To see the other types of publications on this topic, follow the link: Amazonía (Región).

Dissertations / Theses on the topic 'Amazonía (Región)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Amazonía (Región).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Villanes, Rojas Sandro Pedro. "Cómo impacta el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) en el establecimiento de un futuro régimen Amazónico." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12742.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se focalizará en vislumbrar el establecimiento de un futuro régimen amazónico, teniendo como punto de partida el TCA y la OTCA, los mismos que de cierta forma en su origen y concepción contiene las características que son necesarias para determinar un régimen internacional y en este caso sería un régimen de un aérea natural que es la Amazonía. El objetivo es analizar el impacto del TCA y la OTCA como determinantes para establecer un futuro régimen amazónico. En ese sentido, se requiere no sólo determinar el impacto del TCA y la OTCA para establecer un régim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez, Perochena Tania Daniela. "Reinventar el Estado desde la autonomía indígena : un rastreo del proceso de la articulación del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14562.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gamboa, Balbín Aída Mercedes. "Movimientos indígenas amazónicos y acción colectiva en conflictos socioambientales: los casos de la reserva comunal Amarakaeri y la cuenca del río Curaray." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5341.

Full text
Abstract:
A través del estudio de los casos “La Reserva Comunal Amarakaeri” y “La Cuenca del Río Curaray”, esta investigación afirma que el éxito de la acción colectiva indígena amazónica en el Perú se ve definida por tres factores fundamentales. Primero, por la formación de un sistema regional de mayor apertura hacia la movilización indígena que permite el logro de aliados en la élite regional. Segundo, por la existencia de formas claras organizativas que contemplan estrategias específicas, una red amplia de aliados cohesionada hacia el objetivo práctico y modelos de movilización que integran prácticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calixto, Aguilar Ingrid Solange. "Cambios de uso de suelo y ecología vial en la Amazonía peruana: una revisión crítica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15351.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rojas, Salvador Karina Paola. "Interpretaciones del conflicto armado interno y sus efectos en la salud en una CCNN nomatsigenga." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14073.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ferraro, Vidal Natalia María. "Cocina y representación: el caso del restaurante ámaZ en Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15064.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pons, Mogrovejo Gonzalo Antonio. "Bienestar subjetivo en la amazonía peruana : la estructura de sus necesidades." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4617.

Full text
Abstract:
El bienestar subjetivo ha adquirido importancia en los últimos años como un constructo alternativo al desarrollo económico. En miras de lograr una mejor comprensión sobre este constructo, éste debe ser estudiado en diferentes culturas y entornos. En la Amazonía se han llevado a cabo diferentes investigaciones sobre necesidades y bienestar. Sin embargo, no se ha realizado un estudio que agrupe diversas localidades de esta región que presenten distintas características, tales como zonas urbanas y rurales, lo cual limita la posibilidad de encontrar patrones regionales. En este estudio se investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Madalengoitia, Barúa María Gracia. "Bosquejo fonológico de la lengua Jebero (shiwilu)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5251.

Full text
Abstract:
La presente tesis constituye una descripción de la fonología del jebero (shiwilu), una lengua cahuapana hablada por aproximadamente veinte personas en el distrito de Jeberos, provincia de Alto Amazonas, región de Loreto, y está organizada en tres capítulos. El capítulo 1, en primer lugar, presenta la contextualización del grupo cuya lengua es objeto de este estudio; en segundo lugar, expone brevemente la bibliografía que presenta información historiográfica y etnográfica con la que cuenta el grupo jebero y la bibliografía que presenta información lingüística existente para su lengua; en tercer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Madalengoitia, Barúa María Gracia. "Prosodia y fonación no modal de vocales en shiwilu (jebero)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12385.

Full text
Abstract:
La presente investigación ofrece una descripción acústica de la realización de la consonante oclusiva glotal del shiwilu según su posición en la estructura métrica de la palabra. El sistema fonológico del shiwilu incluye una oclusiva glotal /ʔ/. Esta oclusiva, que puede aparecer como coda silábica en sílabas (C)VC, no se realiza siempre como un salto glotal propiamente dicho, aunque es constante que la vocal que la antecede presente fonación no modal en parte o en toda su extensión. Dicha fonación no modal es siempre una laringalización que presenta, en algunos casos, los rasgos de la vo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Larrea, Gallegos Gustavo Martín. "Análisis de la expansión vial en la Amazonía peruana y su impacto en el cambio climático." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13772.

Full text
Abstract:
La selva amazónica alberga alrededor del 60 % del bosque tropical del mundo y es un elemento fundamental en términos de biodiversidad, clima y secuestro de carbono del planeta. En este contexto, el Gobierno Peruano ratificó el año 2015 sus intenciones por reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero en un 20 % con respecto a un escenario habitual mediante reducciones en el sector de cambio de uso de suelos. La construcción de carreteras es una de las principales actividades asociadas a este sector e importante generador de deforestación. En los últimos años el Perú se ha atravesado un c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pinedo, Amacifuen Dulhy Carolina. "Enfoque de género en el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático. Análisis de su implementación en la comunidad Kichwa Copal Sacha y la comunidad Awajun Shimpiyacu." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16158.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ramírez, Colombier Marco Arturo. "Cuerpos y territorialidad del pueblo Kukama en la política contemporánea sobre la Amazonía." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12930.

Full text
Abstract:
Esta investigación plantea un acercamiento al pensamiento indígena sobre el territorio, concepto central en las interacciones de los pueblos indígenas de la Amazonía con los Estados en la política contemporánea. El pueblo indígena kukama, ubicado en las llanuras inundables de la Amazonía occidental, desarrolla un conjunto de sentidos cosmológicos en las experiencias vividas de los moradores kukama y sus relaciones con otros agentes humanos y no humanos. A través de una etnografía del mundo constituido por estos sentidos y su puesta en práctica (Viveiros de Castro, 2010, pp. 200-201), conducida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vasquez, Ruiz Santos Javier, and Castillo Guzmán Paul Henry Del. "Mejora de la inadecuada vigilancia y control de patrullaje fluvial aéreo de las actividades ilícitas que afectan a los pobladores en la Zona del Napo y Putumayo (ZNP) periodo 2013-2018." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19007.

Full text
Abstract:
El narcotráfico responde a tendencias que le son propicias y se adecúa a los cambios globales con mucha rapidez. El análisis de las incautaciones varía según la zona de producción de la cocaína que llega a Europa y procede en 95% de Brasil, Colombia y Perú. En este contexto, la Marina de Guerra del Perú cuya misión es salvaguardar la soberanía nacional y velar por la seguridad se involucra en el TID y como Autoridad Marítima Nacional - Dirección General de Capitanías y Guardacostas, en los ríos navegables: proteger el medio ambiente acuático y reprimir las actividades ilícitas. El traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Duffó, Chapilliquén Danna Francesca. "Comando Matico: el uso de medios digitales para hacer frente a la pandemia de la COVID-19." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20535.

Full text
Abstract:
La pandemia por Covid-19 ha implicado la agudización de diversas crisis a nivel mundial. Las poblaciones amazónicas se han visto particularmente afectadas, siendo esta una región históricamente desatendida por el Estado en materia de servicios y derechos básicos. Frente a este contexto, el Comando Matico nace en mayo de 2020 con el propósito de brindar atención médica a base del consumo de plantas, volviendo a poner en valor conocimientos y prácticas shipibas. Hoy en día, se va perfilando como un proyecto de largo plazo, con expectativas hacia la creación de un hospital intercultural. D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Quispe, Cajahuanca Thalía. "Biogeografía y cambio climático en el Perú : análisis de escenarios climáticos y endemismo de Phyllodactylus interandinus, Bachia intermedia y Stenocercus huancabambae, entre Amazonas y Cajamarca, distritos de El Milagro y Bellavista." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6503.

Full text
Abstract:
La presente investigación de tesis se enmarca en la unión de la biogeografía y el cambio climático. Aborda el estudio del riesgo de extinción de los reptiles endémicos del Perú Phyllodactylus interandinus, Bachia intermedia y Stenocercus huancabambae, así como la evaluación del estado de conservación del medio en donde se desarrollan, con énfasis en los distritos de Bellavista y El Milagro, en el límite regional entre Cajamarca y Amazonas. La investigación se sustenta en la técnica del modelamiento de distribución de especies, dirigida a la examinación de la relación entre el cambio climático
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Quiroz, Corzo Taly Carolina. "Representaciones sociales del medioambiente en la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen en la provincia de Oxapampa, Pasco, Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14996.

Full text
Abstract:
La presente investigación es un insumo importante para el campo de estudio de las representaciones sociales del medioambiente, específicamente en las culturas indígenas con saberes tan poco estudiados como la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen, una de las etnias con mayor representatividad en la región de Pasco, Perú. El método, que implicó viajes de familiarización con la comunidad, realiza un análisis temático en base a diez entrevistas a profundidad -guía semiestructurada- que tuvieron como fin explorar sus vivencias y conocer las representaciones sociales que poseen sobre el medio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Calderón, Sánchez Maritza Mercedes. "Genotipia de Plasmodium vivax y su importancia en el manejo y control de la malaria de la amazonía peruana." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/153.

Full text
Abstract:
Los genotipos de Plasmodium vivax, junto con la densidad parasitaria pueden estar relacionados al grado de severidad de la malaria. El conocimiento de esta relación puede ayudar a un mejor manejo de la enfermedad, tratamiento con drogas y elaboración de posibles vacunas. El objetivo del trabajo fue determinar el número de genotipos de Plasmodium vivax presentes en la Amazonía Peruana. Para la genotipificación se usó el gen que codifica la proteína de superficie del merozoito (MSP3 alfa) y el polimorfismo generado por secuencias repetitivas de nucleótidos (TR) encontrado en un segmento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Frigola, Torrent Núria. "Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7270.

Full text
Abstract:
El presente estudio es una investigación cualitativa que tiene como objetivo analizar de qué manera las identidades culturales de migrantes indígenas amazónicos se manifiestan para lograr agencia en la ciudad de Lima. El trabajo se enmarca en el enfoque del Desarrollo Humano y parte de la premisa que las identidades son múltiples, cambiantes y relacionales. El análisis se realizó a través del estudio de tres casos: Marishori, una mujer asháninca dedicada a la traducción y que ha formado una familia intercultural con un limeño; Demer, un hombre shipibo líder de Cantagallo, el único asenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez, Alzza Ana Carolina. "Prefijos de partes del cuerpo en la lengua iskonawa (Pano, Perú) : una descripción sincrónica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6428.

Full text
Abstract:
La presente tesis es una descripción sincrónica del funcionamiento de los prefijos de partes del cuerpo del iskonawa, lengua pano (Ucayali-Perú) en estado de obsolescencia y en peligro de extinción. Esta investigación se organiza en cuatro capítulos. El capítulo 1 consiste en una introducción al pueblo iskonawa y su lengua. Además, se exponen las preguntas que guían la presente investigación, sus objetivos y la metodología utilizada. En el capítulo 2, se presentan los antecedentes sobre los prefijos de partes del cuerpo en la familia lingüística pano. En el capítulo 3, se realiza la descripció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Calderón, Sánchez Maritza Mercedes, and Sánchez Maritza Mercedes Calderón. "Genotipia de Plasmodium vivax y su importancia en el manejo y control de la malaria de la amazonía peruana." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/153.

Full text
Abstract:
Los genotipos de Plasmodium vivax, junto con la densidad parasitaria pueden estar relacionados al grado de severidad de la malaria. El conocimiento de esta relación puede ayudar a un mejor manejo de la enfermedad, tratamiento con drogas y elaboración de posibles vacunas. El objetivo del trabajo fue determinar el número de genotipos de Plasmodium vivax presentes en la Amazonía Peruana. Para la genotipificación se usó el gen que codifica la proteína de superficie del merozoito (MSP3 alfa) y el polimorfismo generado por secuencias repetitivas de nucleótidos (TR) encontrado en un segmento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Siu, Ting Salvatierra Karen Yvette. "Evaluación de la diversidad críptica en anfibios de amplia distribución en la Amazonía peruana." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16294.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Evalúa la diversidad críptica de especies de anfibios de amplia distribución en la Amazonia de Perú, usando los marcadores genéticos más utilizados en el código de barras de anfibios (16S rRNA y COI), y tomando como modelo grupos taxonómicos para los cuales hay antecedentes de diferenciación morfológica y de divergencia genética. El enfoque geográfico del estudio estuvo principalmente definido en ocho localidades de la Amazonia de Perú: Jenaro Herrera, Gueppí, Curupa y Redondococha (en el Departamento de Loreto, norte de Perú); Panguan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castro, Soplopuco Leyci Jesus. "Análisis del régimen de los beneficios tributarios en la Amazonía Peruana." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3419.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación lleva por título: “Análisis del Régimen de Beneficios Tributarios en la Amazonía Peruana”, tiene como objetivo general el analizar la conveniencia de mantener o desaparecer los beneficios tributarios en la Amazonía peruana. Para lograr el desarrollo de dicho objetivo. se dividió la investigación en tres capítulos; el primero se refiere a las nociones generales que se tienen sobre los conceptos de los principios tributarios y beneficios tributarios que forman parte del sistema jurídico peruano. El segundo capítulo, se explica los efectos de la deficiente ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Obregón, Montes Ricardo. "Consideraciones de diseño para embarcaderos fluviales en rios de la Amazonía : caso embarcadero fluvial Cabo Pantoja." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3170.

Full text
Abstract:
En esta tesis, se desarrolla el presupuesto de las obras metal mecánicas y de las obras en río del proyecto, además de las especificaciones técnicas básicas para la futura construcción del embarcadero fluvial de Cabo Pantoja. La construcción del embarcadero fluvial ocasiona la realización de un conjunto de actividades que modifican las condiciones ecológicas de la zona de influencia del embarcadero, por esta razón se desarrolla en este proyecto un capitulo referido al estudio y manejo del impacto ambiental.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Segura, Urrunaga Frida Isabel. "El Estado y la agroindustria en la Amazonía: análisis del caso Tamshiyacu, Loreto." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16427.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Tejada, Lara Julia. "Vertebrados amniotas y paleoambiente de la Amazonía peruana durante el mioceno medio (Arco de Fitzcarrald)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16313.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Describe y discute acerca de los fósiles de vertebrados amniotas hallados en la Amazonia peruana, entre los departamentos de Ucayali y Madre de Dios, en el área conocida como Arco de Fitzcarrald. Los fósiles del área de Fitzcarrald representan la fauna existente en el Mioceno medio y son equivalentes cronológicamente a la fauna de La Venta (Colombia) datada entre 13.8-11.8 Ma. Esta biocorrelación responde a la presencia de fauna correspondiente al “Miocochilius assemblage zone” (o “Zona de Conjunto Miocochilius”), bioestrato definido p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Farfán, Reto Harold. "Clasificadores en shiwilu (jebero) : organización semántica y morfosintáctica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1271.

Full text
Abstract:
Los shiwilu, también llamados jebero, son un pueblo de la Amazonía peruana que habita en la provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto. Según Valenzuela (2010: 117) su número de miembros asciende a dos mil personas aproximadamente, de las cuales sólo un número muy reducido sigue utilizando su idioma indígena. Actualmente, la población se encuentra repartida en varios pueblos de la provincia (e incluso fuera de esta), pero la mayor parte reside en el distrito de Jeberos, ubicado entre los ríos Marañón y Huallaga. La lengua se considera, junto al shawi o chayahuita, uno de los dos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Silva, Villegas Gema Celeste. "La estructura y la semántica de los compuestos nominales en urarina." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19692.

Full text
Abstract:
La presente tesis aborda el análisis de los compuestos nominales en la lengua urarina, una lengua aislada de la Amazonía peruana. Se ha elaborado estudios previos enfocados en la fonología y gramática de la lengua, mas no se cuenta con una descripción pormenorizada de aspectos ligados a la formación de palabras y la construcción del significado léxico. La finalidad de esta tesis es describir la estructura de los compuestos nominales, así como las motivaciones semánticas que subyacen a la formación de estos nombres desde la perspectiva de la gramática de construcciones y la lingüística co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Baquerizo, Micheline Reynaldo. "Implementación de una red inalámbrica para inventariado de mamíferos mayores en el marco del proyecto 152-FINCYT-IA-2013." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8286.

Full text
Abstract:
El trabajo desarrollado en la presente tesis consiste en el diseño e implementación de: el nodo, la red, y el protocolo de transmisión de imágenes y control de los nodos cámara trampa para la red multimedia de sensores denominada TapirNet; que será usada para asistir en el inventariado de mamíferos mayores en la Reserva Alpahuayo-Mishana. El presente trabajo se ha dividido en 4 capítulos, precedido de una Introducción y estado del arte. En el primer capítulo se detallan las partes para la construcción del nodo y de la red, y de las especificaciones técnicas del nodo cámara trampa. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Armas, Castañeda Segundo. "La red de comunicadores por el desarrollo de la Amazonía : una experiencia estratégica de Comunicación para el Desarrollo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4769.

Full text
Abstract:
A pesar que la investigación para comunicar o diseñar estrategias de comunicación es la clave para conocer y entender la realidad y delinear las estrategias que permitan transformarla, constatamos que cada vez decrece el interés por cultivarla y los recursos públicos y privados que se destinan para ello son cada vez más escasos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Graña, Leon Diego. "Concepciones sobre la salud en un grupo de curanderos de la selva peruana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4571.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo la exploración de las concepciones sobre la salud en un grupo de curanderos de la selva peruana. Los participantes fueron dos curanderas y ocho curanderos de las ciudades de Pucallpa, Tarapoto e Iquitos. Se trabajó desde la metodología cualitativa y se llevaron a cabo entrevistas individuales para poder recoger y analizar la información generada. Encontramos que su concepción de la salud incluye las siguientes dimensiones: espiritual, emocional, corporal, mental y vincular. La espiritualidad resalta como un elemento transversal que acompaña el entendimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Barriga, Altamirano Eduardo René. "El rol de los militares en la colonización de la amazonía (Chanchamayo, mediados del siglo XIX)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9867.

Full text
Abstract:
La investigación estudia la importancia que tuvieron los militares en el proceso de colonización y desarrollo económico del valle del Chanchamayo entre 1847 y 1864. Luego de la expulsión de los misioneros franciscanos en 1742 producto de la rebelión de Juan Santos Atahualpa se tuvo el deseo de volver a tomar estas tierras con el fin de desarrollar la agricultura por parte de la población de Tarma. A pesar de los intentos fallidos de fines de la colonia y a inicios de la vida republicana no hubo ningún plan concreto para asentarse en esta región. Fue el prefecto de Junín Mariano Eduardo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fernández, Eduardo. "Prestigio, poder y organización política entre los ashaninka amazonía del Perú." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8208.

Full text
Abstract:
Los Ashaninka han desarrollado una propia narrativa sobre los eventos que los han afectado y sus personajes. Estos discursos cruzados hablan sobre el poder. Sobre la legitimidad del poder. Sobre la forma de ejercerlo y por ende de la organización de la sociedad y sus instituciones políticas, y fundamentalmente de una narrativa, una ideología sobre el poder que regulará la relaciones en todos los niveles. Estas nuevas ideas fueron creando el sustento para intentos de cambios en su propuesta de sociedad, como ya sabemos marcadamente igualitaria y no jerarquizada. Y que en determinados momentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Campanera, Reig Mireia. "¿Para quién se conserva la laguna Jacinto? Conflictividad socioambiental en el Bajo Marañón, Amazonía peruana." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/398394.

Full text
Abstract:
Unas jornadas de pesca en la laguna Jacinto (Reserva Nacional Pacaya Samiria, Perú) en 2009, evidenciaron un conflicto latente entre distintas formas de concebir, estar e intervenir en un área natural protegida amazónica y en una laguna en particular. Situación que representa a su vez las contradicciones y encrucijadas en que se hallan dos modelos socioambientales que conviven en esta área protegida, el desarrollo sostenible y el que aquí se denomina cuidado – un modelo local -. La tesis doctoral aborda el estudio de las jornadas de pesca a partir de la identificación y análisis de cada age
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vila, Benites Gisselle. "Cambios en el uso y acceso al agua en una comunidad nativa con la creación de una comisión de regantes : un análisis desde el bricolaje institucional." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6226.

Full text
Abstract:
Esta investigación se enmarca en los debates sobre el análisis de instituciones para el gobierno del agua atendiendo la necesidad de generar evidencia sobre los principios organizadores de normas de uso y acceso a los recursos hídricos en la Amazonía peruana. En ese sentido busca, desde la experiencia de los pueblos awajún y wampi en una comunidad nativa, explicar los cambios que tales principios atraviesan con la intervención formalizadora del Estado. El concepto de bricolaje institucional ayuda a dar cuenta del préstamo de lógicas institucionales del gobierno awajún para ordenar la asignació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Casimiro, Soriano Enzo Martín. "Balance de carbono, energía y productividad ecosistémica en la amazonía occidental empleando el método de flujos turbulentos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14900.

Full text
Abstract:
Se empleó el método de covarianza de flujos turbulentos para la determinación de flujos netos de carbono, respiración ecosistémica y productividad primaria bruta del bosque amazónico, en la región Madre de Dios, desde noviembre de 2016 (temporada lluviosa) hasta octubre de 2018 (temporada seca). Para ello, se utilizó un sistema compuesto por un anemómetro sónico, un analizador de gases infrarrojo, sensores de radiación, humedad y temperatura ubicados sobre una plataforma, a 46 metros, sobre el dosel del bosque. La compilación, procesamiento y análisis de datos se realizó empleando el le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Aranda, Córdova Raúl Humberto. "La empresa B y su inclusión para la conservación de bosques de la Amazonia Peruana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13387.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda el papel que puede cumplir la Empresa B frente a la deforestación de los bosques amazónicos en el Perú, siendo este uno de los problemas causantes del cambio climático. Problema que el Estado Peruano no ha podido reducir de forma eficiente en los últimos años. La conservación de bosques es un tema de suma importancia, dentro de las obligaciones que el Estado debe realizar frente a los recursos naturales, en su rol de promotor según lo dispuesto en el artículo 68 de la Constitución Política del Perú (1993). El presente trabajo se justifica, en el sentido que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Prieto, Mendoza Alejandro Augusto. "Métrica de los cantos tradicionales kakataibo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6636.

Full text
Abstract:
La presente tesis es un estudio sobre la métrica de las canciones tradicionales kakataibo, lengua Pano hablada aproximadamente por 3000-3500 personas en los departamentos de Huánuco y Ucayali (Perú) e incluye 3 capítulos. En el primer capítulo, se ofrece una breve descripción de la situación actual de la lengua, junto con el marco teórico empleado en el análisis de los datos, las investigaciones previas al tema en cuestión y los géneros analizados en la presente tesis. En el segundo capítulo, se analizan los géneros ño xakwati, no bana ‘iti, bana tuputi, rarumati, mankëti y xunkati, y se postu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Solís, Huertas Paola. "Radio shipiba en la amazonía peruana : tensiones entre identidad y ciudadanía." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8307.

Full text
Abstract:
La intención de esta investigación es aproximarse a las valoraciones en los discursos de los comunicadores radiales shipibos respecto de la relación entre identidad y ciudadanía. Para llegar a esto, es favorable entender el contexto en el cual se insertan estas valoraciones. Esto es, conocer cómo se producen los medios de comunicación usados por los shipibos. Por otro lado, conocer a los individuos que participan del proceso de producción de los programas radiales también ayuda a los objetivos de esta investigación. Así como, conocer las tensiones que se han originado a partir del uso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vidarte, Basurco Giuliana. "Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7755.

Full text
Abstract:
Hacia 1940, ya se había consolidado un imaginario de la Amazonía peruana sobre la base de tópicos como “el pueblo sin tiempo” o “el paraíso del diablo”. Estas categorías habían sido construidas y sustentadas a través de las imágenes que se presentaban en diversas publicaciones periódicas y, a partir, de narrativas presentes en la literatura y en los discursos oficiales del Estado peruano. En la presente tesis se analiza la manera en la que los artistas amazónicos César Calvo de Araújo y Antonio Wong Rengifo afirman un nuevo imaginario amazónico frente a los tópicos ya mencionados, a través de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Caceres, Ruiz Terry Stephanie. "Opiniones y valoraciones que subyacen en la experiencia educativa de estudiantes, padres, madres y docente en una escuela rural amazónica." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13078.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación es analizar y comparar, en un colegio rural multigrado amazónico, cuáles son las opiniones educativas de los y las estudiantes, padres y madres y docente. Asimismo, se analiza el aprendizaje dentro y fuera de la escuela y la distancia entre la cultura escolar y la cultura del centro poblado. El abordaje utilizado fue cualitativo y se realizaron 15 entrevistas semiestructuradas. Los resultados de este estudio permiten concluir que se identificaron cinco opiniones claves en los participantes de la comunidad educativa, algunas compartidas por padres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Trinidad, Alvarado Carlos Enrique. "Pueblos indígenas, ambiente y tributación: un análisis crítico de los gastos de resarcimiento de daños ambientales a la luz de los estándares de la Convención Americana de Derechos Humanos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19824.

Full text
Abstract:
En los últimos 20 años, los derrames de petróleo en la Amazonía se han incrementado exponencialmente. Sus impactos no sólo son ecológicos, sino que afectan diferencialmente a los pueblos indígenas, que dependen del hábitat y los ecosistemas de sus territorios para subsistir. Esta investigación analiza una de las dimensiones de los derrames de petróleo en la Amazonía peruana: la tributación. En particular, se enfoca en evaluar y revisitar críticamente las decisiones de los órganos de la administración tributaria sobre la deducción de diversos gastos de mitigación y resarcimiento de derram
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ortiz, de Orué Huamán Ana Lucía. "Crecer migrando: una aproximación exploratoria a las trayectorias migratorias de las mujeres huitoto-murui de Negro Urco, Napo, Loreto." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16725.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Romaní, Zamora Catherine Kristel, and Zevallos Fernanda Gabriela Villamonte. "Marketing para la base de la pirámide: Penetración en el mercado de electrificación rural en las comunidades nativas KECHWA PUKALLPA y ALTO PUCALLPILLO. Caso POWERMUNDO." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13761.

Full text
Abstract:
El presente estudio reconoce que la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide y sus componentes que la conforman varían de acuerdo a la dinámica del mercado al que se dirigen. Ante dicha realidad, el objetivo de la presente investigación es identificar las oportunidades de mejora en la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de una empresa social que comercializa productos de energía renovable, a partir del desenvolvimiento de cada uno de los componentes en dos comunidades nativas ubicadas en la selva peruana. En el trabajo de investigación, se estudió primero la na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

O'Connell, Kathleen Mary. "No voy a ir a la universidad con pollera : la negociación de la identidad sociocultural desde la perspectiva de los estudiantes rurales andinos y amazónicos de una universidad pública." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4976.

Full text
Abstract:
La masificación de la educación superior a nivel mundial ha significado que la universidad ya no es un ámbito elitista restringido sólo a unos cuantos privilegiados. De acuerdo con esta nueva realidad, las universidades han sido testigos de un ingreso cada vez mayor de estudiantes de distintos géneros, etnias, razas, niveles socioeconómicos, etc. y la universidad peruana no es una excepción. Si bien hay estudiantes que provienen de zonas rurales andinas y amazónicas en las universidades peruanas desde hace algún tiempo, representaban una proporción menor del alumnado y permanecían relativament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ríos, Ruiz Holden Audrey. "Nuevas estrategias de la inversión extractivista extranjera y la situación de la calidad de vida del poblador de la Amazonía peruana, en el ámbito de la provincia de Padre Abad de la región Ucayali." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4624.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación titulado: “nuevas estrategias de la inversión extractiva extranjera y la situación de la calidad de vida del poblador de la Amazonía peruana, en el ámbito de la Provincia de Padre Abad de la región Ucayali, ha sido realizado de la siguiente manera 1. El problema que ha orientado nuestras investigaciones, tiene que ver con la precariedad creciente de la vida, de la población indígenas, y mestiza, quienes viven en una parte del territorio amazónico, notando que por décadas, las empresas extractivas operan en sus territorios en hidrocarburos y monocultivos, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bueno, Victoriano Javier Ernesto. "Interdicción contra el transporte aéreo clandestino de derivados cocaínicos desde los departamentos de la Amazonía peruana hacia el extranjero en el período comprendido entre los años 2012 al 2014." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8043.

Full text
Abstract:
La presente investigación da cuenta de cómo el Estado Peruano actúo frente al tráfico ilícito de drogas cocaínicas que ocurría a través del transporte aéreo clandestino entre los departamentos de la Amazonía peruana y algunos países vecinos, principalmente Bolivia, entre los años 2012 al 2014; cuál fue la política, estrategia, programa o medidas que se implementaron por el Estado y sus diversas organizaciones responsables frente al incremento paulatino y progresivo de esta reiterante modalidad de TID; las instituciones responsables del eje estratégico “Interdicción” (DEVIDA, PCM, DINI,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ganoza, Reyes Cecilia. "Factores de bienestar de los productores del distrito de Chazuta, Provincia de San Martín, en el departamento de San Martín ; quienes dentro del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, pasaron del cultivo ilegal de coca al cultivo de cacao." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9221.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se refiere a los ¨Factores de bienestar de los productores del distrito de Chazuta, provincia de San Martín, en el departamento de San Martín; quienes dentro del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, pasaron del cultivo ilegal de coca al cultivo de cacao.¨ Primeramente, se determinaron factores que permitieran establecer el bienestar que los productores del Distrito de Chazuta pudieran haber tenido al ser parte del programa de Desarrollo Alternativo. El determinar esos factores significó comprender la historia y cultura del distri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Lozano, Ramirez Juan Joel. "La actuación femenina frente a los estímulos climáticos en el espacio urbano : un estudio de caso en la amazonía peruana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7894.

Full text
Abstract:
La investigación explora los efectos del cambio climático y la variabilidad climática sobre la salud humana y la seguridad alimentaria, colocando el énfasis en las estrategias de adaptación construidas por los actores sociales en el Asentamiento Humano Nuevo Punchana, localizado en la franja inundable de la ciudad de Iquitos, departamento de Loreto, uno de los más importantes ejes urbanos de la amazonía peruana. La investigación intenta demostrar, sobre la base de información cualitativa y cuantitativa, por un lado, que los impactos de las inundaciones severas (cada vez más frecuentes e in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Angulo, Pando Candy Milagros. "Causatividad en amawaka (Pano, Perú): aspectos semánticos y morfosintácticos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17711.

Full text
Abstract:
En la presente tesis ofrecemos un estudio de la causación en la lengua amawaka (pano) dentro del marco teórico tipológico-funcional. Se entiende por “tipológico” una perspectiva que asume que el lenguaje debe estudiarse de forma comparativa con el objetivo de proponer generalizaciones deductivas sobre su naturaleza. Por otro lado, se entiende por “funcional” una aproximación al lenguaje en la que se asume que la estructura gramatical interactúa de formas no triviales con la comunicación y con la cognición. Esta interacción da forma y explica a la estructura gramatical de las lenguas del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Salazar, Paiva Jesús Franco. "El proyecto nacional ensangrentado : nacionalismo y civilización en los discursos en torno de los crímenes de Peruvian Amazon Company en el Putumayo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7104.

Full text
Abstract:
La presente tesis se centra en los discursos producidos a favor y en contra de los caucheros de la Peruvian Amazon Company debido al genocidio cometido en contra de las tribus indígenas del Putumayo entre 1907 y 1913. Como ejemplo de discursos a favor están los tres libros de Carlos Rey de Castro: dos titulados Los escándalos del Putumayo y otro titulado Los pobladores del Putumayo: origen y nacionalidad. Como ejemplo de discurso en contra, el libro del juez Carlos Valcárcel, Los procesos del Putumayo y sus secretos inauditos. El primer capítulo ofrece la visión, a partir de intelectuales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!