Academic literature on the topic 'Alteracions cognitives'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Alteracions cognitives.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Alteracions cognitives"

1

Custodio, Nilton, Liliana Bendezú, Sheila Castro-Suárez, et al. "Características neuropsicológicas de pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia asociada a la enfermedad de Parkinson." Revista de Neuro-Psiquiatria 76, no. 4 (2014): 246. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v76i4.1174.

Full text
Abstract:
En la enfermedad de Parkinson (EP), las áreas cognitivas pueden estar íntegras (EP cognitivamente normales, EP-CN), o afectarse desde compromisos ligeros sin compromiso de la funcionalidad (deterioro cognitivo leve asociado a EP, DCL-EP), hasta franca alteración de ella (demencia asociada a la EP, DEP). Objetivos: Evaluar el rendimiento cognitivo de pacientes con EP en diversos estadios cognitivos y compararlos con un grupo control. Pacientes y métodos:Prospectivamente se formaron cuatro grupos: 20 controles, 22 con diagnóstico de EP-CN, 18 con DCL-EP, y 23 con DEP. Siguiendo un ordenado proto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Piñón, Adolfo, María del Carmen Álvarez, Tania Torres, Patricia Vázquez, and Francisco Otero. "Perfil neuropsicológico de pacientes con diagnóstico de trastorno del espectro de la esquizofrenia." Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias 5, no. 1 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.14198/dcn.2018.5.1.01.

Full text
Abstract:
Los trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos presentan alteraciones cognitivas que se relacionan con deterioro en el funcionamiento diario, justificando la aplicación de programas de rehabilitación cognitiva en su tratamiento. El objetivo de este trabajo es analizar el perfil neuropsicológico y la sintomatología psicológica de una muestra de pacientes con trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos a tratamiento en un centro de rehabilitación psicosocial. Se aplicó una batería de evaluación neuropsicológica a 14 pacientes que sigue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garzón P, Sandra Johanna, Marcela Camacho M, Jessica Andrea Tapiero L., and Karen Daniela Reina. "Caracteristicas cognitivas y oculares en enfermedad de Alzheimer." Nova 16, no. 29 (2018): 101–14. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.2693.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Alzheimer/AD es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta la memoria y todas las funciones cognitivas con una edad de inicio tardío o precoz, y se presenta con una muy baja frecuencia por causa genética por alteración en el gen de la PPA, PS1 O PS2. El elemento etiológico mayor conocido es genético, con múltiples factores de susceptibilidad en interacción con factores medioambientales. Las guías de diagnóstico para la AD incluyen evaluaciones psicológicas, psiquiátricas y neurológicas con función cerebral, y no incluyen estudios de la función visual como parte del p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rayón Rayón, Sharon Jaqueline, Tania Juárez Romero, and María Cristina Muggenburg Rodriguez Vigil. "Valoración del estado cognitivo en el adulto mayor: áreas más afectadas." Revista de Enfermería Neurológica 14, no. 2 (2015): 93–101. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v14i2.208.

Full text
Abstract:
Introducción: La alteración del estado cognitivo vuelve al adulto mayor dependiente, limita su autocuidado y genera cuidados a largo plazo.
 Objetivo: Valorar el estado cognitivo del adulto mayor, identificar las capacidades cognitivas más afectadas según género, edad y escolaridad.
 Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal no probabilístico con enfoque cuan­titativo en una casa de rehabilitación y reposo en México D.F. La población fue de 78 adultos mayores de 60 años (41 mujeres y 37 hombres). Se valoró el estado cognitivo con ayuda del (Mini-Mental) cuyo objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Villalva-Sánchez, Angel Fernando, Julio Sandoval-Molina, Luis Antonio Hernández, and Ángel Omar Pérez. "Perfil neuropsicológico de pacientes con síndrome de Down." DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan 6, no. 12 (2019): 13–18. http://dx.doi.org/10.29057/esa.v6i12.4014.

Full text
Abstract:
Existe una serie de características clínicas fenotípicas descritas en pacientes con Síndrome de Down (SD), sin embargo, no se ahondado en las características cerebrales. Se han descrito algunas alteraciones cerebrales macroestructurales como la reducción de corteza del lóbulo frontal, en la circunvolución angulada anterior, giro parahipocampal anterior y posterior, hipocampo, amígdala, tálamo y el incremento del tercer ventrículo. Por otro lado, en el área cognitiva se ha relacionado la discapacidad intelectual como una alteración generalizada en casi todos los casos, no obstante, se han encon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Solís, Abdel. "Utilidad de una evaluación neuropsicológica informatizada de la memoria verbal, el Cogval-Verbal, para la detección del deterioro cognitivo. Datos preliminares." Investigación y Pensamiento Crítico 6, no. 1 (2018): 5–16. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v6i1.77.

