To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ambientes universitarios.

Journal articles on the topic 'Ambientes universitarios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ambientes universitarios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Juan-Pérez, José Isabel. "Impactos ambientales en el campus Colón." Producción + Limpia 15, no. 2 (2021): 109–24. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v15n2a6.

Full text
Abstract:
Introducción. Los espacios en donde están ubicadas las universidades mexicanas son ambientes urbanos sujetos a fuertes presiones sociales y ambientales, por lo que, las actividades universitarias se realizan en condiciones ambientales inadecuadas. Desde el año 2014 un grupo de investigación de la Universidad Autónoma del Estado de México preocupado por la situación ambiental de los campus universitarios ha desarrollado varios proyectos para identificar y evaluar riesgos e impactos. Objetivo. Identificar y evaluar los impactos ambientales que ocurren en el Campus Colón para analizar las condici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González Herrera, Denis. "Evaluación continua y cooperativa: el caso del Bachillerato en Informática Empresarial, un primer acercamiento." Diá-logos, no. 17 (July 8, 2016): 61–71. http://dx.doi.org/10.5377/dialogos.v0i17.2742.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda la evaluación desde las estrategias formativas y cooperativas en el ambiente universitario. Se destaca aquí la aplicación de la evaluación sumativa, diagnóstica, autoevaluativa y coevaluativa, así como la importancia de una cultura de evaluación en el contexto universitario. Se exponen diversas estrategias de evaluación que permitan al docente universitario considerar alternativas sobre la evaluación sumativa al brindar una base teórica para evidenciar y fomentar el uso de otras estrategias evaluativas adecuadas en los ambientes universitarios. Se finaliza, abordando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mera Vinces, Karina Elizabth, Yesenia Alexandra Mendoza Espinoza, and Carolina Elizabeth Pinto Bayas. "Clima organizacional en ambientes universitarios." CIENCIAMATRIA 5, no. 9 (2019): 636–52. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i9.250.

Full text
Abstract:
La investigación se basó en descripción de los hechos tal como ocurren en la realidad, con la finalidad de analizarlos producto de la aplicación de la estadística descriptiva, para lo cual se empleó el tipo descriptiva de campo no experimental con el objetivo de analizar el clima organizacional en ambientes universitarios de la ciudad de Manta – Ecuador. El clima organizacional que tiene mayor énfasis está relacionado al autoritario, lo que implica, que los jefes son los que dirigen de un modo unidireccional, es decir, no aceptan sugerencias, ni son consultivos, sobre las decisiones que se han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Navaridas Nalda, Fermín, and María Asunción Jiménez Trens. "Concepciones de los estudiantes sobre la eficacia de los ambientes de aprendizaje universitarios." Revista de Investigación Educativa 34, no. 2 (2016): 503. http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.2.239481.

Full text
Abstract:
<p><em></em><em>En este estudio se analizan las concepciones que tienen los estudiantes universitarios acerca de la utilidad o eficacia de los ambientes de aprendizaje que se contemplan con mayor frecuencia en las guías docentes de sus profesores. Para su realización se encuestó a 908 estudiantes matriculados en diferentes titulaciones de grado de la Universidad de La Rioja, todos ellos con edades comprendidas entre 18 y 22 años. Se utilizó un cuestionario de elaboración propia donde cada ambiente de aprendizaje seleccionado a modo de ítem admitía una doble respuesta, u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Latorre Barragán, Carlos Fernando. "La lecto escritura en ambientes virtuales universitarios." Desarrollo Profesoral Universitario 7, no. 1 (2019): 6–16. http://dx.doi.org/10.26852/2357593x.187.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los principales aspectos de la investigación realizada en los posgrados de educación de la Universidad La Gran Colombia (UGC), relacionada con los procesos lectoescritores en ambientes virtuales, cuyo objetivo central fue proponer estrategias didácticas que apoyen al estudiante en la lectura, análisis y comprensión de los textos digitales o web, así como en la elaboración de diferentes textos académicos en y para entornos virtuales de una manera más eficaz y eficiente, a partir de caracterizar los principales aspectos que conforman un texto tanto en el contenido como en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chamorro Tapia, Cristina Alexandra. "Sostenibilidad y gestión educativa: Implementación de prácticas eco-amigables en la administración de campus universitarios." Revista Política y Ciencias Administrativas 2, no. 2 (2023): 63–73. http://dx.doi.org/10.62465/rpca.v2n2.2023.64.

Full text
Abstract:
El estudio sobre "Sostenibilidad y gestión educativa: Implementación de prácticas eco-amigables en la administración de campus universitarios" busca comprender cómo las instituciones de educación superior están incorporando prácticas sostenibles para crear ambientes educativos más responsables con el medio ambiente. Mediante una revisión bibliográfica y análisis de múltiples casos de estudio en diferentes universidades, este trabajo explora las metodologías empleadas para integrar sistemas de gestión ambiental, como la certificación LEED y la Norma Internacional ISO 14001:2015, en las operacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Saavedra Bautista, Claudia Esperanza, and Jorge Andrick Parra Valencia. "Evaluación de plataformas para el aprendizaje entre pares." Entornos 28, no. 2 (2015): 51. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.1232.

