Academic literature on the topic 'Almirante Brown'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Almirante Brown.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Almirante Brown"

1

Engelman Garreta, Juan Manuel. "Entre la 'necesidad y urgencia' y el derecho indígena: reclamo territorial en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina." Revista de Antropología Social 29, no. 2 (2020): 297–313. http://dx.doi.org/10.5209/raso.71680.

Full text
Abstract:
En las últimas dos décadas, la población indígena que reside en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) ha consolidado espacios de participación institucional y organización etnopolítica en los ámbitos locales. Diversas son las experiencias que dan cuenta de este fenómeno, dada la heterogeneidad de pueblos y nucleamientos existentes en la región. Este trabajo tiene por objetivo describir la complejidad que implica llevar adelante el reclamo de tierras urbanas en el marco del reconocimiento estatal argentino. Para ello, nos centraremos en una reciente experiencia que, desde hace años, pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Engelman Garreta, Juan Manuel. "ORGANIZACIÓN ETNOPOLÍTICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA." Revista de Ciencias Sociales, no. 163 (May 28, 2019): 27–43. http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i163.37441.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo describir, a través de diferentes instancias de negociación, las modalidades mediante las cuales las dirigencias indígenas revierten su posición subordinada. Las siguientes reflexiones surgen de la labor etnográfica con diversas comunidades y nucleamientos1 indígenas asentados en el municipio de Almirante Brown de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), quienes desde inicios del año 2000 protagonizan un proceso de visibilización y organización etnopolítica local.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vale, Brian. "ALMIRANTE WILLIAM BROWN AND THE BATTLE OF CORALES, 1826: WINNERS AND LOSERS." Mariner's Mirror 85, no. 2 (1999): 162–71. http://dx.doi.org/10.1080/00253359.1999.10656738.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Engelman, Juan, and Ayelén Rocío Soledad Di Biase. "Políticas públicas y etnicidad." albuquerque: revista de história 12, no. 23 (2020): 167–82. http://dx.doi.org/10.46401/ajh.2020.v12.10058.

Full text
Abstract:
El presente escrito explora la articulación existente entre la etnicidad y el Estado a partir del análisis de dos organizaciones indígenas urbanas: el “Consejo Indígena de Almirante Brown” -de Bueno Aires- y el “Consejo de Lonkos” -de La Pampa- . Indagaremos acerca de las estrategias que ambos consejos llevaron a cabo tanto para incrementar la visibilización local como su participación política al interior de la estructura municipal para repensar los procesos de negociación alcance y resistencia de la práctica política indígena.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Engelman, Juan Manuel. "Presencia indígena al sur del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina." Espaço Ameríndio 17, no. 1 (2023): 153–71. https://doi.org/10.22456/1982-6524.130861.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objetivo enseñar la presencia indígena de la provincia de Buenos Aires, específicamente en la zona sur del Área Metropolitana. En primer lugar, a partir de la presentación de datos demográficos, cruzados por variables de género y edad, se dará cuenta de su composición heterogénea para, en segundo lugar, llevar a cabo su ejemplificación con dos casos etnográficos: la organización etnopolítica del “Consejo Indígena de Almirante Brown” y su participación municipal y la reciente experiencia de autogestión de la agrupación Artístico cultural “Bartolinas Danzas Andinas”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Garreta, Juan Manuel Engelman. "Reconocimiento estatal e identificación étnica: el caso de la “Coordinación de Pue-blos Originarios de Almirante Brown” de la Región Metropolitana de Buenos Aires." Mana 25, no. 2 (2019): 337–63. http://dx.doi.org/10.1590/1678-49442019v25n2p337.

Full text
Abstract:
Resumen El presente trabajo tiene por objetivo problematizar los procesos de reconocimiento y participación estatal de las nuevas generaciones de dirigentes indígenas al interior de los gobiernos locales de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). Para el caso aquí abordado, se retomará la experiencia de la “Coordinación de Pueblos Originarios de Almirante Brown”(2015 - 2018) a fin de ejemplificar un conjunto de formatos novedosos de negociación entre los pueblos indígenas y el Estado, así como de gestión administrativa y legal que la población indígena lleva adelante a la hora de dispu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Romagnoli, Venettia, Silvina López, and María E. Fernández. "Ordenamiento ambiental del territorio para el Impenetrable Chaqueño. Un análisis de la dimensión política-jurídica-institucional." ADNea, no. 12 (February 14, 2025): 81–91. https://doi.org/10.30972/adn.127973.

