To see the other types of publications on this topic, follow the link: Almirante Brown.

Journal articles on the topic 'Almirante Brown'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 31 journal articles for your research on the topic 'Almirante Brown.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Engelman Garreta, Juan Manuel. "Entre la 'necesidad y urgencia' y el derecho indígena: reclamo territorial en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina." Revista de Antropología Social 29, no. 2 (2020): 297–313. http://dx.doi.org/10.5209/raso.71680.

Full text
Abstract:
En las últimas dos décadas, la población indígena que reside en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) ha consolidado espacios de participación institucional y organización etnopolítica en los ámbitos locales. Diversas son las experiencias que dan cuenta de este fenómeno, dada la heterogeneidad de pueblos y nucleamientos existentes en la región. Este trabajo tiene por objetivo describir la complejidad que implica llevar adelante el reclamo de tierras urbanas en el marco del reconocimiento estatal argentino. Para ello, nos centraremos en una reciente experiencia que, desde hace años, pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Engelman Garreta, Juan Manuel. "ORGANIZACIÓN ETNOPOLÍTICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA." Revista de Ciencias Sociales, no. 163 (May 28, 2019): 27–43. http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i163.37441.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo describir, a través de diferentes instancias de negociación, las modalidades mediante las cuales las dirigencias indígenas revierten su posición subordinada. Las siguientes reflexiones surgen de la labor etnográfica con diversas comunidades y nucleamientos1 indígenas asentados en el municipio de Almirante Brown de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), quienes desde inicios del año 2000 protagonizan un proceso de visibilización y organización etnopolítica local.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vale, Brian. "ALMIRANTE WILLIAM BROWN AND THE BATTLE OF CORALES, 1826: WINNERS AND LOSERS." Mariner's Mirror 85, no. 2 (1999): 162–71. http://dx.doi.org/10.1080/00253359.1999.10656738.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Engelman, Juan, and Ayelén Rocío Soledad Di Biase. "Políticas públicas y etnicidad." albuquerque: revista de história 12, no. 23 (2020): 167–82. http://dx.doi.org/10.46401/ajh.2020.v12.10058.

Full text
Abstract:
El presente escrito explora la articulación existente entre la etnicidad y el Estado a partir del análisis de dos organizaciones indígenas urbanas: el “Consejo Indígena de Almirante Brown” -de Bueno Aires- y el “Consejo de Lonkos” -de La Pampa- . Indagaremos acerca de las estrategias que ambos consejos llevaron a cabo tanto para incrementar la visibilización local como su participación política al interior de la estructura municipal para repensar los procesos de negociación alcance y resistencia de la práctica política indígena.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Engelman, Juan Manuel. "Presencia indígena al sur del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina." Espaço Ameríndio 17, no. 1 (2023): 153–71. https://doi.org/10.22456/1982-6524.130861.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objetivo enseñar la presencia indígena de la provincia de Buenos Aires, específicamente en la zona sur del Área Metropolitana. En primer lugar, a partir de la presentación de datos demográficos, cruzados por variables de género y edad, se dará cuenta de su composición heterogénea para, en segundo lugar, llevar a cabo su ejemplificación con dos casos etnográficos: la organización etnopolítica del “Consejo Indígena de Almirante Brown” y su participación municipal y la reciente experiencia de autogestión de la agrupación Artístico cultural “Bartolinas Danzas Andinas”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Garreta, Juan Manuel Engelman. "Reconocimiento estatal e identificación étnica: el caso de la “Coordinación de Pue-blos Originarios de Almirante Brown” de la Región Metropolitana de Buenos Aires." Mana 25, no. 2 (2019): 337–63. http://dx.doi.org/10.1590/1678-49442019v25n2p337.

Full text
Abstract:
Resumen El presente trabajo tiene por objetivo problematizar los procesos de reconocimiento y participación estatal de las nuevas generaciones de dirigentes indígenas al interior de los gobiernos locales de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). Para el caso aquí abordado, se retomará la experiencia de la “Coordinación de Pueblos Originarios de Almirante Brown”(2015 - 2018) a fin de ejemplificar un conjunto de formatos novedosos de negociación entre los pueblos indígenas y el Estado, así como de gestión administrativa y legal que la población indígena lleva adelante a la hora de dispu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Romagnoli, Venettia, Silvina López, and María E. Fernández. "Ordenamiento ambiental del territorio para el Impenetrable Chaqueño. Un análisis de la dimensión política-jurídica-institucional." ADNea, no. 12 (February 14, 2025): 81–91. https://doi.org/10.30972/adn.127973.

