Academic literature on the topic 'Alimentación de precisión'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Alimentación de precisión.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Alimentación de precisión"

1

Montero-de-la-Cueva, José Vicente, and Julio Cesar Caicedo-Aldaz. "Prácticas Innovadoras para una Alimentación Sostenible en la Producción Porcina." Horizon Nexus Journal 1, no. 1 (2023): 50–62. https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n1/12.

Full text
Abstract:
El estudio aborda la problemática de la sostenibilidad en la producción porcina, destacando la necesidad de alternativas que reduzcan el impacto ambiental y optimicen el uso de recursos. El objetivo es analizar prácticas innovadoras de alimentación que incluyan la personalización de dietas y el uso de ingredientes alternativos. Para ello, se utilizó un enfoque exploratorio basado en análisis documental de literatura científica reciente, priorizando estudios que aborden la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad de estos sistemas. Los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garcia Matute, Héctor Ariel, Génesis Fanny Moreno Bohorquez, Johnny Paúl Novillo Vicuña, and Milton Rafael Valarezo Pardo. "Prototipo IOT para la Dosificación Automatizada de Alimento en Sistemas de Piscicultura." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 2 (2025): 2189–210. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i2.1271.

Full text
Abstract:
La automatización de la alimentación en piscicultura plantea retos técnicos y ambientales, especialmente en zonas rurales. Este trabajo presenta un prototipo IoT para la dosificación de alimento en tilapias, construido con ESP32, Raspberry Pi 3 y una app móvil .NET MAUI. Se integró un sensor ultrasónico y un sistema de energía solar híbrido. Las pruebas alcanzaron una precisión superior al 99 %. Se recomienda una batería de mayor capacidad para mejorar su autonomía. Los resultados validan su viabilidad como solución replicable y eficiente para la acuicultura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barraza, Jorge A., Eduardo J. Espinoza, Alonso G. Espinos, and Jose Serracin. "Agricultura de precisión con drones para control de enfermedades en la planta de arroz." Revista de Iniciación Científica 5 (November 12, 2019): 41–47. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v5.0.2368.

Full text
Abstract:
Este texto trata sobre la detección de enfermedades en la planta de arroz, implementando agricultura de precisión con drones. Los cuales emplean un sensor de color (cámara) que será capaz de identificar el espectro de colores en los cultivos, es decir, reconocer el área específicamente afectada dentro del mismo, acto seguido, el agricultor podrá aplicar los químicos necesarios limitándose a esta zona, dicho de otra manera, se elimina el método actual de trata de enfermedades en el cual se aplican los pesticidas al cultivo entero, en efecto se reducirán: costos en compra de productos químicos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barrón Cabrera, Elisa María, Salma Verenice Cristerna Huerta, and María Fernanda Salomón Benitez. "El papel de las ciencias ómicas en la nutrición de precisión." Revista Nutricion Continua 01, no. 01 (2025): 11–22. https://doi.org/10.70983/gdspes13.

Full text
Abstract:
Introducción: La nutrición de precisión surge como un enfoque innovador que adapta las intervenciones dietéticas a la diversidad biológica, genética y ambiental de cada individuo. A diferencia de las recomendaciones tradicionales, este paradigma busca optimizar la prevención y el manejo de enfermedades crónicas mediante estrategias personalizadas. Las ciencias ómicas, como la nutrigenética, la nutrigenómica y la nutriepigenética, desempeñan un papel escencial en la comprensión de las interacciones entre genes, nutrimentos y el entorno, permitiendo intervenciones más efectivas e individualizada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Gamboa, Yoel. "La nutrigenética: una oportunidad para la prevención y el tratamiento de enfermedades." RECIMUNDO 8, no. 2 (2024): 337–47. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/8.(2).abril.2024.337-347.

Full text
Abstract:
La nutrigenética emerge como un campo de estudio crucial en la búsqueda de estrategias personalizadas para la prevención y el tratamiento de enfermedades. Con el objetivo de establecer la relación que existe entre el consumo de nutrientes y la probabilidad de desarrollar enfermedades se desarrolló el presente trabajo con la intención de exponer el estado actual de la literatura científica en este sentido. Se desarrolló un estudio de revisión en los idiomas español, inglés y portugués en Scielo, PubMed, Google académico y Redalyc. Se utilizaron los siguientes términos de búsquedas: nutrigenétic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Maraveas, Chrysanthos, and Thomas Bartzanas. "Aplicación de internet de las cosas (IoT) para entornos de invernadero optimizados." Magna Scientia UCEVA 2, no. 2 (2022): 253–68. http://dx.doi.org/10.54502/msuceva.v2n2a11.

Full text
Abstract:
Esta revisión presenta la investigación más avanzada sobre sistemas IoT para entornos de invernadero optimizados. Los datos fueron analizados usando métodos descriptivos y estadísticos para inferir relaciones entre Internet de las cosas (IoT), tecnologías emergentes, agricultura de precisión, agricultura 4.0 y mejoras en la agricultura comercial. La discusión se sitúa en el contexto más amplio de IoT en la mitigación de los efectos adversos del cambio climático y el calentamiento global en la agricultura a través de la optimización de parámetros críticos como la temperatura y la humedad, la ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortiz Rodríguez, Carlos Javier, Ana Citlali Diaz Leal, Luis Humberto Blanco Ornelas, Mario Daniel Muñoz Villalobos, and Juan Cristóbal Barrón Luján. "Invarianza factorial de una escala autoeficacia en el cuidado de la salud física en universitarios de la salud." Revista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física 4, no. 10 (2025): 59–72. https://doi.org/10.54167/rmccf.v4i10.1797.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia en el Cuidado de la Salud Física en una muestra de estudiantes universitarios del área de la salud, además de complementar los datos obtenidos en el estudio de Ornelas et al. (2011). La investigación se llevó a cabo con 495 participantes, de los cuales 200 fueron mujeres (M = 18.6 años, DE = 1.7) y 295 hombres (M = 18.8 años, DE = 1.5). Se confirmó la estructura trifactorial propuesta (Alimentación, Salud Física e Hidratación) por Ornelas et al. (2011), a través del análisis factorial con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rojas Piñango, Albino José, Ernesto Elías De La Cruz Sánchez, and Beatriz Elena Ramírez Hernández. "Blog en educación alimentaria y nutricional. Una herramienta de comunicación y educación para promover en salud integral." Revista de Comunicación y Salud 8, no. 1 (2018): 111–26. http://dx.doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2018.8(1).111-126.

Full text
Abstract:
Los blogs, con uso edu-comunicativo, se han extendido intensamente en la web en los últimos años, ya que permiten establecer una comunicación constante y directa entre los actores, a través de sus reflexiones, opiniones y comentarios, expresando sus inquietudes y temas de mayor interés. Un tema clave lo constituye la alimentación y nutrición en el campo de la formación docente en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, desde el año 2015 se ha desarrollado un blog relacionado con este tema (educacionan.blogspot.com). Él acompaña los procesos de investigación, docencia, extensión y se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mamani-Ochochoque, Juan, Milton Noe Ticona-Quilla, Nelly Hancco-Aguilar, Luciano Benito-Ramos, and George Argota-Pérez. "Longitud total poslarvaria de Trichomycterus rivulatus Valenciennes, 1846 (suche) en condiciones controladas." Paideia 13, no. 1 (2023): 185–91. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v13i1.5703.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue describir la longitud total poslarvaria de Trichomycterus rivulatus Valenciennes, 1846 (suche) en condiciones controladas. Se utilizó como material biológico, 887 de poslarvas de T. rivulatus después de 25 días de poseclosión. Se controló la calidad de agua (temperatura, oxígeno disuelto y el pH). Antes de cada alimentación se sifoneó para eliminar restos de alimentos hubo y se recambió el 90% del volumen de agua en todos los tratamientos. Se midió el crecimiento (longitud total) con una regla milimetrada (precisión ± 0,01) al principio y final de la fase de experim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cobo, Miriam, Edgard Relaño de la Guía, Ignacio Heredia, et al. "Un nuevo método basado en inteligencia artificial para evaluar la ingesta individual de vino." BIO Web of Conferences 68 (2023): 04010. http://dx.doi.org/10.1051/bioconf/20236804010.

