To see the other types of publications on this topic, follow the link: Algoritmos - Procesamiento de datos.

Journal articles on the topic 'Algoritmos - Procesamiento de datos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Algoritmos - Procesamiento de datos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hernández, Sebastián Alejandro, and Claudio Augusto Delrieux. "Superresolución: Reconstrucción de datos en 1D." Informes Científicos Técnicos - UNPA 5, no. 3 (2014): 109–20. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v5i3.84.

Full text
Abstract:
Hoy el procesamiento de imágenes se volvió cotidiano debido a la masificación de equipos que generan, almacenan y muestran imágenes digitales. Esto ocurre porque son necesarias (o deseables) imágenes con mayor resolución y tamaño a medida que se encuentran nuevas aplicaciones que dependen de ellas y el recambio de equipos no siempre es una opción viable. La reconstrucción de imágenes (ya sea ampliación, aumento de resolución o definición de detalles) se hace a través de algoritmos matemáticos. En este informe se propone un algoritmo capaz de identificar regiones y extraer información de ellas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres-Domínguez, Omar, Samuel Sabater-Fernández, Lisandra Bravo-Ilisatigui, Diana Martin-Rodríguez, and Milton García-Borroto. "Detección de anomalías en grandes volúmenes de datos." Revista Facultad de Ingeniería 28, no. 50 (2019): 62–76. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.v28.n50.2019.8793.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la era digital ha traído como consecuencia un incremento considerable de los volúmenes de datos. A estos grandes volúmenes de datos se les ha denominado big data ya que exceden la capacidad de procesamiento de sistemas de bases de datos convencionales. Diversos sectores consideran varias oportunidades y aplicaciones en la detección de anomalías en problemas de big data. Para realizar este tipo de análisis puede resultar muy útil el empleo de técnicas de minería de datos porque permiten extraer patrones y relaciones desde grandes cantidades de datos. El procesamiento y análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marcillo, Fabricio R., Raúl H. Palacios, Antonio F. Díaz, Jefferson R. Herrera, and Ronald D. Camacho. "Análisis del rendimiento de la paralelización del algoritmo Reed-Solomon." Revista InGenio 4, no. 1 (2021): 27–37. http://dx.doi.org/10.18779/ingenio.v4i1.365.

Full text
Abstract:
Los sistemas de almacenamiento distribuido permiten resolver la fuerte demanda de almacenamiento de datos que requiere la sociedad actual. Es por ello que surgen nuevos retos relacionados con la recuperación de datos basada en código de borrado. En este artículo se presenta la paralelización del algoritmo Reed-Solomon a través de hilos. La evaluación se ha realizado en un sistema BLADE, la ejecución del algoritmo se ha realizado en una configuración de 1, 2, 4 y 8 hilos para comprobar el comportamiento del algoritmo. En cuanto a los resultados, se observa que se reducen considerablemente los t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Olmedo Vizueta, Diana E., Edison Chafla, Gabriel Asqui Santillán, and Jorge Paucar. "Influencia de los Algoritmos de Entrenamiento de RNAs en la Predicción del Nivel de Embalse de Agua en una Estación Hidroeléctrica." Revista Perspectivas 1, no. 1 (2019): 16–22. http://dx.doi.org/10.47187/perspectivas.vol1iss1.pp16-22.2019.

Full text
Abstract:
El presente artículo reporta los resultados obtenidos del análisis de la influencia de los algoritmos de entrenamiento de redes neuronales artificiales (RNAs) en el error de predicción del nivel de embalse de agua de una represa hidroeléctrica. Los algoritmos estudiados son los contenidos en la librería Keras, la misma que usa el back-end de TensorFlow. Los datos utilizados son los registros históricos (2005-2016) del nivel de embalse, caudal y potencia activa de una central hidroeléctrica en el Ecuador. Tales datos fueron divididos en datos de entrenamiento, validación y pruebas. La plataform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Soriano Arnanz, Alba. "Decisiones automatizadas: problemas y soluciones jurídicas. Más allá de la protección de datos." Revista de Derecho Público: Teoría y método 3 (March 23, 2021): 85–127. http://dx.doi.org/10.37417/rpd/vol_3_2021_535.

Full text
Abstract:
La creciente capacidad computacional de los sistemas automatizados de procesamiento de datos ha generado un aumento de su utilización en toda clase de actividades humanas. Estos sistemas pueden procesar cantidades masivas de datos y proporcionar resultados muy precisos, ayudando a los responsables de la toma de decisiones, tanto en el sector público como en el privado, a clasificar a los seres humanos y a predecir sus acciones. Sin embargo, en los últimos años se ha venido demostrando que estos sistemas pueden generar importantes riesgos para los derechos fundamentales y otros valores y princi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Insua-Suárez, Ernesto, Marlis Fulgueira-Camilo, and Venus Henry-Fuenteseca. "Paralelización del Algoritmo Expectación–Maximización Utilizando OpenCL." Lámpsakos, no. 13 (January 1, 2015): 51. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.1361.

Full text
Abstract:
Actualmente, las organizaciones y empresas almacenan grandes volúmenes de datos para lograr sus propósitos. Una de las variantes para obtener información valiosa consiste en el empleo de la Minería de datos. Dentro de esta, existen diferentes tareas, una de ellas es el agrupamiento. En esta tarea los datos se agrupan según sus semejanzas entre si y diferencias con elementos de otros grupos. Dentro de los algoritmos que realizan estos agrupamientos se encuentra Expectación-Maximización, el cual presenta elevados tiempos de ejecución en la medida que aumenta el tamaño de los datos. En el present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Inga Alva, Alexander Eduardo. "Incertidumbre de datos geoespaciales en la exploración petrolera." Revista peruana de computación y sistemas 1, no. 2 (2018): 41. http://dx.doi.org/10.15381/rpcs.v1i2.15378.

