To see the other types of publications on this topic, follow the link: Anacrónico.

Journal articles on the topic 'Anacrónico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Anacrónico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Begazo Villanueva, José Domingo, and Ricardo Torres Agurto. "EL PBI ¿UN INDICADOR ANACRÓNICO?" Gestión en el Tercer Milenio 12, no. 24 (2009): 43–47. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v12i24.8889.

Full text
Abstract:
Cuando una futura generación estudie nuestra civilización y vea que contabilizamos como desarrollo un crecimiento económico que consistía en destruir la biodiversidad, recalentar la atmósfera, derretir los glaciares, crear escasez de agua, alimentos y energía, y subir peligrosamente el nivel de los mares propiciando el “oscurecimiento global”, con seguridad que clasificarían al Producto Bruto Interno (PBI) como el más conspicuo indicador de nuestra barbarie.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Heffes, Gisela. "El necroespacio del Antropoceno: un archivo anacrónico." Estudios filológicos, no. 72 (2023): 117–34. http://dx.doi.org/10.4067/s0071-17132023000200117.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Londoño Betancur, Juan Esteban. "El anacrónico Marco Aurelio de Pablo Montoya." Perseitas 13 (March 11, 2025): 1–31. https://doi.org/10.21501/23461780.5141.

Full text
Abstract:
El emperador estoico llega a Alejandría y un anciano acompañado por una mujer de rasgos orientales lo interpela. El hombre es ciego y proviene de Hispania. Cita a los germanos y piensa al mundo como una biblioteca conformada por galerías hexagonales de libros infinitos, en idiomas infinitos, un laberinto en el que habita una entidad divina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Montiel, Emiliano. "Sin meridianos y sin reloj: el mundo feliz de Alan Pauls." El Taco en la Brea 1, no. 9 (2019): 19–33. http://dx.doi.org/10.14409/tb.v1i9.8185.

Full text
Abstract:
Este trabajo se propone explorar el conjunto de elementos formales y teóricos que conforman el espacio y el tiempo de la narrativa de Alan Pauls, a fin de comprender el mundo anacrónico y atópico que se ficcionaliza en su literatura. La hipótesis sostiene que el mundo anacrónico y atópico ficcionalizado se constituye como una figuración de su concepción de lectura y estatuto a contratiempo de su política de escritura, así como de lo contemporáneo/pos−global, en tanto que permite dilucidar la insuficiencia conceptual de las nociones modernas de «tiempo histórico» y «mundo» para interpretar las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montoya, Pablo. "Escenas romanas." Perseitas 13 (March 5, 2025): 1–5. https://doi.org/10.21501/23461780.5139.

Full text
Abstract:
Estas prosas poéticas presentan un movimiento anacrónico, cuyo eje está en los recuerdos de un escritor. Las diferentes escenas recorren sentimientos y pensamientos en torno a Roma y sus vicisitudes orientadas por la palabra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guerrero Sierra, Hugo Fernando. "La Organización de las Naciones Unidas: un modelo anacrónico." IUSTITIA, no. 7 (January 1, 2009): 161. http://dx.doi.org/10.15332/iust.v0i7.932.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fuentes Torres, Miguel Ángel. "A veces, siempre: Robert Mapplethorpe." Boletín de Arte, no. 30-31 (March 15, 2018): 621–25. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2010.v0i30-31.4395.

Full text
Abstract:
De dentro hacia fuera. Recordar la intimidad de la mirada. Atesorar la calidez de las horas arrebatadas al paso del tiempo mientras la curvatura del espectro anacrónico de los días que transcurren se divierte en su fortaleza de irrepetible belleza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Allen, Ana. ""EVIDENCIA"Y BIOMEDICINA." REVISTA PRAXIS, no. 74 (March 22, 2018): 11. http://dx.doi.org/10.15359/praxis.74.1.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra que la justifcación del enfoque médico dominante, de que su actividad es científca porque parte de la evidencia de las pruebas, en muchos casos observacionales, es un acto de fe, que resulta completamente anacrónico en comparación con los debates científcos contemporáneos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Córdoba Upegui, Julio César. "Editorial: El arte y la sociedad." Poiésis, no. 43 (September 28, 2022): 10–13. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.4515.

Full text
Abstract:
Es ya una luenga costumbre que cuando cualquiera de los prototipos de las sociedades entra en barrena, o por lo menos “hieden”, para “recomponer un poco” los desajustes estructurales, algún revolcón menor de las múltiples “enmiendas” políticas facilitan un nuevo aliento a lo anacrónico. Pero el arte en general no sucumbe a las lisonjas y dádivas, mantiene su posición crítica, enhiesta, descubridora y más filosa que la “navaja de Ocam”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Nicieza, Pablo. "Los fundamentos intuicionistas de la Deutsche mathematik: Un intuicionismo racista y anacrónico." Eikasía Revista de Filosofía, no. 95 (September 1, 2020): 213–33. http://dx.doi.org/10.57027/eikasia.95.197.

