Academic literature on the topic 'Ambiente saludable'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ambiente saludable.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ambiente saludable"

1

Dayra Catalina Enríquez Arévalo and María Eugenia Luna Cárdenas. "Universidad Saludable." Revista Biumar 3, no. 1 (2020): 84–87. http://dx.doi.org/10.31948/biumar3-1-art7.

Full text
Abstract:
La Universidad Mariana debe involucrar en su accionar, la promoción de entornos saludables a través del desarrollo de políticas públicas, fomentando el cuidado de la salud entre todos sus miembros, desarrollando lineamientos que promuevan hábitos de vida saludables, previniendo la aparición de enfermedades y generando cambios en la actitud de las personas hacia un ambiente saludable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barrios Casas, Sara, and Tatiana Paravic Klijn. "Promoción de la salud y un entorno laboral saludable." Revista Latino-Americana de Enfermagem 14, no. 1 (2006): 136–41. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-11692006000100019.

Full text
Abstract:
En este estudio se exponen abordajes sobre un entorno laboral saludable, presentándose las principales líneas en esta temática. Es en este sentido que un entorno laboral saludable promueve una buena salud, que es un recurso primordial para el desarrollo social, económico y personal, así como una importante dimensión de los ambientes laborales. Es por esta razón que, para que exista un entorno laboral saludable, se debe promover la participación de todos los actores para controlar, mejorar y mantener la salud y el bienestar de los trabajadores y, así, propender a un ambiente laboral saludable,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Delgado Romero, Guadalupe Ximena, Marcela Virginia Santana Juárez, Giovanna Santana Castañeda, and Miguel Ángel Balderas Plata. "Aspectos conceptuales y enfoques para la ciudad saludable." Proyección. Estudios Geográficos y de Ordenamiento Territorial 15, no. 30 (2021): 186–205. http://dx.doi.org/10.48162/rev.55.018.

Full text
Abstract:
El proceso acelerado de urbanización genera consecuencias ambientales y de salud como la contaminación del aire, los niveles altos de ruido, la emisión de gases de efecto invernadero, la generación de residuos y aguas residuales, la pérdida de biodiversidad, el número insuficientede áreas verdes y el consumo de recursos no renovables; el aumento de las enfermedades respiratorias, de las enfermedades cardiovasculares, del cáncer y de la salud mental. La ciudad saludable representa una estrategia de la Promoción de la Salud para crear entornos saludables. La planificación y ordenación adecuada d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bañuelos Hinojos, Daniela Alejandra. "El derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible en el derecho internacional." UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, no. 45 (June 18, 2024): 81–111. http://dx.doi.org/10.20318/universitas.2024.8691.

Full text
Abstract:
Este artículo recorre brevemente el camino jurídico-institucional que condujo su reconocimiento del medio ambiente limpio, saludable y sostenible por Naciones Unidas. Primero aborda los aspectos generales sobre la protección del medio ambiente en el derecho internacional como la antesala de la subjetivación del derecho ambiental y del reverdecimiento de los derechos humanos. Luego, se centra en la protección indirecta del medio ambiente en el Sistema Europeo e Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. En el contexto europeo, además, se alude al papel del Consejo de Europa en el rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chávez Pérez, Janner Erwin. "Decreto Legislativo 1278 y el derecho a vivir en un ambiente saludable y equilibrado en el distrito de Chepén, 2022." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 4 (2022): 3221–34. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2829.

Full text
Abstract:
Investigación denominada “Decreto Legislativo 1278 y el derecho a vivir en un ambiente saludable y equilibrado en el distrito de Chepén, 2022”; tuvo como objetivo determinar la relación entre el Decreto Legislativo 1278 y el derecho de vivir en un ambiente saludable y equilibrado en el distrito de Chepén, 2022. De enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño transversal, no experimental y correlacional simple. La muestra estuvo conformada por 382 ciudadanos de Chepén, seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la técnica de encuesta y el instrumento fue un cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

CUARTAS, DANIEL. "PUNTOS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE - PAS, TRANSFORMACIÓN DEL AMBIENTE CONSTRUIDO PARA DISMINUIR LOS IMPACTOS DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA POBLACIÓN DE CALI." Ambiente y Sostenibilidad 1, no. 1 (2013): 32. http://dx.doi.org/10.25100/ays.v1i1.4336.

Full text
Abstract:
<p>La alta prevalencia del sobrepeso y obesidad convierten a esta enfermedad en una de las principales preocupaciones a nivel mundial, sus características hacen que se relacione, afecte y agudice otras enfermedades. Estudios plantean que el sobrepeso y la obesidad no son una enfermedad individual y que por el contrario es una enfermedad social, relacionada con los ambientes construidos. Este trabajo busca describir la metodología para localización de Puntos de Alimentación Saludable - PAS, desde los cuales se distribuya y fomente comida saludable como estrategia para transformar los ambi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Morales Salinas, Maricruz. "Revisión de las Guías Alimentarias en México." Psic-Obesidad 13, no. 50 (2024): 19–23. http://dx.doi.org/10.22201/fesz.20075502e.2023.13.50.88409.

Full text
Abstract:
Actualmente se reconoce la relación entre dietas saludables y un planeta sano con un estilo de vida saludable y sustentable para los individuos. Si bien la dieta debe cumplir con características para promover la buena salud; los alimentos producidos, transportados y consumidos, no deben causar deterioro al planeta evitando el sobreconsumo y el desperdicio de los alimentos por su impacto en la utilización de recursos para su producción (CIAD, 2023). Al igual que otros países, México ha trabajado en la actualización de las guías alimentarias para la población mexicana, las Guías Alimentarias sal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López Guarín, Lina Yised, and Clara Inés Pinilla Moscoso. "Innovación ambiental municipal participativa, entre los sectores ambiente, educación y salud del municipio de Soracá, Boyacá, Colombia, en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible. ODS 3." Revista Boletín Redipe 11, no. 04 (2022): 113–38. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i04.1805.

Full text
Abstract:
La investigación buscó dar solución al problema socio ambiental centrado en dificultades en la gestión pública, en el manejo e integración de actores institucionales y participativos encaminados a la protección de los recursos naturales y de la salud humana, en articulación con los programas y proyectos, entre los sectores salud, ambiente y educación. 
 El objetivo fue, formular una propuesta educativa ambiental como parte de la Gestión Ambiental Municipal, que interrelaciono los componentes Salud, ambiente y educación para promover comportamientos ambientalmente saludables, que contribuy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Dávila Dávila, Jenny Celinda, and John Hitler Mena Dávila. "Los impuestos verdes y su relación con el derecho fundamental a un medio ambiente saludable." TecnoHumanismo 2, no. 3 (2022): 34–66. http://dx.doi.org/10.53673/th.v2i3.114.

Full text
Abstract:
A partir del derrame de petróleo producido el 15 de enero de 2022 en el mar de Ventanilla por parte de la empresa REPSOL, nos formulamos la siguiente pregunta ¿Existe la necesidad de gravar con un impuesto la contaminación ambiental producida por las empresas en el desarrollo de sus actividades?, la respuesta definitivamente es que resulta un imperativo categórico gravar a loa agentes contaminantes con un impuesto que pueda resarcir el daño causado al ecosistema y al derecho fundamental a un medio ambiente saludable de las personas que viven en zonas aledañas al lugar donde se produjo el derra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villamar, Arzube Wendy Alexandra, and Vera Edwin Jamil Bueno. "La Cultura Física como base de las actividades saludables de los estudiantes ecuatorianos." Ciencia y Educación 5, no. 1 (2024): 53–59. https://doi.org/10.5281/zenodo.10578656.

Full text
Abstract:
El artículo revela el papel multifacético de los docentes de cultura física en el mantenimiento, fortalecimiento y desarrollo de la salud psicofísica de los estudiantes. Se revelan diversas formas de actuación psicológica y pedagógica con los estudiantes, tanto en la educación física como en el tiempo extraescolar. Los autores argumentan que solo un enfoque integral, práctico e ideológico de la cultura física y el deporte, dirigido a mejorar la personalidad del estudiante, brinda actividades saludables para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Ambiente saludable"

1

Martínez-García, Alba. "Ambiente obesogénico: barreras para mantener un peso saludable." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2020. http://hdl.handle.net/10045/114099.

Full text
Abstract:
El incremento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad durante los últimos años ha aumentado el interés por conocer sus determinantes y a contemplar el entorno como un componente clave en el desarrollo de exceso de peso, constituyendo lo que se conoce como entorno o ambiente obesogénico. Este término se define como la influencia que tienen los entornos para promover el exceso de peso en la población, facilitando conductas más sedentarias y/o una alimentación no saludable. Se trata de un concepto complejo sobre el que se han desarrollado varios modelos para conceptualizarlo, y explicar cómo in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez, Olano Magda Marisa. "Clima institucional saludable y armonioso para el logro de los aprendizajes." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11702.

Full text
Abstract:
Este informe de Plan de Acción tiene la finalidad de presentar una propuesta de solución a la problemática del inadecuado clima institucional existente en la comunidad educativa “ Manuel Antonio Mesones Muro “de la ciudad de Ferreñafe, región Lambayeque, a partir de acciones de sensibilización, actividades integradoras, buenas prácticas de convivencia, gestionar la resolución de conflictos y la aplicación de adecuados canales de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa para mejorar las relaciones interpersonales y lograr el objetivo de promover un clima saludable y armonioso p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Láurentt, Rodriguez Silvia. "Eco olla como alternativa para la alimentación saludable y preservación de la naturaleza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16615.

Full text
Abstract:
Presenta los recursos metodológicos empleados en el desarrollo del proyecto de aprendizaje de educación inicial Eco Olla: el juego múltiple, las rutinas y las interacciones. Enuncia estrategias usadas durante la práctica cotidiana con los niños: trabajo autónomo, promoción de la creatividad, resolución de conflictos, cooperación como aprendizaje, y aprendizaje significativo como herramienta. Sistematiza la sesión de aprendizaje mediante el cual se busca identificar la relación que hay entre alimentación saludable y cuidado del medio ambiente a través de la dinámica de Eco Olla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lozada, Calderón Fernando Domingo. "El ejercicio de la potestad de inspección por el organismo de evaluación y fiscalización ambiental en el sector minero como mecanismo de cumplimiento a los deberes y obligaciones del Estado frente al derecho fundamental al medio ambiente equilibrado y saludable." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8661.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo demostrar que las instituciones jurídicas creadas por el hombre deben buscar detener el deterioro de nuestro planeta producto de las distintas actividades económicas, debido a que ellas son las que vulneran lo más profundo de nuestro ser: los derechos fundamentales. Además, pretendemos establecer puentes de comunicación entre el derecho administrativo y constitucional, ya que consideramos que estas dos ramas, fundamentales para el ordenamiento, tienen la obligación de acercarse y comunicarse mutuamente para hacer frente a los nuevos retos que este futu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chirino, Andrea Beatriz. "Organizaciones saludables." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/16809.

Full text
Abstract:
Con el tiempo, han ido cambiando las circunstancias y ámbitos laborales en las organizaciones y han aumentado las necesidades de las personas en cuanto a lo personal y sus relaciones interpersonales que permiten el buen desarrollo laboral. Por tal motivo, se han incrementado también, los estudios dirigidos al análisis que la atención en los aspectos sociales y de salud laboral tienen en la eficiencia organizacional. El presente estudio, destaca los beneficios que la salud física, mental y social tienen sobre la generación de aspectos positivos que impactan directamente en la eficiencia laboral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calisto, Leyva Javier Sebastian. "Informe del proyecto de intervención para promover hábitos favorables a la salud física con énfasis en la salud oral y dieta en un entorno familiar, Santiago de Surco – Lima, 2020." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653362.

Full text
Abstract:
Introducción: Este proyecto se llevó a cabo en el distrito de Surco, Lima durante el periodo de mayo a junio de 2020 durante la pandemia de Covid19, en una vivienda habitada por 5 personas donde una de ellas actuó como promotor de salud. Este distrito tiene una población total de 360 400 habitantes y la esperanza de vida al nacer es de 79.45 años; según el MINSA existe una prevalencia de caries en el Perú del 90%. Descripción del proyecto: Partiendo de un análisis de involucrados se identificó que los integrantes de la familia tenían una higiene oral regular y una dieta desbalanceada, por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguirre, Gómez Guisepe Hayr, Sedano Andy Ramiro Escobar, Arevalo Waldy Ruben Gamboa, Crovetto Maria-Fe León-Barragán, and Huapaya Andre Alonso Rebaza. "Taypi." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656961.

Full text
Abstract:
En la actualidad, se conoce que muchas de las páginas web que podemos encontrar en internet no siempre son de alta confiabilidad, puesto que la carencia en fuentes de información o datos en los productos que se ponen en venta no son del todo ciertas. Asimismo, existen diversos productos los cuales no favorecen el cuidado del medio ambiente ni de la salud corporal, teniendo en cuenta que muchos de estos tardan años en su degradación, causando no solo un alto impacto en el ecosistema, sino también la decisión de alternativas por parte de las personas en querer ser parte de un cambio y solidariza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gomez, Diaz Marcos. "Conciencia ambiental para generar aprendizajes significativos y entornos saludables: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11153.

Full text
Abstract:
Conciencia ambiental significa saber usar racionalmente los recursos naturales. Un claro ejemplo en nuestras escuelas es el uso inadecuado del agua en los baños, incorrecto uso de los contenedores de residuos sólidos, quema de plásticos y material orgánico, áreas abandonadas, contaminación del suelo y ambientes de su entorno. Después de hacer un análisis hemos llegado a la conclusión de plantear el siguiente problema: Enfoque ambiental en la escuela, no permite generar aprendizajes significativos y entornos saludables en I.E 10006 de Chongoyape,y es nuestro desafío superar el problema, trabaja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gonzalez, Regiane Vieira. "A educação ambiental como práxis educativa : um estudo da implantação de uma horta na Escola Estadual de Ensino Fundamental Joaquim Caetano da Silva / Jaguarão-RS." Universidade Federal do Pampa, 2018. http://dspace.unipampa.edu.br:8080/jspui/handle/riu/3323.

Full text
Abstract:
Submitted by Tatiane Oliveira (tatiane.oliveira@unipampa.edu.br) on 2018-09-06T18:48:42Z No. of bitstreams: 1 RegianeVieiraGonzalez2018.pdf: 2984955 bytes, checksum: 56bbe7e8bc6ce108b0c33e20d5ba94b2 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2018-09-06T18:48:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 RegianeVieiraGonzalez2018.pdf: 2984955 bytes, checksum: 56bbe7e8bc6ce108b0c33e20d5ba94b2 (MD5) Previous issue date: 2018-06-29<br>Este proyecto surgió de la necesidad de discutir la Educación Ambiental en la Escola Estadual Joaquim Caetano da Silva, en la ciudad de Jaguarão, Rio Grande do Sul, donde actú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Oviedo, Olga, Mabel Dip, and Griselda Sosa. "Estilos de vida relacionados con la salud de los enfermeros de Clínica Médica I y Clínica Médica II del Hospital Perrupato de San Martín." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/10832.