Full text
Abstract:
El artículo presenta resultados acerca de la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje con estudiantes universitarios utilizando dos plataformas LMS, para lo cual se definieron algunos criterios como: comunicación, evaluación, información, trabajo grupal y usabilidad. El estudio se desarrolló bajo técnicas de investigación mixtas, con el objetivo de conocer la dinámica de trabajo entre los estudiantes y la percepción frente a dos plataformas de aprendizaje propuestas. Se concluye que los ambientes virtuales de aprendizaje para estudiantes universitarios deben ser escenarios dinámico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mondaca Fernández, Fernando, Carolina Jiménez Lira, Edgar Francisco Ordoñez Bencomo, and Rocío Janet Figueroa Rubio. "Presencia Social en ambientes virtuales universitarios a través de videojuegos: caso Minecraft." Revista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física 1, no. 3 (2022): 1–7. http://dx.doi.org/10.54167/rmccf.v1i3.1071.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de determinar si la implementación del videojuego Minecraft en una asignatura online en educación Universitaria tiene efecto en el sentimiento de presencia social, 11 estudiantes de primer semestre participaron durante 4 semanas en un mundo virtual en Minecraft. Los resultados obtenidos mediante la aplicación del Cuestionario de Presencia Social de Aprendizaje Colaborativo en Línea, indican incremento en factores como: comodidad al participar en el juego, y expresar y entender sentimientos, y el sentido del humor. Con base en esto, esta intervención en línea incrementó el senti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

León-Cázares, Filadelfo, Diana Lizette Becerra-Peña, Carlos Iván Moreno-Arellano, and Carmen Leticia Borrayo-Rodríguez. "Percepciones del proceso enseñanza-aprendizaje con estudiantes universitarios a partir de la COVID-19." Revista Fuentes 1, no. 26 (2024): 48–59. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2024.23562.

Full text
Abstract:
Introducción. La COVID-19 afectó al proceso enseñanza- aprendizaje en las universidades. Se pasó, en general, de un ambiente presencial a un ambiente remoto de emergencia (uso del internet como vía de comunicación entre profesores y estudiantes). Se argumenta que la mayoría de los cursos universitarios continuarán impartiéndose en ambiente híbrido, aunque existe poca literatura al respecto, principalmente en países no anglófonos. Esta investigación tiene como objetivo describir y explicar los factores que inciden en el nivel de satisfacción del aprendizaje de estudiantes universitarios en un a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ortiz López, Luís Alberto. "Evaluación de Desempeño como Factor Estratégico para Rendimiento Académico del Docente Universitario." Revista Scientific 5, no. 15 (2020): 336–49. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.17.336-349.

Full text
Abstract:
El sector universitario debe estar a la vanguardia de los desafíos y cambios que se producen en una sociedad globalizada, tener perspectiva hacia dónde dirigir sus acciones y planear hacia el futuro, el cual le permita razonar en detalle su misión, visión, metas, estrategias y actividades que se requieren para cumplir con los objetivos deseados, al mismo tiempo se debe enfrentar los diferentes retos que se producen cotidianamente en los ambientes de enseñanza y aprendizaje. De modo tal, que este ensayo, pretende hacer una reflexión con respecto al beneficio que produce la evaluación de desempe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alean Molinares, Daniela José, and Eduardo Franco Chalco. "El rol de la simulación episódica en el despliegue de conductas prosociales en ambientes competitivos de contextos intergrupales." Revista Psicológica Herediana 16, no. 1 (2023): 13–22. http://dx.doi.org/10.20453/rph.v16i1.5168.

Full text
Abstract:
Este estudio examinó el efecto modulador de la simulación episódica en la relación entre ambientes competitivos y conductas prosociales en contextos intergrupales. En una muestra de 120 estudiantes universitarios de Santa Marta, Colombia, se observó que la presencia de un ambiente competitivo disminuye las conductas de ayuda encomparación con entornos no competitivos. La simulación episódica no altera la probabilidad de manifestación de conductas prosociales en ambientes competitivos. Estos resultados contrastan con investigaciones previas y sugieren la influencia de diversos factores metodoló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sánchez, Daniel. "Resenha: ERAZO, Ángela. Comunicación plurilingüe en la educación: Una aproximación etnográfica de la intercomprensión en ambientes universitarios. Blue Mounds: Deep University Press, 2020." Revista X 16, no. 2 (2021): 633. http://dx.doi.org/10.5380/rvx.v16i2.76153.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

García-Oliveros, Gloria, Beatriz Salguero-Rivera, Oswaldo Rodríguez-Díaz, Erminsul Palomino-Bejarano, and Rafael Caicedo-Valencia. "Las prácticas de evaluación de las matemáticas universitarias: Tensiones y desafíos desde la red conceptual en la que se inscriben." Uniciencia 34, no. 1 (2020): 246–62. http://dx.doi.org/10.15359/ru.34-1.14.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza, en el marco de un proyecto propedéutico de enseñanza de las matemáticas universitarias, aspectos en la transición de enfoques de la evaluación del rendimiento a la evaluación formativa. Se llevó a cabo un estudio cualitativo de corte exploratorio sobre el cambio en las prácticas de evaluación de profesores en los primeros cursos de matemáticas universitarias, localizadas en ambientes institucionales donde a los tipos de evaluación se les asigna fines integradores para orientar el proceso de aprendizaje. Los datos proceden de las entrevistas y exámenes realizados por 21 p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Domínguez Morales, Delia De Jesús, and Agustín Daniel Gómez Fuentes. "Efecto de dos ambientes virtuales para el aprendizaje de la ciencia en estudiantes universitarios." Revista Iberoamericana de Psicología 17, no. 2 (2024): 91–101. http://dx.doi.org/10.33881/2027-1786.rip.17209.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio consistió en comparar dos tipos de ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje: la enseñanza ostensiva por medio de videos y la enseñanza por instrucciones, en el aprendizaje de relaciones de clase de elementos químicos en estudiantes universitarios, mediante un arreglo de igualación de la muestra de primer y segundo orden, para relacionar el símbolo, nombre y grupo dados en la tabla periódica. Participaron 50 estudiantes de licenciaturas que atañen su campo de conocimiento a la Química, de una universidad de Sonora, divididos equitativa y aleatoriamente en 10 grupos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Montoya, José de Jesús. "LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN EL SIGLO XXI." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 2, no. 2 (2016): 25. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2005.1932.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es llamar la atención acerca de las fortalezas y debilidades de la formación deprofesionales universitarios —principalmente en ciencias económicas y empresariales— realizada bajo unenfoque de educación virtual. Esta modalidad de educación se expone a innumerables retos profesionales ytecnológicos y requiere atención prioritaria de autoridades, profesores, estudiantes, egresados, gremios ydemás interesados. Hoy en día, en cuestión de segundos, las TICs ponen a nuestro alcance, considerablesvolúmenes de información, conocimientos y experiencias, que anteriormente hub
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Laurente-Cárdenas, Carlos Miguel, Raúl Alberto Rengifo-Lozano, Nicanor Segismundo Asmat-Vega, and Lidia Neyra-Huamani. "Desarrollo de competencias digitales en docentes universitarios a través de entornos virtuales: experiencias de docentes universitarios en Lima." Eleuthera 22, no. 2 (2020): 71–87. http://dx.doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.5.

Full text
Abstract:
Objetivo. Describir cómo la interacción de habilidades y conocimientos, para desenvolverse en entornos virtuales, generan espacios para el desarrollo de competencias digitales. Metodología. A partir de la revisión documental, el presente estudio se enmarca como una investigación de tipo mixta con un diseño concurrente ya que los datos cualitativos y cuantitativos se recolectaron de manera simultánea. Resultados. Los docentes universitarios que combinan la presencialidad de sus sesiones de aprendizaje y los ambientes virtuales han encontrado nuevas formas de enseñar y aprender a través estos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Luís, Alberto Ortiz López. "Evaluación de Desempeño como Factor Estratégico para Rendimiento Académico del Docente Universitario." Revista Scientific 5, no. 15 (2020): 336–49. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.17.336-349.

Full text
Abstract:
El sector universitario debe estar a la vanguardia de los desafíos y cambios que se producen en una sociedad globalizada, tener perspectiva hacia dónde dirigir sus acciones y planear hacia el futuro, el cual le permita razonar en detalle su misión, visión, metas, estrategias y actividades que se requieren para cumplir con los objetivos deseados, al mismo tiempo se debe enfrentar los diferentes retos que se producen cotidianamente en los ambientes de enseñanza y aprendizaje. De modo tal, que este ensayo, pretende hacer una reflexión con respecto al bene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Zárate Depraect, Nikell Esmeralda, Sandra Viviana Cáceres Matta, Luisa Fernanda Romero Henríquez, Efigenia Moreno Terrazas, and Aurea Elizabeth Valle Urías. "Mobbing en docentes universitarios: una discusión contemporánea." Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository 7, EBOA7 (2024): 29–33. http://dx.doi.org/10.56183/soar.v7ieboa7.35.

Full text
Abstract:
Mobbing se refiere a las conductas ofensivas en forma verbal, física o ambas en situaciones de subordinación o entre pares laborales. Cuando esto sucede el trabajador se enfrenta a dinámicas de acoso y abuso en contextos laborales sin armonía. A través de esta revisión documental se concluye que, el Mobbing, es un problema de salud pública considerado un riesgo psicosocial en cualquier trabajo, incluido en los docentes universitarios, causa daño moral, emocional, entre otros, y se previene a través de la capacitación constante, el liderazgo transformacional, la comunicación asertiva y promoció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Zapata Montoya, Guillermo León. "Ambientes educativos cibermultimediales y el aprendizaje autónomo." Luciérnaga-Comunicación 6, no. 12 (2014): 46–53. http://dx.doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v6n12a4.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías de la Información y ComunicaciónTIC, han impactado el sistema educativo impulsando el aprendizaje y estudio autónomo. Estas y la Web 2.0 han aportado a los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto así que se sugiere que aplicadas al ámbito educativo se les denomine Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación- TAC, en sustitución de TIC. En el texto se abordan la educación como proceso comunicativo, el concepto de cibercultura y el de aprendizaje autónomo. Ensayo a propósito de los referentes teóricos abordados en la investigación “Del lápiz a la nube: estudio autónomo ciber
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Laiton Poveda, Ignacio. "Formación del pensamiento crítico en estudiantes de primeros semestres de educación superior Proyecto." Letras ConCiencia TecnoLógica, no. 5 (August 2, 2018): 8–16. http://dx.doi.org/10.55411/26652544.46.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende dar cuenta del proyecto de investigación “La solución de problemas en ambientes simulados, para el desarrollo del pensamiento crítico” desarrollado como propuesta de investigación dentro de la maestría en docencia de la Universidad de la Salle, y que proyecta ser un modelo a ser aplicado en contextos universitarios, no sólo dentro del ámbito antes citado, sino como aporte en el que hacer docente universitario y a la vez proyección de la enseñanza de las ciencias en nuestro país. En primer lugar se describe, enmarca y justifica el proyecto, en segundo lugar se desc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Tainá, Souza Ferreira, and Farias Patrícia. "SINTOMAS DE DEPRESSAO EM UNIVERSITARIOS DA AREA DA SAÚDE." Revistaft 28, no. 135 (2024): 38. https://doi.org/10.5281/zenodo.11509938.

Full text
Abstract:
O estudo dos sintomas de depressão em universitários da área da saúde é essencial devido ao impacto no desempenho acadêmico e na qualidade de vida dos estudantes. A depressão é uma das principais causas de afastamento e desistência dos cursos, além de aumentar o risco de suicídio, constituindo um problema de saúde pública. Estudantes da área da saúde são particularmente vulneráveis devido à carga horária extensa, pressão por resultados e contato com situa&cc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Esquivel Gámez, Ismael, and Eric Efrain Solano Uscanga. "Capacidad de memoria operativa y seguimiento de instrucciones en universitarios." Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México 9, no. 18 (2020): 9. http://dx.doi.org/10.36677/rpsicologia.v9i18.15580.

Full text
Abstract:

 
 
 
 Este estudio analiza los niveles de asociación entre la capacidad de memoria operativa y el seguimiento de instrucciones, como elementos básicos para el desarrollo de competencias necesarias en ambientes educativos. Desde un enfoque cuantitativo, se usó un diseño de tipo correlacional, no experimental, transversal y prospectivo, en el cual participaron 33 universitarios de nuevo ingreso de la ciudad de Veracruz, México con 18.5 años de edad promedio, a los cuales se le aplicaron pruebas de alcance complejo para medir la capacidad de la memoria operativa. El seguimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Maldonado Mera, Betzabe Del Rosario, and Karla Viviana Benavides Espinosa. "Educar para la Paz: Una dimensión de la responsabilidad Social Universitaria." Ciencias Administrativas, no. 12 (March 2, 2018): 024. http://dx.doi.org/10.24215/23143738e024.

Full text
Abstract:
Los nuevos Objetivos Mundiales y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, reafirman que no es posible desarrollo sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible, enfatizan que la educación es el medio para lograrlo. Por su parte el Ecuador se declaró como un país de paz, en su Constitución del 2008 determinó que las acciones universitarias deben responder a las necesidades del país como manifestación de su responsabilidad social. Sin embargo no se especifican aspectos relacionados a promover una educación para la paz.
 En este contexto se configura la investigación con el objetivo de estab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Freire Rodríguez, Carlos, and María Del Mar Ferradás Canedo. "Relación entre percepción de dominio del ambiente y autoeficacia en estudiantes universitarios." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 5, no. 1 (2019): 381. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v5.1613.

Full text
Abstract:
La percepción de dominio del ambiente se erige una de las dimensiones esenciales para el bienestar psicológico de los seres humanos, en la medida en que alude al grado en que la persona se siente responsable de los hechos que ocurren en su vida y, por ende, se percibe competente para elegir y crear entornos propicios para satisfacer sus propias necesidades de desarrollo personal. En el presente trabajo se pretende estudiar la relación entre esta dimensión del bienestar psicológico y la conducta motivada de los estudiantes universitarios. Específicamente, se analiza si el grado (bajo, medio o a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Stynze Gómez, Harly Onelly. "COVID-19: acciones para atenuar las emociones negativas desde los ambientes de aprendizaje." Revista Torreón Universitario 10, no. 28 (2021): 61–69. http://dx.doi.org/10.5377/rtu.v10i28.11525.

Full text
Abstract:
El presente artículo se realiza a partir de la indagación en varios estudios de investigación en: China, México, España y Reino Unido fundamentalmente. Los resultados de dichos escritos apuntan a los efectos causados por la Covid-19 desde varias esferas psicosociales que conducen a efectos negativos que se manifiestan en ansiedad, depresión, estrés y miedo desde los jóvenes hasta los adultos mayores. Según varios expertos los problemas de salud mental y emocional no se han abordado, con el rigor que merecen, como temas de importancia en el proceso de cambio o adaptación en los ambientes de apr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Másmela Olivar, Rodrigo, and Ericka Alexandra Jiménez Rodríguez. "Una reflexión sobre estrategias de aprendizaje para estimular la autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitarios." Revista Social Fronteriza 4, no. 2 (2024): e42189. http://dx.doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)189.

Full text
Abstract:
En este artículo de reflexión se tiene como objetivo describir estrategias de aprendizaje para estimular la autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitarios. La autorregulación del aprendizaje es una serie de competencias que el estudiante adquiere para “aprender a aprender”, son los pensamientos, sentimientos, y acciones, planeadas y sistemáticamente adaptadas, para lograr alcanzar un aprendizaje significativo. Se concluye que estrategias de aprendizaje y conceptos como la investigación, la lectura crítica, el fortalecimiento de la autopercepción y autoimagen de cada persona como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Estacio, Camilo, Juana Valentina Navarrete, Juan Pablo Aponte, and Sebastián Ortiz Linares. "Beneficios del uso de los Esports o deportes electrónicos como actividad de bienestar en instituciones de educación superior colombianas." Vía innova 10, no. 1 (2023): 147–64. http://dx.doi.org/10.23850/2422068x.5953.

Full text
Abstract:
La investigación base del presente artículo buscó establecer los beneficios del uso de los videojuegos competitivos como actividades de bienestar para estudiantes de educación superior. En primer lugar, fue necesario buscar literatura que explicara qué beneficios tienen los videojuegos para quienes los usan, y documentación sobre el uso de eSports en ambientes universitarios. Para ello, luego de llevar a cabo una búsqueda de universidades que hicieran uso de eSports entre sus actividades, se entrevistó a los encargados de bienestar de cuatro de las instituciones contactadas y se llevó a cabo u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mazorco-Salas, Julio Eduardo, Gina Alexandra Rojas-León, Reynel Felipe Gómez-Romero, Jenny Rocío Duarte-Rueda, and María Constanza Granados-Mendoza. "Diseño de una metodología para la co-creación de ambientes saludables en entornos educativos universitarios." Hacia la Promoción de la Salud 26, no. 2 (2021): 49–67. http://dx.doi.org/10.17151/hpsal.2021.26.2.5.

Full text
Abstract:
Este proyecto se desarrolló en la Universidad de Ibagué entre los años 2016 y 2018, y, se sitúa como una alternativa participativa en procesos de promoción y educación para la salud. Esta es la cuarta etapa de un macroproyecto titulado Estudio sistémico de una Universidad Saludable. Los primeros momentos del proyecto buscaron estructurar la situación actual del modelo de universidad promotora de la salud, luego, estudiar las concepciones y representaciones de constructos como universidad saludable, salud y salud mental desde las narrativas de los miembros de la universidad. Objetivo: en esta f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

García-Oliveros, G., B. Salguero-Rivera, O. Rodríguez-Díaz, E. Palomino-Bejarano, and R. Caicedo-Valencia. "Las prácticas de evaluación de las matemáticas universitarias: Tensiones y desafíos desde la red conceptual en la que se inscriben." Uniciencia 34, no. 1 (2020): 246–62. https://doi.org/10.15359/ru.34-1.14.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza, en el marco de un proyecto propedéutico de enseñanza de las matemáticas universitarias, aspectos en la transición de enfoques de la evaluación del rendimiento a la evaluación formativa.  Se llevó a cabo un estudio cualitativo de corte exploratorio sobre el cambio en las prácticas de evaluación de profesores en los primeros cursos de matemáticas universitarias, localizadas en ambientes institucionales donde a los tipos de evaluación se les asigna fines integradores para orientar el pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Arras-Vota, Ana María De Guadalupe, José Luis Bordas-Beltrán, and Damián Aaron Porras-Flores. "Universitarios frente al COVID-19, sus competencias en TIC." Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 16 (December 26, 2023): 1–22. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m16.ufcc.

Full text
Abstract:
La presente investigación, un estudio de caso, incorpora técnicas cualitativas y cuantitativas para analizar la percepción de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, México, en dos periodos signados por la pandemia de COVID-19 en 2020, respecto a la afectación familiar y la modificación en sus competencias en tecnologías de información y comunicación. Se concluyó que los alumnos percibieron una reducción en sus competencias durante el ingreso y cambios en la dinámica familiar, pero hubo incremento en torno al uso de la plataforma y el aprendizaje permanente. Se enfatiza la imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González, María Noel, Gastón Lamas, Valeria Grabino, and Carlos Santos. "Disciplinas, colectivos sociales y prácticas institucionales: ambientes formativos en la experiencia de los proyectos estudiantiles de extensión universitaria en la Universidad de la República." +E: Revista de Extensión Universitaria, no. 18.Ene-Jun (June 27, 2023): e0006. http://dx.doi.org/10.14409/extension.2023.18.ene-jun.e0006.

Full text
Abstract:
La convocatoria concursable Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria, de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República, es una política de promoción de la extensión e integralidad que se realiza desde 2009. Basados en la iniciativa e intereses de los y las estudiantes, la formulación y ejecución de estos proyectos es acompañada por un dispositivo formativo que busca que los equipos universitarios pongan en juego, de forma interdisciplinaria, conocimientos disciplinares en un contexto de prácticas concretas, incorporen una serie de estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Escoja Alejo, Luis Fernando, Gabriela Olivia Mamani Coria, and Yolly Terrazas Salas. "Entornos Formativos y Formación Profesional de Internos de Bioquímica en el Hospital Santa Bárbara." Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación 21, no. 27 (2023): 35–46. http://dx.doi.org/10.56469/rcti.v21i27.883.

Full text
Abstract:
La presente investigación se asienta en tres unidades referenciales de análisis: la preocupación que surge sobre la relación práctica y teoría en la formación profesional universitaria matizando las formaciones de grado en salud; los tipos de profesionales que perfila el sistema universitario boliviano en el campo de la bioquímica y su práctica en laboratorios; y la modalidad de internado como forma de graduación de los universitarios, específicamente en los entornos formativos y formación profesional de internos de bioquímica en el laboratorio del Hospital Santa Bárbara. Para tal efecto, se e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Moreno, José Eduardo, María Laura Rodríguez de Coronel, and Cristina Pamela Escudero. "Estilos de aprendizaje en alumnos universitarios." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 6, no. 2 (2006): 55–64. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2006.060.

Full text
Abstract:
Keefe (1982) define los estilos de aprendizaje como los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje. Según Honey y Mumford (1986) los estilos conforman cuatro fases de un proceso cíclico de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático.
 En el presente estudio, para medir los estilos de aprendizaje, se utilizó el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (Alonso, Gallego y Honey, 1994) que consta de 80 preguntas. Este cuestionario fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ángel Tuz Sierra, Miguel, Liliana García Reyes, Sinuhe Estrada Carmona, and Gabriela Isabel Pérez Aranda. "Características de Resiliencia en Estudiantes Universitarios." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 6213–26. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11043.

Full text
Abstract:
La resiliencia en su definición engloba conceptos como fortaleza, adaptación, capacidad, y adversidad. El cual, lleva a un proceso que permite al individuo a enfrentarse, adaptarse y superar adecuadamente situaciones angustiantes o desagradables como las crisis (Quezadas et al., 2023). En tanto, es importante identificar la resiliencia en universitarios ya que se desarrollan en ambientes con diversos estresores dadas las condiciones psicosociales que actualmente se viven, pudiendo no lograr una adaptación favorable terminando en la deserción escolar, así como la identificación de una posible d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cueva Criollo, Emily Juliet, Marcia Iliana Criollo Vargas, and Miriam Eucevia Troya Sánchez. "Assessment strategies and English-reading skills in web-based learning environments." InnDev 3, no. 3 (2025): 1–26. https://doi.org/10.69583/inndev.v3n3.2024.140.

Full text
Abstract:
La aplicación de estrategias de evaluación efectivas para evaluar las habilidades de lectura en entornos basados ​​en la web presenta desafíos únicos. El estudio tiene como objetivo examinar las estrategias de evaluación empleadas por los docentes y su impacto en las habilidades de lectura en inglés entre estudiantes universitarios en entornos virtuales. Se utilizó un enfoque metodológico de comparación, incorporando datos tanto cualitativos como cuantitativos de 287 estudiantes universitarios y 10 docentes. La recolección de datos implicó una encuesta escala Likert aplicada a docentes y una p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Veytia Bucheli, María Guadalupe, Genaro Aguirre Aguilar, and Eduardo Gabriel Barrios Pérez. "TIC, creatividad e innovación: estrategias en la configuración de ambientes para el aprendizaje universitario." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 14 (December 21, 2023): e1854. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1854.

Full text
Abstract:
La educación superior demanda nuevos modelos educativos para la formación integral del estudiante en donde están presentes el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación, los procesos creativos y la innovación. El presente estudio tiene como objetivo analizar la percepción de los estudiantes universitarios sobre el papel que juegan la creatividad y la innovación en la construcción de sus conocimientos, a partir del empleo de recursos digitales. El enfoque empleado fue cuantitativo, con un diseño no experimental transaccional descriptivo. Se adaptó el cuestionario para el estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Romani Miranda, Ursula Isabel. "Lineamientos curriculares para enfrentar el acoso en línea hacia la mujer en el marco de la responsabilidad social universitaria." Revista Boletín Redipe 10, no. 1 (2021): 78–95. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i1.1162.

Full text
Abstract:
El presente artículo abordará un tipo de violencia hacia la mujer, acoso en línea, en el marco de la responsabilidad social universitaria. Siendo un artículo de revisión bibliográfica, el mismo que empleará como metodología la revisión sistemática o de literatura; dada que su característica principal es la revisión de las fuentes de cada uno de los constructos que permitirán conocer sobre el acoso en línea y responsabilidad social universitaria. Por ello, el objetivo general es construir una propuesta curricular para enfrentar las situaciones de acoso línea en ambientes universitarios teniendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Carmona Garzón, Hernán Andrés, Dayan López-Bravo, and Farid Villegas Bohórquez. "presencia en la virtualización de la educación superior y la construcción del conocimiento." Kénosis 9, no. 17 (2024): 96–123. https://doi.org/10.47286/23461209.543.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la construcción de presencia en lo virtual en educación superior, como una experiencia virtual de aprendizaje. El objetivo de esta investigación fue analizar el concepto de presencia, respecto del aula y sus nuevas formas de construcción del conocimiento. El análisis que se muestra es de corte cualitativo con enfoque praxeológico; una exploración al borde la perspectiva pedagógica de Germán Juliao (2011). El diseño para dar respuesta se apoyó en tres instrumentos de análisis: las entrevistas, el estudio de caso por medio de la observación sistematizada de ambientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Jiménez Carrasco, Juan Salvador, and Citlalli Melissa Segura Salazar. "Educación ambiental universitaria y sustentabilidad: Brecha entre preocupación y acción." Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas 15, no. 2 (2025): 55–59. https://doi.org/10.15658/investigiumire.241502.04.

Full text
Abstract:
La educación ambiental universitaria desempeña un papel crucial en la preparación de futuras generaciones para la conservación y el cuidado del medio ambiente. El objetivo es evaluar la preocupación, las acciones presentes y futuras, así como el nivel de información sobre sustentabilidad y educación ambiental en universitarios de diversas áreas de especialización. El estudio es de corte transversal de tipo cuantitativo - descriptivo. Se aplicó un cuestionario, con preguntas de escala Likert al 37% de la población estudiantil de la Universidad Politécnica de Texcoco de cinco carreras. Se constr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Anzules Guerra, Jazmín Beatriz, Liliana Raquel Rojas González, Ingebord Josephine Véliz Zevallos, Johanna Mabel Sánchez Rodríguez, and Margoth Elizabeth Villegas Chiriboga. "Estrés ocupacional en docentes universitarios expuestos a riesgos biológicos." Boletín de Malariología y Salud Ambiental 61, no. 4 (2021): 769–76. http://dx.doi.org/10.52808/bmsa.7e5.614.026.

Full text
Abstract:
El estrés laboral ha sido un factor determinante en la aparición de enfermedades en los docentes universitarios, lo cual ha generado absentismo, errores y accidentes en los ambientes de trabajo. El objetivo de esta investigación fue caracterizar el estrés laboral en personal docente universitario del área de la salud, con riesgo biológico. Se realizó una investigación descriptiva, transversal, de campo y prospectiva, con diseño no experimental, en 53 docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador, desde junio de 2018 a junio de 2021, aplicándose e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

MALPARTIDA YAPIAS, RAFAEL JULIAN. "La Plataforma Moodle y rendimiento académico en los estudiantes universitarios de una Universidad Pública peruana." SENDAS 3, no. 2 (2022): 17–27. http://dx.doi.org/10.47192/rcs.v3i2.76.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo demostrar la influencia de la plataforma Moodle en el rendimiento académico del curso de gestión de proyectos productivos en los estudiantes del décimo ciclo de Ingeniería agroindustrial de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Huancavelica. La muestra poblacional estuvo constituida por 19 estudiantes. Para la variable plataforma Moodle se utilizó un instrumento tipo encuesta, valorándose dimensiones (ambientes virtuales, foros de debate y material digital) y para la variable rendimiento académico, se utilizó las notas de la asigna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rojano García, Pamela Lissette, and Lorena Fernanda Altamirano López. "Impulsividad e ideación suicida en estudiantes universitarios." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 6, no. 7 (2024): 165–74. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i7.1320.

Full text
Abstract:
En medio de la compleja situación emocional que vive nuestra sociedad actual, la misma que representa desafíos significativos para el estado, la sociedad en general y el sistema de salud pública; se ha podido evidenciar que existe una prevalencia entre la impulsividad e ideación suicida; afectando especialmente a jóvenes en ambientes académicos. La impulsividad puede conducir a decisiones riesgosas o comportamientos destructivos, mientras que la ideación suicida refleja un profundo malestar emocional considerando las posibilidades para acabar con la vida. Para poder llegar a una conclusión ace
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rojano García, Pamela Lissette, and Lorena Fernanda Altamirano López. "Impulsividad e Ideación Suicida en Estudiantes Universitarios." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 6, no. 7 (2024): 175–84. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i7.1322.

Full text
Abstract:
En medio de la compleja situación emocional que vive nuestra sociedad actual, la misma que representa desafíos significativos para el estado, la sociedad en general y el sistema de salud pública; se ha podido evidenciar que existe una prevalencia entre la impulsividad e ideación suicida; afectando especialmente a jóvenes en ambientes académicos. La impulsividad puede conducir a decisiones riesgosas o comportamientos destructivos, mientras que la ideación suicida refleja un profundo malestar emocional considerando las posibilidades para acabar con la vida. Para poder llegar a una conclusión ace
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Daza Ruz, Lic Omar. "Consideraciones sobre una idea de habitar espacios reflexivos bajo el mundo hipermoderno." Revista de Arquitectura 23, no. 34 (2018): 54. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2018.50347.

