Academic literature on the topic 'Aislamiento y purificación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Aislamiento y purificación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Aislamiento y purificación"

1

Buitrago, Alba Ruth, Zuleima Ardila, and Miguel Guzmán. "Aislamiento y purificación de desoxirribonucleasa B de Streptococcus pyogenes." Biomédica 10, no. 1-4 (1990): 51. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v10i1-4.1997.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez, Jacinto G., María Lydia Berlanga, and Gabriel Gojón Zorrilla. "Estudios de relación estructura-propiedad: oportunidad para enseñar e investigar en condiciones modestas." Educación Química 2, no. 4 (2018): 194. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1991.4.66931.

Full text
Abstract:
<p>La utilidad prácticay comercial de una sustancia depende de sus propiedades físicas, químicas, biológicas, etcétera. También, cuando se lleva a cabo algún experimento químico, es conveniente conocer las propiedades de los reactivos para manejarlos adecuadamente; para establecer la región experimental (intervalo de condiciones) y para bosquejar el aislamiento y purificación del producto.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivera Ulloa, María Alejandra. "Aislamiento, purificación y fusión de protoplastos de babaco (V. heilbornii) y jigacho (V. stipulata)." Eidos, no. 3 (December 31, 2010): 3. http://dx.doi.org/10.29019/eidos.v0i3.64.

Full text
Abstract:
En una primera fase se estandarizó protocolos de desinfección, inducción a callos friables y hojas in vitro de babaco y jigacho, material vegetal necesario para el aislamiento, purificación y fusión de protoplastos. En la fase de aislamiento se valoró la acción de tres soluciones enzimáticas que contenían celulasa Onozuka R-10 (1,5 2,25 y 3% p/v), macerozima R-10 (1,5 2,25 y 3% p/v) y pectoliasa Y-23 (0,2 0,3 y 0,4% p/v) sobre callos y hojas de las dos especies; dando los mejores resultados en número de protoplastos y tiempo de digestión el coctel que llevó las concentraciones 3% celulasa-mace
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Suescún Peñaranda, Ligia, Juan Carlos Herrera Pinilla, and Jose Ricardo Acuña Zornosa. "Estudio de los factores limitantes para la obtención de plantas haploides de Coffea arabica." Revista Cenicafé, no. 71-1 (July 1, 2020): 32–47. http://dx.doi.org/10.38141/10778/1118.

Full text
Abstract:
El desarrollo de un método eficiente para obtener plantas haploides de café requiere del estudio de los factores más limitantes. En este trabajo se evaluó el desarrollo de los gametos masculinos en relación con el estado fenológico de la flor de C. arabica, se evaluaron tratamientos de desinfección de las flores, tratamientos para el aislamiento y purificación de las microsporas, se estudió el efecto térmico sobre la inducción de la androgénesis y, por último, se evaluaron tratamientos con agentes antimitóticos para la duplicación cromosómica de tejidos haploides. Para inducir el proceso de an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Páramo-Aguilera, L. A., T. S. Garmendia, and J. Villalta-Domínguez. "Herramientas moleculares para estudiar las aguas de consumo humano del cacao, Mozonte, Nueva Segovia, Nicaragua." Nexo Revista Científica 31, no. 01 (2018): 01–15. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v31i01.6450.

Full text
Abstract:
Se determinaron los principales indicadores microbiológicos de la calidad del agua para consumo humano por medio del Numero Más Probable y se realizó el aislamiento e identificación por vía morfológica y molecular de los microorganismos aislados de la biopelícula existente en el punto de captación del acuífero de la comunidad El Cacao, municipio Mozonte, Nueva Segovia. Muestreando en 3 puntos: captación, almacenamiento y llave de chorro, y realizando análisis del número más probable (NMP), aislamientos, purificación y pruebas morfológicas en los laboratorios del Programa de Investigación Estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Suárez-Contreras, Liliana Yanet. "Extracción y purificación del adn de moniliophthora roreri hongo que ataca el cacao, en norte de santander." Respuestas 10, no. 2 (2016): 4–8. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.629.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo definir la metodología de extracción de ADN y purificación para Moniliophthora roreri y aplicarla a 56 aislamientos de Moniliophthora roreri obtenidos en los municipios y corregimientos de Cúcuta, Agua Clara, Sardinata, El Tarra, Tibú, Bucarasica, Teorama y El Zulia del departamento de Norte de Santander (Colombia). Se realizó la extracción de ADN, utilizando el protocolo propuesto por Miranda y Sandoval en el año 2000 con algunas modificaciones propuestas por Rocha. Para su purificación se utilizó fenol cloroformo. Una vez se estandarizó el protocolo de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guarín Torres, Yenny Consuelo, Mónica Jovanna Patiño Pacheco, and John Wilson Martínez. "Identificación del agente causal de la pudrición parda en frutos de duraznero (Prunus pérsica, L. Batsch) en Boyacá." Entramado 15, no. 1 (2019): 298–309. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5418.

Full text
Abstract:
La enfermedad fungosa más limitante del duraznero (Prunus pérsica, L. Batsch) en Colombia es la pudrición parda, Monilia spp., que afecta flores, brotes y frutos, causando pérdidas hasta del 80%. El objetivo de la investigación fue identificar el patógeno asociado a pudrición parda en cuatro variedades: Dorado, Rubidoux, Diamante y Rey negro en el departamento de Boyacá. El estudio inicio con la colecta de frutos enfermos en Jenesano, Paipa, Tuta, Sotaquirá y Nuevo Colón. En laboratorio se realizó la obtención, aislamiento y purificación de los hongos presentes. Se realizó también caracterizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vásquez Perea, Yenni Mirella, Jean Carlos Villamil Poveda, Ligia Consuelo Sánchez Leal, and Ana Graciela Lancheros Diaz. "Evaluación de un sistema de medio fijo como soporte para una película microbiana capaz de reducir Cr (VI) de lodos residuales de curtiembres." Nova 12, no. 21 (2014): 57. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.996.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue implementar un método microbiológico que permita reducir las concentraciones de cromo (VI) de lodos residuales provenientes de curtiembres mediante la combinación de procesos de ingeniería ambiental y microbiología. Se empleó un sistema de medio fijo que contenía un soporte de plástico al cual se adhiere la lama de microorganismos que realiza el proceso de purificación bajo condiciones físicas controladas, esto es demostrado in vivo con mediciones de cromo VI por absorción atómica del efluente tratado e in vitro mediante aislamiento e identificación de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Osorio, Jorge, Elvis Bustamante, Mayerlis Macareno, Eduardo Hernandez, and Javier Beltrán. "Aislamiento enzimático de protoplastos a partir de mesófilo de Dioscorea alata cultivar “Pico de Botella”." Temas Agrarios 15, no. 1 (2016): 58–70. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v15i1.812.

Full text
Abstract:
Un protoplasto vegetal es una célula que carece de pared celular, se encuentra rodeada por su membrana plasmática y es potencialmente capaz de regenerar la pared celular, crecer y dividirse. El objetivo del trabajo fue evaluar diferentes concentraciones de enzimas comerciales y tiempos de acción en el aislamiento de protoplastos de Dioscorea alata cultivar “Pico de Botella”. Los protoplastos fueron aislados del mesófilo de vitroplantas combinando concentraciones de las enzimas Celulasa Onozuka R10® (0,0 a 1,5% p/v) y Macerozima R10® (0,0 a 0,5% p/v), a tiempos de acción de 6 a 18h y pH de 5,6;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villanueva, Orlinda, and Inés Arnao. "Purificación de una proteína de 35 kDa rica en lisina, de la fracción albúmina de Amaranthus caudatus (kiwicha)." Anales de la Facultad de Medicina 68, no. 4 (2013): 344. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v68i4.1201.

