, compatibilidad y relaciones constitutivas para construir curvas momento-curvatura para cada sección que requiera ser analizada. Todo esto con el fin de conocer el comportamiento estructural y secuencia de agotamiento de capacidad de las secciones para la estructura con y sin aisladores, empleando un análisis pushover y tiempo-historia. Se espera comprobar la eficiencia de los aisladores para reducir la deriva de entrepiso y mejorar el desempeño sísmico del hospital.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Millones, Cumpa David Christ. "Estudio comparativo de una edificación de nueve niveles y dos sótanos, con y sin aisladores sísmicos." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1970.

Full text
Abstract:
El aislamiento sísmico busca reducir considerablemente la fuerza del sismo con la que es afectada una edificación, aumentando la probabilidad de seguridad de los usuarios, la infraestructura y sus servicios. La presente tesis tuvo como objetivo general determinar el costo-beneficio por la inclusión de aisladores sísmicos en el diseño estructural de una edificación residencial de nueve niveles y dos sótanos, en la ciudad de Chiclayo, ante un evento sísmico de magnitud elevada, concluyendo que a corto plazo será eficiente estructuralmente; sin embargo, económicamente, implicará un aumento del costo del 18%, representado por S/. 703,761.00. Además, la inclusión de sótanos en la edificación, favoreció en la eliminación de los suelos expansibles, alcanzando un estrato más rígido favoreció el desempeño óptimo de los aisladores, también que el diseño de la infraestructura con un periodo estructural alejado y superior al periodo probable de suelo, disminuyó la probabilidad de incurrir en el fenómeno de resonancia sísmica.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Conference papers on the topic "Aisladores sísmicos"

1

Orihuela Davila, Junior, Aldair Rosales Villanueva, and Jessica Sandivar Ramirez. "Propuesta de parámetros para el diseño de aisladores sísmicos mediante un análisis comparativo de la respuesta sísmica de una edificación esencial con aislamiento antisísmico bajo diversas normas internacionales." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.40.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Herrera Mena, Marco Tulio. "Desempeño sísmico en estructuras aporticadas de concreto armado y de albañilería confinada utilizando aisladores elastoméricos." In The 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnership for Development and Engineering Education”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2017. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2017.1.1.204.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography