To see the other types of publications on this topic, follow the link: Alcoholismo.

Dissertations / Theses on the topic 'Alcoholismo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Alcoholismo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Borcia, Dante. "Alcoholismo en adolescentes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2007. http://bdigital.uncu.edu.ar/7886.

Full text
Abstract:
El objetivo general de este trabajo de investigación es determinar el grado de conocimiento y fuentes de información que tienen los adolescentes sobre las causas y efectos del abuso del alcohol e indagar cual es el papel como educador del personal de enfermería en cuanto a acciones preventivas. Se tomó como muestra a los alumnos de ambos sexos (12 a 20 años) de 8º, 9º de EGB y 1º, 2º y 3º de polimodal de la escuela nº 4-091 Martín Miguel de Güemes del departamento de Lujan de Cuyo, Mendoza, un total de 100 alumnos, en el mes de noviembre de 2005. Para la recolección de datos se realizó una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Diez, de Revenga Delia Blaya. "Estudio de los microRNAs en la fisiopatología de la hepatitis alcohólica." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/586375.

Full text
Abstract:
Las enfermedades hepáticas por alcohol son una de las mayores causas de mortalidad y uno de los principales motivos para el trasplante de hígado en Europa y Norte América. La hepatitis alcohólica (HA) es un episodio agudo que aparece en pacientes con una enfermedad hepática alcohólica. Las formas severas de la HA tienen una mayor mortalidad a corto plazo, además estos pacientes tienen una respuesta insuficiente a los tratamientos actuales. La patofisiología de la HA está caracterizada por: infiltrado de células inflamatorias, daño hepatocelular, esteatosis, fibrosis, reacción ductular y coles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Selva, Sánchez Javier. "Vías de señalización y potenciales agentes terapéuticos en un modelo in vitro de síndrome alcohólico fetal." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2011. http://hdl.handle.net/10803/83623.

Full text
Abstract:
El alcohol que consumimos (etanol) es un conocido teratógeno. En aquellas mujeres embarazadas es capaz de cruzar la barrera placentaria perturbando el desarrollo del feto. Los desordenes relacionados con el etanol (DRAF), son la tercera causa de retraso mental en el mundo, y entorno al 2% de los nacimientos en el mundo sufren DRAF. En esta tesis se describen dianas moleculares por las cuales la exposición a etanol puede estar alterando el desarrollo del Sistema Nervioso Central (SNC), en procesos celulares como la organización y dinámica del citoesqueleto de actina. En un modelo in vitro de Sí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Borrisser, Pairó Francesc. "Expressió miocardíaca d'IGF-1 i miostatina en donants hipertensos i amb consum excessiu d'alcohol. Relació amb el desenvolupament de miocardiopatia." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668698.

Full text
Abstract:
Les miocardiopaties són malalties cardíaques d’etiologia molt diversa, entre les quals hi trobem la miocardiopatia hipertensiva i la miocardiopatia alcohòlica. La hipertensió arterial és una de les principals causes d’insuficiència cardíaca crònica. El consum crònic d’alcohol té efectes negatius sobre l’organisme: fetge, aparell digestiu, sistema neurològic i sistema cardiovascular. El dany cardíac causat per aquests factors (hipertensió i consum d’alcohol) està regulat per factors de creixement com l’insuline-like growth factor-1 (IGF-1) i la miostatina. En cas de dany miocardíac, el cor té m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aramburú-Umbert, Rafael. "Sentido de vida y consumo problemático de alcohol en alumnos de universidades privadas de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2017. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/4762.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el sentido de vida y el consumo problemático de alcohol en estudiantes de universidades privadas de Lima Metropolitana. Se evaluó a 346 estudiantes que cursaban los dos primeros años de su carrera con el Test de Sentido de Vida (PIL) y el Cuestionario de Identificación de Trastornos debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT).<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Copioli, Juan Carlos. "Alcoholismo y su relación con los niveles de inmunoglobulina a secretoria." Doctoral thesis, Copioli JC. Alcoholismo y su relación con los niveles de inmunoglobulina a secretoria [Internet]. Universidad Nacional de Córdoba; 1986 [citado el 13 de febrero de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6860, 1986. http://hdl.handle.net/11086/6860.

Full text
Abstract:
Tesis (Dr. Medicina)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 1986<br>Fil: Copioli, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Cínica Médica; Argentina.<br>Estudio realizado en el Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadicción y el Servicio de Clínica Médica N°II y Cátedra de Medicina III de la Universidad Nacional de Córdoba. Comprende un universo de 91 pacientes. Se analizan los factores que concurren para determinar la inmunodificiencia que padecen los alcoholistas y se investiga sobre los aspectos específicos del comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gual, Antoni. "Teràpia grupal en malalts alcohòlics: avaluació experimental de la seva eficàcia." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1990. http://hdl.handle.net/10803/668861.