Full text
Abstract:
La salud en el ser humano no es un fenómeno biológico, sino un proceso socio biológico integrado y dinámico. El hombre y la mujer son seres sociales por excelencia y sus procesos biológicos están en permanente interacción con los procesos sociales, dándose una transformación mutua. Los profesionales en enfermería, aunque tienen un amplio conocimiento en promoción de estilos de vida saludables y en prevención de las enfermedades, parecen que no los interiorizan en su diario vivir porque sacrifican su salud en beneficio de los demás. Lo que podría definirse como un déficit del cuidado propio, si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Ambiente saludable"

1

Ubeda, Doraldina Zeledón. Derecho a un ambiente sonoro saludable: Garantías jurídicas. Ediciones Graphic Print, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Omi, Jubenal Quispe. Los derechos humanos ecológicos: Un ambiente saludable como derecho fundamental. CEPA, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Silvestre, Elisabet, and Alba Medinya. La oficina en casa: Claves para crear un ambiente saludable y creativo para tu cerebro. RBA Integral, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bond, Lucy, and Pilar Bueno. ECOLOGIZA tu BEBE : Edición Bilingüe Español-Inglés: Guía Básica Para Nuevos Padres De Un Estilo De Vida Saludable y Respetuoso Con El Medio Ambiente. CreateSpace Independent Publishing Platform, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gallardo, Fabiana Edith, Cecilia Beatriz Margaría, Daniel Alejandro Aquino, and Elisabet Mónica Ricci. Insectos benéficos, agricultura y cuidado ambiental. Universidad Nacional de La Plata, 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/158891.

Full text
Abstract:
Esta obra de divulgación científica está dirigida a profesores y estudiantes con el propósito, principalmente, de colaborar con su tarea educativa. Se trata de un material didáctico basado en actividades y lecturas, producto del trabajo en proyectos de investigación científica y extensión universitaria por parte de los autores; con un enfoque global interdisciplinario, en temas relativos a la diversidad biológica y el cuidado ambiental. El acceso al texto mediante un lenguaje sencillo de divulgación científica, invita a los lectores a la reflexión y al debate en torno a la fauna benéfica como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Borbor Perero, Jimmy Rubén, María Lissette Castro Laaz, Diana Alexandra Sánchez Paredes, et al. El papel actual de la pediatría en las enfermedades respiratorias más frecuentes en la infancia. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-96-1.

Full text
Abstract:
Una de las características más fundamentales que puede tener un niño o niña es una vida sana llena de espacios y eventos saludables físicos como psicológicos. Para ello, existe una manera de poder determinar la salud pediátrica y es la constancia de niño sano. En ella se realizan evaluaciones que permiten obtener resultados en su estado físico. Existen parámetros que escapan de las condiciones que se pueden estar dando en el hogar. Estas variables se fundamentan en la condición medioambiental, económico socio geográfica, edades, situación familiar, entre otros. Estos factores incrementan las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ambrosio, Annamaria Filomena, Luz Indira Sotelo Díaz, María Paula Deaza Fernández, and Bibiana Ramírez Pulido. Desde Cundinamarca. Harina de grillo: gastronomía y sostenibilidad para Colombia y el mundo. Universidad de La Sabana, Minciencias, Gobernación de Cundinamarca, ArthroFood S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0583-7.

Full text
Abstract:
La incorporación de harina de grillo, como ingrediente en la cocina, trae diversos beneficios nutricionales y ambientales. Este ingrediente innovador se valora especialmente por su notorio contenido de proteínas y aminoácidos esenciales; además, su producción tiene un impacto ambiental mínimo, por lo que se considera una fuente proteica sostenible. Los desafíos ambientales que se viven en la actualidad y las proyecciones de crecimiento de la población plantean diversas problemáticas y, a su vez, impulsan la creación de estrategias innovadoras y disruptivas orientadas a mitigar las consecuencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arcila Cardona, Ángela María, Gloria Patricia Castillo Urquiza, Lumey Pérez Artiles, Carlos Alberto Abaunza González, Marlon José Yacomelo Hernández, and Rommel Igor León Pacheco. Modelo productivo de mango de azúcar (Mangifera indica L.) para el departamento del Magdalena. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.model.7405170.

Full text
Abstract:
El mango de azúcar es un fruto pequeño, de color amarillo a rojo en su madurez, aroma y sabor dulce y agradable y bajo contenido de fibra. Todas estas características lo convierten en una fruta muy apetecida en todo el país, un postre saludable, del tamaño adecuado para ser llevado y consumido en el camino, en la lonchera, en el trabajo. Un fruto de mango de azúcar contiene la cantidad justa de energía para animarnos en la jornada y dar placer a los sentidos. Entre todos los mangos de azúcar de Colombia, ninguno se iguala al del Magdalena, su cuna, su nicho, el lugar que le da el color, olor,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chacón Pinilla, Ruth Stella. Prácticas, saberes y sentires que establecen vínculos familia y escuela en el primer ciclo de educación del Distrito Capital de Bogotá: Estrategia pedagógica de participación para construir ambientes escolares y familiares saludables en la infancia. Universidad Santo Tomas, 2018. http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2018.00259.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Abordaje de los determinantes ambientales de la salud en las estrategias de vigilancia y control de vectores: orientaciones para promover intervenciones clave. Organización Panamericana de la Salud, 2019. http://dx.doi.org/10.37774/9789275321300.