Full text
Abstract:
Resumen Este estudio surge de la necesidad de nuevas metodologías que permitan cuantificar el consumo de vino con mayor precisión, para posteriormente utilizar esta información en estudios observacionales de alimentación-salud y estudios de intervención de dieta. Se ha desarrollado un algoritmo basado en un método de “aprendizaje profundo”, que permite determinar el volumen de vino en una copa/vaso a partir de una fotografía, y se ha validado en un estudio de consumidores realizado a través de una aplicación web. La aplicación del modelo a imágenes “cuasi-reales” y a imágenes "reales" (obtenid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Alimentación de precisión"

1

Aymerich, Montrabeta Pau. "Semi-precision feeding of non-castrated grow-finishing pigs." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/671033.

Full text
Abstract:
Actualment, la majoria de sistemes convencionals d’alimentació de porcí utilitzen l’alimentació en fases a l’engreix per imitar la disminució de concentració de nutrients requerida lligada a un increment de la capacitat d’ingestió dels porcs a major edat i pes viu. Tanmateix, en una població de porcs d’engreix hi ha altres factors que modifiquen la capacitat de deposició proteica i d’ingestió voluntària de pinso (variabilitat pes viu, sexe, genètica...), i, per tant, també poden modificar els requeriments nutricionals. Conseqüentment, l’objectiu d’aquesta tesi doctoral fou descriure les respos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Alimentación de precisión"

1

Arteaga-Almeida, Cristina Alexandra, Alcides Alberto Bustillos-Ortiz, and Diana Isabel Bustillos-Ortiz. "Alimentación del futuro." In Antropología Alimentaria. Editorial Grupo AEA, 2023. http://dx.doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.35.

Full text
Abstract:
Tener una perspectiva de la alimentación del futuro es crucial, debido a los desafíos ambientales, sociales y de salud en la actualidad. El cambio climático y la deforestación hacen necesario encontrar formas sostenibles de producir alimentos. La inseguridad alimentaria y la desigualdad persisten, afectando a millones de personas. Además, las dietas poco saludables son una de las principales causas de problemas de salud globales, como la obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles. Los alimentos del futuro, como proteínas de hongos e insectos, ofrecen soluciones prometedoras. Así como la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Robayo-Zurita, Verónica Alexandra. "Evaluación nutricional en el sobrepeso y obesidad." In Abordaje Integral de la Obesidad. Editorial Grupo AEA, 2024. http://dx.doi.org/10.55813/egaea.cl.52.

Full text
Abstract:
La evaluación nutricional basada en exámenes clínicos y mediciones objetivas es de gran importancia en la prevención de enfermedades, en la atención médica, como complemento de la historia clínica, y en el diseño de planes de nutrición de precisión. Las mediciones actuales utilizadas en las herramientas de tamizaje nutricional se basan en determinaciones antropométricas, marcadores bioquímicos, historia clínica, examen físico, datos dietéticos y características psicosociales. No existe un método para evaluar conjuntamente el estado nutricional, sino que las herramientas disponibles se centran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodrigo-Rincón, Isabel, Daniel Garcia-Vicuña, Laida Esparza, Sergio Santana-Domínguez, Alfredo Jesús Martínez-Larrea, and Fermín Mallor. "Gestión de camas hospitalarias durante la pandemia en Navarra con el apoyo de métodos matemáticos de predicción." In Analysis of the COVID-19 pandemic in Navarra. Gobierno de Navarra, 2023. http://dx.doi.org/10.23938/spas08.0506.

