To see the other types of publications on this topic, follow the link: Aislamiento y purificación.

Dissertations / Theses on the topic 'Aislamiento y purificación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 29 dissertations / theses for your research on the topic 'Aislamiento y purificación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Zacarias, Su Fiorella Patricia. "Técnica de aislamiento y purificación de ooquistes de Sarcocystis sp." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15543.

Full text
Abstract:
Desarrolla un procedimiento rápido, eficaz y de bajo costo para depurar esporoquistes de Sarcocystis aucheniae. Se utilizaron 5 cachorros cruzados de 3 meses de edad, con peso promedio de 7 kg, debidamente desparasitados y vacunados, alimentados con alimento balanceado y agua ad libitum. Para la infección experimental se obtuvo el cuello de alpacas infectadas con macroquistes de Sarcocystis aucheniae procedentes del camal Municipal de la provincia de Huancavelica, los cuales fueron administrados de forma oral con una dosis de 400 macroquistes a cada uno de los cachorros, en dosis única
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zegpi, Lagos Ramón Alejandro. "Aislamiento y caracterización molecular de aislados virales obtenidos de pollos Broiler con artritis y tendosinovitis." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142431.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>En el presente trabajo se realizó una caracterización molecular a aislados virales de Reovirus aviar. Las muestras se obtuvieron a partir de aves que presentaron signología clínica semejante a la descrita para la artritis viral o tendosinovitis. Se obtuvo líquido sinovial de las articulaciones afectadas, el que fue inoculado en la membrana corioalantoídea de huevos embrionados de pollo SPF de 10 días de incubación y se incubaron por 5 días más. A partir de las membranas que presentaron lesiones significativas se extrajo el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López, Gresa Mª Pilar. "Aislamiento, purificación y caracterización estructural de nuevos principios bioactivos a partir de extractos fúngicos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1823.

Full text
Abstract:
La naturaleza es una fuente inagotable de metabolitos secundarios, muchos de los cuales llegan a ser verdaderas herramientas farmacológicas, que pueden tanto tener una utilidad terapéutica como ayudar a comprender el funcionamiento de diversos procesos metabólicos. Las propiedades biológicas de estos compuestos son muy diversas: antitumoral, antibiótica, citostática, inmunomodular, antifúngica, antioxidante, insecticida o antiinflamatoria. Principalmente se obtienen a partir de plantas superiores, organismos marinos, hongos microscópicos y bacterias. La variedad de estructuras carbonadas, las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Galván, Quintero Berenice. "AISLAMIENTO, PURIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ACTIVIDAD CELULOLÍTICA DE HONGOS DE CORTEZA DE Pinus hartwegii." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95216.

