To see the other types of publications on this topic, follow the link: Alfabetización temprana.

Journal articles on the topic 'Alfabetización temprana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 26 journal articles for your research on the topic 'Alfabetización temprana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hernández Hernández, Claudia Gisel. "Alfabetización temprana. Primeros contactos con la cultura escrita." Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo 6, no. 13 (2017): 44–66. http://dx.doi.org/10.31644/imasd.13.2017.a03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Boillos Pereira, Mari Mar. "Alfabetización académica temprana a través del aprendizaje basado en proyectos." Lenguaje y Textos, no. 50 (December 28, 2019): 143. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2019.11421.

Full text
Abstract:
<p>El aprendizaje basado en los proyectos ha ganado terreno como recurso para abordar la enseñanza de contenidos desde un prisma interdisciplinar y colaborativo. De ahí que su validez haya sido probada en todas las etapas educativas y con diversos objetivos didácticos. En este trabajo se pone el foco en las potencialidades de este enfoque para dar respuesta a la necesidad de alfabetización académica del alumnado de los primeros cursos de los grados universitarios. Concretamente, se hace una propuesta de uso de esta metodología para la enseñanza del discurso académico oral y escrito a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maquera-Maquera, Yanet Amanda, Saúl Bermejo-Paredes, and Érika Olivera-Condori. "Intervención familia-aula para el desarrollo de habilidades grafomotrices." Alteridad 16, no. 1 (2020): 92–104. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v16n1.2021.07.

Full text
Abstract:
La complejidad de las acciones pedagógicas para el profesorado de educación inicial, no se reduce a dirigir y dar pautas desde un pedestal; es parte de la clase, requiere de mucho tacto y preparación. Cada vez, el esfuerzo es mayor para innovar y generar procesos de aprendizaje estimulantes y productivos; sin embargo, paralelamente las expectativas de los padres y la sociedad sonmuy altas. Situación que convoca a transformar las prácticas pedagógicas y responder a las necesidades sociales y de aprendizaje de los niños. Los objetivos del estudio son: a) Describir las creencias de los educadores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muñoz, Carla, and Nicole Frez-Aróstica. "Creencias y prácticas parentales en torno al desarrollo de la alfabetización emergente." Revista Electrónica de Investigación Educativa 23 (June 29, 2021): 1–13. http://dx.doi.org/10.24320/redie.2021.23.e11.3455.

Full text
Abstract:
El presente estudio describe las creencias y prácticas familiares en torno a la literacidad inicial en hogares de contextos vulnerables. Participaron 79 familias de niños entre 1.5 y 5 años de edad de seis establecimientos en dos regiones del sur de Chile. Los participantes respondieron un cuestionario destinado a explorar las creencias y prácticas familiares relacionadas con la alfabetización emergente. Los resultados evidencian una alta exposición a la televisión en el tiempo libre, así como la utilización del lenguaje como regulador de la conducta. Respecto a sus prácticas vinculadas a la l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Silova, Iveta, and Garine Palandjian. "Soviet Empire, Childhood, and Education." Revista Española de Educación Comparada, no. 31 (June 29, 2018): 147. http://dx.doi.org/10.5944/reec.31.2018.21592.

Full text
Abstract:
Los niños constituyeron un elemento clave del proyecto de construcción del imperio soviético, la reconfiguración de la infancia y la remodelación del espacio colonial en sí. Los niños de diferentes etnias en los territorios de las repúblicas soviéticas debían estar unidos por el idioma ruso y por un sentimiento de patriotismo soviético, manifiesto en lemas políticos como la "amistad de todos", la "igualdad interétnica" y el "internacionalismo". El currículum educativo y las actividades se utilizaron para facilitar la "fusión" social y cultural de todos los grupos étnicos sobre la base del idio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Campero, Lourdes, Erika E. Atienzo, Eréndira Marín, Elvia De la Vara-Salazar, Blanca Pelcastre-Villafuerte, and Guillermo González. "Detección temprana de cáncer de mama y cervicouterino en localidades con concentración de población indígena en Morelos." Salud Pública de México 56, no. 5 (2014): 511. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v56i5.7376.

