To see the other types of publications on this topic, follow the link: Alimentación de precisión.

Journal articles on the topic 'Alimentación de precisión'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Alimentación de precisión.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Montero-de-la-Cueva, José Vicente, and Julio Cesar Caicedo-Aldaz. "Prácticas Innovadoras para una Alimentación Sostenible en la Producción Porcina." Horizon Nexus Journal 1, no. 1 (2023): 50–62. https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n1/12.

Full text
Abstract:
El estudio aborda la problemática de la sostenibilidad en la producción porcina, destacando la necesidad de alternativas que reduzcan el impacto ambiental y optimicen el uso de recursos. El objetivo es analizar prácticas innovadoras de alimentación que incluyan la personalización de dietas y el uso de ingredientes alternativos. Para ello, se utilizó un enfoque exploratorio basado en análisis documental de literatura científica reciente, priorizando estudios que aborden la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad de estos sistemas. Los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garcia Matute, Héctor Ariel, Génesis Fanny Moreno Bohorquez, Johnny Paúl Novillo Vicuña, and Milton Rafael Valarezo Pardo. "Prototipo IOT para la Dosificación Automatizada de Alimento en Sistemas de Piscicultura." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 2 (2025): 2189–210. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i2.1271.

Full text
Abstract:
La automatización de la alimentación en piscicultura plantea retos técnicos y ambientales, especialmente en zonas rurales. Este trabajo presenta un prototipo IoT para la dosificación de alimento en tilapias, construido con ESP32, Raspberry Pi 3 y una app móvil .NET MAUI. Se integró un sensor ultrasónico y un sistema de energía solar híbrido. Las pruebas alcanzaron una precisión superior al 99 %. Se recomienda una batería de mayor capacidad para mejorar su autonomía. Los resultados validan su viabilidad como solución replicable y eficiente para la acuicultura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barraza, Jorge A., Eduardo J. Espinoza, Alonso G. Espinos, and Jose Serracin. "Agricultura de precisión con drones para control de enfermedades en la planta de arroz." Revista de Iniciación Científica 5 (November 12, 2019): 41–47. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v5.0.2368.

Full text
Abstract:
Este texto trata sobre la detección de enfermedades en la planta de arroz, implementando agricultura de precisión con drones. Los cuales emplean un sensor de color (cámara) que será capaz de identificar el espectro de colores en los cultivos, es decir, reconocer el área específicamente afectada dentro del mismo, acto seguido, el agricultor podrá aplicar los químicos necesarios limitándose a esta zona, dicho de otra manera, se elimina el método actual de trata de enfermedades en el cual se aplican los pesticidas al cultivo entero, en efecto se reducirán: costos en compra de productos químicos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barrón Cabrera, Elisa María, Salma Verenice Cristerna Huerta, and María Fernanda Salomón Benitez. "El papel de las ciencias ómicas en la nutrición de precisión." Revista Nutricion Continua 01, no. 01 (2025): 11–22. https://doi.org/10.70983/gdspes13.

Full text
Abstract:
Introducción: La nutrición de precisión surge como un enfoque innovador que adapta las intervenciones dietéticas a la diversidad biológica, genética y ambiental de cada individuo. A diferencia de las recomendaciones tradicionales, este paradigma busca optimizar la prevención y el manejo de enfermedades crónicas mediante estrategias personalizadas. Las ciencias ómicas, como la nutrigenética, la nutrigenómica y la nutriepigenética, desempeñan un papel escencial en la comprensión de las interacciones entre genes, nutrimentos y el entorno, permitiendo intervenciones más efectivas e individualizada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Gamboa, Yoel. "La nutrigenética: una oportunidad para la prevención y el tratamiento de enfermedades." RECIMUNDO 8, no. 2 (2024): 337–47. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/8.(2).abril.2024.337-347.

Full text
Abstract:
La nutrigenética emerge como un campo de estudio crucial en la búsqueda de estrategias personalizadas para la prevención y el tratamiento de enfermedades. Con el objetivo de establecer la relación que existe entre el consumo de nutrientes y la probabilidad de desarrollar enfermedades se desarrolló el presente trabajo con la intención de exponer el estado actual de la literatura científica en este sentido. Se desarrolló un estudio de revisión en los idiomas español, inglés y portugués en Scielo, PubMed, Google académico y Redalyc. Se utilizaron los siguientes términos de búsquedas: nutrigenétic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Maraveas, Chrysanthos, and Thomas Bartzanas. "Aplicación de internet de las cosas (IoT) para entornos de invernadero optimizados." Magna Scientia UCEVA 2, no. 2 (2022): 253–68. http://dx.doi.org/10.54502/msuceva.v2n2a11.

Full text
Abstract:
Esta revisión presenta la investigación más avanzada sobre sistemas IoT para entornos de invernadero optimizados. Los datos fueron analizados usando métodos descriptivos y estadísticos para inferir relaciones entre Internet de las cosas (IoT), tecnologías emergentes, agricultura de precisión, agricultura 4.0 y mejoras en la agricultura comercial. La discusión se sitúa en el contexto más amplio de IoT en la mitigación de los efectos adversos del cambio climático y el calentamiento global en la agricultura a través de la optimización de parámetros críticos como la temperatura y la humedad, la ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortiz Rodríguez, Carlos Javier, Ana Citlali Diaz Leal, Luis Humberto Blanco Ornelas, Mario Daniel Muñoz Villalobos, and Juan Cristóbal Barrón Luján. "Invarianza factorial de una escala autoeficacia en el cuidado de la salud física en universitarios de la salud." Revista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física 4, no. 10 (2025): 59–72. https://doi.org/10.54167/rmccf.v4i10.1797.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia en el Cuidado de la Salud Física en una muestra de estudiantes universitarios del área de la salud, además de complementar los datos obtenidos en el estudio de Ornelas et al. (2011). La investigación se llevó a cabo con 495 participantes, de los cuales 200 fueron mujeres (M = 18.6 años, DE = 1.7) y 295 hombres (M = 18.8 años, DE = 1.5). Se confirmó la estructura trifactorial propuesta (Alimentación, Salud Física e Hidratación) por Ornelas et al. (2011), a través del análisis factorial con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rojas Piñango, Albino José, Ernesto Elías De La Cruz Sánchez, and Beatriz Elena Ramírez Hernández. "Blog en educación alimentaria y nutricional. Una herramienta de comunicación y educación para promover en salud integral." Revista de Comunicación y Salud 8, no. 1 (2018): 111–26. http://dx.doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2018.8(1).111-126.