Full text
Abstract:
[Introducción]. El clima y otros cambios ambientales son algunos de los principales factores que han concurrido para que aparecieran o reaparecieran enfermedades transmitidas por vectores (ETV). Estos factores pueden expandir la distribución geográfica de dichas enfermedades y extender la temporada de transmisión, con lo que influyen en la morbilidad y mortalidad de estas enfermedades. Las enfermedades infecciosas tienen una repercusión importante en la salud pública de la Región de las Américas. Por ejemplo, en 2017 se notificó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que hubo un tota
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Ambiente saludable"

1

"Un ambiente familiar saludable." In El Jardín Silencioso. Gallaudet University Press, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2rh29r3.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ortega Campos, José Alberto, José Rafael Ortega Luna, and Osvaldo Acosta Cervantes. "Derecho a la salud reproductiva." In Estudios socio jurídicos y cuidados de la salud en mujeres gestantes, neonatos, obstetricia y medicina tradicional. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24002851.

Full text
Abstract:
El derecho a ser concebido es, sin duda, un derecho inclusivo que abarca una amplia gama de factores esenciales para la vida. No solo incluye el derecho a ser concebido, sino también el derecho a nacer y acceder a servicios médicos, así como el acceso a condiciones básicas como agua potable, saneamiento adecuado, alimentación nutritiva, vivienda, educación y un medio ambiente saludable. La inclusividad del derecho al nacimiento implica que todas las personas, sin distinción de raza, género, discapacidad, condición socioeconómica o estatus migratorio, deben tener el derecho a la vida y están vi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oyama Nakagawa, Alberto Ken, and Felipe Francisco García Oliva. "Ecología, medio ambiente y sustentabilidad." In Las enseñanzas de la pandemia. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2023. https://doi.org/10.22201/ch.9786073075596e.2023.c14.

Full text
Abstract:
La pandemia por COVID-19 ha generado una amplia producción científica en varios campos del conocimiento, así como una abundante producción de documentos de análisis, reflexión y propuestas de solución en los temas que ocupan al tomo 14, que son los de ecología, medio ambiente y sustentabilidad. En este apartado, se resumen algunos hallazgos, se delinean algunas propuestas de políticas públicas y se enfatizan algunos de los grandes retos postpandemia. En el tomo 14, Ecología, medio ambiente y sustentabilidad, se analiza la pandemia del COVID-19 en el contexto de las enfermedades infecciosas eme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez Rodríguez, José Luis, Rosalinda Gutiérrez Hernández, and Norma Gutiérrez Hernández. "Ambiente educacional en la formación médica privada del estado de Zacatecas durante el año 2021." In Investigación educativa a contraluz: pautas y prácticas docentes para el cambio. Astra ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae24003766.

Full text
Abstract:
El ambiente educacional es un concepto y una herramienta importante para las instituciones educativas, ya que su análisis proporciona información que puede retroalimentar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante acciones puntuales. La palabra ambiente, en el ámbito educativo, se refiere a las condiciones o circunstancias físicas, curriculares, sociales y motivacionales que rodean al estudiante y que permiten el óptimo proceso de enseñanza-aprendizaje. Las y los futuros profesionistas tienen el derecho de disfrutar el proceso de aprendizaje en el interior de las Escuelas y/o Facul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hinestroza Filigrana, Martha Lucia, and Danilo Oliveros García. "Universidad responsable frente al consumo de tabaco." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.5.

Full text
Abstract:
Objetivo: Fomentar en la comunidad intenalquina estilos de vida saludable, para la prevención y control de las enfermedades crónicas, generando espacios 100% libres de humo, reglamentado a través la Ley 1335 de 2009 de la legislación colombiana. Procedimientos Principales: Reuniones con la Secretaría de Salud Pública Municipal, revisión de normatividad y bibliografía relacionada con el tema. Implementación del programa, Jornadas de capacitación, Obtención de la certificación. Resultados relevantes: Divulgación de la Ley antitabaco 1335 de 2009 a toda la comunidad educativa a través de charlas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Bencomo, Alejandro, Paulina Patricia Soto Velázquez, Graciela del Carmen Sandoval Luján, Eduardo Domínguez Arrieta, Anaís Andrea Soulé Pedroza, and Ramón Torres Medina. "Capítulo 5: Evaluación de clima organizacional para una empresa comercializadora de vinos y licores." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 61). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-61-c5.

Full text
Abstract:
La investigación en la empresa Licores, en Delicias, Chihuahua, se enfocó en evaluar el clima organizacional y la percepción de los empleados. Se empleó una metodología cuantitativa a través de una encuesta basada en la escala de Likert. Los resultados indican un alto nivel de satisfacción laboral entre los empleados, con un 67% de ellos satisfechos con su trabajo, dispuestos a recomendar la organización como empleador. El 63% está satisfecho con la relación con sus superiores, condiciones de trabajo, relaciones con compañeros y el ambiente laboral en general. Además, se destaca un ambiente la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

della Volpe, Maddalena, Alfonso Siano, Agostino Vollero, and Alessandra Bertolini. "Sostenibilidad e inclusión: la diversidad como valor corporativo." In Educación digital, inclusión, emprendimiento. Universidad Católica de Pereira, 2022. http://dx.doi.org/10.31908/eucp.62.c623.

Full text
Abstract:
La valorización de la diversidad y la inclusión representan elementos fundamentales de la sostenibilidad corporativa, convirtiéndose en un imperativo para las empresas que quieren crear valor competitivo. El esfuerzo de las organizaciones empresariales debe estar orientado a crear ambientes de trabajo inclusivos y adoptar estrategias para valorizar los recursos corporativos en términos de diversidad, con el fin de promover mejores condiciones organizacionales y obtener ventajas en términos de producción y competitividad en el mercado. Nuestra investigación propone una reflexión sobre el necesa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Ampliar la contribución del comercio a la prosperidad mundial y a un medio ambiente saludable." In Poner el comercio al servicio del medio ambiente, la prosperidad y la resiliencia. WTO, 2020. http://dx.doi.org/10.30875/c4d1928d-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Solano Cerón, Alain F. "Revolución Sostenible: Eficiencia Energética en las Construcciones Prefabricadas." In Arquitectura y sostenibilidad: diseñando espacios en armonía con la naturaleza. Universidad Tierra y Vida, 2025. https://doi.org/10.71212/eaualeas05250005.

Full text
Abstract:
Este capítulo detalla el desarrollo de un proyecto que implementa estrategias de diseño pasivo basadas en los principios de Eficiencia Energética y Confort Adaptativo (EECA). Estas estrategias fueron esenciales para realizar los ajustes necesarios y concretar la construcción de una vivienda prefabricada sostenible que se integra de manera armónica con su entorno, respetando la identidad cultural local y proporcionando un espacio óptimo para el desarrollo integral de sus habitantes. Las construcciones prefabricadas representan una alternativa sostenible con múltiples beneficios, como la reducci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Donas, Araceli Martínez. "La educación emocional en FOL: preparando a los jóvenes para los desafíos laborales del siglo XXI." In Fostering health and wellbeing in the classroom. Adaya Press, 2024. https://doi.org/10.58909/ad24242802.

Full text
Abstract:
La educación emocional es esencial en la formación de los estudiantes de formación profesional, especialmente en la asignatura de Formación y Orientación Laboral. El entorno laboral actual, marcado por la incertidumbre, la globalización y los avances tecnológicos, exige habilidades emocionales que complementen los conocimientos técnicos. Incorporar la educación emocional en FOL prepara a los jóvenes para enfrentar los retos de sus futuras carreras, como la gestión del estrés, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo. Estas habilidades son clave para mantener un ambiente laboral salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Ambiente saludable"

1

Modrego Monforte, Itziar, Olatz Grijalba Aseguinolaza, and Mikel Barrena Herrán. "Análisis espacial de los determinantes urbanos para la salud. Herramienta SIG para el diagnóstico a escala municipal." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17567.

Full text
Abstract:
Estos últimos años, se viene reivindicando el papel protagonista de las personas en la planificación de la ciudad y, precisamente, el enfoque desde la salud permite incorporar el factor humano y la vinculación de la configuración del espacio físico con los hábitos cotidianos y calidad de vida de las mismas. Si bien este enfoque no es nuevo y las bases teóricas ya están establecidas, no existen demasiadas herramientas para la aplicación de las mismas. Sin embargo, la disponibilidad cada vez mayor de información y la capacidad de los sistemas de información geográfica (SIG) para realizar análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aldape Castillo, Zaida, Jesús Aldanely Flores Suárez, and Ana María Soto Hernández. "Factores de riesgo psicosocial en el trabajo. La norma NOM-035-2018 para MIPYMES en México." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3024.

Full text
Abstract:
Si bien es cierto que el trabajo dignifica a las personas, ya que genera un vínculo que permite alcanzar vidas plenas integradas a la sociedad, el presente entorno empresarial exige establecer estrategias con el fin de generar ambientes organizacionales favorables para que los colaboradores alcancen sus objetivos inmediatos. Tras una pandemia donde el proceso de adaptabilidad resaltó factores de riesgo a los que no se les había dado la relevancia adecuada, en los entornos laborales surgía, pero no se visibilizaba. Hoy, las empresas requieren identificar y analizar esos factores de riesgo psico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ávila Ortiz, Ángela Rocío, Angie Brigithe Montaña Muñoz, Natalia Sofía Hinestroza Guzmán, Ancízar Barragán Alturo, Daniel Andrés Cardozo Cruz, and Diego Alejandro Rey Gaona. "Diseño y prototipo de un adoquín producto derivado de materiales físicos contaminantes del lecho del Río Magdalena, vereda El Paso Ricaurte - Cundinamarca 2022." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2222.

Full text
Abstract:
Este proyecto propende por cumplir la tarea del ODS-2030 número 11 de ciudades y comunidades sostenibles, donde se plantea el desarrollo de reducir el impacto ambiental de desechos y contaminación en ciudades, específicamente aquellas que se encuentran ubicadas sobre las riberas de los ríos que bañan sus territorios, recibiendo de estas grandes descargas de desechos sólidos que atentan la resiliencia del principal afluente de la república de Colombia: El río de la Magdalena. En la actualidad esta problemática no sólo afecta a las comunidades ribereñas del sitio de estudio, sino al territorio e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santiago Zaragoza, Juan Manuel, Alba Fernández Sánchez, and Ana María Cruz Valdivieso. "Ingeniería para las nuevas generaciones: contruyendo con bambú Engineering for next generations: building with bamboo." In I Congreso de Escuelas de Edificación y Arquitectura Técnica de España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/edificate2021.2021.13526.