Full text
Abstract:
Objetivo. Analizar la percepción de mujeres y proveedores de salud sobre cuándo y cómo realizar acciones para la detección temprana del cáncer de mama y cervicouterino en localidades de Morelos con presencia de población indígena. Material y métodos. Se entrevistó a 10 proveedores de salud y 58 usuarias en unidades médicas del primer nivel de atención de cinco localidades; luego se analizó la información con base en el paradigma de la teoría fundamentada. Resultados. El personal de salud está deficientemente familiarizado con los lineamientos oficiales para la detección de cáncer cervicouterin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Teixeira, Céu, and Rui A. Alves. "Development and evaluation of a Portuguese early literacy programme / Desarrollo y evaluación de un programa portugués de alfabetización temprana." Cultura y Educación 27, no. 2 (2015): 271–300. http://dx.doi.org/10.1080/11356405.2015.1035548.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De la Calle Cabrera, Ana María, Fernando Guzmán-Simón, and Eduardo García-Jiménez. "Los precursores cognitivos tempranos de la lectura inicial: un modelo de aprendizaje en niños de 6 a 8 años." Revista de Investigación Educativa 37, no. 2 (2019): 345–61. http://dx.doi.org/10.6018/rie.37.2.312661.

Full text
Abstract:
Los estudios en alfabetización temprana han analizado las relaciones antecedentes entre las habilidades cognitivas en la Educación Infantil y el logro de la lectura durante el proceso de aprendizaje instructivo. Esta investigación describe la capacidad de predicción de ciertas habilidades cognitivas en las primeras etapas instruccionales del aprendizaje lector en español.Los participantes de este estudio fueron 362 niños españoles evaluados por primera vez en 2º y 3º de Educación Infantil. Los instrumentos empleados en las evaluaciones de las competencias lingüísticas han sido la Batería de In
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marder, Sandra Esther, and Ana María Borzone. "El cerebro convoca al mundo social del niño. Bases del programa de alfabetización Leamos Juntos para el desarrollo cognitivo y lingüístico en la primera Infancia." Revista Iberoamericana de Educación 72 (November 29, 2016): 147–68. http://dx.doi.org/10.35362/rie72040.

Full text
Abstract:
La neurociencia tiene mucho que aportar a la educación, tal es así que se ha generado una disciplina llamada Neuroeducación. Esta nueva disciplina aliada al trabajo de aula de los docentes, permitirá conformar programas de intervención temprana bajo el paradigma: Mente, Cerebro y Educación (Beech, 2013).Como es sabido, millones de niños de sectores medios ingresan al proceso de alfabetización tempranamente a través de las actividades que realizan con sus padres, mientras que los niños de sectores desfavorecidos tienen pocas oportunidades de interactuar con la lectura y la escritura fuera del á
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santana Hernández, Rafael, Jesús A. Alemán Falcón, and Manuel López Torrijo. "Leer por placer: ¡lo primero, oír los libros!" Aula Abierta 46, no. 2 (2017): 83. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.83-90.

Full text
Abstract:
RESUMENA pesar de la enorme inversión en recursos de todo tipo para lograr la alfabetización universal, los bajos niveles lectores alcanzados al finalizar la educación secundaría, así como los pobres hábitos de lectura en adultos, constituyen un problema y un reto de mejora en todas las sociedades desarrolladas. Este trabajo aborda esta cuestión y enfatiza la necesidad de evidenciar a los niños y niñas pequeños qué hay en los libros y qué representan, mucho antes de que aprendan a leer. Se presenta una breve revisión de investigaciones sobre los efectos y beneficios de la lectura en voz alta e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Santana Hernández, Rafael, Jesús A. Alemán Falcón, and Manuel López Torrijo. "Leer por placer: ¡lo primero, oír los libros!" Aula Abierta 46 (July 25, 2017): 83. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.46.2017.83-90.