Full text
Abstract:
El objetivo del siguiente artículo es profundizar en el estudio de un movimiento pseudocientífico que tuvo lugar durante el III Reich en el campo de las matemáticas conocido como la Deutsche mathematik, tratando de concretar los factores que condicionaron el surgimiento de esta disciplina y en especial la forma en que concebía los fundamentos de las matemáticas, prestando especial atención a la relación con una de las corrientes de la filosofía de las matemáticas más importantes durante la época, el intuicionismo, y su polémica con el formalismo durante principios del siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cortés Rodríguez, Bayron. "La gestión anacrónica de los centros educativos en Costa Rica." Gestión de la educación 6, no. 2 (2016): 137. http://dx.doi.org/10.15517/rge.v1i2.25498.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone la necesidad de cambio en el sistema educativo actual de Costa Rica, el modelo de gestión tradicional frente a las nuevas estrategias de gestión. Para ello, se ha analizado la forma tradicional de administración de los centros educativos, con el propósito de conocer cómo se puede adaptar la gestión educativa a las exigencias de la sociedad del siglo XXI. El presente artículo se ha divido en cuatro áreas: a) Contextualización; b) Modelo anacrónico de la gestión de centros educativos; c) El sistema educativo costarricense; d) Propuesta de gestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Castillo, José. "La historia se reinventa constantemente, Iris M.Zavala en Nocturna mas no funesta (1987)." Contexto. Revista anual de estudios literarios 27, no. 29 (2023): 125–36. http://dx.doi.org/10.53766/contex/2023.27.29.08.

Full text
Abstract:
La historia y la ficción nos permiten acercarnos a estados atemporales de hechos que se mantienen ajenos, pero pueden llegar a resultar similares desde una combinación de señales que sugiere la intertextualidad, se confirma la integración de relatos que surgen en una región como el Caribe y sedejan transparentar en la novela epistolar Nocturna mas no funesta (1989). Iris M. Zavala (1936-2020) desde la voz de su protagonista reafirma la rebelión del discurso y juega desde lo polifónico y anacrónico del Caribe.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rodríguez Montiel, Emiliano. "Pauls crítico: la forma, la ética y los usos de un lector anacrónico." Revista chilena de literatura, no. 106 (November 2022): 617–45. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22952022000200617.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Manríquez P., Luis, Magaly Carrasco V., María Navarro N., Mailing Rivera L., and Tito Pizarro C. "Creatividad y profesores." Revista Iberoamericana de Educación 39, no. 1 (2006): 1–5. http://dx.doi.org/10.35362/rie3912597.

Full text
Abstract:
La literatura especializada e investigaciones en el área demuestran la necesidad urgente de buscar estrategias innovadoras en el plano de las prácticas docentes. En el plano universitario, especialistas nacionales expresan su preocupación respecto a las prácticas de la docencia universitaria, en Latinoamérica y en nuestro país, percibiéndola dentro de un modelo anacrónico y de "transmisión analógica" renuente a la diferenciación y flexibilización. La investigación del comportamiento creativo del profesor, ha sido descuidada, posiblemente por la falta de instrumentos adecuados, la situación es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Marrero-Fente, Raúl. "Género, convento y escritura: la poesía de Sor Leonor de Ovando en el Caribe colonial." América sin nombre, no. 15 (December 15, 2010): 107. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2010.15.11.

Full text
Abstract:
En este ensayo propongo una nueva lectura de la obra de Sor Leonor de Ovando para entender su importancia en la cultura del Caribe colonial. La tesis principal de mi trabajo es que la lectura antológica, que en su momento fue una labor de rescate, convirtió la figura y la obra de la monja en un tópico anacrónico. En mi opinión, hay que comparar los poemas de Eugenio de Salazar y de Leonor de Ovando para ofrecer una valoración que preste atención a los aspectos más novedosos de la poesía de Sor Leonor de Ovando.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ramos Reyes, Jesús. "Anacronismos en libros escolares de historia y civismo (1940-1960)." Anuario Mexicano de Historia de la Educación 1, no. 2 (2019): 39–47. http://dx.doi.org/10.29351/amhe.v1i2.223.