Full text
Abstract:
La presente investigación se ha enfocado en el análisis de la incertidumbre de datos geoespaciales en la etapa inicial de la exploración petrolera. A través de la evaluación de índices de confiablidad de distintos métodos de procesamiento de datos, se ha desarrollado un método que considera a la Información Geográfica Voluntaria (IGV) como una nueva fuente de datos y a la geodatabase (GDB) como el repositorio donde se ha validado dicha información. Con la creación del artefacto “Uncertainty Sphere” que se ha basado en los algoritmos de la Guía para la Expresión de la Incertidumbre y Medición (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dussaut, Julieta Sol, Ignacio Ponzoni, Ana Carolina Olivera, and Pablo Javier Vidal. "Algoritmos Evolutivos Multiobjetivo aplicados a la Selección de Características en Microarrays de Datos de Cáncer." Entre ciencia e ingeniería 14, no. 28 (2020): 40–45. http://dx.doi.org/10.31908/19098367.2014.

Full text
Abstract:
El análisis de microarrays de expresión de genes es un tópico actual para el diagnóstico y clasificación del cáncer humano. Un microarray de datos de expresión de genes consiste en una matriz de miles de características de las cuales la mayoría es irrelevante para clasificar patrones de expresiones de genes. La elección de un subconjunto mínimo de características para clasificación es una tarea dificultosa. En este trabajo, se realiza una comparación entre dos algoritmos evolutivos multiobjetivo aplicados a conjuntos de expresiones de genes populares en la literatura (linfoma, leucemia y colon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Díaz Vasallo, Asiel, Yasser Vázquez Alfonso, Orlenys López Pintado, and Luis Efraín Velasteguí López. "ALGORITMOS PARA EL DESCUBRIMIENTO DE PROCESOS. ESTADO DEL ARTE." Ciencia Digital 1, no. 2 (2018): 1–10. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v1i2.52.

Full text
Abstract:
Las técnicas de la minería de procesos permiten la extracción de conocimientos de diversas fuentes de información, el descubrimiento de modelos es una de las etapas que componen la minería de procesos. En esta etapa los algoritmos convencionales parten inicialmente de un registro de eventos y descubren modelos de procesos.En situaciones prácticas la mayoría de los casos contienen varios procesos que colaboran y en su mayoría se encuentran almacenados en bases de datos relacionales. En este sentido, algunos investigadores asumen que un proceso puede tener diferentes perspectivas, cada una de el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Franco-Árcega, Anilú, Víctor Ignacio Sobrevilla-Sólis, Ma de Jesús Gutiérrez-Sánchez, Luis Heriberto García-Islas, Alberto Suárez-Navarrete, and Esteban Rueda-Soriano. "Sistema de enseñanza para la técnica de agrupamiento k-means." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9, Especial (2021): 53–58. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v9iespecial.7384.

Full text
Abstract:
La tarea de agrupamiento es una de las técnicas de clasificación no supervisada más empleadas en el procesamiento de datos, la cual tiene el objetivo de encontrar una partición idónea de un conjunto de datos. Uno de los algoritmos que más se ha aplicado en entornos reales y cotidianos es el conocido como algoritmo k-means. Existen diversas plataformas que permiten la aplicación de dicho algoritmo, pero el uso de estas plataformas es limitado, ya que el usuario no puede identificar los procesos que sigue el algoritmo para llegar al resultado final. Dado el uso de k-means, con el fin de conocer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pérez, Carlos Alberto, Jorge Arturo Camargo, Andrés Guillermo Andrade Trujillo, and Juan Manuel Polanco Toledo. "Evaluación de algoritmos basados en lógica difusa para el procesamiento de señales de registro de pozo abierto." Ingeniería y Región 6 (December 30, 2009): 91–99. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.816.

Full text
Abstract:
Hoy en día es muy común el uso de técnicas computacionales inteligentes para la solución de problemas de caracterización, reconocimiento de patrones y toma de decisiones. Con la interpretación de perfiles se busca conocer las propiedades de la roca y fluidos para encontrar posibles zonas de hidrocarburos en las formaciones geológicas del subsuelo, mediante el uso de sistemas de información y conocimiento como bases de datos, sistemas expertos, dentro de los cuales la lógica difusa presenta un conjunto de herramientas que facilitan el alcance de sus objetivos. 
 En este documento se presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López-Trujillo, Sebastián, and María C. Torres-Madroñero. "Comparación de algoritmos de resumen de texto para el procesamiento de editoriales y noticias en español." TecnoLógicas 24, no. 51 (2021): e1816. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1816.