Full text
Abstract:
Los blogs, con uso edu-comunicativo, se han extendido intensamente en la web en los últimos años, ya que permiten establecer una comunicación constante y directa entre los actores, a través de sus reflexiones, opiniones y comentarios, expresando sus inquietudes y temas de mayor interés. Un tema clave lo constituye la alimentación y nutrición en el campo de la formación docente en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, desde el año 2015 se ha desarrollado un blog relacionado con este tema (educacionan.blogspot.com). Él acompaña los procesos de investigación, docencia, extensión y se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mamani-Ochochoque, Juan, Milton Noe Ticona-Quilla, Nelly Hancco-Aguilar, Luciano Benito-Ramos, and George Argota-Pérez. "Longitud total poslarvaria de Trichomycterus rivulatus Valenciennes, 1846 (suche) en condiciones controladas." Paideia 13, no. 1 (2023): 185–91. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v13i1.5703.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue describir la longitud total poslarvaria de Trichomycterus rivulatus Valenciennes, 1846 (suche) en condiciones controladas. Se utilizó como material biológico, 887 de poslarvas de T. rivulatus después de 25 días de poseclosión. Se controló la calidad de agua (temperatura, oxígeno disuelto y el pH). Antes de cada alimentación se sifoneó para eliminar restos de alimentos hubo y se recambió el 90% del volumen de agua en todos los tratamientos. Se midió el crecimiento (longitud total) con una regla milimetrada (precisión ± 0,01) al principio y final de la fase de experim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cobo, Miriam, Edgard Relaño de la Guía, Ignacio Heredia, et al. "Un nuevo método basado en inteligencia artificial para evaluar la ingesta individual de vino." BIO Web of Conferences 68 (2023): 04010. http://dx.doi.org/10.1051/bioconf/20236804010.

Full text
Abstract:
Resumen Este estudio surge de la necesidad de nuevas metodologías que permitan cuantificar el consumo de vino con mayor precisión, para posteriormente utilizar esta información en estudios observacionales de alimentación-salud y estudios de intervención de dieta. Se ha desarrollado un algoritmo basado en un método de “aprendizaje profundo”, que permite determinar el volumen de vino en una copa/vaso a partir de una fotografía, y se ha validado en un estudio de consumidores realizado a través de una aplicación web. La aplicación del modelo a imágenes “cuasi-reales” y a imágenes "reales" (obtenid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Abril-Colón, Inmaculada, Juan Carlos Alonso, Alberto Ucero, and Carlos Palacín. "Aplicación de tecnologías GSM/GPRS y acelerometría a la ecología espacial de la avutarda hubara." Ecosistemas 32, no. 2 (2023): 2420. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.2420.

Full text
Abstract:
Los dispositivos de localización que incorporan tecnologías de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y acelerómetro (ACC), han supuesto un avance muy importante en el estudio de la ecología animal. Utilizando datos de 53 avutardas hubaras (Chlamydotis undulata fuertaventurae) marcadas con emisores GSM/GPRS durante el periodo 2017-2022 en las islas de Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa, describimos cómo es posible identificar y clasificar distintas pautas de comportamiento a través del software AcceleRater y utilizar esos datos para interpretar su ecología espacial. Mediante este software
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Jaramillo-Villanueva, José Luis, Venkatesh Gurusamy, Leobardo Jiménez Sánchez, and Daniel Claudio Martínez-Carrera. "Factores relacionados con la pobreza, la inseguridad alimentaria y estrategias de afrontamiento en municipios marginados de Puebla, México." Papeles de Población 25, no. 102 (2019): 189–217. http://dx.doi.org/10.22185/24487147.2019.102.36.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue identificar y explicar los factores determinantes de la condición de pobreza e inseguridad alimentaria de hogares rurales en municipios del estado de Puebla. Los datos se obtuvieron a través de una encuesta sociodemográfica, utilizando un diseño de muestreo por conglomerados, con confiabilidad del 95 por ciento y precisión de ocho por ciento. Éstos se modelaron con regresión logística. Las variables significativas (p ≤ 0.05) en explicar la pobreza son aquellas que tienen un carácter prolongado en sus efectos; la educa-ción, la posesión de activos, t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Patiño Zambrano, Viviana Paola, Sofía Magaly Alvarado Espinoza, Ángela Matilde Morales Peralta, and Joseph Hernán Montoya González. "Evaluación, diagnóstico en fonoaudiología en habla, lenguaje, voz y deglución." RECIMUNDO 8, no. 1 (2024): 502–11. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/8.(1).ene.2024.502-511.

