To see the other types of publications on this topic, follow the link: Alimentación saludable.

Dissertations / Theses on the topic 'Alimentación saludable'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Alimentación saludable.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sánchez, Meraz Jessica. "Programa para promover una alimentación saludable en niños." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94593.

Full text
Abstract:
Se utilizó el cuestionario implementado por Lera et al, (2015) el cual quedo estructurado por 12 preguntas agrupadas en 2 secciones por temática: frecuencia de consumo y hábitos alimentarios. Antes de iniciar la primera sesión se aplicó el primer cuestionario (preprueba) donde se identificó que los niños consumían muchos productos chatarras. Al terminar las sesiones se volvió aplicar el mismo cuestionario (posprueba) y con base a los resultados, se identificó que los niños redujeron el consumo de algunos alimentos chatarra: pizza, papas, hamburguesas, refrescos y empezaron a consumir alimentos saludables como verduras, frutas, lentejas. En conclusión es importante que en los niños exista una motivación en la alimentación saludable ya que en ellos si se puede ver un cambio y una modificación en sus hábitos alimenticios.
El objetivo de esta investigación fue diseñar, implementar y evaluar el impacto de un programa de alimentación saludable en 10 niñas y 10 niños de preescolar de 5 a 6 años de edad, con la finalidad de modificar los hábitos que tienen los niños respecto a la alimentación saludable y que aprendieran que alimentos son buenos o dañinos para su crecimiento y su salud. Las intervenciones fueron conformadas por 8 sesiones de 60 minutos, una hora por dos días a la semana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Palomares, Estrada Lita. "Pacientes diabéticos : barreras para mantener una alimentación saludable y actividad física diaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3756.

Full text
Abstract:
Introducción: Actualmente hay más de 347 millones de personas con diabetes, esta enfermedad se está convirtiendo en una epidemia mundial. La persona diabética vivencia diversas barreras que limitan controlar la enfermedad y prevenir sus dañinas consecuencias, por lo que es necesario conocer y entender mejor qué barreras dificultan la adherencia continua a una alimentación saludable y actividad física diaria; y así facilitar que las estrategias de intervención tengan mayor eficacia. Objetivos: Conocer las barreras para mantener una alimentación saludable y actividad física diaria que presentan los pacientes diabéticos que asisten a un Consultorio de Endocrinología. Diseño: Estudio de enfoque cualitativo, fenomenológico. Muestreo intencional por oportunidad y bola de nieve. Lugar: Consultorio de Endocrinología del Centro Médico Naval. Participantes: 54 pacientes con diabetes mellitus tipo II, compensados, ambulatorios. Intervenciones: Se efectuaron 06 grupos focales y 10 entrevistas en profundidad según sexo y en 03 grupos de edad con la aplicación de guías de preguntas. El análisis se llevó a cabo a través de la transcripción y lectura de la degrabación, codificación, comparación, reducción, interpretación, análisis y triangulación de datos. Principales medidas de resultados: Para una alimentación saludable se averiguó sobre barreras personales, sociales, económicas, de disponibilidad y trato del profesional; y para una actividad física diaria, barreras personales, ambientales, de disponibilidad y trato del profesional. Resultados: Las principales barreras para mantener una alimentación saludable fueron: Personales (costumbre de comer bastante; gusto por dulces, harinas y grasas; antojos y tentaciones; hambre; dieta monótona, insípida y desagradable; doble trabajo para preparar una dieta aparte; comer fuera; falta de disciplina, de fuerza de voluntad y de interés). Sociales (compromisos, reuniones y cumpleaños); económicas (falta de dinero, doble gasto y costo elevado de alimentos y productos integrales/light, de disponibilidad (falta de lugares o restaurantes saludables); según trato del profesional (tiempo de consulta muy corto, miedo de preguntar y falta de seguimiento e interés profesional). Las principales barreras halladas para una actividad física diaria fueron: Personales (trabajo, falta de tiempo y clima), y ambientales (zona insegura, peligrosa y presencia de personas ebrias). Conclusiones: Las barreras que dificultan la adherencia continua a una alimentación saludable en los pacientes diabéticos participantes del estudio estaban influenciadas principalmente por factores personales, sociales, económicos, de disponibilidad y trato del profesional; y para una actividad física diaria eran de tipo personal y ambiental.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Nuñez, Chavez Nilda Jhoanna. "Conocimientos y actitudes sobre la alimentación saludable del adulto mayor, Reque 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2113.

Full text
Abstract:
Los hábitos alimenticios en el adulto mayor, es preocupación familiar y social, tomando en cuenta que estas personas son vulnerables a diversas enfermedades, producidas por una inadecuada alimentación. Para ello, se planteó la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los conocimientos y actitudes sobre la alimentación saludable que tienen los adultos mayores de la zona urbana y urbana marginal del Distrito de Reque 2018? El objetivo general: Identificar los conocimientos y actitudes sobre alimentación saludable de los adultos mayores de la zona urbana y urbana marginal de Reque. Se realizó estudio cuantitativo, diseño descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 190 personas, adultos mayores, fueron seleccionados por conveniencia. Se utilizó el Cuestionario de conocimientos sobre alimentación saludable (Kuder Richardson: 0.789) y la Escala de actitudes sobre alimentación saludable (coeficiente de Alfa de Combrach: 0.876). Los participantes fueron 61,6% mujeres; 48,4% reportaron tuvieron secundaria incompleta; 58,8% eran jubilados y 49 % tuvieron de 66 a 77 años. Con respecto al nivel de conocimientos el 97,4 % alcanzó un puntaje regular y 92,1% tuvieron actitud positiva en las tres dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual. Por lo que se concluye, existe nivel de conocimientos regular tanto en hombres como mujeres; las dimensiones: generalidades y prevención de riesgos alcanzaron un nivel bueno de conocimientos; tipo y cantidad de alimentos, nivel de conocimientos deficientes; y las dimensiones frecuencia y combinación de alimentos, nivel regular; además, un gran porcentaje de adultos mayores, presentaron actitudes positivas frente a alimentación saludable.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Láurentt, Rodriguez Silvia. "Eco olla como alternativa para la alimentación saludable y preservación de la naturaleza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16615.

Full text
Abstract:
Presenta los recursos metodológicos empleados en el desarrollo del proyecto de aprendizaje de educación inicial Eco Olla: el juego múltiple, las rutinas y las interacciones. Enuncia estrategias usadas durante la práctica cotidiana con los niños: trabajo autónomo, promoción de la creatividad, resolución de conflictos, cooperación como aprendizaje, y aprendizaje significativo como herramienta. Sistematiza la sesión de aprendizaje mediante el cual se busca identificar la relación que hay entre alimentación saludable y cuidado del medio ambiente a través de la dinámica de Eco Olla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Llanos, Palomino Claudia Stephany. "Percepciones sobre alimentación saludable y no saludable en madres y escolares del nivel primario de una institución educativa, Santa Anita - Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5805.

Full text
Abstract:
Explora las percepciones sobre alimentación saludable y no saludable en madres y escolares. La información obtenida favorecerá la implementación de intervenciones educativas nutricionales que promuevan una alimentación adecuada y estilos de vida saludables en el escolar. De igual manera contribuirá a implementar políticas públicas o reestructurar las que ya existen, sobre conductas y hábitos alimentarios, lo que permitiría la disminución del sobrepeso y obesidad en la población escolar.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

GARCIA, MANJARREZ EVA 701229, and MANJARREZ EVA GARCIA. "Creencias de un desayuno saludable y no saludable en mujeres adultas con sobrepeso u obesidad de localidades urbana y rural." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67818.

Full text
Abstract:
El sobrepeso y la obesidad se han convertido en una epidemia, ocasionando varios problemas de salud pública como diabetes tipo 2, hipertensión, algunos tipos de cáncer y miles de decesos. Las creencias son ideas y percepciones de un grupo social sobre cuáles alimentos son saludables o no saludables y éstas pueden dar la pauta para guiar la conducta alimentaria. En éste estudio se abordan a las creencias sobre desayuno saludable y no saludable de mujeres con sobrepeso u obesidad en localidades rural y urbana.Objetivo: Identificar diferencias entre las creencias de episodios de desayuno saludable y no saludable, reportadas por mujeres adultas con sobrepeso y obesidad en localidades rural y urbana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Acevedo, José Luis, María Victoria Famá, and Griselda Moreno. "Alimentación del personal de enfermería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2012. http://bdigital.uncu.edu.ar/10079.

Full text
Abstract:
La alimentación saludable es aquella que incorpora una dieta sana para mejorar el estilo de vida, incluye los cuatro conceptos básicos que hacen que este tipo de alimentación sea la ideal. Por lo tanto, el primer punto a tener en cuenta es que sea completa: que incluya todos los grupos de alimentos; equilibrada: porque incorpora cantidades apropiadas de alimento; suficiente: es decir, que cubra las necesidades del organismo para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento del peso; variada: que contenga distintos grupos de alimentos; adecuada a las características del individuo (edad, sexo, complexión corporal, actividad física y laboral, estilo de vida, hábitos, situación socioeconómica, etc.); y práctica y atractiva: de fácil preparación, presentable, con variedad de texturas, colores y temperaturas. Sobre todo la importancia de una alimentación saludable es la prevención de enfermedades cardiovasculares, tipos de cáncer, enfermedades mentales, trastornos óseos, endocrinológicos y del sistema inmune. Es de suma importancia indagar y hallar respuestas sobre la alimentación del personal de enfermería porque la misma condiciona la calidad de vida de estas personas dentro de su ámbito familiar como laboral. Si se considera el contexto hospitalario, se ve que a diario el personal de enfermería transita por cambios de horario, recargos, demanda de pacientes y sumado a ello la necesidad de estudiar o poseer más de un trabajo. Estos son, al parecer, algunos factores que impactan negativamente en la vida de ellos. Se cree que toda persona que trabaja tiene que estar apta en todo sentido para realizar sus labores. Tal es así que sería conveniente un control médico anual que incluya seguimiento clínico, psicológico y nutricional para facilitar la detección precoz de patologías y aplicar tempranamente los tratamientos específicos. Fundamentalmente, si se tiene en cuenta, específicamente la alimentación del personal de enfermería, deberían desarrollarse programas de carácter obligatorio, destinados a tal fin, que se encuentren avalados por la institución hospitalaria y por el Ministerio de Salud. Lo que se pretende con este trabajo es conocer cuales los hábitos alimenticios que posee el personal de enfermería que trabaja los servicios de Hospital de un Día, Aislamiento y Traumatología Corredor Oeste de Hospital Central, en octubre 2012.
Fil: Acevedo, José Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Famá, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Moreno, Griselda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bedia, De La Cruz Sandy Fiorella, Galecio Juliana Lizet Onofre, Moya María Del Pilar Katterine Ponce, and Alor Anyela Yuliana Ramirez. "DeliYummy Repostería Saludable Vegana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655439.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es demostrar qué tan viable y escalable es la idea de negocio de la empresa DeliYummy, la cual fue creada con el propósito de ofrecer postres veganos saludables a los consumidores peruanos. Esta idea nació, debido a que se observó la gran necesidad que hay, actualmente, por parte de muchos consumidores que llevan una alimentación saludable y que se les dificulta encontrar postres que se adapten al estilo de alimentación que tienen. Como parte de la investigación para conocer con mayor profundidad a este público y al sector de los alimentos saludables, se descubrió que muchos tienen el pensamiento erróneo de que los postres veganos son saludables, en su totalidad. Sin embargo, es importante aclarar que, también, se identificó que gran cantidad de los postres veganos que se comercializan en Lima, son elaborados con insumos que no aportan ningún tipo de beneficio nutricional como vitaminas, minerales, fibra, entre otros. Por tal motivo, DeliYummy vio una gran oportunidad de negocio, pero, sobre todo, se detectó la gran posibilidad de poder contribuir con aquellas personas que buscan mantener su de alimentación saludable a un largo plazo sin necesidad de privarse de consumir postres exquisitos. De este modo, es que nace la idea de introducir al mercado limeño donuts veganas hechas a base de harina de legumbres como garbanzos y quinua, los cuales aportan una gran cantidad de proteína vegetal, vitaminas y minerales. Además, estarán bañadas con chocolate belga y decorada toppings saludables, los cuales podrán ser seleccionados por los propios clientes. Con esta idea deseamos aportar con este segmento de clientes que día a día está en busca de nuevas opciones para complementar y disfrutar a plenitud su estilo de alimentación.
The objective of this work is evidence how viable and scalable DeliYummy’s business idea is, which was created with the purpose of offering healthy vegan desserts to public from Lima. This idea was born because it was observed that there is currently a great need on the part of many consumers who eat a healthy diet and who find it difficult to find desserts that adapt to the style of eating they have. As part of the research to gain a deeper understanding of this target and the health food sector, it was discovered that many have the misconception that vegan desserts are healthy. However, it’s important to clarify that it was also identified that the most of vegan desserts marketed in Lima are made with ingredients that don’t provide any nutritional benefits such as vitamins, minerals, fibre, among others. For this reason, DeliYummy identified a great business opportunity, but, above all, the company detected the great possibility of being able to contribute to those people who seek to maintain their healthy eating habits in the long term without having to deprive themselves of delicious desserts. In this way, it’s how was born the idea of introducing vegan donuts to the Lima market, made from legume flour such as chickpeas and quinoa, which provide a large amount of vegetable protein, vitamins and minerals.In addition to this, our donuts will be covered with Belgian chocolate and decorated with healthy toppings, which can be selected by the customers themselves. With this idea, we want to contribute to this target, who every day are looking for new options to complement and enjoy their eating style.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lamia, Trejo Lorena Leticia. "Alfabetización de medios para promover la satisfacción corporal y la alimentación saludable en adolescentes." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104790.