Full text
Abstract:
Se aislaron siete cepas fúngicas de corteza de P. hartwegii en el Área de Protección de Flora y Fauna del Nevado de Toluca, pero solo cinco tuvieron actividad celulolítica; de los cuales empleando técnicas convencionales dos cepas fueron identificadas como A. flavus, una como A. niger y una como Absidia aff. corymbifera. Se aislaron nueve cepas fúngicas de corteza de P. hartwegii en el Volcán Pico de Orizaba de las cuales solamente cuatro presentaron actividad celulolítica, con la caracterización por técnicas convencionales solo se identificó una cepa correspondiente a A. fumigatus.<br>Div
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castelblanco, Cisternas Catalina Andrea. "Pesquisa de la fauna endoparasitaria en chinchillas (Chinchilla lanígera) en criaderos comerciales de la Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131391.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título Profesional de Médico Veterinario<br>La chinchilla chilena (Chinchilla lanigera) es un roedor endémico de nuestro país, utilizada históricamente para la industria peletera y actualmente considerada un animal de compañía. La falta de estudios nacionales y la escasez de información en la bibliografía internacional en relación a sus enfermedades, condujeron a la realización de este estudio, acerca de la fauna endoparasitaria de chinchillas de dos criaderos de la Región Metropolitana, Chile. Para lo anterior, se tomaron muestras de heces de la totalidad de las h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivera, Otero Dácil. "Caracterización de patrones de resistencia en cepas de Listeria monocytogenes y asociación de riesgo según: origen, matriz alimentaria, y serotipo." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145032.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias mención Medicina Preventiva Animal.<br>Listeria monocytogenes es una bacteria ubicua, ampliamente distribuida en la naturaleza. Agente etiológico de la enfermedad llamada listeriosis, que puede transmitirse a tráves del consumo de alimentos contaminados o por el contacto directo con animales enfermos. La listeriosis presenta una alta tasa de letalidad en grupos susceptibles como mujeres embarazadas, niños y ancianos. En Chile, no existen antecedentes de resistencia antimicrobiana en aislamientos de Listeria monocyt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arriagada, Urbina Karin Angélica. "Identificación y localización de algunos proteoglicanos de la concha de abalón rojo Haliotis rufescens (Swainson, 1822)." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130797.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El estudio de las biocerámicas ha alcanzado grandes avances en los últimos años al lograr un mayor entendimiento de la formación de éstas, ya sean huesos, cáscara de huevo de aves, conchas de moluscos, urolitos o corales. Pero aún faltan muchos aspectos por comprender, como lo es la participación de las moléculas de la matriz orgánica, entre ellas los proteoglicanos, poco estudiados en cuanto a su ubicación y función en el proceso de biomineralización. Por esto se planteó como objetivo determinar su presencia y distribución en u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez, Barahona Siboney Eliana. "Fenotipos de resistencia antimicrobiana de cepas de Salmonella enterica aisladas en muestras de erizos de tierra (Atelerix albiventris) criados como mascotas en la Región Metropolitana, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146827.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario.<br>En los últimos años se ha masificado la tenencia de mascotas no tradicionales, lo cual se evidencia con el gran número de clínicas veterinarias que se han ido especializando en el área. Siendo en su gran mayoría reptiles, aves y pequeños mamíferos, como lo son los erizos de tierra (Atelerix albiventris) que han ganado terreno de forma rápida. Estas mascotas son capaces de portar un gran número de agentes patógenos considerados zoonóticos, siendo uno de los más importantes Salmonella spp., por lo que es importante su detección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Orellana, Romero Mirla Carolina. "Detección de Salmonella SPP mediante muestreo fecal seriado en dos centros ecuestres de la Región Metropolitana, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131339.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Dada la compleja epidemiología que siguen las infecciones con Salmonella spp. y el impacto de la enfermedad en salud pública, es que se vuelve importante reconocer a los animales portadores de la bacteria. Estos individuos que en forma asintomática diseminan el microorganismo a través de sus deposiciones, contribuyen en la perpetuación del agente en el ambiente y a la infección de individuos sanos, de modo que cualquier medida destinada a la prevención o al control del patógeno, debe considerar el diagnóstico no sólo de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lorca, González Maribel. "Distribución de enterotoxinas ShET1 y ShET2 en cepas de Shigella flexneri y Shigella sonnei aisladas de niños chilenos con cuadro diarreico." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134199.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>Shigella spp. es una bacteria Gram negativa que pertenece a la familia Enterobacteriaceae, intracelular facultativa, responsable de la disentería bacilar en el ser humano. Al año ocurren más de un millón de muertes producto de infecciones por Shigella spp., donde la mayoría de los afectados son niños de países subdesarrollados ( Philpott et al, 2000). La patogénesis de Shigella radica en su capacidad de invadir el epitelio intestinal, gatillando una inflamación aguda con ulceración de la mucosa intestinal y la producción de ab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Riquelme, Retamal Víctor Hugo. "Verificación de un método alternativo para la detección de Salmonella spp. en matrices de alimentos." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134833.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Salmonella spp. es una bacteria Gram-negativa y agente etiológico de la salmonelosis, enfermedad transmitida por los alimentos (ETA). Es el principal agente bacteriano causante de enfermedad gastrointestinal en nuestro país. El objetivo de este estudio fue verificar el método analítico VIDAS® Easy Salmonella, para la detección de Salmonella spp. en diferentes matrices de alimentos, dentro del Laboratorio de Salud Pública Ambiental y Laboral de la SEREMI de Salud Región Metropolitana. Se analizaron 60 muestras correspondientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Torres, Céspedes María Catalina. "Aislamiento y sensibilidad antimicrobiana de Salmonella spp. en cerdos provenientes de planteles animales bajo certificación oficial faenados en la Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131245.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>Durante las últimas décadas, Salmonella spp. se ha convertido en uno de los principales patógenos productores de enfermedades transmitidas por los alimentos, en Chile y el mundo, afectando no sólo la salud de las personas, sino también generando un importante problema en el comercio internacional. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de Salmonella spp. en 5 Planteles Porcinos Bajo Certificación Oficial que faenan sus animales en la Región Metropolitana. Se identificaron como plantel “A”, “B”, “C”, “D” y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Jara, Olivera César Stefan. "Detección y caracterización de Salmonella spp en muestras de hortalizas, suelo y agua obtenidas desde zonas rurales de la Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146610.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario.<br>En la actualidad el proporcionar alimentos inocuos es responsabilidad de todos los países, la pérdida de inocuidad de los alimentos afecta la salud de quienes los consumen y son una importante causa de morbilidad y mortalidad de millones de personas en el mundo, quienes enferman al consumir alimentos contaminados. La salmonelosis es la enfermedad transmitida por los alimentos (ETA) que más casos provoca, ya que puede atravesar toda la cadena alimentaria y poseer múltiples reservorios tanto en fuentes típicas como animales silve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gutiérrez, Díaz Michel. "Evaluación de la presencia de acrosina en espermatozoides frescos de perro sometidos a capacitación in vitro." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130963.