Full text
Abstract:
Objetivo: Purificar una proteína rica en lisina de la fracción albúmina del grano de Amaranthus caudatus. Diseño: Estudio observacional descriptivo. Lugar: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Material biológico: Semillas de amaranto (Amaranthus caudatus), variedad Oscar Blanco. Intervenciones: Se empleó técnicas cromatográficas (filtración en gel) y electroforéticas (SDS–PAGE y electroelución) para purificar dicha proteína y determinar su peso molecular. Asimismo, se analizó su composición de aminoácidos por cromato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Aislamiento y purificación"

1

Zacarias, Su Fiorella Patricia. "Técnica de aislamiento y purificación de ooquistes de Sarcocystis sp." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15543.

Full text
Abstract:
Desarrolla un procedimiento rápido, eficaz y de bajo costo para depurar esporoquistes de Sarcocystis aucheniae. Se utilizaron 5 cachorros cruzados de 3 meses de edad, con peso promedio de 7 kg, debidamente desparasitados y vacunados, alimentados con alimento balanceado y agua ad libitum. Para la infección experimental se obtuvo el cuello de alpacas infectadas con macroquistes de Sarcocystis aucheniae procedentes del camal Municipal de la provincia de Huancavelica, los cuales fueron administrados de forma oral con una dosis de 400 macroquistes a cada uno de los cachorros, en dosis única
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zegpi, Lagos Ramón Alejandro. "Aislamiento y caracterización molecular de aislados virales obtenidos de pollos Broiler con artritis y tendosinovitis." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142431.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>En el presente trabajo se realizó una caracterización molecular a aislados virales de Reovirus aviar. Las muestras se obtuvieron a partir de aves que presentaron signología clínica semejante a la descrita para la artritis viral o tendosinovitis. Se obtuvo líquido sinovial de las articulaciones afectadas, el que fue inoculado en la membrana corioalantoídea de huevos embrionados de pollo SPF de 10 días de incubación y se incubaron por 5 días más. A partir de las membranas que presentaron lesiones significativas se extrajo el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López, Gresa Mª Pilar. "Aislamiento, purificación y caracterización estructural de nuevos principios bioactivos a partir de extractos fúngicos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1823.

Full text
Abstract:
La naturaleza es una fuente inagotable de metabolitos secundarios, muchos de los cuales llegan a ser verdaderas herramientas farmacológicas, que pueden tanto tener una utilidad terapéutica como ayudar a comprender el funcionamiento de diversos procesos metabólicos. Las propiedades biológicas de estos compuestos son muy diversas: antitumoral, antibiótica, citostática, inmunomodular, antifúngica, antioxidante, insecticida o antiinflamatoria. Principalmente se obtienen a partir de plantas superiores, organismos marinos, hongos microscópicos y bacterias. La variedad de estructuras carbonadas, las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Galván, Quintero Berenice. "AISLAMIENTO, PURIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ACTIVIDAD CELULOLÍTICA DE HONGOS DE CORTEZA DE Pinus hartwegii." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95216.

