To see the other types of publications on this topic, follow the link: Análisis crítico del discurso.

Journal articles on the topic 'Análisis crítico del discurso'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Análisis crítico del discurso.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Van Dijk, Teun A. "Análisis Crítico del Discurso." Revista Austral de Ciencias Sociales, no. 30 (2016): 203–22. http://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n30-10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barletta Manjarrés, Norma. "Análisis Crítico del Discurso: revisión de la crítica." Lenguaje 35, no. 1 (2007): 219–42. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v35i1.4850.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Van Dijk, Teun A. "El Análisis Crítico del Discurso." Texturas, no. 1 (March 17, 2005): 13–69. http://dx.doi.org/10.14409/texturas.v1i1.2769.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muñoz Díaz, Alfonso, Cristóbal Crescencio Ramón Mac, and Rubí Surema Peniche Cetzal. "Análisis crítico del discurso educativo de la Preparatoria Abierta." Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, no. 27 (July 6, 2022): 159–79. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.27.2288.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue analizar el discurso educativo de la Preparatoria Abierta en función de sus supuestos y omisiones. Se tomaron como fundamento algunas categorías de la pedagogía crítica y se realizó un análisis crítico del discurso aplicado al documento base de la Preparatoria Abierta de la SEP de México. Se llevó a cabo un proceso de codificación por medio del programa Atlas Ti. Se discute sobre el posible papel de la Preparatoria Abierta como discurso educativo contraideológico y como herramienta de transformación social. Se concluye que el discurso educativo de la Preparatoria Ab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muñoz Díaz, Alfonso, Cristóbal Crescencio Ramón Mac, and Rubí Surema Peniche Cetzal. "Análisis crítico del discurso educativo de la Preparatoria Abierta." Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, no. 27 (July 6, 2022): 159–79. https://doi.org/10.25074/pfr.v0i27.2288.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue analizar el discurso educativo de la Preparatoria Abierta en función de sus supuestos y omisiones. Se tomaron como fundamento algunas categorías de la pedagogía crítica y se realizó un análisis crítico del discurso aplicado al documento base de la Preparatoria Abierta de la SEP de México. Se llevó a cabo un proceso de codificación por medio del programa Atlas Ti. Se discute sobre el posible papel de la Preparatoria Abierta como discurso educativo contraideológico y como herramienta de transformación social. Se concluye que el discurso educativo de la Preparatoria Ab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez Núñez, Luz Helena. "Competencia comunicativa y análisis crítico del discurso." Enunciación 9, no. 1 (2004): 27–36. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.2486.

Full text
Abstract:
El artículo hace una revisión crítica de la literatura que circula con respecto al tema de la competencia comunicativa y el análisis crítico del discurso. El objetivo del texto es presentar la necesidad y fundamentación de este enfoque de análisis del lenguaje como una herramienta que el maestro de lengua materna debe incluir en las prácticas educativas conducentes al cabal desarrollo de la competencia comunicativa, toda vez que se enfrenta al reto de educar a una generación marcada por el poder discursivo de la información, de los medios de comunicación y de un mundo globalizado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jaimen Lamas, Néstor. "Análisis crítico de discurso utópico tecnológico: un enfoque teórico." Balajú. Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana, no. 16 (September 28, 2022): 84–104. http://dx.doi.org/10.25009/blj.i16.2673.

Full text
Abstract:
Este estudio plantea una aplicación teórico-metodológica para el análisis del utopismo tecnológico. Parte del Análisis Crítico del Discurso en Teun van Dijk y los distintos enfoques históricos del concepto de utopía, bajo la hipótesis de que la utopía, como concepto ambiguo, puede ser un elemento aprovechable en prácticas abusivas de poder discursivo.
 Palabras clave: Análisis Crítico del Discurso, utopía, nuevas tecnologías, metodologías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez León, Patricia, Josep Ballester Roca, and Noelia Ibarra Rius. "Estudio cuasiexperimental para el análisis del pensamiento crítico en secundaria." Revista Electrónica de Investigación Educativa 20, no. 4 (2018): 123. http://dx.doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1705.

