To see the other types of publications on this topic, follow the link: Almudena.

Journal articles on the topic 'Almudena'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Almudena.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mar López-Cabrales, María del. "Almudena Grandes, El corazón helado." Bulletin hispanique, no. 114-1 (June 1, 2012): 498–500. http://dx.doi.org/10.4000/bulletinhispanique.1974.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montes-Rodríguez, Ramón. "Ocaña Fernández, Almudena. (2020). La experiencia musical como mediación educativa. Barcelona: Octaedro. 174 pp." Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical - RECIEM 17 (July 3, 2020): 155–56. http://dx.doi.org/10.5209/reciem.70433.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carracedo, Almudena, Robert Bahar, and Charlotte Groult. "The Silence of Others: A conversation with the filmmakers." Violence: An International Journal 1, no. 1 (April 2020): 205–18. http://dx.doi.org/10.1177/2633002420913751.

Full text
Abstract:
The Silence of Others comes back to a past that doesn’t pass: how the Franco dictatorship (1936–1975) has shaped Spain and how the period that followed, the “transition,” has led to a conflicting collective memory by silencing the victims. Seven years in the making, The Silence of Others, Almudena Carracedo and Robert Bahar’s documentary, follows an unfolding lawsuit launched by a group of victims and survivors determined to seek justice. Unable to prosecute their crimes in Spain, they decided to turn to Argentina with the hope that a judge could apply the principle of universal jurisdiction to open an investigation. Almudena Carracedo and Robert Bahar agreed to talk to Violence about their film and its reception in Spain and abroad, and about how art could pave the way to exiting violence.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Laín Corona, Guillermo. "Revisión crítica de «Las edades de Lulú», de Almudena Grandes: Para una nueva interpretación como Bildungsroman." Castilla. Estudios de Literatura, no. 10 (March 4, 2019): 126–70. http://dx.doi.org/10.24197/cel.10.2019.126-170.

Full text
Abstract:
Las edades de Lulú (1989), primera novela de Almudena Grandes, ha sido también una de las primeras obras de su trayectoria literaria en suscitar el interés de la crítica académica. Habitualmente, el foco se ha puesto sobre las cuestiones de género, y, aunque se ha hablado de su naturaleza narrativa como Bildungsroman, este aspecto ha quedado arrinconado por el debate en torno al machismo o feminismo de la historia narrada. Aquí, se hace una revisión de este debate, ajustándolo a las ideas literarias de Almudena Grandes y sus propias reflexiones en torno a Las edades de Lulú. Asimismo, se propone una nueva interpretación como Bildungsroman, de tipo narratológico y en comparación con el modelo remoto de la picaresca y, en concreto, el Lazarillo de Tormes. Este análisis permite abordar la cuestión de género en la novela de una manera más rigurosa, derivada del texto mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hart, Anita M. "The Relational Self in Almudena Guzman's Dialogic Poetry." Rocky Mountain Review of Language and Literature 48, no. 2 (1994): 143. http://dx.doi.org/10.2307/1347904.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Elman, Linda L. "El lector de Julio Verne by Almudena Grandes." Hispania 96, no. 3 (2013): 602–3. http://dx.doi.org/10.1353/hpn.2013.0071.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ryan, Lorraine. "Motherhood, Clothing and Class in Almudena Grandes’ Los aires difíciles." Bulletin of Spanish Studies 95, no. 1 (January 2, 2018): 113–31. http://dx.doi.org/10.1080/14753820.2018.1436496.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bravo Nieto, Antonio, Adoración Perpen Rueda, Vicente Moga Romero, and José Megías Aznar. "Reseñas." Aldaba, no. 15 (January 1, 1990): 199. http://dx.doi.org/10.5944/aldaba.15.1990.20162.

Full text
Abstract:
RESEÑA de : Bravo Nieto, Antonio; Sáez Cazorla, Jesús M. "Melilla en el siglo XVI a través de sus fortificaciones". Melilla : Ayuntamiento, Servicio de Publicaciones, 1988. RESEÑA de : Berenger Rodríguez, Juan. "Melilla la condiciada, los buscadores del pan : novela". Melilla : Ayuntamiento, 1989. RESEÑA de : Moga Romero, Vicente. "Catálogo sistemático de la Sección de Melilla de la Biblioteca Pública Municipal : año 1988". Melilla : Biblioteca Pública Municipal, 1989. RESEÑA de : Guzmán Almudena. "El libro de Tamar". Melilla : Ayuntamiento-UNED, 1989.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sherman, Alvin F. "Food, War and National Identity in Almudena Grandes'Inés y la alegría." Bulletin of Spanish Studies 93, no. 2 (January 9, 2015): 255–74. http://dx.doi.org/10.1080/14753820.2014.985113.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ryan, Lorraine. "The Gendered Reading Trope in Almudena Grandes’ El lector de Julio Verne." Neophilologus 99, no. 2 (November 4, 2014): 253–69. http://dx.doi.org/10.1007/s11061-014-9416-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cueto Martínez-Pontrémuli, José Luis. "Jusepe Leonardo y la decoración de arquitecturas efímeras en la iglesia de Santa María la Real de la Almudena." Philostrato. Revista de Historia y Arte, no. 9 (June 25, 2021): 79–109. http://dx.doi.org/10.25293/philostrato.2021.04.

Full text
Abstract:
Se documenta la participación de Jusepe Leonardo (Calatayud, 1601-Zaragoza, ca. 1653) en la realización de pinturas para los monumentos de Semana Santa en la antigua iglesia de la Almudena de Madrid y se estudia el proceso de fabricación de estas arquitecturas desde 1632, en el que intervinieron diferentes maestros. A través de los pagos recogidos en los libros de cuentas de la fábrica de la iglesia, se añaden al catálogo del pintor dos nuevas obras, hoy perdidas, con los temas de la Flagelación de Cristo y la Oración en el huerto, encargadas para el monumento de 1633.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Guerra Vera, Yadira, and Miguel Landa Sierra. "Del Cusco renace la integración andina: la restauración del puente de La Almudena." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 4, no. 8 (March 12, 2018): 11. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v4i8.151.

Full text
Abstract:
RESUMENEste artículo presenta una crítica arquitectónica al resultado de la obra de Recuperación y Puesta en Valor del Puente de La Almudena en la ciudad de Cusco, culminada el año 2006. Dicho proyecto parte de la idea general de recuperar físicamente la trayectoria histórica de los caminos pertenecientes al sistema vial inca Qhapaq Ñan, que alguna vez fue la primordial herramienta de integración del entonces Tawantinsuyu. La ejecución de este proyecto significó la renovación de un espacio en franco proceso de deterioro e insalubridad, así como la reapertura del acceso por medio del cual el centro histórico de la ciudad de Cusco se comunica con los territorios del Kuntisuyu o territorios hacia la costa, intervención durante la cual tuvieron lugar nuevos retos y experiencias metodológicas, además de que se gestó una nueva forma de concebir el valor del patrimonio civil público de carácter vial, hasta entonces poco apreciado.PALABRAS CLAVEQhapaq Ñan, puesta en valor, revitalización urbanaABSTRACTThis article presents an architecture critique about the result of the La Almudena Bridge Restoration and Value Enhancement project in the city of Cusco, which ended the year 2006. Said project starts from the idea of physically recovering the historical Inca road system, the Qhapaq Ñan, that was once the crucial integration tool of the then empire of the Tawantinsuyu. The realization of the project also meant the renovation of a space under a marked deterioration and insalubrity process. As well, it caused the reopening of the access through which Cusco communicates with the Kuntisuyu, or coastal, territories. Unexpected challenges and new methodological experiences appeared during the intervention, and a new way to understand the value of public civil transportation heritage was born, previously not truly appreciated.KEYWORDSQhapaq Ñan, Value enhancement, Urban renewal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Puerta, Aránzazu Calderón. "La Historia en clave emocional en Inés y la alegría de Almudena Grandes." Studia Romanica Posnaniensia 44, no. 1 (March 15, 2017): 7. http://dx.doi.org/10.14746/strop.2017.441.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bonatto, Adriana Virginia. "Border identities in Ana Rossetti and Almudena Grandes. Towards an overcoming of the category of queer." Anclajes 21, no. 2 (May 1, 2017): 23–40. http://dx.doi.org/10.19137/anclajes-2017-2122.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Descourtieux, Patrick. "Autoridad y poder en los escritos polémicos de Hilario de Poitiers; Almudena Alba López." Augustinianum 55, no. 1 (2015): 243–45. http://dx.doi.org/10.5840/agstm201555113.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Crespo Buiturón, Marcela. "El corazón heladode Almudena Grandes: el miedo y la memoria frente al pasado reciente." Romance Quarterly 60, no. 4 (September 2013): 221–35. http://dx.doi.org/10.1080/08831157.2013.818503.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Orejas-Saco-del-Valle, Almudena, Pegerto Saavedra, Iñaki Iriarte Goñi, Cristian Ferrer González, Leonardo Tyrtania, and Vicente Pinilla. "Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros (Historia Agraria, 73)." Historia Agraria. Revista de agricultura e historia rural 73 (November 15, 2017): 223–44. http://dx.doi.org/10.26882/histagrar.073r08o.

Full text
Abstract:
Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros Pereira Menaut, Gerardo y Portela Silva, Ermelindo (Eds.): El territorio en la historia de Galicia. Organización y control. Siglos I-XXI Almudena Orejas Saco del Valle Fertig, Georg (Ed.): Social Networks, Political Institutions, and Rural Societies Pegerto Saavedra Cendrero Almodóvar, Vicente: La propiedad en construcción. Luchas por los bienes comunales en La Mancha, 1816-1912 Iñaki Iriarte Goñi Vicedo i Rius, Enric y Soldevila i Roig, Jordi: Els moviments socials contemporanis. Treball, solidaritat i lluita a les terres de Lleida Cristian Ferrer González González de Molina, Manuel y Toledo, Víctor M.: The Social Metabolism. A Socio-Ecological Theory of Historical Change Leonardo Tyrtania Olmstead, Alan L. and Rhode, Paul W.: Arresting contagion. Science, policy, and conflicts over animal disease control Vicente Pinilla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Engle, Karen. "Mapping the Shift: Human Rights and Criminal Law." Proceedings of the ASIL Annual Meeting 112 (2018): 84–85. http://dx.doi.org/10.1017/amp.2019.38.

Full text
Abstract:
In 2015, the Institute for Policy Studies (IPS)—a progressive think tank on U.S. domestic and foreign policy—awarded its annual human rights awards to two criminal lawyers. The domestic award went to Daryl Atkinson, who advocates for the rights of convicted felons. Its international award went to Almudena Bernabeu, for what the IPS called her “successful prosecution of several of the worst Latin American perpetrators of crimes against humanity.” I do not think that the IPS was trying to be balanced by picking a lawyer working on behalf of the rights of the formerly incarcerated, on one hand, and a prosecutor, on the other. Rather, the organization sought to honor those it sees as promoting human rights. In the context of U.S. law, that means fighting for the rights of defendants and the convicted. For international law, it means the opposite.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Moreno Garcia, Maider. "Cortés Almudena et Manjarrez Josefina (dir.), 2018, Género, migraciones y derechos humanos, Barcelone, Bellaterra, 315 p." Population 74, no. 3 (2019): 374. http://dx.doi.org/10.3917/popu.1903.0374.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

De Urioste, Carmen. "Memoria de la Guerra Civil y modernidad: el caso de El corazón helado de Almudena Grandes." Bulletin of Hispanic Studies 87, no. 8 (January 2010): 939–60. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.2010.39.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cullell, Diana. "Ni príncipes azules ni doncellas: el fenómeno de la reescritura en la poesía de Almudena Guzmán." Bulletin of Hispanic Studies 90, no. 1 (January 2013): 51–64. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.2013.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Kubiak, Ewa. "Architektura kompleksu szpitalnego San Andrés w Cuzco." Roczniki Humanistyczne 69, no. 4 (May 10, 2021): 159–84. http://dx.doi.org/10.18290/rh21694-7.

Full text
Abstract:
Szpital San Andrés w Cuzco już nie istnieje, ale dzięki różnym źródłom możemy odtworzyć jego historię, architekturę, a także dekorację znajdującej się w jego obrębie kaplicy. Szpital został założony w 1649 r. przez Andrésa Péreza de Castro i przeznaczony do opieki nad białymi kobietami (españolas). Historię jego powstania można znaleźć w kronice spisanej w połowie XVIII wieku przez Diego de Esquivel y Navia. Niektóre szczegóły wyjaśniają również inskrypcje na malowidłach, które pochodzą z kaplicy szpitalnej i znajdują się obecnie w kaplicy San Juan de Dios w kościele Almudena oraz w zakrystii jezuickiej świątyni w Cuzco. Dokładne opisy kaplicy znajdują się w dokumentach (korzystamy z inwentarzy z lat 1786 i 1835). Zachowały się również dwa źródła ikonograficzne. Elewacja kaplicy widnieje na planie z 1724 r., a budynki szpitalne na płótnie z drugiej połowy XVII wieku. Wszystkie te źródła pozwalają na przedstawienie kaplicy szpitalnej i częściową rekonstrukcję jej dekoracji.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Possi, Valeria. "Memorias incómodas: la División Azul en la literatura española contemporánea." Revista de literatura 82, no. 163 (July 8, 2020): 277. http://dx.doi.org/10.3989/revliteratura.2020.01.012.

Full text
Abstract:
El artículo se centra en un grupo de novelas históricas contemporáneas que relatan las vivencias de unos personajes que durante la Segunda Guerra Mundial se alistaron en la División Azul para luchar contra el comunismo en la Unión Soviética, al lado del ejército de la Alemania nazi. En el texto se indagan las maneras de representar a estos personajes de ideología derechista y falangista en el contexto actual de la recuperación de la memoria histórica acerca de episodios relacionados con la Guerra Civil española y la dictadura franquista. La novelización de los personajes divisionarios en las obras de Almudena Grandes, Juan Manuel de Prada, Pío Moa, Ignacio del Valle y Lorenzo Silva adopta en algunos casos un andamiaje maniqueo, mientras que en otros refleja una postura más crítica y plural, abierta a la reflexión metanarrativa acerca de la escritura de unas memorias conflictivas e incómodas en el presente contexto literario y cultural español.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ventura, Laura. "Otra oportunidad para Fortunata." Verba Hispanica 28, no. 1 (December 22, 2020): 71–84. http://dx.doi.org/10.4312/vh.28.1.71-84.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es explorar la relectura que realiza Almudena Grandes de Fortunata y Jacinta, dos historias de casadas (1887), de Benito Pérez Galdós. Inspirada en los Episodios Nacionales (1872-1912) del autor canario, la saga de novelas que recorren cronológicamente un segmento de la historia de España, la escritora desarrolla una serie de novelas que se asemeja a esta arquitectura narrativa. Grandes reflexiona sobre la historia reciente de su país a través de seis ficciones que integran los Episodios de una guerra interminable. En esta última ubica a sus personajes en la posguerra española y, en diversos niveles, retrata la resistencia antifranquista. La última entrega de esta serie, la quinta, La madre de Frankenstein (2020), cuenta con una heroína, María, que evoca en múltiples aristas a Fortunata. El contexto de esta narración coincide con la incipiente segunda mitad del siglo XX, décadas después de la monumental historia de “dos casadas”, aunque Grandes halla interesantes puntos en común entre ambos escenarios temporales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez Bernis, Sofía. "Los inventarios de doña Juana de Austria, princesa de Portugal (1535-1573). Almudena Pérez de Tudela Gabaldón." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 6 (January 1, 2020): 159–60. http://dx.doi.org/10.46255/add.2020.6.79.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Álvarez Conde, Enrique. "Marta del Pozo y Almudena Gallardo Rodríguez, «¿Podemos erradicar la violencia de género?», por Enrique Álvarez Conde." Estudios de Deusto 63, no. 1 (July 13, 2015): 455. http://dx.doi.org/10.18543/ed-63(1)-2015pp455-457.

Full text
Abstract:
Los días 5, 6 y 7 de marzo del 2014 tuvo lugar, en la Universidad de Salamanca, un encuentro (y es el cuarto) con motivo del décimo aniversario de la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección Integral contra la Violencia de Genero, cuya finalidad es prevenir, sancionar y erradicar la manifestación mas grave de desigualdad, la violencia ejercida contra las mujeres, y prestar asistencia a las victimas. Como ya es sabido, dicha ley fue declarada plenamente constitucional por la STC 59/2008, que resuelve el recurso interpuesto por el PP, a la que siguieron otras muchas, con motivo de las diferentes cuestiones de inconstitucionalidad planteadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cibreiro, Estrella. "Entre la Crisis Generacional y El Éxtasis Sexual: El Dilema Femenino enAtlas de Geografía Humanade Almudena Grandes." Romance Studies 20, no. 2 (December 2002): 129–44. http://dx.doi.org/10.1179/ros.2002.20.2.129.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pérez-Carbonell, Marta. "Who said what? Translated messages and language interpreters in three texts by Javier Marías and Almudena Grandes." Perspectives 26, no. 4 (October 23, 2017): 612–23. http://dx.doi.org/10.1080/0907676x.2017.1388414.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Calero Jurado, Rosa María. "La construcción de la identidad femenina a través del espacio narrativo en Inés y la alegría de Almudena Grandes." El Hilo de la Fabula, no. 19 (November 8, 2019): 83–95. http://dx.doi.org/10.14409/hf.v0i19.8631.

Full text
Abstract:
Una de las propuestas de investigación trabajadas por la teoría literaria feminista es la posibilidad de que la literatura trasluzca un sujeto de mujer. En este sentido, se analizará la influencia del espacio narrativo en la novela Inés y la alegría de Almudena Grandes para la construcción de la identidad femenina de la protagonista. Para ello, se partirá del Feminismo de la Diferencia, siguiendo la teoría del orden simbólico de Hélène Cixous, Luce Irigaray y Julia Kristeva, y la teoría de las esferas separadas, que otorgaban el espacio privado del hogar a la mujer, dejando al hombre el mando de la sociedad. Así, se pondrá de manifiesto la importancia del espacio narrativo, siguiendo a José R. Valles Calatrava, para la construcción de la identidad femenina. A través del análisis literario se puede observar cómo las identidades de género se han formado tradicionalmente mediante un proceso de socialización esencialmente masculinizado y que responde al modelo patriarcal y, en consecuencia, cómo el espacio juega un papel fundamental para su deconstrucción y la posterior construcción de diferentes sujetos femeninos con identidad propia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Calderón Puerta, Aránzazu. "“Por mí y por los demás”: resistencia, comunidades y comunismo en Episodios de una guerra interminable de Almudena Grandes." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 8, no. 2 (July 1, 2020): 499–514. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2020.8.2.27.

Full text
Abstract:
A diferencia de lo que ha sido la nota predominante en la tradición historiográfica, la saga Episodios de una guerra interminable de Almudena Grandes se aleja del modelo de muchos historiadores, para quienes “todo se mueve en torno a la secuencia «acontecimiento, relato, primacía de lo político» cuando se pone el énfasis en la toma de decisión ejercida por individualidades poderosas” (Ricœur 2010: 317). En esta versión de la posguerra española se evita destacar el papel de tales individualidades, ya que es el colectivo —en concreto, la red de comunidades de resistentes antifranquistas— y su actividad continuada lo que posibilitaría el cambio histórico a largo plazo. La actividad de una comunidad en un entorno geográfico distinto en cada una de las novelas de la serie (Toulouse, Jaén, Madrid y Buenos Aires) está interrelacionada con la de las demás, de modo que su suma perfila la acción conjunta de un amplísimo sujeto político colectivo tradicionalmente subrepresentado en la esfera pública española. En esta ficción novelesca la resistencia comunista adquiere la forma de comunidades —políticas, pero sobre todo emocionales— que colaboran entre sí.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Soltero Sánchez, Evangelina. "Mejías Alonso, Almudena (coordinadora). Historias de un Imperio: Maximiliano y Carlota de México. Madrid: Verbum, 2016, 155 páginas." Anales de Literatura Hispanoamericana 46 (December 20, 2017): 487–89. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.58473.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gil de Sousa, Maria. "Almudena Grandes. Memoria, compromiso y resistencia | Sara Fernández y Helena Talaya (Coords.) (Granada, Valparaíso Ediciones, 2017, 256 pp.)." Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas 7 (December 30, 2019): 478–81. http://dx.doi.org/10.21071/calh.v7i.12506.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Carmen de Urioste. "Memoria de la Guerra Civil y modernidad: el caso de El corazón helado de Almudena Grandes." Revista Hispánica Moderna 63, no. 1 (2010): 69–84. http://dx.doi.org/10.1353/rhm.0.0026.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Díaz de Mera, Emilio. "RESEÑA de: Moreno Mínguez, Almudena (ed.). Family well-being : European perspectives = Bienestar familiar : perspectivas europeas. New York : Springer, 2013." Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, no. 8 (July 1, 2014): 127. http://dx.doi.org/10.5944/comunitania.8.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Presotto, Marco. "Rafael González Cañal y Almudena García González, eds., «El teatro de Cervantes y el nacimiento de la comedia española»." Anuario Lope de Vega Texto literatura cultura 26 (January 26, 2020): 707. http://dx.doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.375.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sarfati, Hedva. "Moreno Mínguez, Almudena (ed.). Family well-being: European perspectives. Dordrecht, Springer, 2013. 306 pp. ISBN 978-94-007-4353-3." International Social Security Review 67, no. 1 (January 2014): 127–29. http://dx.doi.org/10.1111/issr.12034.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Fernández, Teodosio. "Mejías Alonso, Almudena (ed.). El arte de la poética en los virreinatos de América. Madrid: Ediciones Complutense, 2019, 182 páginas." Anales de Literatura Hispanoamericana 49 (December 18, 2020): 425–26. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.73143.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sherman, Alvin. "Utopias, Dystopias and Heterotopias: The Coming of Age in Post-Civil War Spain in Almudena Grandes’ El lector de Julio Verne." Bulletin of Spanish Studies 96, no. 8 (July 15, 2019): 1289–315. http://dx.doi.org/10.1080/14753820.2019.1613744.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cibreiro, Estrella. "Entre la Crisis Generacional y El Éxtasis Sexual: El Dilema Femenino en Atlas de Geografía Humana de Almudena Grandes." Romance Studies 20, no. 2 (December 1, 2002): 129–44. http://dx.doi.org/10.1179/026399002786543295.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Diéguez Melo, María. "Influencia del icono oriental en el arte sacro contemporáneo: la obra de Rupnik y Argüello en la catedral de La Almudena de Madrid." El Futuro del Pasado 11 (September 9, 2020): 107–48. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2020.011.005.

Full text
Abstract:
El mundo del arte sacro contemporáneo vive en las últimas décadas un retorno a la figuración vinculado al redescubrimiento de los iconos. Diferentes autores han vuelto la vista a la tradición oriental para retomar un camino de la imagen sagrada que en la Iglesia de Occidente ya se había perdido en aras de una cierta iconoclastia especialmente presente en las décadas centrales del siglo XX.Superando estos momentos de crisis de la imagen sagrada, vinculados especialmente al Movimiento Litúrgico y su expresión arquitectónica a través del funcionalismo alemán, se observa una decidida actitud de recuperación del icono como categoría especialmente propicia para la creación de arte sacro y litúrgico, redescubriéndose también, en un ámbito más teórico, la teología asociada a estas expresiones plásticas. Por ello, descubrimos a lo largo de las últimas décadas una recuperación del icono que se extiende más allá de los límites del mundo ortodoxo, creando caminos de influencias recíprocas entre Oriente y Occidente.En el presente texto se analizará la influencia del icono oriental en el arte sacro contemporáneo a través del estudio de las aportaciones que Kiko Argüello y Marko Ivan Rupnik han hecho en la catedral de La Almudena de Madrid entre 2004 y 2011. El estudio comparado de distintas iconografías permitirá apreciar la asunción y reinterpretación de modelos orientales como vehículo de renovación del arte sacro occidental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bonilla Cerezo, Rafael. "Literatura y filmicidad: El vocabulario de los balcones (Almudena Grandes, 1998) en Aunque tú no lo sepas (Juan Vicente Córdoba, 2000)." Revista de literatura 66, no. 131 (June 30, 2004): 171–200. http://dx.doi.org/10.3989/revliteratura.2004.v66.i131.146.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Contreras Fernández, Josefa. "La impersonalidad como estrategia de atenuación en la novela "El lector de Julio Verne" de Almudena Grandes: un análisis contrastivo alemán / español." Rilce. Revista de Filología Hispánica 34, no. 3 (2018): 1243–58. http://dx.doi.org/10.15581/008.34.3.1243-58.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gómez-Heras, M., and R. Fort González. "Localizacion de canteras de materiales no tradicionales en la arquitectura de Madrid: la Cripta de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena." Materiales de Construcción 54, no. 274 (June 30, 2004): 33–50. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2004.v54.i274.231.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Muñoz Ogáyar, Jorge J. "El cuento español de 1970 a 2000. Cuatro escritores de Madrid: Francisco Umbral, Rosa Montero, Almudena Grandes y Javier Marías (review)." Hispanófila 162, no. 1 (2011): 94–95. http://dx.doi.org/10.1353/hsf.2011.0004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

William Sherzer. "El cuento español de 1970 a 2000. Cuatro escritores de Madrid: Francisco Umbral, Rosa Montero, Almudena Grandes y Javier Marías (review)." Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies 7, no. 1 (2003): 303–4. http://dx.doi.org/10.1353/hcs.2011.0226.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Hernández Landa Valencia, Verónica. "Mujeres fatales desafían el statu quo. Estudio de tres novelas del mundo hispánico y su adaptación cinematográfica." Revista Valenciana. Estudios de filosofía y letras, no. 27 (November 5, 2020): 35–64. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v13i27.539.

Full text
Abstract:
La mujer fatal ha sido estudiada como un recurso del que se valió el arte para estigmatizar y someter a las mujeres que, a lo largo de la historia, se rebelaron contra el statu quo. Sin embargo, también a través de ella se han señalado las debilidades, hipocresías, decadencia y autoritarismos del orden patriarcal en el que se inserta. El presente artículo tiene como objetivo explorar esa ambivalente funcionalidad del personaje, por medio del contraste entre tres discursos novelescos en los que la mujer fatal se constituye en eje problemático de la trama, y las diferentes propuestas de resignificación del mismo que resultaron de las adaptaciones cinematográficas. Se trata de novelas hispanoamericanas publicadas en el último tercio del siglo XX, Pantaleón y las visitadoras, de Mario Vargas Llosa, Luna caliente, de Mempo Giardinelli, y Las edades de Lulú, de Almudena Grandes, y de las respectivas adaptaciones dirigidas por Francisco Lombardi, Roberto Denis y Bigas Luna. La comparación toma como unidad de análisis el tópico de la poderosa sexualidad que conduce a la perdición, y para alcanzar el objetivo del estudio se propone una conceptualización del tópico que permite visibilizar su función retórica y su capacidad de adaptarse y resignificarse en cada nuevo discurso. Con esta propuesta se busca no sólo resaltar la ambivalencia y el potencial transgresor de la mujer fatal, sino también promover el enfoque retórico en el análisis de los tópicos y de los personajes tematizados por la tradición literaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Casal, Julio. "Almudena Moreno Mínguez, Antonio López Peláez, Sagrario Segado Sánchez-Cabezudo: La transición de los jóvenes a la vida adulta. Crisis económica y emancipación tardía." Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, no. 4 (July 1, 2012): 195–97. http://dx.doi.org/10.5944/comunitania.4.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Recio Cáceres, Carolina. "Almudena Moreno Mínguez, Familia y empleo de la mujer en los regímenes de bienestar del sur de Europa. Incidencia de las politicas familiares y laborales." Travail et emploi, no. 115 (September 15, 2008): 120–21. http://dx.doi.org/10.4000/travailemploi.4323.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Boado, Felipe Criado. "Rethinking the Neolithic from Iberian Archaeology - Almudena Hernando, Los primeros agricultores de la Península Ibérica. Una historiografía crítica del Neolítico. (Madrid: Editorial Síntesis, 1999, 315 pp.)." European Journal of Archaeology 3, no. 2 (2000): 283–84. http://dx.doi.org/10.1017/s1461957100008925.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Jiménez, Antonio Sánchez. "Traditional Memory and History in Two Pious Chorographies by Lope de Vega: the Inventions of Our Lady of Atocha («Isidro», chants VIII y IX) and «La virgen de la Almudena»." Anuario Lope de Vega Texto literatura cultura 18 (May 8, 2013): 175. http://dx.doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.38.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography