To see the other types of publications on this topic, follow the link: Amazonía (Región).

Journal articles on the topic 'Amazonía (Región)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Amazonía (Región).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando. "LOS SUELOS DE AREAS INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA: POTENCIAL, LIMITACIONES Y ESTRATEGIA PARA SU INVESTIGACION." Folia Amazónica 2, no. 1-2 (2006): 7. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v2i1-2.102.

Full text
Abstract:
La amazonía peruana, conocida también con el nombre de selva, montaña, región oriental, región amazónica o hílea amazónica, abarca una extensión de 759,052Km2 que, representa aproximadamente el 59% del territorio nacional y cerca del 14% de la amazonia continental. Su población, estimada a 1990, es aproximadamente de 2‘450,000 habitantes. Desde el punto de vista climático, la amazonia peruana, en términos generales, se caracteriza por presentar elevadas temperaturas y fuertes precipitaciones, la temperatura media anual varía de 22.5 a 27.2 ºC y la precipitación media anual de 602 a 3,411 mm. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Brack Egg, Antonio. "Amazonía: Problemas y posibilidades." Amazonía Peruana, no. 21 (September 14, 1992): 9–22. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi21.135.

Full text
Abstract:
Uno de los grandes desafíos para lograr un equilibrio entre Desarrollo y Conservación es la región Amazónica. El proceso de desarrollo de la Amazonía "se ha debatido entre los mitos o verdades a medias y las verdaderas posibilidades de la región". Así, el logro de un desarrollo sustentable se plantea como un reto para todos los países del planeta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sarzynski, Sarah. "Before the “Ecologically Noble Savage”: Gendered Representations of Amazonia in the Global Media in the 1970s." Latin American Perspectives 48, no. 2 (2021): 47–62. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x20988694.

Full text
Abstract:
An analysis of media representations of the Amazon and indigenous peoples reveals how media producers and filmmakers foregrounded discourses naturalizing gendered and racialized differences that distinguished the Amazon from the West in the 1970s, a decade during which the Brazilian military dictatorship promoted development projects in Amazonia. These representations often sexualized indigenous peoples and the Amazon itself, portraying them as primitive, cannibal savages, animals or part of nature, or victims of exploitation. The “Othering” of the Amazon and Amazonians was further elaborated
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valdés Sáenz, María Adela, Katia Díaz Valdés, Yoel Rodríguez Guerra, and Hiram Hernández Ramos. "Sistemas agroforestales en la Región Amazónica Ecuatoriana." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 8587–613. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10185.

Full text
Abstract:
Los sistemas agroforestales comprenden un uso integrado de la tierra que se ajusta particularmente a zonas frágiles y de bajos insumos, estimulando las interacciones de los componentes, dadas las condiciones económicas, ecológicas y sociales imperantes. Este trabajo tuvo el objetivo de analizar las características y evolución de los sistemas agroforestales en la Amazonía ecuatoriana que consolide la implementación de esta alternativa de producción en la región, a partir de una revisión documental de artículos de revistas indexadas y publicaciones de resultados de investigación. Se revisó sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez-Capa, Maritza, and Hilda Fabiola Anguaya Isama. "Coexistencia de procesos productivos y de conservación en la Amazonía ecuatoriana." Bionatura Journal 1, no. 1 (2024): 1–6. http://dx.doi.org/10.70099/bj/2024.01.01.12.

Full text
Abstract:
La región amazónica ecuatoriana enfrenta el desafío de conciliar la producción industrial, en particular la producción petrolera con la conservación de áreas protegidas de gran biodiversidad. Esta editorial destaca la importancia de la investigación científica y la aplicación de tecnologías innovadoras para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible en esta región. Los artículos presentados en este número especial cubren una variedad de temas, incluyendo alternativas de producción sostenibles, mejoras en la producción agrícola y el uso de tecnologías innovadoras para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa, Miguel CHUJANDAMA-SATALAYA, Elvis VÁSQUEZ-RIMACHI, and Fernando ALCANTARA-BOCANEGRA. "Macrobrachium nattereri (CRUSTACEA, PALAEMONIDAE), NUEVO REGISTRO PARA EL PERÚ." Folia Amazónica 8, no. 2 (2006): 141. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v8i2.326.

Full text
Abstract:
Macrobrachium nattereri, Heller, 1862, está señalada por primera vez como especie nativa de la Amazonía peruana. La especie ha sido encontrada en pequeñas quebradas de agua negra, someras, con fondo arenoso y hojas en proceso de descomposición; con abundante vegetación ribereña, en localidades próximas a Iquitos, Región Loreto en la Amazonía Peruana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Otero, Luis Francisco Sánchez. "Curso de la Malaria en la Región Amazónica: potencial de la telesalud na capacitación de profisionales de salud umbicados en regiones endemicas." Latin American Journal of Telehealth 5, no. 2 (2018): 121–42. http://dx.doi.org/10.32443/2175-2990(2018)239.