Full text
Abstract:
Este trabajo asume una perspectiva queentiende a la política de ordenamientoambiental del territorio (OAT) como unsistema dinámico constituido por treselementos estructurales que se interrelacionan e interdefinen: el marco normativo, los planes de ordenamiento territorial con sus instrumentos operativos y elmodelo de gestión. Desde este enfoque,el estudio de la dimensión política-jurídica-institucional en un área de estudioque abarca los departamentos de General Güemes, Almirante Brown y Maipú deEl Impenetrable chaqueño se constituyeen un insumo necesario que aporta a unproyecto mayor denomina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bazque, Héctor Gabriel. "Estudio sobre desempeño competitivo de PyMEs industriales. El caso del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown." Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado 4, no. 12 (2020): 83. http://dx.doi.org/10.48160/25913530di12.136.

Full text
Abstract:
El concepto de desarrollo económico ha evolucionado notablemente hacia la segunda mitad del siglo XX. Con la caída del Estado de bienestar, y el surgimiento de exitosas experiencias de crecimiento europeo (como el caso de los distritos industriales de España, y del Centro y Nordeste de Italia, entre otros), el escenario local pasó a convertirse en el potencial “espacio de desarrollo”. La reconceptualización económica de “lo local”, bajo el nombre de “territorio”, otorgó renovada importancia a las pequeñas y medianas empresas.
 Entendiendo al Sector Industrial Planificado de Almirante Brow
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Contente, Claudia. "Las dos caras de la moneda: El impacto de la migración europea en la campaña de Buenos Aires, San Vicente y Almirante Brown (1869-1895)." Mundo Agrario 18, no. 38 (2017): 052. http://dx.doi.org/10.24215/15155994e052.

Full text
Abstract:
A partir de las cédulas censales del Primer y Segundo Censo Nacional Argentino (1869 y 1895) se analiza la población y actividades productivas del partido de San Vicente (provincia de Buenos Aires) y de Almirante Brown en 1895. Esta última jurisdicción que fue creada en 1873, en parte a expensas de San Vicente.
 Exploraremos la evolución entre ambas fechas de la composición de la población en su conjunto y de las diferentes comunidades así como de las actividades que desempeñaban sus miembros. Veremos algunos de los cambios que conoció la zona en ese periodo y el impacto que representó la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Engelman, Juan Manuel. "Clientelismo y etnicidad: el proceso de formación del “Consejo Indígena de Almirante Brown” en provincia de Buenos Aires, Argentina." Antropologías del Sur 4, no. 7 (2018): 39–54. http://dx.doi.org/10.25074/rantros.v4i7.781.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo abordamos el impacto que tuvo la noción actual de participación en la formación del “Consejo Indígena de Almirante Brown”. Entendemos que el proceso de organización política local no solo articuló la etnicidad con reclamos de tipo social sino que se desarrolló en el marco de un conjunto de políticas y programas estatales de los últimos años. Ese contexto se caracterizó por una heterogeneidad de actores y circulación de bienes tanto al interior de las comunidades como por fuera de ellas. Con objetivo de analizar esa complejidad proponemos articular etnicidad y clientelism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Wolpowicz, Julián. "Trabajos y hogares en espacios periurbanos. El caso de Ministro Rivadavia, Provincia de Buenos Aires." Mundo Agrario 24, no. 57 (2023): e224. http://dx.doi.org/10.24215/15155994e224.

Full text
Abstract:
El presente artículo indaga en las características demográficas y sociocupacionales de los espacios periurbanos, a partir del caso de Ministro Rivadavia, en el Partido de Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires. Este espacio, en los últimos cuarenta y cinco años, fue perdiendo su fisonomía productiva caracterizada por actividades agropecuarias, trazando un área heterogénea donde conviven usos residenciales y recreativos, junto con actividades productivas residuales (principalmente “granjas” porcinas) y extractivas (ladrilleras). A partir del análisis de la Encuesta de Hogares y Unidades Pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Olejarczyk, Romina. "Conflictos (y ausencia de conflictos) en las relocalizaciones del Matanza-Riachuelo. Reflexiones preliminares en un municipio de la cuenca media." Geograficando 17, no. 1 (2021): e094. http://dx.doi.org/10.24215/2346898xe094.

Full text
Abstract:
En este artículo reflexiono sobre los conflictos que se suscitan en las relocalizaciones de la cuenca Matanza-Riachuelo. La categoría de conflicto –que ha sido ampliamente desarrollada en el campo de las ciencias sociales– opera, a su vez, como un término nativo utilizado, principalmente, por los decisores y ejecutores de esta política pública. Por un lado, esta categoría nativa hace referencia al “gran conflicto” inaugural de la causa: la problemática ambiental en Villa Inflamable. Por otro lado, es utilizada para realizar una distinción entre “territorios conflictivos” o “territorios ausente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cristti, Noeli Solange, and Gustavo Naón. "Fuentes oficiales en la prensa local." RevCom, no. 14 (September 5, 2022): e071. http://dx.doi.org/10.24215/24517836e071.