Full text
Abstract:
A partir d’una mostra original de 251 alcohòlics, es va assignar de manera aleatòria un total de 147 pacients a un grup de teràpia i tractament estàndard (Grup Experimental) versus tractament estàndard (Grup Control). El tractament estàndard va consistir a visites mèdiques i tractament farmacològic amb Disulfiram i vitaminoteràpia. Foren exclosos els alcohòlics amb antecedents de patologia psiquiàtrica major. No es van trobar diferències significatives entre ambdós grups a les variables clínics, sociodemogràfiques i de tractament. El grup control va presentar un promedi d’edat lleugerament s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez, Parinango Eva María. "Factores condicionantes de alcoholismo en pacientes con tratamiento ambulatorio en el Hospital Hermilio Valdizán, noviembre-diciembre, 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/479.

Full text
Abstract:
El presente estudio titulado: “Factores condicionantes de alcoholismo en pacientes con tratamiento ambulatorio en el hospital Hermilio Valdizan Noviembre- diciembre 2007”, los objetivos fueron determinar los factores condicionantes de alcoholismo en pacientes con tratamiento ambulatorio e identificar los factores principales. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por los pacientes alcohólicos con tratamiento ambulatorio en el Hospital Hermilio Valdizan, la muestra estuvo conformada por 45 pacientes. La técn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Benavides, Liza Oscar Raúl. "Dinámica familiar y vivencias en familias con problemas de alcoholismo de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656108.

Full text
Abstract:
Objetivo. El presente estudio tiene como objetivo principal describir las características de la dinámica familiar y vivencias en familias con alcoholismo de Lima Metropolitana. Método. Se utilizó el método cualitativo, con un diseño fenomenológico; se aplicó el análisis de contenido y un instrumento de recolección de datos fue una entrevista semiestructurada, aplicada en dos miembros de cinco familias alcohólicas con edades que oscilan de 28 a 63 años Resultados. Fueron agrupados en cuatro categorías: Comunicación, afectividad, autoridad y vivencias. Conclusión. Se concluyó que la dinámica fam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cortez, Fuentes Carlos. "Relación entre el consumo de alcohol y las fracturas maxilofacialesc en pacientes hospitalizados en el Complejo Hospitalario San José del área norte de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134162.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>El consumo de alcohol en la sociedad actual representa un factor de riesgo importante para la incidencia de traumatismos, que causan alta morbilidad y mortalidad. Las fracturas faciales parecen también estar asociadas al consumo de alcohol. Sin embargo, pocos estudios publicados en Sudamérica se refieren a esta relación, por lo que es difícil establecer los patrones que se pueden encontrar en esta región, debido a las diferencias socio-culturales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Puente, Crovetto Germán. "Volición y consumo de alcohol en estudiantes universitarios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6838.

Full text
Abstract:
Los constructos de Autorregulación y Autocontrol han sido definidos por separado y estudiados de forma unidimensional en relación a problemáticas relacionadas al consumo de sustancias y el control de impulsos, en población normal y en tratamiento por farmacodependencia. El modelo teórico de Volición de Kuhl (2000) define claramente ambos constructos de forma diferenciada y delimita el ámbito al que corresponde cada uno, contribuyendo a una mejor comprensión de ambos procesos y de los fenómenos a los que están asociados. La presente investigación explora la relación existente entre los subcompo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Huamaní, Llancán Melissa Roberta. "Factores psicosociales relacionados con el consumo y riesgo de alcoholismo en adolescentes de 4to y 5to de secundaria en el Colegio Estatal de San Juan de Miraflores - Lima." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2012. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/381.

Full text
Abstract:
Introducción: La adolescencia es considerada la etapa de mayor riesgo, para el consumo de alcohol, determinada por múltiple factores entre los principales esta la reafirmación de la independencia, la virilidad, la libertad en la toma de decisiones, la creencia de algunos mitos o la imitación a los adultos, el estrés, los factores genéticos y ambientales como la televisión. El presente estudio Factores psicosociales relacionados con el consumo de alcohol y riesgo de alcoholismo en adolescentes de 4to y Sto de secundaria en el colegio estatal de San Juan d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Musayón, Oblitas Flor Yesenia. "La Dependencia alcohólica como factor de riesgo de tuberculosis multidrogo-resistente." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2524.

