Academic literature on the topic 'Alienación tecnológica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Alienación tecnológica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Alienación tecnológica"

1

Parselis, Martín. "El valor de las tecnologías entrañables." Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad 11, no. 32 (2016): 71–83. http://dx.doi.org/10.52712/issn.1850-0013-464.

Full text
Abstract:
Convivimos con tecnologías que no conocemos. Nuestras interpretaciones y representación mental y social sobre ellas rara vez coinciden con lo que son. La tesis de la alienación tecnológica ha alcanzado una fuerza considerable dentro del campo de los estudios CTS y la tradición crítica ha sido muy importante en su justificación. Sin embargo, cuando intentamos encontrar un modo de evitar la alienación tecnológica, encontramos que los caminos más comunes se convierten en imperativos tan duros como los imperativos tecnocráticos. En este trabajo intentaremos acercarnos a las “tecnologías entrañable
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rapp, Friedrich. "¿Alienación cultural a través de la transferencia de tecnología?" Ciencia y Sociedad 15, no. 3 (1990): 259–69. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1990.v15i3.pp259-69.

Full text
Abstract:
La transferencia tecnológica es un proceso de intercambio entre las culturas que se remonta a los mismos orígenes de la humanidad. La diferencia entre la transferencia tecnológica tradicional y la moderna radica, sin embargo, en que la tecnología premoderna no resultaba en un efecto unificador total y se ajustaba fácilmente al ritmo de vida que imperó hasta la sociedad industrial. La tecnología moderna, en cambio, tiende a la homogenización de las culturas y tiene una lógica propia que obliga a los humanos a ajustarse a sus principios funcionales El paradigma dominante en la sociedad moderna c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Cerezo, José A. "¿Podemos confiar en la tecnología? Una reflexión sobre la crítica social en el mundo tecnológico." Argumentos de Razón Técnica, no. 23 (2020): 13–36. http://dx.doi.org/10.12795/argumentos/2020.i23.01.

Full text
Abstract:
En este trabajo ensayaremos una reflexión exploratoria sobre el significado de la confianza en la tecnología y el valor del escepticismo crítico en el actual mundo tecnológico. Tras examinar el significado de las nociones de confianza y dependencia, y sobre la base de las aportaciones de diversos autores entre los que destacan U. Beck y P. Sztompka, argumentaremos que la creciente artificialización y despersonalización de nuestro entorno está induciendo un tránsito desde la confianza a la dependencia en los cimientos del tejido social. Se defenderá finalmente el valor del escepticismo personal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Giri, Leandro. "Alienación, política y tecnologías entrañables. Algunas reflexiones urgentes." Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad 20, no. 58 (2025): 147–65. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-717.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la cuestión de la alienación tecnológica desde el punto de vista de la filosofía sistémica de la técnica de Miguel Ángel Quintanilla y, en particular, desde su marco de las tecnologías entrañables. Para eso se parte de la propuesta clásica de Langdon Winner acerca de la politicidad de los artefactos para señalar distintos modos en que los artefactos generan extrañamientos cuya consecuencia colectiva es política, y se señalan desde allí las distintas arenas de lucha donde deben desarrollarse las acciones tácticas para lograr la entrañabilidad en los artefactos, en aras de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguado, María Hosanna Iraís Correa, Glenda Mirtala Flores Aguilera, Susana Cordero Dávila, and Martha Susana Hernández Larios. "Herramientas tecnológicas para fortalecer la lectura analítica en el nivel medio superior." South Florida Journal of Development 3, no. 4 (2022): 5687–94. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n4-128.

Full text
Abstract:
La tarea de leer se realiza a diario, expresarse es una necesidad del ser humano, es una actividad con grandes desafíos, es parte fundamental de nuestras vidas, se lee todo el tiempo; ya sea, por el hecho de entretener, informar, imaginar, reflexionar o analizar. Leer es una necesidad en la vida intelectual desde muy temprana edad para el desarrollo a lo largo de la vida. La lectura es una actividad cotidiana y si logramos que se convierta en un hábito, el acto de leer se mantendrá y permanecerá por siempre en la vida de los estudiantes; sin embargo, los avances tecnológicos de los últimos año
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Farjat, Marcelo Josè. "Nuevas tecnologías, promesas y alienación tecnológica: una mirada crítica del fenómeno del voto electrónico como dispositivo técnico moderno." ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología 10, no. 2 (2021): 71–99. http://dx.doi.org/10.14201/art20211027199.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo central caracterizar y discutir ciertas problemáticas que encierran los dispositivos electrónicos de votación desde una mirada sociológica y filosófica de la tecnología que sea capaz de tensionar algunos de los presupuestos y prenociones que subyacen a los intentos de modernizar los sistemas tradicionales de voto. En un contexto signado por la fascinación por las nuevas tecnologías, distintas voces se encargan de subrayar las presuntas ventajas de la votación electrónica como solución ante las dificultades que enfrenta la votación tradicional. Así, fren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Infante Barbosa, Mª Ángeles, Edurne González Ibáñez, and Mª Ángeles López Izquierdo. "Autofiltrado en territorios hostiles: la violencia tecnológica de los filtros de Realidad Aumentada en el entorno de las redes sociales." Revista Sonda Investigación y Docencia en Artes y Letras 12 (January 18, 2024): 123–33. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2023.20702.