Full text
Abstract:
.
En los últimos años, la atención se ha centrado en desarrollar y utilizar programas de promoción diseñados para disminuir los factores de riesgo relacionados con la insatisfacción corporal, los comportamientos alimentarios no saludables y los trastornos del comportamiento alimentario. La promoción de la salud, integra la parte de la salud mental, la cual tiene como objetivo, la protección, el apoyo, el soporte emocional y el bienestar social. Esto es posible mediante intervenciones relacionadas con la crianza y los cuidados tempranos, las ayudas psicológicas y psicosociales, tanto a nivel individual como familiar, mediante métodos psicoeducativos, orientados al aprendizaje del afrontamiento de situaciones vitales, especialmente en la infancia y adolescencia (Fernández-Alonso et al., 2009). Una forma de promover la salud es a través de programas de alfabetización, en donde es fundamental impartir conocimientos básicos en materia de salud (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2004). Este estudio evaluó la eficacia del programa de alfabetización en medios (AM), para promover la satisfacción corporal y la alimentación saludable en mujeres adolescentes de 12 a 15 años de edad. Fue un estudio cuantitativo, ya que se obtuvieron datos por medio de instrumentos; cuasiexperimental, ya que los sujetos no fueron asignados al azar. Aun cuando se estén usando grupos ya formados grupos intactos, uno recibió la intervención (experimental) y el otro sirvió como control en lista de espera. El estudio fue de corte longitudinal, con una evaluación inicial (preprueba) y otra final (postprueba) en ambos grupos, las cuales se realizaron antes y después de implementar el programa de alfabetización en medios. Participaron 30 adolescentes mujeres de entre 12 y 15 años de edad, de una escuela secundaria pública de la Zona Oriente del Estado de México. Las participantes fueron asignadas intencionalmente a los grupos, considerando una de dos condiciones: control en lista de espera (n = 14) o programa de AM (n = 16). Las participantes completaron, en la preprueba y en la postprueba, el Cuestionario de Actitudes hacia la Apariencia Física (SATAQ-3), el Cuestionario de Evitación de la Imagen Corporal (BIAQ) y el Cuestionario de Comportamiento Alimentario (CCA). La aplicación del programa de AM, implicó la traducción (realizada por un nativo americano) y la adaptación del mismo, al lenguaje castellano por los autores del presente estudio, el cual está dirigido a mujeres estudiantes de nivel secundaria, de entre 12 y 15 años de edad. De las 12 sesiones originales, solo se adaptó la sesión 11, ya que una de las actividades era escribir un artículo para ser presentado para su posible inclusión en el sitio web americano de la Asociación Nacional de Trastornos Alimentarios (NEDA), para que las personas pudieran conocer sus esfuerzos. El artículo sí se escribió, y se difundió únicamente en formato de carteles en el espacio designado para periódico mural de la misma institución. Para la implementación del programa, se gestionaron los permisos pertinentes con la institución educativa. Posteriormente se acudió a los grupos, en donde se les entregó el consentimiento informado, el cual llevaron a su casa para enterar a sus padres de la evaluación. Después, en caso de aceptar participar, las adolescentes firmaron el asentimiento informado. Inicialmente se convocaron 31 participantes, a una de estas, su padre o tutor no le permitió participar en el estudio, por eso fue excluida del mismo. La investigación comenzó, se mantuvo y terminó con las 30 participantes originales. Antes de comenzar la intervención y al terminar la misma, se aplicó el paquete de cuestionarios a ambos grupos: el de intervención y el de control en lista de espera. Durante la aplicación de los cuestionarios se leyeron los ítems y se les dio tiempo para que fueran contestando. Los resultados de las aplicaciones (pre y postprueba) se analizaron con el programa estadístico SPSS, versión 24. Para analizar la equivalencia inicial, se utilizó la prueba t student para muestras independientes. Posteriormente se utilizó el ANOVA de medidas repetidas para evaluar el efecto de la intervención en la variable insatisfacción corporal, y la prueba no paramétrica de Wilcoxon para evaluar el efecto de la intervención en la variable comportamiento alimentario. Como principales resultados, se encontró una disminución en las puntuaciones obtenidas por el grupo con intervención. Las participantes reportaron comparar menos su cuerpo con relación al cuerpo de las personas que son atléticas (F = 4.17, p = .05). Las participantes también consideraron, al finalizar la intervención, que las personas famosas no son una fuente importante de información sobre la moda y sobre cómo ser atractiva (F = 6.87, p = .01). Dados los resultados encontrados, se puede concluir que el programa de AM, aplicado en el presente estudio, fue una herramienta útil para prevenir la insatisfacción corporal y los comportamientos alimentarios de riesgo, así como para promover conductas saludables.
CONACyT
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Munarriz, Ñañez Angel Eduardo, Gonzales Paola Blanca Paredes, Ochoa Andrea Pilar Reynaga, Pacheco Gian Franco Suárez, and Cortijo Juan Carlos Sebastian Susanibar. "Delifood: Aplicativo para la venta de dietas y servicios complementarios a la alimentación saludable." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656990.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo presentar al mercado de alimentos saludables, nuestro servicio de asesoría en nutrición de forma personalizada con la guía de expertos en alimentación y entrenamiento para ofrecer un servicio completo a través de nuestra plataforma digital que tiene el nombre de Delifood a personas con una tendencia saludable. Por todo ello, nuestra propuesta de valor es brindar una fácil accesibilidad a un régimen alimenticio saludable bajo la supervisión de profesionales y especialistas que están capacitados para armar todo un plan de alimentación personalizado e instruir de manera adecuada el modo de llevar una nutrición completa y bien estructurada, así como un correcto entrenamiento. Este trabajo de investigación consta de tres partes las cuales se describirán a continuación: Primera parte: Descripción de la Idea de Negocio en donde se detalla cada aspecto del negocio, su tendencia y qué problema deseamos solventar con dicha idea. Así mismo se presenta un análisis Segunda parte: Validaciones del Modelo de Negocio, en donde se analiza todo acerca de los resultados que se pudieron obtener de los experimentos a nuestros clientes potenciales por nuestro servicio. Además, se analiza mediante expertos la viabilidad de la aplicación. Tercera parte: Desarrollo de la Estrategia de Negocio, en el cual se analiza el plan estratégico, además de realizar las intenciones de compra, así como de verificar y ajustar el financiamiento, y el plan de marketing.
The present research work aims to present to the health food market, our nutrition counseling service in a personalized way with the guidance of experts in food and training to offer a complete service through our digital platform that has the name of Delifood to people with a healthy tendency. For all this, our value proposition is to provide easy accessibility to a healthy eating regimen under the supervision of professionals and specialists who are trained to put together a whole personalized eating plan and instruct in a proper way the way to carry a complete and well-structured nutrition, as well as a correct training. This research work consists of three parts which will be described below: First part: Description of the Business Idea where each aspect of the business is detailed, its tendency and what problem we want to solve with this idea. An analysis of the business idea is also presented. Second part: Validations of the Business Model, where everything about the results that could be obtained from the experiments to our potential customers for our service is analyzed. In addition, the feasibility of the application is analyzed by experts. Third part: Development of the Business Strategy, in which the strategic plan is analyzed, in addition to making the purchase intentions, as well as verifying and adjusting the financing, and the marketing plan.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

López-Briones, Reverte Carmen. "Construcción del concepto de alimentación saludable a través de la publicidad, España 1960-2013." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/64830.

Full text
Abstract:
Fundamentos: El siglo XVII fue testigo de los primeros anuncios de alimentos portadores de reclamos de salud y del comienzo de la influencia de la publicidad sobre la alimentación y la salud, que se mantiene con fuerza en el siglo XXI. Entre 1960 y 2013, tras el hambre de la posguerra y el comienzo del desarrollismo, España experimenta cambios positivos en alimentación, por la mayor disponibilidad de alimentos y una nueva socialización alimentaria, a consecuencia del proceso de globalización. Sin embargo, el consumo desmedido inducido por la publicidad se refleja en un incremento de la obesidad y de las enfermedades asociadas a ella. Si bien los organismos sanitarios intentan reconducir a la población hacia un modelo nutricional más saludable, mediante políticas sanitarias e intervenciones en nutrición que se complementan con legislaciones para la regulación y autorregulación de la publicidad, esto no consigue parar la epidemia. Objetivo: Esta tesis pretende demostrar que la publicidad de alimentos ‘saludables’ contradice el concepto de alimentación saludable trasmitido por los organismos competentes. Métodos: La investigación consta de dos fases claramente diferenciadas. Para determinar el concepto de alimentación saludable, en la primera fase se efectuó una búsqueda en PubMed, Web of Science, ScienceDirect y Scholar Google a través de buscadores de Internet. En la segunda fase, se comprobó la percepción del consumidor respecto a la publicidad de alimentos ‘saludables’, mediante entrevistas realizadas en 3 grupos focales (GF). Asimismo, se ejecutó una búsqueda y selección de anuncios de alimentos y bebidas aparecidos en diarios, dominicales, revistas y televisión -entre 1960 y 2013- a través de Google. En el proceso de análisis, primero se efectuó un estudio de contraste del contenido de 18 Guías alimentarias para España, utilizando como patrón de referencia la Guía CINDI de la FAO – OMS, y después se analizó la evolución entre 1960 y 2013 del contenido de los documentos. En segundo lugar se examinaron cualitativamente las 3 definiciones elaboradas por los GF sobre su percepción en relación a cómo es un anuncio de alimentos ‘saludables’. El corpus -compuesto por 468 anuncios-, se organizó por categorías según la clasificación de InfoAdex, se extrajo el contenido de cada anuncio mediante un examen semiótico y se transfirieron los datos a fichas que se analizaron a continuación en forma de frecuencias y porcentajes. Resultados: Se observa que los contenidos de las Guías alimentarias no son unánimes, no todas las Guías incluyen los 12 Pasos CINDI y casi ¾ partes (72%) omiten la recomendación de ‘dieta variada basada principalmente en alimentos de origen vegetal’. Además, los contenidos no se expresan de una forma entendible y fácil de seguir por la población, pues solo 1/18 Guías incluye medidas caseras. Es frecuente que no especifiquen qué alimentos se aconsejan o desaconsejan, el 73% no menciona qué alimentos incluye una dieta equilibrada y el 61% no detalla los alimentos ricos en grasas. Asimismo, los contenidos son dispares en la inclusión de raciones, cuantificación o no de alimentos, expresión de las cuantificaciones y cantidades recomendadas. Se observa, además, que el contenido de las Guías no ha evolucionado positivamente entre 1960 y 2013, pues al final del periodo todavía no existe consenso en las recomendaciones. En los GF se constata que la percepción de los participantes, en relación a los anuncios de alimentos ‘saludables’, coincide con el contenido de los anuncios analizados. El análisis revela que la categoría más frecuentemente anunciada (26%) es la ‘línea de alimentación’ (refrescos y otras bebidas alcohólicas o no). Los conceptos reclamo más frecuentes son, ‘sabor’ en el 86%, ‘fresco’ y ‘saludable’ en más de la mitad (57% y 54%), y ‘nutritivo’ en un tercio (33%) de los anuncios. Conclusiones: Se demuestra que el contenido de los anuncios de alimentos ‘saludables’, frente a la inconsistencia de las recomendaciones alimentarias institucionales, podría incitar a los individuos a construir su ‘personal’ concepto de alimentación saludable influenciado por la publicidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López, Moretti Rodrigo. "Plan de negocios: "Mi recreo, merienda saludable"." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/8359.

Full text
Abstract:
En el siguiente plan de negocios se describe el desarrollo del proyecto “Mi Recreo, merienda saludable", en la ciudad de Mendoza, que tiene como finalidad ofrecer al mercado un servicio integral relacionado con la elaboración y la entrega diaria de meriendas saludables a alumnos de prejardín y jardín de infantes. Con este plan de negocios se intenta determinar la viabilidad económica y financiera del proyecto, es decir, si se obtendrán ganancias en el mediano y el largo plazo. El estudio no se reduce solamente a lo meramente económico, sino que también se incluye un análisis de los recursos materiales y humanos necesarios para llevar a cabo el proyecto. A lo largo del desarrollo del plan de negocios se evalúa la idea de negocio desde varios enfoques, para lo cual se tomaron en cuenta distintos planes, como son el plan de marketing, el plan de operaciones, el plan de administración y el plan financiero, más todo lo relativo al análisis competitivo del sector.
Fil: López Moretti, Rodrigo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Asto, Rivas Mariella Yovana, Alva Kevin Oscar Bravo, Barrientos Flora Oré, and Reategui Dianita Shuña. "Negocio de venta de comida saludable vía online." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625342.

Full text
Abstract:
Hoy en día, el consumidor está cada vez más informado a cerca de su alimentación y son más exigentes al momento de adquirir algún producto. Por ejemplo, los trabajadores de empresas ya sea por falta de tiempo, falta de insumos o simplemente porque no gustan de cocinar, recurren a la comida delivery, Fast Food o restaurantes, y cada vez se vuelven más juiciosos al momento de hacer un pedido; ya que, según las encuestas realizadas, siempre buscan alternativas de consumo de alimentos que sean más saludables. Es por ello, que se vio conveniente enfocar nuestro proyecto de investigación hacia el rubro de alimentos. El desarrollo del proyecto estará dirigido a trabajadores que laboren dentro del corazón financiero de Lima Metropolitana, tales como San Isidro, Miraflores, Lince y San Borja. En estos distritos laboran alrededor de 665,134 mil personas y muchas de ellas tienen problemas para conseguir un almuerzo agradable, saludable y que llegue a tiempo. Por ello, se pretende ofrecer un producto distinto y delicioso. La idea de negocio radica en que llegaremos a estos trabajadores a través de una plataforma online, en donde nuestra principal ventaja competitiva es la diferenciación en nuestros platos y servicio. Por último, considerando los puntos mencionados líneas arriba CLICK FOOD, va a cubrir las necesidad y exigencias del mercado, y se necesitará una inversión de S/. 32,012.01 por parte de los nuevos inversionistas, asegurando una recuperación del monto total dentro de 3 años.
Nowadays, the consumer is increasingly informed about his nutrition and is more demanding when is purchasing a product. For example, the workers of companies that they do not have enough time for cooking, they do not find the necessary supplies or simply because they do not like to cook, they choose to buy the delivery of food, fast food or restaurants, and now these options are used more frequently than before, and it is easier to make an order. According to the surveys carried out, they are always looking for consumption alternatives that are healthier. That is why we are focusing on our project towards the food industry. The development of the project is directed to employees who work within the financial heart of Metropolitan Lima, such as San Isidro, Miraflores, Lince and San Borja. In these districts are around 665,135 thousand of people work and many of them have problems to get a tasty and healthy lunch and get it on time. Therefore, it is intended to offer a different and delicious product. The business idea is to reach these workers through an online platform, where our main competitive advantage is the differentiation in our dishes Finally, considering all the points up CLICK FOOD is going to cover all the market needs, and we will need an investment of S /. 32,012.01 by new investors, ensuring a recovery of the total amount within 3 years.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Garamendi, Oscco Alessandra Nikole, Miranda Sonia Isabel Carranza, Lazarte Rodrigo Andre Simon, Reategui Claudia Patricia Torrejon, and Villajuan Mariell Cristhina Teque. "Nutribowls." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/651697.