Full text
Abstract:
El lenguaje se ve afectado, no solo por las reglas gramaticales, sino también por el contexto y las diversidades socioculturales, por lo cual, el resumen automático de textos (un área de interés en el procesamiento de lenguaje natural - PLN), enfrenta desafíos como la identificación de fragmentos importantes según el contexto y el tipo de texto analizado. Trabajos anteriores describen diferentes métodos de resúmenes automáticos, sin embargo, no existen estudios sobre su efectividad en contextos específicos y tampoco en textos en español. En este artículo se presenta la comparación de tres algo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Valderrama Mendoza, Mateo, Leonardo Rodríguez Urrego, Luis Cobo, and Gloria María Martínez. "Sistema de análisis para el incremento de la producción de granjas avícolas en Colombia. Caso de estudio: proyecto proavícola." Avances: Investigación en Ingeniería 16, no. 1 (2019): 1–16. http://dx.doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.5254.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el diseño del software SCADA que permite medir, registrar y controlar variables relevantes para el incremento de la productividad en granjas avícolas en Colombia, utilizando algunos algoritmos inteligentes y grandes datos. Asimismo, se muestra una breve descripción del progreso tecnológico del sector avícola colombiano y la importancia de las variables implementadas en el software SCADA, desarrollado para el proyecto Proavícola. Por otro lado, este trabajo incluye una descripción gráfica que representa el código generado en el programa LabVIEW, de algunos algoritmo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Aldás Salazar, Darwin Santiago, Santiago Marcos Collantes Vaca, and John Paúl Reyes Vásquez. "Procesamiento de imágenes con visión artificial para el reconocimiento de placas vehiculares." SATHIRI, no. 11 (December 25, 2016): 133. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.15.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo presenta el reconocimiento de placas vehiculares a través del procesamiento de imágenes con visión artificial para el control automático de acceso al campus de la Universidad Técnica de Ambato (UTA). Esta investigación parte desde la obtención de la imagen a través de la utilización de una cámara con Protocolo de Internet, por sus siglas en inglés IP, se procesa y corrige la imagen con el desarrollo de algoritmos dentro del entorno de programación LABVIEW versión 2013, el mismo que utiliza la extracción de características de la región de interés mediante el reconocimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fonnegra, Ruben, German Goez, and Andrés Tobón. "Estimación de orientación de un vehículo aéreo no modelado usando fusión de sensores inerciales y aprendizaje de máquina." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 16, no. 4 (2019): 415. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2019.11286.

Full text
Abstract:
<p>Los vehículos aéreos no tripulados (UAV) ofrecen alternativas para diversas aplicaciones en las que se compromete la integridad humana. En este sentido, la necesidad de incrementar la autonomía de estos vehículos presenta una alternativa al área de inteligencia artificial para aumentar las capacidades de navegación en diversos entornos. Este artículo presenta una evaluación para estimación de inclinación y orientación, utilizando algoritmos de aprendizaje automático para una planta dinámica con múltiples rotores. Para esto se propone un experimento para recopilar datos de unidades de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Alfonso Cantillo, Ofir, and Eduardo Sánchez Ansola. "Computación paralela para la geocodificación de direcciones postales cubanas." Ingeniería Investigación y Tecnología 21, no. 4 (2020): 1–12. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2020.21.4.029.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta la velocidad y cantidad de datos que se generan en la actualidad, se ha convertido en una necesidad la creación de sistemas capaces de procesarlos en breves periodos de tiempo. La información espacial no queda exenta de esto por lo que la utilización de Sistemas de Información Geográfica se ha convertido en una necesidad. GeoServer es uno de los servidores de mapas que brinda estas funcionalidades mediante servicios. Uno de estos servicios es la geocodificación, que se define como el proceso de convertir una dirección postal en coordenadas geográficas. Una petición de geocod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Romero-Vivas, Eduardo, Fernando Daniel Von Borstel Luna, and Isaac Villa-Medina. "Implementación en GPU del Estadístico t para análisis de expresión genética en microarreglos." Acta Universitaria 22, no. 6 (2012): 23–30. http://dx.doi.org/10.15174/au.2012.370.

Full text
Abstract:
Introducción: Los microarreglos de ADN son utilizados para analizar simultáneamente el nivel de expresión de genes bajo múltiples condiciones; sin embargo, la masiva cantidad de datos generados hacen que su análisis sea un candidato ideal para su procesamiento en paralelo. La utilización de Unidades de Procesamiento Gráfico de Propósito General (GPG­PU) es una alternativa eficiente y de bajo costo, comparada contra aplicaciones que utilizan CPUs. Objetivo: Implementación de algoritmos basados en la Arquitectura de Dispositivos de Cómputo Unificado (CUDA) para determinar la significancia estadí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

García-Islas, Luis H., Anilu Franco-Árcega, and Kristell D. Fránco-Sánchez. "Algoritmo de compresión y descompresión de secuencias de ADN para su uso en traducción de proteínas." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9, no. 17 (2021): 39–45. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v9i17.6450.

Full text
Abstract:
La Bioinformática es una disciplina que se establece como soporte para la Biología Molecular y el estudio de genes. Es un enfoque que implementa distintas técnicas computacionales sobre datos biológicos con el objetivo de extraer información útil, para probar conocimientos existentes o incluso para crear nuevos. Sin embargo, debido a la enorme cantidad de datos y el espacio en disco, el procesamiento se vuelve complejo. Una forma de simplificar el proceso de secuencias de genes es por medio de compresión y descompresión de datos. En este artículo se propone un algoritmo que reduce el tamaño de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

López-Sarmiento, Danilo Alfonso, Jorge Enrique Salamanca- Cespez, and Adriana Patricia Gallego-Torres. "Desarrollo de algoritmos para la selección de canales espectrales en redes inalámbricas de radio cognitiva usando las estrategias rectiva y proactiva - Development of algorithms for the selection of spectral channels in wireless cognitive radio networks using rective and proactive strategies." Revista Científica 2, no. 29 (2017): 165. http://dx.doi.org/10.14483//udistrital.jour.rc.2017.29.a6.