Full text
Abstract:
La Fonoaudiología es una disciplina que, dentro del área salubrista, se encarga de la evaluación, diagnóstico, rehabilitación, promoción de la salud y prevención de los trastornos del lenguaje, habla, deglución, audición, voz y comunicación. En la presente revisión bibliográfica, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la literatura existente sobre la evaluación y el diagnóstico en fonoaudiología, enfocado en las áreas de habla, lenguaje, voz y deglución. Se realizaron búsquedas en bases de datos académicas reconocidas como PubMed, Scopus y Google Scholar, utilizando palabras clave específic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Llanqui Toaquiza, Jessica, Nallely Sacón Alcívar, Ketty del Rocío Hurtado García, and Carmen Isabel Ulloa Méndez. "Metodología para la aplicación de la NIC 41 a la producción del sector porcino del cantón La Mana." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 6, no. 6 (2024): 79–92. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i6.1254.

Full text
Abstract:
La producción porcina en el cantón La Maná es vital tanto económica como socialmente, ofreciendo alimentos esenciales y beneficiándose de ventajas competitivas como su ubicación, suelo favorable y bajos costos productivos. La industria busca producir carne de calidad para satisfacer la demanda nacional a precios accesibles, mejorando técnicas y aspectos económicos para competir eficazmente. Este estudio aplica la Norma Internacional de Contabilidad 41 (NIC 41) al costeo del proceso de producción porcina en La Maná, mediante un estudio descriptivo y analítico realizado en 2023. Utilizando datos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Martinez, Mariela Paola Espinoza, Carlos Rios-Campos, Dora Victoria Vásquez Gastelumendi, et al. "Detección de objetos para personas con discapacidad visual utilizando Machine Learning." South Florida Journal of Development 5, no. 10 (2024): e4468. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n10-005.

Full text
Abstract:
El amplio campo de aplicación del Machine Learning proporciona una herramienta poderosa al servicio del ser humano, en este caso particular el objetivo es construir un prototipo para la detección de objetos utilizando Machine Learning para personas con discapacidad visual en el Ecuador, este prototipo consiste en un sistema de reconocimiento de objetos en tiempo real basado en Machine Learning, diseñado para proporcionar asistencia a las personas con discapacidad visual en su vida cotidiana integrando un sintetizador de voz que proporciona anuncios auditivos a los elementos detectados. Dentro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Guerrero, H. L. J., P. Pérez-Hernández, S. López-Ortiz, F. Montiel Palacios, A. Estrella-García, and C. Ahuja Aguirre. "Sincronización del estro con PGF2a y conducta estrual en vacas Criollo Lechero Tropical." Archivos de Zootecnia 60, no. 231 (2011): 829–32. http://dx.doi.org/10.21071/az.v60i231.4576.

Full text
Abstract:
En 36 vacas Criollo Lechero Tropical (CLT) cíclicas y lactantes se sincronizó el estro con PGF2a y se determinó la tasa de manifestación del estro (ME), el inicio (IE), final y duración (DE) del estro; se registró además la conducta sexual y el tiempo de pastoreo, rumia, descanso y sueño de las vacas en el proestro, estro y metaestro. La tasa de ME fue 67%, el IE después de la PGF2a sucedió a las 80,5±10,3 h y la DE fue 16,2±1 h. Durante el estro las vacas recibieron 67±13 montas y efectuaron 62,3±22; se observaron 27,9±19,6 topeteos, 21,4±4 olfateos de genitales y 1,7±0,4 Flehmen, y las vacas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fuentes-del-Burgo, Joaquín, Juan Pedro Ruiz Fernández, Nelia Valverde Gascueña, and Elena Navarro-Astor. "Gestión de proyectos por el Método de la Cadena Crítica. Comparativa de procedimientos de dimensionado del buffer de proyecto." South Florida Journal of Development 4, no. 1 (2023): 2–32. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv4n1-001.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos por el método de la Cadena Crítica (Critical Chain Project Management – CCPM), desarrollado por el E.M. Goldratt a partir de la Teoría de las Restricciones, presenta características que tratan de reducir los efectos de la incertidumbre en la programación de los proyectos. Entre sus planteamientos novedosos se encuentra el empleo de los buffers de proyecto, de alimentación y de recursos como elementos clave para proteger la programación así como para facilitar el seguimiento y control de la ejecución. El dimensionado del buffer tiene un impacto significativo en el cronog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Urdañez Carbajal, María Fernanda, José Sergio Ruiz Castilla, and Adrián Trueba Espinosa. "Clasificación de Somatotipos usando: Redes Neuronales, Árboles de Decisión y Regresión logística." XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan 12, Especial (2024): 46–51. http://dx.doi.org/10.29057/xikua.v12iespecial.12731.

Full text
Abstract:
La forma del cuerpo es definida por la genética, la alimentación y el ejercicio diario. La forma del cuerpo es importante para definir y explotar las habilidades en los deportes. Por ejemplo, un corredor requiere un cuerpo Ectomorfo, es decir delgado y con la menor cantidad de grasa corporal para potenciar su velocidad. Por el contrario, un luchador profesional se require sea Endomorfo, el cual tiene mucha grasa y músculo. Por lo tanto, la clasificación de las formas del cuerpo puede ayudar a identificar las áreas idóneas para cada deporte. El método para la obtención del somatotipo con la téc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Jiménez Jumbo, Luis David, Carlos Andrés Velastegui Freire, Jorge Antonio Vargas Escobar, and Jhoeel Hernán Uvidia Armijo. "Evaluación de Parámetros Morfológicos y Bromatológicos en Arachis pintoi y Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray, en la Amazonia Ecuatoriana." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 2134–54. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)2134-2154.

