To see the other types of publications on this topic, follow the link: Amplinus.

Journal articles on the topic 'Amplinus'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Amplinus.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Recuero, Ernesto, and Pablo Aguado-Aranda. "Redescription and new combination for Euryurus flavocarinatus Daday, 1889, with a new name for the homonym Euryurus flavocarinatus Silvestri, 1899 (Diplopoda, Polydesmida, Aphelidesmidae)." Graellsia 77, no. 1 (2021): e137 [9 pp.]. https://doi.org/10.3989/graellsia.2021.v77.299.

Full text
Abstract:
The Mexican millipede <em>Euryurus flavocarinatus</em> Daday, 1889, has remained as incertae sedis for over a century. Examination of the holotype shows that the species belongs to <em>Amplinus</em>, a genus of the large polydesmidan family Aphelidesmidae. Here, we present a full redescription of the holotype of <em>Amplinus flavocarinatus</em> (Daday, 1889) comb. nov. On the other hand, <em>Euryurus flavocarinatus</em> Silvestri, 1899 (currently included in the genus <em>Pycnotropis</em>) is a junior primary homonym of <em>E. flavocarinatus</em> Daday, 1889 and, to solve this issue, the name
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Recuero, Ernesto, and Pablo Aguado-Aranda. "Redescripción y nueva combinación de Euryurus flavocarinatus Daday, 1889, y nuevo nombre para el homónimo Euryurus flavocarinatus Silvestri, 1899 (Diplopoda, Polydesmida, Aphelidesmidae)." Graellsia 77, no. 1 (2021): e137. http://dx.doi.org/10.3989/graellsia.2021.v77.299.

Full text
Abstract:
El milpiés mexicano Euryurus flavocarinatus Daday, 1889, ha permanecido como incertae sedis por más de un siglo. El examen del holotipo demuestra que la especie pertenece al género Amplinus dentro de la amplia familia Aphelidesmidae, orden Polydesmida. En el presente trabajo presentamos una redescripción completa del holotipo de Amplinus flavocarinatus (Daday, 1889) comb. nov. Por otro lado, Euryurus flavocarinatus Silvestri, 1899 (actualmente cosiderada dentro del género Pycnotropis) es un homónimo primario más reciente de E. flavocarinatus Daday, 1889, por lo que proponemos el nombre Pycnotr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hoffman, Richard L. "On the status of two species of the diplopod genus Amplinus described by J. F. Brandt (Platyrhacidae: Euryurinae)." Deutsche Entomologische Zeitschrift 30, no. 1-3 (2008): 31–35. http://dx.doi.org/10.1002/mmnd.19830300105.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

SIERWALD, PETRA, JASON E. BOND, and GRZEGORZ T. GURDA. "The millipede type specimens in the Collections of the Field Museum of Natural History (Arthropoda: Diplopoda)." Zootaxa 1005, no. 1 (2005): 1. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.1005.1.1.

Full text
Abstract:
Field Museum’s Millipede Collection currently comprises 376 type lots for 208 species. Types of the millipede orders Glomeridesmida (4 species), Sphaerotheriida (2 species), Polyzoniida (1 species), Platydesmida (7 species), Siphonophorida (8 species), Stemmiulida (10 species), Chordeumatida (17 species), Polydesmida (103 species), Spirobolida (33 species), Spirostreptida (19 species), and Julida (4 species) are represented. The collection contains type specimens of species described by the authors Bond &amp; Sierwald (3 species), Chamberlin (95 species), Golovatch (1 species), Golovatch, Vohl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cabello Ayzama, Alex, Laura Flores Anarte, and Rosario Naranjo Román. "Presentación del Dossier “Vulnerabilidades y Cuestiones Sociales durante la Pandemia”." Revista da Faculdade de Direito da Universidade Federal de Uberlândia 49, no. 2 (2022): 72–77. http://dx.doi.org/10.14393/rfadir-v49n2a2021-65667.

Full text
Abstract:
El objetivo de este dossier ha sido el de reunir las más amplias experiencias sobre el efecto del COVID-19 respecto a la violencia de género, contando con amplios trabajos que abordan el tema desde diferentes ópticas e idiomas que exteriorizan las más diversas vulnerabilidades y cuestiones sociales observadas durante la pandemia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Olivera Córdova, María Elena. "Los estudios de la narrativa sáfica latinoamericana." INTERdisciplina 10, no. 27 (2022): 19. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.27.82140.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo presentar un estado del arte de los estudios críticos de la literatura lésbica en Latinoamérica, desde su aparición en textos, compilaciones y antologías de lo no heterosexual en general, por países, regiones o zonas más amplias, hasta la revisión de textos sobre algunas o una sola autora, en el afán de contribuir a estudios cada vez más amplios y a la vez profundos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martín Mateo, Ramón. "Instrumentos de disciplina ambiental de la Comunidad Económica Europea." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 17, no. 2 (1990): 84–95. https://doi.org/10.69810/ekz.0188.