Full text
Abstract:
La Radio Cognitiva (CR) es el paradigma que permite optimizar la eficiencia del espectro radio eléctrico a través de una gestión dinámica basado en el sensado, decisión, compartición y movilidad espectral, siendo la toma de decisiones la encargada de la selección del mejor/mejores canales para la transmisión de los datos de los nodos cognitivos (SUs), dependiendo de la calidad de servicio solicitada (Best Effort (BE) o Real Time (RT)). La literatura existente plantea implícitamente la utilización de una estrategia reactiva para la selección de dichas bandas; no obstante, ello implica que las s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Jácome Amores, Ligia, and Janio Jadán-Guerrero. "TEVI: Teclado virtual como herramienta de asistencia en la comunicación y el aprendizaje de personas con problemas del lenguaje vinculados a la discapacidad motriz." Káñina 40, no. 4 (2017): 105. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v40i4.30229.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una investigación empírica sobre el impacto de un sistema computacional denominado TEVI (Teclado Virtual) diseñado para facilitar la comunicación de niños con problemas de lenguaje a causa de una discapacidad física. La metodología utilizada en la investigación se basó en cuatro fases: en la primera fase, se realizó una investigación exploratoria mediante encuestas y entrevistas no estructuradas a autori- dades y a diez maestros de dos centros de educación especial en dos provincias del Ecuador. En la segunda fase, se desarrolló el sistema computacional. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Paucar Samaniego, Jorge Luis, Oswaldo Geovanny Martínez Guashima, Daysi Margoth Guanga Chunata, and Fausto Francisco Navarrete Chávez. "Evaluación de un sistema de comunicación Li-Fi aplicado sobre una planta de control." Ciencia Digital 3, no. 3.2.1 (2019): 88–108. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.2.1.784.

Full text
Abstract:
El documento presenta el desarrollo y puesta en marcha de un sistema de transmisión de datos desarrollado con tecnología Li-Fi para realizar un monitoreo de variables de una planta de laboratorio. En su primera etapa se desarrolla una fase de adquisición y procesamiento de datos para luego implementar un sistema de monitoreo en la web. Se utiliza instrumentación virtual de adquisición y control la cual fue programada en LabView2018 y las variables que se intervienen son velocidad y temperatura. Se realizaron pruebas sobre los algoritmos, se emplea los criterios de integral del error absoluto (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

González López, Rubén Alberto. "Evaluación de algoritmos para estimar la derivada de presión en pruebas de pozos." Ingeniería y Región 5 (December 30, 2008): 91–98. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.828.

Full text
Abstract:
Aunque hay muchos métodos para hallar la función derivada que brindan buenos resultados en otros escenarios, en ocasiones la naturaleza discreta de las curvas de presión de pozo hacen que el procesamiento de éstas no sea adecuado. Además el ruido que le imprimen a la prueba las herramientas con la que se adquieren los datos y otros fenómenos naturales ajenos al yacimiento, dificulta el análisis y la posterior interpretación de la prueba. Para determinar la función derivada de presión, es bastante común encontrar en la literatura los métodos de Bourdet, Simons y Horne. Últimamente se han utiliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Paoletti, Mercedes Eugenia, Juan Mario Haut, Javier Plaza, and Antonio Plaza. "Estudio Comparativo de Técnicas de Clasificación de Imágenes Hiperespectrales." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 16, no. 2 (2019): 129. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2019.11078.

Full text
Abstract:
Las imágenes hiperespectrales constituyen el núcleo de varios programas de observación remota de la Tierra. La cantidad de información que contienen estas imágenes, formadas por cientos de canales espectrales estrechos y casi continuos, resulta de gran utilidad en aplicaciones en las que la caracterización de los materiales observados en la superficie terrestre resulta de gran relevancia. Esto se debe a la posibilidad de caracterizar de forma inequívoca cada material a través de su firma espectral. Algunas de estas aplicaciones son la agricultura de precisión, la planificación de espacios urba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Muñoz, Antonio, Sotero Ordoñes, Jorge L. Flores, Omar Aguilar, and Abimael Jimenez. "Esquemas de corrimiento de fase: estudio comparativo." Acta Universitaria 29 (December 11, 2019): 1–9. http://dx.doi.org/10.15174/au.2019.2627.

Full text
Abstract:
La interferometría por corrimiento de fase es una técnica bien establecida para mediciones de fase, la cual requiere de una serie de patrones de franjas corridos en fase. En este trabajo, se analizan dos algoritmos de corrimiento de fase, los cuales se han usado para la recuperación de fase cuando se considera que los corrimientos de fase tienen error de calibración. El primer esquema analizado fue el algoritmo iterativo avanzado (AIA) y el segundo método es un esquema basado en el método de Levenberg-Marquardt (LM). Con el objetivo de mostrar su rendimiento, los evaluamos usando datos sintéti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Viveros-Melo, D., M. Ortega-Adarme, X. Blanco Valencia, A. E. Castro-Ospina, S. Murillo Rendón, and D. H. Peluffo-Ordóñez. "Razonamiento basado en casos aplicado al diagnóstico médico utilizando clasificadores multi-clase: Un estudio preliminar." Enfoque UTE 8, no. 1 (2017): 232–43. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n1.141.

