To see the other types of publications on this topic, follow the link: Alfareros.

Dissertations / Theses on the topic 'Alfareros'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Alfareros.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Correa, G. Itaci. "Los complejos alfareros Llolleo y Pitrén — Un estudio comparativo a partir de piezas cerámicas completas." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106187.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oré, Menéndez Gabriela de los Ángeles. "Los alfareros del valle de Pachacamac: relaciones costeño-serranas a través del análisis arqueométrico de la cerámica." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1689.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como principal objetivo evaluar el origen del “Estilo Serrano”, uno de los estilos cerámicos más frecuentes en el área costeña del valle de Lurín. Este estilo ha sido considerado durante mucho tiempo un estilo cerámico foráneo cuyo origen se ubicaría probablemente en la zona alta del valle de Lurín, en la zona de Huarochirí.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez, Miranda Isidora. "El Complejo Cultural El Molle en los valles de Elqui y Limarí: una aproximación a partir de sus conjuntos alfareros de vasijas completas." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142341.

Full text
Abstract:
Arqueóloga<br>El Período Alfarero Temprano (PAT) en el Norte Semiárido chileno ha sido entendido principalmente desde el Complejo Cultural El Molle, identificado inicialmente en los valles de Elqui y Limarí, constituyendo ambos el área nuclear desde donde éste fue definido. Esta conceptualización estuvo basada principalmente en trabajos de tipo histórico cultural, utilizando los criterios de presencia/ausencia de materiales diagnósticos como pipas de piedra, tembetás, alfarería monocroma incisa, entre otros. Lo anterior se sustentó en los resultados de los trabajos realizados por Cornely
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Reyes, Alvarez Verónica. "Microvariaciones en la cerámica de sitios alfareros tardíos de dos cuencas lacustres precordilleranas de la Araucanía: lagos Villarrica y Calafquén, IX y XIV regiones de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106240.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sanhueza, Riquelme María Lorena. "Estilos tecnológicos e identidades sociales durante el periodo alfarero temprano en Chile central: una mirada desde la alfarería." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105946.

Full text
Abstract:
En esta tesis se aborda el problema de las sociedades alfareras tempranas de Chile central relacionado con la constitución social de dos de las unidades arqueológicas mejor definidas para este período: Bato y Llolleo. Este estudio fue realizado con material cerámico de cinco sitios Llolleo y seis sitios Bato ubicados tanto en la costa como en el interior, a partir del enfoque de la antropología de la tecnología, que permite definir los estilos tecnológicos de producción de la cultura material, en base a las elecciones que los artesanos realizan en cada etapa de su manufactura. De acuerdo a est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tafur, Chávez María Paula Ximena. "Hacia donde nos lleva el barro : regímenes de valor y trayectorias de la cerámica Kichwa Lamista." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15379.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gaete, Villegas Josefina. "Diseño e innovación en saberes tradicionales. Alfarería de Pomaire." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141278.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Plaza, Calonge María Teresa. "Estudio sobre la metalurgia Incaica en Chile Central durante el Periodo Alfarero Tardío." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106270.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Arqueóloga<br>Esta investigación tiene como objetivo contribuir en la compresión de las dinámicas sociales del Periodo Tardío en Chile Central, utilizando una materialidad que no ha sido considerada sistemáticamente hasta el momento como es la tecnología metalúrgica. Para esto se realizó un registro de las piezas metálicas adscritas para el Periodo Tardío, las cuales se analizaron logrando determinar sus principales características tecnológicas. Luego se realizó un análisis contextual y de distribución de las piezas y sitios para comprender có
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Avilés, Medina Sebastián Miguel. "Valdivia de Paine 5 en el contexto del periodo alfarero temprano de Chile Centra." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135904.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz, Rojas Gonzalo. "Cuentas, Collares e identidades en el complejo cultural LLolleo: periodo alfarero temprano de Chile Central." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152272.

Full text
Abstract:
Arqueólogo<br>En este trabajo se presentan los resultados de los análisis realizados a cuentas de collar, provenientes desde diferentes sitios del Complejo Cultural Llolleo. Bajo un enfoque comparativo regional y en el marco de la antropología de la tecnología, se analizan cuentas de collar provenientes de contextos funerarios y domésticos de sitios ubicados en la cuenca del Maipo-Mapocho, Rancagua y costa de la V Región. Los resultados permiten proponer una secuencia de cadena operativa y un “estilo tecnológico” compartido respecto a la manufactura de cuentas. No obstante, es posible observar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Palma, Ávila Gabriela. "Variabilidad en la cerámica del periodo alfarero temprano en la zona septentrional de La Araucanía." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146415.

Full text
Abstract:
Arqueóloga<br>El Complejo Pitrén es el principal referente cultural para el periodo Alfarero Temprano en la Araucanía, no obstante en la zona septentrional existen una serie de sitios que si bien se corresponden con este periodo cronológico no parecen presentar alfarería con rasgos diagnósticos de Pitrén. En esta memoria se propone sistematizar la variabilidad de la alfarería presente en este grupo de sitios, empleando para ello el concepto de estilo tecnológico que permite interpretar las diferencias o regularidades como el reflejo de elecciones técnicas tomadas por los distintos alfareros d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Uribe, Mauricio, and Carolina Aguero. "Alfarería, textiles y la integración del Norte Grande de Chile a Tiwanaku." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113368.

Full text
Abstract:
Ceramics, Textiles and the Tiwanaku Integration of Chile's "Norte Grande"In this paper we explore Tiwanaku's iconography of power and its role in integrating south-central Andean frontier areas such as the Azapa Valley and oasis of San Pedro de Atacama, in northern Chile. It is presumed that Tiwanaku's expansive processes, like the powers that maintained its central hierarchy and the strategies that integrated peripheral and ultra-peripheral areas with the center, were ideological and political. This ideological and political nature was expressed materially in the stone sculptures of Tiwanaku,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ortega, Maya Emanuel Xocoyotzin. "La actividad artesanal alfarera como atractivo turístico del municipio de Metepec." Tesis de Licenciatura, Facultad de Turismo y Gastronomía, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/13725.

Full text
Abstract:
El Turismo es hoy en día un sector económico importante y dinámico a nivel mundial, por su nivel de ingresos, siendo una actividad que genera un movimiento económico ya que contribuye a una parte muy importante del producto interno bruto (PIB) de muchos países, genera movimientos sociales, ocasionado por diferentes motivaciones para satisfacer las necesidades de los turistas, aporta una identidad y riqueza a muchos países y es difusor de la diversidad cultural, natural de una nación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ossa, Rodríguez Verona. "“Estandarización de la cerámica decorada Diaguita preincaica en el valle del Limarí.” (IV región de Coquimbo, Chile)." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168043.

Full text
Abstract:
Arqueóloga<br>La cerámica decorada es uno de los elementos más identificables de la cultura Diaguita. Por lo mismo, el foco de la investigación e interpretación sobre esta cultura se ha centrado en ella, siendo esencial para dar forma a las secuencias temporales de dicho grupo a través de su tipología (Ampuero 1978, 1989; Cornely 1946; Montané 1969), y comprender la cosmovisión y forma de ordenar el mundo a través del análisis iconográfico (Cantarutti y Solervicens 2006; Cornejo 1989, 2003; González 2003, 2004, 2013; Troncoso 2005). Si bien se han realizado importantes avances en los aspectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cárdenas, Rodríguez Juan Francisco. "Un horno alfarero en Cerro de Oro: La cocción de cerámica en el valle bajo de Cañete." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20127.

Full text
Abstract:
El estudio que compone esta tesis de licenciatura trata sobre una estructura destinada para eventos de quema en el yacimiento arqueológico de Cerro de Oro, la cual ha sido identificada como un horno alfarero para la cocción de cerámica. A lo largo de esta investigación se presenta toda la evidencia correspondiente a los contextos arqueológicos, generales y específicos, que componen el hallazgo estudiado y caracterizan su configuración como horno alfarero. Para ello, se exponen los antecedentes geográficos, históricos y académicos del yacimiento; así como los aspectos metodológicos y el marco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gallego, Mingo María José. "Cazadores recolectores y alfarería: un caso de estudio para la Región del Calafquén." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106354.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pedraza, Mardones Katherinne. "De cazador-recolector a horticultor: una aproximación a través de la lítica de las Comunidades Alfareras Iniciales de Chile central." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152495.

Full text
Abstract:
Arqueóloga<br>Las Comunidades Alfareras Iniciales (CAI) fueron inicialmente dotadas de un énfasis cazador-móvil (similar al Arcaico), a través de evidencias indirectas, específicamente el análisis de los instrumentos líticos, los cuales mostraban marcadas similitudes con los del período Arcaico precedente (forma de puntas de proyectil y de instrumentos de molienda) (Sanhueza y Falabella, 1999-2000; 2003). Sin embargo, estudios recientes de isótopos estables permitieron determinar un predominio sustancial de los recursos vegetales en la dieta (en detrimento de la proteína animal) y una di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Atria, Sierra Marcela. "Diseño de una familia de texto basada en los rasgos morfológicos de la gráfica en la alfarería diaguita." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112950.

Full text
Abstract:
Diseñador Gráfico<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Para realizar este proyecto, nace la necesidad de descubrir, definir y sintetizar, dentro de las expresiones culturales de la artesanía Diaguita, los elementos morfológicos primordiales que definan el carácter de esta morfología. Esto implica que se necesita una abstracción que determine los rasgos pertinentes que permitan la trasladación de estos rasgos a un soporte distinto (en este caso una tipografía), sin que estos rasgos pierdan identidad. La correcta aplicación de estos rasgos abre el problema de inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

AYALA, APOLINAR ALEJANDRO 558553, and APOLINAR ALEJANDRO AYALA. "La producción artesanal alfarera en Metepec, Estado de México: una visión sustentable, 2014." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49543.

Full text
Abstract:
Sin duda, la artesanía es un medio de vinculación cultural de la población de una región con sus raíces ancestrales; los esfuerzos que han hecho las autoridades municipales de Metepec y del Estado de México por tratar de preservar este patrimonio y reducir los efectos contaminantes de la misma han sido buenas hasta el momento, pero aún son insuficientes y, en la mayoría de los casos, no cumplen con la función para las que fueron elaboradas, por ejemplo, leyes de fomento artesanal y de desarrollo sustentable así como programas y financiamientos dirigidos al sector.<br>La presente investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

López, Crisosto Manuela Sofía. "Integración social a nivel supra doméstico de las comunidades presentes en Isla Mocha durante el período Alfarero Tardío: Una aproximación a partir de los estilos tecnológicos de producción cerámica." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167837.

Full text
Abstract:
Arqueóloga<br>En esta memoria se aborda el problema de la integración social entre las comunidades domésticas presentes en Isla Mocha durante el período Alfarero Tardío, en lo que conocemos como el Complejo El Vergel (1000 d.C. - 1550 d.C.). Este estudio fue realizado con material cerámico proveniente de siete sitios de carácter doméstico presentes en la isla, y el enfoque teórico en el que se enmarca sienta sus bases en la antropología de la tecnología. De acuerdo a este enfoque, la tecnología va a ser entendida como un proceso de transformación no sólo material, sino que también social, dond
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Garceau, Saavedra Charles. "Lo cotidiano, lo simbólico y la integración del sitio Tambo ojos de agua en la región sur del Tawantinsuyu. Cordillera del Aconcagua." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106153.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ardiles, R. Flavio. "HISTORIA Y ESPACIO DURANTE EL PERÍODO ALFARERO EN CHILE CENTRAL. Un estudio al nivel de la localidad, Valdivia de Paine." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113280.