Full text
Abstract:
Ante la preocupación por los bajos niveles de comprensión lectora del alumnado adolescente y la creciente influencia de modelos externos en sus procesos de construcción identitaria, el presente estudio propone una construcción más activa, reflexiva y autónoma para formar lectores críticos desde la educación literaria. Tras una aproximación a la noción de lectura crítica, la investigación se decanta por un comentario textual orientado al estímulo de dos manifestaciones básicas del pensamiento crítico, como actividad nuclear de una secuencia diseñada y puesta en práctica con un grupo de estudian
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pabón, Carlos. "Análisis crítico del discurso sobre conflicto armado y desarrollo en los presidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos en Colombia entre los años 2002 y 2013." Revista CIFE: Lecturas de Economía Social 17, no. 27 (2016): 55. http://dx.doi.org/10.15332/s0124-3551.2015.0027.02.

Full text
Abstract:
<p>Resumen</p><p>El artículo presenta un análisis discursivo sobre conflicto armado y desarrollo en textos de los presidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos entre los años 2002 y 2013. Busca identificar la manera en que se instituyen y operan éstos discursos. Realiza un abordaje cualitativo, utilizando como herramienta el Análisis Crítico del Discurso y concentrando el interés en los tres conceptos principales de su estructura conceptual: identidad nacional, poder e ideología. Además, orienta la metodología de análisis hacia la dimensión de Practica Social formulada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Olalla, Marcos. "Discurso estético y discurso político en la crítica del modernismo hispanoamericano." Revista de Humanidades de Valparaíso, no. 10 (December 28, 2017): 61. http://dx.doi.org/10.22370/rhv.2017.10.1066.

Full text
Abstract:
Analizamos en un sector del profuso corpus crítico del modernismo hispanoamericano algunas de sus tendencias. Destacamos en ellas su potencial para articular las dimensiones estética y política del fenómeno. Caracterizamos el modo como se ha tramado la relación entre tradiciones críticas diversas desde el nivel más elemental de la contraposición de aquellas dimensiones al nivel más complejo de su complementariedad, en un despliegue que permite establecer la pertinencia de un análisis que bascula entre el texto y su lugar de enunciación, al tiempo que habilita un diálogo entre los campos de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fraga, Eugenia. "La “Teoría Crítica del Discurso” como herramienta metodológica para la investigación en teoría social." Cuestiones de sociología, no. 23 (December 1, 2020): e107. http://dx.doi.org/10.24215/23468904e107.

Full text
Abstract:
En este trabajo daremos forma a una metodología particular dentro del trabajo en teoría social, llamada "Teoría Crítica del Discurso". Esta metodología se inscribe dentro de la discusión abierta en los últimos años acerca de los modos y técnicas de trabajo teórico en las ciencias sociales, y resulta de una combinación entre la Historia Conceptual, la Teoría Crítica y el Análisis Discursivo. Se estudiará especialmente el antecedente de la corriente conocida como Análisis Crítico del Discurso o ACD, de Norman Fairclough y Ruth Wodak, y se pasará revista a los aportes de autores fundamentales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vuorisalo-Tiitinen, Sarri. "Un análisis crítico del discurso sobre la (des)igualdad de las mujeres zapatistas." Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 13, no. 2 (2016): 55. http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v13i2.26689.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia la construcción discursiva de la desigualdad de las mujeres zapatistas en México. La participación de las mujeres indígenas en el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) muestra que la desigualdad depende de varios factores entrelazados. El objetivo principal es discutir el papel del lenguaje en la construcción de la identidad de las mujeres indígenas, mediante el Análisis Crítico del Discurso (ACD) y la deconstrucción de las categorías interseccionales. El análisis se basa en textos y discursos oficiales de las comandantas durante los años comprendidos entre1994
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Orozco Villa, Edisson Orlando. "Análisis crítico del discurso y suicidio: más allá de la narrativa de la enfermedad." Arbor 195, no. 794 (2019): 533. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2019.794n4007.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar acerca de las herramientas teóricas y metodológicas que ofrece el análisis crítico del discurso para la comprensión del fenómeno del suicidio. En este sentido se proponen dos discusiones que son centrales para comprender esta relación. En primer lugar, se plantea una crítica sobre las formas de comprender la relación entre suicidio y los medios de comunicación desde la idea de la imitación. Posteriormente se discute la importancia de concebir el suicidio como una práctica atravesada por construcciones sociales, políticas y culturales que no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cortés-Martínez, Carlos A., and Carol Andrea Salazar Baquero. "La Revictimización en los Discursos Periodísticos de El Tiempo y Q’hubo sobre el Feminicidio." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 29, no. 3 (2023): 689–99. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.86383.