Full text
Abstract:
El presente trabajo del curso Emprendimiento de los Negocios Sostenibles encontró como principal problema que las personas tienen antojos por satisfacer durante el día, pero lo que uno encuentra rápidamente son snacks no saludables. Por ello nosotros proponemos un snack nutritivo, que alimente con productos frescos y que no engorden. Estos se llaman NutriBowls Además, NutriBowls propone un modelo de negocio que se denomina como nutrición sustentable. Es decir, un tipo de alimentación que es ética, saludable y respeta el medio ambiente. La alimentación sustentable comprende conceptos como: Alimentos orgánicos, comercio justo, preferencia de productos que usan envases reciclables, consumir productos de estación y privilegiar al comercio local. Como la mayoría de los caparazones de coco son desechados y quemados después de extraer su pulpa y agua para producir diferentes productos; Con nuestra presentación, el coco se puede reutilizar para que sea usado como un adorno decorativo o como más le guste al cliente. De esta forma se realizará una alimentación sustentable. Nuestro público objetivo son hombres y mujeres de 18 a 35 años de los sectores A y B. Nos dirigiremos a ellos mediante 2 canales; Un local propio de 25 - 30 metros cuadrados en el distrito de San isidro y stands en ferias ecológicas y universitarias. Nuestra ventaja competitiva es que el consumidor puede personalizar los toppings de su NutriBowl.
The following work from the Entrepreneurship of Sustainable Businesses subject found as a main problem that the people has cravings to satisfy during the day but, what they quickly find is only snacks that are not healthy. For this reason, we propose a healthy snack, that feeds the consumer with fresh products and that does not increase the weight of the consumer. These are called NutriBowls. Moreover, NutriBowls propose a business model that is denoted as sustainable nutrition. That is to say a type of nutrition that is ethical, healthy and that respects the environment. Sustainable nutrition comprehends the following concepts: Organic foods, fair commerce, preference towards choosing products that use recyclable containers, consuming season foods and giving privilege to the local businesses. The majority of the coco shells are thrown and burned right after extracting the water and the pulp from them to produce a range of products; with our presentation, the coco shells can be reutilized as decoration or as whatever the user wishes. This way we are going to achieve sustainable nutrition. Our public is based on male and female individuals that are between 18 and 35 from the A and B Statuses. We will achieve this in two ways; the first one will be a Private Shop that is 25 to 30 square meters in the districts and our second one will be Stands in ecological and university fairs. Our differential is going to be that the costumer will be available to customize their NutriBowl toppings.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Flores, Motta Bruno Smith, Honores Jason Jhoel Castillo, Huarhua Christian Emilio Bailon, and Castro Nelson Manuel Hormaza. "Proyecto de negocio sobre comida saludable, Good Food." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622166.

Full text
Abstract:
Presente plan de negocios presenta a la empresa GOOD FOOD, el servicio consiste en la implementación de un sistema de entrega de platos de comida saludable mediante pedidos realizados por diversos medios como internet, aplicación de Smartphone, pagina web. Es decir de comercializar comida saludable vía delivery. Este gran negocio conlleva a la formación de una empresa que será mixta por su presencia en la web. Contará con una primera sede ubicada la avenida Juan Pardo de Zela 240 – Lince, para atender a los distritos de Miraflores y San Isidro las cuales concentran un gran número de persona que viven, estudian y/o trabajadores entre las edades de 25 y 50 años del NSE A, B y C identificándose público objetivo equivalente a 589 personas (Miraflores: 390 y San Isidro: 199) que solicitan comida saludable por delivery diariamente. La Estrategia que aplicará Good Food consistirá en aprovechar el internet y la aplicación de la tienda en línea para brindar mayores facilidades al cliente para acceder a la inscripción a la página web, conocer los platos saludables, buscar asesoría nutricional por chat en Facebook por un nutricionista. Esta diferenciación se constituirá en la principal ventaja competitiva de Good Food, de tal forma que se puedan personalizar las atenciones manteniendo los costos lo más bajos posibles sin afectar la propuesta de valor. La Evaluación Financiera estima una inversión requerida para la implementación del presente Plan de Negocios, por un monto de 69,238 Nuevos Soles, los cuales estarán compuestos por un 30% de Financiamiento con un tercero y un 70% de aportes de los accionistas (Patrimonio). Teniendo en cuenta un horizonte de 3 años, la evaluación financiera realizada en un escenario base da un Valor Actual Neto (VAN) de 404,170 Nuevos soles, un Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) de 15.99%, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 190%. Podemos finalmente concluir que el presente plan de negocios es rentable pero con riesgo moderado, y para los inversionistas representaría una oportunidad a tomar en cuenta.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mendoza, Carreón Jesús Martin, Melgar Daniela Yajaira Mendoza, Villagra Yashira Stefany Ochoa, Quispe Luz Andrea Phocco, and Zegarra Fernando Arturo Sihua. "SUMAQ- Salsa natural de bajas calorías en base a insumos nativos peruanos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653145.

Full text
Abstract:
Salsa Sumaq nace a partir del análisis de las diferentes necesidades dentro del mercado peruano, principalmente en las problemáticas presentadas en cuanto a temas relacionados a los hábitos alimenticios de las personas. El consumidor busca opciones saludables como acompañamiento para sus comidas para de esta manera darles un sabor agradable sin dejar de lado sus principales objetivos que se basan en mantener el equilibrio calórico en estas mismas. Al analizar el mercado, se pudo apreciar que el crecimiento en cuanto a la industria de productos saludables se encontraba en un crecimiento constante generando oportunidades para el desarrollo de nuevos productos, a su vez, la tendencia por lo orgánico y natural se hacía cada vez más popular. Luego de evaluar las preferencias de nuestros potenciales consumidores, se desarrolló la fórmula de las diferentes salsas , en donde se buscaba no solo brindar un agradable sabor de bajas calorías sino también que nuestros clientes puedan sentir el sabor casero tradicional de la comida peruana, por lo que se hicieron uso de insumos nativos de las diferentes regiones peruanas como también se buscaron insumos especializados que aporten una cantidad calórica menor en comparación a insumos tradicionales para la elaboración. En cuanto a la presentación, el diseño del envase resulta un factor bastante importante en cuanto a productos de calidad, por lo que se hizo uso de frascos de vidrio con tapa rosca de 250 gramos, los cuales podían ser reutilizados siguiendo a su vez con las tendencias eco amigables. Por otro lado, el etiquetado y rotulado son presentados en los colores característicos de las regiones y se desarrollaron los octógonos verdes donde se dan a conocer las diferentes bondades del producto en cuanto a su elaboración. Salsa Sumaq es un producto que pretende conectar con sus consumidores mediante la preocupación y la satisfacción de sus necesidades en cuanto a temas que implican la salud, ya que nuestro principal objetivo es brindar productos de calidad que puedan beneficiar a nuestros consumidores. A pesar del contexto, Salsa Sumaq está logrando un crecimiento progresivo y constante que de a pocos se encuentra generando beneficios para los inversionistas, ya que con el pasar de las semanas está tomando mayor posicionamiento en el mercado y pretender ganarse las preferencias de los consumidores.
Salsa Sumaq was set up from the analysis of the different needs within the Peruvian market, mainly in the problems presented with regard to issues related to people's eating habits. The consumer looks for healthy options as an accompaniment to their meals in order to give them a pleasant flavor without neglecting their main objectives that are based on maintaining the caloric balance in them. When analyzing the market, it could be seen that the growth in terms of the healthy products industry was in constant boost, generating opportunities for the development of new products, in turn, the trend for organic and natural was becoming more and more popular. After evaluating the preferences of our potential consumers, the formula of the different sauces was developed, where it was sought not only to provide a pleasant low-calorie flavor but also so that our clients could feel the traditional homemade flavor of Peruvian food, that is the reason why native ingredients from the different Peruvian regions were used as well as specialized ingredients that provide a lower caloric amount compared to traditional ones for the production. Regarding the presentation, the design of the package is a fairly important factor in the matter of quality products; consequently, 250-gram glass jars with screw caps were made, which could be reused following the ecofriendly trends. On the other hand, labeling is presented in the characteristic colors of the regions and green octagons were developed where the different benefits of the product in terms of its production are made known. Salsa Sumaq is a product that aims to connect with its consumers by caring for and satisfying their needs in respect of issues involving health as our main objective is to provide quality products that can benefit our consumers. Despite the context, Salsa Sumaq is achieving progressive and constant growth that, little by little, is generating benefits for investors, considering that as the weeks go by, it is taking a greater position in the market and trying to win the preference of consumers.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

De, La Cruz Llanos Jesús Enrique, and Yacila Eduardo Francisco Macedo. "Plan de negocios para la creación de un servicio de alimentación saludable en Lima Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655450.

Full text
Abstract:
Durante los últimos años, la tendencia por parte de las personas de querer mejorar sus estilos de vida y también del cuidado del medio ambiente, han ido incrementándose de manera exponencial. Es así que surgieron diversas empresas encargadas de servicio de alimentación saludable, las cuales están basadas en una política de emprendimiento social y de igual forma, contribuyen con la salud pública, pues lo que se busca es mejorar los hábitos alimenticios de la población, ya que la prevalencia de sobrepeso y obesidad ha ido en aumento durante las últimas décadas. Health&Work es un emprendimiento que pretende mejorar los hábitos de una población seleccionada (adultos trabajadores pertenecientes al área comercial financiera de Lima Metropolitana) mediante una alimentación que se adapte a sus necesidades diarias, que sea variada y que cumpla con sus expectativas. De igual forma, se incluye la realización de actividad física, así como un control y monitoreo del estado nutricional. El presente trabajo tiene como finalidad describir de manera precisa cómo es que se desarrolla un servicio de alimentación, considerando aspectos tales como la situación política-social actual, financiamiento, organización, entre otros.
During the last years, the tendency of people to want to improve their lifestyles and also to care for the environment, have been increasing exponentially. This is how various companies in charge of healthy eating services arose, which are based on a policy of social entrepreneurship and in the same way, contribute to public health, since what is sought is to improve the eating habits of the population, since the prevalence of overweight and obesity has been increasing over the past decades. Health & Work is an enterprise that aims to improve the habits of a selected population (working adults belonging to the financial commercial area of ​​Metropolitan Lima) by means of a diet that adapts to their daily needs, that is varied and that meets their expectations. Likewise, physical activity is included, as well as control and monitoring of nutritional status. The purpose of this work is to describe precisely how a food service is developed, considering aspects such as the current political-social situation, financing, organization, among others.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Guzman, Valdivia Gustavo Oscar, Abugattas Guido Lopez, and Lajo Miguel Angel Oporto. "Plan de negocios para una pasteleria saludable en la ciudad de Arequipa." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653860.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación, aborda las tendencias mundiales hacia una alimentación saludable, en conjunción con los hábitos de consumo de los peruanos, combinando el placer y la salud. Nuestra propuesta es brindar una solución como una pastelería de la sociedad y en la industria alimentaria, como es la pastelería saludable. Existiendo una tendencia hacia los hábitos de consumo de productos saludables por parte de la población con creciente interés en alimentación consciente, demanda de nuevos productos que no contengan insumos nocivos para la salud, entre los que se encuentran personas que padecen enfermedades relacionadas al sobrepeso, diabetes, hipertensión, entre otras que hacen necesario contar con alternativas que ofrezcan productos bajos en azúcar, grasas trans, gluten, lactosas, otros. Se realizó una encuesta al target identificado como, personas que pertenecen al nivel socioeconómico A, B y C+ que residen en los distritos tradicionales de la ciudad de Arequipa, cuya edad fluctúa entre 20 y 60 años, que padecen de alguna enfermedad tales como diabetes, hipertensión, sobrepeso y aquellos que son saludables, pero cuyo estilo de vida considera la alimentación como un elemento importante, para mantener la salud y un buen estado físico. El resultado de esta encuesta mostró que el 97 % se encuentra interesado en consumir productos de características saludables. Dentro del análisis financiero, se tiene una estructura de financiamiento, donde el 44% de capital es de aporte propio y el 56% será financiado. En cuanto a los indicadores se ha obtenido un valor actual neto (VANE) de S/ 189,359 calculado con una tasa de descuento de 14.75% (WACC) y una Tasa de retorno (TIRE) de 51.94% con un período de recuperación de inversión (PAY BACK) de tres años, lo cual hace viable financieramente el plan de negocios.
This research work addresses global trends towards healthy eating, in conjunction with Peruvians' consumption habits, combining pleasure and health. Our proposal is to provide a solution to society and the food industry, through a healthy bakery shop. There is a trend of habits of consumption of healthy products by the population with increasing interest in mindful eating, demand for new products that do not contain harmful ingredients to health, among which are people with diseases related to overweight, diabetes, hypertension among others, which make it necessary to have alternatives that offer sugar-free products, also free or low in: trans fats, gluten, lactose, among others. A target survey was conducted identified as people belonging to socioeconomic level A, B and C+ residing in the traditional districts of the city of Arequipa, whose age fluctuates between 20 and 60 years, who suffer from some disease such as diabetes, hypertension, overweight and those who are healthy, but whose lifestyle considers food as an important element, to maintain health and fitness. The result of this survey showed that 97% are interested in consuming products from a healthy food. Within the financial analysis there is a financing structure where 44% of capital is its own contribution and 56% will be financed. In terms of indicators, a net present value (VANE) of S/ 189,359 has been obtained calculated at a discount rate of 14.75% (WACC) and a return rate (TIRE) of 51.94% with a three-year investment recovery period (PAY BACK), which makes the business plan financially viable.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Flores, Pinado Marcya Zolansh, Carrasco Fabiola Lourdes Osores, Li Lucero Milagros Palacios, Gil Marcia Vanesa Paredes, and Cruz Jahir Antonio Quiroz. "WAFFLESTOGO." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652260.

Full text
Abstract:
Hoy en día, nuestro país se encuentra compuesto por una población de más de 32 millones de personas, las cuales según el Ministerio de Salud el 70% de los peruanos padecen de obesidad y sobrepeso, el alto índice de los diferentes problemas alimenticios no es ajena solo del país sino del mundo. Para poder conocer a mayor detalle como esta compuesto este grupo de personas según el nutricionista del Instituto Nacional de Salud César Domínguez indicó: “Según nuestras fuentes del Centro Nacional (CENAN) del INS en nuestro país: el 69.9% de adultos padece de sobrepeso y obesidad
seguidamente estos males afectan al 42.4% de jóvenes, al 32.3% de escolares, al 33.1% de adultos mayores y finalmente al 23.9% de adolescentes”, Estas cifras resultan ser muy preocupantes ya que gran parte de los consumidores no está tomando conciencia de llevar una alimentación sana, saludable que le permita tener un mejor desempeño. Por tal motivo se ha propuesto la creación de Waffles to go, una empresa enfocada en mejorar la calidad alimenticia del consumidor, proponiendo en el mercado un snack saludable con altos valores nutricionales que logren satisfacer la necesidad del consumidor contribuyendo con una alimentación sana, logrando ser en el mejor de los casos un sustituto a la comida chatarra que ocasiona gran parte de la población del país padezca de sobrepeso u obesidad. Cabe resaltar que, al adquirir nuestro producto, también se busca la disminución del uso de plásticos, por lo que se ideó una presentación práctica para que éste se sostenga con un palito de madera reciclada, y de esta manera la contribuimos con el medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Crescitelli, María Estefanía. "Experiencia piloto sobre educación en manipulación de alimentos y alimentación saludable para niños de escuela primaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/16795.