Full text
Abstract:
Arqueólogo<br>Las relaciones históricas entre los grupos productores de cerámica en Chile Central se han enfocado principalmente en aquellas establecidas entre los grupos pertenecientes a las Comunidades Alfareras Iniciales (200 AC - 200 DC) y los grupos posteriores Bato y Llolleo (200 DC – 1000 DC). Tal énfasis en la investigación de la secuencia histórico-cultural de la zona ha sido posibilitado por el estudio de diversas expresiones arqueológicas como el material cerámico, los patrones funerarios, adornos e instrumentos líticos formatizados. A su vez se ha buscado comprender los niveles de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Marquez, Abad Carla Alejandra. "La caracterización del repertorio alfarero utilizado en el Complejo Maranga a partir de la cerámica de Huaca 31 (Huaca Larga)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12205.

Full text
Abstract:
En esta investigación se lleva a cabo una caracterización del repertorio alfarero Lima Tardío proveniente del complejo Maranga, recuperado en excavaciones al pie de Huaca 31. Los materiales provienen de la limpieza de un perfil donde se registra la secuencia ocupacional completa de este sector, y donde se ha podido identificar una ocupación original y una reocupación, las cuales se dieron en un corto periodo de tiempo que corresponde a la etapa Lima Tardío. El repertorio alfarero caracterizado para el sitio, presenta importantes semejanzas con el repertorio alfarero de otros sitios de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Barrera, Gómez Ana Carolina. "Funcionalidad del sitio alfarero tempano La Granja: posibilidades de identificar la congregación social en el registro arqueológico de Chile Central." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167752.

Full text
Abstract:
Arqueóloga<br>Se busca realizar una reevaluación funcional de los episodios de ocupación del Sitio Alfarero Temprano La Granja, considerando el estado actual de la investigación arqueológica sobre el Complejo Llolleo en la cuenca del río Cachapoal, donde se ubica el sitio. Para esto se generaron Parámetros de Evaluación Funcional a partir de la información de sitios de referencia cercanos, todos catalogados como domésticos, con el propósito de observar si las ocupaciones de La Granja presentan características distintivas que respaldaran su interpretación inicial (planteada en la década del nov
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Uribe, Rodríguez Mauricio. "Alfarería, Arqueología y Metodología: Aportes y proyecciones de los estudios cerámicos del norte grande de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112611.

Full text
Abstract:
Magíster en Arqueología<br>Por más de diez años nuestra labor dentro de la arqueología chilena se ha desenvuelto en el ámbito de la alfarería prehispánica. En particular, se ha experimentado un proceso de especialización en la cerámica arqueológica del Norte Grande y las distintas regiones que lo constituyen como son los valles occidentales de Arica, los oasis interiores y la costa de Tarapacá, así como las cuencas del río Loa y San Pedro en el Desierto de Atacama. Este proceso se inició en los laboratorios que se crearon para estudiar los miles de fragmentos recuperados en el enorme y tardí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Valdez, Lidio M. "Y la tradición continúa: la alfarería de la época inka en el valle de Ayacucho, Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113345.

Full text
Abstract:
And the Tradition Continues: The Ceramics of Inka Period in Ayacucho Valley, PerúIn this paper, I evaluate the stylistic classification of the so called "Chanka" pottery. On the basis of the most recent findings I argue that the Chanka pottery, in particular Arqalla and Aya Orqo types, is not an exclusive pre-Inka manifestation. The new evidence from Qaqas strongly suggests that the local pottery tradition continued being manufactured during Inka times. The Inka state, therefore, seems not to have altered much the local tradition and that local populations seem to have continued inhabiting the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Toro, Bardeci Oscar Salvador. "Lo que cuentan los actuales piñoneros sobre los antiguos recolectores. El uso del espacio en aleros cordilleranos del sur de chile durante el alfarero tardío." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106269.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Caro, López Paulina. "Diseños diaguitas en la cerámica de la Cuenca del Maipo-Mapocho en el período tardío." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168142.

Full text
Abstract:
Arqueóloga<br>La relación que tuvo el Tawantinsuyu con las poblaciones locales de Chile Central en el período tardío ha sido interpretada a partir de la presencia de aspectos materiales muebles e inmuebles en esta zona (Uribe 1999-2000). Los aspectos muebles hacen referencia a la alfarería y material lítico, mientras que el segundo corresponde al camino del inca, instalaciones arquitectónicas (tambos, pukaras, santuarios de altura) y cementerios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Barraza, Lescano Sergio Alfredo. "Acllas y personajes emplumados en la iconografía alfarera Inca : una aproximación a la ritualidad prehispánica andina." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4458.

Full text
Abstract:
La presente investigación se encuentra focalizada en el estudio de dos tipos de diseños iconográficos pertenecientes al subestilo alfarero inca Cuzco Policromo Figurado (Rowe 1944): los personajes femeninos con toca cefálica (PFTC) y los personajes masculinos emplumados (PME). Tras introducir al lector dentro de la problemática del estilo figurativo incaico, caracterizándolo tanto espacial como cronológicamente, es desarrollado el análisis de ambas modalidades de diseños. Si bien la aproximación empleada sigue en gran medida el método iconológico propuesto por Erwin Panofsky (1955) para el es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

González, Rojas Rolando Eduardo. "Perforando la prehistoria: una aproximación a la heterogeneidad de las poblaciones del Periodo Alfarero Temprano del Norte Semiárido a partir de los tembetás." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168705.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Arqueología<br>La presente investigación busca discutir la variabilidad del tembetá, un artefacto asociado a las prácticas corporales de perforación y ornamentación labial, el cual fue usado por las poblaciones pertenecientes al Complejo Cultural El Molle en el Norte Semiárido chileno (NSA) durante el Periodo Alfarero Temprano (PAT). Para ello, se busca generar una sistematización de la información sobre estos artefactos, para luego discutir su variabilidad en cada una de las cuencas e interfluvios que forman parte del NSA, abordando cómo se comportan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rojas, Pohlhammer Francisca. "Restauración y conservación de cerámica arqueológica mapuche." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101226.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se basa en la práctica profesional realizada desde noviembre de 2008 hasta la fecha, en las instalaciones del Museo Arqueológico de Santiago (MAS)1 , perteneciente a la Fundación Cultural Plaza Mulato Gil de Castro. En el transcurso del año 2010, el Museo Arqueológico tiene programado el cambio de su exposición permanente, con el objetivo de formar un centro enfocado a exhibir únicamente material perteneciente a la cultura Mapuche. En el marco de dicho proyecto y ante la necesidad del museo de contar con piezas en buen estado para su exhibición, es que decidí, con m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bahamondes, Muñoz Francisco. "La cerámica prehispánica tardía de Araucanía Septentrional : el complejo arqueológico El Vergel y su relación con la hipótesis del proceso de Andinización." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106189.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Arqueólogo<br>Las poblaciones prehispánicas tardías de la Araucanía, son conocidas en el plano arqueológico como el complejo cultural El Vergel (Bullock 1970, Aldunate 1989, entre otros). La materialidad de estudio en este caso es la cerámica, en específico las expresiones decoradas pintadas tanto a nivel de piezas completas como la fragmentería de sitios funerarios y habitacionales. Estas manifestaciones han sido agrupadas dentro de la denominada tradición cerámica bícroma rojo sobre blanco, dentro de la cual se han reconocido dos estilos: Vergel y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Coles, Herlitz Nathalie. "Estilos tecnológicos e identidad comunitaria en el complejo cultural Llolleo: un estudio a partir de los sitios Europa y El Mercurio (Santiago)." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152391.

Full text
Abstract:
Arqueóloga<br>El Complejo Cultural Llolleo (PAT, Chile central) ha sido definido como una unidad social conformada por diversas comunidades menores que interactúan periódicamente a distintas escalas socio-espaciales, generando diferentes niveles de inclusión social e identidad grupal. Cada una de estas comunidades tendría una manera distintiva de producir sus conjuntos alfareros, es decir, un estilo tecnológico particular (Falabella y Sanhueza 2005-2006; Sanhueza 2000, 2004, 2013, 2016; Sanhueza y Falabella 2007, 2009; Sanhueza et al. 2003). Siguiendo esta idea, y en base al enfoque teó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

CASTRO, NAVA MERCEDES GABRIELA. "Patrimonio cultural material e inmaterial, el caso de la tradición oral en la elaboración de alfarería en Santiaguito Tlalcilalcalli." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/111682.

Full text
Abstract:
investigación sobre la elaboración artesanal de alfarería realizado en la comunidad indígena mazahua de Santiaguito Tlalcilalcalli en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, se manifestó la necesidad de registrar y reconocer todos aquellos elementos culturales tangibles e intangibles inmersos en el proceso de elaboración de los objetos de barro utilitarios, suntuosos y rituales de la comunidad con lo cual se busca reconocerlos como patrimonio cultural material e inmaterial del pueblo indígena mazahua en una población del Estado de México
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mancilla, López Luis Alberto. "Estudios preliminares para la conservación y restauración de cerámica arqueológica." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101232.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Nanjarí, López Pablo. "Liceo Técnico de Pomaire : protección y vitalización del patrimonio intangible." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142088.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cortés, Rodríguez Constanza. "Sitio Los Jazmines, Melipilla. Contacto cultural en Chile Central entre las poblaciones locales, el Tawantinsuyu y los españoles. Una aproximación desde las prácticas funerarias." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167758.

Full text
Abstract:
Arqueóloga<br>En esta memoria se aborda la problemática de la interacción entre distintas entidades -poblaciones locales, Tawantinsuyu y españoles- durante el Período Tardío y el Contacto Hispano Temprano en Chile Central, a partir de un contexto funerario particular. El sitio trabajado corresponde a Los Jazmines, ubicado en la Comuna y Provincia de Melipilla. Se excavó en la década de 1980 y luego de 30 años se revisaron los materiales correspondientes a la ocupación más tardía del sitio. El estudio se basa principalmente en la reconstrucción de los contextos funerarios y la asociación al mom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pavlovic, Barbaric Daniel. "La gente del Valle de las Rinconadas. Uso del espacio y tradiciones tecnológicas durante el periodo intermedio tardio en el Valle del rio Putaendo, cuenca superior del rio Aconcagua." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113329.

Full text
Abstract:
Arqueólogo<br>Durante las últimas décadas, el conocimiento sobre el pasado prehispánico de Chile Central se ha acrecentado notablemente como resultado del desarrollo de una gran cantidad de investigaciones sistemáticas que han abordado una amplia variedad de temáticas (Massone 1978; Duran y Massone 1979; Falabella y Planella 1980; Falabella y Stehberg 1989; Durán y Planella 1989; Núñez 1989; Ramírez et al. 1991; Falabella y Planella 1991; Planella et al. 1991; Sánchez 1993; Rodríguez et al. 1993; Sánchez y Massone 1995; Cornejo et al. 2001 ). Ello ha permitido elaborar una secuencia cron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Garrido, Escobar Francisco. "El camélido sagrado y el hombre de los valles : una aproximación a la Cultura Copiapó y sus relaciones a partir de la alfarería." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106549.