Full text
Abstract:
Este artículo cualitativo describe crítica, empírica, comparativa y longitudinalmente los discursos compartidos e independientes de los periódicos El Tiempo y Q’hubo sobre el feminicidio, desde julio del 2015, fecha de la tipificación de este delito en Colombia, hasta julio del 2022. Una combinación entre los principios del Análisis Crítico del Discurso con perspectiva Feminista y los del Análisis Crítico del Discurso enfocado en el periodismo, permitieron analizar 324 noticias sobre feminicidios en Bogotá. Los resultados señalan que no todos los discursos de revictimización hacia las mujeres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Columba-Fernández, Juan Marcelo. "LTI: Un análisis crítico del discurso totalitario." Página y Signos: Revista de Lingüística y Literatura 12 (November 23, 2015): 11–22. https://doi.org/10.5281/zenodo.10215079.

Full text
Abstract:
La obra del filólogo judío-alemán Víctor Klemperer, titulada <i>"LTI, Notizbuch eines Philologen"</i>, es un testimonio excepcional sobre el estudio de los lenguajes totalitarios. El presente escrito tiene por objeto realizar una brevísima revisión y una primera aproximación a la obra de Klemperer, destacando su trascendencia y vigencia en el ámbito de las ciencias del lenguaje. La obra del académico, revisada con la distancia que permiten los años transcurridos desde su publicación, no deja de ser un texto fundamental para entender los mecanismos mediante los cuales el lenguaje actúa en la so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Núñez, Javier. "Análisis crítico del discurso como metodología de comprensión de las ideologías." Revista Innova Educación 1, no. 4 (2019): 505–21. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.007.

Full text
Abstract:
El objetivo fue evaluar el impacto de la enseñanza del análisis crítico del discurso como metodología de comprensión de las ideologías en los estudiantes de Sociología de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2018. Este tema se enmarca en el marco de la literacidad crítica; la cual hace referencia al desarrollo de la competencia para leer adecuadamente las ideologías de los discursos. Los grupos “A” (grupo control) y “B” (grupo experimental) del segundo semestre conformaron la población de estudio. Para el recojo de los datos se ha utilizado la rúbrica. El objetivo de la investigación se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Saura Sánchez, José. "El discurso mediático y sus consecuencias para la interculturalidad." Discurso y Sociedad 2, no. 4 (2008): 816–38. http://dx.doi.org/10.14198/dissoc.2.4.7.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aplica la reflexión crítica del discurso sobre las noticias que generan los medios de comunicación al tratar sucesos en los que la diversidad cultural está presente. Concretamente, describiremos el papel que puede jugar la disciplina del Análisis Crítico del Discurso a través de su aplicación al marco específico de los medios de comunicación de masas, adoptando un enfoque que denominamos Análisis Crítico del Discurso Intercultural (Scheu y Saura, 2006). Aprovecharemos los fundamentos teóricos que ha desarrollado la disciplina para presentar un modelo de análisis específicam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ramalho, Viviane C. V. S. "Diálogos teórico-metodológicos: análise de discurso crítica e realismo crítico." Cadernos de Linguagem e Sociedade 8 (November 17, 2010): 78. http://dx.doi.org/10.26512/les.v8i0.9190.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es discutir aspectos del Realismo Crítico, desarrollado por Roy Bhaskar (1978, 1989, 1993), que es una de las bases epistemológicas del Análisis Crítico del Discurso (ACD) (Chouliaraki &amp; Fairclough, 1999; Fairclough, 2003). Esa base inspira aspectos de la concepción de discurso, de acción social, y del abordaje teórico-metodológico del ACD para estúdios del lenguaje como práctica social. La intención es acercar las dos propuestas para estudios críticos de la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Díaz, Diego Palacios, Felipe Hidalgo Kawada, Noemí Suárez Monzón, and Paulina Saavedra Stuardo. "LEYENDO CRÍTICAMENTE POLÍTICAS EDUCATIVAS EN LA ERA NEOLIBERAL: EL CASO CHILENO." Cadernos de Pesquisa 50, no. 175 (2020): 30–54. http://dx.doi.org/10.1590/198053146449.