Full text
Abstract:
El objetivo general de este trabajo fue desarrollar un proyecto educativo sobre alimentación en niños de 5° grado de una escuela primaria y los objetivos particulares fueron identificar conocimientos y prácticas de manipulación de alimentos y alimentación saludable, reconocer los alimentos de mayor preferencia en el grupo en estudio, diseñar un curso que motive a los niños brindándole acceso a mayor información sobre el tema, aplicar dicho curso y evaluar el proyecto implementado. El presente trabajo fue realizado en la ciudad de Mendoza, en el Instituto “Víctor Ampuero Matta", Provincia de Mendoza. Se contó con un universo de 35 alumnos de 5° año de Educación Primaria. La metodología fue a través de un estudio no experimental transeccional descriptivo, se aplicó una encuesta, para identificar los conocimientos y prácticas sobre manipulación alimentaria y alimentación saludable y reconocer los alimentos de mayor preferencia por el grupo en estudio. El resultado obtenido para un nivel de conocimiento y prácticas, fue: 74% Regular, 17% Bueno y 9% Malo. Para preferencias de alimentos: 43% Buena, 40% Regular y el 17% Mala. A continuación se procedió a aplicar un proyecto educativo diseñado con anterioridad, con el método Activo Participativo; el cual incluía clases expositivas y trabajos prácticos grupales e individuales, utilizando técnicas didácticas como lluvias de ideas, cuchicheo, dramatización y lectura dirigida. Para evaluar el proyecto implementado se realizó una encuesta final, obteniendo un incremento de conocimientos y prácticas del 83% Bueno y reduciendo los porcentajes de Regular y Malo al 14% y 3% respectivamente. Las preferencias de los alumnos también mejoraron subiendo al 91% Buena y un 3% de los alumnos con Preferencias Regulares y un 6% Malas. Con este proyecto se logro incrementar los niveles de conocimiento en la población en estudio, concientizando a los niños sobre la importancia de una alimentación segura y saludable
Fil: Crescitelli, María Estefanía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Diestra, Vega Carmen Rosa, Marchena Susan Jeanette Inga, Machacuay Kevin Jhonson Ñaupari, Rosales Tania Elizabeth Rodríguez, and Morillo Maribel Becerra. "Organic Life Peru." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/648576.

Full text
Abstract:
Healthy Pancakes es un producto alimenticio saludable, nutritivo y de rápida preparación. A partir de la tendencia creciente de los ciudadanos de los NSE A y B de las zonas modernas 6, 7 y 8 de la ciudad de Lima, en conjugar mejores hábitos de vida y alimentación saludables, estos se ven en la necesidad de adquirir dichos productos en puntos de venta cercanos a sus hogares y que sean de rápida preparación, tomando en cuenta, además, del poco tiempo que disponen para estas tareas. En este contexto de necesidad de alimentación saludable no satisfecha, Healthy Pancakes ofrece los más altos estándares de calidad, y tendrá como ingredientes principales a la harina de avena y la chía, reforzadas con proteínas naturales; por lo tanto, el modelo llenará este vacío y fomentará una cultura de alimentación saludable. Durante el primer año, tendrá una utilidad neta de 9%; en el segundo, 10%; en el tercero, 10%; en el cuarto 10%; y finalmente en el quinto, 10%, lo que significa una rentabilidad promedio anual de 9.8% en los años del proyecto. El proyecto demanda una inversión de S/76,861.00. Las estimaciones establecen que antes de finalizar el primer año de ejercicio, el proyecto redituará utilidades; de allí que antes de los tres años de ejercicio, se recuperará el total del monto invertido más las utilidades.
Healthy Pancakes is a healthy, nutritious and fast prepared food product. Since the increasing tendency of the growing trend of the citizens of the NSE A and B of the modern zones 6, 7 and 8 of the city of Lima, in conjugating better healthy habits of life and feeding, they are in the need of getting these products nearby their houses. Furthermore, we need to take into account their lack of time to do these activities. In this context of the need for unsatisfied healthy eating, Healthy Pancakes offers the highest standards of quality and it will have oatmeal and chia as its main ingredients, reinforced with natural proteins; as a result, this proposal would fill this void and promote a culture of healthy eating. During the first year, it will have a net profit of 9%, while in the second it will be 10%, in the third 10%, in the fourth 10% and finally in the fifth year it will be 10%, which means an average annual return of 9.8% in the project years. Healthy Pancakes requests an investment of S/ 76,861.00. On the other hand, the estimates establish that before the end of the first year of exercise the project will yield profits; hence, before the 3 years of exercise the total amount invested plus the profits will be recovered.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Berisso, Queirolo Daniela, Borja Christian Joel Chafloque, Kelly Kelly Ruth Tapia, Pecho Lisseht Banessa Quispe, and Quispe Esther Noemi Quispe. "Delivery de comida saludable: Deli Fit." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654867.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación presentamos el proyecto de Deli Fit, como una empresa dedicada a la venta de menús saludables por delivery, enfocados en brindar al cliente una amplia variedad de ingredientes para que pueda elegir y armar su propio plato de acuerdo a sus gustos o preferencias. Este proyecto busca cubrir la necesidad que encontramos en los clientes a la hora de buscar un menú saludable en su horario y lugar de trabajo, así como también desde la comodidad de su hogar. Brindaremos el servicio por delivery a través de nuestra página web, donde el cliente podrá ver las distintas opciones con las que cuenta a la hora de armar un plato, además, podrá ver el valor nutricional de cada opción elegida. El cliente podrá programar el horario y lugar de entrega y dispondrá también de un chat para resolver cualquier duda o consulta que pueda tener. Nuestra idea de negocio está orientada a personas entre los 18 y 45 años de las zonas N° 6 y 7 de Lima Metropolitana, de un nivel socioeconómico A, B y C, que lleven un estilo de vida saludable y que por falta de tiempo a la hora de almuerzo no puedan encontrar opciones de menús saludables o no pueden preparar sus almuerzos. Sabemos que existen en el mercado diversas opciones de comida saludable por delivery, sin embargo, nos centraremos en ofrecer un servicio personalizado a la hora de que el cliente elija su propio plato, incluyendo planes de alimentación complementado con asesoramiento nutricional.
In this research work we present the Deli Fit project, as a company dedicated to the sale of healthy menus by delivery, focused on providing the customer with a wide variety of ingredients so that they can choose and assemble their own dish according to their tastes or preferences. This project seeks to cover the need that we find in customers when looking for a healthy menu in their schedule and workplace, as well as from the comfort of their home. We will provide the service by delivery through our website, where the client can see the different options available when preparing a dish, in addition, they can see the nutritional value of each option chosen. The client will be able to schedule the time and place of delivery and will also have a chat to resolve any questions or queries they may have. Our business idea is aimed at people between 18 and 45 years of age in zones 6 and 7 of Metropolitan Lima, of a socioeconomic level A, B and C, who lead a healthy lifestyle and who due to lack of time to at lunchtime they can't find healthy menu options or can't prepare their lunches. We know that there are various healthy food delivery options on the market, however, we will focus on offering a personalized service when the customer chooses their own dish, including meal plans supplemented with nutritional advice.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Jara, Miranda Renán Geoffrey, Salomón Jonatan Yamir Mera, Gutiérrez Arquímedes Mansueto Gavino, and Mendez Juan Carlos Martin Gaveglio. "Plan de negocios para la puesta en marcha de un programa de asesoramiento nutricional y alimentación saludable." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625464.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un programa de cambio de hábitos alimentarios de un grupo de ejecutivos, que no tienen tiempo para preparar y llevar sus alimentos a la oficina, pero muestran un interés cada vez más creciente de alimentarse de manera saludable. La creciente tendencia de un segmento de la población que busca alimentarse mejor y una demanda insatisfecha con la actual oferta culinaria, genera una potencial oportunidad de desarrollar y ofrecer un programa de cambio de hábitos de consumo. A través de nuestro programa, ofreceremos a los clientes asesoría especializada y un pool de nutricionistas que elaborarán un plan de alimentación, que se complementará con la preparación y entrega de los alimentos producidos en nuestro restaurante. El sondeo realizado en el mercado sobre el programa confirmó que la propuesta despierta el interés del público objetivo, además de confirmar que existe un nicho de mercado que considera que sus necesidades de alimentación no están cubiertas o lo están sólo en forma parcial. Los resultados financieros muestran la recuperación de la inversión inicial en el segundo año. La inversión en implementación del restaurante de S/355,807, se financia 39% con recursos propios y la diferencia con una línea de capital de trabajo a una tasa del 14%. Así mismo, se obtienen resultados positivos de VANF y TIR para diferentes escenarios de sensibilidad. Por lo tanto, los resultados cuantitativos y cualitativos respaldan la viabilidad de la implementación del proyecto para la elaboración de un programa de alimentación saludable.
This project is about the implementation of a healthy program, which looks for a change in consumption habits of people. These people, due to a lack of knowledge or time, cannot prepare their food and want to follow a daily diet to achieve their nutritional healthy goals. The program combines counseling from a group of professional nutritionists who will offer methods and tools by which costumers can combine their meals efficiently at home and will be monitored by specialists. The restaurant will be placed in a high-density demographic zone of San Isidro, specifically in the commercial and financial zone. The name of the program has been chosen as CHANGE4LIFE, because it evokes a true commitment to change the consumption habits of our customers in a specific period. The meals will be delivered to our customers at their offices using a delivery service, or by offering them at the restaurant. The business will take advantage of technologies such as data analytics, social media apps, and others. This will take place in order to understand individual preference of clients, therefore a solid and close communication and loyalty from them. After our research with deep interviews, surveys and market analysis, and positive financial result, even in a stressed scenario, we believe that the project is viable in its qualitative and quantitative factors.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

FLORES, FLORES SAHRAIT GUADALUPE. "LA CONCIENTIZACIÓN EN NIÑOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE LA OBESIDAD INFANTIL Y LA PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE A TRAVES DE LA UTILIZACIÓN DE MATERIAL DIDACTICO." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65876.

Full text
Abstract:
Se realizó una intervención basada en la creación de material didáctico sobre alimentación saludable, hábitos saludables y obesidad, acompañado de un programa de sesiones educativas. Como supuesto hipotético se planteó: Al diseñar e implementar un programa con material didáctico sobre hábitos alimentarios saludables, se podrá concientizar a niños en edad escolar sobre la alimentación saludable y la obesidad infantil promoviendo así, estilos de vida saludables y como objetivo general concientizar a niños en edad escolar sobre hábitos saludables, alimentación saludable y obesidad infantil a través del diseño e implementación de un programa y material didáctico. La intervención se llevó a cabo en una Escuela Primaria con una muestra de 50 estudiantes de ambos sexos, de 3º grado, con quien se implementó el programa “Si sano tú quieres estar una alimentación equilibrada debes llevar”, con 5 sesiones, se diseñaron, elaboraron y utilizaron materiales didácticos Para evaluar la concientización se les aplicó un instrumento sobre las características y/o beneficios similares entre los alimentos. Para evaluar el material didáctico se elaboró un instrumento, éste arrojó que el material diseñado cumplió su objetivo ayudando a reforzar los temas de las sesiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Canchari, Coronado Carla Yasmín, Ríos Carla María Carhuamaca, Acuña Julio César García, and Bartolomé Cahuas Karina Lucinda San. "Restaurante de comida saludable preparada sin insumos ni derivados de animales." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624784.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de negocio consiste en un restaurante que ofrece comida vegana, a través de platillos saludables que son preparados sin insumos ni derivados de animales, bajo un concepto de responsabilidad social, porque cuida el medio ambiente y respeta la vida animal. Nuestra propuesta está enfocada en aquellas personas que gustan de alimentarse saludablemente, como los veganos, vegetarianos, las personas con algún problema de salud y deportistas. El trabajo desarrolla un plan de marketing, operaciones, recursos humanos y financiero, que demuestran la viabilidad del proyecto, su puesta en marcha y forma de operar. Finalmente, el análisis de los resultados financieros nos indica que en el mejor escenario, el proyecto es factible.
The present business project consists of a restaurant that offers vegan food, through healthy dishes that are prepared without inputs or derived from animals, under a concept of social responsibility, because it takes care of the environment and respects animal life. Our proposal is focused on those people who like to eat healthy, such as vegans, vegetarians, people with a health problem and athletes. The work develops a plan of marketing, operations, human and financial resources, which demonstrate the viability of the project, it’s implementation, way of operating and financial results. Finally, the analysis of financial results indicates that in the best scenario the proyect is feasible.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pizarro, Ricaldi Karla Marianella, Cajahuanca Pedro Brandon Zevallos, Montero Ruddy Daney Rodriguez, and Briceño Jackeline Aquino. "Proyecto Loncheras Saludables-Lonchi." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652800.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la salud de los niños ha venido deteriorándose por diferentes variables, una de ellas es el alto consumo de productos golosinaros, gaseosas, etc, la cual deja secuelas como por ejemplo diabetes y obesidad. De acuerdo al centro nacional de alimentación y nutrición el 32.3% de escolares padece este mal y es por ello que muchas empresas buscan ofrecer alternativas saludables para los padres, con la finalidad de desarrollar un nuevo estilo de vida que cambien los hábitos alimenticios de los niños para evitar enfermedades. En base a ello, nace “LONCHI”, idea innovadora de un grupo de alumnos de la Universidad Peruanas de Ciencias Aplicadas, el cual está compuesto por 4 integrantes de diferentes carreras como Marketing, Negocios Internacionales y Finanzas. Este equipo analizó las necesidades más importantes del mercado y elaboró un producto/servicio que aliviar la preocupación de los padres. Este proyecto consiste en preparar loncheras saludables que contengan todos los requisitos alimenticios requeridos por los niños que se encuentra en la etapa escolar. “LONCHI” utiliza insumos naturales que serán incorporados en las loncheras, que constan de una fruta estacional, un jugo de frutas libre de persevantes, una porción de frutos secos y un sándwich. Para la realización de esta propuesta de negocio nos permitió conocer de forma real, así como restos que se pueden presentar en el entorno empresarial. A si mismo Lonchi es una propuesta cual genera valor y rentabilidad para sus accionistas, para validar nuestra propuesta, se realizaron entrevistas a profundidad a los padres de familia como a sus hijos, de los cuales se obtuvo como resultado las mejoras a implementar en el proyecto.
Currently, children's health has been deteriorating due to different variables, one of them is the high consumption of sweet products, soft drinks, etc., which leaves sequels such as diabetes and obesity. According to the National Center for Food and Nutrition, 32.3% of schoolchildren suffer from this disease and that is why many companies seek to offer healthy alternatives for parents, in order to develop a new lifestyle that changes children's eating habits. to avoid diseases.Based on this, “LONCHI” was born, an innovative idea of a group of students from the Peruvian University of Applied Sciences, which is made up of 4 members from different careers such as Marketing, International Business and Finance. This team analyzed the most important needs of the market and developed a product / service that would alleviate parental concern. This project consists of preparing healthy lunch boxes that contain all the nutritional requirements required by the children who are in the school stage. "LONCHI" uses natural ingredients that will be incorporated into the lunchboxes, which consist of a seasonal fruit, a fruit juice free of preservatives, a portion of dried fruit and a sandwich. For the realization of this business proposal, it allowed us to know in a real way, as well as remains that can be presented in the business environment. Lonchi itself is a proposal that generates value and profitability for its shareholders. To validate our proposal, in-depth interviews were carried out with parents and their children, resulting in the improvements to be implemented in the project.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gómez, Fernández Cleonize. "Conocimientos sobre alimentación saludable en pacientes hipertensos en el Consultorio de Cardiología Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12906.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los conocimientos sobre alimentación saludable en pacientes hipertensos. Material y Método: El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 49 pacientes hipertensos. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados: Del 100% (49): 55.1% (27) no conoce y 44.9% (22) conoce. En la dimensión de la conceptualización el 55.1% (27) conoce y 44.9% (22) no conoce. En la dimensión guía y/o instrumentos de educación sanitaria el 53.1% (26) no conoce y 46.9% (23) conoce. En la dimensión grupo de alimentos saludables el 57.1% (28) no conoce y 42.99% (21) conoce. En la dimensión frecuencia y cantidad del consumo de alimentos saludables el 73.5% (36) no conoce y 26.5% (13) conoce. Conclusiones: Se evidencia que los pacientes hipertensos en su mayoría no conocen sobre alimentación saludable. El conocimiento de mayor porcentaje de pacientes hipertensos no conoce acerca de la guía y/o instrumentos de educación sanitaria, grupo de alimentos saludables, y la frecuencia y cantidad del consumo de alimentos; y un porcentaje considerable conoce los aspectos sobre conceptualización de la alimentación saludable.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Morera, Palomino Luis Jesús. "Percepción de alimentación saludable, conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción corporal en hombres homosexuales y heterosexuales, Lima 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8148.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Explora la percepción de la alimentación saludable y determina la asociación entre conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción corporal en homosexuales y heterosexuales. Estudio mixto de enfoque cuantitativo descriptivo de asociación cruzada, observacional, de corte transversal y prospectivo; y cualitativo de diseño Fenomenológico. 50 hombres homosexuales y 50 hombres heterosexuales para la fase cuantitativa y 16 hombres homosexuales y 16 hombres heterosexuales para la fase cualitativa. Previo consentimiento informado oral o escrito se realizan 16 entrevistas a profundidad y 4 grupos focales de 4 participantes. Además se evalúan las conductas alimentarias de riesgo mediante la Escala EAT – 26 traducido al castellano y validado por Gardarillas & col.; la insatisfacción corporal se evalúa con la escala visual de siluetas según orientación sexual de Gómez - Peresmitré y al final se utiliza la prueba de Chi Cuadrado para medir la asociación de las variables, a un nivel de confianza del 95%.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Alcarraz, Miraval Leonor Lastenia, Galarza Andrea Corina Fierro, Marin Ronald Ricardo Ochoa, and Salazar Diana Lucia Zambrano. "Loncheras “BioKids”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652869.