Full text
Abstract:
RESUMENA pesar de la enorme inversión en recursos de todo tipo para lograr la alfabetización universal, los bajos niveles lectores alcanzados al finalizar la educación secundaría, así como los pobres hábitos de lectura en adultos, constituyen un problema y un reto de mejora en todas las sociedades desarrolladas. Este trabajo aborda esta cuestión y enfatiza la necesidad de evidenciar a los niños y niñas pequeños qué hay en los libros y qué representan, mucho antes de que aprendan a leer. Se presenta una breve revisión de investigaciones sobre los efectos y beneficios de la lectura en voz alta e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Förster M., Carla E., and Cristian A. Rojas-Barahona. "Disadvantaged preschool children from rural areas: the importance of home practices and nursery attendance in the development of early literacy skills / Niños preescolares vulnerables de sectores rurales: importancia de las prácticas del hogar y la asistencia a jardín infantil en el desarrollo de habilidades de alfabetización temprana." Cultura y Educación 26, no. 3 (2014): 476–504. http://dx.doi.org/10.1080/11356405.2014.973668.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mora Márquez, Manuel, and Elizabeth Morales Rojas. "La semana de la ciencia: propuesta interdisciplinar de alfabetización científica para el alumnado de educación infantil." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 4 (February 7, 2018): 89. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2017.4.0.1934.

Full text
Abstract:
En las aulas de Educación Infantil surgen en el alumnado muchas preguntas acerca de su entorno más cercano, tales como algo qué flota en el agua, dos objetos que se atraen, por qué se hace de noche, el aire tiene fuerza, etc. Con la Semana de la Ciencia, se pretende que los niños y niñas, desde edades tempranas, adquieran unos conocimientos científicos a través de su propia experiencia, indagando, planteándose ideas, reflexionando, etc. Es importante que interaccionen con los objetos, que los manipule para adquirir información de ellos. De igual forma, es relevante desarrollar la curiosidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pilar Cabrera, Gabriela, and Ana Beatriz Sosa. "VALORACIÓN DE LA IDONEIDAD DIDÁCTICA DE COREOGRAFÍAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN ESTOCÁSTICA INFANTIL." Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática 6, no. 2 (2021): 85–106. http://dx.doi.org/10.34179/revisem.v6i2.16008.

Full text
Abstract:
La educación infantil tiene el reto de constituirse en semilla fértil de una educación estocástica relevante para la formación de una ciudadanía que en contextos de incertidumbre y complejidad sea capaz de la toma las decisiones fundamentada. En respuesta a este desafío, en este artículo se describe, analiza y valora una propuesta de enseñanza para promover la alfabetización estadística, basada en un tipo de coreografía didáctica compleja y enriquecida por los desafíos emergentes del entramado social, natural y tecnológico que habitan los niños y niñas de 4 y 5 años del Jardín de Infantes Marq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Toma, Radu Bogdan, Jairo Ortiz-Revilla, and Ileana M. Greca. "¿Qué actitudes hacia la ciencia posee el alumnado de Educación Primaria que participa en actividades científicas extracurriculares?" Ápice. Revista de Educación Científica 3, no. 1 (2018): 55–69. http://dx.doi.org/10.17979/arec.2019.3.1.4599.

Full text
Abstract:
La necesidad de impulsar la alfabetización científica desde edades tempranas y el generalizado descenso del interés por seguir carreras científico-tecnológicas representan algunas de las principales problemáticas de la investigación en Didáctica de las Ciencias. En este estudio se evalúan las actitudes hacia la ciencia de 960 estudiantes de 3º a 6º curso de Educación Primaria que asisten a actividades extracurriculares de ciencias. Los resultados muestran que, en general, estos estudiantes poseen actitudes favorables hacia la ciencia, sin embargo, su entusiasmo por la ciencia y sus actitudes h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Basilotta Gómez-Pablos, Verónica, Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso, Sonia Casillas Martín, and Marcos Cabezas González. "Evaluación de competencias informacionales en escolares y estudio de algunas variables influyentes." Revista Complutense de Educación 31, no. 4 (2020): 517–28. http://dx.doi.org/10.5209/rced.65835.