Full text
Abstract:
Resumen Este artículo aborda las tendencias de mercantilización y privatización educativa en Chile en la era neoliberal mediante el análisis crítico de los discursos y argumentaciones presentes en las políticas educativas de la última década para solucionar el problema de la calidad y desigualdad socioeducativa. Para ello, se analizó un corpus de promulgaciones presidenciales (2008 a la fecha) mediante Análisis Crítico de Discurso y Análisis Político de Discurso. Los resultados evidencian argumentaciones que, en efecto bucle, ofrecen soluciones de mercado a los problemas generados tras décadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Barragán Gómez, Rafael. "Análisis crítico del discurso en textos multisemióticos." Lenguaje 33 (November 28, 2005): 361–77. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v33i0.4831.

Full text
Abstract:
El artículo estudia una serie de textos complejos—multisemióticos—caracterizados por combinar diferentes códigos (imagen visual y lenguaje verbal, por ejemplo). Inicialmente se plantea una aproximación teórica y metodológica entre la semiótica y el análisis crítico del discurso (ACD) para sustentar el análisis de los textos de una campaña publicitaria en los cuales la combinación palabra-imagen resulta problemática (por lo menos en el sentido de las oposiciones clásicas que han pretendido diferenciarlas tajantemente).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bermeo D., William. "IDEOLOGÍA Y ARGUMENTACIÓN: ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO." Praxis Filosófica, no. 27 (December 13, 2011): 147–71. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i27.3328.

Full text
Abstract:
Desde el enfoque conocido como Análisis Crítico del Discurso, el artículoque sigue pone escena dos de los aspectos más relevantes de una investigaciónrealizada entre los años 2003 y 2005, a raíz de la expedición del Decreto2912 por parte del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.Por una parte, este texto busca mostrar que la Argumentación, bien comoEstructura esquemática o bien como Modo de organización del discurso, esuno de los recursos que mejor da testimonio de la movilización de posicionamientosideológicos. Para el nivel de la argumentación nos apoyamos enToulmin [1993] y en Perelm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Colorado, César. "Una mirada al Análisis Crítico del Discurso. Entrevista con Ruth Wodak." Discurso & Sociedad 4, no. 3 (2010): 579–96. https://doi.org/10.14198/dissoc.4.3.5.

Full text
Abstract:
Este texto combina varias notas y comentarios añadidos, con una entrevista hecha a la especialista en Análisis del Discurso (AD), Ruth Wodak. En principio, el texto se centra en un breve repaso sobre los orígenes del Análisis Crítico del Discurso (ACD) desde la trayectoria académica de Wodak, considerada una de las fundadoras del mismo. Por otra parte, se comentan dos tópicos relevantes en torno al ACD, a saber, qué significa ser crítico dentro de esta postura de estudio y qué trascendencia tiene para el contexto social contemporáneo. Asimismo, Wodak explica algunas de sus investigaciones acer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Aguilar Durán, Leonardo Andrés. "La Federación de Psicólogos de Venezuela: ¿un discurso político?" Discurso & Sociedad 12, no. 2 (2018): 297–343. http://dx.doi.org/10.14198/dissoc.12.2.4.

Full text
Abstract:
Partiendo de una perspectiva crítica hacia el discurso que actualmente ofrece la psicología y considerando que uno de los propósitos de la corriente sociolingüística conocida como Análisis Crítico del Discurso (ACD) es desmontar aquellos discursos dominantes mediante los cuales las masas son manipuladas, el objetivo de este trabajo fue determinar la ideología política presente en el discurso de la Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV). Diversos factores habían llevado a pensar que dicha institución sostiene una matriz de opinión desfavorable al Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Duarte Alvarado, Mercedes. "Análisis Interaccional del Discurso: Un modelo crítico para el estudio de la lengua y la sociedad." Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 20, no. 2 (2020): 49–68. http://dx.doi.org/10.35956/v.20.n2.2020.p.49-68.