Full text
Abstract:
El reciente reconocimiento en los años 90’ de la cultura Copiapó como una entidad arqueológica independiente de la cultura Diaguita, ha abierto muchas interrogantes acerca de este grupo cultural aún bastante desconocido. La cerámica ha sido hasta ahora su principal ítem diagnóstico y por ello es que, a partir de colecciones de este tipo procedentes de diversos museos del país, se presentará un análisis sistemático del universo de piezas completas de la alfarería tipo negro sobre rojo de la Cultura Copiapó. Más allá de obtener una caracterización formal del conjunto, la idea es intentar compren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bravo, Diana. "Contar la travesía del sí: construcciones de identidad(es) migrante(s) a través de la memoria y el lenguaje en Las alfareras de Marjorie Agosín y Aldea blanca de José Auil." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110901.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario de grado para optar al Grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica<br>Facultad de Filosofía y Humanidades<br>El siguiente trabajo tiene por objeto analizar cuentos de escritores de ascendencia árabe y judía que se han establecido durante años en Chile y exponen en su obra la situación del migrante: individuo situado entre la tradición cultural de su origen y el establecimiento en la cultura latinoamericana y chilena en particular Estos cruces entre la biografía de los autores y el desarrollo de sus temáticas en los cuentos que han creado, permite pensar, y así lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Albán, Aguirre María de los Angeles. "Funcionalidad de sitios y su rol en las dinámicas de ocupación incaica en el valle de Aconcagua, Chile central (1.450-1.536 d.C): aportes desde la alfarería." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139371.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Oyuela-Caycedo, Augusto. "The Economic Context of Early Pottery Production in the Case of San Jacinto 1." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113567.

Full text
Abstract:
San Jacinto 1, an archaeological site located in the savanna region of the north coast of Colombia, South America, reveals evidence for logistically mobile hunter-gatherers who made pottery and collected and processed plants from 5940 ± 60 BP until 5190 ± 40 BP (6000-5000 BC calibrated dates). The site is discussed in terms of the social and economic context of the early evidence of pottery in the New World. Social activities and aggregation are indicated and tied to the use of logistic mobility strategies within a restricted territoriality in a highly seasonal environment. Lithic technology a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

González, Luis R., and Myriam N. Tarragó. "Producción tecnológica e identidad durante el dominio incaico en el Noroeste Argentino." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113369.

Full text
Abstract:
Technological Production and Identity during the Inka Domination in Northwestern ArgentinaInka domination in the Yocavil valley of Northwestern Argentina implied a complex articulation between central and local social formations power. Using technology production as the field to explore ways and results of struggle between state and subordinated sector interests, we analize some aspects of the changes and continuities in Santa Maria metallurgy and pottery in their technical and expressive aspects. From such analysis, we conclude that, as the circulation of material within the empire operated b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ccencho, Huamaní José. "Tradition and changes in the Lima ceramics of Huaca Pucllana." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113288.

Full text
Abstract:
This article presents the results of an analysis of ceramics from the site of Huaca Pucllana carried out by Isabel Flores, director of the Huaca Pucllana Archaeological Project. This research is approached from the perspective of chronologicaldiferentiation, arriving at the continuities and changes that occurred in ceramics at the site during its construction and occupation by the Lima society from 530-650 AD. Five pottery types were identified that relate to three constructive phases and a final occupational phase. This paper describes the technological, formal, and decorative aspects of said
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ramón, Gabriel. "Production and distribution of early colonial pottery in the Central Andes: Models and cases." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113337.

Full text
Abstract:
How did the early colonial regime impact the potter’s craft in the Andes? How can documentary and material evidence of pottery production allow us to better understand that period? This article proposes a methodology to answer both questions. It suggests that it is necessary to use explicit analytic models about potters when dealing with ceramic evidence. In this context, several models about potters are proposed for the early colonial period, and three specific cases showing the diversity of strategies employed by artisans of that period are discussed.<br>¿Cómo el régimen colonial temprano af
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Colom, Mendoza Enric. "Ex Figlinis Tarraconensibus. Sistematización y caracterización de las figlinae amphorales de la costa oriental de la Provincia Hispania Citerior, circuitos de exportación y clasificación tipológica de sus producciones (siglos II a.C.-III d.C.)." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2021. http://hdl.handle.net/10803/673170.