Full text
Abstract:
La alfabetización informacional es una de las dimensiones de la competencia digital y una necesidad básica e imprescindible para los estudiantes de hoy en día, de ahí nuestro interés en conocer qué nivel de competencias informacionales tienen adquiridas los niños/as y jóvenes entre 11 y 13 años.
 Para ello hemos aplicado una prueba de evaluación ya validada con una fiabilidad Alfa de Cronbach de .70, a una muestra de 600 sujetos de la provincia de Salamanca, en Castilla y León.
 Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los estudiantes disponen de diversos dispositivos en el h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cabrera, Gabriela Pilar. "Alfabetización Estadística en los Centros de Formación Docente. Una Experiencia Realizada en la Cátedra de Matemática y su Enseñanza en el Profesorado de Educación Inicial." Ciencias Económicas 1 (December 27, 2010): 39–51. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v1i12.1145.

Full text
Abstract:
Se presenta una propuesta didáctica para abordar la alfabetización estadística en los centros de formación docente. Esta experiencia se desarrolla en los IFD: “Instituto Nuestra Madre de Merced” de Córdoba Capital y “Adoratrices” de Villa del Rosario, en la cátedra de Matemática y su Enseñanza I del profesorado en Educación Inicial, durante el año 2007. Se parte de la idea de que se hace imprescindible que las alumnas, futuras docentes, funden sus aprendizajes desde una construcción significativa para que puedan constituirse en los principales agentes de una alfabetización estadística y probab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Aragón, Lourdes, Susana Sánchez, and Vanesa García Salado. "Sostener el discurso científico en aulas de 4 y 5 años: análisis de las intervenciones de docentes y alumnado y del conocimiento emergente en torno al huerto ecológico escolar." Revista Iberoamericana de Educación 87, no. 1 (2021): 135–53. http://dx.doi.org/10.35362/rie8714606.

Full text
Abstract:
Este trabajo estudia el discurso compartido en aulas de Educación Infantil como parte del proceso de alfabetización científica. Se analizan las intervenciones de docentes y niños de 4 y 5 años en el discurso compartido y los esquemas de conocimiento que emergen durante asambleas en torno al huerto ecológico escolar. Las intervenciones han sido transcritas y analizadas con un sistema emergente de categorías consensuado entre expertos. Los resultados indican que la intervención docente en 4 y 5 años se orienta principalmente a la petición de información y aceptación por repetición. Se observa un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Andrés, María Laura, Lorena Canet-Juric, María M. Richard’s, Isabel Introzzi, and Sebastián Urquijo. "Disponibilidad de recursos materiales en el hogar y adquisición de habilidades pre-lectoras." Psicologia Escolar e Educacional 14, no. 1 (2010): 139–48. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-85572010000100015.

Full text
Abstract:
El aprendizaje de la lectura implica un conjunto de factores que hacen posible su adquisición. Entre estos, se destacan el contexto alfabetizador familiar, entendido como el conjunto de los recursos del hogar que abarcan experiencias en las cuales el niño se encuentra en contacto con eventos que involucran la lectoescritura y la disponibilidad de materiales impresos; además de las habilidades y conocimientos prelectores definidos como precursores de la lectura formal, que tienen sus orígenes en las experiencias tempranas de la vida de un niño. El objetivo de este trabajo es explorar y describi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Marcos Ramos, María, María de la Peña Mónica Pérez Alaejos, Marta Cerezo Prieto, and Marina Hernández Prieto. "Infancia y contenidos audiovisuales online en España: Una aproximación al consumo y a la mediación parental en las plataformas OTT." Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 18, no. 2 (2020): 245–68. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v18i2.1560.

Full text
Abstract:
La convergencia multimedia y la llegada de Internet al mercado audiovisual ha afectado a las pautas de consumo y recepción de contenidos en el entorno familiar y en los procesos de alfabetización mediática de los menores. A pesar de que las cifras de consumo de televisión lineal por parte de los más pequeños se mantienen, es innegable la penetración progresiva en los hogares españoles de las plataformas audiovisuales, siendo fundamental el papel que realizan los padres/tutores.
 El objetivo de esta investigación es identificar las prácticas de uso en dichas plataformas por parte de niños/
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sáenz Martínez, Salvador, Francisco Pérez López, and Celia Martí-García. "Conocimiento sobre la enfermedad renal crónica en la población universitaria de Málaga." Enfermería Nefrológica 22, no. 2 (2019): 186–93. http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842019000200010.

Full text
Abstract:
Introducción: El debut de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) se ha relacionado en parte con los escasos conocimientos de los pacientes acerca de la fisiopatología renal y los factores de riesgo relacionados, lo que a su vez predice un peor diagnóstico y pronóstico. En este sentido, una correcta alfabetización en salud desde edades tempranas puede prevenir el desarrollo de hábitos de vida perniciosos. Objetivo principal: Evaluar los conocimientos de la población universitaria de Málaga sobre los conceptos básicos asociados a la ERC. Material y Método: Se llevó a cabo un estudio transversal-descr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Balbi, Alejandra, Alexa von Hagen, Ariel Cuadro, and Carola Ruiz. "Revisión sistemática sobre intervenciones en alfabetización temprana: implicancias para intervenir en español." Revista Latinoamericana de Psicología 50, no. 1 (2018). http://dx.doi.org/10.14349/rlp.2018.v50.n1.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

George Reyes, Carlos Enrique, and Raidell Avello-Martínez. "Alfabetización digital en la educación. Revisión sistemática de la producción científica en Scopus." Revista de Educación a Distancia (RED) 21, no. 66 (2021). http://dx.doi.org/10.6018/red.444751.

Full text
Abstract:
La incorporación de las tecnologías en los escenarios de interacción social ha propiciado cambios en la forma en la que las personas se comunican, aprenden y comparten información. En la educación, el acceso y la masificación de la infraestructura digital ha provocado la necesidad de conceptualizar y reconceptualizar desde diversas aristas el término alfabetización digital como una forma de comprender cuales son las habilidades que se necesitan para poder participar en un mundo hiperconectado. En este trabajo se realizó una revisión sistemática de la bibliografía relacionada con el tema utiliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Plana, María Dolores, and Julieta Fumagalli. "Habilidades y conocimientos constitutivos de la alfabetización temprana: Semejanzas y diferencias según el entorno social y las oportunidades educativas." Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias Afines 30, no. 1 (2013). http://dx.doi.org/10.16888/interd.2013.30.1.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

De-La-Calle Cabrera, Ana María. "Por una Intervención Educativa Pertinente en la Alfabetización Temprana: Desarrollo de un Programa Piloto con Niños Españoles de 3 y 4 Años." Porta Linguarum Revista Interuniversitaria de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, November 2017. http://dx.doi.org/10.30827/digibug.54106.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Nereida Puerto, Devi, Sandra Milena Manrique, Ayda Milena Carvajal, et al. "Percepciones frente al cáncer de pacientes, familiares y cuidadores atendidos en el Centro de Educación del Instituto Nacional de Cancerología ESE, en la ciudad de Bogotá." Revista Científica Sinapsis 2, no. 11 (2018). http://dx.doi.org/10.37117/s.v2i11.127.

Full text
Abstract:
Introducción: Planear programas de control del cáncer basados en percepciones y conocimiento de pacientes y familiares/cuidadores, fomenta la participación, adherencia al tratamiento y reducción de ansiedad frente al tratamiento y pronóstico. Propósito: Identificar estrategias que brinden pautas para diseñar programas de educación, prevención y detección temprana del cáncer desde las percepciones de pacientes, familiares/cuidadores. Materiales y Métodos: Desarrollo de 9 grupos focales: 5 con familiares/cuidadores y 4 con pacientes con cáncer, analizados con base en las categorías: conocimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!