Full text
Abstract:
Una de las contribuciones a los estudios del discurso con mayor solidez epistemológica en América Latina es el Análisis Interaccional del Discurso (AID) de Bolívar (2005a, 2007a, 2013, 2018). Se trata de un planteamiento teórico-metodológico que integra los principios de la metafunción interpersonal de la cláusula (Halliday 1994), el análisis de la conversación, los planos del discurso (Sinclair 1981) y el análisis crítico. La combinación de estas corrientes ha permitido la evolución de un enfoque analítico y crítico cuyo espectro abarca los patrones textuales, los géneros del discurso, la lec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fernández Rodríguez, Carlos Jesús. "La relevancia del discurso gerencial para los estudios organizacionales: reflexiones durante un evento pandémico." Innovar 30, no. 78 (2020): 35–48. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v30n78.90313.

Full text
Abstract:
El artículo trata de reflexionar sobre la importancia del análisis del discurso del management para un programa crítico de estudios organizacionales. Con este objetivo, se trata de explorar distintas dimensiones de dicho discurso, como su definición y sus vías de difusión, la evolución de sus contenidos a lo largo del tiempo y su influencia social y económica. Adicionalmente, se incluirá una reflexión sobre el posible impacto que pueda tener sobre estos discursos la pandemia de la covid-19, que afecta de forma notable a una serie de parámetros centrales de estas narrativas. El texto concluirá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Nogales-Bocio, Antonia-Isabel. "Alfabetización mediática crítica desde la metodología empírico-filosófico-periodística: el enfoque estructural para la educomunicación." Revista Mediterránea de Comunicación 14, no. 2 (2023): 227–42. http://dx.doi.org/10.14198/medcom.24140.

Full text
Abstract:
A partir del trabajo plasmado en obras como Educación para el mercado. Un análisis crítico de mensajes audiovisuales destinados a menores y jóvenes (Reig, 2013), miembros de la escuela sevillana de Estructura de la Información (Grupo GREHCCO) pusieron en marcha el estudio de las dinámicas que condicionan la construcción del individuo en la sociedad contemporánea. Uno de los factores que incide en ello es el discurso mediático de masas; entendido este, desde la óptica de la Economía Política de la Comunicación, como un macrodiscurso transversal que va más allá de los mensajes aislados y comport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rodríguez Arrieta, José Daniel. "Derechos humanos y análisis crítico del discurso: Relaciones fundamentales." Anuario de Derechos Humanos 18, no. 2 (2022): 281–309. http://dx.doi.org/10.5354/0718-2279.2022.67643.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone y desarrolla una serie de relaciones básicas entre los fundamentos de los Derechos Humanos (DDHH) y del Análisis Crítico del Discurso (ACD) comprendiéndoles como áreas afines con elementos constituyentes que evidencian puntos comunes. Este desarrollo toma en cuenta elementos tanto de la conceptualización hegemónica de los DDHH, así como de la perspectiva crítica de estos, enriqueciendo los puntos comunes con el ACD para ofrecer una perspectiva integral que sirva de herramienta para el cambio social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Marchese, Mariana Carolina. "Evidencias de (inter)subjetividad en el discurso institucional-estatal : la contribución del análisis del discurso para el pensamiento crítico." Cadernos de Linguagem e Sociedade 10, no. 2 (2010): 77–99. http://dx.doi.org/10.26512/les.v10i2.9299.