Full text
Abstract:
Introducción: La telessaúde ha demostrado todo su potencial en la capacitación a distancia de profesionales de salud ubicados en regiones remotas. En la región amazónica, la malaria representa un desafío para la salud pública en especial por la carencia de profesionales capacitados para manejar la enfermedad. Métodos: La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica atenta a ello ya realizó en asociación con la Universidad Federal de Minas Gerias y FIOCRUZ dos ediciones de un curso on line, de corta duración para los ochos países fronterizos de la Amazonia. Este artículo presenta los resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jaramillo Castrillón, Camilo. "La sensatez del conocimiento: saber, poscolonialidad y crítica ambiental en El abrazo de la serpiente de Ciro Guerra." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 43, no. 3 (2020): 579–601. http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v43i3.2331.

Full text
Abstract:
El abrazo de la serpiente (2015) del director Ciro Guerra es una reapropiación ficcional de los discursos antropo-científicos de Theodor Koch-Grünberg y Richard Evans Schultes sobre la Amazonía en la primera mitad del siglo XX. La película subvierte muchas de las categorías políticas y culturales que han determinado la representación de la región desde la perspectiva occidental. En particular, inscribe la sensibilidad indígena a través de lenguas, mitos e historias de las comunidades amazónicas. Al mostrar las complejas relaciones coloniales presentes en la Amazonía, la película abre un debate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramos Lopez, Juan, and Lucio Alberto Sosa Bitulas. "Del imaginario a la verdad: desmitificando la Amazonía peruana sobre los rezagos del conflicto armado." METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 10, no. 2 (2024): 48–64. http://dx.doi.org/10.61154/metanoia.v10i2.3446.

Full text
Abstract:
Esta investigación se basa en la necesidad de explorar y comprender los rezagos dejados por el conflicto armado interno. El objetivo es desentrañar las percepciones erróneas asociados con la Amazonía peruana. Especialmente en relación con los rezagos del conflicto armado interno, con el fin de ofrecer una comprensión más precisa y objetiva de la situación actual en la región. La metodología es de enfoque cualitativo y de carácter no experimental; se emplea el método etnográfico junto con el método documental e histórico. Como resultado principal, se destaca la importancia crítica de abordar ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

ISMIÑO-ORBE, Rosa A., Narda DINÍS-VASQUEZ, Patrick MATHEWS-DELGADO, and Fred William CHU-KOO. "AVANCES EN EL CULTIVO DE Apistogramma panduro, RÜMER, 1997 (PERCIFORMES: CICLIDAE) EN LA AMAZONÍA PERUANA." Folia Amazónica 16, no. 1-2 (2007): 69. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v16i1-2.298.

Full text
Abstract:
La comercialización de peces ornamentales es una actividad económica creciente en la Amazonia peruana, constituyéndose en una importante fuente de divisas para el país y de sustento para miles de familias de la región. A pesar de la enorme importancia socio-económica de la actividad pesquera ornamental en la región Loreto, pocos esfuerzos se ha dedicado a la producción en cautiverio de especies ícticas ornamentales, basándose la mayor parte de la exportación en animales extraídos de los diversos ecosistemas acuáticos naturales haciendo en muchos casos insostenible el manejo de dicho recurso. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Arteaga, Rosalía, and Pedro Silva Barros. "Los Desafíos de la amazonía: una introducción." Revista Tempo do Mundo (RTM): n. 27, dez. 2021 27 (August 12, 2022): 5–11. http://dx.doi.org/10.38116/rtm27presentacion.

Full text
Abstract:
El texto aborda una serie de cuestiones relacionadas con la Amazonía, destacando desafíos y propuestas para el desarrollo sostenible de la región. Diversos artículos discuten temas como la gobernanza regional, la infraestructura de transporte, la gestión del agua, la energía hidroeléctrica y la relevancia geoestratégica de la Amazonía para los intereses de Estados Unidos y China. Se propone el rediseño institucional de la OTCA para promover la investigación, la innovación y el financiamiento orientados al desarrollo económico regional, con énfasis en la explotación del potencial de la biodiver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sandoval-Jaimes, William, and Nixon Eider Vargas-Chaparro. "Rol de la inteligencia estratégica en la protección de la Amazonía colombiana." Perspectivas en Inteligencia 16, no. 25 (2024): 259–90. https://doi.org/10.47961/2145194x.741.

Full text
Abstract:
El cambio climático y ecosistemas como la Amazonía cada vez tienen una mayor atención y relevancia en la agenda internacional, en un contexto en el que Colombia posee una gran parte de este bioma estratégico. Sin embargo, el país ha estado inmerso en un conflicto desde el siglo pasado, en el que los esfuerzos de inteligencia se han centrado en enfrentar amenazas irregulares. El objetivo de esta investigación es determinar el rol de la Inteligencia Estratégica en la protección de la Amazonía colombiana frente a las actuales amenazas internas y externas. En este sentido, la investigación adoptó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Avila, Cristian Orlando, Segundo Abrahán Sanabria, and Nilton Marques de Oliveira. "LOCALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA: LA REGIÓN DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA." Raega - O Espaço Geográfico em Análise 52 (September 2, 2021): 60. http://dx.doi.org/10.5380/raega.v52i0.76860.