Full text
Abstract:
El maní forrajero (Arachis pintoi) y el botón de oro (Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray) son especies vegetales importantes en la Amazonía ecuatoriana debido a sus propiedades nutricionales y su capacidad para mejorar la calidad del suelo. El objetivo del estudio es evaluar las características morfométricas y los parámetros bromatológicos del maní forrajero y el botón de oro, determinando su potencial como recursos alimenticios para el ganado y su contribución a la sostenibilidad agropecuaria en la región amazónica. La investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental CEIPA en la Am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Aragón, Hazel, Carlos Aragón, Bárbara Miranda-Morales, and Farid Raziel Sanabria-Sandí. "Caracterización y construcción de un molino de martillos compacto para uso de laboratorio para homogeneizar fibras naturales de Elaeis guineensis y Acrocomia sp." Ingeniería 33, no. 2 (2023): 134–52. http://dx.doi.org/10.15517/ri.v33i2.54419.

Full text
Abstract:
Este documento proporciona una visión general de la construcción de un molino de martillos de tamaño compacto de bajo costo para uso en laboratorio. Reducir el tamaño de partícula de diversos materiales para estudiar sus propiedades fisicoquímicas mediante la construcción de un molino de martillos. El molino de martillos fue construido con materiales que se pueden obtener en almacenes de equipos industriales y residuos vehiculares. La metodología de construcción se basó en la mecánica de precisión y la metalurgia. Desarrollos Tecnológicos Teck S. A. y el Laboratorio de Biomasa de la Facultad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mejía Vivar, Juan Diego. "Importancia de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor en niños de 0– 6 años." Journal Growing Health 2, no. 1 (2025): 494–522. https://doi.org/10.59282/jgh2(1)494-522.

Full text
Abstract:
La presente investigación sobre la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor de niños de 0 a 6 años resalta su importancia para el desarrollo integral infantil. Desde un enfoque neurológico, resulta fundamental comprender cómo el niño interactúa con su entorno desde los primeros momentos de vida ya que esta relación marca profundamente su desarrollo inicial. Durante la etapa intrauterina y el primer año de vida, ocurren procesos esenciales para el sistema nervioso como la proliferación de neuronas, su migración a regiones específicas del cerebro y la formación de mielina que facilita l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Olivar-Castellanos, Gregorio Saúl, Luis Gerardo Vela-Valdés, and Jesús Aguayo-Alquicira. "Control por ganancias programadas aplicado a un convertidor DC-DC para la regulación de la intensidad luminosa de una lámpara LED." Ingenius, no. 29 (January 1, 2023): 66–78. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n29.2023.06.

Full text
Abstract:
En la actualidad existen diversas aplicaciones de la iluminación LED, sin embargo, algunas de estas requieren regular la iluminación con precisión y en un amplio rango de operación, principalmente en tareas de seguimiento. Es en estos casos en donde es necesario considerar la no linealidad del LED para el diseño de esquemas de control, además, se necesita de una fuente de alimentación eficiente ante los cambios de tensión y corriente requeridos por la lámpara. En este trabajo se presenta el diseño de un convertidor DC-DC capaz de realizar y soportar estas variaciones, así como el diseño, simul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Chinnadurai, Thangam, and Subbiah Arungalai Vendan. "Predicción de la tasa de eliminación de material y rugosidad de la superficie de mecanizado por electroerosión de alambre de níquel utilizando la metodología de superficie de respuesta." Revista de Metalurgia 52, no. 4 (2016): 077. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.077.

Full text
Abstract:
Este estudio se centra en la investigación de los efectos de los parámetros del proceso, a saber, corriente máxima (Ip), duración del impulso (Ton), duración de desconexión del impulso (Toff), presión del agua (Wp), velocidad de alimentación del alambre (WF), tensión del alambre (Wt ), servo voltaje (Sv) y ajuste de avance del servo (SFS), velocidad de eliminación de material (MRR) y rugosidad de la superficie (SR), para la fabricación de alambre de níquel por descarga eléctrica (Wire-EDM) utilizando el método “Taguchi”. Se ha adoptado la metodología superficial de respuesta (RSM) con objeto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gavilánez Luna, Freddy, Pedro Andrade Alvarado, and Julio Monserrate Gómez. "Dimensiones adecuadas de parcela experimental para ensayos de arroz en Juján-Ecuador." Bioagro 34, no. 3 (2022): 245–52. http://dx.doi.org/10.51372/bioagro343.4.

Full text
Abstract:
Por la importancia del arroz (Oryza sativa) en la alimentación humana y su recurrente uso en la investigación agrícola, se requiere alta precisión de los experimentos para la detección de efectos de las diversas alternativas de mejora de sus niveles de producción, en la cual uno de esos factores primarios y fundamentales son los tamaños adecuados de las parcelas experimentales. En este contexto se desarrolló este estudio, con el fin de establecer las dimensiones de la parcela experimental para los ensayos de arroz en una zona agrícola del Ecuador. Se instauró un experimento de uniformidad de 3
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Betancourt Ortiz, Sarita Lucila, Mayra Alexandra Logroño Veloz, Jorge David Robalino Pailiacho, Elsy Buñay Illapa, and Karen Michelle Núñez Llagua. "Propuesta metodológica de guía alimentaria para estudiantes universitarios de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) 2024." Arandu UTIC 11, no. 2 (2024): 119–40. http://dx.doi.org/10.69639/arandu.v11i2.254.

Full text
Abstract:
Introducción: Los hábitos alimentarios son fundamentales para la salud de una población, y su inadecuación, ya sea por déficit o exceso, se relaciona con diversas enfermedades, como las enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Diseñar una guía alimentaria para estudiantes universitarios con el fin de potencializar su estado nutricional y sus hábitos alimenticios, recopilando datos a través de una encuesta de conocimientos actitudes y prácticas (CAPs). Metodología: Se llevó a cabo una investigación cuantitativa y cualitativa de corte transversal con diseño observacional, mediante el us
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Morales Reyes, José Luis, Héctor Gabriel Acosta Mesa, Elia Nora Aquino Bolaños, María del Socorro Herrera Meza, Nicandro Cruz Ramírez, and José Luis Chávez-Servia. "Clasificación de poblaciones nativas de frijol utilizando visión artificial." TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior, no. 4 (October 2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.22201/dgtic.26832968e.2021.4.2.

