Academic literature on the topic 'América Latina – Estadísticas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'América Latina – Estadísticas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "América Latina – Estadísticas"

1

Rangel Cura, Raúl A., Carlos A. Zúniga González, Adelfa Patricia Colón García, Luis Losilla Solano, and Roberto Berrios. "Medición de la contribución de la bioeconomía en América Latina: caso Cuba." Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 1, no. 1 (2015): 223–40. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v1i1.2150.

Full text
Abstract:
La presente investigación constituye una primera aproximación para el caso de Cuba, a la medición de la contribución de la bioeconomía desde una perspectiva económica. Su desarrollo ha estado vinculado a la Red Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático (REBICAMCLI) financiada por el programa CYTED. Los datos utilizados fueron tomados en su mayoría del Anuario estadístico de Cuba, principal publicación de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), donde se recogen las estadísticas oficiales del país. El año base que se toma para los análisis es 1997, que es el que se recono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mercado, Alfonso, Carlos Roberto López, Arturo Flores, et al. "Desarrollo de las estadísticas del medio ambiente: planteamientos y conclusiones." Estudios Demográficos y Urbanos 24, no. 3 (2009): 697. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v24i3.1333.

Full text
Abstract:
Este simposio es resultado de la colaboración de seis instituciones y diversos expertos de reconocido liderazgo en la concepción, generación y uso de las estadísticas ambientales. Dichas instituciones representan a los sectores público, académico, internacional y privado: Dirección de Integración de Estadísticas de Medio Ambiente y Desarrollo Sus­tentable del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD México) y Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo (Procientec) de El Colegio de México, Direcci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ribotta, Bruno Sebastián, Luisa María Salazar Acosta, and Carola Leticia Bertone. "Evaluaciones subnacionales de la cobertura de las estadísticas vitales. Estudios recientes en América Latina." Gerencia y Políticas de Salud 18, no. 36 (2019): 1–59. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.rgsp18-36.esce.

Full text
Abstract:
El logro de una buena cobertura de las estadísticas vitales (especialmente de los nacimientos y las defunciones), aún constituye un desafío muy importante en los países de América Latina. De ello depende el estudio de numerosas temáticas relacionadas con la salud de la población, como la situación y evolución de la natalidad, la fecundidad y la mortalidad. Al hacer un seguimiento de los avances en este aspecto, desde la demografía se ha notado que las técnicas de estimación más corrientes no funcionan adecuadamente al ser utilizadas en unidades geográficas o político-administrativas subnaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Souza Beirão, Éder de, Priscila Dias Alkimim, Luiza Pimenta Guimarães, and Maria Elizete Gonçalves. "Análise do impacto dos gastos públicos sobre a pobreza na América Latina." Economia & Região 8, no. 1 (2020): 25. http://dx.doi.org/10.5433/2317-627x.2020v8n1p25.

Full text
Abstract:
Os países da América Latina vêm mantendo há décadas altos níveis de pobreza. Assim, o maior desafio para os governos destes países refere-se à definição das áreas em que se deve investir para uma redução efetiva do número de pobres. Neste sentido, o presente estudo objetiva identificar o impacto dos gastos públicos nas áreas de educação, proteção social e saúde sobre a pobreza nos países da América Latina, tendo como base o período de 2007 a 2014. O trabalho utiliza uma abordagem quantitativa e descritiva, sendo embasado em pesquisa bibliográfica e documental, tendo como fonte de dados a Bases
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vargas Leira, Freddy de Jesús. "Diagnóstico del sistema de estadísticas de turismo en el departamento del Magdalena (Colombia)." Turismo y Sociedad 21 (December 6, 2017): 231–52. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n21.11.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un diagnóstico, hasta 2015, del funcionamiento del sistema de estadísticas de turismo en el departamento del Magdalena (Colombia) en lo que respecta a su calidad, confiabilidad, especificidad, accesibilidad, periodicidad y rigurosidad metodológica, no sin antes describir cómo funcionan otros sistemas de este tipo en el plano nacional y en países de América Latina diferentes a Colombia. Así mismo, se logra identificar la incidencia que tiene en la eficiencia de la toma de decisiones de política pública sectorial el contar con un sistema de estadísticas consistente y riguro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Souza Beirão, Éder de, Priscila Dias Alkimim, Luiza Pimenta Guimarães, and Maria Elizete Gonçalves. "Análise do impacto dos gastos públicos sobre a pobreza na América Latina." Economia & Região 8, no. 1 (2020): 25. http://dx.doi.org/10.5433/2317-627x.2019v7n2p.