Full text
Abstract:
Loncheras “Biokids”, dirigidos a niños en etapa escolar, contribuyendo en su rendimiento académico y físico a través de productos saludables, nutritivos y deliciosos. Esta propuesta parte de la necesidad de padres de familia en ofrecer una lonchera saludable a sus hijos, porque pasan la mayor parte del tiempo en los colegios y muchos no les brindan alternativas nutritivas en sus establecimientos y el porcentaje de padres que trabajan van en aumento, lo que limita muchas veces en elaborar una lonchera saludable para sus hijos. En el transcurso de la realización del presente proyecto, inició la Emergencia Sanitaria Nacional por la propagación del virus SARS-COV2 a nivel mundial, por ello el proyecto tomo un giro y desarrollo una nueva marca, puesto que no se realizarían clases presenciales a lo largo del año. “Biofit Boxes”, una caja biodegradable con productos saludables, nutritivos y de alta calidad. Tiene un mayor público objetivo y favoreció al incremento de los estados financieros y sostenibilidad de la empresa. Para poder desarrollar este proyecto se requiere una inversión total de 32,903 soles, de los cuales el 50% será financiado por una entidad financiera y el otro 50% será de participación de los accionistas. Contamos con una buena proyección financiera por lo cual consideramos viable la realización del proyecto. “Loncheras Biokids” y “Biofit Boxes” contribuirán con la mejora de los hábitos de alimentación de niños, jóvenes y adultos en la ciudad de Lima Metropolitana y poder disminuir el porcentaje de obesidad, sobrepeso, entre otros.
Lunch boxes "Biokids" is a project for school children, contributing to their academic and physical performance through our healthy, nutritious and delicious products. This proposal is based on the need of parents to offer a healthy lunch box for their children, because they spend most of their time at school and many of this schools do not offer them nutritional alternatives in their establishments. Additionally, the percentage of working parents is increasing, which often limits the preparation of a correct lunch box for their children. In the course of this project, the National Health Emergency began due to the spread of the SARS-COV2 virus worldwide, for this reason the project had to take a turn and develop a new brand, since it was not hold face-to-face classes throughout the year. That’s how, “Biofit Boxes” was born, as a biodegradable box containing healthy, nutritious and high-quality products. It is a product with a larger target audience and favor the increase in the financial statements and sustainability of the company. To implement this project we require a total investment of S/32,903.00 Soles, of which 50% will be financed by a financial institution and the other 50% will be from the participation of the shareholders. We have a good financial projection in the years following to the investment, so we consider the realization of the project is viable. "Lunch boxes Biokids" and “Biofit Boxes” will contribute to the improvement of the eating habits of children, youth and adults in the city of Metropolitan Lima and reduce the percentage of obesity, overweight, and others.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cortés, León Jorge Hernán, Huilca Ernesto Antonio Chumpitaz, López Terry Moroni Reyna, and Nieto Gianina Ruth Vásquez. "Fit App." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626274.

Full text
Abstract:
Este proyecto fue elaborado para atender las necedades de las personas que desean tener su peso ideal y no tienen tiempo para asistir a un gimnasio, ya que cumplen con muchas actividades durante el día. Nuestro negocio consiste en brindar asesoría de dietas y rutina de ejercicios de 10 minutos diarios, usando un aplicativo móvil. La idea surgió porque investigamos que muchas personas desean sentirse bien con su peso, pero no cuentan con tiempo, debido a sus actividades diarias como trabajar, estudiar, administrar su hogar, etc. El canal que usaremos es un aplicativo móvil. Será fácil de usar, fácil de acceder, múltiples idiomas. Este servicio incluirá tanto las asesorías personalizadas de alimentación saludable, como la de ejercicios. Esta aplicación tendrá la opción de tener asesorías personalizadas vía webinar para tener un servicio distinto al cliente final. La principal fuente de ingreso será la venta de membresía. Existen 2 tipos de membresías, membresía estándar; que consiste en nuestro servicio base tanto en asesorías de alimentación como las rutinas de ejercicios, y la membresía premium., con un servicio personalizado mediante webinars destinados principalmente al soporte en la alimentación saludable.
This Project was elaborated to attempt needs for persons that wish to get the ideal weight; but they don´t have time to go to the gym, because the busy schedules of his days. Our business is to advise you in healthy nutrition; and shorts exercises routines using and app. This idea come from the investigation of a lot of people that wish an ideal weight, but they don´t have enough time; because the daily activities like work, study, manage home, etc. The channel selected for this service in an App. An easy to use and easy access to the app. This service includes advisory for healthy nutrition and exercises routines. This app will have personal webinars to have a differential service for our clients. The main source of revenue is a membership. There are two types of memberships; the standard membership, with our basic service in advisory for healthy nutrition and exercises routines, and the premium membership with a customized healthy nutrition online webinar on a half-monthly basis.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Baygorrea, Gómez Anthony Bernabé, Rosales Andrea del Carmen Herrera, Montoya Luciana Lopez, Simeón Grethel Medaly Pecho, and Matute Mauricio Augusto Shibuya. "Proyecto Salutare." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/651755.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de un parfait a base de Yogurt Griego, Mix de Frutos Secos, Mix de Frutos Premium y como complemento miel o algarrobina tiene como fin ser una alternativa de desayuno o snack ante el problema de la falta de tiempo en las mañanas para tomar desayuno. Nuestro público objetivo son personas que trabajan o estudian que suelen desayunar y que sus centros de labores y/o estudios se encuentren dentro de la “zona 7”. Se identificó que al público le interesa mucho el embace, cantidad y facilidad de acceso al producto para que pueda cumplir de manera satisfactoria como alternativa para el desayuno. Como canales de venta se ha planteado visitas programadas a empresas, aprovechando la red de contactos que nos brindó la visita a “BNI”, visita a universidades e institutos dentro de la zona 7 y de manera no tradicional por redes sociales. Teniendo a Facebook, Instagram y correo electrónico corporativo como punto de exposición y contacto con los clientes. Para la validación del proyecto se realizó entrevistas, Focus Group, encuestas; así mismo, se realizó la evaluación de proveedores, competidores directos e indirectos, movilidades, entre otros. Lo mencionado, líneas arriba, permitió la elaboración del Plan Financiero, Plan de Recursos Humanos, Plan de Operaciones, Plan de Marketing y Plan de Responsabilidad Social.
The present project of a parfait based on Greek Yogurt, Mix of Nuts, Mix of Premium Fruits and as a complement honey or carob is intended as an alternative of breakfast or snack before the problem of lack of time in the morning to take breakfast. Our target audience are people who work or study who usually have breakfast and that their work centers and / or studies are within the “zone 7”. It was identified that the public is very interested in the package, quantity and ease of access to the product so that it can meet satisfactorily as an alternative for breakfast. As sales channels, planned visits to companies have been proposed, taking advantage of the network of contacts that the visit to “BNI” gave us, visits to universities and institutes within zone 7 and in a non-traditional way through social networks. Having Facebook, Instagram and corporate email as a point of exposure and contact with customers. For the validation of the project, interviews were conducted, Focus Group, surveys; Likewise, the evaluation of suppliers, direct and indirect competitors, mobilities, among others, was carried out. The above mentioned, allowed the preparation of the Financial Plan, Human Resources Plan, Operations Plan, Marketing Plan and Social Responsibility Plan.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cerna, Montenegro Liliana Milagros. "Proyecto de desarrollo local : promoviendo alimentación saludable a niños menores de cinco años, en la comunidad Limapampa - Cutervo, 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2165.

Full text
Abstract:
La desnutrición crónica en la infancia es un problema de salud pública; tiene efectos irreversibles en el desarrollo de habilidades y capacidades en la niñez. Por otro lado, se observa la necesidad de mejorar el estado nutricional que está presente en todos los ámbitos del Perú, y esta prioridad es evidente en el Centro de salud de Querocotillo que cuenta con 195 niños menores de 5 años, con seguro SIS y padrón nominal actualizado; dentro de la problemática se observa niños con déficit nutricionales de peso y talla bajo para su edad, con un 45%. En ese sentido a través del proyecto: “Promoviendo una Alimentación Saludable en Niños Menores de cinco años de la comunidad de Limapampa – Cutervo 2018”, el objetivo es Lograr que las madres de la comunidad de Limapampa brinden una alimentación saludable a los niños menores de 5 años. El proyecto incluirá en 50 familias y la participación mediante 7 talleres educativos en diferentes fechas programadas que se les brindara a las madres, como son taller de sesión demostrativa de alimentos, taller de loncheras saludables, guía de alimentación saludable, taller de eliminación de excretas, taller de hacinamiento, taller de manejo de residuos sólidos, taller de lavados de manos y taller de desinfección agua, con un presupuesto es de 20, 268.50 soles. Logrando así un cambio del 5 % de actitudes favorables en las madres. El proyecto concluye la importancia de promover una alimentación saludable el cual tiene la finalidad de disminuir las prácticas alimenticias inadecuadas para lograr un crecimiento y desarrollo ideal en la niñez.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Nolasco, Shocosh Lucero. "Percepción materna y del docente sobre alimentación saludable en preescolares de una institución educativa, San Juan de Lurigancho - 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10274.

Full text
Abstract:
Explora las percepciones maternas y del docente sobre la alimentación saludable en preescolares en una institución educativa de San Juan de Lurigancho. Realiza un estudio cualitativo donde se utilizó Teoría Fundamentada. Participaron 38 personas, 24 madres de niños preescolares que asistían y 14 docentes que trabajaban en la Institución Educativa “Pasitos de Jesús” de San Juan de Lurigancho. Se realizaron 14 entrevistas a profundidad y 4 grupos focales. Se transcribieron las grabaciones en Excel. Las transcripciones se pasaron al software Atlas Ti, para hacer las codificaciones abierta, axial y selectiva. Se resumió en categorías y temas para generar la teoría. Encuentra que el 81% de las madres tuvieron más de un hijo, la mayoría con educación secundaria. Las percepciones maternas fueron nociones, formas de preparaciones, disponibilidad y motivación de una alimentación saludable; en los docentes fueron nociones, percepciones de loncheras saludables, promoción de la institución y beneficios de la alimentación saludable. Concluye que la mayoría de las madres y los docentes tienen una percepción adecuada respecto de la alimentación saludable consideran que debe ser balanceada, variada, natural e incluir todos los grupos de alimentos, perciben que es importante porque tienen nutrientes que son indispensables para el crecimiento y desarrollo, el rendimiento académico, prevenir enfermedades y además formar hábitos alimentarios saludables.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rosario, Rengifo Pedro Miguel. "Preferencias y percepciones sobre alimentación saludable en adultos con exceso de peso con y sin hipertensión arterial, Lima, 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8077.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Da a conocer las preferencias y percepciones sobre alimentación saludable en adultos con exceso de peso con y sin hipertensión arterial. Estudio de enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico. La investigación se realiza en el Centro de Salud “Conde de la Vega Baja” distrito Cercado de Lima, en la que participan 28 adultos (hombres y mujeres) de 30 a 59 años de edad. Los resultados muestran que las preferencias por la alimentación saludable en los adultos con exceso de peso con hipertensión arterial y sin hipertensión arterial muestran similitudes en aspectos como el costo, el sabor y las recomendaciones por parte del personal de salud, mientras que sus percepciones son distintas, excepto en como perciben el sabor de la alimentación saludable y como consideraban que debían de preparar sus alimentos, en donde se halla similitudes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Chavez, Valqui Sarita Amelia, Vivanco Giuliano Eduardo Izaguirre, and Maristany Claudia Alicia Lucioni. "Plan de negocios para la creación de una empresa de helados artesanales en el marco de la Ley de Alimentación Saludable." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653182.