Full text
Abstract:
Memoria Para Optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Existe poca información en espermatozoides caninos sobre la dinámica y factores que influyen sobre la capacitación espermática y la reacción del acrosoma (RA), procesos fundamentales para una exitosa fecundación. Con el fin de implementar biotecnologías reproductivas más avanzadas, se hace imperativo profundizar los conocimientos sobre estos procesos espermáticos. El objetivo de este estudio fue inmunolocalizar, por inmunofluorescencia indirecta, la enzima acrosina en espermatozoides caninos eyaculados capacitados in vitro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Osorio, Vidal Jeannete Ivonne. "Aislamiento e identificación genómica de pestivirus obtenidos de alpacas (Lama pacos), llamas (Lama glama), y guanacos (Lama guanicoe) de la Regíon Metropolitana, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131722.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>Se evalúa la hipótesis que camélidos sudamericanos (CS) introducidos en la Región Metropolitana de Chile estén infectados con pestivirus. Para realizar el aislamiento viral se tomaron muestras de 79 CS (42 alpacas vivas, 30 llamas vivas, una llama muerta, un feto de llama abortado, cuatro guanacos vivos y un guanaco muerto) procedentes de cinco rebaños sospechosos de estar infectados con pestivirus. Las muestras se inocularon en cultivos primarios de células de pulmón fetal bovino libre de virus diarrea viral bovina (VDVB)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Abusleme, Garay Francisco Javier. "Aislamiento y análisis de susceptibilidad antimicrobiana de cepas de Staphylococcus aureus y Staphylococcus intermedius de perros con otitis externa." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131354.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La otitis externa es una patología frecuente en la clínica diaria, originada por una asociación de factores que llevan a la inflamación del conducto auditivo externo y a la infección secundaria, la que frecuentemente es ocasionada por bacterias del género Staphylococcus dentro del cual se encuentran las especies intermedius y aureus. El objetivo del presente estudio era determinar la frecuencia de aislamiento de las diferentes especies de Staphylococcus coagulasa positivas (SCP) presentes en casos clínicos de otitis externa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Aretio, León Carolina Beatriz. "Evaluación de la presencia de acrosina en espermatozoides caninos congelados - descongelados sometidos a diferentes condiciones de capacitación in vitro." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130929.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>En espermatozoides caninos criopreservados, existen pocos antecedentes respecto de la dinámica del proceso de Capacitación Espermática (CE) y de los factores que la influencian. La Reacción Acrosómica (RA), paso final de la CE, permite la liberación de la enzima acrosina, proteasa presente en el acrosoma de los espermatozoides mamíferos, que ha sido involucrada en la unión y penetración de la Zona Pelúcida (ZP). El objetivo de este trabajo fue dete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Becker, Bugmann Gisela Andrea. "Presencia de acrosina en espermatozoides caninos refrigerados sometidos a diferentes condiciones de capacitación in vitro." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133597.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El estudio de las biotecnologías reproductivas ha conducido a generar nueva y mejor información sobre la reproducción en mamíferos. Sin embargo, en caninos estos estudios se han desarrollado de manera más lenta que en otras especies. Es así como las técnicas de criopreservación de espermatozoides de perro representan aún un tópico que necesita ser más estudiado con el fin de lograr mejores índices de preñez. El objetivo del presente trabajo fue inmunolocalizar la enzima acrosina en espermatozoides caninos refrigerados/entibiados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Decap, Swinburn Sebastián. "Seguimiento y caracterización de Campylobacter jejuni en las etapas de eviscerado y enfriado en dos plantas faenadoras de pollos Broiler." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130950.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>El objetivo del presente estudio fue aislar, cuantificar y caracterizar molecularmente a Campylobacter jejuni (C. jejuni) proveniente de muestras de canales obtenidas en la etapa de eviscerado y enfriado en dos plantas faenadoras de pollos broiler de la Región Metropolitana. Además se obtuvo los datos del enfriador de agua de las canales (“chiller”) en ambas plantas para establecer las diferencias. Las cepas de C. jejuni fueron aisladas en medios de cultivo selectivos, posteriormente identificadas por pruebas bioquímicas y carac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Da, Costa Romay Coragem. "Portación nasal de cepas de Staphylococcus meticilino resistentes en personal de la Red de Atención Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151129.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias<br>Staphylococcus spp. son bacterias que forman parte de la microbiota de seres humanos, principalmente en la nariz, y también son reconocidos patógenos resistentes a múltiples antimicrobianos que producen diversas enfermedades. Se transmite entre humanos y mascotas, por lo que el personal médico y técnico veterinario pueden actuar como reservorios y diseminadores de cepas de Staphylococcus spp. multirresistentes, sin embargo su impacto para la salud pública aún no se ha esclarecido del todo. Por lo anterior, este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bojanich, María Alejandra. "Estudio del comportamiento de cepas autóctonas de Streptococcus Mutans en diferentes localizaciones de la caries dental." Doctoral thesis, Bojanich MA. Estudio del comportamiento de cepas autóctonas de Streptococcus Mutans en diferentes localizaciones de la caries dental [Internet]. Universidad Nacional de Córdoba, 2013 [citado el 13 de febrero de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6798, 2013. http://hdl.handle.net/11086/6798.