Full text
Abstract:
La Tuberculosis Multidrogorresistente es un problema de salud pública que afecta al país. El consumo de alcohol se asocia frecuentemente a fracaso o abandono pero existen pocas investigaciones entre consumo de alcohol y TBMDR. El presente estudio tuvo por objetivo determinar si el consumo excesivo de alcohol es un factor de riesgo de tuberculosis multidrogorresistente secundaria. Metodología: Se realizó un estudio caso – control, denominando caso al paciente con TBMDR secundaria según criterios. Los controles fueron pacientes con TB no MDR que acudían a los mismos establecimientos en el mis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Lucero, Baeza Alicia Trinidad. "Producción y purificación de vectores adenovirales y adenoasociados para terapia génica contra el alcoholismo." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143630.

Full text
Abstract:
Doctora en Ciencias de la Ingeniería, Mención Química<br>Los vectores virales son un sistema de transferencia génica muy efectivo. Es por esto su amplio uso para terapia génica. Dentro del desarrollo de una terapia génica un punto muy importante a considerar es la producción y purificación de los vectores virales que transportarán dicha terapia. Su producción y purificación debe ser escalable para lograr su uso en las distintas fases de los ensayos clínicos y su posterior comercialización. El presente estudio aborda distintas etapas de la producción y purificación de vectores virales adenovi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Barrio, Giménez Pablo. "Ethylglucuronide replacing ethanol in the routine screening of alcohol dependent outpatients: clinical implications." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/565576.

Full text
Abstract:
BACKGROUND: The development of an alcohol biomarker is a long process where different stages take place over time. From discovery to full clinical use and implementation, each accomplished stage increases the confidence in and the relevance of such biomarkers. In recent years, new biomarkers have been discovered, with outstanding improvements in the sensibility and specificity for the detection of recent drinking. However, the clinical, therapeutic and economical consequences of such biochemical improvements remain to be determined. With the present thesis we expect to investigate the clinic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Kou, Rios Renzo Martín. "Impulsividad y conductas suicidas en alcohólicos en tratamiento." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5054.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal explorar la relación entre la impulsividad y las conductas suicidas en una muestra de 50 pacientes alcohólicos entre los 20 y 67 años que se encontraban internados en 9 comunidades terapéuticas de Lima. Se utilizó el Inventario de Impulsividad de Dickman (DII), que distingue entre impulsividad disfuncional (ID) e impulsividad funcional (IF) y la Escala de Ideación Suicida de Beck (BSS) desarrollada por Beck et al. (1988). Adicionalmente se utilizó una ficha de datos generales elaborada por el autor que recoge información demográfica, así
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ruesta, Hospina Stephanie. "Abuso de alcohol y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9772.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre el abuso de alcohol y el estrés académico en estudiantes de los primeros años de ciencias y letras de una universidad privada de Lima. También se compararon las características de consumo de alcohol de los y las estudiantes según su facultad de origen (ciencias y letras) y se describieron las características de consumo de alcohol y de estrés académico que acompañaron a los mismos. Se aplicaron dos instrumentos a un grupo de 175 participantes con un rango de edad entre 16 y 24 años. Con este propósito se aplicó el Tes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cordova, Reyes Esthefany Mariella, and Atao Sara María Pino. "Asociación entre sobrepeso u obesidad y consumo de alcohol, tabaco y drogas en el estudio Niños del Milenio 2009 - 2016." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655885.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la exposición al consumo de alcohol, tabaco y drogas en adolescentes y jóvenes del estudio Niños del Milenio y su asociación al desarrollo de sobrepeso u obesidad. Diseño: Se utilizó la base de datos de Niños del Milenio, que es un estudio longitudinal dividido en cohorte menor y mayor, la primera se inició alrededor del primer año de vida y la segunda entre 7 y 8 años. Los involucrados fueron cuatro países en vías de desarrollo, Perú, Vietnam, Etiopía e India (Andhra Pradesh y Telangana) con una población total de 12000 personas. Esta base consta de rondas que agrupan am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Etayo, Labiano Iñigo Javier. "Heterómeros de receptores CB1, CB2 y GPR55 y su implicación en enfermedades neurodegenerativas y alcoholismo." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/586086.

Full text
Abstract:
Los receptores de cannabinoides, CB1R y CB2R, que forman parte del sistema endocannabinoide, pertenecen a la superfamilia de receptores acoplados a proteína G (GPCR). El sistema endocannabinoide se encuentra estrechamente relacionado con enfermedades neurodegenerativas que cursan con un proceso de neuroinflamación, como el Parkinson y el Alzheimer. En este proyecto de tesis se ha investigado el papel de los receptores CB1 y CB2 y del heterómero CB1R/CB2R en el contexto de la neuroinflamación. Para ello, se emplearon células N9 inmortalizadas de microglía que expresan los receptores CB1 y CB2,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rivera, Meza Mario. "Protección contra el alcoholismo por el polimorfismo ARG47HIS de la deshidrogenasa alcohólica : desarrollo de un modelo animal." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105174.