Full text
Abstract:
Este trabajo muestra los anacronismos en libros escolares mexicanos de historia y civismo entre 1940 y 1960, a partir de la categoría de “simultaneidad de lo anacrónico” (Gleichzeitigkeit des Ungleichzeitigen) de Reinhart Koselleck. Los anacronismos en la historiografía moderna son recortes de diferentes etapas históricas vinculadas racionalmente para crear un horizonte político común con pretensiones universales, que permite pronosticar un futuro esperado, creando posibilidades. Al compararse este horizonte con otros tiempos, pueblos y culturas, se generan diferencias con valoraciones cualita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bellón, Francisco Menchén. "La escuela galáctica: prototipo de escuela creativa transformadora." Revista Polyphonía 27, no. 1 (2016): 63. http://dx.doi.org/10.5216/rp.v27i1.42288.

Full text
Abstract:
El sistema educativo actual es anacrónico. La educación tradicional ha tocado fondo: los maestros están desencantados y los alumnos se aburren en clase. Es urgente una educación alternativa que responda a los desafíos que presenta el siglo XXI, en la que se recojan los nuevos avances de la biología, la física cuántica, la neurociencia y las nuevas tecnologías. LA ESCUELA
 GALÁCTICA, como prototipo de Escuela Creativa ransformadora, nace con el propósito de crear un nuevo ser humano. El espíritu de la Escuela Galáctica se analiza con amplitud en los pilares fundamentales de esta modalidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ruiz Bañón, María Luz. "Narrativas dislocadas en el espacio-tiempo alternativo de The Clock de Christian Marclay." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4351.

Full text
Abstract:
The Clock es una videoinstalación en la que el ritmo ficticio del celuloide se humaniza a través de un relato que opera desde la anacronía del apropiacionismo de imágenes de archivo. Marclay utiliza en su montaje diferentes mecanismos de dislocación narrativos, sonoros y visuales que, unidos al uso anacrónico de la imagen fílmica, generan una experiencia heterocrónica en el espectador. El resultado es la generación de una alternativa al concepto de espacio-tiempo normalizado que es resignificado como un concepto multirrítmico y heterogéneo, ofreciendo la posibilidad de pensar otra realidad que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Bergas Forteza, Antoni. "ESTABLECIMIENTO PERMANENTE, PRESENCIA ECONÓMICA/DIGITAL SIGNIFICATIVA Y AHORA ¿METAEXISTENCIA? ¿METAPERMANENCIA? ¿PRESENCIA VIRTUAL SIGNIFICATIVA?: RETOS FISCALES DERIVADOS DEL METAVERSO." Revista Crónica Tributaria 190, no. 1 (2024): 11–35. http://dx.doi.org/10.47092/ct.24.1.1.

Full text
Abstract:
Las normas fiscales internacionales fueron concebidas en su momento para intentar dar solución a la economía del momento, ahora bien, a raíz de la entrada de la economía digital se acentuó lo anacrónico de tal regulación tributaria internacional y su problemática respecto los modelos empresariales situados en la economía digital. De igual forma, las innovaciones tecnológicas siguen surgiendo a un ritmo mucho mayor que el de su respuesta fiscal comportando la entrada de nuevos modelos económicos basados en tales avances tecnológicos. Ejemplo de ello es el metaverso, siendo necesario su análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Touton, Isabelle. "Isabelle Touton: “En la literatura todo es anacrónico”. Entrevista a Juan Goytisolo, Premio Cervantes 2014." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 3, no. 2 (2021): 237–45. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2015.3.2.917.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pérez Torres, Natalia, and Joaquín Correa. "El dinero, una bomba molotov: supervivencias warburguianas en el arte latinoamericano post 68." POIÉSIS 20, no. 34 (2019): 339. http://dx.doi.org/10.22409/poiesis.v20i34.36385.

Full text
Abstract:
A partir de la indagación de algunas supervivencias, conforme entendidas por Aby Warburg, y atendiendo sobre todo a su carácter anacrónico, trazamos una constelación de intervenciones artísticas (pertenecientes al cine, la pintura, el arte urbano y la instalación) producidas desde 1968 hasta el presente, en Argentina, Brasil y Colombia. Se busca recuperar la entrada del dinero sea como material, sea como temática, al espacio de las obras de arte realizadas en ese periodo, que, a fin de cuentas, persiguen una posibilidad profanadora de su uso y concepción según son definidos en el capitalismo t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cordero, Nestor-Luis. "El extraño criterio utilizado para crear “<i>la Doxa</i>” de Parménides." Revista de filosofía DIÁNOIA 66, no. 87 (2021): 141. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2021.87.1843.