Full text
Abstract:
Actualmente se encuentra en vigencia en Perú la ley Nº 30021, cuyo objetivo es mejorar la salud de la población mediante la promoción de una alimentación saludable, reduciendo las enfermedades vinculadas con sobrepeso y obesidad, mediante octógonos en los alimentos en base a parámetros de grasas saturadas y azúcar; asimismo, existe una tendencia hacia una alimentación saludable en el consumidor peruano. Ice Fit es una paleta de helado artesanal y saludable, sin octógonos debido a su bajo contenido en grasas saturadas y en azúcar, con ingredientes novoandinos y superfood resultando beneficiosos para la salud, con entrega mediante delivery. Ice fit busca posicionarse en el mercado de los centros empresariales del distrito de Surco, en Lima. Nuestro mercado objetivo está conformado por 25,280 personas, de las cuales 16,881 consumirían helados saludables. Se ha asumido un 30% de captura. La estrategia de Ice Fit es diferenciarse por la ausencia de octógonos en toda su línea manteniendo un muy buen sabor y textura con el uso de ingredientes novoandinos y superfood valorados por el cliente al ser la entrega del producto por delivery de manera gratuita y sin condicionar un pedido mínimo. El análisis financiero para una inversión inicial de S/. 154,026 proyectada a cinco años, muestra indicadores de rentabilidad como un valor actual neto (VAN) de S/. 37,857 y una tasa interna de retorno (TIR) de 14.7%, estos valores concluyen que el proyecto es viable y rentable.
Currently, Law No. 30021 is in force in Peru, whose objective is to improve the health of the population by promoting healthy eating, reducing diseases related to overweight and obesity, using octagons in food based on parameters of: saturated fat and sugar. Likewise, there is a trend towards healthy eating in the Peruvian consumer. Ice Fit is an artisanal and healthy ice cream palette, without octagons due to its low content in saturated fat and sugar, with Novo-Andean ingredients and superfood resulting in health benefits, delivered by delivery. Ice fit seeks to position itself in the market of the business centers of the Surco district, in Lima. Our target market is made up of 25,280 people, of which 16,881 would consume healthy ice cream. 30% catch has been assumed. Ice Fit's strategy is to differentiate itself by the absence of octagons throughout its line, maintaining a very good flavor and texture with the use of Novo-Andean ingredients and superfoods valued by the customer as the product is delivered by free delivery and without conditioning a minimum order. The financial analysis for an initial investment of S /. 154,026 projected over five years, shows profitability indicators as a net present value (NPV) of S /. 37,857 and an internal rate of return (IRR) of 14.7%, these values conclude that the project is viable and profitable.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Made, Sebastián. "Plan estratégico de marketing para un pequeño emprendimiento familiar." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/13983.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación comprende el desarrollo de un Plan Estratégico de Marketing a implementarse durante el año 2019 para Ámbar, un pequeño emprendimiento familiar dedicado a la comercialización de frutos secos, cereales y otros alimentos naturales en el Gran Mendoza. El objetivo principal del mismo es el de alcanzar un crecimiento de un 30 por ciento de las ventas reales de Ámbar durante el año 2019, para lo cual se diseñarán estrategias basadas en distintos conceptos teóricos aportados por Armstrong & Kotler (2007) en su modelo de “Administración de la estrategia de marketing y de la mezcla de marketing". Aquí, en función de las herramientas planteadas se realizará el proceso de análisis interno y externo, planeación, aplicación y control del marketing de Ámbar. A su vez, se realizará una adecuada segmentación de mercado identificando mercados meta y estrategias de posicionamiento. Finalmente, se transformarán estas estrategias en una oferta adecuada de marketing considerando producto, precio, promoción y plaza para cada segmento. A su vez, se expondrán los resultados de una investigación de mercado orientada a los dos segmentos en los que participa Ámbar: el mayorista y el minorista. De esta forma, se buscará identificar ventajas potenciales para diferenciarse competitivamente. En el caso del segmento mayorista, esto se logrará a través de la implementación de la línea “Ámbar Mayoristas" brindando un servicio de fraccionamiento y entrega a domicilio. En cambio, en el del segmento minorista se hará mediante el lanzamiento de una nueva línea de productos llamada “Ámbar Vital" orientada a un microsegmento conformado por personas de entre 20 a 30 años que realizan actividad física de forma rutinaria.
Fil: Made, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Díaz, Campos Paula Sofía, and Villacorta Valeria Fernanda Salazar. "Plan de negocios para la creación de un lounge-bar lúdico en Lima-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653119.

Full text
Abstract:
La población de Lima metropolitana se caracteriza por tener un ritmo de vida ajetreado que lleva a elecciones de comida rápida y muchas veces poco saludables, que tiene como consecuencia el aumento de índices de sobrepeso u obesidad. En la actualidad se ha observado un aumento de la preocupación de las personas sobre su salud y alimentación y se ha evidenciado por el aumento de locales que ofrecen servicios y alimentos saludables en la ciudad. Sin embargo, según nuestro estudio de mercado no hemos encontrado que esta tendencia haya llegado a los locales de entretenimiento nocturno como son los bares o lounge-bar. En el presente trabajo planteamos un plan de negocio que incluye alimentación saludable, entrenamiento y que busca rescatar las interacciones interpersonales perdidas por el aumento del uso de la tecnología mediante la diversión basada en juegos lúdicos. “Cheers Lounge-bar” es un espacio innovador que busca la comodidad del cliente y promueve un estilo de vida saludable.
Lima city's population its characterized by a busy lifestyle that leads to unhealthy fast food choices, with increased obesity and overweight index. Nowadays, there has been an increased concern about health and nutrition and there has been an increased amount of locations in the city that offer healthy food and services. However, according to our market research, we haven't found that this trend has reached nightlife venues such as bars or lounge-bars. In this work we propose a business plan that includes healthy eating, training; that seeks to rescue the interpersonal interactions lost by the increase in the use of technology through fun and playful games. "Cheers Lounge-bar" is an innovative space that seeks the clients comfort and promotes a healthy lifestyle.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mayor, Salas Dánika Ivon. "Efecto de intervención educativa en los conocimientos de alimentación saludable y practicas alimentarias de las madres de preescolares, Institución Educativa." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/376.

Full text
Abstract:
Introducción: La educación nutricional es muy importante para que las madres adquieran conocimiento sobre la alimentación saludable, ya que muchas de ellas toman en cuenta la cantidad y no la calidad de los alimentos que es indispensable para el crecimiento y desarrollo de los niños. Las buenas prácticas alimentarias se realizan correctamente si es que se tiene un alto nivel de conocimientos acerca de alimentación saludable. Objetivo: Determinar el efecto de la intervención educativa en el nivel de conocimientos sobre alimentación saludable y prácticas alimentarias de las madres de preescolares en el grupo experimental y control de la Institución Educativa Mi Jesús Nº 083 – Puente Lurín. Metodología: El enfoque es cuantitativo de tipo aplicativo, método cuasi experimental. El estudio se realizó en la Institución Educativa Inicial Mi Jesús Nº 083, en Puente Lurín, con una población de 270 madres de niños preescolares y una muestra de 60 madres, distribuidas: 30 en cada grupo experimental y control. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario que midió el nivel de conocimientos y las prácticas alimentarias. El análisis de datos se llevó a cabo bajo el programa llamado Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS) versión 19.0. Resultados: Los resultados fueron los siguientes; el nivel de conocimiento en el grupo experimental y control en la mayoría de las madres era de nivel medio y las prácticas alimentarias eran de poco adecuadas a inadecuadas antes de la intervención; después de la intervención educativa, en el grupo experimental, predomino el nivel de conocimiento alto y las practicas alimentarias adecuadas y en el grupo control mejoró ligeramente. Conclusiones: La intervención educativa sobre alimentación saludable, demostró ser efectiva en el grupo Experimental, para la mejora de las prácticas alimentarias y conocimientos de las madres de los niños preescolares de la institución educativa “Mi Jesús Nº 083”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Acosta, Concha-Fernández Lucía Fiorella, Macarena Jimenez, Montoya Nelson Daniel Meneses, and Fuentes Mariceli Vizcarra. "Exposición a cuentas con contenido nutricional en la red social Instagram y alimentación saludable en estudiantes mujeres de 18 a 25 años de una universidad privada de Lima - Perú, 2020." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655829.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la asociación entre la exposición a cuentas con contenido nutricional en la red social Instagram y la alimentación saludable en estudiantes mujeres de 18 a 25 años de una universidad privada de la ciudad de Lima, Perú. Método: Estudio descriptivo transversal y observacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Abad, Fernández Gustavo Adolfo, and Milián Diana Lisset Montaño. "Plan de negocios para la producción y comercialización de bocaditos saludables para fiestas infantiles: Avena & Canela." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652735.

Full text
Abstract:
Avena & Canela es un proyecto de producción de bocaditos saludables ricos y nutritivos para fiestas infantiles, empacados en envases ecoamigables y con información nutricional accesible para padres y niños. Buscamos colaborar en la disminución de los niveles de sobrepeso, obesidad infantil y promover hábitos saludables. Según el análisis del macro y microentorno, existe mayor preocupación por el cuidado nutricional infantil. A nivel del Estado, existen políticas informativas como la “Ley de la Alimentación Saludable para el niño, niña y adolescente”; y a nivel familiar, el incremento de opciones saludables para los niños, verificado en nuestro estudio de mercado. Nuestro negocio va dirigido a padres de familia, con niños hasta los 12 años, del sector socioeconómico A y B de las zonas 6, 7 y 8 de Lima metropolitana. Avena & Canela tiene como factores clave la calidad de insumos y servicio, puntualidad en la entrega y transparencia en la información de nuestros productos. Nuestra estrategia se basa en el alto valor percibido por nuestro cliente y la profesionalización de la elaboración de bocaditos saludables. Nuestras estrategias de venta se centran en el marketing digital y activaciones en colegios de los distritos objetivo. Será necesaria una inversión de S/.96 775, donde el 54% será solicitada a una entidad financiera y la diferencia será capital de los emprendedores. Los indicadores financieros analizados muestran la viabilidad y rentabilidad del negocio mediante un VAN de S/.308,242.15 soles en un periodo de 5 años, una TIR de 72%, concluyendo ser un proyecto rentable.
Avena & Canela is a project to produce healthy, nutritious snacks for children's parties, packed in eco-friendly packaging and with nutritional information accessible to parents and children. We are looking for reduce the levels of overweight, childhood obesity and promoting healthy habits. According to the analysis of the macro and microenvironment, there is greater concern about child nutritional care. At the State level, there are informational policies such as the “Law on Healthy Eating for children and adolescents”; and at the family level, the increase in healthy options for children, verified in our market study. Our business is aimed at parents, with children up to 12 years old, from the socioeconomic sector A and B of zones 6, 7 and 8 of metropolitan Lima. Avena & Canela's key factors are the quality of supplies and service, punctual delivery, and transparency in the information of our products. Our strategy is based on the high value perceived by our client and the professionalization of the preparation of healthy snacks. Our sales strategies are focused on digital marketing and activations in schools in the target districts. An investment of S/.96,775 will be necessary, where 54% will be requested from a financial institution and the difference will be the capital of the entrepreneurs. The financial indicators analyzed show the viability and profitability of the business through an NPV of S/.308,242.15 soles in a period of 5 years, an IRR of 72%, concluding that it is a profitable project.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mora, Mallqui Camila Marianela, Bravo Cristopher Salvattore Olivos, Aguirre Kevin Bryan Ormeño, Cevallos Mariandree Rojas, and Salas Jean Pierre Sulca. "Nuggets 7 Heaven." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652971.

Full text
Abstract:
El presente proyecto presenta la idea de negocio llamada Nuggets 7 Heaven que se basa en la producción y comercialización de nuggets de 7 semillas (quinua, chía, avena, kiwicha, linaza, cañihua y maca negra) pre cocidos. Este producto se destaca por su innovación debido a que se trata de una nueva alternativa de alimento para aquellas personas que cuentan con un interés en la alimentación saludable. El público objetivo en el cual se enfoca dicho proyecto es hombres y mujeres de Lima metropolitana de 18 años a más que pertenecen a los sectores económicos A, B y C con un estilo de vida saludable debido a que encuentran pocas opciones de alimentos saludables pre cocidos y estarían dispuestos a pagar por el valor agregado que ofrece este producto. Estos nuggets tienen una sola presentación en caja de 8 unidades. El plan operacional explicará los procesos necesarios para llevar a cabo una producción eficaz desarrollando una relación dinámica con los proveedores y otros socios claves. El plan de marketing establecerá los lineamientos oportunos para establecer una relación con los clientes potenciales a través de estrategias de marketing tradicional y digital, estableciendo como canales de venta las redes sociales, página web y ferias. Finalmente, el análisis de la viabilidad del proyecto se desarrolla en el plan financiero el cual mostrará todos los ingresos y gastos proyectados. Esta idea de negocio plantea una inversión inicial de S/ 25 mil soles y reinversiones anuales posteriores de S/ 10 mil soles cada una.
This project presents the business idea called Nuggets 7 Heaven which is based on production and marketing of pre-cooked 7-seed nuggets (quinoa, chia, oats, kiwicha, flaxseed, cañihua and black maca). This product stands out for its innovation because it is a new food alternative for those who have an interest in healthy eating. The target audience for this project are men and women from metropolitan Lima aged 18 and over who belong to economic sectors A, B and C with a healthy lifestyle because they find few healthy precooked food options and they would be willing to pay for the added value that this product offers. These nuggets have a single presentation in a box of 8 units. The operational plan will explain the processes necessary to carry out efficient production by developing a dynamic relationship with suppliers and other key partners. The marketing plan will establish the appropriate guidelines to establish a relationship with potential customers through traditional and digital marketing strategies, establishing social networks, websites and fairs as sales channels. Finally, the analysis of the viability of the project is developed in the financial plan which will show all the projected income and expenses. This business idea involves an initial investment of S / 25 thousand soles and subsequent annual reinvestments of S / 10 thousand soles each.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Camere, Salcedo Renzo Fabian, Reaño Jesus Salvador Enco, Silva Adrian Gonzalez, and Balarezo Adela Catherine Vassallo. "Power EGG." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626421.

