Academic literature on the topic 'Alófonos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Alófonos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Alófonos"
Henríquez B, Marisol, and Darío Fuentes G. "¿Existen diferencias entre los formantes de [ə] y [ɯ] en el mapudungun hablado por niños bilingües del Alto Bío-Bío?" Onomázein Revista de lingüística filología y traducción, no. 51 (2021): 185–203. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.51.10.
Full textPérez, Chery, Gastón Salamanca, and Gastón Salamanca. "El mapuche hablado en Curarrehue: fonemas segmentales, fonotaxis y comparación con otras variedades." Literatura y Lingüística, no. 35 (August 9, 2018): 315. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.35.1428.
Full textVergara Fernández, Viviana. "Relación entre alfabetización y producción de los alófonos de /b/: estudio del habla cuidada de hablantes prealfabetizados y alfabetizados." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción 27 (2013): 158–70. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.27.11.
Full textMolina García, Álvaro. "Percepción y distancia acústica: la variación paramétrica individual en la escisión fonemática de /θ/ en el español andaluz. Datos de la ciudad de Málaga." ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, no. 33 (December 21, 2019): 111. http://dx.doi.org/10.14198/elua2019.33.6.
Full textFigueroa Candia, Mauricio A., Jaime Soto-Barba, and Marco Ñanculeo Raguileo. "Los alófonos del grupo consonántico /tr/ en el castellano de Chile." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción 22 (2010): 11–42. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.22.01.
Full textLozano de Lemus, Paula. "La interpretación en los procesos penales: ¿Qué opinan los jueces de guardia sobre el papel de los intérpretes?" Hikma 21, no. 1 (May 24, 2022): 163–90. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v21i1.13411.
Full textSawicka-Stępińska, Brygida. "Hacia una clasificación automatizada de los alófonos de /s/ en el español guayaquileño." Estudios Hispánicos 28 (January 14, 2021): 93–108. http://dx.doi.org/10.19195/2084-2546.28.8.
Full textVega Chavarría, Melany. "Fonética y fonología de las consonantes oclusivas del guaymí hablado en Costa Rica." LETRAS, no. 70 (June 16, 2021): 105–28. http://dx.doi.org/10.15359/rl.2-70.4.
Full textMéndez Ferrín, Xosé Luís. "Álvaro Cunqueiro, poeta de infinitas voces." CUMIEIRA. Cuadernos de investigación da no va Filoloxía Galega, no. 1 (October 20, 2022): 131–39. http://dx.doi.org/10.35869/cumieiradasletras.v01.2022.3.
Full textKrohn, Haakon S. "Los procesos de nasalización en bribri en el marco de la teoría de la optimidad." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 47, no. 2 (April 14, 2021): e46626. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v47i2.46626.
Full textDissertations / Theses on the topic "Alófonos"
Toro, Guajardo Melissa. "Los alófonos del grupo /tr/ del español de Chile en lectores de noticieros de televisión: análisis fonético." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143759.
Full textEl estudio del español de Chile presenta variadas aristas para abordarlo en una investigación, puesto que cada característica evidencia su singularidad y riqueza. El área de la fonética ofrece un análisis de las articulaciones de los hablantes, la realización de los sonidos y, así, observar las particularidades de una lengua en relación con otras, como en este caso entre el español de Chile y el español del resto del mundo. Esta investigación se centra en el grupo /t|/ del español de Chile y tiene como objetivo analizar las instancias de este grupo que se encuentran en lectores chilenos de noticias de canales de televisión chilena, lo que permite identificar la variante de /t|/ utilizada y una posterior caracterización de estos profesionales en relación con su articulación del grupo /t|/. En la hipótesis, se plantea que este grupo sólo utiliza la variante estándar [t|]. La metodología de la investigación es cuantitativa, porque se enmarca en un diseño metodológico que utiliza herramientas para la medición, por ejemplo, de la duración de los segmentos que componen [t|]. Se utilizaron los videos de los noticieros de seis canales chilenos para extraer las palabras con /t|/. Luego, las palabras fueron sometidas a un análisis acústico en el programa Praat para observar su espectrograma y forma de onda. Además, se midió la duración del segmento oclusivo y del vibrante en cada instancia. Tanto con el espectrograma como con la duración de los segmentos, se puede determinar si las instancias analizadas coinciden con las características que presenta Figueroa et al. (2010) de la variante estándar. Los resultados muestran que los lectores chilenos de noticias utilizan la forma estándar del grupo /t|/ del español de Chile y que, además, presentan una articulación similar de /t|/, lo que permite perfilar las características articulatorias de este conjunto de profesionales.
Books on the topic "Alófonos"
Araminta, Crace, and Foley Mark, eds. Total English: Upper-intermediate. Madrid: Pearson Education, 2006.
Find full textSegovia, Marisa de Prada. 36 actividades para mejorar el español de los negocios. Pamplona: Eunsa, 1998.
Find full textEn directo: Nivel elemental. Guía didáctica. Alcobendas (Madrid): Sociedad General Española de Librería, 2006.
Find full textSpain) Congreso de Poetas Alófonos en Lingua Galega (1st 1993 Santiago de Compostela. I Congreso de Poetas Alófonos en Lingua Galega: Facultade de Filoloxía, Santiago de Compostela, 14 a 17 de abril de 1993 : programa de actividades, textos, documentos. Santiago de Compostela, Spain]: Xunta de Galicia, Consellería de Educación e Ordenación Universitaria, Dirección Xeral de Política Lingüística, 1993.
Find full textAuge, He le ne. C'est la vie!: Me thode de franc ʹais 1. : Cahier d'exercises. Madrid: Santillana Franc ʹais, 2004.
Find full textCastells, Matilde Olivella de. Mosaicos: Spanish as a world language. Boston: Pearson, 2015.
Find full textde, Castells Matilde Olivella, ed. Mosaicos: Spanish as a world language. 4th ed. Upper Saddle River, N.J: Prentice Hall, 2005.
Find full textGómez, Rafael Fente. Qué tal, amigos?: Curso introductorio completo de español. Alcobendas (Madrid): Sociedad General Española de Librería, 1990.
Find full textBook chapters on the topic "Alófonos"
Clegg, J. Halvor, and Willis C. Fails. "La relación entre fonemas y alófonos: la distribución." In Manual de fonética y fonología españolas, 145–58. New York : Routledge, 2017. | Series: Routledge introductions to Spanish language and linguistics: Routledge, 2017. http://dx.doi.org/10.4324/9781315544212-12.
Full textVigier-Moreno, Francisco J. "LA INTERPRETACIÓN DE CALIDAD COMO GARANTÍA PROCESAL DE LOS ENCAUSADOS ALÓFONOS." In Derechos humanos dese la interdisciplinariedad en Ciencias Sociales y Humanidades., 364–81. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv105bck7.28.
Full textReports on the topic "Alófonos"
Alarcón, Enzo. Clase Magistral de Intercambio. Taller Teórico-Práctico de Procesos Fonéticos-Fonológicos. Universidad Santa Paula-Universidad Autónoma de Chile. Universidad Autónoma de Chile, June 2021. http://dx.doi.org/10.32457/video20211.
Full textAlarcón, Enzo. Clase Magistral de Intercambio. Taller Teórico-Práctico de Procesos Fonéticos-Fonológicos. Universidad Santa Paula-Universidad Autónoma de Chile. Universidad Autónoma de Chile, June 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20211.
Full text