Full text
Abstract:
La región de la Amazonía colombiana está compuesta por un grupo de nuevos departamentos creados en la Constitución Política de Colombia de 1991, siendo la región de menor desarrollo del país. Por esta razón, la presente investigación tiene por objetivo caracterizar y analizar la relación entre estructura económica y generación de empleo en la región de la Amazonía colombiana. Para ello se identifican unos fundamentos teóricos y conceptuales. Posteriormente, se define su metodología a partir de la disponibilidad de información estadística homogénea y confiable. A partir de esta información se c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Santana, Raquel Páscoa da Veiga Frade, Élen Carolina Silva Barbosa, Erika Caroline Goese, Juliana Guedes de Souza, and Nathalia de Souza Cardoso. "Reflexiones bioéticas sobre la vida y la salud en la región amazónica." Revista Bioética 30, no. 2 (2022): 248–57. http://dx.doi.org/10.1590/1983-80422022302522es.

Full text
Abstract:
Resumen Este trabajo discute la compleja relación entre el ser humano y el medioambiente, preconizando las relaciones vitales establecidas por la propia naturaleza para su persistencia. Para ello, se realiza una investigación exploratoria sobre bioética ambiental a partir de fundamentos filosóficos. Con una mirada sistémica, se propone construir y consolidar deductivamente una ética práctica que impulse la imperativa preservación de la Amazonía. Enseguida, se esboza una revisión literaria narrativa con énfasis en los aspectos histórico-mitológicos de la Amazonía, deforestación e incendios, y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Alcazar, Fernando Hector Roca. "EL SÍNODO AMAZÓNICO, LA AMAZONÍA Y LA IGLESIA." Perspectiva Teológica 51, no. 1 (2019): 55. http://dx.doi.org/10.20911/21768757v51n1p55/2019.

Full text
Abstract:
El artículo destaca la particularidad de un Sínodo sobre la Amazonía y sus efectos posibles para la Iglesia Católica, tanto local como globalmente, en la mayor región de bosque tropical del planeta. Posee no sólo una tremenda bio­diversidad sino también una gran diversidad cultural. Esta va desde los pueblos originarios, presentes en la Amazonía miles de años antes de la llegada de los europeos, hasta las complejas formaciones demográficas urbanas y rurales actuales. Describe los procesos preliminares desarrollados en la preparación del Sínodo, plantea algunos de los desafíos contemporáneos pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mertens, Walter. "Políticas poblacionales en la Amazonia Peruana." Amazonía Peruana, no. 13 (September 14, 1986): 35–65. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi13.186.

Full text
Abstract:
El autor siente que, para planificar cualquier tipo de desarrollo en la Amazonía, se deben asumir ciertas actitudes básicas: estudio de la situación y acción amazónica coherente con sus conclusiones, y respeto por una dentidad cultural que se ha forjado a lo largo de los siglos.Este artículo es una exposición de diversas políticas que se han propuesto y puesto en práctica con respecto al desarrollo en esta región del Perú. A lo largo del artículo podemos ver cómo algunas de estas políticas han intentado y tratan de considerar a la Amazonía de manera integral como parte de la nación peruana, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Solórzano Fonseca, Juan Carlos. "La Amazonía y el Petén: ¿dos lugares improbables para el desarrollo de las civilizaciones?" Revista de Historia, no. 78 (May 18, 2018): 119–48. http://dx.doi.org/10.15359/rh.78.6.

Full text
Abstract:
Durante casi todo el siglo XX los investigadores dieron por sentado que la región del Amazonas en Brasil, el Petén en Guatemala, Belice y sur de Yucatán eran territorios cuyo tipo de suelos, vegetación y clima no eran aptos para sustentar una agricultura productiva, sostenible a largo plazo y capaz de sustentar grandes concentraciones de población, ni sociedades complejas en la época precolombina. No fue sino hasta finales de la centuria pasada que gracias a las investigaciones arqueológicas y etnohistóricas de las últimas décadas se modificó tal visión. La información reciente viene a probar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

OLIVEIRA, ALZIRA MIRANDA DE, MARIA DE NAZARÉ PAULA SILVA, VERA MARIA FONSECA DE ALMEIDA-VAL, and ADALBERTO LUIS VAL. "Caracterización de la actividad piscícola en las meso regiones del estado del amazonas, amazonía brasileña." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 4, no. 1 (2012): 154. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v4.n1.2012.303.

Full text
Abstract:
La piscicultura ocupa una posición destacada en el Brasil. En la Amazonía falta información técnica actualizada que subsidie el progreso de inversiones en este sector. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la actividad piscícola en el Amazonas por medio de agrupamiento de municipios (meso regiones), mediante la utilización de información técnica proveniente de instituciones gubernamentales del Amazonas. Fueron consideradas informaciones públicas solicitadas a la Secretaria de Produção Rural do Estado do Amazonas (SEPROR-AM) y al Instituto de Proteção Ambiental do Amazonas (IPAAM), que f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Figueroa, Tamara Natalia. "Rebecca Ray, Cynthia A. Sanborn y Kevin P. Gallagher (Editores). 2020. La banca de desarrollo y el desarrollo sostenible: lecciones desde la Amazonía y los Andes." Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública 7, no. 2 (2020): 111–14. http://dx.doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2020.4790.