Full text
Abstract:
&#x0D; Desde el marco teórico del Análisis Crítico del Discurso, a partir de una metodologia cualitativa y a través del Análisis del Discurso como método, este trabajo presenta evidencias lingüísticas de que aquellos textos que se suponen objetivos son construidos (inter)subjetivamente. Los resultados del análisis manifiestan dos series de recursos que actúan en forma conjunta. Una serie de recursos que apuntan a borrar al emisor de la superficie textual y otra serie, que actúa en forma paralela a la anterior, formada por recursos evaluativos-subjetivos. Así, el Análisis del Discurso permite e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Martínez Lirola, María. "Explorando el discurso de la prensa en torno a la defensa de los derechos humanos en el rescate del buque Aquarius." Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, no. 49 (June 24, 2020): 147–70. http://dx.doi.org/10.14422/mig.i49.y2020.006.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis crítico discursivo de una muestra de noticias de prensa publicadas en España en torno al rescate y la posterior llegada del buque Aquarius al puerto de Valencia. El corpus consiste en todas las noticias publicadas en la versión electrónica de los periódicos españoles El País, ABC, El Mundo y La Vanguardia desde el 10 de junio hasta el 10 de julio de 2018.&#x0D; Como marco de análisis, se empleará la metodología del análisis crítico del discurso para deconstruir el discurso en torno a los derechos humanos que surge relacionado con el rescate y la llegada a Esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Giraldo Henao, Leandro Arbey. "Construcción del pensamiento crítico y el Ethos discursivo en experiencias educativas de docentes y estudiantes de educación superior en Pereira (Risaralda, Colombia)." Revista Boletín Redipe 14, no. 2 (2025): 172–92. https://doi.org/10.36260/8vgvgd07.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los resultados del análisis de un corpus de testimonios de docentes y estudiantes dedicados a la enseñanza y el aprendizaje del discurso periodístico, la comunicación y los medios digitales, en la ciudad de Pereira-Risaralda-Colombia. Fueron recolectados a partir de entrevistas con preguntas abiertas sobre las prácticas pedagógicas, la enseñanza y el aprendizaje en el marco de la construcción del ‘pensamiento crítico’ y el ethos discursivo movilizados en sus interacciones discursivas. El objetivo de este análisis es explorar la construcción del ‘pensamiento crític
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Vilchis Chávez, Angélica Radahi, and Marcelino Castillo Nechar. "Cartas de México al mundo:." La Trama de la Comunicación 25, no. 2 (2021): 015–35. http://dx.doi.org/10.35305/lt.v25i2.772.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo presentar un acercamiento teórico-metodológico al análisis de la promoción turística que realiza la Secretaría de Turismo en su estrategia Cartas de México al Mundo. La orientación parte el análisis crítico del discurso que la Escuela de Frankfurt hace a la industria cultural, la cual destaca la manipulación que realizan los medios de comunicación en la sociedad moderna manifestada -particularmente- con el turista o consumidor del mensaje que se promociona al modelar su comportamiento y toma de decisiones. La propuesta metodológica tiene como eje centra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Guzmán Zamora, Franklin, and Miquel Rodrigo Alsina. "El “Baguazo” en el discurso periodístico peruano. Un análisis crítico de los medios durante el conflicto amazónico de 2009." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 25, no. 2 (2019): 853–67. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.64813.

Full text
Abstract:
Se presenta los resultados de una investigación que realiza un análisis crítico del discurso sobre el conflicto amazónico peruano de 2009 denominado por los medios peruanos como el “Baguazo”. Se examina cómo los discursos televisivos periodísticos representan a los pueblos indígenas de la Amazonía durante el conflicto. Se analizan estructuras y estrategias del discurso verbal público sobre el conflicto desde una perspectiva social, política y crítica para entender cómo se establece, legitima, ejerce o resiste el poder durante un conflicto étnico-social. Se seleccionan una combinación herramien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Stecher, Antonio, Alan Valenzuela Bustos, and Álvaro Soto Roy. "Análisis crítico del discurso y estudios organizacionales. El caso de la reforma gerencial a la gestión pública en Chile." Innovar 33, no. 90 (2023): e111443. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v33n90.111443.