Full text
Abstract:
CBR ha demostrado ser apropiado para trabajar con datos de dominios poco estructurados o situaciones donde es difícil la adquisición de conocimiento, como es el caso del diagnóstico médico, donde es posible identificar enfermedades como: cáncer, predicción de epilepsia y diagnóstico de apendicitis. Algunas de las tendencias que se pueden desarrollar para CBR en la ciencia de la salud están orientadas a reducir el número de características en datos de gran dimensión. Una contribución importante puede ser la estimación de probabilidades de pertenencia a cada clase para los nuevos casos. Con el f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Flórez-Martinez, Alexander, Cristhian Manuel Durán-Acevedo, and Jeniffer Katerine Carrillo-Gómez. "Análisis de volátiles en el proceso de fermentado de cacao, mediante una nariz electrónica para el control de calidad del producto en Norte de Santander-Cúcuta." Respuestas 25, no. 2 (2020): 133–46. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.2955.

Full text
Abstract:
El presente estudio consiste de una nariz electrónica compuesta de 10 sensores de gases de tipo MQ para la clasificación de muestras de CLON ICS-95 de cacao. El desarrollo de las pruebas fue de tipo cualitativo, obteniendo una huella digital que caracterizó cada clase, las cuales fueron: Fermentado deseado: 144 horas, sobre-fermentado y mala fermentación cacao infectado con monilia. Todos los sensores usados en las diferentes pruebas fueron de material de óxidos metálicos con capacidad de medir diversos tipos de gases, butanos, propanos, alcoholes, monóxido de carbono en diferentes concentraci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Torres-Madronero, Maria Constanza. "A comparative study of multiscale representations for spatialspectral classification of hyperspectral imagery." DYNA 84, no. 200 (2017): 129–34. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n200.50678.

Full text
Abstract:
Los sensores remotos hiperespectrales adquieren datos a lo largo de cientos de bandas estrechas a través del espectro electromagnético permitiendo la caracterización de las superficies terrestres y marítimas para la observación de la Tierra. El procesamiento de imágenes hiperespectrales requiere de algoritmos que combinen la información espacial y espectral. Una forma de tomar ventaja de los datos espaciales y espectrales en las imágenes hiperespectrales es usar representaciones multiescala. Una representación multiescala genera una familia de imágenes donde los detalles finos son sistemáticam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vera Parra, Nelson Enrique, Danilo Alfonso López, and Héctor Cristyan Manta Caro. "Modelo test-bed de simulación y evaluación de criptografía de curva elíptica en redes IPv6 de próxima generación." Revista Tecnura 18, no. 41 (2014): 27. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.3.a02.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las redes móviles e inalámbri­cas de nueva generación, tales como las redes de área personal IPv6 de baja potencia (6LoWPAN), redes de sensores inalámbricos sobre IPv6 y re­des móviles IPv6 jerárquicas se encuentran bajo rigurosa investigación y desarrollo, pues repre­sentan el paso por seguir en la evolución de las redes Machine-to-Machine (M2M), al tiempo que apoyan el acceso de banda ancha de la próxima generación de tecnologías y sistemas inteligentes sobre Internet futuro.Estas redes de nueva generación imponen res­tricciones en cuanto al poder de procesamiento, ancho de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Contreras Barrera, Marcial. "Aplicación del algoritmo RAKE en la indización de documentos digitales." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 32, no. 75 (2018): 109. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2018.75.57951.

Full text
Abstract:
En la actualidad existe una diversidad de documentos digitales y en particular de documentos textuales que, dada su naturaleza, permiten la aplicación de métodos automatizados de procesamiento, organización y análisis con el fin de obtener información de manera concisa y de forma eficiente. Diversas áreas de estudio, como la informática, la bibliotecología, la lingüística computacional y la minería de texto, se encargan de desarrollar métodos para el procesamiento de documentos digitales con la meta de facilitar su representación, organización y recuperación, tanto en bibliotecas digitales com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Mar Cornelio, Omar, Leyanys Acosta Calderón, and Karla García Benítez. "Sistema para análisis de muestra de urocultivo a partir de la curva de crecimiento." Texto Livre: Linguagem e Tecnologia 12, no. 3 (2019): 196–208. http://dx.doi.org/10.17851/1983-3652.12.3.196-208.

Full text
Abstract:
RESUMEN: En los laboratorios clínicos de los centros médicos, se realizan un conjunto de análisis a partir de la recogida de muestras biológicas, en organizaciones pequeñas como policlínicos y hospitales no especializados. Se realiza mediante la aplicación de diversos sistemas para el procesamiento semiautomático de las muestras. Actualmente en Cuba uno de los sistemas que realiza este proceso es el Driamic. Sin embargo, al no poseer soporte técnico, no ha sido posible corregir la generación de falsos positivos en los resultados de la muestra, además no existen algoritmos que muestren las curv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sancho Escrivá, José Vicente, Carlos Fanjul Peyró, María De la Iglesia Vayá, Joaquin A. Montell, and María José Escartí Fabra. "Aplicación de la Inteligencia Artificial con Procesamiento del Lenguaje Natural para textos de investigación cualitativa en la relación médico-paciente con enfermedad mental mediante el uso de tecnologías móviles." Revista de Comunicación y Salud 10, no. 1 (2020): 19–41. http://dx.doi.org/10.35669/rcys.2020.10(1).19-41.