Full text
Abstract:
El frijol es una de las fuentes más importantes de alimentación en la población mexicana. Sus propiedades colorimétricas están directamente relacionadas con sus propiedades nutrimentales. Es por eso que resulta importante contar con métodos que permitan analizar su coloración para poder comparar las características entre poblaciones. Dos de las técnicas más utilizadas para caracterizar el color en las poblaciones de frijol, han sido la espectrofotometría y el análisis de color en imágenes digitales. En el presente trabajo se propone utilizar promedios de color en los espacios de color RGB, HSI
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Medina-Doradoa, Kevin, and Liliana Beatríz Sosa-Compeán. "DISEÑO DE UN SISTEMA INTELIGENTE PARA EL SECTOR AGROALIMENTARIO: DESARROLLO CONCEPTUAL PARA EL NORESTE DE MÉXICO." DISEÑO ARTE Y ARQUITECTURA, no. 12 (June 21, 2022): 199–213. http://dx.doi.org/10.33324/daya.vi12.509.

Full text
Abstract:
La Organización de la Agricultura y la Alimentación prevé que en 2050 la población mundial llegar a 10 billones. Esto significa que los agricultores deberán producir 70% más alimentos para este futuro. Para ello, será necesario contar con sistemas de producción más eficaces a los tradicionales; no porque ya no funcionen, sino de manera que se aprovechen las tecnologías actuales y emergentes para mejorar el trabajo y productos de los campos de cultivo. La idea del desarrollo de nuevos conceptos no amenaza a los agricultores; al contrario, los orientarán a una visión que potencie sus habilidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Romo-Bacco, Carlos Eduardo, Arturo Gerardo Valdivia-Flores, Rodrigo Gabriel Carranza-Trinidad, et al. "Brechas de rentabilidad económica en pequeñas unidades de producción de leche en el altiplano central mexicano." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 5, no. 3 (2015): 273. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v5i3.3975.

Full text
Abstract:
Entre las grandes y pequeñas unidades de producción lechera (PUPL) existen brechas en la rentabilidad económica (RE) debido a economías de escala significativas; aunque también pueden hallarse al interior del estrato de pequeña escala, dificultando el avance tecnológico y sustentabilidad de la producción lechera. El objetivo fue identificar la presencia de brechas de RE y relacionarlas con los factores productivos de PUPL. Se entrevistaron 89 propietarios de PUPL del Altiplano Central Mexicano (Valle de Aguascalientes) registrados en el Programa de Capacitación y Asistencia Técnica de SAGARPA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vasquez Hoyos, Pablo, Angie Marcela Quintero Villamizar, Sayda Mercedes Tapias Devia, Erika Fernanda Merchan Pinto, Henry Jose Quintero Buitrago, and Paula Daniela Galindo Lopez. "Hallazgos clínicos asociados a un resultado ecocardiográfico normal en recién nacidos hospitalizado en un centro a gran altitud." Pediatría 54, no. 4 (2022): 128–34. http://dx.doi.org/10.14295/rp.v54i4.316.

Full text
Abstract:
Introducción: Los defectos congénitos cardíacos se presentan entre 4 a 10 por cada 1000 nacidos vivos y representan cerca del 10 % de las muertes. En la actualidad son pocos los hallazgos clínicos que sugieren un ecocardiograma anormal poco lo que se recurre a pruebas de tamizaje como la pulsioximetría, pero existen dudas sobre su precisión en ciudades de gran altitud. Objetivo: Determinar la relación entre los hallazgos clínicos de recién nacidos hospitalizados en una unidad a gran altitud y sus hallazgos ecocardiográficos. Métodos: Estudio histórico trasversal. Pacientes menores de 28 días d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Torres-Sandoval, Julio, Eugenio Romantchik-Kriuchkova, Irineo L. López-Cruz, Gilberto de J. López-Canteñs, and Micaela De la O-Olán. "PRUEBAS DE UNA SEMBRADORA-FERTILIZADORA CON UN SISTEMA MECATRÓNICO ADAPTADO PARA EL CONTROL DE LOS DOSIFICADORES." Revista Fitotecnia Mexicana 43, no. 4-A (2020): 533. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2020.4-a.533.

Full text
Abstract:
Las máquinas sembradoras-fertilizadoras utilizadas en el campo mexicano usan sistemas mecánicos para el accionamiento de los dosificadores. En países desarrollados estos sistemas se están reemplazando por sistemas mecatrónicos implementados en máquinas de dosificación variable. Los sistemas mecatrónicos tienen la ventaja de que su desempeño no se afecta por las condiciones del suelo y cubierta vegetal, además de la facilidad para realizar los cambios de la dosis de aplicación de insumos, al permitir realizarlos de manera continua y en tiempo real. Sin embargo, tienen la desventaja de su elevad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Vallejo-Espinoza, Néstor Daniel, Holger Geovanny García-Segarra, and Luz Marina Castillo-López. "Análisis del procedimiento para presentar un incidente de alimentos ante otro juzgador según el Dictamen No. 003-19-DOP-CC emitido por la Corte Constitucional." MQRInvestigar 9, no. 2 (2025): e754. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.2.2025.e754.