Full text
Abstract:
Tesis - Doctor en Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2013<br>101 h. : il., graf., tabl.<br>The Streptococcus mutans (S. mutans) are considered as one of the principal agents in the development of dental caries in humans. A feature which contributes to the pathogenicity of this organism is its capacity to metabolize fermentable sugars, and consequently produces various organic acids leading to the pH drop of the sourranding media. Following the pH drop demineralization of the tooth ocurre and in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Figueroa, Mery Macarena Andrea. "Escherichia coli como bacteria indicadora en el monitoreo de la resistencia a antimicrobianos de uso en ganado bovino." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130803.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Medico Veterinario<br>La terapia antimicrobiana en medicina humana y veterinaria es la principal herramienta terapéutica frente a los microorganismos patógenos causantes de enfermedades infecciosas, sin embargo, con el paso de los años se ha visto que estos inducen mecanismos de resistencia con la consecuente aparición de cepas multirresistentes. A nivel mundial, dentro de las medidas utilizadas para enfrentar este riesgo, están el uso de antimicrobianos bajo receta médico veterinaria y la instauración de programas permanentes de monitoreo de la resi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pincheira, Vásquez Edson Andrés. "Implementación y verificación de un método cualitativo y uno cuantitativo para la detección y recuento de Vibrio parahaemolyticus en productos hidrobiológicos." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140648.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La bacteria Vibrio parahaemolyticus corresponde a una de las principales ETA de la temporada de verano a lo largo de todo Chile, principalmente debido al consumo de productos del mar crudos o mal cocidos. Para su detección o recuento existen dos técnicas referenciales: Una cualitativa perteneciente a ISO (International Organization for Standardization), que expresa su resultado como presencia o ausencia de V. parahaemolyticus y otra cuantitativa perteneciente a FDA-BAM (Food & Drugs Administration's Bacteriological Analytical Ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Krestchmer, Padilla Cristina Inés. "Prevalencia de genotipos de Trypanosoma cruzi en micromamíferos, modulada por la presencia de distintos vectores, en sectores endémicos de tres regiones de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131250.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Se investigó la presencia de clones del parásito Trypanosoma cruzi, en tres zonas consideradas endémicas para la enfermedad de Chagas en Chile. Estas áreas investigadas presentaban un determinado patrón de distribución para los vectores del parásito; Triatoma infestans en Calera de Tango (Región Metropolitana), Mepraia spinolai en Reserva Nacional Las Chinchillas (Región de Coquimbo) y la existencia de ambos vectores en Putaendo (Región de Valparaíso). Sé capturó un total de 113 micromamíferos de las 3 áreas, incluyendo ejempl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Hidalgo, Moreno Eduardo. "Aislamiento y purificación de membranas apicales y basales de trofoblasto equino (Equus caballus)." Tesis, UNIVERSIDAD DE CHILE, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151396.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La placenta es el principal órgano de intercambio de nutrientes y productos de desecho entre la madre y el feto. De su normal desarrollo y funcionamiento depende el éxito de la gestación. Si bien la placenta puede considerarse fundamentalmente similar a otros epitelios como el intestinal y renal, ésta presenta algunas características anatómicas e histológicas sinciciales que la diferencian de otros epitelios. Se estandarizó un protocolo de aislamiento de membranas apicales y basales de trofoblasto equino, a partir de una misma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Llorente, Berta Elizabet. "Aislamiento, purificación, caracterización y producción in vitro de peptidasas de alcaucil coagulantes de la leche." Tesis, 2002. http://hdl.handle.net/10915/2211.

Full text
Abstract:
A pesar de que la fuente tradicional de enzimas coagulantes de la leche para la fabricación de quesos ha sido el estómago de mamíferos lactantes, motivos económicos, nutricionales, culturales, religiosos y/o de disponibilidad de estómagos han hecho necesaria la búsqueda de sustitutos de origen vegetal, fúngico y bacteriano para la elaboración de quesos. Respecto a las enzimas de origen vegetal, sólo un reducido número de peptidasas han sido aisladas, caracterizadas y purificadas a partir de las plantas superiores. En este sentido es necesario destacar que sólo el uno por mil de las especies co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ponce, Cusi Richard. "Aislamiento, Purificación y Caracterización de la Histona H1 en Espermatozoides del Erizo Rojo Loxechinus albus Molina, 1782." Thesis, 2013. http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/handle/unjbg/235.

Full text
Abstract:
El aislamiento, purificación y caracterización de la histona H1 del esperma del erizo rojo Loxechinus albus se describe en el presente trabajo, que consiste en la purificación y caracterización de la histona H1 de los espermatozoides del erizo rojo Loxechinus albus, Molina 1782. Esta especie representa un recurso económico muy importante de la costa central y sur del Estado Peruano. Los pasos fundamentales del presente estudio fueron la obtención de células espermáticas maduras, extracción de las histonas totales y H1, cuantificación de de histonas y electroforesis en gel de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Carletto, Körber Fabiana Pia Marina. "Identificación, transmisión y homología de Streptococcus Mutans de la madre durante la gestación y el niño en el periodo post natal." Doctoral thesis, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1668.

Full text
Abstract:
Existen evidencias de que en la infección oral temprana la principal vía de transmisión de Streptococcus mutans es a través del contacto salival madre-niño y que la adquisición inicial tiene lugar durante un periodo especifico de tiempo denominado ''Ventana de Infectividad"; que transcurre entre los 6 y 30 meses de vida del niño, existiendo mayor riesgo entre los 18 y 30 meses de edad. En cuanto a la fuente y forma de transmisión se señala que el numero de Streptococcus mutans en saliva materna puede ser un factor de riesgo para la salud del niño. En esta investigación se evaluó la situación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pellarín, María Gabriela. "Componentes alimentarios de potencial aplicación en la dietoterapia de enfermedades provocadas por cepas de Escherichia coli productoras de toxina tipo Shiga." Master's thesis, 2013. http://hdl.handle.net/11086/20417.

Full text
Abstract:
Tesis - Doctor en Ciencias de la Salud c/mención en Nutrición - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados, 2014<br>En Argentina, Escherichia coli O157:H7 es el serotipo prevalente asociado a grandes brotes y casos esporádicos de colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH), siendo el país con mayor tasa de incidencia en el mundo con alrededor de 500 nuevos casos por año. El SUH representa la principal causa de falla renal aguda en la infancia, la segunda causa de falla renal crónica y el 20% de los casos de transplante renal durante la in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!