Full text
Abstract:
La Inteligencia Artificial (IA) sigue posicionándose en la sociedad como referencia del progreso tecnológico. Dentro de este campo, el Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) alcanza gran aceptación en disciplinas que trabajen con altos volúmenes de datos (Big Data). En este marco queremos ver qué aportan estos algoritmos, pero aplicado a la comunicación en el campo de la salud mental. Establecemos esta metodología con PLN partiendo de observaciones cualitativas previas en textos transcritos de grupos focales realizados a pacientes con enfermedad mental con el objetivo de entender si la aplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Guerra-Denis, Lester, Alex Rivero-Botta, Ronny Álvarez-Pérez, and Humberto Díaz-Pando. "Algoritmo para el descubrimiento del modelo organizacional utilizando el patrón paralelo segmentación de cauce." Lámpsakos 1, no. 16 (2016): 44. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.1969.

Full text
Abstract:
Los avances alcanzados con las tecnologías de la información y las comunicaciones han resultado en un crecimiento de todos los datos almacenados y/o intercambiados electrónicamente. Las técnicas de minería de procesos son capaces de extraer conocimiento de los registros de eventos comúnmente disponibles en los sistemas de información actuales. Asimismo, el procesamiento paralelo es un tipo de procesamiento de la información, que permite que se ejecuten varios procesos concurrentemente, logrando impresionantes poderes de cálculo.El trabajo que a continuación se presenta es un diseño del algorit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rodríguez-Vivas, Ángela María, and Juan Carlos Corrales-Muñoz. "Adaptación del Algoritmo Genético para la Creación de Árboles de Enrutamiento en una Red de Sensores Inalámbrica." Lámpsakos, no. 10 (June 29, 2013): 34. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.1014.

Full text
Abstract:
Las redes de sensores inalámbricas usadas para monitorear cultivos en países en vía de desarrollo tienen características particulares como: el despliegue de nodos sensores es escaso, los recorridos de los paquetes de datos son extensos, y su ciclo de vida debe alcanzar por lo menos seis meses. Teniendo en cuenta que estas redes tienen capacidades limitadas (en términos de procesamiento, memoria, etc.) y que el principal consumidor de potencia en los nodos es el módulo de radiofrecuencia, el requerimiento de los seis meses de longevidad se convierte en un objetivo de diseño. En este artículo se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Salgado Patrón, Jesús, Mayra Alejandra Peralta, and Luis Camilo Gómez T. "Optimización de unidades de bombeo mecánico a partir del reconocimiento de características por medio de mapas Autoorganizados." Ingeniería y Región 9 (December 30, 2012): 101–14. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.780.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una alternativa de identificación y predicción, cualitativa y cuantitativa, de los problemas en el equipo de subsuelo de sistemas de bombeo mecánico, reflejados en los dinagramas de fondo para establecer una metodología en análisis de la información de 512 dinagramas de 8 pozos de la región norte del departamento del Huila, proporcionada por ECOPETROL. Luego de hacer una recolección y clasificación manual de los dinagramas, y de formar una base de datos, se identificó si el problema era adecuado para ser resuelto por medio de redes neuronales. Posteriormente se aclara el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bedolla Solano, Juan José, Eleazar Pacheco Salazar, and Silvestre Bedolla Solano. "Reconocimiento automático de patrones y características de las imágenes de los cultivos como alternativa para el desarrollo agrícola." Pensamiento Actual 19, no. 33 (2019): 90–105. http://dx.doi.org/10.15517/pa.v19i33.39520.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe una metodología para identificar los patrones o características de los cultivos, mediante el empleo de los algoritmos de reconocimiento de la ingeniería del software. Este sistema procesa información referente al progreso de las plantas; para ello, se realizaron comparaciones de imágenes que fueron capturadas usando Vehículos Aéreos No Tripulados VANT/DRONES como uno de los recursos de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y los objetos contenidos en una Base de Datos que contienen características normales y anormales de diversas plantas como el mango, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Barahona, Andrés, Jaime Salazar, Mauricio Soria, Edison Novoa, Darwin Caina, and Fabián Pérez. "Diseño e Implementación de Sensores Autónomos Inalámbricos para Sistemas Eléctricos de Protección Utilizando Microprocesadores de Bajo Consumo de Potencia." Revista Politécnica 48, no. 1 (2021): 31–42. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol48n1.03.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el diseño de un sensor autónomo para sistemas de protección eléctrica empleando tecnologías innovadoras que, para su operación, se abastecen de recursos energéticos del medio ambiente y además requieren de un bajo consumo de potencia. El prototipo posee tarjetas electrónicas que operan en cuatro etapas. La primera etapa se encarga de adquirir datos reales de corriente de un sistema eléctrico de prueba. En la segunda etapa, mediante el preprocesamiento y análisis de datos, se detectan perturbaciones en la señal de corriente del sistema eléctrico de prueba. La tercera etap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cancio Fernandez, Raul. "¿Sueñan los jueces con sentencias electrónicas?" Análisis Jurídico - Político 2, no. 3 (2020): 145–68. http://dx.doi.org/10.22490/26655489.3854.

Full text
Abstract:
La voluntaristas esperanzas disruptivas en la plena aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito del Poder Judicial no enerva una realidad ineludible –e inevitable- como es la reformulada y creciente vinculación entre la IA y la Administración de Justicia. Y más concretamente, entre el algoritmo y la decisión judicial. Ahora bien, a lo largo del texto, se pondrá de manifiesto que, al día de hoy, la sustitución directa de la actividad humana en la decisión judicial es puramente quimérica a corto y medio plazo. Otra cosa son las actividades relacionadas con la predicción judicial a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Bonifácio, Aldemon Lage, Rafaela De Oliveira Amaral, Michèle Cristina Resende Farage, Ciro De Barros Barbosa, and Flávio De Souza Barbosa. "Thermo-hydro-mechanical model parameters adjustment via a distributed scientific workflow system." DYNA 84, no. 200 (2017): 46–52. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n200.56156.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una estrategia numérica para el ajuste automático de parámetros del Modelo de Daño de Mazars, aplicado a un modelado termohidro- mecánico de estructuras de concreto. El procedimiento se basa en un sistema de flujo de trabajo científico (SWS) que aborda el universo combinatorio de parámetros ajustables al minimizar el número de simulaciones requeridas para obtener resultados optimizados. SWS no sólo mejora la eficiencia, sino que también facilita la estrategia en comparación con los procedimientos manuales. El algoritmo adoptado se desarrolla en un lenguaje de escritura in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Goycochea Casas, Gianmarco, Juan Rodrigo Baselly Villanueva, Helio García Leite, Ana Carolina Albuquerque Santos, Carlos Alberto Araujo Júnior, and Aline Edwiges Mazon de Alcántara. "Comparación de dos modelos de crecimiento y producción en plantaciones de eucalipto." Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería 2, no. 1 (2017): 46. http://dx.doi.org/10.25127/ucni.v2i1.225.

Full text
Abstract:
<span class="fontstyle0">El presente estudio fue realizado con los objetivos de comparar, ajustar y evaluar el modelo de crecimiento y producción propuesto por Clutter (Sistema de Ecuaciones) y por Redes Neuronales Artificiales (RNA) para una plantación de eucalipto (híbridos de </span><span class="fontstyle2">Eucalyptus urophylla x Eucalyptus grandis), </span><span class="fontstyle0">localizado en la región Centro Oeste del Estado de Minas </span><span class="fontstyle2">Gerais, </span><span class="fontstyle0">Brasil. Medidas en diferentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gallardo Torres, Joe Edmundo, Guillermo Eduardo Avalos Condori, and Tito Leoncio Córdova Miranda. "IDENTIFICACIÓN DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE OLIVO UTILIZANDO PERCEPCIÓN REMOTA CON UN VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO EN EL VALLE LA YARADA LOS PALOS." INGENIERÍA INVESTIGA 1, no. 1 (2019): 81–95. http://dx.doi.org/10.47796/ing.v1i1.125.

Full text
Abstract:
La investigación utiliza la percepción remota con un vehículo aéreo no tripulado para la identificación de plagas. Mostrará los alcances que se pueden lograr en el campo de la agricultura y que están siendo utilizados. El proyecto tiene como primera etapa el acondicionamiento a medida del vehículo aéreo no tripulado compuesto por una estructura de vuelo y un sistema de cámaras los cuales nos permitirán la adquisición de datos, en este caso imágenes aéreas. Una vez se tuvo acondicionado el vehículo aéreo se estableció los planes de vuelo para la adquisición de imágenes. Esta etapa está delimita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cobo, Ramón, and José Franceschini. "Corrección DMO del tiempo de viaje de onda sísmica en medios heterogéneos transversalmente isotrópicos." Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764 2, no. 2 (2017): 61. http://dx.doi.org/10.33936/rev_bas_de_la_ciencia.v2i2.895.

Full text
Abstract:
RESUMEN
 Los métodos sísmicos se basan en la detección del frente de ondas elásticas producidas por una fuente artificial, propagadas a través del subsuelo que detectadas en superficie mediante sensores, obteniéndose una imagen del terreno en base a las propiedades elásticas de los materiales. El corrimiento normal ó normal Moveout (NMO) y el corrimiento por profundidad ó Dip-Moveout (DMO) se encuentran englobados en procesamiento de data adquirida en procesos de reflexión a objeto de generar correcciones en esta, que llevan al apilamiento de datos en un CMP para su mejor observación y an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Flores-Calero, Marco Javier, Bryan Quinga, Noemí Onofa, and Fabián Gallardo. "Generación de regiones de interés con potencial de contener peatones mediante búsqueda focalizada usando visión monocular." Revista CienciAmérica 8, no. 1 (2019): 120. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v8i1.178.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el desarrollo de un algoritmo para la generación de regiones de interés con alto potencial de contener peatones sobre imágenes monoculares. Para la generación de estas regiones se ha construido un algoritmo de generación de hiperplanos de búsqueda en función de la carretera junto con la generación de ventanas aleatorias, sobre ésta zona con una variación de la técnica desplazamiento de ventana piramidal; luego se realiza el pre-procesamiento usando los filtros de gradientes vertical y horizontal. Para comprobar que la región es un posible peatón, se parte de dos hipótesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ramírez, Gilberto, Joel Rojas, and Carlos Carbonel. "La concentración de la clorofila-a y su relación con la temperatura superficial del mar, mediante imágenes de satélite y datos in-situ, en las bahías de Sechura y Paita." Revista de Investigación de Física 23, no. 3 (2020): 49–53. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v23i3.20313.

Full text
Abstract:
Se ha realizado la validación de la Temperatura de la Superficie del Mar (TSM) estimada desde imágenes de los sensores MODIS y VIIRS,para el área de estudio delimitados entre las longitudes de 83° - 80°O y latitudes de 3° - 7°S respectivamente, en el periodo de 2001 a 2016 con datos de la TSM in-situ.Asimismo, se ha relacionado los datos promedios mensuales de la Concentración de Clorofila-a (CCA) y TSM VIIRS para la bahía de Sechura, en el periodo de 2012 a 2018. Los datos in-situ de TSM son registrados por IMARPE, (2000-2015). Los datos imágenes de CCA y TSM diarias y mensuales para el área
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vallejo Vizhuete, Henry Ernesto, Jorge Paucar, and Oswaldo Martinez. "Visión artificial mediante el coeficiente de correlación para exámenes de retinoscopía." MASKAY 8, no. 2 (2018): 75. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v8i2.1059.

Full text
Abstract:
Se diseñó e implementó un sistema automatizado para realizar exámenes de retinoscopía empleando visión artificial con el coeficiente de correlación para el procesamiento de imágenes de la retina. Se empleó la técnica de observación y experimentación, para identificar las condiciones necesarias que intervienen en la realización del examen de retinoscopía, se estableció un diseño del sistema mecánico, electrónico y de visión artificial para la selección e instalación de los componentes requeridos para la automatización. Para el funcionamiento del sistema automatizado se desarrolló un algoritmo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mercado Coronado, Mario, Pablo Maestre, Esmeide Alberto Leal Narváez, and Nallig Eduardo Leal Narváez. "Un algoritmo de corte de nubes de puntos para el procesamiento y copia de objetos 3D/A slicing algorithm of points cloud for processing and copy of 3D objects." Prospectiva 16, no. 1 (2018): 60–66. http://dx.doi.org/10.15665/rp.v16i1.1423.

Full text
Abstract:
El propósito de la reconstrucción tridimensional es convertir una gran cantidad de datos o puntos, en un modelo en la memoria del computador, manteniendo sus características físicas de volumen y forma, para llevarlo posteriormente a una figura real por medio de alguna de las diferentes técnicas de impresión 3D. La reconstrucción 3D tiene un amplio rango de aplicaciones entre las cuales se encuentran, el diseño asistido por computador CAD/CAM, la computación gráfica, el entretenimiento, los procesos de manufactura en la industria, la robótica, la visualización científica, la medicina, la cultur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cárdenas Estrada, Ricardo, Michael Perez Pin, Anthony Tejada Solórzano, and Lorenzo Cevallos-Torres. "Aplicacion de un modelo híbrido de teoria de colas y algoritmo evolutivo para medir la optimizacion en el servicio de atencion al cliente en un local de comidas rápidas." Ecuadorian Journal of Science, Research and Innovation 3, no. 1 (2019): 15–22. http://dx.doi.org/10.46480/ejsri.3.1.23.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se expone el análisis del estudio de colas con la finalidad de optimizar el servicio de atención al cliente ,debido a que las personas esperan demasiado tiempo para recibir el servicio lo que es probable que el cliente se impaciente y opte por ir a la competencia generando pérdidas económicas y mala reputación del establecimiento. Para el estudio se tomó en consideración la problemática del local “Burger Ranch” con el propósito de desarrollar un modelo cuya implementación incluya el Algoritmo Evolutivo en el que está basado en la metodología de recolección de datos en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cárdenas Estrada, Ricardo, Michael Perez Pin, Anthony Tejada Solórzano, and Lorenzo Cevallos-Torres. "Aplicacion de un modelo híbrido de teoria de colas y algoritmo evolutivo para medir la optimizacion en el servicio de atencion al cliente en un local de comidas rápidas." Ecuadorian Science Journal 3, no. 1 (2019): 15–22. http://dx.doi.org/10.46480/esj.3.1.23.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se expone el análisis del estudio de colas con la finalidad de optimizar el servicio de atención al cliente ,debido a que las personas esperan demasiado tiempo para recibir el servicio lo que es probable que el cliente se impaciente y opte por ir a la competencia generando pérdidas económicas y mala reputación del establecimiento. Para el estudio se tomó en consideración la problemática del local “Burger Ranch” con el propósito de desarrollar un modelo cuya implementación incluya el Algoritmo Evolutivo en el que está basado en la metodología de recolección de datos en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Dávila-Guzmán, Maria A., Wilfredo Alfonso-Morales, and Eduardo F. Caicedo-Bravo. "Arquitectura heterogénea para el procesamiento de los algoritmos de enjambres." TecnoLógicas 17, no. 32 (2014): 11. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.197.

Full text
Abstract:
Desde años recientes, el paralelismo hace parte de la arquitectura de las computadoras personales al incluir unidades de co-procesamiento como las unidades de procesamiento gráfico, para conformar así una arquitectura heterogénea. Este artículo presenta la implementación de algoritmos de enjambres sobre esta arquitectura para resolver problemas de optimización de funciones, destacando su estructura inherentemente paralela y sus propiedades de control distribuido. En estos algoritmos se paralelizan los individuos de la población y las dimensiones del problema gracias a la granuralidad del siste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Barrón Fernández, Ricardo, Osvaldo Espinoza Sosa, and Valente López Muñoz. "Algoritmos Piramidales para Procesamiento Digital de Señales." Polibits 19 (January 20, 1998): 29–32. http://dx.doi.org/10.17562/pb-19-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Giraldo-Plaza, Jorge E., and Demetrio A. Ovalle-Carranza. "Modelado de la gestión curricular basada en procesos de negocio sensibles al contexto." Revista CEA 6, no. 12 (2020): 129–46. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.1526.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es presentar una aproximación del modelado de la gestión curricular en instituciones universitarias a través de los fundamentos de los procesos de negocio con especial enfoque en la información sensible al contexto. La importancia del contexto se refleja en la necesidad de controlar mayor información del ambiente que permita incrementar la expresividad en la representación y razonamiento inteligente sobre el conocimiento. El contexto se modela teniendo en cuenta entidades propias del dominio de ejecución y situaciones contextuales asociadas a dicho entorno de ejecu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!