Full text
Abstract:
En torno a 130 disposiciones han sido adoptadas por la CEE en 1989 en este campo, lo que puede considerarse una aportación importante, aunque modesta en términos cuantitativos si se contrasta con los varios millares de resoluciones aprobadas por la CEE en su relativamente corta existencia. A pesar de que se han realizado sensibles progresos puede quizás dar la impresión de que el ordenamiento ambiental comunitario no ha resuelto con la amplitud deseable los problemas planteados a esta escala europea como los muy tangibles que resultan de la contaminación transfronteriza, la llamada lluvia ácid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vallurupalli, Srikanth, and Barry F. Uretsky. "Deploying bioresorbable vascular scaffolds-tardus, altius, amplius!!" Catheterization and Cardiovascular Interventions 87, no. 5 (2016): 847–48. http://dx.doi.org/10.1002/ccd.26540.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De la Lanza Espino, Guadalupe, Salvador Hernández Pulido, and Francisco José Gutiérrez Mendieta. "Inconvenientes del uso de promedios de parámetros fisicoquímicos no conservativos, ejemplos de caso lagunas costeras mexicanas." Tecnura 24, no. 65 (2020): 85–101. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.15973.

Full text
Abstract:
Contexto: La amplia variación en los parámetros fisicoquímicos y biológicos costeros, son resultado de factores locales naturales: clima, geomorfología, influencia marina, descargas fluviales, como los antropogénicos, resultando variaciones amplias y esto ha dado lugar al uso de promedios que no reflejan la realidad acuática. Por lo anterior el presente estudio analiza el comportamiento teórico de los parámetros conservativos y los no conservativos y biológicos de lagunas costeras tanto del Golfo de México como del Pacífico mexicano, a través de datos referidos como mínimos, máximos y promedio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández Romero, Francisco. "Espacios verdes ¿para qué y para quiénes? Territorialidades en disputa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (1944-2016)." Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, no. 25 (June 24, 2019): e018. http://dx.doi.org/10.37838/unicen/est.25-018.

Full text
Abstract:
En este artículo nos proponemos identificar y caracterizar las territorialidades que diferentes actores han buscado imponer en el Área Metropolitana de Buenos Aires con respecto a los espacios verdes. Nos interesa reconocer los proyectos políticos, sociales, económicos y territoriales más amplios dentro de los cuales se han enmarcado los diferentes modos de pensar e intervenir en torno a los espacios verdes, y explorar las tensiones que se han generado en relación a los mismos, sobre todo como expresión de disputas más amplias sobre diferentes proyectos de ciudad. Para ello, analizamos las sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Navarrete Gómez, Carlos David. "Los afrodescendientes en la minería novohispana: ¿relegados o desconocidos? el distrito de Pachuca-Real del Monte en la segunda mitad del siglo XVIII." Fronteras de la Historia 26, no. 2 (2021): 142–68. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.1313.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el tema de la población afrodescendiente en la minería de la Nueva España en la segunda mitad del siglo xviii. Con base en dos censos parroquiales realizados en 1768, se documenta y analiza la destacada participación de dicho segmento social en la economíadel distrito de Pachuca-Real del Monte, importante zona productora de plata del centro de México. Si bien la presencia de los afrodescendientes en los espacios mineros novohispanos es un hecho reconocido por los historiadores, no se ha investigado con la amplitud y profundidad que amerita. A partir del estudio de caso sel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ugate, José Manuel. "El ámbito normativo de la inteligencia interior en América Latina." Varia Historia 28, no. 47 (2012): 121–62. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-87752012000100007.

Full text
Abstract:
En el trabajo, es objeto de análisis en una perspectiva comparada, el ámbito normativo correspondiente a la inteligencia interior en América Latina, cotejándolo con el existente en otros países, fundamentalmente países de significativa evolución institucional y caracterizados por una actividad de inteligencia con límites y control. La comparación evidencia la amplitud que posee la inteligencia interior en Latinoamérica, respecto de la que posee en los países utilizados para la comparación, basada tanto en la asignación legislativa de competencias sobre la base de conceptos muy amplios e inclus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

De Blas Cortina, Miguel Ángeles. "EL LABOREO DEL COBRE EN LA SIERRA DEL ARAMO (ASTURIAS) COMO REFERENTE CARDINAL DE LA MINERÍA PREHISTÓRICA EN LA REGIÓN CANTÁBRICA." Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 24 (March 1, 2014): 45–84. https://doi.org/10.30827/cpag.v24i0.4088.

Full text
Abstract:
La minería prehistórica del cobre cuenta con cuatro distritos bien establecidos en el sector norte peninsular: tres en el espacio astur-leonés y el cuarto en Guipúzcoa. De todos ellos es el de la sierra del Aramo (Asturias) el más notable por la extraordinaria variedad de información que vino aportando. Las investigaciones de campo reiniciadas en 2005 no sólo enriquecen y precisan lo ya establecido sino que abren amplias y variadas perspectivas al proceso minero, a su amplitud física y extensión cronológica, a las técnicas laborales y medios instrumentales. La localización reciente de áreas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rossi, Ignacio Andrés. "Un proyecto de refundación democrática: el alfonsinismo frente al avance del mercado." REVISTA CUHSO 31, no. 2 (2021): 382–405. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v31n2-art2241.

Full text
Abstract:
La transición a la democracia en la Argentina formó parte de un proceso político atravesado por amplias transformaciones a nivel macroeconómico nacional, regional y mundial. El gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) tuvo, luego de una salida democrática sin condicionantes formales, amplios márgenes para comenzar a configurar un régimen político democrático que, con el devenir del triunfo electoral y el apoyo de la ciudadanía, le permitió definir un programa político ambicioso. Este ensayo pretende analizar cómo, desde 1983 el alfonsinismo se propuso construir dicho programa, sus principales dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Koza, Yavuzer. "Amplitud de distribución eritrocitaria y enfermedad coronaria." Revista Española de Cardiología 67, no. 11 (2014): 967–68. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.06.015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gutiérrez-Álvarez, A. M., D. Sagarra-Mur, and C. Jiménez-Corral. "Lacosamida, nuevo antiepiléptico con amplias perspectivas." Neurología 26, no. 9 (2011): 568–69. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2011.03.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodrigo y Alharilla, Martín. "Defendiendo el «suave yugo» de «la mal llamada esclavitud»: El Círculo Hispano-Ultramarino de Barcelona (1871-1880)." Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales, no. 49 (June 19, 2023): 217–47. http://dx.doi.org/10.18042/hp.49.08.

Full text
Abstract:
Barcelona fue el lugar elegido por muchos indianos enriquecidos en Cuba y Puerto Rico al instalarse en Europa. Unos indianos que durante el Sexenio Democrático se organizaron en el Círculo Hispano-Ultramarino de dicha ciudad para presionar por el mantenimiento de la esclavitud en ambas Antillas, primero, y para desestabilizar a la I República, después. Aquella entidad fue capaz de implicar en sus campañas antiabolicionistas y proesclavistas a las principales organizaciones económicas catalanas, así como a amplios sectores de las élites de Cataluña, quienes asumieron públicamente sus argumentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

ANDRENACCI, LUCIANO ENRIQUE. "Un ensayo sobre la historia de la ciudadanía en América Latina desde una perspectiva a largo plazo." Cadernos EBAPE.BR 17, spe (2019): 703–16. http://dx.doi.org/10.1590/1679-395174321.

Full text
Abstract:
Resumen Este ensayo presenta un punto de vista sobre la historia de la ciudadanía en América Latina. A partir de la literatura clásica, se toma a la ciudadanía como una serie de representaciones de las tensiones entre universalidad e igualdad, derivadas del modo en que se desarrollaron a través de la historia las prerrogativas y obligaciones de los individuos miembros de las organizaciones políticas territoriales; y un estatus material y simbólico cuya universalidad e igualdad relativas dependen de situaciones históricas concretas. Se propone una visión a largo plazo de estas tensiones, y una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

ANDRENACCI, LUCIANO ENRIQUE. "An essay on the history of citizenship in Latin America from a long-term perspective." Cadernos EBAPE.BR 17, spe (2019): 703–16. http://dx.doi.org/10.1590/1679-395174321x.

Full text
Abstract:
Resumen Este ensayo presenta un punto de vista sobre la historia de la ciudadanía en América Latina. A partir de la literatura clásica, se toma a la ciudadanía como una serie de representaciones de las tensiones entre universalidad e igualdad, derivadas del modo en que se desarrollaron a través de la historia las prerrogativas y obligaciones de los individuos miembros de las organizaciones políticas territoriales; y un estatus material y simbólico cuya universalidad e igualdad relativas dependen de situaciones históricas concretas. Se propone una visión a largo plazo de estas tensiones, y una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Lluch-Baixauli, Miguel. "La Trinidad y el decálogo. Los preceptos de la primera tabla en la Escuela de Alejandro de Hales." Scripta Theologica 37, no. 1 (2017): 99–140. http://dx.doi.org/10.15581/006.37.13582.

Full text
Abstract:
El tratado del decálogo en el conjunto de las obras de la Escuela parisina de Alejandro de Hales y en el contexto de la tradición literaria anterior. En la historia de la literatura decalogal la parte dedicada a los diez mandamientos en la Summa Halensis es la obra más amplia que se conoce. Tiene especial interés la exposición de los tres primeros preceptos, llamados de la primera tabla, que hacen referencia a Dios como Trinidad. Cada uno de los tres se pone en relación con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Dentro de la tradición sobre el decálogo no es la primera vez que se señalaba esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Romero Palmera, Jose Antonio. "Amplitud de la investigación en las ciencias sanitarias." Boletín de Malariología y Salud Ambiental 62, no. 1 (2022): 1. http://dx.doi.org/10.52808/bmsa.7e6.621.000.

Full text
Abstract:
Las investigaciones en el ámbito sanitario, como factor del progreso humano a nivel mundial, se han centrado en preservar o restituir la salud, identificar los problemas que permitan el mejoramiento de las condiciones actuales y promover la innovación científica en los diversos campos; lo cual requiere de la participación multidisciplinar e interdisciplinar. Por eso Gabaldon cita las palabras del Razetti en 1928 “La ciencia sanitaria es el primero de los factores de desarrollo humano, porque disminuyendo la mortalidad aumenta el numero de pobladores, que es la base del progreso”, además hace r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Montes Iturrizaga, Iván. "revista con amplitud metodológica y con proyección internacional." Revista Educación y Sociedad 1, no. 2 (2020): 1. http://dx.doi.org/10.53940/reys.v1i2.54.

Full text
Abstract:
La Academia de Estudios Educativos y Sociales (ACEES) pone a disposición de la comunidad académica su publicación científica Revista Educación y Sociedad; la misma que cuenta ahora con el aporte de contribuciones del ámbito internacional que se suman a los autores nacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sánchez-Martínez, Marianela, Ángel López-Cuenca, Francisco Marín, and Sergio Manzano-Fernández. "Amplitud de distribución eritrocitaria y enfermedad coronaria. Respuesta." Revista Española de Cardiología 67, no. 11 (2014): 968–69. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.07.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bažant, Zdeněk P., and Kwang‐Liang‐Liu. "Random Creep and Shrinkage in Structures: Ampling." Journal of Structural Engineering 111, no. 5 (1985): 1113–34. http://dx.doi.org/10.1061/(asce)0733-9445(1985)111:5(1113).

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pérez Enciso, Juan Julio. "Factor Eritropoyético y Plasmático en Hipoxia Crónica de Altura." Anales de la Facultad de Medicina 49, no. 1 (2014): 148. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v49i1.5569.

Full text
Abstract:
El presente trabajo ha sido iniciado por la incesante preocupación, en cuanto a la investigación de la eritropoyetina, que corresponde a uno de los capítulos amplios e importantes de la Hematología. Esta labor de investigación se desarrolla en el instituto de Biología Andina de la Facultad de Medicina de San Fernando, que cuenta con un laboratorio central en Lima, y otro en la ciudad minera de Morococha, a 4,540 metros sobre el nivel del mar, situado en la Sierra Central del Perú. Con las amplias facilidades prestadas por el Instituto, ha sido posible llevar a cabo éste trabajo, para el cual u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Méndez García, Benjamín, and Guillermo Morales Matos. "La Iberia “despoblada” y el papel potencial de los pequeños núcleos urbanos: una aproximación metodológica / The “depopulated” Iberian Peninsula and the potential role of small urban centres: a methodological approach." Ería 44, no. 3 (2025): 175–203. https://doi.org/10.17811/er.44.2024.175-203.

Full text
Abstract:
Se aborda en este artículo el problema del vaciamiento demográfico que afecta a amplias áreas de la Península Ibérica. Un complejo proceso que lleva a la pérdida de vitalidad e incluso al abandono de un número importante de núcleos de población. Se estudia a escala municipal, atendiendo a la densidad y evolución reciente de la población, y relacionando el mapa resultante con la malla de entidades singulares de población de más de 2.000 habitantes; asimismo, se dedican epígrafes específicos a dos regiones especialmente afectadas de la España interior (Aragón y Castilla y León). Se parte de la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hamid, Roszilah, Khairul Anuar Mohd Nayan, Kamarudin Mohd Yusof, and Wan Marzuliani Wan Mohd. "Determination of Rebar Corrosion Rate Using Amplitude Attenuation Method." Jurnal Kejuruteraan 21, no. 1 (2009): 63–72. http://dx.doi.org/10.17576/jkukm-2009-21-07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cruz Gavilanes, Tania Magdalena, Yolanda De la Nube Cruz Gavilanes, Carlos José Martínez Santander, and María Viviana Urgilez Gonzalez. "juego como estrategia metodológica para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 4 a 5 años." Horizontes de Enfermería, no. 7 (December 29, 2018): 141–54. http://dx.doi.org/10.32645/13906984.162.

Full text
Abstract:
Este artículo está enfocado a la utilización del juego que ayude a desarrollar la psicomotricidad gruesa en niños y niñas de 4 a 5 años del Centro de Educación Inicial "Tomás Sacoto". Fijado como objetivo general determinar el juego como estrategia metodológica para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa analizando las deficiencias y las técnicas y estrategias utilizadas con los niños de 4 a 5 años; así también como las destrezas motoras adquiridas hasta este punto. La investigación fue de tipo cuali-cuantitativo se basa enTHE GAME AS A METHODOLOGICAL STRATEGY FOR THE DEVELOPMENT OF THICK
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vásquez Álvarez, Juan Fernando, Olga Maria Riofrio Guevara, and Paola Cristina Álvarez Martínez. "Manejo clínico de pacientes COVID en la unidad de cuidados intensivos." RECIAMUC 6, no. 2 (2022): 133–42. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/6.(2).mayo.2022.133-142.

Full text
Abstract:
La pandemia por COVID-19 ha elevado el ingreso de pacientes a las unidades de cuidados intensivos (UCI) en todo el mundo, generalmente por insuficiencia respiratoria severa. Aproximadamente 14% de los pacientes infectados desarrolla la forma grave de la enfermedad, que requiere hospitalización y soporte respiratorio, y 5% son pacientes críticos que requieren admisión en la unidad de cuidado intensivo. En consecuencia, el propósito de la presente investigación es compilar las generalidades de algunas guías de práctica clínicas internacionales y otros estudios en el manejo clínico de pacientes c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Faron, Matthew L., Nathan A. Ledeboer, Paul Granato, et al. "Detection of Group A Streptococcus in Pharyngeal Swab Specimens by Use of the AmpliVue GAS Isothermal Helicase-Dependent Amplification Assay." Journal of Clinical Microbiology 53, no. 7 (2015): 2365–67. http://dx.doi.org/10.1128/jcm.01085-15.

Full text
Abstract:
We evaluated the clinical performance (sensitivity and specificity) of the AmpliVue group AStreptococcus(GAS) isothermal helicase-dependent amplification assay using 1,192 pharyngeal swab specimens. AmpliVue GAS assay results were compared to the results of routine throat cultures on selective streptococcal blood agar plates. The sensitivity and specificity of the AmpliVue GAS assay were 98.3% (95% confidence interval [CI], 95 to 100%) and 93.2% (95% CI, 91 to 95%), respectively.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Knaepper Martin, Stephanie, and Héctor Boix Alonso. "Electroencefalograma de amplitud integrada en la hiperglicinemia no cetósica." Revista de Neurología 58, no. 01 (2014): 47. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5801.2013064.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Garma Oehmichen, Luis Alberto. "¿Por qué alucinan los modelos amplios de lenguaje?" Cuadernos Fronterizos, no. 58 (2023): 45–49. http://dx.doi.org/10.20983/cuadfront.2023.58.12.

Full text
Abstract:
La inteligencia artificial (IA) ha sido uno de los temas de conversación más populares este año. En noviembre de 2022 OpenAI liberó ChatGPT al público, un modelo amplio de lenguaje (LLM, large language model, en inglés) capaz de generar y mantener conversaciones coherentes con humanos. Fue tan rotundo el éxito que solo en cinco días había alcanzado un millón de usuarios. Con esto empezó una nueva contienda entre las grandes empresas de tecnología. Cada semana salen nuevos avances, modelos de inteligencia artificial que poco a poco se integran en todos los productos que usamos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sallago, P. A. "LARGE AMPLITUDE ALFVÉN WAVES IN PARTIALLY IONIZED PLASMAS." Anales AFA 33, no. 3 (2022): 85–89. http://dx.doi.org/10.31527/analesafa.2022.33.3.85.

Full text
Abstract:
In this paper it is analyzed the propagation of large amplitude Alfvén waves in partially ionized plasmas (PIP) when electronic pressure, Hall and ambipolar terms of Ohm’s law are taken into account. Instead of linearizing and developing the perturbation in monochromatic waves, it is proposed that the perturbation satisfy the Alfvén wave’s conditions. As a result, a solution is found that in the fully ionized limit, it coincides with Sallago and Platzeck solution for Alfvénwaves in Hall magnetohydrodynamics (doi:10.1029/2003JA009920 ). Furthermore, if electronic pressure and Hall terms are nul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Noroña, Byron, Edison Ramos, Gabriel Buitrón, and María Cajas. "Reconstrucción de extensa úlcera por presión lumbar -glútea grado IV con colgajo lumbar bipediculado." Revista Ecuatoriana de Medicina EUGENIO ESPEJO 7, no. 10 (2018): 22–25. http://dx.doi.org/10.23936/ree.v7i10.25.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La literatura cita numerosas técnicas quirúrgicas para la cobertura de defectos en región lumbar- glútea, complejos secundario a complicaciones neurológicas, como: colgajo de rotación, colgajos de transposición, colgajos musculocutáneos (dorsal ancho, glúteo mayor, vasto lateral, entre otros). Un severo compromiso en la extensión del defecto lumbar-glúteo hace difícil su reconstrucción total con resolución inmediata.OBJETIVO: Buscar alternativas de cobertura en extensas pérdidas de sustancia en base a los tejidos circundantes y demostrar la utilidad de los colgajos para cobertura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Jiménez de Vanegas, Stella Betulia, Marcela Blanco Chavarro, and Nancy Julieth Pinzón Rojas. "Determinación de valores normales de amplitud y flexibilidad de acomodación visual en dos grupos de estudiantes universitarios, oriundos de diferentes regiones de Colombia." Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular, no. 5 (December 1, 2005): 45. http://dx.doi.org/10.19052/sv.1662.

Full text
Abstract:
La acomodación visual es una de las funciones oculares a la que se le atribuyen la poca comodidad visual y las variaciones clínicas. Investigadores ingleses, franceses, alemanes y norteamericanos han analizado las características de la amplitud y la flexibilidad en sus poblaciones, sin embargo, los valores de normalidad que cada uno encontró no coinciden entre si. El objetivo de ésta investigación fue determinar valores normales de amplitud y flexibilidad de acomodación visual en nuestro medio. El estudio se realizó en 40 estudiantes universitarios repartidos en dos grupos uno oriundo de la zo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Hernández R., José G., та María J. García G. "Análisis del factor beta ( β) en el modelo de amplitud". Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 10, № 1-2 (2021): 187–99. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v10i1-2.47782.

Full text
Abstract:
En un reciente trabajo se present´o un modelo para ayudar a la toma de decisiones bajo incertidumbre, cuya principal caracter´ıstica es que dicho modelo, m´as all´a de lo que hacen los modelos tradicionales, toma en cuenta la dispersi´on.Dicho modelo, el Modelo de Amplitud (EMA), consiste b´asicamente en evaluar los valores esperados de las alternativas y corregir estos valores al tomar en cuenta la dispersi´on de los pagos.En particular se trabajo con la amplitud, debido a su sencillez y facilidad de aplicaci´on. Al hacer uso de la dispersi´on en el modelo fue necesaria la construcci´on de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Arcineiga, Alejandra, and Mario Ordaz. "MÉTODO SEMIEMPÍRICO PARA ESTIMAR ESPECTROS DE AMPLITUD EN CIUDAD UNIVERSITARIA." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 41 (January 3, 1991): 27. http://dx.doi.org/10.18867/ris.41.292.

Full text
Abstract:
Se presenta un modelo semiempírico para el cálculo de espectros de amplitud de Fourier en terreno firme basado en datos de sismos de subducción registrados en Ciudad Universitaria (CU) desde 1965. Se comparan los espectros de amplitud estimados con los observados. Con el modelo presentado, se obtienen resultados que son una buena aproximación dentro de márgenes de incertidumbre aceptables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rozo Albarracín, Andersson Lufandt. "Valores de referencia de estudios de electromiografía de los músculos masetero y temporal." Revista Med 30, no. 1 (2023): 45–54. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.5582.

Full text
Abstract:
Los músculos masetero y temporal tienen mucha relevancia en el proceso de masticación; además, suelen verse afectados con enfermedades mioarticulares, neurológicas, entre otras. El objetivo de este estudio es presentar los resultados de electromiografía con electrodo de aguja de los músculos masetero y temporal al momento de la masticación, evaluando los parámetros en amplitud y duración de los potenciales obtenidos. Se tomaron veintiséis individuos con previa valoración de odontología que descartaba alteraciones congénitas, defectos de la masticación y con dinamometría normal en momento de ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Granato, Paul A., Brenda R. Alkins, Belinda Yen-Lieberman, et al. "Comparative Evaluation of AmpliVue HSV 1+2 Assay with ELVIS Culture for Detecting Herpes Simplex Virus 1 (HSV-1) and HSV-2 in Clinical Specimens." Journal of Clinical Microbiology 53, no. 12 (2015): 3922–25. http://dx.doi.org/10.1128/jcm.01905-15.

Full text
Abstract:
The AmpliVue HSV 1+2 assay was compared to the ELVIS HSV ID and D3Typing Culture System for the qualitative detection and differentiation of herpes simplex virus 1 (HSV-1) and HSV-2 DNA in 1,351 cutaneous and mucocutaneous specimens. Compared to ELVIS, AmpliVue had sensitivities of 95.7 and 97.6% for detecting HSV-1 and HSV-2, respectively. Following arbitration of discordant results by an independent molecular method, the AmpliVue assay had a resolved sensitivity and specificity of 99.2 and 99.7%, respectively, for both HSV-1 and HSV-2, whereas ELVIS had a resolved sensitivity of 87.1% for HS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rondon-Tapia, Martha, Eduardo Reyna-Villasmil, Jorly Mejia-Montilla, Nadia Reyna-Villasmil, Duly Torres-Cepeda, and Andreina Fernández-Ramírez. "Utilidad diagnóstica de la amplitud de la distribución eritrocitaria en embarazadas con preeclampsia." Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela 82, no. 03 (2022): 288–96. http://dx.doi.org/10.51288/00820304.

Full text
Abstract:
Objetivo: Establecer la utilidad diagnóstica de la amplitud de distribución eritrocitaria en embarazadas con preeclampsia. Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles en el Hospital Central “Dr. Urquinaona”, Maracaibo, Venezuela. Se seleccionó un total de 180 embarazadas. Se incluyeron 90 preeclámpticas como grupo de estudio (grupo A) y un grupo de control seleccionado por tener edad e índice de masa corporal similares al grupo de estudio, que consistió en 90 embarazadas,normotensas, sanas (grupo B). Se determinaron las características generales, valores de amplitud de distribución eri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Fajardo Pulido, Gustavo Adolfo, Juan Carlos Sandoval Villegas, Karla Vanesa Cabrera Castillo, and José Francisco Quintal Vázquez. "Evaluar el Efecto de la Máxima Amplitud de Vibración de un Sistema con Amortiguamiento Viscoso, Generada por Cavitación en Bombas Centrífugas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 10247–59. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14407.

Full text
Abstract:
En toda gestión del mantenimiento, incluye los programas de Predictivo para reducir costos operativos, ahorrar energía y hacer eficientes la operación en los procesos industriales mediante su implementación, utilizando diversos métodos o técnicas, siendo una de ellas el análisis de vibración, optimizando la confiabilidad operativa. El presente estudio analiza el comportamiento de la amplitud de la frecuencia de vibración por cavitación en una bomba centrífuga, tiene como objetivos; evaluar la máxima amplitud de vibración de un sistema con amortiguamiento viscoso a partir de un modelo matemátic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

MOHAMMADI, SEYED M., and NASROLLAH BAYAT AFSHAR. "VOCABULARY KNOWLEDGE LEARNING AND READING COMPREHENSION PERFORMANCE: WHICH ONE IS SUPERIOR - BREADTH OR DEPTH?" International Journal for 21st Century Education 3, no. 2 (2016): 5. http://dx.doi.org/10.21071/ij21ce.v3i2.5850.

Full text
Abstract:
La lectura ha sido y es una tarea demandada para los aprendices de segundas lenguas. Igualmente, el aprendizaje de vocabulario juega un papel vital en el aprendizaje de una lengua extranjera y numerosos investigadores han establecido la correlación entre conocimiento del vocabulario y la comprensión lectora. Sin embargo, la investigación sobre la amplitud y la profundidad en el conocimiento del vocabulario de aprendices de inglés como lengua extranjera (EFL – English as a Foreign Language) y sus interacciones mutuas es inadecuada. De manera similar, este artículo intenta revisar las relaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rojas Bernal, Luz Angela, José Bareño Silva, Jon Edinson Duque Grajales, Lina María Agudelo Baena, and Guillermo Alonso Castaño Pérez. "Potencial de disparidad o Mismatch negativity y P3a en pacientes con esquizofrenia." CES Psicología 15, no. 1 (2022): 24–43. http://dx.doi.org/10.21615/cesp.5690.

Full text
Abstract:
Antecedentes: la esquizofrenia es una enfermedad crónica que genera gran discapacidad, para la cual se han reportado biomarcadores potenciales, pero sin suficiente validez clínica. El mismatch negativity (MMN) y el P3a son potenciales relacionados con eventos que han demostrado ser indicadores neurofisiológicos del procesamiento auditivo pre-atencional y potenciales biomarcadores. Objetivo: evaluar el MMN y P3a en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia y su relación con variables sociodemográficas y clínicas. Método: estudio cuantitativo transversal de 23 sujetos con esquizofrenia (ESQ) y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Valente, Luisa. "Aliquid amplius audire desiderat: Desire in Abelard’s Theory of Incomplete and Non-Assertive Complete Sentences." Vivarium 53, no. 2-4 (2015): 221–48. http://dx.doi.org/10.1163/15685349-12341298.

Full text
Abstract:
One of the peculiarities of Peter Abelard’s analysis of incomplete and non-assertive sentences is his use of the notion of desire: in both Dialectica and Glosses on Peri hermeneias the terms desiderium and desidero move to the foreground side by side with optatio, expectatio, suspensio and the related verbs. Desire plays a structural role in Abelard’s descriptions of the compositional way in which the linguistic message is received, changing step by step from incomplete to complete: the person who receives the incomplete message (e.g., ‘Socrates’ or ‘Socrates legens’) desires to get further in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Lupiáñez, Juan, Eduardo Madrid, and Charo Rueda. "Asimetría en la amplitud perceptual: implicaciones para la presentación en parafóvea." Estudios de Psicología 20, no. 62 (1999): 101–10. http://dx.doi.org/10.1174/02109390260288640.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

valverde, Eva, Alfredo García-Alix, and Dorotea Blanco. "Monitorización continua de la función cerebral mediante electroencefalografía integrada de amplitud." Anales de Pediatría Continuada 6, no. 3 (2008): 169–73. http://dx.doi.org/10.1016/s1696-2818(08)74873-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rodríguez Gámez, Andrés, Juan José López González, Jesús Valdés Reyna, and Roberto Nava Coronel. "Amplitud ecológica de Opuntia lindheimeri, Engelmann, en el estado de Coahuila." Revista Agraria 8, no. 2 (1992): 89–105. http://dx.doi.org/10.59741/agraria.v8i2.144.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó en el Estado de Coahuila, localizado en el Norte de México, con el objetivo de determinar la amplitud ecológica de Opuntia lindheimeri, conocer la densidad de las poblaciones de esta especie y obtener una descripción detallada de la variación morfológica que presenta, para apoyar su taxonomía. Se seleccionaron 120 sitios de muestreo, de los cuales se describieron las condiciones ambientales presentes, se determinó el tipo de vegetación y las especies vegetales asociadas a Opuntia lindheimeri. Se analizaron los caracteres morfológicos vegetativos de 130 muestras p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Martínez Reyes, Gregorio, Emmanuel Hernández Mayoral, Carlos Javier Martínez Hernández, et al. "Efecto de la intensidad de la ráfaga de viento sobre el convertidor de potencia de un aerogenerador." Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 1, no. 1 (2022): 593–601. http://dx.doi.org/10.56845/terys.v1i1.256.

Full text
Abstract:
Se utilizan dos tipos de ráfagas de viento extremas, la Ráfaga Extrema de Operación (EOG) y la Ráfaga Extrema Coherente (ECG). Se desarrolla un método de detección de ráfagas extremas con la finalidad de determinar las ráfagas de viento extremas de mayor intensidad y amplitud con ayuda del software Matlab-Simulink ®, para posteriormente modelarlas y simularlas en una estructura de un aerogenerador aislado de baja potencia sin control automático mediante el software PSIM, con ello, se analiza el efecto de la intensidad y amplitud de las ráfagas extremas sobre la confiabilidad del conv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Roque, Juan Carlos, Gabriela Quezada, Claudia Saldaña, Carolina Carrillo, and José Arturo Vargas. "Red blood cell distribution width an inflammatory biomarker related to proliferative diabetic retinopathy." Revista de la Facultad de Medicina Humana 20, no. 4 (2020): 602–7. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i4.3218.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Moreno-Aguirre, Alma Janeth, María Elizabeth Mónica Carlier-Torres, Ana Paola Escalante Ornelas, Marco Abiel Hernández-Camacho, and Thalía Harmony. "El potencial auditivo de 40 hertz en adultos normoyentes." Revista ConCiencia EPG 7, Edición especial (2022): 75–89. http://dx.doi.org/10.32654/concienciaepg/eds.especial-4.

Full text
Abstract:
Se analizaron las características del potencial auditivo tálamo-cortical de 40 Hertz (Hz) en una población de adultos normoyentes. Estudio cuantitativo, transversal y comparativo. La muestra fue de 16 participantes con audición normal por audiometría, en un rango de edad de 20 a 30 años (N=32 oídos), se identificó la respuesta periódica como indicador de procesamiento sensorial normal y el fenómeno dado por el par amplitud-latencia, como indicador de la integridad y conducción de la vía auditiva. El registro fue en vigilia relajada, en cámara sonoamortiguada, con auriculares TDH39 y equipo Aud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!