Full text
Abstract:
Reseña del libro La banca de desarrollo y el desarrollo sostenible: lecciones desde la Amazonía y los Andes editado por Rebecca Ray, Cynthia A. Sanborn y Kevin P. Gallagher en el año 2020. Este libro es una apuesta política, económica, ambiental y social a la continuidad del modelo de desarrollo sostenible en la región de la Amazonía andina desde la institucionalización del mismo. En este sentido a lo largo del texto el desarrollo es planteado como el escenario que posibilita las condiciones de bienestar para los actores involucrados en él, siempre que se implementen medidas que impidan comete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Japón-Charco, Ellian Josué, Jairo José Llugsha-Quisphe, Danilo Rafael Andrade-Santamaría, and Josselin Odalis Carrera-Palacios. "Impacto de la deforestación en la Amazonía de Ecuador." CIENCIAMATRIA 8, no. 4 (2022): 1308–16. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v8i4.976.

Full text
Abstract:
En la presente investigación el objetivo general fue analizar el impacto de la deforestación en la Amazonía de Ecuador. Se desarrolló desde el enfoque cuantitativo apoyado en una metodología descriptiva con un diseño no experimental, apoyándose en el análisis documental–bibliográfico. Se fundamentó en la exploración metódica, rigurosa y profunda de material documental de trabajos científicos en el tema de estudio. El diseño bibliográfico se apoya en los procesos lógicos y mentales. Desde las leyes, revistas, trabajos científicos fundamentando el contenido teórico y jurídico, relacionados al te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Dall'Osso Minussi, Alex. "Frontera Sur Colombiana, una región a ser ocupada." Estudios en Seguridad y Defensa 3, no. 5 (2008): 24. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.135.

Full text
Abstract:
La frontera sur colombiana está estratégicamente ubicada en una de las regiones más investigadas de todo el mundo, la Amazonía. Esta región de Colombia es completamente distinta de la andina y costeña, pues posee la más pequeña densidad demográfica del país y una cantidad insuficiente de municipios para preservar la soberanía nacional. En este ensayo, será analizada la situación de esta región que convive con la porosidad de sus fronteras, la influencia de los grupos armados al margen de la ley y la poca presencia del Estado para buscar soluciones que diriman estos problemas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sánchez-Capa, Maritza, and Hilda Fabiola Anguaya Isama. "Coexistencia de procesos productivos y de conservación en la Amazonía ecuatoriana." Bionatura Journal 1 1, no. 1 (2024): 1–6. http://dx.doi.org/10.21931/bj/2024.01.01.1.

Full text
Abstract:
La región amazónica de Ecuador está conforma por las provincias Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, su extensión es de ~120.000 Km2 1 . En las dos últimas décadas, la educación superior se ha implementado en cada una de las provincias, buscando responder a las necesidades de profesionales en los diferentes sectores que constituyen las actividades económicas principales de cada provincia. Sucumbíos y Orellana son provincias que sustentan su economía en la producción petrolera, sin embargo, en esta superficie se encuentran áreas protegidas como la reserva de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Loiola, Tiago, Correia Leonida, and Melchor Fernández. "Políticas públicas de desarrollo regional en la Amazonía Occidental: El caso de las Áreas de Libre Comercio." EURE 50, no. 151 (2024): 1–28. http://dx.doi.org/10.7764/eure.50.151.03.

Full text
Abstract:
La región norte de Brasil presenta índices de desarrollo más bajos en comparación con otras regiones del país. Por esta razón, se han implementado políticas públicas específicas para la región con el propósito de reducir las desigualdades socioeconómicas y mejorar la integración regional. En este contexto, el objetivo principal de esta investigación es comprender los efectos de la política pública de Áreas de Libre Comercio (ALC) en los municipios de la Amazonía Occidental brasileña. En particular, se analizan los impactos sobre varias variables socioeconómicas relevantes y los posibles efecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Guberman, Mariluci. "La Amazonía: pensamiento, educación y uso sostenible del suelo." Disparidades. Revista de Antropología 77, no. 2 (2022): e035. http://dx.doi.org/10.3989/dra.2022.035.

Full text
Abstract:
El presente artículo busca revelar el potencial de la Amazonía y las acciones y planteamientos importantes que se desarrollaron en la protección y la ocupación de ese territorio. Se incluye la memoria oral y escrita, las sociedades y las expresiones artísticas, porque se necesita conocer no sólo un aspecto de la región, sino también, su gente: ideas, culturas y artes, además de su historia como experiencia y relato. También se propone analizar los problemas que afectan ese territorio en la actualidad: por un lado, la deforestación y la poluición; por otro, el medio ambiente, la preservación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Castaño Rios, Carlos Eduardo, Leidy Tatiana Vanegas Rodas, and Freddy Ospina Palacio. "Evaluación del desempeño financiero de las regiones en Colombia para el año 2009." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 56 (March 1, 2013): 157–81. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.14698.

Full text
Abstract:
el presente artículo de investigación presenta los resultados de la evaluación del desempeño financiero empresarial por regiones para el período 2.009, utilizando para ello el análisis financiero integral. Se tomaron las 24.674 empresas que reportaron información financiera a la Superintendencia de Sociedades de Colombia y se clasificaron según su ubicación en el país en las regiones Andina, Caribe, Pacífica, Amazonía y Orinoquía. De allí se logró establecer la gran influencia que tienen la región Andina, Caribe y Pacífica en el país y la necesidad de darle una revisión a las posibilidades de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Amayo Zevallos, Enrique. "Amazonía y el Pacífico en "La Jangada" de Julio Veme: Una visión eurocéntrica." Amazonía Peruana, no. 27 (December 14, 2000): 11–60. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi27.88.