Full text
Abstract:
La evaluación neuropsicológica es importante para determinar el estado de las capacidades cognitivas como la atención, la memoria, las funciones ejecutivas o capacidades perceptuales en la normalidad o ante un daño cerebral. La evaluación de la memoria verbal es un aspecto recurrente en muchas de los test o baterías neuropsicológicas, ya que es una de las principales capacidades afectadas ante el daño cerebral. Actualmente se tiende a usar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías a la evaluación de las capacidades cognitivas y se están desarrollando muchas aplicaciones para la evaluació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Acosta, Yesenia, Gabriela Monroy, Rodrigo Alvear, and Susana Meneses. "¿Qué afecta más al estudiante universitario, vivir solo o en una familia disfuncional?" Enfermería Investiga Investigación Vinculación Docencia y Gestión 4, no. 2 (2019): 3. http://dx.doi.org/10.29033/enfi.v4i2.512.

Full text
Abstract:
Se conoce como trastorno mental al síndrome o a patrón de carácter psicológico que por lo general se asocia a un malestar o a una discapacidad. Es interesante destacar que una enfermedad mental es aquella que se produce a raíz de una alteración que repercute sobre los procedimientos afectivos y cognitivos del desarrollo, la cual se traduce en dificultades para razonar, alteraciones del comportamiento, impedimentos para comprender la realidad y para adaptarse a diversas situaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De Torres, Laura, Ignacio Casanova, and Carlos López de Silanes. "Análisis de correlación entre medidas volumétricas y funciones ejecutivas en esclerosis múltiple." Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias 7, no. 1 (2020): 27. http://dx.doi.org/10.14198/dcn.2020.7.1.04.

Full text
Abstract:
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica y neurodegenerativa del Sistema Nervioso Central con clara prevalencia de alteraciones cognitivas, especialmente atención, memoria y funciones ejecutivas. Los estudios de volumetría han mostrado la estrecha relación entre el volumen cerebral y el rendimiento cognitivo, sin embargo, son pocos los trabajos que han analizado las funciones ejecutivas en profundidad. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue esclarecer la relación entre estas variables, a través de medidas de volumen global y regional (volumen bitalámico), con un amplio pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Naranjo Flórez, Ricardo Andrés. "Avances y perspectivas en Síndrome de Asperger." Nova 12, no. 21 (2014): 81. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.998.

Full text
Abstract:
El Síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo, fue descrito por Hans Asperger en 1944. Se caracteriza por una marcada alteración social, dificultades en la comunicación, déficit en la capacidad de juego y un rango de comportamiento e intereses repetitivos, sin un retardo significativo en el lenguaje, ni cognitivo. Considerando la importancia del tema actualmente, en este artículo se hace una revisión profunda sobre el tema que abarca aspectos como: características clínicas, alteraciones al examen físico, posibles alteraciones estructurales y funcionales. También se especi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quintero Almenárez, Ramón Antonio, Eduardo Palacios, and Diana Andrea Sierra. "Síndrome de Kleine-Levin." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 21, no. 4 (2012): 307–8. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v21.n4.2012.835.

Full text
Abstract:
El síndrome de Kleine-Levin es un trastorno raro manifestado por alteración del sueño y cambios psiquiá­ tricos que pueden precipitarse por diversos factores, entre los cuales se han descrito infecciones y trauma. Los síntomas más comunes son hipersomnia, alteraciones cognitivas (incluyendo un sentimiento específico de desrealización), trastornos alimentarios, hipersexualidad, compulsiones y depresión. Presentamos el caso de un paciente de 16 años, cuya evolución y presentación cíclica fue la clave para reconocerlo. Hacemos una revisión de los diagnósticos diferenciales, estudios, diagnóstico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Alteracions cognitives"

1

Forn, Frías Cristina. "Utilitat de la prova PASAT per a l'avaluació de les alteracions cognitives en pacients amb esclerosi múltiple." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2007. http://hdl.handle.net/10803/10512.

Full text
Abstract:
L' esclerosi múltiple (EM) és una de les malalties inflamatòries més comunes del sistema nerviós central (SNC). En l'EM es produeix una desmielinització de les fibres nervioses que dificulten o interrompen la conducció de l'impuls nerviós en el SNC donant lloc a una simptomatologia molt variada, amb signes i símptomes motors, sensitius i alteracions cognitives. D'entre un 40- 65% dels pacients d'EM avaluats en els serveis d'atenció sanitària presenten algun tipus d'alteració cognitiva, fins i tot en fases de recent diagnostic de la malaltia, provocant aquestes alteracions cognitives dificultat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ros, Cucurull Elena. "Factores asociados al consumo de sustancias en población mayor de 65 años y evolución y pronóstico tras la abstinencia." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/666720.

Full text
Abstract:
Durante las últimas décadas, se está produciendo un importante envejecimiento poblacional que requiere de una atención especializada. Entre la psicopatología que se experimenta entre los adultos mayores, el Trastorno por consumo de sustancias constituye un fenómeno creciente. Sin embargo, sigue infravalorado actualmente, mal identificado e infradiagnosticado y, por todo ello, tratado de forma deficiente. Se ha hipotetizado acerca de la existencia de múltiples factores relacionados tanto biológicos como psicosociales, postulándose acerca de las diferencias atribuibles al sexo del paciente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruzafa, Valiente Eva. "Comportamiento de la escala Parkinson´s Disease – Cognitive Rating Scale (PD – CRS) en patologías diferentes a la enfermedad de Parkinson." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/378344.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se han llevado a cabo dos líneas de investigación con el objetivo de comprobar cómo se comportan dos escalas diseñadas originariamente para pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). En la primera línea de investigación hemos analizado cómo se comporta la escala Parkinson´s Disease Cognitive Rating Scale (PD – CRS) en condiciones de deterioro cognitivo diferentes a la EP (Deterioro Cognitivo Leve (DCL) en tres subtipos DCL amnésico, DCL Multidominios y DCL en EP) y en demencia (enfermedad de Alzheimer (EA), Demencia Vascular (DV) y Demencia en EP (EPD)). Si la escala P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gil, Pagés Macarena. "Telerehabilitación cognitiva en pacientes crónicos con alteraciones cognitivas asociadas a un ictus: ensayo clínico cruzado." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/669667.

Full text
Abstract:
Objetivo Los objetivos de esta tesis fueron: (I) investigar la aplicación de un tratamiento de rehabilitación cognitiva computerizada domiciliaria en pacientes de ictus con déficit cognitivo en fase crónica (II) investigar la influencia de la ejecución de actividades cognitivamente estimulantes en el rendimiento cognitivo de los pacientes en fase crónica. Método Se realizó un estudio de dos brazos, cruzado, doble ciego y aleatorizado. Treinta pacientes de ictus en fase crónica, entre 24 y 62 años. Los participantes reclutados era antiguos pacientes de Institut Guttmann, que habían reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castellano, García Francisca. "Correlatos estructurales de las alteraciones cognitivas en niños con TEA." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2017. http://hdl.handle.net/10803/418815.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta tesis es el estudio de los correlatos estructurales de las alteraciones cognitivas que presentan los niños con Trastorno del Espectro del Autismo. Para conseguir dicho objetivo, se ha llevado a cabo un estudio empírico en el que se ha combinado una serie de variables conductuales con una serie de medidas de volumen cerebral, utilizando técnicas de resonancia magnética. Para ello, se ha comparado el volumen de sustancia gris entre un grupo de niños con autismo y un grupo de niños con desarrollo típico, estudiando la relación entre el volumen de sustancia gris y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Nombela, Otero Cristina. "Alteraciones cognitivas en la enfermedad de Parkinson. Evaluación de la plasticidad cerebral con resonancia magnética funcional." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2008. http://hdl.handle.net/10803/10717.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo era comprobar la capacidad de rehabilitación cognitiva de los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). Para ello, se seleccionó un grupo de pacientes con EP y se les sometió a una resonancia magnética mientras llevaban a cabo la tarea Stroop. Durante 6 meses la mitad de ellos realizaron un programa de entrenamiento cognitivo basado en la tarea SUDOKU. Tras este periodo, todos los pacientes y los controles fueron evaluados de nuevo. Los resultados indicaron que el entrenamiento tiene resultados beneficiosos para los pacientes con EP.<br>Objectives: To check the ce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flores, Resendiz Constantino, Piña Alexandra Estela Soto, Arciniega Alejandra Donaji Benítez, and Shane Fernando. "“Alteraciones cognitivas en niños Mexicanos y México-Americanos que presentan estrés diario y factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2”." Tesis de maestría, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65481.

Full text
Abstract:
Resumen Los procesos cognitivos han cobrado importancia en el desarrollo humano; es necesario comprender como estos procesos son afectados por factores ambientales, nutricionales y fisiológicos. El entendimiento de los procesos cognitivos ayudara a identificar problemas relacionados en este ámbito; así como el impacto que tienen las enfermedades crónicas, depresión, diabetes, obesidad y síndrome metabólico, en los procesos cognitivos. Por eso es importante estudiar como la presencia de factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) y estrés diario impacta en los procesos cogni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Solé, Cabezuelo Brissa. "Alteracions neurocognitives en el trastorn bipolar tipus II: relació amb el funcionament psicosocial i rehabilitació cognitiva." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/380037.

Full text
Abstract:
La recerca en els darrers anys ha demostrat que el pacient amb trastorn bipolar (TB) no està lliure d'afectació neurocognitiva i que aquesta pot tenir una repercussió important en el seu funcionament quotidià. Pel que fa al trastorn bipolar tipus II (TB-II), atès que ha patit una manca d'atenció i durant molt de temps ha estat un subtipus infradiagnosticat, els treballs dirigits a aspectes neuropsicològics han estat escassos amb resultats discrepants i no concloents. Per tant, cal dur a terme estudis centrats en aquesta població específica per tal d'establir de manera adequada el seu perfil ne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Toloza, Dauvergne Marcia. "Relación entre alteraciones cognitivas y dificultades comunicativo-pragmáticas en pacientes con daño cerebral por traumatismo encéfalo craneano." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152212.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos<br>En la siguiente investigación se realizó una exploración de la relación existente en las alteraciones cognitivas y dificultades comunicativo-pragmáticas de sujetos que hayan sufrido un traumatismo encéfalo craneano. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron aplicados tanto a sujetos con traumatismo encéfalo craneano –muestra de 13 personas atendidas en el Hospital del Trabajador de la región Metropolitana- como así también, a una muestra de sujetos controles -13 personas de la región Metropolitana-, ambas muestras fueron se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Deneken, Sironvalle Javier Andrés. "Repercusiones de la alteración de distintos dominios cognitivos sobre la calidad de vida en pacientes con esquizofrenia." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168300.

Full text
Abstract:
Grado de magíster en neurociencias<br>La esquizofrenia es una enfermedad mental crónica que afecta a un 0.3-0.7% de la población y que se caracteriza por presentar un espectro de sintomatología diferenciada en cada paciente. Los síntomas cognitivos de los pacientes tienen repercusiones en el funcionamiento y en su posible incorporación a la sociedad, es decir, la discapacidad cognitiva tiene efectos negativos en la Calidad de Vida. Esta relación se ha estudiado con métodos heterogéneos, provocando resultados controversiales al no poder encontrar predictores de calidad de vida de forma ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Alteracions cognitives"

1

Jara Orellana,, Claudia. Efectos de la proteína Tau sobre la disfunción mitocondrial y el deterioro cognitivo en el envejecimiento. Universidad Autónoma de Chile, 2018. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/87452018dcbm6.

Full text
Abstract:
El envejecimiento es un proceso complejo e irreversible que afecta el funcionamiento del cerebro y se considera el principal factor de riesgo para las patologías neurodegenerativas. Las mitocondrias son organelos fundamentales para la generación de energía, el equilibrio oxidativo y la regulación del calcio. Actualmente, se considera a la disfunción mitocondrial como un factor importante que contribuye al envejecimiento cerebral y a la patogénesis de diversas enfermedades neurodegenerativas. Este daño mitocondrial se ve reflejado en una disminución del metabolismo cerebral, aumentando el daño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez Jiménez, María José. Caracterización del perfil de disfunción mitocondrial en fibroblastos de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Universidad Autónoma de Chile, 2018. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/87492018dcbm9.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la patología neurodegenerativa más común en todo el mundo y se le considera la principal causa de demencia en la población adulta. El principal rasgo neuropatológico de esta enfermedad es la acumulación de proteínas mal plegadas en el cerebro de los pacientes. Estos agregados proteicos conducen a la oxidación progresiva y daño inflamatorio, lo que contribuye al proceso neurodegenerativo y al daño cerebral irreversible. Por otro lado, la evidencia sugiere que la disfunción mitocondrial es un elemento importante en la patogénesis de la EA y que su aparición pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Alteracions cognitives"

1

Suárez Alarcón, Rocío, Flor Alba Pinzón Acosta, and Yanlys Rojas de Armas. "Tendencias actuales de neuroliderazgo." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen I. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2017. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2017vol.i.5.

Full text
Abstract:
A partir de la recreación neuronal por electroencefalografía se establecieron los estilos de liderazgo emocional, estratégico y cognitivo de los estudiantes de administración de la Vicerrectoría de la Universidad Abierta y Distancia, esto con el fin de perfilar modos de gestión del talento humano más particulares y eficaces, utilizando las herramientas de observación cerebral, para la construcción de evaluadores neurológicos que permitieron identificar los diversos aspectos conductuales, reconociendo la variación de dichos elementos, utilizando la teoría de los juegos y las alteraciones de los esquemas neuronales de cada uno de los modelos de liderazgo. El propósito fundamental de la investigación, fue plantear el diseño de un escenario de toma decisiones, para el reclutamiento y selección de líderes empresariales con perspectiva humana y un archivo de observación neurológica por electroencefalografía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Alteracions cognitives"

1

Madrid García, Domingo, Marta García Martínez-Lozano, Xenia Fernández Álvaro, et al. "Trastornos del movimiento, neuroimagen funcional y déficits neuropsicológicos asociados a la abstinencia prolongada a la cocaína: a propósito de un caso." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p005.

Full text
Abstract:
Objetivos: -Valorar la utilidad de las pruebas de neuroimagen funcional en consumidores crónicos de cocaína con trastornos del movimiento. -Evaluar la existencia de alteraciones neuropsicológicas permanentes tras abstinencia prolongada a cocaína. Material y métodos: Caso único (N=1). Varón de 41 años derivado por tics motores múltiples, espasmos mioclónicos, temblor distal de MMSS, ansiedad e insomnio de varios años de evolución. Antecedentes: hiperactividad/impulsividad y tics simples en la infancia no catalogados ni tratados. Consumo diario de THC y Cocaína vía inhalada desde los 18 años. Ab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Isidro García, Guillermo, Ana Bezanilla Igareda, and Marcia Guitián Domínguez. "Asenapina como tratamiento de las alteraciones conductuales de la psicosis de Korsakoff." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p132.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS Presentar tres casos de pacientes ingresados en Unidad de Media con diagnóstico de alcoholismo y psicosis de Korsakoff y en los que se utilizó Asenapina como tratamiento sintomático efectivo. MATERIAL Y MÉTODOS Caso 1. Mujer de 55 años derivada desde Unidad de Agudos. Vivía con su pareja en una vivienda deficiente (un búnker de la Guerra Civil). Malnutrición, enolismo crónico y deterioro general y cognitivo. Mejoría a nivel motor con el tratamiento vitamínico. Síntomas diana: verborrea, euforia, desorganización del pensamiento y conducta, insomnio. Dosis de Asenapina: 10 mgs en la ce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Alteraciones postquirúrgicas del estado cognitivo según el test MoCA en cirugías programadas." In Resúmenes de trabajos libres congreso CLASA 2019. Sociedad de Anestesiología de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.25237/congresoclasa2019.69.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muñoz Cauqui, Celia, María Riesgo Arias, and Ana Piña Baena. "A propósito de un caso: Primer episodio psicótico con síntomas de esquizofrenia." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p127.

Full text
Abstract:
DESCRIPCIÓN DEL CASO: Varón de 30 años sin antecedentes personales en salud mental. Consumidor de múltiples tóxicos (cannabis, heroína, cocaína, alcohol). Varios ingresos en Psiquiatría. Niega clínica psicótica anterior por consumo de tóxicos. Inicio de clínica hace varios meses sin consumo. EXPLORACIÓN PSICOPATOLÓGICA: Consciente, orientado, colaborador y abordable. Discurso coherente y fluido sin alteraciones en curso o forma. No alteraciones mayores del estado de ánimo. Autorreferencialidad. Ideación delirante de perjuicio con importante repercusión afectiva/ conductual. Alucinaciones audit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martín Gil, Victoria Eugenia, Maribel Rico Rangel, Aurora Rodriguez Gangoso, Marina Sevilla Fernández, Cristina García Bernal, and Gonzalo Rodríguez Menéndez. "Trastorno Bipolar: ¿Dificulta el diagnóstico un trastorno comórbido por uso de alcohol? A propósito de un caso." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p043.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES PERSONALES: Varón de 52 años con antecedentes de consumo crónico de alcohol y tabaco, sin otros antecedentes somáticos relevantes. Valorado puntualmente por psiquiatría de urgencias, por cuadro orientado como secundario a la reducción del consumo de alcohol. ANTECEDENTES FAMILIARES: Padre: historia psiquiátrica no filiada, con antecedentes de ingreso en UHSM. MOTIVO DE CONSULTA Y ANAMNESIS: Acude a Urgencias Hospitalarias por cuadro confusional/catatoniforme de una semana de evolución evidenciado por familiares. Refieren discurso inconexo, comportamientos y posturas extrañas. En l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díaz Fernández, Francisco, Güendolina Andrés Pereira, Paloma Juncosa Montes, María Dulce Bordes Giménez, Esther Habas Hidalgo, and Guadalupe Espárrago Llorca. "Conductas exhibicionistas en el contexto de trastorno por consumo de alcohol y deterioro cognitivo. ¿Trastorno de exhibicionismo primario o conductas de desinhibición sexual secundarias?" In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p171.

Full text
Abstract:
Objetivo: El alcohol es una de las drogas más consumidas actualmente, a lo que se añade el hecho de que el trastorno por consumo de alcohol es uno de los trastornos relacionados con sustancias más prevalente. Por otra parte, el consumo de alcohol deriva en alteraciones conductuales, entre las cuales se encuentran las conductas exhibicionistas. En este sentido, consideramos importante determinar la causalidad de éstas conductas en el contexto de trastorno por consumo de alcohol. Material y métodos: Exponemos el caso de un varón de 72 años con consumo crónico de alcohol, que es derivado al Servi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Matas Ochoa, Aurelia Maria, Sandra Rubio Corgo, Patricia Nava García, et al. "“DESPRESCRIBIENDO BENZODIACEPINAS”." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p066.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS Las benzodiacepinas son uno de los fármacos más usados en los países desarrollados. Posiblemente, la potente y variada eficacia que aportan sus propiedades ansiolíticas e hipnóticas han contribuido a su éxito en las diferentes patologías psiquiátricas, pero con ello al consumo problemático de estas sustancias. El objetivo es dar a conocer la magnitud del problema del mal uso de benzodiacepinas, concienciar de la necesidad de una prescripción racional y aprender a manejar la dependencia a estas sustancias. MATERIAL Y MÉTODOS Revisión sistemática de la literatura científica. RESULTADOS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carrasco Falcón, Shaila, and Pablo Reyes Hurtado. "Juego patológico y depresión." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p104.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN En el DSM 5 el juego patológico se encuentra dentro de los trastornos adictivos. Es conocido que la comorbilidad en dicho trastorno es frecuente. Presentamos un caso clínico con diagnóstico de Juego Patológico y Episodio Depresivo Moderado. OBJETIVOS A partir del desarrollo del caso se realiza una breve revisión de la literatura actual sobre el juego patológico y su comorbilidad con la depresión METODOLOGÍA Se realizó una búsqueda en PUBMED utilizando los términos “gambling” y “depression” o “depressive disorder”. CASO CLÍNICO Varón de 36 años, sin antecedentes personales de inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Losilla Rodríguez, Beatriz, Francisco Javier Peralta Gallego, and Antonio Ramírez Ojeda. "Psicosis por alcohol: a propósito de un caso." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p035.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN El trastorno psicótico inducido por alcohol se produce en el contexto de consumo de alcohol, excluyendo intoxicación etílica o síndrome de abstinencia. Cursa con nivel de conciencia conservado y sintomatología psicótica florida como alucinaciones auditivas e ideación delirante, no explicada por otro trastorno psicótico y de duración menor a un mes, pudiendo llegar a persistir seis meses. CASO CLÍNICO Paciente de 42 años que acude derivado a consulta de Salud Mental desde atención primaria. No constan antecedentes somáticos de interés. Consumo excesivo de alcohol, no otros tóxicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!