Full text
Abstract:
El present treball consisteix en la sistematizació de totes les figlinae amphorales de la costa oriental de la Provincia Hispania Citerior (segles II a.C.-III d.C.) des d’un punt de vista interdisciplinari, analitzant les tres vessants més importants: descripció i anàlisi de les estructures productores, catalogació de marques epigràfiques i patrons de dispersió pel Mediterrani occidental i, en darrer lloc, la caracterització tipològica de les seves produccions amforals. Es tracta, per tant, del primer treball d’aquesta magnitud en els estudis relatius a les àmfores tarraconenses. També, i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Lecoq, Patrice. "Datos preliminares sobre el Periodo Formativo en el sur de Potosí, Bolivia." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113433.

Full text
Abstract:
The Formative Period in Southern Potosí, Bolivia: A Preliminary ReportIn the southern Andes, the period dated from 1600 A.C. to 400 A.D. is usually known as the Formative Period. It is characterized by the apparition of the first agro-pastoral or agro-fisherman communities and the first form of religious and political organization. In the southern part of the Bolivian territory, a series of surface surveys help us to localize new settlements which belong to this period. Most of them are small villages which show the remains of structures such as mud houses or stone terraces. This paper illustr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Silva, Genivânia Maria da. "O (des)mascaramento do discurso do desenvolvimento local/sustentável no (des)envolvimento das indústrias de cerâmica vermelha e olarias no estado de Sergipe." Universidade Federal de Sergipe, 2016. https://ri.ufs.br/handle/riufs/5528.

Full text
Abstract:
Fundação de Apoio a Pesquisa e à Inovação Tecnológica do Estado de Sergipe - FAPITEC/SE<br>Como una afirmación de los cambios implementados por el proceso de reestructuración productiva y las prácticas neoliberales en el contexto de la crisis estructural del capital, el mundo del trabajo se interrumpe, se intensificaron las formas de trabajo precario, la explotación y la destrucción de la naturaleza. Como resultado de esta fase de la reconfiguración del sistema capitalista, un nuevo modelo de desarrollo sustentado escala local se estructuró en Brasil, en las últimas décad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Jara, A. Johanna. "Alfarería en grupos cazadores recolectores tardíos de Chile Central." Tesis, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116368.

Full text
Abstract:
Arqueóloga<br>La idea de que grupos cazadores recolectores habrían persistido después de la incorporación de la cerámica y la horticultura en Chile central, se viene afirmando desde fines de la década de 1970 (Madrid 1977), pero esta aseveración fue planteada a partir del trabajo en un sólo sitio, alero Los Queltehues. No es hasta mediados de la década de 1990 que se realizan investigaciones sistemáticas en la cordillera de Chile central, específicamente en el sector septentrional del río Maipo, que involucran el estudio de más de diez sitios, a partir de los que se postula no sólo una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Costa, José Eduardo Pais da. "Sistema Aquífero Condeixa Alfarelos (O31)- Modelação hidrogeológica conceptual." Master's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/10316/82185.

Full text
Abstract:
Dissertação de Mestrado em Geociências apresentada à Faculdade de Ciências e Tecnologia<br>A presente dissertação tem como objetivo a caracterização geológica e hidrogeológica do Sistema Aquífero Condeixa – Alfarelos (O31), sendo que, a área de 185 km2 em estudo é coincidente com os limites do sistema em questão.O trabalho dividiu-se em 4 fases, (1) recolha de informação bibliográfica, (2) reconhecimento de campo, (3) tratamento de dados (furos/sondagens), (4) criação de modelos setoriais conceptuais. A pesquisa bibliográfica efetuada para a área em estudo e para a região envolvente e os recon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!