Full text
Abstract:
Hoy en día, el gobierno peruano establece normas de protección saludable para los niños con el fin de proteger su salud. Por ese motivo, la industria alimenticia y el consumidor peruano vienen cambiando sus hábitos de compras y consumo saludable, de cara a estos cambios, se ha detectado la oportunidad de ofrecer un producto alimenticio saludable y nutritivo contribuyendo a la salud de los niños peruanos. “Power Eggs” busca posicionarse en el mercado peruano en los segmentos A, B y C como un complemento nutricional, brindando a las madres de familia una alternativa de nutrición para el consumo diario de los niños. El mercado al que se apunta está conformado por 9, 485,406 de mujeres con hijos entre las edades de 2 a 12 años en la ciudad de Lima, para el cual se ha calculado un mercado target de 1,171,437 personas. Uno de los principales objetivos es alcanzar un 20% de participación sobre el target de 39,420 personas, como un crecimiento anual de 10% en los próximos 5 años. Como principal estrategia se busca posicionar un producto diferencial de apoyo a la alimentación saludable en el mercado peruano.
Today, Peruvian government establishes healthy protection norms for children in order to protect their health. For that reason, the food industry and Peruvian consumer have been changing their shopping habits and healthy consumption. Faced with these changes, it has been detected the opportunity to offer a healthy and nutritious food product contributing to the health of Peruvian children. “Power Eggs” seeks to position itself on the Peruvian market in segments A, B and C as a nutritional supplement, providing mothers with an alternative nutrition for the daily consumption of children. The market we aim for is made up of 9, 485,406 women with children between the ages of 0 to 12 years in the city of Lima, for which we have a target market of 1, 171,437 people. One of the main objectives is to reach a 20% of participation on the target, as an annual growth of 10% in the next 5 years. It main strategy is to position a differential product to support healthy eating in the peruvian market.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

De, la Cuba Bolaños Carlos Fernando, Iriarte Luis Rafael Maximiliano, and Mavila Ricardo Javier Enrique Saavedra. "Plan de negocio para la implementación de un servicio de entrega de comida saludable." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623565.

Full text
Abstract:
La presente tesis analiza la viabilidad técnica, económica y financiera de un Plan de Negocios para la implementación de un servicio de entrega de comida saludable, a los trabajadores de los distritos de San Isidro, Miraflores, Lince y San Borja; dentro de su centro de labores. Para ello nuestra propuesta aprovechará la tendencia creciente de consumo de alimentos saludables, pero teniendo como primer punto de contacto a los responsables de las áreas de recursos humanos de las empresas socias; a quiénes se les ofrecerá la idea de una alternativa de comida que considera la relación que existe entre productividad y comida saludable. La propuesta de valor de DELIFIT se centra en el sabor, la variedad, la calidad y hacer sentir a los trabajadores que están comiendo como en casa. Utilizaremos una estación de despacho de la comida, dentro del centro de labores, a la cual acudirán los trabajadores sin necesidad de salir de las instalaciones. Los trabajadores tendrán la posibilidad de acceder a nuestros platos a través de membresías lo que ayudará a mantener una cantidad de clientes adecuado para el negocio. Nuestros productos contaran con insumos nutritivos, aprovechando ingredientes peruanos saludables, que sean originales y que puedan suplir a los usados en la cocina tradicional. Por ello, se consultaron estadísticas relacionadas con la alimentación y la salud y como una mala alimentación desencadena diferentes tipos de enfermedades; específicamente en el caso del Perú el INEI registra 53.2% de la población de 15 y más años de edad con obesidad. Se realizó un análisis del negocio, analizando varios factores de la coyuntura actual, para luego describir su concepción, su realidad, sus oportunidades y falencias del mercado, por lo cual se desarrolla toda una estrategia y modelo de negocio que permita atender y satisfacer de manera adecuada y rentable las necesidades del público objetivo que fue analizado en un estudio de mercado. Luego, mediante un análisis estratégico del negocio, se definen la visión, la misión, los valores, la política y los objetivos de la empresa, lo que nos permite analizar los factores internos del negocio y externos del mercado, que permiten conocer las diferentes variables que se presentan en el sector de la preparación y entrega del servicio de comida saludable, esto nos llevó a determinar la cadena de valor y la ventaja competitiva, y de esta forma poder diferenciarnos en el mercado. Con estos elementos, se realizó un análisis técnico del negocio, en donde se detallan los servicios que brindamos, tanto en la captación de empresas socias y sus colaboradores, como el servicio de fabricación y entrega de la comida saludable. Se desarrolla el planeamiento de la estrategia de marketing que permita ingresar de manera adecuada al mercado objetivo, el planeamiento operativo con sus diagramas de procesos y asignación de responsabilidades, la estructura organizacional que posibilita el buen funcionamiento del negocio con sus perfiles del personal, el organigrama y políticas del negocio. Finalmente, a través del análisis económico y financiero, se identifican los costos de implementación del negocio, los gastos y la inversión total a incurrir. La inversión que se requiere es de S/. 354,430.00 soles la cual será financiada con un préstamo de S/. 35,443.00 soles y con un aporte de los accionistas de S/. 318,987.00. En la proyección a 5 años y de acuerdo al estudio de mercado y de los indicadores financieros se tiene un escenario favorable. El VAN que ofrece nuestra propuesta de negocio, considerando el WACC de 14.90%, es de S/. 829,297.00 soles y una TIR de 45.84%; dichos ratios nos permiten concluir que el proyecto es viable, con 3 años y 6 meses de período de recuperación de la inversión.
This thesis is an analysis of the technical, economic and financial viability of a Business Plan that pretends to implement a delivery service of healthy food for office workers in the districts of San Isidro, Miraflores, Lince and San Borja. For making this possible, we will take advantage of the growing trend of healthy food consumption but having our first contact with the human resources area of the partner companies; we will offer them the idea of a meal that considers the relationship between healthy nourishment and increase of productivity. The value added of DELFIT is centered in the flavor, variety, quality and the feeling of eating at home. We are planning of using a food delivery stations within the company so the workers wouldn’t have to go outside. Additionally, the workers would be able to access our services through memberships and that way, we will maintain a suitable number of clients for our business. Our products will contain innovative and nutritious Peruvian ingredients that can replace those used in traditional cooking. We have researched INEI statistics about how a bad nutrition could end up in different kind of illnesses; in Peru the 53.2% of the population aged 15 and older, suffers from obesity. An analysis of the business was carried out, analyzing several factors of the current conjuncture and then we were able to describe the conception, reality, opportunities and limitations of the market. For this reason, we are developing an entire strategy and a business model that allow us to understand and satisfy properly and profitably the needs of the potential market analyzed in the market study. Then, through a strategic analysis of the business, we have defined the vision, the mission, values, policy and objectives of the company. At that point, we were able to analyze the internal factors of the business and external factors of the market to get to know the different variables that take part in the preparation and delivery of the healthy food service. This analysis led us to establish the value chain and the competitive advantage to be different from our competitors. With all the elements described above, we have carried out also a technical analysis of the business, detailing the services we offer, both in the attraction of partner companies and their collaborators, as well as in the manufacturing and delivery service of healthy food. We have developed the marketing strategic plan that lead us enter in the target market properly, the operational planning with its process diagrams and assignment of responsibilities, the organizational structure, that enables the proper functioning of the business with the workers profiles he organizational chart and the business policies. Finally, through the economic and financial analysis, we could identify the implementation expenses, the expenditures and the total investment needed. The required investment is S/ 354,430.00 soles which is financed with a loan of S/ 35,443.00 and a contribution of S/ 318,987.00 from the partners. In the 5-year projection and according to market research and financial indicators, there is a favorable scenario for the business. The NPV is S/ 829,297.00 soles, considering a WACC of 14.90% and the IRR is 45.84%; these ratios allow us to conclude that the project is viable with a payback period of 3 years and 6 months.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Abanto, Rubio Carlos Enrique, Lorenzo Percy Jaime Iparraguirre, Peralta Sandra Mabel Talledo, and Carranza Juan Eduardo Yarasca. "Propuesta de solución a la escasez de tiempo, alimentación poco saludable y búsqueda de bienestar en los millennials en Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17247.

Full text
Abstract:
Tras haber identificado un problema u oportunidad de negocio, se ha diseñado una solución altamente rentable, con una TIRE igual a 25.8% y una TIRF de 62.3%. El negocio se enfoca en los Millennials, que son un grupo cuyo potencial de compra está en incremento; disponen de poco tiempo para la preparación de sus alimentos, lo que ocasiona que con frecuencia coman en restaurantes o cafeterías cerca a sus centros de trabajo. Este segmento de consumidores, que tienen entre 20 y 40 años, cumple largas jornadas laborales y además gustan de disfrutar su tiempo libre en las redes sociales, con amigos o haciendo deporte; por lo que estarían dispuestos a contratar un servicio que les lleve sus almuerzos, e incluso cenas y snacks, a la oficina. Son personas que se preocupan mucho por su bienestar personal, lo que ha llevado a los inversionistas a desarrollar un servicio integral para promover la vida saludable: 4U Healthy Life, que no sea solamente un delivery de alimentos, sino que esto forme parte de una estrategia global para brindar bienestar a los clientes. Entonces, se darán asesorías a los clientes en temas deportivos, de nutrición o de Mindfulness, para incrementar el disfrute del momento presente. La promoción del servicio se hará a través de redes sociales, mientras que el contacto con los consumidores será por un aplicativo, en el cual los clientes crearán su perfil y seleccionarán sus menús, pero más importante tendrán acceso a rutinas de ejercicio físico y a prácticas de yoga o meditación, así como también accederán a sesiones individuales de coaching. Todo ello en armonía con el medio ambiente al dar prioridad al uso de vegetales y frutas orgánicos, así como la utilización de empaques biodegradables; por lo que se afirma que el proyecto contribuye con los ODS3: Salud y bienestar y ODS13: Acción por el clima.
After identifying a problem or business opportunity, there has been designed a highly profitable solution, with an EIRR of 25.8% and a FIRR of 62.3%. The business is focused on Millennials, who are a group whose purchasing potential is increasing, they have little time to prepare their food, which causes them to frequently eat in restaurants or cafes near their centers of job. This segment of consumers, who are between 20 and 40 years old, work long hours and also like to enjoy their free time on social networks, with friends or playing sports; so they would be willing to hire a service that brings their lunches, and even dinners and snacks, to the office. They are people who care a lot about their personal well-being, which has led investors to develop a comprehensive service: 4U Healthy Life, which is not only a food delivery, but is part of a global strategy to provide well-being to customers. Then, advice will be given to clients on sports, nutrition or Mindfulness issues, to increase the enjoyment of the present moment. The promotion of the service will be done through social networks, while contact with consumers will be through an application, in which customers will create their profile and select their menus, but more importantly they will have access to physical exercise routines and practices of yoga or meditation, as well as access individual coaching sessions. Maintaining the harmony with the environment, by using organic fruits and vegetables, as well as biodegradable packaging; therefore, this project contributes to SDO3: Good health and well-being and SDO13: Climate action.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Angulo, Cardenas-Garcia Samuel Arturo y. Leonardo, Manrique Jaqueline Silvana Peña, Muñante Stewart Joel Rivera, and Tacuchi Minelly Elizabeth Rojas. "Servicio de delivery de comida casera y saludable con el sabor de casa “La tomate”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624708.

Full text
Abstract:
En el presente planteamiento de negocio, presentamos a “LA TOMATE”. El servicio que ofrecemos consiste en llevar a nuestros clientes una comida casera y saludable con la receta de mamá, en el horario que el cliente lo solicite. El cliente elegido segmento son personas con estilo de vida hogareño, que disfrutan de la comida preparada en casa, con la receta familiar y con insumos de calidad. Los mismos que trabajen y demanden de este servicio en la comodidad de su centro de trabajo y en el horario que ellos tienen programado para almorzar. Para esta primera etapa, nos hemos enfocado en personas que trabajan en el distrito de San Isidro y que tienen una edad promedio entre 25 a 50 años. Nuestro objetivo es ofrecerles: • Un Menú de tipo casero y saludable. • En el horario que ellos soliciten. • A un precio competitivo. • Con una presentación diferenciada. Actualmente, existen restaurantes que ofrecen un menú, pero el problema principal es que al cocinar en cantidad muchas veces pierden características propias de la comida elaborada en casa tales como la sazón, niveles bajos de grasa, utilización de insumos de calidad, etc. Aprovecharemos la tecnología, utilizando redes sociales, publicidad en centros de trabajo para hacernos conocidos y recibiremos los pedidos por vía telefónica (fijos o celulares), WhatsApp, mensajes de texto, etc. El servicio de entrega se realizará vía delivery, el cual se efectuará posicionándonos en un lugar estratégico donde nuestros repartidores puedan tener un punto base de recojo de los almuerzos
In the present business proposal, we present "LA TOMATE". The service we offer consists of bringing our customers a homemade and healthy meal with the mum’s recipe , at the time the client requests it. The client chosen as a segment, are people with a homely lifestyle, who enjoy home-prepared food, with a family recipe and high quality ingredients. The ones who work and demand this service in the comfort of their workplace and the schedule they have organised for lunch. For this first stage, we have focused on people who work in the district of San Isidro and who have an average age between 25 to 50 years. • Our objective is to offer them: • A homemade and healthy menu. • At the time they request. • At a competitive price. • With a differentiated presentation. Nowadays, there are restaurants that offer a menu, but the main problem is that when cooking in quantity, they often lose the characteristics of homemade food such as seasoning, low levels of fat, use of good quality supplies, etc. We will take advantage of technology, using social networks, advertising in work centers to make ourselves known and we will receive orders by the phone (fixed or mobile), WhatsApp, text message, etc. The service will be done via delivery, which will be done by positioning ourselves in a strategic place where our distributors can have a base point for picking up lunches.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Balvin, Garcia Suley Virginia, Ruiz Erwin Jhonnatan Otarola, Flórez Karla Vanessa Ramírez, and Lozano Lilian Isela Seminario. "FRESH COOLER." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653179.

Full text
Abstract:
Hoy en día las tendencias por lo saludable están en ascenso, las circunstancias de salubridad mundial nos exigen pensar más en el bienestar propio y en las costumbres alimenticias a adoptar para reducir situaciones médicas de riesgo, es necesario adoptar una cultura de comidas saludables buscando soluciones que nos faciliten llevar a cabo actividades relacionadas a ella. El presente trabajo de investigación está basado en la elaboración de contenedores con filtros de etileno, los cuales preservan por más tiempo los alimentos perecibles (frutas y verduras); buscamos replicar y traer al mercado doméstico una experiencia real aplicada hoy en la exportación de estos productos alrededor del mundo; basados en la investigación de mercado del proyecto evidenciamos que nuestro producto facilita el almacenamiento y la conservación de dichos alimentos. Este proyecto muestra las bondades del Filtro de Etileno que alarga la vida de alimentos perecibles a través de un compuesto químico llamado Permanganato de Potasio que, gracias a su propiedad antibacterial y aplicación aprobada para alimentos, elimina las bacterias que producen la oxidación de frutas. En estos momentos donde salir de casa o comprar con frecuencia representa un riesgo para la salud consideramos que nuestro producto solucionará este problema y reducirá considerablemente las perdidas por descomposición. La empresa venderá los productos a través del canal retail, para llegar a más familias peruanas, el precio varía según el tamaño, pequeño S/22.00, mediano: S/29.00 y grande S/39.00. Los filtros de Etileno se importarán de Italia y los envases de vidrio de China.
Today the trends for healthy are on the rise, the circumstances of global health require us to think more about our well-being and the eating habits to adopt to reduce risky medical situations, it is necessary to adopt a culture of healthy meals looking for solutions that facilitate us to carry out activities related to it. The present research work is based on the elaboration of containers with ethylene filters, which preserve perishable foods (fruits and vegetables) for a longer time; We seek to replicate and bring to the domestic market a real experience applied today in the export of these products around the world; Based on the project's market research, we show that our product facilitates the storage and preservation of these foods. This project shows the benefits of the Ethylene Filter that lengthens the life of perishable foods through a chemical compound called Potassium Permanganate that, thanks to its antibacterial property and approved application for food, eliminates bacteria that cause oxidation of fruits. At these times were leaving home or shopping frequently represents a health risk, we believe that our product will solve this problem and considerably reduce losses due to decomposition. The company will sell the products through the retail channel, to reach more Peruvian families, the price varies according to size, small S / 22.00, medium: S / 29.00 and large S / 39.00. Ethylene filters will be imported from Italy and glass containers from China.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Reynoso, Gutiérrez Guillermo Francisco. "La política pública de alimentación y nutrición saludable: un análisis de su implementación en la zona rural de la provincia de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9208.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal conocer las dinámicas de la implementación de la política pública de la alimentación y nutrición saludable. Los objetivos específicos estuvieron orientados a definir las características de la Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable (ESNANS); determinar las dinámicas en su implementación; y analizar las consecuencias de la misma en una zona rural de la provincia de Lima. La hipótesis planteó que la ESNANS es una política de salud pública que ha considerado la pertinencia cultural y el perfil epidemiológico de la población rural de la provincia de Lima. En su implementación se aplicaron mecanismos de coordinación entre las instituciones estales involucradas en el proceso. El trabajo de investigación pudo constatar que la capacidad de gestión del personal del primer nivel de atención fue muy débil debido principalmente al desconocimiento de la Estrategia y a la alta rotación del mismo. Al analizar la Estrategia de Alimentación Saludable en el marco de una política pública, se concluyó que es indispensable establecer una agenda intergubernamental y multisectorial para redefinir el rumbo de las políticas que buscan atender los componentes de sobrepeso, obesidad y hábitos alimenticios. Dichas condiciones pueden ser tan letales como la anemia y la desnutrición crónica, por lo cual constituyen un problema grave para la salud pública. En lo que respecta a la implementación de política pública, la Estrategia de Alimentación Saludable plantea la necesidad de incorporar mecanismos de gestión y coordinación que aborden de manera sistémica la nutrición y alimentación en sus componentes de anemia, desnutrición crónica infantil, sobrepeso y obesidad en toda la población.
The main objective of the research was to know the dynamics of the implementation of the public policy of food and healthy nutrition. The specific objectives were to define the characteristics of the National Sanitary Strategy of Food and Healthy Nutrition (ESNANS); determine the dynamics in its implementation; and analyze the consequences of it in a rural area of the province of Lima. The hypothesis stated that the ESNANS is a public health policy that has considered the cultural relevance and epidemiological profile of the rural population of the province of Lima. In its implementation, coordination mechanisms were applied among the state institutions involved in the process. The research work showed that the management capacity of the first level of health care was very weak due mainly to the lack of awareness and the high turnover of the Strategy. When analyzing the Healthy Food Strategy in a public policy context, the conclusion was that it is indispensable to establish an intergovernmental and multisectorial agenda to redefine the direction of policies that involved the components of overweight, obesity and eating habits. Such conditions can be as lethal as anemia and chronic malnutrition. Therefore, they constitute a serious public health problem. According to the implementation of public policy, the Healthy Food Strategy raises the need to incorporate management and coordination mechanisms that systematically address nutrition and food in its components of anemia, chronic child malnutrition, overweight and obesity throughout the population.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rojas, Jara Elida Sarai, and Rojas Hyda Estela Berna Cáceres. "Logros, beneficios, barreras percibidas y estrategias planteadas por actores involucrados en una Institución Educativa Saludable durante el eje temático alimentación y nutrición." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/176.

Full text
Abstract:
Objetivo general: Explorar los logros, beneficios, barreras percibidas y estrategias planteadas por los actores involucrados de la Institución Educativa Saludable (I.E.S) “Fernando Belaunde Terry” del distrito El Agustino durante el desarrollo del eje temático de Alimentación y Nutrición. Metodología: Estudio cualitativo, etnográfico. Con muestreo intencional se captó a la muestra conformada por 2 integrantes del equipo de Promoción de la Salud del Centro de Salud de la jurisdicción, el coordinador del Programa de Promoción de la Salud en la I.E.S, 4 profesores, 32 escolares del 4º y 5º de nivel primario y 16 madres de familia. Previo consentimiento informado, se efectuaron 7 grupos focales y 8 entrevistas en profundidad, contando con guía de preguntas por técnica y actor, moderadora y observadora. El análisis se llevó a cabo a través de la familiarización de los textos transcritos, uso de categorías de análisis previas y emergentes, elaboración de representaciones visuales e interpretación de los datos. Resultados: Durante el desarrollo del eje temático de Alimentación y Nutrición, los profesores habrían lograron concientizarse sobre su importante rol en la formación de hábitos alimentarios saludables de los escolares, la mayoría de los escolares manifestaron logros a nivel cognoscitivo y actitudinal, y algunas madres que se preocupaban por el bienestar de sus hijos comenzaron a prepararles una lonchera nutritiva, una madre dijo: “…si tú ves que el plátano no lo come, no le sigas mandando, tienes que darle otro alimento nutritivo que sí le guste..” (G.F, Madre 4º A). Los beneficios percibidos para los escolares fueron: prevención de enfermedades, mayor alerta en clases, mayor energía y sentirse bien. Para disminuir el consumo de alimentos poco saludables (alimentos chatarra) en los escolares, las principales barreras percibidas a nivel de la I.E.S fueron la alta disponibilidad de alimentos poco saludables y los insuficientes conocimientos de los profesores, y en el hogar fue la preferencia de las madres por realizar lo más práctico, reflejándose en el envío de propina y en la compra de alimentos poco saludables, una de las profesoras manifestó: “…la madre aquí en la zona pues ve lo más fácil (con fastidio), agarra en comprar lo que es comida chatarra, o en darle su propina…” (G.F, profesora 5º A). Las estrategias realizadas por los profesores para disminuir el consumo de alimentos fue supervisar las loncheras de los niños y dialogar con las madres de familia. Las estrategias propuestas por los actores involucrados fueron restringir la venta de alimentos poco saludables en el kiosco escolar y mejorar el trabajo en equipo entre madre y profesor. Conclusiones: Los profesores lograron concientizarse para promover una lonchera nutritiva y los escolares manifestaron una actitud favorable al preferir una lonchera nutritiva. La prevención de enfermedades y la mayor alerta en clases fueron los principales beneficios percibidos por los actores involucrados. Para disminuir el consumo de alimentos poco saludables las principales barreras percibidas por los actores involucrados a nivel de la institución educativa fueron la alta disponibilidad de este tipo de alimentos y los insuficientes conocimientos de los profesores, en tanto que a nivel del hogar la principal barrera fue la preferencia de las madres por realizar lo más práctico. Las estrategias realizadas y algunas de las propuestas estuvieron orientadas a la disminución del consumo de este tipo de alimentos y las demás estrategias propuestas estuvieron enfocadas en una enseñanza práctica.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mondalgo, Llancari Janny Manuela. "Efectividad de un programa educativo en el nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en los adolescentes de una Institución Educativa. Lima – 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4776.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo: Determinar la efectividad de un Programa Educativo en el nivel de conocimiento sobre la alimentación saludable en los adolescentes de la Institución Educativa Virgen de la Merced 7041. Material y método: estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método cuasi experimental de doble diseño no equivalente. La población estuvo conformada por todos los estudiantes del 4to y 5to grado de educación secundaria. La muestra estuvo conformada por 59 estudiantes para el grupo experimental y 20 estudiantes para el grupo control. El instrumento fue un cuestionario aplicado a los grupos experimental y control antes y después del Programa Educativo. Resultados: respecto al grupo experimental, del 100%(59) adolescentes encuestados, antes de la ejecución del programa educativo, el 96.6% (57) presentaron un nivel de conocimiento bajo. Después de la aplicación del programa educativo el 91.5% (54) estudiantes presentaron un nivel de conocimiento alto en cuanto a alimentación saludable. Respecto al grupo control, del 100%(20) adolescentes, el 100%(20) obtuvo un nivel de conocimiento bajo, posterior a la aplicación del programa educativo, el nivel de conocimiento bajo se mantuvo en un 95% (19). Conclusiones: El programa educativo sobre alimentación saludable fue efectivo en el incremento del nivel de conocimientos de los adolescentes, el cual fue demostrado a través de la prueba de t de Student, obteniéndose un t cal = 29.7, con un nivel de significancia de α: 0.05, por lo que se acepta la hipótesis de estudio y se comprueba la efectividad del programa Educativo. PALABRAS CLAVES: Efectividad, programa educativo, nivel de conocimiento, alimentación saludable.
--- This work presents Objective: determine the effectiveness of an educational program at the level of knowledge about healthy eating in adolescents School “Virgen de la Merced 7041”. Methods: quantitative study, application level, quasi-experimental method with two groups, experimental and control. The population consisted of 150 students of 4th and 5th grade. The exhibition consisted of 59 adolescents who met the inclusion criteria. The technique used was the interview and the instrument was a questionnaire applied to experimental and control groups before and after the educational program. Results: For the experimental group, 100% (59) teens surveyed, prior to the execution of the educational program, 96.6% (57) had a low level of knowledge. After application of the educational Program 91.5% (54) students presented a higher level of knowledge regarding healthy eating. The control group, 100% (20) teens, 100% (20) obtained a low level of knowledge, after the execution of the educational program, the level of knowledge was low in 95% (19). Conclusions: The educational program on healthy eating were effective in increasing the level of knowledge on the teenagers, which was demonstrated by the Student t test, yielding a tcal 29.7, with a significance level α: 0.05, Therefore the study hypothesis is accepted and the program's educational effectiveness is demonstrated. KEY WORDS: Effectiveness, educational program, level of knowledge, healthy eating.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rojas, Jara Elida Sarai, Rojas Hyda Estela Berna Cáceres, Jara Elida Sarai Rojas, and Rojas Hyda Estela Berna Cáceres. "Logros, beneficios, barreras percibidas y estrategias planteadas por actores involucrados en una Institución Educativa Saludable durante el eje temático alimentación y nutrición." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/176.

Full text
Abstract:
Objetivo general: Explorar los logros, beneficios, barreras percibidas y estrategias planteadas por los actores involucrados de la Institución Educativa Saludable (I.E.S) “Fernando Belaunde Terry” del distrito El Agustino durante el desarrollo del eje temático de Alimentación y Nutrición. Metodología: Estudio cualitativo, etnográfico. Con muestreo intencional se captó a la muestra conformada por 2 integrantes del equipo de Promoción de la Salud del Centro de Salud de la jurisdicción, el coordinador del Programa de Promoción de la Salud en la I.E.S, 4 profesores, 32 escolares del 4º y 5º de nivel primario y 16 madres de familia. Previo consentimiento informado, se efectuaron 7 grupos focales y 8 entrevistas en profundidad, contando con guía de preguntas por técnica y actor, moderadora y observadora. El análisis se llevó a cabo a través de la familiarización de los textos transcritos, uso de categorías de análisis previas y emergentes, elaboración de representaciones visuales e interpretación de los datos. Resultados: Durante el desarrollo del eje temático de Alimentación y Nutrición, los profesores habrían lograron concientizarse sobre su importante rol en la formación de hábitos alimentarios saludables de los escolares, la mayoría de los escolares manifestaron logros a nivel cognoscitivo y actitudinal, y algunas madres que se preocupaban por el bienestar de sus hijos comenzaron a prepararles una lonchera nutritiva, una madre dijo: “…si tú ves que el plátano no lo come, no le sigas mandando, tienes que darle otro alimento nutritivo que sí le guste..” (G.F, Madre 4º A). Los beneficios percibidos para los escolares fueron: prevención de enfermedades, mayor alerta en clases, mayor energía y sentirse bien. Para disminuir el consumo de alimentos poco saludables (alimentos chatarra) en los escolares, las principales barreras percibidas a nivel de la I.E.S fueron la alta disponibilidad de alimentos poco saludables y los insuficientes conocimientos de los profesores, y en el hogar fue la preferencia de las madres por realizar lo más práctico, reflejándose en el envío de propina y en la compra de alimentos poco saludables, una de las profesoras manifestó: “…la madre aquí en la zona pues ve lo más fácil (con fastidio), agarra en comprar lo que es comida chatarra, o en darle su propina…” (G.F, profesora 5º A). Las estrategias realizadas por los profesores para disminuir el consumo de alimentos fue supervisar las loncheras de los niños y dialogar con las madres de familia. Las estrategias propuestas por los actores involucrados fueron restringir la venta de alimentos poco saludables en el kiosco escolar y mejorar el trabajo en equipo entre madre y profesor. Conclusiones: Los profesores lograron concientizarse para promover una lonchera nutritiva y los escolares manifestaron una actitud favorable al preferir una lonchera nutritiva. La prevención de enfermedades y la mayor alerta en clases fueron los principales beneficios percibidos por los actores involucrados. Para disminuir el consumo de alimentos poco saludables las principales barreras percibidas por los actores involucrados a nivel de la institución educativa fueron la alta disponibilidad de este tipo de alimentos y los insuficientes conocimientos de los profesores, en tanto que a nivel del hogar la principal barrera fue la preferencia de las madres por realizar lo más práctico. Las estrategias realizadas y algunas de las propuestas estuvieron orientadas a la disminución del consumo de este tipo de alimentos y las demás estrategias propuestas estuvieron enfocadas en una enseñanza práctica.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography