To see the other types of publications on this topic, follow the link: Alejandra Pizarnik.

Journal articles on the topic 'Alejandra Pizarnik'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Alejandra Pizarnik.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Carou, Mariano. "Alejandra Pizarnik." TEOLITERARIA - Revista de Literaturas e Teologias 11, no. 23 (2021): 301–12. http://dx.doi.org/10.23925/2236-9937.2021v23p301-312.

Full text
Abstract:
Alejandra Pizarnik (1936-1972) y Sophiade Mello Breyner (1929-2004) son dos delas poetas más reconocidas en sus países.Fueron muy diferentes entre sí, pero compartieron un “espanto” por la luz, entendiendo“espanto” con la ambigüedad que presenta enportugués: como ‘horror’ y como ‘asombro’. Enel caso de la poeta argentina, su preferenciapor la noche y la oscuridad muestra claramente su inclinación a la luz como horror; en elcaso de la poeta portuguesa, por el contrario,la luz es sinónimo de asombro y de claridad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Glover, Adam. "Alejandra Pizarnik and the Poetics of Radical Incarnation." Religion and the Arts 21, no. 4 (2017): 514–44. http://dx.doi.org/10.1163/15685292-02104003.

Full text
Abstract:
Generally appreciated as one of the most original and creative voices in twentieth-century Latin American poetry, Alejandra Pizarnik (Argentina, 1936–1972) has not been regarded as a religious poet. Yet despite her explicit disavowal of all forms of religious commitment, Pizarnik’s work is nonetheless animated by fundamentally theological concerns. This article examines in detail the theological motif of “incarnation” in Pizarnik’s verse. It argues that, despite her avowed secularism, Pizarnik frames her own poetic project in explicitly incarnational language and that this theologically inflec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Izquierdo Reyes, Javier. "«Diana», de Alejandra Pizarnik." Clepsydra. Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista 21 (2021): 319–27. http://dx.doi.org/10.25145/j.clepsydra.2021.21.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mackintosh, Fiona J. "Alejandra Pizarnik as Translator." Translator 16, no. 1 (2010): 43–66. http://dx.doi.org/10.1080/13556509.2010.10799293.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Stala, Ewa. "Alejandra Pizarnik: biografia poetycka." Studia Iberystyczne 22 (December 29, 2022): 49–62. http://dx.doi.org/10.12797/si.22.2022.22.02.

Full text
Abstract:
Artykuł ten jest skromną próbą przekładu twórczości argentyńskiej poetki Alejandry Pizarnik (1936-1972), a zarazem wyrazem uznania dla wspaniałej tłumaczki i jej pracy translatorskiej. Zawiera krótką biografię poetki wraz z tłumaczeniami fragmentów jej korespondencji z Ivonne Bordelois oraz wybór utworów z poezji zebranych (Poesía completa).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barbero, Ludmila Soledad. "Las poupées de Alejandra Pizarnik." Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve, no. 10 (November 4, 2017): 158. http://dx.doi.org/10.24029/lejana.2017.10.170.

Full text
Abstract:
La poética de la autora argentina Alejandra Pizarnik presenta, desde sus procesos escriturales y su ubicación en el marco de una cultura híbrida, como la rioplatense, un componente de apropiación de modelos extranjeros que resulta insoslayable. Como señala Néstor García Canclini, “escribir, sobre todo en países periféricos, es ocupar un espacio ya habitado” (2013: 116). Y en este sentido, las influencias múltiples, de procedencias y períodos históricos disímiles que operan sobre la escritura pizarnikiana dan cuenta de la productividad del posicionamiento marginal de la literatura argentina. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

LASARTE, FRANCISCO. "Alejandra Pizarnik and Poetic Exile." Bulletin of Hispanic Studies 67, no. 1 (1990): 71. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.67.1.71.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lasarte, Francisco. "Alejandra Pizarnik and Poetic Exile." Bulletin of Hispanic Studies 67, no. 1 (1990): 71–76. http://dx.doi.org/10.1080/1475382902000367071.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Evangelista, Lidia. "La poética de Alejandra Pizarnik." Atenea (Concepción), no. 473 (June 1996): 41–51. http://dx.doi.org/10.29393/at473-4pale10004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ravetti, Graciela. "Entre a vidência e a mão artesã: Ana Cristina Cesar e Alejandra Pizarnik." Aletria: Revista de Estudos de Literatura 17, no. 1 (2015): 83–104. http://dx.doi.org/10.17851/2317-2096.17.1.83-104.

Full text
Abstract:
Resumo: Estabelece-se aqui uma interlocução entre duas poetas: Alejandra Pizarnik e Ana Cristina Cesar, evitando acumular interpretações que se explicitem com um tipo de raciocínio e de força analítica que sutura inconsistências. Considero o discurso dilacerado e pouco confiável das poetas mediante duas imagens: a mão trabalhadora da artesã e a visão inspirada. Interessa verificar se conseguem “nomear forte”, sem cair no sentimentalismo nem na facilidade, exercendo a contento a função catacrésica da literatura. Mão artesã, vidência e a memória que se confunde com a saudade de um ser infante, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hernández, Francisco Vázquez. "El expresionismo poético de Alejandra Pizarnik." Revista Valenciana, estudios de filosofía y letras, no. 25 (November 26, 2019): 357–60. http://dx.doi.org/10.15174/rv.vi25.508.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Marra, Fernanda Ribeiro. "A escritura tradutora de Alejandra Pizarnik." caleidoscópio: literatura e tradução 1, no. 1 (2017): 35–52. http://dx.doi.org/10.26512/caleidoscopio.v1i1.7106.

Full text
Abstract:
Este artigo é uma proposta de tradução da escrita poética de Alejandra Pizarnik para a língua portuguesa. Trata-se de um trabalho preliminar ao ato mesmo da tradução que teria por finalidade última a operação da letra, no sentido da expressão entabulada por Haroldo de Campos, dos textos de Pizarnik. O objetivo é mostrar por onde passa a leitura que proponho dessa escritura, a relação inextrincável que vejo entre a literatura e a vida da autora, tal como se apresenta em seus poemas e diários. Além disso, busco justificar porque o projeto de tradução não só não pode prescindir da leitura detida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ingaramo, Mariela. "Alejandra Pizarnik. La Avidez de Nombrar." Texturas, no. 4 (March 18, 2005): 71–87. http://dx.doi.org/10.14409/texturas.v1i4.2821.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Llarena, Alicia, and Florinda F. Goldberg. "Alejandra Pizarnik: "Este espacio que somos"." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 22, no. 43/44 (1996): 368. http://dx.doi.org/10.2307/4530883.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lindstrom, Naomi, and Florinda F. Goldberg. "Alejandra Pizarnik: "Este espacio que somos"." World Literature Today 69, no. 4 (1995): 769. http://dx.doi.org/10.2307/40151638.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fuentes Rojas, Luis Humberto. "Un acercamiento a la poesía de Alejandra Pizarnik: desde el cuerpo hacia la simbología." Escritura y Pensamiento 20, no. 42 (2021): 131–50. http://dx.doi.org/10.15381/escrypensam.v20i42.21199.

Full text
Abstract:
Con la finalidad de acercarse al corpus poético de Alejandra Pizarnik, desde nuevas perspectivas que coadyuven a su mejor lectura e interpretación, es necesario revisar ciertas relaciones que se establecen entre algunas variables de su obra. En este artículo planteamos un marco tripartito establecido por el cuerpo, el psicoanálisis y la simbología con el objetivo de establecer una línea de aproximación a la poesía de Alejandra Pizarnik, en tanto consideramos que esta autora plasma, a lo largo de su obra, un conjunto de símbolos que articulan su poesía y que la caracterizan particularmente; sím
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pastor Pastor, Brígida M. "Mujer y lenguaje: de la liberación al erotismo." Alcores: Revista de Historia Contemporánea, no. 19 (June 26, 2016): 125–48. http://dx.doi.org/10.69791/rahc.86.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende demostrar la relación entre género, sexo y escritura a través de dos escritoras en el contexto literario latinoamericano: Alejandra Pizarnik (1936-1972) y Zoé Valdés (1959). Estas dos mujeres, pertenecientes a diferentes contextos socio-históricos del siglo XX, compartieron la experiencia del exilio y la marginación por ser mujeres y escritoras. Ambas autoras recurren a diferenciadas estrategias femeninas/ feministas como resistencia ante cualquier tipo de represión y que les sirven para explorar la identidad genérico-sexual y denunciar el sistema patriarcal y restaurar s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Kavčič, Nada. "Itinerario poético del cuerpo en vértigo: el personaje de Alejandra Pizarnik y el valor ontologizador de la despersonalización del yo poético." Verba Hispanica 25, no. 1 (2017): 217–30. http://dx.doi.org/10.4312/vh.25.1.217-230.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es estudiar la relación entre el cuerpo y la palabra en la obra de la poeta argentina, Alejandra Pizarnik, con especial atención al fenómeno de la despersonalización del yo poético. La principal línea de investigación parte del concepto del valor ontologizador del lenguaje poético, puesto que es precisamente la relación que el sujeto tiene con el lenguaje la que define las tensiones principales de la poética de Pizarnik. El trabajo obsesivo sobre el lenguaje vincula a la poeta al concepto de fatum, el destino poético del sujeto, que introduciremos en nuestro an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Lagarda López, Czarina, and Rosa María Burrola Encinas. "Estrategias de autorrepresentación en Diarios de Alejandra Pizarnik." CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS, no. 16 (December 1, 2016): 157–73. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i16.68.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo se analiza Diarios de Alejandra Pizarnik, donde el texto privado funciona como un dispositivo narrativo capaz de construir la subjetividad de la escritora y, al mismo tiempo, transformarse en un poderoso instrumento para la proyección del "yo" en el registro público, mediante la inserción del texto en el mundo editorial. La escritura de los Diarios de Pizarnik documenta el viaje que realiza el discurso del "yo" desde la esfera privada hacia el mercado literario, exponiendo así el discurso de la intimidad a la exterioridad y consagrando el cuerpo como el objeto mismo de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Battistoni, Nieves. "Justicia biográfica: los ensayos de César Aira sobre Osvaldo Lamborghini y Alejandra Pizarnik." Alea: Estudos Neolatinos 25, no. 2 (2023): 28–42. http://dx.doi.org/10.1590/1517-106x/202325202.

Full text
Abstract:
Resumen En El ensayo y su tema (2001), César Aira resume lo fundamental del ensayo en la elección temática, tanto que, si fuera cierto -arriesga- “se escribiría solo” (AIRA, 2001, p. 9). La afirmación es una boutade, una más en la lista utópica del arte que se haría solo, pero, aun así, o por esto mismo, ¿qué podría querer decir? A partir de aquí, se intentará articular un recorrido por los ensayos biográficos que César Aira escribió sobre Osvaldo Lamborghini (“Prólogo” a Novelas y Cuentos de Ediciones del Serbal, 1988) y Alejandra Pizarnik (Alejandra Pizarnik, Beatriz Viterbo, 1998, y Alejand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ravetti, Graciela. "Os difíceis caminhos da enunciação: Alejandra Pizarnik." Revista do Centro de Estudos Portugueses 15, no. 19 (1995): 111. http://dx.doi.org/10.17851/2359-0076.15.19.111-121.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Radó, Győrgy. "Alejandra Pizarnik: Les travaux et les nuits." Babel. Revue internationale de la traduction / International Journal of Translation 34, no. 4 (1988): 243. http://dx.doi.org/10.1075/babel.34.4.14ale.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bonatto, Virginia. "Fernando Copello, Marina Letourneur y Lucie Valverde (comps.), 3 poetas 3. Ensayos sobre la infancia en la obra de Juan Gelman, Alejandra Pizarnik y María Elena Walsh. Buenos Aires, Dedalus, 2020, 122 páginas." Orbis Tertius 26, no. 34 (2021): e221. http://dx.doi.org/10.24215/18517811e221.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Galiazo, Evelyn. "Alejandra Pizarnik o leer lo visible y contemplar lo legible." Artilugio, no. 9 (September 1, 2023): 135–48. http://dx.doi.org/10.55443/artilugio.n9.2023.42245.

Full text
Abstract:
Alejandra Pizarnik fue una observadora extraordinaria. Su apuesta formal se inscribe en una tradición radicalmente visual y transgresora que se interroga –como uno de los personajes de Los poseídos entre lilas– sobre “el don de la mirada”. Los experimentos dadaístas, las reflexiones de Breton en torno a la pintura y los textos de Bataille sobre el ojo dejaron huellas en sus escritos. Pero sus imágenes poéticas –a las que llamaba “visiones”, siguiendo una consigna de Rimbaud– se inspiran también en las figuras híbridas de El Bosco, los Caprichos de Goya, la automutilación de Van Gogh, los dibuj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Escobar Negri, Matilde Belén. "Sobre la enunciación poética y el doble: una aproximación a la poesía de Alejandra Pizarnik." LA PALABRA, no. 26 (January 15, 2015): 131. http://dx.doi.org/10.19053/01218530.3253.

Full text
Abstract:
Este trabajo se presenta como una aproximación a las problemáticas que surgen a partir de considerar la ficcionalidad literaria como una alternativa a la cuestión de la enunciación poética. Para tal fin, se parte de la idea de que la figura del doble podría ser pensada como una posibilidad enunciativa en la que convergen cuestiones propias de la ficción narrativa y nociones de las poéticas contemporáneas. En este análisis se tienen en cuenta las propuestas teóricas sobre la enunciación de Émile Benveniste y de Paul Ricoeur, y algunas ampliaciones del caso, conectadas con la idea de ficcionalid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fishburn, Evelyn. "Childhood in the Works of Silvina Ocampo and Alejandra Pizarnik by Fiona J. Mackintosh , Silvina Ocampo , Alejandra Pizarnik (review)." Modern Language Review 100, no. 3 (2005): 852–53. http://dx.doi.org/10.1353/mlr.2005.a826600.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Baños Palacios, Gema. "Alejandra Pizarnik y la escritura de la herida." Philobiblion: revista de literaturas hispánicas 16 (February 20, 2023): 63–80. http://dx.doi.org/10.15366/philobiblion2022.16.003.

Full text
Abstract:
La figura de Alejandra Pizarnik (1936-1972) no es solamente la de un referente literario ampliamente reconocido por la crítica, sino que se ha convertido en una suerte de leyenda, un mito que fue alentado por sus lectores pero también por el relato que la propia autora hizo de sí misma a través de sus Diarios y otros escritos. Este artículo se propone articular algunas de las claves que rodean a la creación de un personaje –o mejor, personajes– por parte de Alejandra Pizarnik, de manera que se abordará su relación con el lenguaje y con la noción del exilio, la emergencia del cuerpo a través de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Contreras, Isaura. "La recepción crítica de los diarios de Alejandra Pizarnik y el impulso de los estudios del género en Hispanoamérica." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 47, no. 1 (2025): 71–92. https://doi.org/10.18192/rceh.v47i1.4714.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza el papel central que han tenido los diarios de la poeta argentina Alejandra Pizarnik en el surgimiento y desarrollo de los estudios sobre este género en la literatura hispanoamericana. A partir de una sistematización de la recepción crítica de los diarios de Pizarnik, que incluye una diversidad de perspectivas teóricas tales como la intertextualidad, la teoría autobiográfica en el contexto postestructuralista y la crítica genética, se observará cómo ha ejercido la investigación académica una función legitimadora de un texto personal dentro del ámbito literario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

DAZA D, PAULINA. "ALEJANDRA PIZARNIK: POESÍA, PROSA, HUMOR Y OTROS MISTERIOS*." Atenea (Concepción), no. 514 (December 2016): 207–25. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-04622016000200207.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Charra, Emilia. "Impronta teórica y decir holocáustico en Alejandra Pizarnik." KAF 1, no. 4 (2014): 24–28. http://dx.doi.org/10.14409/kaf.v1i4.4411.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Fernández, Nancy. "Alejandra Pizarnik (o la poesía según Cesar Aira)." Ciberculturas, no. 30 (January 1, 2019): 185–92. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i30p185-192.

Full text
Abstract:
Aira indica paradoja de un proceso ligado al azar o al movimiento aleatorio del inconsciente, señalando que el resultado es la instancia previa, el efecto inevitable donde las palabras del registro cumplen la función (diríamos, sintomática) de la imagen. En este sentido, los surrealistas sostienen un presente absoluto que contrasta con el sistema de enunciación cuya finalidad es la constitución de una imagen de autor, una subjetividad alerta frente a la posibilidad infinita. En esta perspectiva, la escritura de Alejandra hace uso deliberado de esas fórmulas gastadas en el estereotipo porque si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Calle, María Isabel. "Alejandra Pizarnik: vida, obra y principales símbolos poéticos." Triangle, no. 3 (June 28, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.17345/triangle3.1-102.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

García Gallegos, Nancy. "Representación poética del yo en los diarios de Alejandra Pizarnik." Valenciana, no. 32 (July 1, 2023): 354–57. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v16i32.744.