Full text
Abstract:
Os países da América Latina vêm mantendo há décadas altos níveis de pobreza. Assim, o maior desafio para os governos destes países refere-se à definição das áreas em que se deve investir para uma redução efetiva do número de pobres. Neste sentido, o presente estudo objetiva identificar o impacto dos gastos públicos nas áreas de educação, proteção social e saúde sobre a pobreza nos países da América Latina, tendo como base o período de 2007 a 2014. O trabalho utiliza uma abordagem quantitativa e descritiva, sendo embasado em pesquisa bibliográfica e documental, tendo como fonte de dados a Bases
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mónge-Nájera, Julián, and Karla Vega Corrales. "The relationship between homicides reported by printed media and official records in Costa Rica, and a test of the Duntley-Buss Biological Model of Murde." UNED Research Journal 4, no. 1 (2012): 93–99. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v4i1.137.

Full text
Abstract:
Los estudios sobre homicidios en Costa Rica no ha sido sistemáticos y se han ocupado sobre todo de tasas de homicidio, el modo de muerte, identidad de las víctimas y asesinos, lugar y hora de la muerte y relación con las drogas. Ninguno ha considerado los modelos biológicos de homicidio. El objetivo de este estudio fue comparar los informes de la prensa con las estadísticas oficiales, para evaluar varias hipótesis acerca de cuándo se producen los homicidios y analizar el asesinato en Costa Rica desde el punto de vista del modelo biológico de Duntley & Buss. Registramos todos los homicidios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Palacios Rozo, Marco. "Comentario del libro, Historia global de América Latina. Del siglo XXI a la Independencia, de Héctor Pérez Brignoli." Revista de Historia, no. 80 (July 1, 2019): 195–98. http://dx.doi.org/10.15359/rh.80.9.

Full text
Abstract:
Héctor Pérez Brignoli ofrece una obra que combina narrativa historiográfica e investigación analítica de las humanidades y las ciencias sociales. El compromiso y el esfuerzo son encomiables. Trae la Historia global de América Latina un par de mapas políticos actuales, 4 tablas estadísticas y 17 gráficos; 6 ilustraciones de la obra del pintor argentino Antonio Berni y 1 caricatura; unas 700 notas de pie de página, 1 bibliografía seleccionada y 1 índice onomástico. Recoge el legado de la extraordinaria síntesis histórica de Tulio Halperín Donghi, publicada inicialmente en 1967, revisada y amplia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fonseca Zárate, Carlos Hildebrando, Juan Carlos García Ubaque, and Paula Fernanda García Benítez. "Intuición colectiva y estadísticas alternativas para acertar." Tecnura 24, no. 63 (2020): 57–67. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.16197.

Full text
Abstract:
Contexto: El mundo varía rápidamente en el Antropoceno por sistemas socioecológicos sensibles y retroalimentadores. América Latina evidencia distancias grandes entre estadísticas y realidades. Se hacen necesarias mejores herramientas para evaluación y predicción que ofrezcan alternativas esperanzadoras, eficientes y seguras para la sociedad y la naturaleza.
 Métodos: Se combinan dos instrumentos de planificación mediante el análisis de componentes principales (ACP): el índice de desarrollo territorial sustentable (IDTS), datos 2000-2010 en Colombia y de sus municipios, departamentos y cap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pineda G., Esther. "EL FEMICIDIO EN ARGENTINA (2014-2017): UN ANÁLISIS DESDE LA CRIMINOLOGÍA CAUTELAR." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 11 (2019): 107–25. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i11.137.

Full text
Abstract:
El artículo hace un recorrido por el tradicional abordaje criminológico de los procesos de victimación de las mujeres hasta la emergencia del femicidio como categoría de análisis fenomenológico y penal. El proceso de tipificación del delito de femicidio en América Latina y en Argentina, el empleo de las técnicas de neutralización por parte de los distintos actores e instituciones sociales ante la ocurrencia del referido crimen; y la necesidad de un análisis desde la criminología cautelar del femicidio en la sociedad argentina, con base en las estadísticas del Registro Nacional de Femicidios co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "América Latina – Estadísticas"

1

Olaya, Medellín Doris Lucía. "El Sistema Internacional y la Sociedad de la Información: La búsqueda de indicadores armonizados por América Latina." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110834.

Full text
Abstract:
Este trabajo se realizó con el objeto de conocer los factores que permiten a las organizaciones internacionales influir en procesos de cooperación y acuerdo global. En particular aquí se analiza el caso de la armonización de estadísticas para la medición de la sociedad de la información. El trabajo busca contribuir a la investigación sobre las organizaciones internacionales desde la perspectiva de la teoría de las relaciones internacionales, apoyada en la literatura existente en la teoría organizacional y de redes sociales. Primero se establece un marco conceptual para el entendimiento de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castillo, Gonzáles Carlos Alberto. "Modelos de respuesta binaria para el estudio del ausentismo electoral en el Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7472.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Describir el perfil sociodemográfico y determinar los factores asociados con el ausentismo en el proceso electoral del 2010 en el Perú a nivel nacional y departamental, utilizando los modelos de respuesta binaria como parte de los modelos lineales generalizados (MLG). La investigación fue observacional, descriptiva con diseño transversal. La población de estudio estuvo constituida por personas con edades entre los 18 a 70 años, residentes en las áreas urbana y rural del país. Se elaboró una base de datos ad hoc a partir de la ENAHO 201
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Díaz, González Joaquín, and Llanco Khertd Victor Palermo. "Comparación Bayesiana de modelos de Descomposición de Tendencia- Ciclo: Aplicación empírica para países de América Latina y del G7." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20173.

Full text
Abstract:
Este trabajo realiza una comparación de diferentes modelos de descomposición de tendencia-ciclo del producto, utilizando la metodología propuesta por Grant y Chan (2017) para dos grupos de países: América latina y el G7. Los resultados indican que existe una preferencia por el modelo de componentes no observados que incluyen 1 o 2 quiebres. Asimismo, se hace una comparación con los modelos propuestos por Perron y Wada (2009, 2016) y con el filtro HP. La preferencia por un modelo u otro depende del país bajo análisis. Además, los resultados también indican que los choques permanentes son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Díaz, González Joaquín, and Llanco Khertd Victor Palermo. "Comparación bayesiana de modelos de descomposición de tendencia- ciclo: aplicación empírica par." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20173.

Full text
Abstract:
Este trabajo realiza una comparación de diferentes modelos de descomposición de tendencia-ciclo del producto, utilizando la metodología propuesta por Grant y Chan (2017) para dos grupos de países: América latina y el G7. Los resultados indican que existe una preferencia por el modelo de componentes no observados que incluyen 1 o 2 quiebres. Asimismo, se hace una comparación con los modelos propuestos por Perron y Wada (2009, 2016) y con el filtro HP. La preferencia por un modelo u otro depende del país bajo análisis. Además, los resultados también indican que los choques permanentes son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Anaya, Montes Misael. "Eficiencia relativa en la producción de salud: América Latina 1996-2010." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6082.

Full text
Abstract:
Utilizando la metodología del Modelo Generalizado de Efectos Aleatorios Verdaderos propuesto por Fillipini y Greene (2014) con tratamiento Mundlak se encuentra que la eficiencia en la producción de salud estimada para 154 países durante los años 1996 al 2010 tiene la forma de U invertida, quedando al final del periodo aproximadamente en el mismo nivel. América Latina tiene el mismo patrón, la eficiencia relativa estimada mejora desde el año 1996 al 2003 y luego disminuye para, en el año 2010, ubicarse a un nivel inferior al año 1996. El primer trabajo que analiza la eficiencia en la producción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ataurima, Arellano Miguel. "Empirical modelling of latin american stock markets returns and volatility using Markov - Switching garch models." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8096.