Full text
Abstract:
Doctor en Farmacología<br>El alcoholismo es una de las adicciones de mayor prevalencia en el mundo. Sin embargo, se ha visto que la presencia de ciertos polimorfismos en los genes de las enzimas que metabolizan el etanol, son capaces de proteger a sus portadores de desarrollar esta enfermedad. En humanos el etanol es metabolizado principalmente en el hígado por la deshidrogenasa alcohólica (ADH) generando acetaldehído, metabolito que es oxidado a acetato por la deshidrogenasa aldehídica mitocondrial (ALDH2). En algunos individuos de la población asiática, una mutación puntual en el gen d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Araya, Martínez Aníbal Ignacio. "Transmisión opiácea y alcoholismo : silenciamiento de la expresión del gen del receptor MU-opioide mediante RNA de interferencia." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169844.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico<br>El alcoholismo es un problema mundial de salud pública, por lo que es importante comprender sus bases neuro-farmacológicas para identificar nuevos blancos terapéuticos. Uno de los problemas del alcoholismo es la recaída, que corresponde a la pérdida de control sobre el consumo de alcohol cuando el paciente vuelve a beber después de un período de abstinencia. Estudios en modelos animales de alcoholismo han asociado un mayor valor placentero del alcohol al momento de la recaída. Este incremento del valor hedonístico del alcohol podría estar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Correa, Sanz Mercè. "Mecanismos neuroenzimáticos implicados en la regulación de las conductas inducidas por etanol: El papel de la catalasa cerebral." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 1999. http://hdl.handle.net/10803/10510.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Tello, Galdos Susie. "El consumo de alcohol en estudiantes universitarios, las expectativas respecto a su uso y la autoeficacia de resistencia." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4766.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo obtener un mayor conocimiento acerca del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes universitarios limeños, en términos de frecuencia y cantidad. Asimismo, conocer si éste tiene relación con las expectativas positivas y negativas respecto a dicho consumo, y con la autoeficacia de resistencia al alcohol. Para dicho propósito, se utilizó un cuestionario acerca del consumo de alcohol diseñado por la investigadora, así como el Cuestionario de Etapas para la Modificación del Abuso de Flórez-Alarcón (2001). Se analizaron los datos utilizando el coeficiente d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Chipana, Flores Marisela. "Afrontamiento y espiritualidad en adultos varones pertenecientes a Alcohólicos Anónimos (AA)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7707.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal identificar la relación entre afrontamiento y espiritualidad en una muestra de 34 varones entre los 25 y 60 años pertenecientes a Alcohólicos Anónimos (AA). Se utilizó el Cuestionario de Estimación de Afrontamiento (COPE) desarrollado por Carver et al. (1989) y el Cuestionario de Espiritualidad desarrollado por Parsian y Dunning (2009). Se encontraron correlaciones directas entre algunas de las estrategias de afrontamiento y las cuatro dimensiones de espiritualidad. Del mismo modo, se encontró una mayor presencia de la estrategia reinterp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Angeles, Baca Alejandra Marifé, and Alegria Dagan Elias. "Asociación entre trastornos por uso de alcohol: consumo perjudicial de alcohol y dependencia alcohólica con el sobrepeso u obesidad en adultos en el Perú, según la ENDES." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655830.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar si existe asociación entre los trastornos por el uso de alcohol: consumo perjudicial de alcohol y dependencia alcohólica con el sobrepeso u obesidad en adultos en el Perú, según la ENDES del último año disponible. Método: Se realizará un subanálisis de los datos obtenidos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del último año disponible con la finalidad de otorgar información actualizada que permita estimar los indicadores identificados en los Programas Presupuestales. Asimismo, el diseño muestral empleado en la ENDES del último año disponible, fue el “métod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Durand, Sal y. Rosas Franco. "Principales factores de riesgo asociados a cirrosis hepática en el servicio de gastroenterología del Hospital Militar Central entre 2012 al 2014." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/506.

Full text
Abstract:
Introducción: La cirrosis hepática es un problema de salud pública que representa la 5ta causa de muerte en el Perú; causada por múltiples etiologías y muchas de ellas prevenibles. Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a la cirrosis hepática en los pacientes del servicio de gastroenterología del Hospital Militar Central del 2012 al 2014. Materiales y métodos: Se realizó un Estudio de enfoque cuantitativo de tipo observacional, analítico y diseño caso-control retrospectivo de 100 pacientes atendidos con diagnóstico de cirrosis hepática, y 100 controles con caracte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bruguera, Soler Pol. "Prevenció dels problemes relacionats amb el consum d’alcohol a urgències." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672505.