Full text
Abstract:
En 1795, un filólogo de origen kantiano, G.G. Fülleborn, agrupó en dos “partes” los fragmentos recuperados del Poema de Parménides: “la Verdad” (frgs. 1–8.50) y “la Doxa” (frgs. 8.51–18; el frg. 19 fue descubierto después). Con pequeñas modificaciones, esta estructura se convirtió en clásica y se acepta hoy en forma unánime. Sin embargo, una lectura de cada fragmento en forma aislada no justifica dicha división, la cual se basa en una interpretación de Simplicio influida por Aristóteles, quien encuentra ya en Parménides un esbozo del dualismo platónico entre lo “sensible” y lo “inteligible”, i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pacora-Portella, Percy. "Aborto terapéutico: ¿realmente existe?" ACTA MEDICA PERUANA 31, no. 4 (2014): 234. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2014.314.183.

Full text
Abstract:
A propósito de la reciente promulgación de la Resolución Ministerial N.º 486-2014/Minsa, que aprueba la guía técnica nacional para el aborto terapéutico, se ha generado un gran debate al respecto. Como un aporte a la discusión, se presenta una revisión sobre las definiciones y tipos de aborto, para luego centrarse en el denominado ‘aborto terapéutico’ y explorar las dificultades que existen para definirlo. Finalmente, sepresentan algunas observaciones a esta Guía técnica emitida por el Minsa. Se concluye que el término ‘aborto terapéutico’ es anacrónico y contradictorio porque el aborto no es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mundó, Jordi. "La constitución fiduciaria de la libertad política. (Por qué son importantes las coyunturas interpretativas en la filosofía política)." Isegoría, no. 57 (November 17, 2017): 433. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2017.057.02.

Full text
Abstract:
Algunas formulaciones de la filosofía política reciente han descuidado el carácter históricamente indexado de conceptos como libertad política, propiedad o soberanía, propiciando un uso anacrónico e impreciso de su significado. No obstante, su posición académica y social dominante informa el «sentido común» filosófico- político de nuestra época. Locke constituye un ejemplo de cómo la coyuntura interpretativa liberal, que se desplegó en el siglo XIX y se consolidó en el XX, ha oscurecido una parte de la complejidad y pluralidad de las tradiciones intelectuales y normativas que heredó. La recons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Búa, Carlos. "'Sobor do antigo linguaxe do poblo gallego' de C. García Romero. Un estudo anacrónico sen diacronía." Boletín da Real Academia Galega, no. 371 (November 7, 2010): 311–61. http://dx.doi.org/10.32766/brag.371.369.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Carbajal López, Jairo. "Éxodo latinoamericano." Interpretatio. Revista de hermenéutica 4, no. 1 (2019): 207. http://dx.doi.org/10.19130/irh.4.1.2019.159.

Full text
Abstract:
El 19 de octubre pasado nuestro país atestiguó un fenómeno social de proporciones bíblicas: un éxodo (sí, éxodo es la palabra) de entre cinco y seis mil personas de procedencia centroamericana, principalmente de Honduras, que quebró (de manera no metafórica) el cerco fronterizo que divide México y Guatemala. Las razones de la huida: miseria y violencia insoportables en su país de origen. Al igual que quienes migran desde nuestro país, el destino de la caravana migrante es Estados Unidos y conquistar, aunque suene anacrónico, el sueño americano.Ante ello, el fotógrafo Ángel Gaspar decidió retra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bulnes Alegría, Iván. "¿Precisamos cambiar nuestra forma de computar la caducidad de las demandas laborales? Implicancias de la Mesa de Partes Electrónica del Poder Judicial." Revista de Derecho Procesal del Trabajo 6, no. 8 (2023): 153–77. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v6i8.733.

Full text
Abstract:
La implantación de la Mesa de Partes Electrónica del Poder Judicial significa una transformación en las prácticas de los litigantes peruanos, ya que acceden a una herramienta tecnológica que les permite presentar escritos y demandas de todo tipo ante los tribunales de justicia, utilizando conexiones a Internet de modo continuo durante las 24 horas del día y los 365 días del año. Este cambio incide sobre los criterios de accesibilidad a los tribunales utilizados en los procesos laborales para computar plazos de caducidad y hace necesario un cambio en la norma, pues la nueva tecnología permite a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Álvarez, Josefa. "El caballero del Verde Gabán: algunas consideraciones desde el epicureísmo y el estoicismo." Anales Cervantinos 39 (December 30, 2007): 147. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2007.005.

Full text
Abstract:
El propósito de nuestro trabajo es abordar la figura del Caballero del Verde Gabán desde la perspectiva de las tradiciones filosóficas epicúrea y estoica que dejaron una marcada huella en la literatura y el pensamiento de los Siglos de Oro. Para ello se han rastreado algunas fuentes grecorromanas que nos han llevado a determinar que en aquella confluyen rasgos de ambas doctrinas con evidente predominio de la epicúrea, en contraste con un Don Quijote de clara adscripción estoica. Tratamos, finalmente, de demostrar como a través de dichas doctrinas, similares en algunos aspectos pero opuestas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Otaduy Guerín, Jorge. "La enseñanza religiosa escolar durante el Pontificado de Juan Pablo II." Anuario de Historia de la Iglesia 15 (April 18, 2018): 111–26. http://dx.doi.org/10.15581/007.15.10234.

Full text
Abstract:
La enseñanza religiosa escolar se puede enfocar, al menos, desde dos perspectivas: como instrumento de evangelización y desde la perspectiva histórica del proceso de negociación de la Santa Sede con los Estados para lograr su integración en los sistemas educativos. El autor se ha centrado en la primera perspectiva. Para Juan Pablo II, la enseñanza de la religión no se concibe ya como un anacrónico residuo de una antigua confesionalidad católica del Estado, sino como un instrumento al servicio de la cultura y de la garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos. El autor parte de la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cabezas García, Álvaro. "Algunas contribuciones al catálogo del pintor Baldomero Romero Ressendi." Laboratorio de Arte, no. 33 (2021): 403–26. http://dx.doi.org/10.12795/la.2021.i33.20.

Full text
Abstract:
Se aportan en este estudio un total de ocho pinturas inéditas firmadas por Baldomero Romero Ressendi. Todas se conservan en colecciones particulares de Sevilla y suponen, en su variedad temática, nuevas versiones de géneros bien conocidos y recurrentes en la producción del artista, como fueron, concretamente, el religioso y el circense. Ressendi fue un artista de gran maestría pero anacrónico y, por tanto, falto de un claro compromiso vanguardista si se inscribe en el contexto del arte español de la segunda mitad del siglo XX. A pesar de ello, la extravagancia que caracterizó su obra provocó f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cardina, Miguel, and Bruno Sena Martins. "Memorias cruzadas de la guerra colonial portuguesa y las luchas de liberación africanas: del Imperio a los Estados poscoloniales." ENDOXA, no. 44 (December 28, 2019): 113. http://dx.doi.org/10.5944/endoxa.44.2019.24347.

Full text
Abstract:
A partir de 1961 tienen lugar las guerras coloniales entre Portugal y los diferentes movimientos de liberación, cuyo objetivo era conseguir la independencia de los territorios africanos que estaban bajo el dominio colonial. La guerra, como último estertor de un Imperio ya anacrónico, se extendió en tres frentes, primero en Angola y después en Guinea y Mozambique. Este articulo analiza las políticas del silencio sobre la guerra y el colonialismo en Portugal, instaladas en una memoria eurocéntrica y sólidamente asentadas, ya sea en una representación imperial, ya sea en los dispositivos de una n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cano Pérez, Mercedes. "La figura de Lope de Aguirre en Abel Posse: la fragua del personaje." América sin nombre, no. 9-10 (December 15, 2006): 58. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2007.9-10.10.

Full text
Abstract:
De las novelas que se han centrado en el controvertido personaje de Lope de Aguirre, una de las más atrevidas y fascinantes es Daimón de Abel Posse. El presente artículo trata de deshilvanar el proceso creativo llevado a cabo para configurar al protagonista. Una parte del trabajo versa sobre la peculiar relación que se establece entre este Aguirre redivivo y un contexto histórico (tremendamente ágil y polimórfico) que lo convierte en vestigio anacrónico. En segundo lugar, se proponen algunas referencias intertextuales que han colaborado en la construcción del personaje posseano: se trataría, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Monleón Oliva, Vicente. "Amor romántico en películas Disney." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 17, no. 31 (2021): 80–96. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.18692.

Full text
Abstract:
La cultura visual del cine de animación recrea unos discursos, mensajes e ideologías en el plano de la ficción que se toman como referentes en la vida real por parte de la audiencia consumidora. En este respecto se destaca la productora estadounidense Disney, que a lo largo de un siglo de existencia ha dispensado una visión colonialista y heteronormativa de la sociedad. Centramos la atención en su colección de “clásicos animados” para analizar de manera cualitativa cómo evoluciona el concepto de amor romántico, cuáles son los estereotipos que perduran y de qué manera dicho término cambia de si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ochoa Sierra, María. "Soberanía móvil: la nación wayuu entre los sueños, el comercio y la política." Revista Colombiana de Antropología 61, no. 1 (2025): e2798. https://doi.org/10.22380/2539472x.2798.

Full text
Abstract:
Los wayuu son un pueblo indígena binacional que argumenta no tener fronteras. Su movimiento transnacional mantiene activa la nación wayuu que se alimenta de acciones cotidianas que construyen lo que llamo soberanía móvil wayuu. Este artículo es resultado de una etnografía que analiza la concepción wayuu del tiempo (y el espacio) y la manera en que da vida a la nación wayuu y sus afirmaciones soberanas. Expongo la presentación de los sueños y la construcción de persona wayuu; las elecciones en Uribia que enlazan pasado con presente bajo la premisa de ancestralidad, construyendo una promesa de f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gómez Trueba, Teresa. "La familia (2022) de Sara Mesa: la vulnerabilidad de un “proyecto” roto en mil pedazos." Iberoromania 2024, no. 100 (2024): 238–52. https://doi.org/10.1515/iber-2024-2023.

Full text
Abstract:
Resumen En la última novela de Sara Mesa, La familia (2022), nos enfrentamos a una original reflexión sobre esa vieja institución, decidida a sacar a la luz la tensión que se oculta bajo la calma y normalidad aparentes: un enjambre de asfixiantes relaciones, provocadas por la peculiar personalidad del padre y su actitud despótica y autoritaria. No obstante, contra todo pronóstico, la familia descrita por Sara Mesa no encaja exactamente en ese estereotipo tradicional y patriarcal tan cuestionado en la actualidad, sino que responde a un proyecto laico, liberal y progresista, pero de alguna maner
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cortázar-Triana, Daniel. "El artista como productor. El autor como productor." El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales, no. 18 (October 24, 2024): 1. http://dx.doi.org/10.36677/eot.v0i18.23949.

Full text
Abstract:
El autor como productor es un discurso de Benjamin, en su 90 aniversario vale la pena preguntarse: ¿qué tan vigente o anacrónico es este texto frente a la digitalización de las artes? En este artículo, se retoman las técnicas pedagógicas del teatro brechtiano, las cuales son las que originalmente Benjamin presenta como clave por medio de las cuales el autor puede apropiarse de sus medios de producción, y se busca responder la pregunta: ¿qué tanto es consciente el artista de su labor como autor y por consiguiente como productor? Para esto se analiza la película escrita por Brecht Hangmen also d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Romero Losacco, José. "Feudalismo y eurocentrismo: aportes para una crítica decolonial del tecnofeudalismo." Tabula Rasa, no. 54 (2025): 97–116. https://doi.org/10.25058/20112742.n54.05.

Full text
Abstract:
Este artículo critica la adopción de neologismos como «tecnofeudalismo» en las ciencias sociales para explicar las transformaciones del sistema mundial. Basándose en trabajos de Elizabeth Brown, Susan Reynolds y Kathleen Davis, cuestiona la validez histórica del feudalismo como constructo académico, argumentando que fue una herramienta conceptual creada a partir del siglo XVI para legitimar el poder político y económico. El objetivo es mostrar cómo estos neologismos simplifican y distorsionan las dinámicas de poder contemporáneas. Se examina cómo la historiografía feudal influyó en la teoría p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Zimic, Stanislav. "Del tálamo al Túmulo: Clara Jerónima, Vicente Torellas y roque guinart (Don Quijote, II Parte, Caps. 60, 61)." Verba Hispanica 5, no. 1 (1995): 11–26. http://dx.doi.org/10.4312/vh.5.1.11-26.

Full text
Abstract:
Haciéndole ir a D. Quijote por tierras catalanas, Cervantes, ya por su característica preocupación con la autenticidad histórica, debió de considerar oportuno ingeniar un encuentro entre aquél y el bandolero Roque Guinart, protector o amenaza –según el punto de vista­ de la gente de esa región por aquella época. En efecto, en algunos estudios se destaca esta preocupación de Cervantes como justificativa del notorio episodio, aunque sustentada por un deseo simultáneo de contrastar al dinámico, activo, pragmático "caballero" Roque Guinart con D.Quijote, quimérico "caballero andante", anacrónico,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pastrana Salcedo, Tarsicio. "Entre la utilidad y la conservación: valoraciones patrimoniales en la sociedad actual." Revista Arquitectura + 3, no. 5 (2018): 25–36. http://dx.doi.org/10.5377/arquitectura.v3i5.9184.

Full text
Abstract:
En este trabajo se plantea el dilema de la conservación patrimonial en la época actual a partir de las características generacionales y su relación con los objetos testimonio. El planteamiento desde la virtualización del patrimonio ha sido puesto en debate en varios aspectos de la vida actual. Es probable que estemos ante una crisis conceptual que se fundamenta en el cuestionamiento hacia la conservación más ortodoxa la que utiliza a las acciones de intervención con un esquema rígido y anacrónico que rinde culto a la materialidad prístina del objeto patrimonial.También es probable que estos cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Muñoz Catalán, Elisa. "Aplicación jurídica del Testamentum Tempore Pestis o Testamento en caso de pandemia como la generada actualmente por el coronavirus." FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época 23, no. 1 (2021): 103–25. http://dx.doi.org/10.5209/foro.73999.

Full text
Abstract:
Con la realización del presente trabajo, pretendemos investigar sobre cuál es la aplicación jurídica del testamento en caso de pandemia regulado en el art. 701 del Código Civil español (1888-1889), dado que, si bien parecía un tipo de testamento inaplicable en pleno siglo xxi, tras la epidemia generada a nivel mundial por el coronavirus hemos visto que actualmente dicho precepto no es anacrónico y, por primera vez, tiene plena vigencia. En este sentido, en un primer momento partiremos de sus orígenes y reconocimiento jurídico desde el propio Derecho romano, el cual configuraba el llamado Testa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Pfeiffer, María Luisa. "Responsabilidad social en la investigación con humanos." Derecho PUCP, no. 69 (November 15, 2012): 225–44. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201202.011.

Full text
Abstract:
Seguir hablando de ética, de bioética, en una cultura globalizada como la actual parece anacrónico. Toda ética supone la responsabilidad en tanto reconocedora del valor del otro, porque obliga a la respuesta y la supone libre. El ejercicio de la libertad se mejora, crece, aumenta, cuando los límites son parte de ella, cuando los límites actúan sobre la conducta del individuo acrecentando las posibilidades de la respuesta que se va construyendo como intercambio.Cuando planteamos cuestiones desde la bioética hay una fuerte tendencia a asociar la responsabilidad con actos de relación individual,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Maspero, Giulio. "Nicea como crisis filosófica de la teología. La transferencia de la fe bíblica de la Iglesia al mundo filosófico helenístico." Anuario de Historia de la Iglesia 32 (March 31, 2023): 69–96. http://dx.doi.org/10.15581/007.32.011.

Full text
Abstract:
Las lecturas modernas del Concilio de Nicea (325) muestran cómo el homousious debe ser considerado una invasión indebida de la filosofía helénica en el espacio de la pureza del dato bíblico. En el contexto actual, sin embargo, podemos leer tal juicio como anacrónico, ya que la oposición entre exégesis y metafísica carece de fundamento histórico. El propio pensamiento de Platón nació como exégesis de los mitos, por lo que los padres conciliares se vieron en la necesidad de resolver una tensión inherente a la teología de Orígenes, vinculada precisamente a la relación entre su exégesis y el pensa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Juan Casadevall, Jorge de. "La depuración constitucional del principio de capacidad económica: La onda expansiva de la STC 182/2021 y los efectos colaterales del estado de alarma sobre la imposición objetiva." Revista Española de Derecho Constitucional, no. 127 (April 24, 2023): 287–315. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/redc.127.09.

Full text
Abstract:
El trabajo aborda un tema de honda significación constitucional, como es el sometimiento de los llamados impuestos objetivos, es decir, aquellos que hacen una medición de su base imponible con signos o módulos que se consideran expresivos o indiciarios de una manifestación de riqueza, a las exigencias del principio de capacidad económica consagrado en el art. 31 de la Constitución. El autor sostiene que con la reciente STC 182/2021, de 26 de octubre, que declaró la inconstitucionalidad del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, el Tribunal Constitucional h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Morales Jasso, Gerardo, Abel Rodríguez López, and Cynthia Ileana Saury de la Garza. "Clasificación de las ciencias y otras áreas del conocimiento, una problematización." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 12 (October 9, 2021): e1354. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1354.

Full text
Abstract:
Este artículo teórico dirigido a la educación universitaria retoma distintos antecedentes de sistemas de clasificación del conocimiento con el fin de superar sistemas redundantes o anacrónicos que entorpecen la labor interdisciplinaria y el currículo transversal. Para lo anterior, el objetivo es generar una mejor comprensión de la organización del conocimiento con el fin de diferenciar entre ciencias, tecnologías, humanidades, artes y servicios, así como hacer evidente que una sola profesión puede abarcar todas estas. Además plasma una realidad contemporánea: la tecnociencia. Esto permite expl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

León, Enrique de. "La formación del matrimonio según el Códice Sg = Sankt Gallen, Stiftsbibliothek 673 pp. 166-169." Revista Española de Derecho Canónico 77, no. 188 (2020): 465–87. http://dx.doi.org/10.36576/summa.130963.

Full text
Abstract:
En C.27 q.2 (C.25 q.2 en Sg) se contiene el concepto de matrimonio, y por ese motivo, he seleccionado tres puntos concretos de esa Causa para estudiar la definición que del matrimonio dan, por una parte, el manuscrito 673 de la Stiftsbibliothek de Sankt Gallen, y por otra el bloque de los códices Aa Fd edF (= edición de Emil Friedberg), sustancialmente coincidentes entre sí, a excepción de las paleae: C.27 q.2 c.4, c.7, c.8, c.18, c.51, que sólo se encuentran en edF. A partir de este estudio comparado veremos cómo ha sido la evolución de la teoría canónica del matrimonio a través de dichos man
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bertholet, Roberto. "Freud y la clínica del síntoma." PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD, no. 3 (May 8, 2020): 125–36. http://dx.doi.org/10.35305/rpu.v0i3.40.

Full text
Abstract:
El presente escrito resulta de la desgrabación y edición de la clase Teórica de la cátedra “Psicoanálisis II”, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, que he dictado en la apertura del año académico 2019. En la misma, he destacado la doble dimensión de todo síntoma: ser un mensaje cifrado, inconsciente, que requiere una interpretación adecuada que reintegre su verdadero sentido, al mismo tiempo que una satisfacción pulsional sustitutiva que se repite, luego de haber quedado fijado una satisfacción y un modo de defensa que termina resultando anacrónico y, por lo tant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Jiménez-Leciñena, Javier. "Henrik Olesen: de la parodia a la imaginación de una historia del arte queer." Anales de Historia del Arte 34 (November 12, 2024): 211–26. http://dx.doi.org/10.5209/anha.93372.

Full text
Abstract:
El presente artículo analizará la obra Some Gay-Lesbian Artists and/or Artist Relevant to Homo-Social Culture Between c.1330-1870 (2007) del artista danés Henrik Olesen que, partiendo del Atlas Mnemosyne de Aby Warburg, propone una crítica queer a los modos patriarcales y excluyentes de escribir historia del arte. Para ello, se desgranarán una serie de inercias que la disciplina reproduce con el objetivo de crear un relato único; al mismo tiempo, la obra utilizará estas mismas estrategias en clave paródica para sentar las bases de una historia del arte queer que las minorías sexodisidentes nec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

González Malla, Janeth Patricia. "El sistema penitenciario ecuatoriano. Sin luz al fnal del túnel." Foro: Revista de Derecho, no. 42 (June 29, 2024): 119–38. http://dx.doi.org/10.32719/26312484.2024.42.7.

Full text
Abstract:
¿Por qué no se soluciona la crisis carcelaria en Ecuador? Esta pregunta lleva a explorar la problemática penitenciaria desde sus orígenes hasta llegar al contexto ecuatoriano actual. El objetivo es reflexionar y demostrar que las prisiones y la privación de libertad han mantenido la misma dinámica desde sus orígenes, causando sufrimiento y dolor a los reclusos, en contraposición a la fnalidad resocializadora de la pena; el contexto actual demuestra que la gestión penitenciaria no ha evolucionado, pese al desarrollo científico y normativo de esta rama. El enfoque cualitativo y socio-jurídico so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Llorens, Santiago. "Paisaje y anacronismo." Boletín de Estudios Geográficos, no. 120 (December 22, 2023): 117–53. http://dx.doi.org/10.48162/rev.40.034.

Full text
Abstract:
El presente artículo indaga el modo en que las historiografías locales de una ciudad del Gran Córdoba-Argentina, desde el prisma de sus discursos sobre el paisaje, producen memorias y un relato histórico con pretensión totalizante, operando desde un montaje con tiempos diversos y huellas coloniales. Mientras se atiende al modo en que en los enfoques culturales de paisaje en geografía articularon la relación entre paisaje e historia, se aborda el contexto de producción, el contenido y las performances en las que dos historiografías locales son publicadas en el momento en que marcados cambios ib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Coello Ortiz, Praxede Nefertiti, Simón Orlando Ortiz Ayala, and Cristopher David Herrera Navas. "El psicoanálisis y su condición de teoría viva: un estudio comparativo de Erik Erikson y Harry Sullivan." Código Científico Revista de Investigación 4, no. 2 (2023): 1119–34. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/273.

Full text
Abstract:
El psicoanálisis, como teoría psicológica, ha sido objeto de numerosas críticas en la historia, pues, según diversos autores carece de criterio científico (por los estudios específicos de casos e interpretación de los sueños) y persisten errores asociados a las ideas originales de Freud como la falta de evidencia empírica, el sesgo cultural y de género, la rigidez de la teoría original o su énfasis en las pulsiones sexuales. No obstante ¿Será estático o anacrónico el psicoanálisis? El objetivo del presente estudio fue desarrollar un análisis comparativo de las teorías de Harry Sullivan y Erik
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!