Full text
Abstract:
Durante la pandemia por coronavirus, en Navarra se utilizaron modelos matemáticos de predicción para estimar las camas necesarias, convencionales y de críticos, para atender a los pacientes COVID-19. Las seis ondas pandémicas presentaron distinta incidencia en la población, ocasionando variabilidad en los ingresos hospitalarios y en la ocupación hospitalaria. La respuesta a la enfermedad de los pacientes no fue constante en cada onda, por lo que, para la predicción de cada una, se utilizaron los datos correspondientes de esa onda. El método de predicción constó de dos partes: una describió la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivera Gómez, Héctor, Alejandra Gómez Padilla, Gustavo Erick Anaya Fuentes, and Oswaldo Antonio Ortega Reyes. "Análisis y simulación del proceso productivo de una pyme mediante una red de Petri estocástica." In Innovación organizacional y sostenibilidad: Estrategias para el crecimiento de las pymes en México. Ediciones Comunicación Científica, 2025. https://doi.org/10.52501/cc.235.08.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta una metodología novedosa para modelar y analizar el ciclo de producción en la industria porcina, con el objetivo de abordar la complejidad inherente de este proceso y ofrecer herramientas efectivas para optimizarlo. Se emplea un enfoque basado en redes de Petri estocásticas, una técnica que permite capturar la dinámica temporal y las interacciones complejas presentes en la producción porcina. La metodología se centra en la construcción de una red de Petri que representa con precisión los distintos componentes del ciclo productivo, desde la cría y alimentación de los cerdo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernandez-Cayo, Mirian Danidtza, Sadith Minerva Fernández-Cayo, and Jose Nestor Mamani-Quispe. "OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE ELECTRO COAGULACIÓN-FLOTACIÓN PARA LA REMOCIÓN DEL COLORANTE LANASET AZUL 2R EN AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA TEXTIL." In Gestão de Recursos Hídricos: Desafios em um Mundo em Mudança. Editora Científica Digital, 2025. https://doi.org/10.37885/250419202.

Full text
Abstract:
La presencia del colorante Lanaset Azul 2R en efluentes de la industria textil representa un serio desafío ambiental debido a su elevada estabilidad química, baja biodegradabilidad y potencial toxicidad. Este colorante, ampliamente utilizado para teñir fibras animales como la alpaca, tiene estructuras azoicas, sulfonadas y aromáticas que lo hacen difícil de eliminar y plantean graves riesgos ecotoxicológicos. Por eso, se necesitan tecnologías avanzadas, eficientes y sostenibles para su tratamiento. El objetivo: mejorar el proceso combinado de electrocoagulación-flotación (EC-CAF) para eliminar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Alimentación de precisión"

1

Flores-Cayuela, C. M., R. González-Perea, E. Camacho, and P. Montesinos. "Uso de las TIC’s para implementar un riego de precisión en cultivos leñosos." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.d-01-2023.

Full text
Abstract:
Debido al crecimiento exponencial de la población mundial, la agricultura tendrá que asumir el reto de incrementar hasta un 50% la producción de alimentos para el año 2050 para abastecer a dicha población. En Andalucía, donde se prevé un escenario climático muy desfavorable, será especialmente necesario optimizar la gestión de los recursos hídricos, cuya escasez se ha convertido en uno de los problemas ambientales globales más relevantes y complejos. Desde este punto de vista, la digitalización del sector agrícola a través de la implantación de tecnologías de vanguardia permite optimizar el us
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Alimentación de precisión"

1

Trejos Gallego, Diana, and Olga Lucía Pinzón Espitia. Lista de chequeo para la evaluación de la ingesta dietética en el entorno hospitalario. Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, 2025. https://doi.org/10.35454/ingestadietetica.

Full text
Abstract:
La lista de chequeo para la evaluación de la ingesta dietética en el entorno hospitalario es una herramienta clave para identificar deficiencias nutricionales en pacientes hospitalizados, quienes son especialmente vulnerables a la malnutrición. Propone una evaluación sistemática y basada en evidencia que incluye verificar el estado clínico del paciente, el tipo de dieta prescrita, seleccionar un método adecuado de medición (como pesaje, estimación visual o herramientas tecnológicas), registrar el consumo real, y compararlo con los requerimientos nutricionales estimados. También contempla la id
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!