Full text
Abstract:
El consum d’alcohol i les seves conseqüències són un problema de salut pública de gran rellevància, que representa un dels principals factors de risc de morbimortalitat. A més a més, el consum de risc i el trastorn per ús d’alcohol sovint passen desapercebuts i una elevada proporció d’aquests pacients no reben tractament. Els programes SBIRT (screening, brief intevention and referral to treatment) són eines de salut pública desenvolupades principalment en el marc de l’atenció primària, que tenen com a objectiu la detecció de pacients amb un consum de risc d’alcohol de cara a poder administrar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

González, Martínez Ginez Andrés. "Diferencias genéticas entre ratas abstemias (UChA) y bebedoras de alcohol (UChB) en los genes de siete subunidades del complejo I codificadas en el genoma mitocondrial." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105647.

Full text
Abstract:
La predisposición al alcoholismo está en gran parte determinada por factores genéticos que son difíciles de abordar en humanos, por lo que se han desarrollado en el mundo líneas de ratas bebedoras y no bebedoras de alcohol para estudiar los factores permisivos y protectores del alcoholismo. En Chile se encuentran la línea UChA (Universidad de Chile, Abstemias) y la línea UChB (Universidad de Chile, Bebedoras) que corresponden a ratas derivadas de la cepa Wistar. Las ratas UChA beben entre 0,1 y 1 g de etanol/kg/día, en cambio las ratas UChB beben entre 4 y 6 g/kg/día. En la ratay el hombre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arana, Ramírez Miluska. "Factores de personalidad en estudiantes universitarios según características de consumo de alcohol." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4615.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se tuvo como finalidad describir la relación entre los factores de personalidad y las características de consumo de alcohol, en una muestra de estudiantes universitarios. La muestra no probabilística estuvo conformada por 76 estudiantes universitarios (M = 17,7 años), nacidos en Lima, en su mayoría mujeres y de una facultad de letras. La medición de la personalidad se llevó a cabo con el NEO PI-R versión S; y para las características de consumo de alcohol se modificó los instrumentos de Chau (1998) y Windle (1996). Los resultados revelaron que Extraversión y Apertura a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Wolnitzky, Wenk Javier Humberto. "Polimorfismos en el Gen de la deshidrogenasa alcohólica 1C (ADH1C) aumentan el riesgo de alcoholismo en la población chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105263.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico<br>El riesgo individual de alcoholismo tiene un componente hereditario de 40 a 60%. Los únicos factores genéticos bien establecidos para una susceptibilidad diferenciada al alcoholismo son polimorfismos en los genes de las principales enzimas del metabolismo del etanol, la deshidrogenasa alcohólica (ADH) y la deshidrogenasa aldehídica mitocondrial (ALDH2). Las variantes polimórficas de estas enzimas difieren en sus propiedades catalíticas y en sus distribuciones étnicas. El etanol es metabolizado en el hígado a acetaldehído por la ADH y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Jornet, Gibert Montsant. "Conducció sota els efectes de l’alcohol: el paper de la personalitat i la Teoria de la Conducta Planificada = Driving under the influence of alcohol: the role of personality and the Theory of Planned Behaviour." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/666371.

Full text
Abstract:
La conducció sota els efectes de l’alcohol és un dels principals factors de risc de la sinistralitat viària. Malgrat els esforços de governs i institucions per reduir les xifres de sinistralitat, el nombre d’accidents de trànsit relacionats amb el consum d’alcohol s’ha mantingut estable en els darrers anys. La reforma del Codi Penal en matèria de trànsit del 2007 ha suposat un increment dels penats per conducció temerària. La conducció sota la influència de begudes alcohòliques representa aproximadament el 50% de les condemnes per delictes contra la seguretat del trànsit. Conèixer quines són
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Valenzuela, Albino Luis José. "Alteraciones funcionales y de la perfusión en el flujo sanguíneo cerebral observadas mediante SPECT cerebral en pacientes farmacodependientes en relación con el consumo recurrente y pronóstico : en el período febrero del 2003 a enero del 2004 en el Servicio de Farmacodependencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2063.

Full text
Abstract:
No cabe duda que la tendencia del consumo de las sustancias psicoactivas se ha incrementado en nuestro país de manera que se ha convertido en un problema de Salud en el Perú. El consumo crónico de estas sustancias tiene muchas consecuencias, especialmente a nivel del encéfalo, con alteraciones de las funciones mentales superiores, la mayoría de ellos reversibles si la persona está en completa abstinencia. Sin embargo los que trabajan en Farmacodependencia saben la alta resistencia al cambio de éstos pacientes ,en la mayoría de veces convirtiéndose en un circulo constante de recaídas, con rep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sánchez, Daza Anamaría Constanza. "Vectores virales AAV para terapia génica contra el alcoholismo: Inhibición de la enzima aldehído deshidrogenasa mitocondrial en células de hepatoma humanas." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147444.

Full text
Abstract:
Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Química y Biotecnología<br>El alcoholismo es un grave problema socio-económico. El costo asociado al abuso del alcohol se ha estimado en 1.300 millones de dólares para la economía chilena y en 185 billones para Estados Unidos, costo que se debe principalmente a la perdida de la productividad, tratamientos médicos y costos sociales. El etanol es metabolizado en el hígado en dos pasos. El primero depende de la enzima Alcohol deshidrogenasa (ADH) y el segundo de la enzima Aldehído deshidrogenasa (ALDH2). En individuos de la población asiáti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Miquel, de Montagut Laia. "Impacte del consum d'alcohol en l’ús de recursos i costos sanitaris." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/523480.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓ L’alcohol és la substància que més costos socials genera. A Europa s’estima que aquests ascendeixen a 200 milions d’Euros. Una part important dels costos socials es deguda als costos sanitaris (9-24%) i l’absentisme laboral. La tesi actual pretén determinar la relació entre el consum d’alcohol i l’ús de recursos i costos sanitaris tenint en compte la informació individual tant del consum com de l’ús de recursos sanitaris. MATERIAL I MÈTODES: El primer estudi, presentat en dos treballs o publicacions, analitza la relació entre el consum d’alcohol dels individus atesos als centr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

López, Pelayo Hugo. "Beure o viure: el dilema davant de la malaltia mèdica relacionada amb el consum d’alcohol." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/663869.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓ. Des de l’Antiguitat existeixen situacions en les que els individus posen per davant l’ús de l’alcohol a la seva pròpia vida. Aquesta conducta, contra l’instint de supervivència, segueix la definició del concepte d’addicció de l’EMCDDA: “Una potent i repetitiva motivació per participar en una conducta intencionada, adquirida com a resultat de la participació en aquesta conducta, que no té un valor de supervivència i amb potencial i significatius danys no intencionats”. Un model biopsicosocial de malaltia basat en l’addicció com a malaltia del cervell i amb un fort component humanis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Santos, Alessandro Marques dos. "Práticas de cuidado no cotidiano das famílias de mulheres que vivenciam o alcoolismo." reponame:Repositório Institucional da FURG, 2009. http://repositorio.furg.br/handle/1/2978.

Full text
Abstract:
Dissertação(mestrado) - Universidade Federal do Rio Grande, Programa de Pós-Graduação em Enfermagem, Escola de Enfermagem, 2009.<br>Submitted by eloisa silva (eloisa1_silva@yahoo.com.br) on 2012-12-07T13:19:21Z No. of bitstreams: 1 alessandrosantos.pdf: 1892514 bytes, checksum: 2f3df391fea146e336ca1c4e83b9f734 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Bruna Vieira(bruninha_vieira@ibest.com.br) on 2012-12-09T23:03:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 alessandrosantos.pdf: 1892514 bytes, checksum: 2f3df391fea146e336ca1c4e83b9f734 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2012-12-09T23:03:47Z (GMT). No. o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cajachagua, Pucuhuaranga Ketty Liz, Medina Patricia Del Pilar Lanegra, and Salas Carmen Rosa Zuloaga. "Asociación entre el tiempo de diagnóstico de enfermedad y deterioro cognitivo en pacientes con diabetes Mellitus Tipo 2 del Seguro Social en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621156.

Full text
Abstract:
RESUMEN Introducción La diabetes mellitus tipo 2 se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar deterioro cognitivo. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre años de diagnóstico de enfermedad y deterioro cognitivo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Materiales y Métodos Se realizó un estudio transversal analítico enrolando pacientes atendidos por el Servicio de Consultorio Externo de Endocrinología en tres hospitales del Seguro Social de Salud (ESSALUD). El muestreo fue no probabilístico con enrolamiento consecutivo. Se incluyó personas de ambos sexos, de 45 años a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ojeda, Magdalena María. "Análisis económico del comportamiento adictivo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/6939.