Full text
Abstract:
La novela amazónica de Julio Veme, "La Jangada”, fue publicad a en 1881. En ese libro uno de los personajes centrales es Manuel Valdez; además, entre los numerosos autores que Veme consultó para obtener información n sobre la Amazonía, él cita "o brasileiro Valdez" quien había visitado y escrito sobre esa región en 1840. Coincidentemente, el cuzqueño José Manuel Valdez y Palacios, quien por razones políticas tuvo que huir del Perú, caminó gran parte de la Amazonía entre 1843 y 1844 (estas partes de su trayecto son exactamente las mismas que Verne trata en su libro). Ya en Río de Janeiro public
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lui, Gabriel Henrique, and Antônio Ribeiro De Almeida Junior. "O discurso sobre a gestão e a conservação da Amazônia em dois dos principais periódicos científicos internacionais." Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 9, no. 2 (2016): 43. http://dx.doi.org/10.35956/v.9.n2.2009.p.43-61.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas la Amazonía ha recibido creciente atención de la comunidad científica. Esto se justifica por su magnitud como bioma forestal y por la complejidad de las relaciones ecológicas y sociales, así como la aparición de problemas ambientales y la presión de los movimientos sociales. ¿Pero cómo las revistas más leídas por la comunidad científica internacional retratan la gestión y conservación de esta región? Con base en el Análisis del Discurso, este trabajo tiene como objetivo investigar cómo dos de las principales revistas internacionales (Nature y Science) retratan la gestión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vallejo, Ivette Rossana, and Katy Alvarez. "pandemia del Coronavirus en la Amazonía ecuatoriana." Cadernos de Campo (São Paulo - 1991) 29, no. 1 (2020): 94–110. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2316-9133.v29i1p94-110.

Full text
Abstract:
La pandemia del Coronavirus, generada a partir del llamado SARS-CoV-2 desató una crisis sanitaria a nivel mundial, siendo actualmente Latinoamérica el epicentro de las afectaciones. Si bien en varios países de la región, las ciudades más pobladas son aquellas que concentran los mayores casos de contagio y fallecimiento, las situaciones que enfrenta la cuenca amazónica, principalmente en Brasil, Perú, Colombia y Ecuador son muy preocupantes. En este artículo nos enfocamos en la Amazonía ecuatoriana, con el encuadre de las cifras de la pandemia, los casos de contagio en pueblos y nacionalidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pivatto Junior, Dilceu Roberto, and Raul Cavedon Nunes. "La Amazonía en el pensamiento militar brasileño: concepciones y acciones estratégicas del Ejército y la Armada en la década de 1990." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 68 (August 21, 2020): 95–113. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.68.2020.4310.

Full text
Abstract:
La defensa de la Amazonía es uno de los temas prioritarios para las Fuerzas Armadas brasileñas. Desde las décadas de 1980 y 1990, las presiones externas e internas sobre la política del país para la región han provocado nuevas iniciativas gubernamentales como el Proyecto Calha Norte de 1985 y el Sistema de Vigilancia de la Amazonía (SIVAM) de 1990. Debido a las restricciones presupuestarias, fue necesaria una reorientación de las tropas y unidades militares hacia el norte y noroeste de Brasil, además de la elaboración de nuevas estrategias y doctrinas, un proceso poco estudiado en la literatur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Plaza Pérez, Cristian David, Wilmer Herrera Valencia, and Thiago Costa Ferreira. "Efecto del priming sobre la germinación de tres especies de interés forestal para la región amazónica colombiana." Revista Environment & Technology 3, no. 1 (2022): 30–44. http://dx.doi.org/10.56205/ret.3-1.3.

Full text
Abstract:
Áreas de la Amazonía colombiana han sido cada vez más antropizadas y su recuperación carece de tecnologías sostenibles adaptadas a la realidad local. Los métodos de priming, como la inmersión en agua, pueden ser una alternativa sostenible para el manejo forestal, en condiciones de vivero. Así, el objetivo de esta investigación fue probar el uso de priming en semillas de tres especies nativas de importancia ecológica y social en la Amazonía colombiana (Inga bourgonii (Aubl.) DC., Zygia longifolia (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Britton & Rose y Guarea guidonia (L.) Sleumer), para promover el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Narvaez, Roberto. "Fronteras irreales, abuelos y territorios comunes: interdependencia e interrelación de waorani y grupos familiares en aislamiento en el Yasuní." Revista de Antropologia 64, no. 2 (2021): e186655. http://dx.doi.org/10.11606/1678-9857.ra.2021.186655.

Full text
Abstract:
Las políticas públicas de los estados inciden en las dinámicas propias de los pueblos indígenas y sus territorios en la Amazonía, muchas de las cuales dan lugar a conflictos por la reducida visión y consideraciones en torno a la diversidad cultural, que se remiten a discursos y políticas uniculturales. En la Amazonía ecuatoriana, el pueblo de reciente contacto waorani, y grupos familiares en aislamiento, mantienen y reproducen formas culturales propias de orden social y territorialidad, lo cual choca con las delimitaciones impuestas por el Estado, al no estar apegadas a esas formas propias de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ibáñez-Bonillo, Pablo. "Aruás en los primeros tiempos del Directorio." Revista de História, no. 178 (October 31, 2019): 1–33. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2316-9141.rh.2019.151893.