Full text
Abstract:
En la actualidad, dejar a las futuras generaciones un medio ambiente saludable, no agotando los recursos naturales, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la humanidad. La vivienda es una de las necesidades primarias del ser humano. Nos hace sentirnos seguros y a refugio. Sin embargo las ciudades no pueden seguir creciendo indefinidamente. La rehabilitación y la edificación sostenible son un seguro para el futuro. El estudio de nuevos materiales y su resistencia, es una de las facetas apasionantes de la Ingeniería de Edificación. Conseguir la regeneración de edificios sos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zuanon, Rachel, and Barbara Faria. "Diseño de paisaje-Arquitectura-Neurociencias: aplicación de parámetros de diseño de paisaje homeodinámico en entornos CAISM-UNICAMP." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.137.g264.

Full text
Abstract:
Esta investigación se basa en la cooperación entre la arquitectura y los campos de las neurociencias cognitivas y del comportamiento, apoyada especialmente en el concepto de productos y entornos homeodinámicos [1]. Analiza la acción del diseño del paisaje sobre el ser humano, orientada a la homeostasis biológica. Las neurociencias cognitivas y conductuales ofrecen evidencia concreta de que el carácter y la calidad de los entornos ejercen una influencia medible en el cerebro humano [2], ya que la neurociencia cognitiva aborda capacidades mentales complejas del individuo, como la autoconciencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gallo, Douglas Luciano Lopes. "Forma urbana para la salud: consideraciones sobre diseño urbano y ciudades saludables." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.18002.

Full text
Abstract:
El objetivo de este texto es problematizar y analizar las relaciones entre forma urbana y salud humana, considerando esta última en su visión positiva (calidad de vida) y en relación con sus determinantes sociales. La ciudad debe ser considerada como una estructura geográfica, unidad administrativa, lugar de vida y trabajo, donde interactúan diferentes sistemas en busca de un equilibrio entre relaciones de poder y conflictos. Crear entornos favorables a la salud implica reconocer la complejidad de nuestras sociedades y las relaciones de interdependencia entre los diferentes sectores. La protec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Plaza, María, Elianis Argel Romero, and Helman Hernández Riaño. "Impacto de la justicia organizacional, inseguridad laboral e inteligencia emocional del personal docente y administrativo en las Instituciones públicas de la ciudad de Montería." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3966.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es determinar el impacto que causa la justicia organizacional en la inseguridad laboral y la inteligencia emocional del personal docente y administrativo de las instituciones educativa en la Ciudad de Montería, se implementó un diseño de investigación cuantitativo no experimental, transversal y correlacional-causal. Los datos se recopilaron por medio de formulario de Google que fue respondido de forma individual por una muestra de 20 personas incluidos docentes y administrativos, usando como instrumentos de medición el cuestionario de justicia organizacional d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Canto, Aylana, and Ana Helena da Silva Delfino Duarte. "El MASP online: las estrategias educativas del museo en la pandemia." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.69.g63.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo compartir la investigación actual de maestría circunscrita al Programa de Postgrado en Museología de la Universidad Federal de Bahía (PPGMuseum/UFBA) orientado por la Doctora Ana Helena da S. Duarte. En nuestra investigación estudiamos la acción de mediación cultural propuesta y realizada por el Museu de Arte de Sao Paolo - MASP durante la pandemia del COVID-19. Nuestro estudio se centra especialmente en la red social Instagram, a partir de la cual este Museo intercambió e instigó a su audiencia a aprender, interactuar y producir con objetos de arte de su cole
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Juan Tortosa, Mar, Ignacio Guillén Guillamón, Fernando Aitor Mendiguchia Fontes, and Alberto Quintana Gallardo. "El aprendizaje experiencial en el estudio de acústica ambiental y paisaje sonoro en los Campus Universitarios: talleres y podcasts educativos." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18501.

Full text
Abstract:
Los campus universitarios son espacios donde conviven a diario miles de personas con el objetivo de transmitir y adquirir educación y conocimiento. Sin embargo, la articulación entre los distintos actores que participan en estas prácticas puede hacer que se produzca un fenómeno de alienación entre ellos y ellas. El presente estudio desarrolla las acciones realizadas en el proyecto Dialécticas Politécnicas, orientadas al desarrollo de un podcast experimental hacia el lenguaje no formal y un taller introductorio a los paisajes acústicos. El taller buscará conseguir una mayor atención al entorno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gandía Gómez, Mónica, Yelko Rodríguez Carrasco, Andrea Cabrera Pastor, Ester Pardo, and Amparo Gamero. "Interiorización del método científico en alimentación sostenible mediante la experimentación en el aula." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16537.

Full text
Abstract:
La alimentación sostenible hace referencia a aquella alimentación saludable que se adapta al entorno y la cultura, que disminuye el impacto ambiental, respeta los recursos naturales y la biodiversidad y es económicamente accesible. El alumnado que cursa alguno de los grados de Ciencias de la Alimentación debe ser consciente del concepto de sostenibilidad, integrarlo en su vida diaria, así como saber transmitirlo a la sociedad. Este alumnado busca adquirir conocimientos a través de metodologías diferentes y complementarias. La combinación de prácticas tradicionales y modernas son vitales para p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Ambiente saludable"

1

Monsalve Prada, Mónica Janeth. Entorno para un hogar saludable. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.27.