Full text
Abstract:
Los actores que habitan el espacio público pugnan por imponer sus temas y sus puntos de vista en la agenda mediática, entendiendo que existe una correlación entre ésta y la agenda pública. Sin embargo, no todos tienen las mismas posibilidades de acceso a los medios. Este estudio analiza las fuentes utilizadas por tres medios de comunicación de Almirante Brown, Esteban Echeverría y Lomas de Zamora. Para ello se hizo un relevamiento de las noticias publicadas y se procedió a un análisis de contenido. Se analizaron los temas abordados, las fuentes de información utilizadas y el grado de crédito o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Acosta, Jonathan Emanuel, Carlos Ezequiel Damiano, and Rodrigo Joaquín Marrazzo. "Historia institucional de la entidad deportiva Club Almirante Brown. Desarrollo de su infraestructura deportiva acompañada de la sociabilidad local." Antigua Matanza 1, no. 2 (2017): 202–14. https://doi.org/10.5281/zenodo.3695587.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Engelman, Juan Manuel. "Etnización de políticas públicas al sur del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina." Anales de Antropología 53, no. 1 (2019): 121. http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2019.1.63156.

Full text
Abstract:
<p>A partir del análisis del proceso de organización etnopolítico que varias familias indígenas de Almirante Brown emprendieron, con mayor fuerza, hacia fines de la década de 1990, el objetivo del presente artículo es reflexionar acerca del impacto positivo que diversos programas y políticas estatales tuvieron sobre las formas de organización indígena a la hora de definir objetivos comunes, así como sobre las posibilidades de negociación política y de reconocimiento de derechos culturales. En este sentido, se trata de abordar, por un lado, el carácter heterogéneo de la estructura estatal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Olejarczyk, Romina. "La categoría de riesgo ambiental y las experiencias del habitar en un municipio de la cuenca media del Matanza-Riachuelo." Cuadernos de antropología social, no. 58 (November 30, 2023): 127–44. http://dx.doi.org/10.34096/cas.i58.13064.

Full text
Abstract:
En este artículo me propongo poner en diálogo al “riesgo ambiental”, como categoría ordenadora de las relocalizaciones en el marco de la política de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo, con las experiencias del habitar de los vecinos/as que vivían junto a los arroyos en el partido de Almirante Brown y que han sido recientemente relocalizados. En principio, las experiencias del habitar junto al arroyo coinciden con lo que la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo define como “riesgo ambiental”, a la vez que desbordan esta definición. La vida junto al arroyo involucra padecimiento y dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Acosta, Jonathan Emanuel, Carlos Ezequiel Damiano, and Rodrigo Joaquín Marrazzo. "Historia institucional de la entidad deportiva Club Almirante Brown. Desarrollo de su infraestructura deportiva acompañada de la sociabilidad local." Antigua Matanza 1, no. 2 (2017): 202–14. http://dx.doi.org/10.54789/am.17.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Massidda, Adriana Laura. "Design Exchanges in Mid-Twentieth Century Buenos Aires: The Programme Parque Almirante Brown and its Process of Creative Appropriation." Journal of Design History 32, no. 1 (2017): 35–51. http://dx.doi.org/10.1093/jdh/epx036.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Olejarczyk, Romina. "El riesgo ambiental como categoría para relocalizar a la población de los arroyos en el municipio de Almirante Brown." Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, no. 30 (February 2, 2023): 101. http://dx.doi.org/10.37838/unicen/est.30-315.

Full text
Abstract:
En este artículo reflexiono sobre el riesgo ambiental como categoría oficial que fundamenta y orienta los procesos de relocalización de población de la cuenca Matanza-Riachuelo. Esta categoría, con sus singulares definiciones, ha sido utilizada para crear diversos indicadores, los que han permitido recolectar datos territoriales e incluso producir mapas oficiales. Pero el riesgo ambiental también es la categoría que, por excelencia, fundamenta a la intervención estatal en esta política pública. A su vez, también opera como una categoría nativa presente en el discurso de los actores de esta pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sotelo, Cristina Esther, German Luis Perez, and Celsa Balbi. "Departamentos General Güemes y Almirante Brown de la provincia del Chaco: ¿el incremento de la superficie productiva agropecuaria guarda relación con la superficie deforestada en el período 2011-2018?" Geográfica digital 21, no. 42 (2025): 91–105. https://doi.org/10.30972/geo.21427551.

Full text
Abstract:
Diversos estudios y relevamientos realizados para el período comprendido entre fines de los años ochenta (S. XX) y los inicios de la década de 2010 (S. XXI) muestran la correspondencia existente entre la superficie deforestada y el aumento de la superficie agrícola, tanto a nivel provincial, como en los departamentos del Noroeste chaqueño. El presente estudio plantea analizar la relación entre ambas variables en los departamentos General Güemes y Almirante Brown (Noroeste de la provincia del Chaco) entre 2011 y 2018, considerando datos estadísticos oficiales sobre pérdida de cobertura arbórea,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Camacho Monge, Daniel. "ESTADO, TERRITORIO Y POBLACIÓN INDÍGENA." Revista de Ciencias Sociales, no. 163 (May 28, 2019): 9–11. http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i163.37455.

Full text
Abstract:
En nuestra temática central titulada “estado, territorio y población indígena”, Carballo y Madrigal realizaron un estudio en la población indígena Cabécar-Tayní, ubicada en la provincia de Limón, Costa Rica, para recolectar y analizar sus apreciaciones del paisaje a partir de sus relatos de vida y de la estética del lugar, con la finalidad de comprender los espacios naturales, ambientales, culturales, étnicos y sociales en los que se han desenvuelto esta población. Por su lado, Engelman estudia desde la perspectiva de las políticas públicas, dinámicas sociales de las poblaciones indígenas en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Olejarczyk, Romina. "La producción de escombros en la política de relocalización de la cuenca Matanza-Riachuelo, Argentina." Revista de Estudios Sociales, no. 92 (April 8, 2025): 23–40. https://doi.org/10.7440/res92.2025.02.

Full text
Abstract:
This article explores debris generation in the relocation of residents from streamside settlements in Almirante Brown, a municipality in Buenos Aires Province, Argentina, within the framework of the Matanza-Riachuelo Basin sanitation policy. It argues that traditional analyses of relocation processes tend to prioritize the newly created spaces and the disputes of the pre-relocation phase, while largely neglecting the destruction of existing spaces. In the process, other crucial aspects of these relocations are often overlooked—particularly those tied to the daily lives of families and their em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lescano, Walter Hugo. "Implementación del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos de la Ley Nº 26.331 en el Corredor Rural del Chaco Seco-Impenetrable." Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado 7, no. 20 (2023): 26–42. http://dx.doi.org/10.48160/25913530di20.228.

Full text
Abstract:
El ecosistema de la subregión del Chaco Semiárido o Chaco Seco, en el sector de la provincia del Chaco correspondiente a los departamentos General Güemes y Almirante Brown donde se ubica la región boscosa del Impenetrable, está sometido a un proceso elevado de deforestación por el avance de la frontera agrícola, de los sistemas intensivos de ganadería (silvopastoriles) y del negocio inmobiliario. En el marco de la Estrategia Nacional de Biodiversidad (2016-2020), Chaco adopta el diseño de corredores biológicos o de biodiversidad para mejorar el estado de conservación y uso sustentable de la fl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Jastrzębski, Jarosław. "Krążownik ciężki – problemy klasyfikacyjne. Część 2: Okręty o klasyfikacji spornej." Annales Universitatis Paedagogicae Cracoviensis. Studia de Securitate 13, no. 1 (2023): 19–44. http://dx.doi.org/10.24917/26578549.13.1.2.

Full text
Abstract:
This article is the second in a series of six texts devoted to classification problems in the group of artillery ships such as heavy cruisers. In the first one, we dealt with the genesis of the heavy cruiser and formulated its definition, necessary for making reliable scientific analyzes. In this section, we confronted this definition with ships with a disputed classification. The following will discuss the fleets of this class of ships from all ten countries that have them, and their global characteristics. Of the 26 ships with a disputed classification in terms of their potential assignment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mercado, Leticia. "Bocángel’s Silva «El Retrato»: A Textual Trojan Horse?" IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual, no. 11 (January 28, 2020): 111. http://dx.doi.org/10.7203/imago.11.15587.

Full text
Abstract:
ABSTRACT: Gabriel Bocángel’s silva «El retrato» (c. 1638) is a textual Trojan horse in the war for poetic patronage in the early modern Spanish court. Written on the wedding of the poet’s cousin to Juan de Cetina, secretary to the Admiral of Castile, the poem is a verbal portrait of the bride that undermines not only the tradition of the descriptio puellae, but also the Count-Duke of Olivares’s power. As a panegyric of the latter’s enemy, the text employs the botanical images of the laurel and the ivy, exploiting the full sense of their symbolic meaning. As an appeal for the patronage of poetr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Tato, Johanna Michelle. "Representaciones de género de las y los cadetes del Liceo Naval Militar Almirante Guillermo Brown a través de fotografías institucionales." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 201 (July 10, 2023). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi201.9744.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Engelman, Juan, María Laura Weiss, and Sebástian Valverde. ""El territorio en la ciudad"." RURIS (Campinas, Online) 10, no. 2 (2017). http://dx.doi.org/10.53000/rr.v10i2.2745.

Full text
Abstract:
Nos proponemos analizar la relación entre propiedad privada, territorio y políticas públicas como marco para el reconocimiento y afirmación identitatria de población indígena urbana y periurbana. Para ello retomamos las experiencias de la comunidad qom “19 de Abril” de la localidad de Marcos Paz y el “Consejo Indígena de Almirante Brown”, ambos ubicados en provincia de Buenos Aires y la comunidad mapuche “Wiritray” localizada en el Parque Nacional Nahuel Huapi próximo a la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Da Cunha, María Isabel, and Silvia Aguirre. "Reconstruir ambientes: Estrategia innovadora para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Pehuen-có (Buenos Aires, Argentina)." Revista de Educación en Biología 20, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.59524/2344-9225.v20.n1.22500.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una estrategia didáctica innovadora para la enseñanza decontenidos curriculares del área de Ciencias Naturales –Biología- en escuelas secundariasde Almirante Brown, gran Buenos Aires, zona sur (Argentina), en lo que se denominaprimer cordón del conurbano. El foco de la propuesta está puesto en la reconstrucciónde un ambiente desde una perspectiva que integre la dimensión natural y social del lugarseleccionado. Se abordan contenidos curriculares utilizando múltiples recursos didácticoscomo el diseño de maquetas, elaboración de un póster, utilización de herramientas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Garcia Araujo, João Pedro, and Alexandre Hiroyuki Kubota. "EVALUACIÓN DE LA FRECUENCIA DE MUESTREO DEL PROGRAMA DE MONITOREO DE FLORA MARINA EN LA CENTRAL NUCLEAR ALMIRANTE ÁLVARO ALBERTO, RIO DE JANEIRO, BRASIL." Bulletin of Marine and Coastal Research 45, no. 2 (2016). http://dx.doi.org/10.25268/bimc.invemar.2016.45.2.693.

Full text
Abstract:
Almirante Álvaro Alberto Nuclear Complex (CNAAA) uses seawater in the cooling system of its nuclear power plants. This water returns to the environment with a 2 °C to 8 °C temperature increase. To understand the effects of this thermal effluent, there is a large environmental monitoring program that analyses physicochemical and biological parameters, including a survey of brown algae at sampling site 32B, the nearest to the thermal discharge. This work compares monthly and seasonal variations of the specific composition of brown algae to evaluate the feasibility of changing the sampling freque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Das Neves, Paula, Mariela Paleo, María Laura Chiormi, and Ommi Acosta Sero. "<b>Consumo de productos ultraprocesados y panificados en niños y niñas que concurren a comedores comunitarios en un Partido del Conurbano</b>." Revista de Salud Pública, Especial (December 2, 2024). https://doi.org/10.31052/1853.1180.v.nespecial.47042.

Full text
Abstract:
Introducción: la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles han aumentado su prevalencia en toda América Latina, a niveles preocupantes, incluso en la población infantil. El desplazamiento de los patrones alimentarios basados en el consumo de alimentos sin procesar o mínimamente procesados, por los productos ultraprocesados (PUP) se replicaría en niños y niñas que concurren a comedores comunitarios. Objetivo: describir el consumo de PUP y panificados y analizar la relación del consumo de PUP con características del hogar y edad en niños y niñas que concurren a comedores comunitarios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Castelli, J. M., A. Costa, T. Wolovich, et al. "Public private strategy for elimination of congenital transmission of infectious diseases - Argentina." European Journal of Public Health 30, Supplement_5 (2020). http://dx.doi.org/10.1093/eurpub/ckaa166.871.

Full text
Abstract:
Abstract Problem Mother-to-child transmission of HIV, Syphilis, Chagas and Hepatitis B constitutes a significant public health issue in Latin America, mostly because of the great morbidity and mortality of these diseases, the social impact of their consequences and the opportunity to eliminate the transmission with timely diagnosis and treatment. Useful strategies to face this mayor problem may be beneficial for the region. Description of the Problem The number of newborns with congenital syphilis has been growing all over the region. Moreover, Argentina is the country with the largest affecte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!