Full text
Abstract:
El libro es el resultado de una investigación que pretende y logra traspasar el espectro de la especulación mediática para ofrecer una perspectiva crítica sobre el proceso transformacional que los diarios de Pizarnik revelan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Barbero, Ludmila Soledad. "Caperucita y la abuela-lobo: Los cuentos de hadas queer de Alejandra Pizarnik." Mistral | Journal of Latin American Women's Intellectual & Cultural History 1, no. 2 (2021): 49–64. http://dx.doi.org/10.21827/mistral.2.38028.

Full text
Abstract:
Near the end of her life, the Argentine poet Alejandra Pizarnik (1936-1972) wrote a series of short prose works that explicitly rewrite fairy tales or take up their atmosphere and some of their elements. Such is the case of “Violario” (1971), which rewrites Little Red Riding Hood, with an emphasis on the link between violence and sexuality, and “A tiempo y no” (1968) which highlights the most sinister elements of Snow White. This last story, along with Sleeping Beauty, The Little Mermaid and Hansel and Gretel are also rewritten in prose pieces, poems and in her Diaries. This article analyzes h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Navas Espinosa, Rosa Estefanía. "Alejandra Pizarnik, su aporte en la construcción del concepto de mujer en el feminismo interseccional." Revista Científica UISRAEL 9, no. 1 (2022): 193–213. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v9n1.2022.432.

Full text
Abstract:
El presente estudio recopila y describe la construcción del concepto de la mujer desde los aportes literarios de Pizarnik. Asimismo, se articulan escritos de Pizarnik con el enfoque del feminismo interseccional. La metodología aplicada es de tipo descriptivo-cualitativo, con un diseño narrativo. El ensayo tiene como principal objetivo describir desde varios escritos de Pizarnik, tales como poesía, diarios y citas, la construcción del concepto de la mujer, relacionando con el feminismo interseccional. En varios poemas y escritos se vislumbra varias temáticas: la noción de mujeres unidas, la rup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Silva, Claudimar Pereira da. "Poéticas do silêncio e da penumbra." Travessias Interativas, no. 32 (January 23, 2025): 75–86. https://doi.org/10.51951/ti.v14i32.p75-86.

Full text
Abstract:
Este artigo propõe uma análise Intersemiótica das obras da poeta argentina Alejandra Pizarnik (1936-1972), e da fotógrafa canadense Alix Cléo Roubaud (1952-1983). Partindo-se dos pressupostos teórico-críticos de Octavio Paz (1982), Susan Sontag (2004), Ana Bernstein (2017) e Cesar Aira (2001), pretende-se analisar o modo como a obra poética de Pizarnik e a obra visual de Roubaud convergem, no que tange às relações estabelecidas entre poesia e fotografia, e à figurativização do corpo, do desejo e da ausência, por meio da estruturação de imagens, da disposição do verso, e do arsenal metalinguíst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Martínez Comorera, Aleix. "La poesía como enfermedad en "El infierno musical" de Alejandra Pizarnik." Revista Letral, no. 26 (January 24, 2021): 49–74. http://dx.doi.org/10.30827/rl.v0i26.16489.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la relación entre los conceptos de “escritura” y “enfermedad” en la obra de Alejandra Pizarnik (1936-1972). La relación entre ambos es ejemplificada, primero, por medio de fragmentos procedentes de la obra poética y diarística de la autora, para luego constatar su especificidad en el contexto de El Infierno Musical (1971). Dentro de este marco, la investigación se sirve de Sol Negro. Depresión y Melancolía de Julia Kristeva con el fin de dotar a los ejemplos propuestos de un trasfondo teórico-filosófico sobre el que operar. Considerando el análisis de Kristeva, jun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Capdevila, Analía. "La biografía y el ‘mito personal del escritor’. César Aira y Alejandra Pizarnik." Orbis Tertius 23, no. 27 (2018): e075. http://dx.doi.org/10.24215/18517811e075.

Full text
Abstract:
Proponemos una lectura de la biografía literaria escrita por César Aira, “Alejandra Pizarnik (1936-1972)”, publicada en el año 2001, centrándonos en particular en el modo en el que se resuelve allí el vínculo entre literatura y vida. Tratando de superar la “leyenda negra” que circula como una versión de su vida, construida por sus exégetas y a veces promocionada por la misma Pizarnik, Aira intenta pensar el proceso creador desde el lado de la vida a partir del “mito personal del escritor”. La figura es en verdad el procedimiento que le permite considerar la mediación entre vida y literatura co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ferrero Candenas, Ines. "Las diosas saben crear: Alejandra Pizarnik y Sylvia Plath." 452ºF. Revista de Teoría de la literatura y Literatura Comparada, no. 24 (January 31, 2021): 198–215. http://dx.doi.org/10.1344/452f.2021.24.13.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza dos poemarios, Árbol de Diana (1963) de Alejandra Pizarnik y Ariel (1965) de Sylvia Plath, en directa relación con las ideas planteadas por Robert Graves en The White Goddess: A Historical Grammar of Poetical Myth (1948). La lectura aquí planteada nace, por un lado, de la necesidad crítica de crear un espacio de diálogo que revele una estructura mítica común a ambas poetas radicada fuera de lo biográfico. Por otro, de observar cómo en base a esta misma estructura mítica su poesía resignifica el rol de la mujer creadora como idea, símbolo, metáfora, ideal, y finalmente, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Molloy, Sylvia. ""Una torpe estatuilla de barro": figuración de Alejandra Pizarnik." Taller de Letras, no. 57 (2020): 71–79. http://dx.doi.org/10.7764/tl5771-79.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Vich Florez, Víctor Miguel. "El absoluto literario de la poesía de Alejandra Pizarnik." Mitologías hoy 23 (June 30, 2021): 173–80. http://dx.doi.org/10.5565/rev/mitologias.714.

Full text
Abstract:
Este ensayo sostiene que la búsqueda de un absoluto guía la estética de Alejandra Pizarnik. Se trata de una voz que no duda en cruzar las fronteras del yo con el objetivo de asumir todo aquello que la razón oculta y de confrontarse con todo aquello que al lenguaje le es imposible decir y hacer. El ensayo sostiene, sin embargo, que esa derrota trae consigo la emergencia de un nuevo absoluto que no es otra cosa que el propio poema. La pérdida del absoluto termina siendo constitutiva de un nuevo “absoluto literario”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cámara, Isabel. "Literatura o la política del juego en Alejandra Pizarnik." Revista Iberoamericana 51, no. 132 (1985): 581–89. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.1985.4073.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Batres Cuevas, Izara. "Reinterpretaciones de Alejandra Pizarnik desde la nueva mirada masculina." Revista Letral, no. 30 (January 31, 2023): 125–49. http://dx.doi.org/10.30827/rl.vi30.26680.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la riqueza poliédrica de la escritura de Alejandra Pizarnik se ha hecho más evidente a través de una serie de estudios realizados por diferentes autores que han reinterpretado aspectos de su obra desde una nueva mirada masculina. Este enfoque pretende ser menos prejuicioso que el de otros autores más fieles a la línea tradicional, dejando a un lado aspectos que podrían derivar hacia el estereotipo o el encasillamiento. En este artículo realizamos un repaso de esos nuevos análisis, evidenciando el contraste que presentan con estudios en cuyo tejido comprobamos un sesgo, a m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Barbero, Ludmila. "Un bateau ivre propio:Pizarnik lectora de Simone de Beauvoir y Virginia Woolf." Mora, no. 26 (December 1, 2020): 53–70. http://dx.doi.org/10.34096/mora.n26.10090.

Full text
Abstract:
La obra de la poeta argentina Alejandra Pizarnik (1936-1972) ha recibido escasas críticas que permitan posicionarla en una relación de diálogo y convergencia con el movimiento feminista. Sin embargo, fue lectora de Simone de Beauvoir, a quien conoció en la década de 1960 en París, y también de Virginia Woolf. Muchos de los interrogantes que aparecen obsesivamente en la escritura de El segundo sexo (1949) se hallan presentes en la obra de Pizarnik, específicamente en sus Diarios, desde las dificultades de una mujer para devenir poeta y rechazar los mandatos familiares, matrimoniales y maternale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Flores, Guilherme Gontijo. "A revolta do poema." Revista Texto Poético 15, no. 26 (2019): 120. http://dx.doi.org/10.25094/rtp.2019n26a567.

Full text
Abstract:
Neste ensaio parto das discussões de Furio Jesi, Hannah Arendt e outros autores acerca das relações entre revolta e revolução, além do ensaio O caráter destrutivo de Walter Benjamin e de trechos de Paulo Ferraz, Alejandra Pizarnik, Paul Celan e Guimarães Rosa, para propor modos de entendermos a potência de revolta do poema para além de um engajamento político explícito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Tena Morillo, Lucía. "ISLA, TESAURO Y ESCRITURA: LA REPRESENTACIÓN DE LA MEMORIA EN LA POESÍA DE ALEJANDRA PIZARNIK." Acta Literaria, no. 68 (2024): 31–45. https://doi.org/10.29393/al68-2itlt10002.

Full text
Abstract:
El especial tratamiento que Alejandra Pizarnik ofrece en su producción poética a la memoria invita a establecer un análisis retórico de sus metáforas. Por medio de su examen pretendemos dilucidar cuán importantes resultan el recuerdo y el proceso de reminiscencia para la poeta argentina y cómo estos condicionan su con-cepto de identidad. En este estudio se propone un catálogo de las principales aparicio-nes retóricas de la memoria a partir de la clasificación genérica de Weinrich (1961) en metáforas almacén y metáforas tablilla de cera, la cual admite otro conjunto de metá-foras de rango espac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Garrido, Violeta. "En busca del personaje alejandrino: consagración y figura de autor en los Diarios de Alejandra Pizarnik." Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, no. 33 (July 12, 2021): 25–43. http://dx.doi.org/10.7311/itinerarios.33.2021.02.

Full text
Abstract:
Argumentando la desventaja de realizar una lectura puramente referencial de los diarios de Alejandra Pizarnik, este artículo explora la manera en la que las diferentes estrategias de autorrepresentación puestas en práctica en ellos conforman en conjunto un objeto literario de pleno derecho que pretende coadyuvar a la consolidación de la imagen pública de la autora. De este modo, partimos de la premisa de que existe una voluntad persistente por hacer constar un yo literarizado que asume las coordenadas estéticas de buena parte del canon europeo (especialmente francés) en lo que este formula sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Acuña, Karina Monserrat, Romano Ponce Díaz, and Iván Ávila González. "Muerte, destino, violencia y objetos: representación de la infancia femenina en la poesía argentina contemporánea." Sincronía XXVI, no. 82 (2022): 522–35. http://dx.doi.org/10.32870/sincronia.axxvi.n82.24b22.

Full text
Abstract:
Desde la perspectiva transdisciplinar de los Estudios del Discurso, Estudios Decoloniales y Estudios Visuales, se explorarán la representación de la infancia femenina en los poemas de las autoras argentinas Alejandra Pizarnik, Roberta Iannamico, Verónica Viola Fisher y Mariana López. Las cuatro escrituras abordan diferentes traumas que en su anamorfosis (Wolmart, 2017) nos permiten explorar la relación de lo siniestro, la infancia, la sexualidad y la muerte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Brandes, Inés Terra. "Una mirada desde la alcantarilla: uma versão vocal do poema homônimo de Alejandra Pizarnik." Revista Criação & Crítica, no. 31 (December 30, 2021): 32–50. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1984-1124.i31p32-50.

Full text
Abstract:
Este artigo discorre sobre a peça Una mirada desde la alcantarilla, uma peça vocal criada a partir da leitura do poema homônimo da escritora argentina Alejandra Pizarnik (1936-1972) e apresentada como parte do terceiro capítulo “A voz como prática” na minha dissertação de mestrado. Este trabalho dá ênfase ao conhecimento da voz como um processo expandido de criação e aborda a leitura e a pesquisa vocal pela ótica da performance e da performatividade, valorizando a poesia como ponto de partida para a composição musical e realizando paralelos entre a noção de duplo como estratégia literária e o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Fernández Pérez, Juan Antonio. "Alejandra Pizarnik: poética, crítica y mito en Árbol de Diana (1962)." Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, no. 26 (August 1, 2019): 31–52. http://dx.doi.org/10.24197/ogigia.26.2019.31-52.

Full text
Abstract:
Tras esbozar ciertas cuestiones previas a tenor de la obra de Alejandra Pizarnik (1936 – 1972), el presente artículo analiza la poética pizarnikiana, entendida ésta como una “poética de poéticas” en la medida en que aglutina numerosas propuestas y motivos literarios. Igualmente, nos centraremos en su libro Árbol de Diana(1962) a fin de abordar otros aspectos como: la presencia del mito, los juegos de máscaras (desdoblamiento) y la recepción del Surrealismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!