Full text
Abstract:
El saneamiento básico y ambiental se compone de estrategias de limpieza y desinfección desarrolladas en el ambiente que repercuten de manera directa en la salud de la población. La mejora en las estrategias de saneamiento no solo favorece el estado de salud de la población mundial, sino que representa además una disminución importante en los costos de la atención en salud, un aumento en productividad pues los recursos pueden ser invertidos en otras estrategias y, por supuesto, menos muertes prematuras. Esta lectura crítica pretende exponer los beneficios del mejoramiento en el saneamiento bási
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernandez-Bou, Angel Santiago, Jose Manuel Rodriguez-Flores, Rosa Isabella Cuppari, and Vivian Yang. Agrivoltaica y Ecovoltaica: Energía Solar para Ahorro de Agua, Éxito Agrícola y un Medio Ambiente más Saludable. Union of Concerned Scientists, 2024. http://dx.doi.org/10.47923/2024.217.

Full text
Abstract:
Los sistemas agrivoltaicos y ecovoltaicos son estrategias de reúso de tierras con múltiples beneficios que ofrecen ventajas económicas y ecológicas. Pueden reducir el bombeo de agua subterránea cerca de comunidades desfavorecidas, contribuir a una transición justa hacia la energía limpia y crear oportunidades de empleo. Esta hoja informativa detalla los beneficios, ideas clave para la implementación —incluyendo costos, fuentes de financiamiento y permisos— y recomendaciones. Agricultores, propietarios de tierras y otros grupos pueden usarla para discutir opciones de reúso de tierras agrícolas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cifuentes Castañeda, Gabriel Mateo, and María Camila Jiménez Loaiza. Anfibios de los Cerros Orientales de Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada, 2023. http://dx.doi.org/10.18359/litgris.7034.

Full text
Abstract:
Los anfibios, pese a ser en algunas ocasiones organismos muy comunes y fáciles de observar, son animales poco comprendidos y reconocidos por el público en general. Su diversidad en términos de tamaños, colores, sonidos que emiten, formas de reproducirse, entre otras, es realmente extensa e inesperada para quien inicia en el estudio de la biología del grupo. Adicionalmente, con sus alrededor de 4000 especies descritas, los anfibios poseen una diversidad comparable e incluso un poco mayor a la de los mamíferos que tanto nos son familiares para nosotros. Colombia es el país con más especies de an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vargas-Pabón, Roselly Faizully. Construcción sostenible: una estrategia para una mejor edificación. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.71.

Full text
Abstract:
En la presente nota de clase correspondiente al curso del programa de Ingeniería Civil, Electiva Específica I, cuya denominación es “Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética” del noveno semestre, se abordan las problemáticas ambientales y sociales relacionadas con las edificaciones destinadas a proyectos de vivienda no VIS, VIS y VIP, en el contexto de la ciudad de Villavicencio, Meta. Para ello, se inicia con la elaboración de una conceptualización de “edificación” en términos de la Ley 400 de 1997, seguida de la aplicación de medidas pasivas conforme a la Resolución 1025 del 2021 y la Res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Avilez Bedoya, Yeimi Marcela, Francisco José Montealegre Torres, and Danilo Bonilla Trujillo. Desarrollo de un cultivo de cilantro (Coriandrum sativum) en un sistema aeropónico automatizado. Sello Editorial UNAD, 2024. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.7480.

Full text
Abstract:
Contextualización: El Cilantro (Coriandrum sativum) es una hierba anual, herbácea, de la familia de las Apiáceas o Umbelífera, tiene una raíz pivotante con raíces secundarias, sus tallos son rectos, presenta hojas compuestas, flores blancas y frutos aromáticos, tiene una altura promedio de 40 a 60 cm, Coriandrum sativum L es su nombre científico, donde la palabra Coriandrum “deriva de la palabra griega “Koris” que significa chinche (insecto), en referencia al olor que despide el fruto inmaduro de la planta joven” (García, 2002, p.20), y su nombre específico Sativum, quiere decir que es una pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

DERECHOS COLECTIVOS VULNERADOS: Sistematización y análisis de casos de violación de derechos colectivos de pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades locales de América Latina vinculados a proyectos extractivos e infraestructura en el periodo 2017 a 2019. Rights and Resources Initiative, 2022. http://dx.doi.org/10.53892/kyuw3320.

Full text
Abstract:
El presente estudio evidencia que cuando un territorio colectivo es afectado existe un impacto multidimensional sobre las comunidades que lo habitan (en términos sociales, económicos y ambientales), pero, además, hay un efecto multiplicador al violar numerosos derechos simultáneo y al extender este impacto a las poblaciones adyacentes, con repercusiones a corto y largo plazo. Es así que las amenazas, el asesinato, el desplazamiento, la contaminación de las aguas o la falta de peces para la pesca, no son simples hechos aislados ni afectan solo a una persona o a una familia: el ataque hacia un i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!