Full text
Abstract:
En esta investigación se busca reconocer algunos elementos fundamentales del fenómeno de la pérdida de sentido como parte sustancial de la sociedad hipermoderna, y algunas de sus consecuencias a nivel de habitar en los seres humanos, para luego establecer una relación con el contexto educativo y la formación cultural en ambientes universitarios. Situados ya en este escenario, se proponen algunas directrices que faciliten el estudio de bases teóricas iniciales, a tener en consideración al momento de proponer respuestas a los desafíos que plantean los procesos de enseñanza y aprendizaje en la ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Yañez Soria, Liliana, Ricardo Chaparro Sánchez, and María Sandra Hernández López. "Ejes que vertebran tres modelos educativos universitarios: Académico, de gestión y tecnológico." EDUTECH REVIEW. International Education Technologies Review 8, no. 1 (2021): 65–76. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedutech.v8.2876.

Full text
Abstract:
Las universidades públicas mexicanas se conforman por diversas instancias para ofrecer una educación de calidad, que son plasmadas e un Modelo Universitario. El objetivo investigativo consistió en el análisis de tres universidades mexicanas (UACH, UAT y UdeG) respecto a tres ejes: Académico (modelo académico, docentes y estudiantes), de Gestión (académica y administrativa) y el Tecnológico (infraestructura y modalidades) respecto a la educación a distancia. Como conclusión, el modelo pedagógico es compartido por las instituciones, el eje de Gestión se enfoca al perfil además de desempeño docen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Lovos, Edith, and Laura Aballay. "Deserción Académica y Emociones en Ambientes E-learning." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 27 (February 1, 2021): e10. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.27.e10.

Full text
Abstract:
En los espacios académicos de nivel superior, existe preocupación en relación a la deserción y abandono de los estudiantes. Por otra parte, existen investigaciones que asocian esta situación académica con el estado afectivo de los estudiantes. En este sentido, es importante analizar y comprender el estado anímico de los estudiantes universitarios, tratando de detectar qué emociones se manifiestan durante el cursado. Las emociones pueden expresarse y detectarse a través de diversos medios, tales como la expresión oral, expresiones faciales, gestos y expresión escrita. En este trabajo, se realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Alba Hidalgo, David. "Hacia una fundamentación de la sostenibilidad en la educación superior." Revista Iberoamericana de Educación 73 (January 1, 2017): 15–34. http://dx.doi.org/10.35362/rie730197.

Full text
Abstract:
Las universidades tienen una responsabilidad ineludible en la resolución de las problemáticas ambientales, de las que son contribuidoras. El paradigma de la sostenibilidad ha llegado a la práctica universitaria traduciéndose en actuaciones de ambientalización curricular y de gestión ambiental, pero también de responsabilidad social. En este artículo, se recogen los preceptos conceptuales del elemento universitario de la sostenibilidad ambiental, haciendo un recorrido por las declaraciones internacionales que lo han impulsado. Se hace una revisión crítica de sus diferentes abordajes y de las úl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Velázquez Macias, Jesús, Manuel Veyna Lamas, José Alberto Vela Dávila, Claudia Guadalupe Lara Torres, and José Antonio González Sáenz. "Implementación de contenedores dockers en la enseñanza en línea de Ambientes virtualizados." Programación Matemática y Software 14, no. 2 (2022): 54–59. http://dx.doi.org/10.30973/progmat/2022.14.2/6.

Full text
Abstract:
La enseñanza de ambientes y escenarios virtualizados en las universidades, es un tema que se complica en la modalidad en línea por su naturaleza práctica, compleja y que requiere de ciertos requisitos de software y hardware para su implementación, los cuales la mayoría de las veces solo están disponibles en los centros de cómputo universitarios, ante la imposibilidad de utilizar estos espacios en tiempos de pandemia surge la necesidad de utilizar otras herramientas tecnológicas que proporcionen la misma experiencia de aprendizaje que una máquina virtual, en el presente trabajo se analiza la im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bañuelos Bañuelos, Maria Fernanda, and Jorge Arturo García Pitol. "Impacto de estímulos musicales en estudiantes de diseño industrial." SketchIN 7, no. 12 (2025): 25–38. https://doi.org/10.61820/rsk.2954-5145.v7n12.1605.

Full text
Abstract:
Las técnicas de estudio que se aplican hoy en día en clases no son favorables para los alumnos con déficit de atención. No obstante la disponibilidad de varias propuestas de estrategias para mantener la atención, estas aún no han sido probadas con estudiantes universitarios. Autores como Jurado Noboa (2018), Soto (2009) y Griffiths (2001) indican que la estimulación con música puede ayudar a mantener la concentración. Asimismo, Velásquez et al. (2009) explican cómo las conexiones neuronales se activan con la música y su impacto durante el procesamiento de información en el cerebro. Como consec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bran Girón, Jorge Eduardo. "Metacognición “base sustentable del aprendizaje cooperativo en docencia universitaria”." Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac 5, no. 1 (2025): 14–27. https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v5i1.160.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: analizar la incorporación de la metacognición desde la perspectiva del aprendizaje cooperativo universitario y su efecto en resultados de aprendizaje cognitivos y socioemocionales MÉTODO: se realizó una revisión sistemática de literatura arbitrada publicada en revistas especializadas en educación superior indexadas RESULTADOS: la metacognición y el aprendizaje cooperativo por separado han demostrado mejorar el aprendizaje de los estudiantes universitarios. Sin embargo, existe la necesidad de explorar de qué manera su articulación intencionada puede potenciar los beneficios de ambas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!