Full text
Abstract:
Using a sample of weekly frequency of the stock markets returns series, we estimate a set of Markov-Switching-Generalized Autoregressive Conditional Heterocedastic- ity (MS-GARCH) models to a set of Latin American countries (Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Peru) with an approach based on both the Monte Carlo Expectation-Maximization (MCEM) and Monte Carlo Maximum Likelihood (MCML) algorithms suggested by Augustyniak (2014). The estimates are compared with a stan- dard GARCH, MS and other models. The results show that the volatility persistence is captured di¤erently in th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lázzaro, Jam Susana Jorgelina. "Política y educación." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2010. http://bdigital.uncu.edu.ar/3641.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación analiza la experiencia pedagógica realizada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, en el período 1973-1974. El estudio apunta a la observación del proceso educativo en esta compleja coyuntura y su relación con las problemáticas sociopolíticas del momento. Esta nueva propuesta curricular, metodológica y evaluativo produjo un debate profundo sobre la estructura institucional hasta entonces vigente en la facultad. Hasta el momento, en los estudios historiográficos no se ha observado un abordaje científico sobre esta temática. Por ello s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "América Latina – Estadísticas"

1

Clasificaciones estadísticas internacionales incorporadas en el Banco de Datos del Comercio Exterior de América Latina y el Caribe de la CEPAL (Revisión 3). 3rd ed. Naciones Unidas, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Caribbean, United Nations Economic Commission for Latin America and the. Anuario estadístico de América Latina y el Caribe: Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean. United Nations, ECLAC, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bustamante, Jesús. La novedad estadística: Cuantificar, cualificar y transformar las poblaciones en Europa y América Latina, siglos XIX y XX. Ediciones Polifemo, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Colombia y América Latina en cifras: Estadísticas básicas demográficas, económicas y sociales. Instituto María Cano, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nations, United, and Claudia del Camino. América Latina y el Caribe: Series Estadísticas sobre Comercio de Servicios 1980-2001. 2nd ed. Naciones Unidas Cepal, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

La situación del derecho a la comunicación con énfasis en las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina. Clacpi, PVIFS, alterNativa, CESMECA-UNICACH, Cooperativa Editorial Retos, CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.1001.

Full text
Abstract:
La situación de la comunicación indígena en el plano internacional, nacional y local es altamente preocupante, por ello el presente libro busca, primero, visibilizar la situación de violencia en que viven y llevan a cabo su quehacer las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Venezuela. Segundo, poner al alcance algunos instrumentos legales tanto nacionales como internacionales, así como estadísticas e información derivada desde las mismas comunidades, colectivos, confederac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Anuario estadístico de América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Anuario estadístico de América Latina y el Caribe [recurso electrónico]. Naciones Unidas, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Anuario estadístico de América Latina y el Caribe [recurso electrónico]. Naciones Unidas, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dargent, Eduardo, Gabriela Lotta, José Antonio Mejía-Guerra, and Gilberto Moncada. ¿A quién le importa saber?: La economía política de la capacidad estadística en América Latina. Inter-American Development Bank, 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0001119.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "América Latina – Estadísticas"

1

"América Latina y el Caribe." In Libro de bolsillo de las estadísticas mundiales. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/4a533282-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"América Latina y el Caribe." In Libro de bolsillo de las estadísticas mundiales 2019. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/53a19772-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Schibotto, Giampietro. "VIII. Una mirada a los datos mundiales y de América Latina." In Sobre las estadísticas de infancia y trabajo en Colombia. Universidad externado de Colombia, 2014. http://dx.doi.org/10.4000/books.uec.1002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Anexo Estadístico." In Perspectivas Económicas de América Latina 2010. OECD, 2009. http://dx.doi.org/10.1787/9789264076419-19-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Anexo estadístico." In Estudio Económico de América Latina y el Caribe. United Nations, 2021. http://dx.doi.org/10.18356/9789210047432c012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Anexo estadístico." In Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016. UN, 2016. http://dx.doi.org/10.18356/45b7c24a-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Anexo estadístico." In Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2018. UN, 2018. http://dx.doi.org/10.18356/bbfc564b-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Anexo estadístico." In Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2015. UN, 2016. http://dx.doi.org/10.18356/0af652ce-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Anexo estadístico." In Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/25d8cd70-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Anexo estadístico." In Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/8bc8d3c1-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "América Latina – Estadísticas"

1

Arboit, Mariela, and Dora Maglione. "Categorización de las manzanas urbanas para la integración de la silvicultura urbana en la planificación de las ciudades. Caso de estudio: Área Metropolitana de Mendoza, Argentina." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9938.

Full text
Abstract:
La urbanización es uno de los principales factores antropogénicos que ha causado la reducción de la superficie verde y la sustitución de los hábitats preexistentes en las ciudades. En la actualidad, más de la mitad de la población humana mundial se concentra en zonas urbanas y la región de américa latina es una de las más urbanizadas del mundo, con el 80% de su población en las ciudades y un deterioro progresivo en aspectos energético-ambientales. El objetivo futuro es determinar estrategias de intervención que posibiliten alcanzar mejoras en los valores de actividad fotosintética vegetal en c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arboit, Mariela, and Dora Maglione. "Categorización de las manzanas urbanas para la integración de la silvicultura urbana en la planificación de las ciudades. Caso de estudio: Área Metropolitana de Mendoza, Argentina." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9938.

Full text
Abstract:
La urbanización es uno de los principales factores antropogénicos que ha causado la reducción de la superficie verde y la sustitución de los hábitats preexistentes en las ciudades. En la actualidad, más de la mitad de la población humana mundial se concentra en zonas urbanas y la región de américa latina es una de las más urbanizadas del mundo, con el 80% de su población en las ciudades y un deterioro progresivo en aspectos energético-ambientales. El objetivo futuro es determinar estrategias de intervención que posibiliten alcanzar mejoras en los valores de actividad fotosintética vegetal en c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "América Latina – Estadísticas"

1

Rozemberg, Ricardo, and Romina Gayá. El laberinto de las estadísticas de inversión extranjera en América Latina. Banco interamericano de Desarrollo, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003309.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Giordano, Paolo, Jesica De Angelis, Nahuel Guaitá, et al. Metodología de las estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003373.

Full text
Abstract:
Los datos sobre el comercio de mercancías se publican con retraso debido, entre otras razones, a las correcciones que realizan las aduanas y los institutos de estadística. El indicador líder y el modelo de predicción instantánea de las exportaciones de América Latina proveen una indicación temprana de la tendencia de corto plazo y una estimación puntual de la tasa de variación interanual del valor de las exportaciones de la región que resultan útiles para monitorear los flujos comerciales en tiempo real. Este trabajo presenta los fundamentos metodológicos de ambos indicadores, las fuentes esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Clark, Ximena, Danielle Zaror, and José Antonio Mejía-Guerra. Marcos legales estadísticos en América Latina: Realidades, mejores prácticas y recomendaciones. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002938.

Full text
Abstract:
Este trabajo hace un análisis comparativo de los marcos legales que rigen las Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs) de 18 países de América Latina, contrastándolos con las recomendaciones internacionales existentes. Concluye que los marcos son en muchos casos obsoletos, debilitando la institucionalidad y el nivel técnico de las oficinas e impidiendo su habilidad para comunicar sus productos. En casi todos los países, el marco no reúne por lo menos una de las condiciones necesarias para facilitar la producción, el intercambio y la difusión de información, la transparencia, la confidencialid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Saenz Cortés, Hernán. Crisis y Captura: El descontento social en tiempos de pandemia en América Latina y el Caribe. Oxfam, 2021. http://dx.doi.org/10.21201/2021.7758.

Full text
Abstract:
Este documento esboza una propuesta de agendas de trabajo para promover el debate sobre cómo reconfigurar el pacto social por vías institucionales en América Latina y el Caribe, fortaleciendo así los sistemas democráticos de la región y hacer frente a privilegios. Estas cuestiones son esenciales en el contexto actual de pandemia y de crisis políticas. Cruzando datos estadísticos y con los estudios de caso de financiación de partidos (Perú), desarrollo turístico (República Dominicana), telecomunicaciones (Argentina) y acceso al agua (El Salvador), este documento establece la relación entre capt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!