Full text
Abstract:
La aplicación del Directorio pombalino supuso una serie de transformaciones para las poblaciones indígenas de la Amazonía. Con el incentivo de la lengua portuguesa o la adopción de nombres y apellidos portugueses, entre otras medidas, se pretendió acabar con la heterogeneidad étnica y lingüística en la región. Sin embargo, el Directorio tuvo que ser negociado con las autoridades locales de cada comunidad y el resultado fue más complejo de lo esperado por la corona. A partir del estudio de caso de dos comunidades (Chaves y Rebordello), situadas en la desembocadura del río Amazonas, este artícul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Van Dalen Luna, Pieter, Cirilo Cornejo Condeña, and Gina Alarcón Huarac. "ARQUEOLOGÍA DE LA CUENCA MEDIA DEL RÍO MAYO, MOYOBAMBA, SAN MARTÍN." Arqueología y Sociedad, no. 26 (December 30, 2013): 207–28. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2013n26.e12395.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de las investigaciones desarrolladas en la cuenca media del río Mayo, distrito de Moyobamba, departamento de San Martín. Se trata de una región que en diferentes periodos culturales ha tenido desarrollos socio políticos andinos y en otros amazónicos. Por su ubicación, entre el departamento de Amazonas y la Amazonía baja (Tarapoto y Loreto), ha sido punto de tránsito en las interacciones acaecidas entre ambas regiones, amalgamada mediante una compleja red comercial. A partir de las investigaciones desarrolladas los años 2008 y 2009 se identificó un total de 25 sitios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Machado Santin, María Isabel, and David Richard Pincay Sancán. "Análisis comparativo de la recaudación tributaria per cápita del impuesto a la renta en las regiones de Ecuador (2020-2024)." Reincisol. 4, no. 7 (2025): 3870–90. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)3870-3890.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo realizar un análisis comparativo de la recaudación tributaria per cápita del impuesto a la renta en las distintas regiones de Ecuador durante el periodo 2020-2024. La metodología empleada fue de carácter cuantitativo y descriptivo, utilizando datos estadísticos oficiales para calcular diversas medidas de tendencia central y dispersión. Los resultados obtenidos mostraron que la región Sierra registró la media más alta, alcanzando los 426,61 USD, seguida de Galápagos con 396,22 USD. En contraste, las regiones de la Amazonía y la Costa presentaron cifras más bajas, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Grández-Rios, César Augusto, Henrik Balslev, Carlos Darwin Angulo-Villacorta, and Roberto Pezo-Diaz. "Diversidad de palmeras en la Amazonía baja de las regiones Loreto, Madre de Dios y Ucayali, Perú." GENTRYANA 1, no. 2 (2022): e224. http://dx.doi.org/10.55873/gentryana.v1i2.224.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue determinar la diversidad de palmeras en tres regiones de la Amazonía baja (Loreto, Ucayali y Madre de Dios). El estudio fue realizado durante el Proyecto desarrollado en los años del 2004-2013, en el marco del proyecto Palms. Se inventariaron 354 transectos de 5 × 100 m totalizando 88,50 hectáreas de área evaluada en las tres regiones. En la región Loreto fueron realizados 239 transectos en Ucayali 38 transectos y Madre de Dios 77 transectos. Se registraron un total de 97 especies y 6 morfotipos. En Loreto, Oenocarpus bataua “hungurahui” fue la más abundant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Marticorena Quintanilla, Manuel. "LA POESÍA POPULAR DE JENARO E. HERRERA." Ciencia Amazónica (Iquitos) 1, no. 1 (2011): 67. http://dx.doi.org/10.22386/ca.v1i1.7.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es determinar las creaciones poéticas populares escritas y publicadas por el Dr. Jenaro Ernesto Herrera Torres en las dos primeras décadas del siglo XX, establecer su estructura formal, temática y valorar su belleza literaria, considerando que fue el primer escritor e investigador orgánico de nuestra Amazonía que se dedicó a la valoración cultural de nuestra región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodrigues, Bernardo Salgado. "La Relevancia geoestratégica de la Amazonía Sudamericana para los proyectos de poder de Estados Unidos y China (2001-2016)." Revista Tempo do Mundo (RTM): n. 27, dez. 2021 27 (August 12, 2022): 423–52. http://dx.doi.org/10.38116/rtm27art15.

Full text
Abstract:
La Amazonía sudamericana tiene cada vez más implicaciones globales y diversos intereses en el sistema interestatal, principalmente a través de los proyectos de poder de estados nacionales, como Estados Unidos y China. Partiendo de la prerrogativa del espacio amazónico como frontera de expansión del sistema capitalista, se crea una batalla de gigantes en el corazón de América del Sur del siglo XXI. Así, el objetivo es comprender las correlaciones de poder en la región, analizadas desde la perspectiva de la guerra híbrida estadounidense y la geoeconomía china híbrida en la Amazonía sudamericana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Bobadilla Terán, Patricia del Carmen, and Maria Aparecida Ferrari. "La práctica del protocolo y ceremonial en la Región Amazonas en el Perú: ¿inclusión o exclusión de los pueblos originarios en su propio espacio?" Revista Protocolo y Comunicación 1, no. 3 (2024): 18. http://dx.doi.org/10.58703/rpyc.v1n3a2.