Full text
Abstract:
El derecho a la alimentación, consagrado como fundamental en la Constitución de la República del Ecuador, especialmente para niños, niñas y adolescentes, fue examinado en este estudio a través del análisis del Dictamen No. 003-19-DOP-CC de la Corte Constitucional del Ecuador, que en el párrafo 298 la Corte Constitucional establece en lo relacionado con la disposición Reformatoria Segunda del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico General de Procesos que reforma el artículo 163 número 4 del Código Orgánico de la Función Judicial sobre la posibilidad de que los incidentes de au
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Valdez Gallegos, Dafne Quetzalli, and Roberto Yoan Castillo Dieguez. "Synthetic index for the evaluation of territorial poverty in the municipalities of Querétaro, Mexico." Suma de Negocios 16, no. 35 (2025): 1–15. https://doi.org/10.14349/sumneg/2025.v16.n35.a1.

Full text
Abstract:
Introduction/Objectives: Poverty is a multidimensional phenomenon that affects various aspects of well-being across territories. This study aims to develop a Synthetic Municipal Poverty Index (SMPI) for the state of Querétaro, with the objective of assessing socioeconomic disparities among municipalities and prioritizing areas for public policy intervention. Methodology: A quantitative approach with a deductive, non-experimental design was employed. Socioeconomic data from 16 municipalities in Querétaro were collected from official sources such as INEGI and CONEVAL. The SMPI was constructed us
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Montero-de-la-Cueva, José Vicente, and Julio Cesar Caicedo-Aldaz. "Prácticas Innovadoras para una Alimentación Sostenible en la Producción Porcina." Horizon Nexus Journal 1, no. 1 (2023): 50–62. http://dx.doi.org/10.70881/hnj/v1/n1/12.

Full text
Abstract:
The study addresses the issue of sustainability in swine production, highlighting the need for alternatives that reduce environmental impact and optimize the use of resources. The objective is to analyze innovative feeding practices that include the customization of diets and the use of alternative ingredients. For this purpose, an exploratory approach based on documentary analysis of recent scientific literature was used, prioritizing studies that address the efficiency, sustainability and profitability of these systems. The results show that precision feeding and the use of ingredients such
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vega Intriago, María-José, Vanessa Izquierdo González, and Olívia Pestana. "Publicaciones del sector alimentación y bebidas análisis de artículos en la prensa digital española." Prisma.com, no. 42 (2020): 42–57. http://dx.doi.org/10.21747/16463153/42a3.

Full text
Abstract:
The evolution of media has offered people easier access to information, which in turn has generated a need for creating flexible content and providing a platform for expressing opinions. This trend especially impacts the food and beverage sector, which feels a constant pressure to meet the requirements of their influence groups and especially of consumers, who want to be informed about so-called healthy habits and dietary recommendations. This particular investigation focuses on evaluating the scientific precision that was applied in the publications of the digital newspapers El Mundo and El P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Crovetto, Mirta, Sofia Coñuecar Silva, María José Sepúlveda, and Katherine Concha. "La pandemia de COVID-19 y el cumplimiento de las guías alimentarias en una comunidad universitaria de Chile." Archivos Latinoamericanos de Nutrición 73, S2 (2024): 112–22. http://dx.doi.org/10.37527/2023.73.s2.013.

Full text
Abstract:
Introducción. La pandemia de SARS-CoV-2/COVID-19 y las restricciones sanitarias afectaron la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos, impactando la alimentación y el estado nutricional. Objetivo. Determinar el efecto de la pandemia SARS-CoV-2/COVID-19 sobre el cumplimiento de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos de Chile, en una comunidad universitaria, antes y durante la pandemia. Materiales y métodos. Estudio de cohorte retrospectiva con 427 participantes. Se aplicó una encuesta online con preguntas basadas en los mensajes de las GABA. La encuesta se validó por juicio de experto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ruiz Pardo, J., PA Sánchez Fuentes, E. Vidaña Márquez, et al. "Current profile and long-term therapeutic management of patients with caustic injury of the upper gastrointestinal tract in an esophagogastric surgical unit." Cirugía Andaluza 34, no. 4 (2023): 433–40. http://dx.doi.org/10.37351/2023344.4.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción y objetivos: Las lesiones esófagogastroduodenales por cáusticos en adultos son infrecuentes, pero potencialmente devastadoras. El objetivo del estudio es analizar el perfil actual y el manejo terapéutico de los pacientes con lesiones esófagogastroduodenales por cáusticos. Material y Métodos: Estudio retrospectivo descriptivo cuya población a estudio la componen los pacientes mayores de 15 años, con lesiones esófagogastroduodenales por cáusticos y tratados en una unidad de cirugía esofagogástrica entre 2014 y 2020. Resultados: Nueve pacientes fueron analizados. La edad medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ramírez Enríquez, Silvia Isela, Raúl Barceló Reyna, Jesús Enrique Peinado Pérez, and Humberto Blanco Vega. "Escala de Autoeficacia en el Cuidado de la Alimentación y Salud Física (ACASF): propiedades psicométricas en jóvenes mexicanos de 15 a 24 años (Self-efficacy Scale in the care of Food Intake and Physical Health (ACASF): psychometric properties in mexican 15-to-24-year-olds)." Retos 53 (February 8, 2024): 408–17. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v53.99728.

Full text
Abstract:
La autoeficacia es un constructo psicológico que se refiere a la creencia en la propia capacidad para lograr metas y objetivos. Las evidencias científicas demuestran que la autoeficacia está positivamente asociada con la adopción de comportamientos saludables. En este punto, teniendo en cuenta la importancia que tiene la autoeficacia en aspectos de salud y su cuidado, el objetivo de la presente investigación fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia en el Cuidado de la Alimentación y Salud Física (ACASF). Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo y diseño tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Oviedo Sotelo, Daniel, Lilian Rodríguez, Griselda Andrea Zaracho Román, Arami Cáceres Romero, and Dalia Doralice Díaz Denis. "Percepciones y valoraciones de los estudiantes acerca de la carrera de Ciencias de la Educación en el Instituto Nacional de Educación Superior (INAES) de Asunción, Paraguay." Cuaderno de Pedagogía Universitaria 16, no. 32 (2019): 82–99. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v16i32.348.