Full text
Abstract:
El biotopo cultural de las Redes Sociales alberga multitud de visualidades que son alimentadas y fertilizadas con bienes inmateriales y efímeros tan preciados como el “Me gusta”. Este recurso es el que nutre la proliferación de las Imágenes Aumentadas: imágenes vivas y mutantes que residen entre la basura digital que contamina y se reproduce en Internet. Una de las mejores herramientas para trabajar estas imágenes es el filtro digital. Éste facilita la comunicación interpersonal y contribuye a la hiperproducción de contenido visual, sin embargo, se trata de un instrumento insertado en un conte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Coelho, Luiz Fernando. "La transmodernidad del derecho." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35 (February 4, 2020): 151–60. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v35i0.13517.

Full text
Abstract:
El texto que se presenta se refiere a las repercusiones de la transmodernidad, que sustituye a la postmodernidad, en el actual contexto historico Se caracteriza por la pérdida de los referentes históricos e ideológicos del hombre occidental. En un contexto domiado por la globalizaclón, la revolución tecnológica de la inforrnacion, la victoria del capitalismo neoliberal y la afirmacion del fin de la historia, nuestras concepciones tradicionales acerca del derecho, el Estado, la justicia y el conocimiento jurídico mismo y el papel que juegan los operdaores jurídicos deben ser repensados. En este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Trujillo-Liñán, Laura. "Entre la conexión y el agotamiento: reconsiderando el vínculo humano-tecnología en la sociedad moderna." European Public & Social Innovation Review 9 (October 21, 2024): 1–12. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-983.

Full text
Abstract:
Introducción: A partir de 2019, la pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de programas y trabajo en línea a nivel mundial. Millones de personas tuvieron que adaptarse al encierro y la interacción digital prolongada. Si bien esto trajo nuevas posibilidades de estudio y trabajo remoto, también tuvo consecuencias negativas. Este artículo investiga la naturaleza paradójica del progreso tecnológico, enfocándose en su capacidad para inducir una fatiga social generalizada. Metodología: Mediante un análisis cualitativo de textos filosóficos contemporáneos, especialmente de Byung-Chul Han, se examina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Durán Allimant, Ronald. "Trabajo digital y “sonambulismo tecnológico”: el caso de la moderación de contenido en Internet." Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social 24, no. 1 (2024): e3376. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.3376.

Full text
Abstract:
Langdon Winner usa la expresión “sonambulismo de la tecnología” para referirse al hecho de no tomar en cuenta el rol activo y constitutivo que las tecnologías juegan en la configuración de formas de vida (prácticas, acciones, identidades, etc.). Winner se refiere a este sonambulismo en el ámbito del uso de artefactos técnicos, pero podemos extender esta noción al ámbito de la fabricación y funcionamiento de dichos artefactos y tecnologías, y hablar así de un “sonambulismo de la producción”. Este sonambulismo sería el olvido del trabajo humano, del diseño, las acciones, decisiones y procesos qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Alienación tecnológica"

1

Feruglio Ortiz, Héctor A. El efecto Black Mirror. Teseo, 2019. http://dx.doi.org/10.55778/ts878604671.

Full text
Abstract:
<p><span>La serie<em>Black Mirror</em><span><span></span>nos presenta un escenario distópico donde mirar nuestra relación con la tecnología con cierta incomodidad. Nos moviliza a<span></span></span>confrontarnos con un excedente epistémico: el aspecto incomprensible de un futuro indeseable que sentimos próximo pero que nos cuesta identificar. Esa especie de extrañamiento fue elfundamento a partir del cualreflexionar sobre las matrices conceptuales que articulan algunos fenómenos como la cultura mediático-meritócrata, la digitalización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Alienación tecnológica"

1

Correa, Luis Felipe. "Una reflexión sobre la causa estructural de la pandemia geopolítica y neoliberalismo." In Filosofía y Vir(us)tualidad: pensando en contextos de pandemia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/9789586518161.01.

Full text
Abstract:
La crisis planetaria provocada por la COVID-19 tiene su causa estructural en la política de industrialización de las macrogranjas. Contexto socio-ambiental que alimentó la proliferación de enfermedades zoonóticas desconocidas con potencial pandémico. Por ello, el responsable de la actual crisis planetaria es el neoliberalismo y su estrategia de industrialización nociva al hombre y a la naturaleza. Modelo que domina el mundo por los mecanismos de alienación ideológica y colonización cultural, así como por los instrumentos de vigilancia y control social fortalecidos por el desarrollo tecnológico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!