Full text
Abstract:
Este artículo examina en detalle la práctica del ceremonial y protocolo en la Región Amazonas en el Perú, destacando complejidades y desafíos en la interacción entre la normativa gubernamental y las ancestrales costumbres de los pueblos originarios que surgieron en la Toma de Posesión del Presidente del Gobierno Regional de Amazonas, en 2023. El Perú es un país pluricultural y pluriétnico y su territorio cuenta con una historia de más de 20,000 años. Datos del Ministerio de Cultura (2020) apuntan que son 55 pueblos indígenas u originarios de los Andes y la Amazonía que están organizados, princ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Motta, Angélica. "La "charapa ardiente" y la hipersexualización de las mujeres amazónicas en el Perú: perspectivas de mujeres locales." Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), no. 9 (December 2011): 29–60. http://dx.doi.org/10.1590/s1984-64872011000400003.

Full text
Abstract:
Desde tiempos coloniales, la Amazonía peruana ha sido representada, internamente, como un paisaje altamente sexualizado; carácter que la imaginación colectiva ha concentrado en las mujeres de dicha región a través de la emblemática figura de la charapa ardiente. Esta representación se refiere a una mujer deseante y siempre disponible para la actividad sexual. Este artículo analiza discursos y experiencias de las propias mujeres de la región en torno de la mencionada representación, demostrando el carácter ambiguo de los significados que a ella se asocian, lo mismo que la participación activa q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Puicón, Víctor. "Avances de la Medicina Veterinaria en la Amazonía Peruana." Revista de Veterinaria y Zootecnia Amazónica 1, no. 1 (2021): 2–3. http://dx.doi.org/10.51252/revza.v1i1.199.

Full text
Abstract:
La Región San Martín posee una alta riqueza de flora y fauna silvestre, una belleza paisajística singular, una variedad de relieves geográficos y una gran diversidad cultural. La producción pecuaria consiste principalmente de ganado bovino, porcino y avícola (1). Además, la acuicultura es un campo que se ha ido desarrollando progresivamente debido al financiamiento de diversas entidades del Estado y en colaboración con la banca privada, este panorama en el desarrollo de la ganadería, la riqueza en fauna silvestre y el auge en el sector acuícola, genera el reto de la formación de médicos veteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Torres-Bejarano, Angélica M., Santiago R. Duque, and Pedro R. Caraballo-Gracia. "Heterogeneidad espacial y temporal de las condiciones físicas y químicas de dos lagos de inundación en la Amazonia Colombia." Actualidades Biológicas 35, no. 98 (2017): 63–76. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.329217.

Full text
Abstract:
En la región limnética de los lagos Yahuarcaca y Zapatero, en la Amazonía colombiana, se realizaron mediciones mensuales durante un año, con el fin de evaluar así las fases limnológicas denominadas aguas altas, descenso, bajas y ascenso para las variables: profundidad máxima, temperatura, oxígeno disuelto, conductividad, sólidos totales disueltos (STD) y pH. Se encontraron diferencias significativas en las variables estudiadas durante las cuatro fases limnológicas, caracterizadas así: durante el período de inundación bajos valores de oxígeno disuelto, temperatura y alta transparencia; para agu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Jarrín Valladares, Pablo Santiago, Luis Tapia Carrillo, and Giannina Zamora. "La colonia interna vigente: transformación del territorio humano en la región amazónica del Ecuador." Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, no. 20 (October 17, 2016): 22. http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.20.2016.2063.

Full text
Abstract:
La región amazónica del Ecuador compartía con el resto de la Amazonía una compleja red de culturas y civilizaciones, las cuales fueron drásticamente reducidas o extintas tras las políticas de colonización iniciadas desde Europa y posteriormente por las nuevas repúblicas. Desde entonces, los procesos coloniales han estado basados en políticas económicas y desarrollistas incompatibles con la cultura, formas de vida y ecología presentes en la región y han desencadenado una dramática serie de consecuencias sociales que representan obstáculos para el desarrollo saludable de los habitantes de la reg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Walker, Charles. "Uso Oficial de la Selva en el Perú Republicano." Amazonía Peruana, no. 14 (May 14, 1987): 61–89. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.183.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo es un análisis de la política oficial aplicada en la ocupación del territorio amazónico a lo largo de los siglos XIX y XX; subrayando los orígenes, cambios y ramificación de esta política. El autor afirma que la variedad de grupos que apoyan o se oponen a planes para el desarrollo de la Amazonía peruana comparten una interpretación ahistórica de la región. Los análisis históricos se concentran más en la transformación económica que en la continuidad entre las distintas etapas o períodos que van desde las migraciones de europeos por colonización (1820 a 1880), el boom del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Portal-Cahuana, Leif Armando, Percy Amilcar Zevallos-Pollito, and Erick Grandez-Piña. "Madera Fosilizada en la Amazonía de Madre de Dios - Perú, su anatomía y su edad a través de C14." Revista Amazónica de Ciencias Básicas y Aplicadas 1, no. 2 (2022): e181. http://dx.doi.org/10.55873/racba.v1i2.181.