Full text
Abstract:
Este estudio aborda la apreciación de los estudiantes acerca de la educación recibida en el turno de la noche del Instituto Nacional de Educación Superior (INAES) de Paraguay, en el nivel de grado. El objetivo principal de este artículo es evaluar la percepción de los estudiantes de Ciencias de la Educación sobre su propia licenciatura e institución. La investigación se realizó a través de un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y corte transversal, para la cual han sido encuestados 95,6 % de los estudiantes distribuidos en los tres cursos/grupos de la única carrera del turno noche. Los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pasarin, Lorena, and Laura Susana Teves. "Estrategias Alimentarias de Unidades Domésticas Vulnerables en Sectores Periurbanos de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Aportes al Diseño y la Gestión de Organizaciones Locales y Políticas Públicas Actuales." Interações: Sociedade e as novas modernidades, no. 38 (June 30, 2020): 138–61. http://dx.doi.org/10.31211/interacoes.n38.2020.a5.

Full text
Abstract:
Diversas condiciones estructurales y contextuales pueden situar a las poblaciones en una condición histórica de vulnerabilidad respecto a su alimentación. A través de las políticas públicas, los Estados han intentado suplir algunas carencias, sin embargo sus necesidades no alcanzan a ser satisfechas y las unidades domésticas (UD) precisan garantizar la llegada de los alimentos mediante otras vías. El propósito de este artículo es identificar y describir las estrategias para la obtención, producción, distribución y consumo de alimentos desarrolladas por UD beneficiarias de planes alimentarios e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sotelo Ruíz, Erasto Domingo, Antonio González Hernández, Gustavo Cruz Bello, Francisco Moreno Sánchez, and Gustavo Cruz Cárdenas. "LOS SUELOS DEL ESTADO DE MÉXICO Y SU ACTUALIZACIÓN A LA BASE REFERENCIAL MUNDIAL DEL RECURSO SUELO 2006." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 2, no. 8 (2019): 71–84. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v2i8.538.

Full text
Abstract:

 
 
 El suelo es uno de los principales recursos naturales, en el cual se sustentan los bosques y la producción de alimentos para una población que crece cada día. Contar con información actualizada sobre este recurso y su distribución facilita la planeación y clasificación de las actividades agropecuarias y de manejo de los bosques. La clasificación de suelos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) denominada Base Referencial Mundial del Recurso Suelo (WRB), ha sido mejorada con ello se aumentó su precisión. Los objetiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Salinas Barron, Dra Ingrid Erika. "Características del Desarrollo Morfogenético Aplicadas en la Odontología Pediátrica para la Atención en Pacientes con Síndrome de Down." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 3 (2024): 587–606. http://dx.doi.org/10.61616/rvdc.v5i3.223.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar las características morfogenéticas en pacientes infantiles y adolescentes con Síndrome de Down, que predisponen a patologías bucales; para brindar una atención odontológica efectiva y oportuna. El conocimiento de las características y patologías propias del síndrome de Down, da lugar a intervenciones tempranas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes que la padecen. Materiales y métodos: Esta investigación es descriptiva, no experimental transversal, retrospectiva, con enfoque cualitativo, se llevó a cabo un análisis de la literatura referente al tema e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Arboleda, Julio César. "Del Sentir y Pensar al Comprender y Edificar." Revista Boletín Redipe 13, no. 4 (2024): 16–27. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v13i4.2120.

Full text
Abstract:
Hay evidencias científicas de que la compasión se puede entrenar a través de la meditación. El cerebro es un órgano maleable. Y si vamos a un gimnasio para entrenar nuestro cuerpo, ¿por qué no habríamos de entrenar también nuestro espíritu?
 Bregman , Rutger.
 
 Todos estamos dentro del pluriverso, entendido como mundo de mundos, una serie de entramados siempre cambiantes de humanos y no humanos, los cuales resultan del movimiento incesante de las fuerzas y los procesos vitales de la Tierra. (…) Ningún ser viviente existe de modo independiente en la tierra. (…) El punto es que u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Díaz Casasola, César, Juan Pedro Fuentes García, Ruperto Menayo Antúnez, J. Barca, and J. J. Gómez. "Efectos de un programa de entrenamiento técnico adaptado en tenis para la rehabilitación cardíaca de personas con síndrome coronario agudo de bajo riesgo." KRONOS 9, no. 17-18 (2010). https://doi.org/10.64197/kronos.9.17-18.659.

Full text
Abstract:
Actualmente, en la sociedad en que vivimos predomina los estilos de vida poco saludables (sedentarismo, mala alimentación, estrés,…). Los índices de las enfermedades cardiovasculares despiertan una gran inquietud ya que, en la actualidad, constituyen la primera causa de muerte en los países desarrollados debido al estilo de vida que llevamos. Teniendo en cuenta esta problemática social hemos llevado a cabo un estudio en el cual se abordan los efectos de un programa de rehabilitación cardíaca, basado en un entrenamiento mediante la práctica del tenis adaptado, sobre pacientes con síndrome coron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ezquerra-Brauer, Josafat Marina, and Jesús Enrique Chan-Higuera. "Capacidad antioxidante y mecanismo de acción de pigmentos en organismos marinos." CienciaUAT, January 30, 2021, 186–97. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v15i2.1501.