Full text
Abstract:
Este trabajo constituye un análisis económico del consumo de alcohol en la Argentina. Se presenta una revisión de los modelos económicos de adicción, se analizan las encuestas nacionales de prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas (ENPreCoSp) de los años 2008 y 2011 y se estima un modelo probabilístico de consumo.<br>Fil: Ojeda, Magdalena María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Paz, Ruiz Adriana del Pilar. "Representaciones maternas en varones dependientes al alcohol: Estudio de caso múltiple." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624035.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretende analizar las representaciones maternas que varones dependientes al alcohol han construido desde el establecimiento del vínculo con su figura materna. Para ello, se empleó una metodología cualitativa para acceder y explorar las representaciones mentales de la muestra. La recolección de la información se realizó a través de una entrevista a profundidad realizada en dos tiempos y la administración de dos láminas del Test de Apercepción Temática. Para el análisis respectivo, las entrevistas fueron grabadas y transcritas de manera textual. Se encontró como patrone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cavagnola, Laupheimer Carla, and Olivos María Tapia. "Los otros tópicos en la gestión de personas." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108215.

Full text
Abstract:
Este Seminario se realizó con la intención de mostrar temas relacionados con la Gestión de Personas, pero que, por lo general, no son tratados en la literatura de Recursos Humanos. La Discriminación Laboral Femenina, el Acoso Sexual en la Empresa, el Abuso de Alcohol y Drogas en la Empresa y la Flexibilidad Laboral son temas tanto o más importantes que la capacitación, sistemas de contratación, seguridad en la empresa, etc., son problemas que determinan lo anterior, además del desempeño, productividad, eficiencia y éxito de una empresa. Es por esto que nuestra intención es sacar a relucir los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Jiménez, Tejada-Beato Ana Floripe. "Efectividad de un programa de prevención del alcoholismo con estudiantes de cuarto año del bachillerato en la República Dominicana." Doctoral thesis, Universitat de València, 2011. http://hdl.handle.net/10803/81294.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza la efectividad de un programa de prevención del alcoholismo en adolescencia en la República Dominicana. Tomamos una muestra homogénea de 120 estudiantes del cuarto teórico del bachillerato de tres centros, de edades comprendidas entre los 14 y los 22 años, cuya media fue de 17,18 años con una desviación del 1,323. El 47,5% eran chicas, mientras que el 52,5% eran chicos. Para este estudio utilizamos un diseño longitudinal con metodología cuasi-experimental. Distribuimos la muestra en dos grupos, experimental (80 alumnos) y control no equivalente de 40 alumnos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Martina, Chávez Martha Brígida. "Depresión, alcoholismo y violencia conyugal en el adulto mayor según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014-2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9210.

Full text
Abstract:
Estima la prevalencia y los factores asociados al síndrome depresivo, consumo problemático de alcohol y violencia conyugal en la población adulta mayor peruana en base a la ENDES 2014 y 2015. Realiza un estudio transversal y comparativo en base al estudio de dos submuestras de dos ENDES consecutivas. Muestra probabilística ponderada de 5270 adultos mayores (ENDES 2014) y 6141 adultos mayores (ENDES 2015). Los datos se obtuvieron del Cuestionario de Salud: Sección VII Salud Mental. Se utilizó el análisis de regresión logística para investigar la asociación entre las variables seleccionadas y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Canales, Martínez César Augusto. "Variación de la concentración de alcohol etílico en cadáveres en relación al tiempo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2597.

Full text
Abstract:
La determinación de alcohol etílico en sangre es una de las prácticas analíticas forenses de rutina en el Laboratorio de Toxicología y Química Legal de la Morgue Central de Lima, Ministerio Público, Fiscalía de la Nación, sin embargo en la práctica se puede apreciar que en algunos casos hay variaciones en los resultados obtenidos en nuestro laboratorio en relación con otros laboratorios del medio que también realizan análisis de alcoholemia. En el presente trabajo se determinó la alcoholemia en los casos de cadáveres en los que se sospechaba de consumo de alcohol etílico, a los cuales se le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ocaranza, Osses Paula. "Terapia Génica por Vectores Adenovirales en Modelos Animales de Alcoholismo: Inhibición de la Expresión del Gen de la Deshidrogenasa Aldehídica Mitocondrial Mediante un Gen Antisentido." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105230.

Full text
Abstract:
Doctor en Bioquímica<br>El alcoholismo es una enfermedad de etiología multifactorial que causa un número de problemas sociales, laborales, legales y médicos. El riesgo de un individuo de desarrollar alcoholismo está influenciado por varios genes. Algunos genes permiten el desarrollo del alcoholismo y otros genes protegen a sus portadores de esta condición. La deshidrogenasa aldehídica mitocondrial (ALDH2) metaboliza gran parte del acetaldehído generado en el metabolismo hepático del alcohol. En algunos individuos de la población asiática, una mutación en el gen que codifica la ALDH2, dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Higueras, García Sebastián. "Ni viciosos ni malandrines: un estudio del estigma en torno al alcoholismo en el Perú y en un grupo de Alcohólicos Anónimos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17373.

Full text
Abstract:
La presente tesis busca aplicar en el Perú los avances de años recientes en los estudios sociológicos sobre el estigma, para abrir la caja negra tanto del estigma público respecto al alcoholismo como del estigma experimentado o recibido por quienes se reconocen a sí mismos como alcohólicos en recuperación. Con el fin de lograr una comprensión integral de estos tipos de estigma, se despliega una estrategia metodológica mixta, que incluye análisis de bases de datos como la Encuesta mundial de valores, observación participante en las reuniones de un grupo de Alcohólicos Anónimos de la ciudad de L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rodríguez, Canales Fredy Fernando. "Las Representaciones sociales del consumo indebido de alcohol y la subvaloración personal en los mensajes de las canciones de la sierra peruana." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2005. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2005/rodriguez_can_ff/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
La investigación “LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DEL CONSUMO INDEBIDO DE ALCOHOL Y LA SUBVALORACION PERSONAL EN LOS MENSAJES DE LAS CANCIONES DE LA SIERRA PERUANA”, es básica descriptivo-exploratoria en una visión psicosocial, basada en el análisis de contenidos y contrastación con expertos, en una muestra de 106 canciones tamizadas de una fonoteca de 29 CDs adquiridos en la ciudad de Lima; identifica y caracteriza categorías en las atribuciones, mecanismos cognitivos y reacciones emotivo-conductuales en las representaciones sociales del consumo de alcohol y la subvaloración personal expresadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Yataco, Tarma Alex Roberston. "Estadios de cambio y calidad de vida en pacientes alcohólicos atendidos en los consultorios externos de farmacodependencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2507.

Full text
Abstract:
110 pacientes alcohólicos, 72 hombres y 38 mujeres con edades entre 21 a 50 años y/o mas; con un tiempo de consumo de 3 a más de 9 años, se sometieron a un estudio cuyo objetivo era establecer una correlación entre los estadios de cambio y la calidad de vida. Se utilizaron la Escala de evaluación del cambio de la Universidad de Rhode Island: URICA y la Escala de Evaluación de Calidad de vida de Olson y Barnes ambos adaptados a Lima. Sus resultados muestran que en los pacientes alcohólicos predomina el estadio de contemplación y le sigue el estadio de acción; la calidad de vida es mejor en muje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Flores, Jeróme. "Levantamiento y Evaluación del Modelo de Acción del Programa Ecológico Social Multifamiliar en el tratamiento de las dependencias al alcohol y otras drogas." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113314.

Full text
Abstract:
Magíster en Psicología Comunitaria<br>El programa ecológico multifamiliar es un programa con fuertes contenidos comunitarios, en el que se pueden encontrar elementos de participación y empoderamiento de la comunidad. Como todos los programas, en el se pueden distinguir un modelo operativo y un modelo de acción; este último, es como se da en la práctica aquello que se plantea desde el diseño (Martínez, 2004). En otras palabras se busca responder a la pregunta: ¿Cómo hacen lo que hacen? En términos de nuestra disciplina la pregunta sería: ¿Cómo se da la participación en la práctica de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Aguila, Lagos Daniela Andrea del. "Afrontamiento y satisfacción con la vida en relación al consumo de sustancias de jóvenes universitarios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7317.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación que tiene el consumo de alcohol y marihuana con las estrategias de afrontamiento y con los niveles de satisfacción con la vida de jóvenes universitarios. Los participantes fueron 153 estudiantes de ambos sexos, a los que se les aplicó el Cuestionario de estimación del afrontamiento (COPE-60), la Escala de satisfacción con la vida (SWLS) y el Instrumento de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST 3.1.). Los resultados mostraron que los afrontamientos sociales/emocionales y evitativo se relacionaron directamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Reyes, Lorca Alessandra 1989. "Medición de la externalidad negativa de accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol evidencia en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136943.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía<br>Tomando en cuenta la cruda realidad que se vive en Chile y el mundo, en cuanto a los accidentes de tránsito y sus consecuencias (en términos humanos y monetarios), el presente trabajo de investigación, tomó como foco profundo de análisis, una de las causas más controversiales de este tipo de accidentes: las asociadas al consumo de alcohol. En efecto, el comportamiento irresponsable e imprudente de los agentes participantes en el sistema vial al consumir alcohol, hacen que aumenten las probabilidades de accidentes de trá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!