Full text
Abstract:
Se aislaron siete cepas fúngicas de corteza de P. hartwegii en el Área de Protección de Flora y Fauna del Nevado de Toluca, pero solo cinco tuvieron actividad celulolítica; de los cuales empleando técnicas convencionales dos cepas fueron identificadas como A. flavus, una como A. niger y una como Absidia aff. corymbifera. Se aislaron nueve cepas fúngicas de corteza de P. hartwegii en el Volcán Pico de Orizaba de las cuales solamente cuatro presentaron actividad celulolítica, con la caracterización por técnicas convencionales solo se identificó una cepa correspondiente a A. fumigatus.<br>Div
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castelblanco, Cisternas Catalina Andrea. "Pesquisa de la fauna endoparasitaria en chinchillas (Chinchilla lanígera) en criaderos comerciales de la Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131391.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título Profesional de Médico Veterinario<br>La chinchilla chilena (Chinchilla lanigera) es un roedor endémico de nuestro país, utilizada históricamente para la industria peletera y actualmente considerada un animal de compañía. La falta de estudios nacionales y la escasez de información en la bibliografía internacional en relación a sus enfermedades, condujeron a la realización de este estudio, acerca de la fauna endoparasitaria de chinchillas de dos criaderos de la Región Metropolitana, Chile. Para lo anterior, se tomaron muestras de heces de la totalidad de las h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivera, Otero Dácil. "Caracterización de patrones de resistencia en cepas de Listeria monocytogenes y asociación de riesgo según: origen, matriz alimentaria, y serotipo." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145032.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias mención Medicina Preventiva Animal.<br>Listeria monocytogenes es una bacteria ubicua, ampliamente distribuida en la naturaleza. Agente etiológico de la enfermedad llamada listeriosis, que puede transmitirse a tráves del consumo de alimentos contaminados o por el contacto directo con animales enfermos. La listeriosis presenta una alta tasa de letalidad en grupos susceptibles como mujeres embarazadas, niños y ancianos. En Chile, no existen antecedentes de resistencia antimicrobiana en aislamientos de Listeria monocyt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arriagada, Urbina Karin Angélica. "Identificación y localización de algunos proteoglicanos de la concha de abalón rojo Haliotis rufescens (Swainson, 1822)." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130797.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El estudio de las biocerámicas ha alcanzado grandes avances en los últimos años al lograr un mayor entendimiento de la formación de éstas, ya sean huesos, cáscara de huevo de aves, conchas de moluscos, urolitos o corales. Pero aún faltan muchos aspectos por comprender, como lo es la participación de las moléculas de la matriz orgánica, entre ellas los proteoglicanos, poco estudiados en cuanto a su ubicación y función en el proceso de biomineralización. Por esto se planteó como objetivo determinar su presencia y distribución en u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez, Barahona Siboney Eliana. "Fenotipos de resistencia antimicrobiana de cepas de Salmonella enterica aisladas en muestras de erizos de tierra (Atelerix albiventris) criados como mascotas en la Región Metropolitana, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146827.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario.<br>En los últimos años se ha masificado la tenencia de mascotas no tradicionales, lo cual se evidencia con el gran número de clínicas veterinarias que se han ido especializando en el área. Siendo en su gran mayoría reptiles, aves y pequeños mamíferos, como lo son los erizos de tierra (Atelerix albiventris) que han ganado terreno de forma rápida. Estas mascotas son capaces de portar un gran número de agentes patógenos considerados zoonóticos, siendo uno de los más importantes Salmonella spp., por lo que es importante su detección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Orellana, Romero Mirla Carolina. "Detección de Salmonella SPP mediante muestreo fecal seriado en dos centros ecuestres de la Región Metropolitana, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131339.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Dada la compleja epidemiología que siguen las infecciones con Salmonella spp. y el impacto de la enfermedad en salud pública, es que se vuelve importante reconocer a los animales portadores de la bacteria. Estos individuos que en forma asintomática diseminan el microorganismo a través de sus deposiciones, contribuyen en la perpetuación del agente en el ambiente y a la infección de individuos sanos, de modo que cualquier medida destinada a la prevención o al control del patógeno, debe considerar el diagnóstico no sólo de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lorca, González Maribel. "Distribución de enterotoxinas ShET1 y ShET2 en cepas de Shigella flexneri y Shigella sonnei aisladas de niños chilenos con cuadro diarreico." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134199.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>Shigella spp. es una bacteria Gram negativa que pertenece a la familia Enterobacteriaceae, intracelular facultativa, responsable de la disentería bacilar en el ser humano. Al año ocurren más de un millón de muertes producto de infecciones por Shigella spp., donde la mayoría de los afectados son niños de países subdesarrollados ( Philpott et al, 2000). La patogénesis de Shigella radica en su capacidad de invadir el epitelio intestinal, gatillando una inflamación aguda con ulceración de la mucosa intestinal y la producción de ab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!