Full text
Abstract:
Los organismos marinos poseen maravillosos colores que los hacen muy atractivos. Las características únicas de los compuestos sintetizados por especies de origen marino van más allá de su apariencia. Los pigmentos responsables de esos colores son capaces también de generar diversas actividades biológicas, como la capacidad antioxidante, la cual puede ocurrir a través de diversos mecanismos. Esto ha propiciado un aumento de su investigación, debido a su amplia aplicación en la biotecnología, farmacéutica, cosmética y alimentación de organismos vivos, expandiendo los estudios tanto in vitro como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Krall, Esteban, Pedro Arbeletche, and Marcelo Gurin. "Estudio de tambos de Uruguay con diferentes sistemas de producción, gestión y biotipos. Análisis de casos." Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology 1, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.25127/riagrop.20212.674.

Full text
Abstract:
<p class="Default"><span lang="ES-MX">Dada la difícil coyuntura de la lechería exportadora uruguaya, en un marco internacional de precios inciertos, Se hace necesarios estudios que contribuyan a orientar sobre opciones de sistemas y biotipos, que apunten a fortalecer la sobrevivencia de los tambos. </span><span lang="ES-UY">Para esto, las variables productivas deben ser medidas con precisión y miradas en conjunto con las económicas. Se estudiaron seis tambos variables productivas (estado</span><span lang="ES-UY">corporal al parto y lactancia, peso vivo, prod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Deferrari, Nicolás, and Claudio Bunte. "Estudio de la formabilidad en caliente de aleaciones de titanio a través del ensayo de torsión y su aplicación a la optimización de procesos de forja y extrusión." Matéria (Rio de Janeiro) 23, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.1590/s1517-707620180002.0367.

Full text
Abstract:
RESUMEN En el desarrollo de procesos de conformado en caliente, los productos metálicos deben cumplir los requerimientos impuestos por las normas vigentes. En muchos casos, la microestructura requerida solo puede obtenerse a través del procesamiento termomecánico. Con el titanio y sus aleaciones, se presenta la dificultad adicional de estrechos rangos de formabilidad en caliente. En este trabajo se estudió la formabilidad de distintas aleaciones de titanio de calidad aeronáutica a través de ensayos de compresión y torsión en caliente. Los resultados fueron utilizados para determinar el comport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Anthony Fernando, González Asqui, and Bustos Ramos Kevin Ariel. "GENERAL ASPECTS OF TYPE 1 DIABETES MELLITUS." Revista sanitaria de investigación IV, no. 07 (2023). http://dx.doi.org/10.34896/rsi.2023.11.17.001.

Full text
Abstract:
Introducción: La diabetes mellitus tipo 1 (DMT1) es conocida como una enfermedad autoinmune, que principalmente se asocia a la presencia de células T destructoras de las células β de los islotes secretores de insulina en el páncreas. La etiología de la DMT1 no se conoce en gran precisión, pero se presume que podría ser debido a factores ambientales y genéticos. Objetivo: Revisar la mejor evidencia científica de la diabetes mellitus tipo I. Método: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de la literatura científica sobre diabetes mellitus tipo I mediante la búsqueda de artículos en las bases
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Chimarro, J., and F. Freire. "Device for Determining Variations in Stem Thickness of Trees." ESPOCH Congresses: The Ecuadorian Journal of S.T.E.A.M., November 9, 2023. http://dx.doi.org/10.18502/espoch.v3i1.14470.

Full text
Abstract:
In precision agriculture, obtaining accurate information in real-time is essential when making relevant decisions; for example, to determine the hydric stress of plants, continuous monitoring of different plant variables such as stem thickness is required, since this is a very relevant indicator to define the water need. For this purpose, a low-cost prototype was developed to constantly monitor the fluctuations of the diameter of the trunk of a tree. The device has been designed so that it can acquire information autonomously with the help of a control software,. The sensitivity of the device
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Santos, Juliana Da Conceição dos, Jefferson Costa de Siqueira, Francisco Loiola de Oliveira, and Wellyngton Gomes Pereira. "EQUAÇÕES DE PREDIÇÃO DA ENERGIA DE INGREDIENTES PROTEICOS DE ORIGEM VEGETAL UTILIZADOS NA ALIMENTAÇÃO DE SUÍNOS." Cadernos de Pesquisa, July 17, 2014, 10. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2229.v21.n.especial.p.10-20.

Full text
Abstract:
Objetivou-se elaborar equações de predição da energia de ingredientes proteicos de origem vegetal utilizados na alimentação de suínos. Foi realizada uma revisão na literatura nacional, onde foram selecionadas 36 referências para compor o banco de dados, as quais avaliaram o conteúdo energético e a composição bromatológica de ingredientes concentrados proteicos de origem vegetal, utilizados em rações de suínos. Para estudar a associação entre as variáveis, foram calculados os coeficientes de correlação de Pearson. As equações de predição foram obtidas utilizando-se o método Stepwise, consi- der
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sáenz de Pipaón, Miguel, and J. Quero. "Estudio de la maduración intestinal en neonatos con isótopos estables." Revista de Medicina de la Universidad de Navarra, October 6, 2016, 13–18. http://dx.doi.org/10.15581/021.42.6405.

Full text
Abstract:
Tanto la supervivencia como la calidad de vida posterior de los niños de muy bajo peso se encuentran en relación con una correcta nutrición. Estos niños precisan alimentación parenteral los primeros días de vida por su incapacidad para tolerar la alimentación enteral que pueda suplir sus necesidades. La alimentación parenteral en estudios experimentales provoca alteraciones en el intestino. Para paliar estos posibles efectos adversos se ha propuesto el uso de pequeñas cantidades de alimentación enteral. Los isótopos estables son la mejor arma de las que dispone el investigador del metabolismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!