Full text
Abstract:
Este trabajo asume una perspectiva queentiende a la política de ordenamientoambiental del territorio (OAT) como unsistema dinámico constituido por treselementos estructurales que se interrelacionan e interdefinen: el marco normativo, los planes de ordenamiento territorial con sus instrumentos operativos y elmodelo de gestión. Desde este enfoque,el estudio de la dimensión política-jurídica-institucional en un área de estudioque abarca los departamentos de General Güemes, Almirante Brown y Maipú deEl Impenetrable chaqueño se constituyeen un insumo necesario que aporta a unproyecto mayor denomina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bazque, Héctor Gabriel. "Estudio sobre desempeño competitivo de PyMEs industriales. El caso del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown." Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado 4, no. 12 (2020): 83. http://dx.doi.org/10.48160/25913530di12.136.

Full text
Abstract:
El concepto de desarrollo económico ha evolucionado notablemente hacia la segunda mitad del siglo XX. Con la caída del Estado de bienestar, y el surgimiento de exitosas experiencias de crecimiento europeo (como el caso de los distritos industriales de España, y del Centro y Nordeste de Italia, entre otros), el escenario local pasó a convertirse en el potencial “espacio de desarrollo”. La reconceptualización económica de “lo local”, bajo el nombre de “territorio”, otorgó renovada importancia a las pequeñas y medianas empresas.
 Entendiendo al Sector Industrial Planificado de Almirante Brow
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Contente, Claudia. "Las dos caras de la moneda: El impacto de la migración europea en la campaña de Buenos Aires, San Vicente y Almirante Brown (1869-1895)." Mundo Agrario 18, no. 38 (2017): 052. http://dx.doi.org/10.24215/15155994e052.

Full text
Abstract:
A partir de las cédulas censales del Primer y Segundo Censo Nacional Argentino (1869 y 1895) se analiza la población y actividades productivas del partido de San Vicente (provincia de Buenos Aires) y de Almirante Brown en 1895. Esta última jurisdicción que fue creada en 1873, en parte a expensas de San Vicente.
 Exploraremos la evolución entre ambas fechas de la composición de la población en su conjunto y de las diferentes comunidades así como de las actividades que desempeñaban sus miembros. Veremos algunos de los cambios que conoció la zona en ese periodo y el impacto que representó la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Engelman, Juan Manuel. "Clientelismo y etnicidad: el proceso de formación del “Consejo Indígena de Almirante Brown” en provincia de Buenos Aires, Argentina." Antropologías del Sur 4, no. 7 (2018): 39–54. http://dx.doi.org/10.25074/rantros.v4i7.781.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo abordamos el impacto que tuvo la noción actual de participación en la formación del “Consejo Indígena de Almirante Brown”. Entendemos que el proceso de organización política local no solo articuló la etnicidad con reclamos de tipo social sino que se desarrolló en el marco de un conjunto de políticas y programas estatales de los últimos años. Ese contexto se caracterizó por una heterogeneidad de actores y circulación de bienes tanto al interior de las comunidades como por fuera de ellas. Con objetivo de analizar esa complejidad proponemos articular etnicidad y clientelism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Almirante Brown"

1

Mario, Quartaruolo V., ed. Historia del almirante Brown. 3rd ed. Centro Naval, Instituto de Publicaciones Navales, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miguens, Silvia. Eliza Brown: La hija del almirante. Editorial El Ateneo, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Instituto Nacional de la Administración Pública (Argentina). Dirección de Estudios e Investigaciones. and Almirante Brown (Buenos Aires, Argentina). Secretaría de Bienestar Social y Desarrollo Humano., eds. Estudio diagnóstico sobre mortalidad infantil en Almirante Brown entre 1996 y 1997. INAP, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vertanessian, Carlos G. Primeros daguerrotipos de la Argentina, 1843-1844: El almirante Guillermo Brown y otros retratos de John Elliot. The Author, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

José María Videla del Mazo. Promesas de futuro: Autobiografía liceana. Instituto de Publicaciones Navales del Centro Naval, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

La casa amarilla del Almirante Brown. Comisión de Estudios Históricos Navales del Instituto Nacional Browniano, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Por las calles y los días: Resistencia y militancia en Almirante Brown : 1955-1975. Editorial Dunken, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

The admiral from Mayo: A life of Almirante William Brown of Foxford, father of the Argentine navy. E. Burke, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!