Full text
Abstract:
Los fósiles de madera son un recurso importante para conocer información del pasado, sin embargo, se conoce muy poco de la madera fosilizada en la Amazonía peruana, que especies existieron y de que época son. Aquí describimos anatómicamente y por primera vez un fragmento de madera y determinamos su antigüedad mediante C14. La muestra encontrada proviene de la zona minera de San Bernardo en la región de Madre de Dios en Perú. Los resultados muestran que el fragmento de madera fosilizada pertenece a una especie latifoliada, con presencia de porosidad difusa, textura media y parénquima aliforme.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Custódio, Wenderson Picanço, Juliana Vitória Rocha Leite Chaves, Patrícia Trindade Pantoja, et al. "Proceso salud-enfermedad en la región amazónica: factores ambientales y la aparición de enfermedades." Núcleo do Conhecimento 03, no. 12 (2021): 05–21. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/salud/aparicion-de-enfermedades.

Full text
Abstract:
Introducción: La Amazonía siempre ha sido objeto de numerosos estudios centrados en su entorno, sociedad y salud. Pregunta de la guía: ¿Qué factores ambientales contribuyen a la aparición de enfermedades en la región amazónica? Objetivo: Abordar los principales factores ambientales que contribuyen a la aparición de enfermedades en la región amazónica. Método: Se trata de una revisión de la literatura en las bases de datos Scientific Electronic Library Online (SciELO), US National Library of Medicine National Institutes of Health (PubMeD), la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y el Instituto Nac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ángeles Vásquez, Roberto Julio, and Julio Miguel Ángeles Suazo. "Impacto del transporte transfronterizo de aerosoles atmosféricos debido a la quema de vegetación en la Amazonía sobre la región andina del Perú." Prospectiva Universitaria 16, no. 1 (2021): 83–92. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2019.16.1034.

Full text
Abstract:
La presente investigación cuantifica, de manera aproximada, sobre los posibles orígenes de los aerosoles que se producen en la Amazonía y se dirigen hacia la region Andina del Perú, donde se concluyó que utilizando el sensor Modis del satélite TERRA se observó que la variabilidad del espesor óptico de aerosol en la provincia de Huancayo tiene un promedio de 0.3, en comparación con las estaciones De Alta Floresta, Cuiaba y Abracos es menor. Asimismo, se indica que las emisiones de aerosoles que producen en la estación húmeda son de 0.96, en comparación con la estación seca de 0.25, de la estaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Da Silva Lima, Alam, Rafael Chambouleyron, and Danilo Camargo Igliori. "Plata, paño, cacao y clavo: “dinero de la tierra” en la Amazonía portuguesa (c. 1640-1750)." Fronteras de la Historia 14, no. 2 (2009): 205–27. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.429.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es discutir cómo la economía y la sociedad de la Amazonía portuguesa colonial (de mediados del siglo XVII a mediados del siglo XVIII) se organizaron a partir de la ausencia de moneda metálica; por otro lado, se analizan las razones que llevaron a la Corona portuguesa a no autorizar la circulación de monedas metálicas y las implicaciones que tuvo esa política en la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Casanova Velásquez, Jorge. "Parentesco, mito y territorio entre los aido pai (secoya) de la amazonía peruana." Investigaciones Sociales 9, no. 15 (2014): 15–28. http://dx.doi.org/10.15381/is.v9i15.6986.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el territorio ancestral de un grupo indígena de la Amazonía peruana, los aido pai. El autor en base a su trabajo de campo explora las relaciones entre el mito, el parentesco y el hábitat. Sobre esta base da criterios en cuanto a una justa adjudicación del territorio a los aido pai, cuando se establezca el Parque Nacional de Gueppi en la región del Alto Putumayo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Lunelli, Isabella Cristina, and Marina Correa de Almeida. "Los derechos humanos de los pueblos indígenas de la Amazonía en el siglo XXI: límites del desarrollo sustentable y el ascenso de la nueva derecha en Brasil." Revista Jurídica da UFERSA 5, no. 10 (2022): 194–212. http://dx.doi.org/10.21708/issn2526-9488.v5.n10.p194-212.2021.

Full text
Abstract:
Este artículo es resultado de investigación realizada sobre la presencia y agencia indígena en los entornos urbanos de la Amazonía brasileña entre los años 2003-2020, como consecuencia de las transformaciones socio espaciales resultantes de la expansión de las fronteras mercantiles sobre la región. La reconfiguración del capitalismo en América Latina en las últimas décadas han resultado en nuevas problemáticas para la realización de las formas de reproducción integral de la vida de los pueblos indígenas en sus territorios ancestrales, bien cómo ha provocado el flujo migratorio hacia las princi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Jiménez Jumbo, Luis David, Carlos Andrés Velastegui Freire, Jorge Antonio Vargas Escobar, and Jhoeel Hernán Uvidia Armijo. "Evaluación de Parámetros Morfológicos y Bromatológicos en Arachis pintoi y Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray, en la Amazonia Ecuatoriana." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 2134–54. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)2134-2154.

Full text
Abstract:
El maní forrajero (Arachis pintoi) y el botón de oro (Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray) son especies vegetales importantes en la Amazonía ecuatoriana debido a sus propiedades nutricionales y su capacidad para mejorar la calidad del suelo. El objetivo del estudio es evaluar las características morfométricas y los parámetros bromatológicos del maní forrajero y el botón de oro, determinando su potencial como recursos alimenticios para el ganado y su contribución a la sostenibilidad agropecuaria en la región amazónica. La investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental CEIPA en la Am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!