Full text
Abstract:
El artículo busca dar cuenta del aporte que la perspectiva del análisis crítico del discurso (ACD) de Norman Fairclough puede hacer al campo de los estudios organizacionales (EO) en América Latina, destacando su contribución al análisis, desde una perspectiva crítica y dialéctica, de las dimensiones discursivas de los procesos organizacionales. Se presenta para ello un estudio empírico desde la perspectiva del acd que buscó analizar la dimensión discursiva de los procesos de reforma gerencial de la administración pública en Chile. El estudio analizó documentos de quince programas públicos del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gomes, Emanoel Pedro Martins, and Claudiana Nogueira De Alencar. "Problemas do consórcio Realismo Crítico/Análise do Discurso Crítica para a análise social do discurso: sociopolitizando a postura crítica." Revista de Estudos da Linguagem 23, no. 2 (2015): 511. http://dx.doi.org/10.17851/2237-2083.23.2.511-533.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Este trabalho tem como objetivo destacar alguns problemas da postura de analistas do discurso que tomam a explanação teórica de um discurso como desmistificadora da impressão empírica que este nos oferece. Entendemos que tal postura se torna problemática sobretudo quando decorre de uma ênfase exagerada de aspectos do Realismo Crítico de Roy Bhaskar, que fundamenta a Análise do Discurso Crítica de Norman Fairclough. Para explicá-la, desenhamos um panorama geral do realismo crítico destacando os pressupostos compartilhados pela ADC e discutindo os problemas desse consórcio para a anális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cepeda, Gladys. "Análisis crítico del discurso: mujeres y violencia intrafamiliar." Pragmalinguistica, no. 10 (2002): 37–50. http://dx.doi.org/10.25267/pragmalinguistica.2002.i10.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cares Geoffroy, María José. "La función social del análisis crítico del discurso." Revista UCMaule, no. 63 (2022): 116–29. http://dx.doi.org/10.29035/ucmaule.63.116.

Full text
Abstract:
En el presente análisis bibliográfico se pretende conocer la perspectiva de varios autores que estudian el Análisis Crítico del Discurso (ACD), pero principalmente se presentará la función social de este. Primero, en muchos aspectos la sociedad se limita a escuchar y a reproducir lo que comprende por los medios de comunicación, en las conversaciones cotidianas y en un medio relativamente nuevo, las redes sociales. Segundo, es relevante conocer las diferencias culturales en la sociedad, el acceso y manejo de información de acuerdo a prácticas sociales y al sistema de creencias (cogniciones). Y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Carvalho, Andreza Santos Xavier Rodrigues de. "LIROLA, María Martínez. El análisis crítico del discurso y la pedagogía crítica." Dialogia, no. 46 (December 26, 2023): e24934. http://dx.doi.org/10.5585/46.2023.24934.

Full text
Abstract:
O livro El análisis crítico del discurso y la pedagogía crítica: explorando sus relaciones y sus aplicaciones didácticas, de María Martínez Lirola, publicado em 2022 pela editora Comares, ainda sem tradução para o português, estabelece aproximação e relevância inequívoca com cenários educacionais brasileiros (em todos os segmentos da Educação Básica e no Ensino Superior). A autora declara dois objetivos com a produção: i) contribuir para distintas propostas pedagógicas que apostam na educação por uma sociedade melhor; e ii) colaborar com a formação para a cidadania global e para a justiça soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Fairclough, Norman, and Elsa Ghio. "El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: las universidades." Discurso y Sociedad 2, no. 1 (2008): 170–85. http://dx.doi.org/10.14198/dissoc.2.1.6.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es plantear mi propia perspectiva del análisis del discurso y, en segundo lugar, ejemplificar la práctica del análisis crítico del discurso (ACD) mediante una discusión en torno al mercado del discurso público en Gran Bretaña. La primera parte de este artículo, ‘Hacia una teoría social del discurso’, es una reseña concisa del marco teórico del ACD. La segunda parte, ‘Marco analítico’, establece un marco tridimensional para el análisis de los eventos discursivos. Los lectores que lo deseen hallarán una exposición más detallada sobre este campo de investigación en Fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Soler Castillo, Sandra. "Pensar la relación análisis crítico del discurso y educación. El caso de la representación de indígenas y afrodescendientes en los manuales escolares de ciencias sociales en Colombia." Discurso y Sociedad 2, no. 3 (2008): 643–78. http://dx.doi.org/10.14198/dissoc.2.3.5.

Full text
Abstract:
En este artículo propongo el Análisis Crítico del Discurso (ACD) como herramienta esencial para la comprensión de los discursos de y sobre la escuela. Comienzo por presentar algunos antecedentes de la relación análisis de discurso y educación; establezco su relación con el contexto educativo a partir de la reseña de una investigación realizada por Rogers et al. en la que se hace una revisión de la literatura anglosajona en la que educación y ACD son la base; planteo el vínculo entre ACD y pedagogía crítica, y finalizo con un ejemplo de ACD en el campo educativo en el que analizo los textos esc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ojeda Gutiérrez, Jonathan. "La masculinización del sujeto: una reflexión desde el Análisis Crítico del Discurso." Antropología Cuadernos de investigación, no. 22 (December 29, 2019): 88–102. http://dx.doi.org/10.26807/ant.v0i22.193.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo presentar algunas consideraciones sobre la pertinencia del Análisis Crítico del Discurso (AC D) para el estudio de las masculinidades. Se parte de la propuesta de van Dijk (1999) y el potencial multidisciplinar del AC D para ampliar el acto hermenéutico sobre el tema de las masculinidades. El discurso influye en la masculinización del sujeto a través de la circulación de metáforas en la vida cotidianidad que operan a nivel subjetivo para establecer asimetrías de género. Se advierte, que la masculinidad al ser resultado de la historicidad de la práctica humana,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Parada Bernal, Miguel Angel. "La paz en El Tiempo y el tiempo de la paz: Discursos sobre el inicio de los diálogos de paz entre la guerrilla de las FARC-EP y el gobierno nacional en el portal virtual del periódico El Tiempo." Ciudad Paz-ando 7, no. 2 (2015): 50. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2014.2.a03.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;La investigación pretende dar cuenta respecto a la forma en que el portal virtual del periódico &lt;em&gt;El Tiempo&lt;/em&gt; informó sobre el inicio de los diálogos de paz que se desarrollan en la actualidad entre la guerrilla de las FARC-EP y el gobierno nacional, a partir del análisis de los discursos que allí se publicaron en el momento de su acontecimiento.&lt;/p&gt;&lt;p&gt; &lt;/p&gt;&lt;p&gt;El fundamento teórico y metodológico de la investigación retoma aportes de la Teoría crítica de la comunicación y el Análisis crítico del discurso, donde se interrelacionan categorías com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Llorca, Carmen Marimón. "Hacia una dimensión crítica en la enseñanza de español como lengua extranjera." Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics 29, no. 1 (2016): 191–211. http://dx.doi.org/10.1075/resla.29.1.08llo.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es mostrar que, a través del análisis y comprensión de la lengua en L2/LE es posible hacer explícitas las distintas maneras que tiene el lenguaje de expresar la experiencia y desarrollar, así, el espíritu crítico y la conciencia social que dan valor como ciudadano plurilingüe. Con el fin de integrar este conocimiento socio-discursivo en la enseñanza de L2/LE se propone el concepto de Competencia Comunicativa Intercultural Crítica (CCIC). A partir de las competencias establecidas en el Marco Común Europeo de Referencia y de los fundamentos lingüísticos y las dimensio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mafra da Silva, Andréa Villela. "APROPRIAÇÃO TECNOLÓGICA E CULTURA DIGITAL: usos na/da internet." Revista Observatório 5, no. 3 (2019): 276–92. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n3p276.

Full text
Abstract:
O objeto de análise é a linguagem memética nas redes sociais na internet como meio de apropriação tecnológica e de cultura de compartilhamento de mensagens. Utilizo como referencial teórico e metodológico a análise crítica do discurso formulada por Norman Fairclough (1989, 1992, 2001). Concluo que os memes podem se constituir num instrumento de mediação cultural e de análise crítica da política brasileira e também como um recurso que não deve ser desvinculado das práticas educativas nas instituições escolares. PALAVRAS-CHAVE: Redes sociais; Apropriação Tecnológica; Análise Crítica do Discurso;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Barrantes Montero, Luis. "BIOÉTICA DE LA LIBERACIÓN Y ANÁLISIS DEL DISCURSO." REVISTA PRAXIS, no. 74 (March 22, 2018): 35. http://dx.doi.org/10.15359/praxis.74.2.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en una refexión con respecto a la ética en la práctica médica y en la relación del personal de la salud con el paciente y sus allegados. En especial mediante el análisis crítico del discurso, se examina el papel del lenguaje en la conformación de estructuras de poder desigual en esa relación. Con base en un relato fcticio realizado a partir de un parte médico real, y desde la perspectiva de la ética de la liberación propuesta por Enrique Dussel, con el apoyo de otros críticos de la modernidad, se busca plantear atisbos para la creación de una bioética de la liberac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Álvarez Valencia, José Aldemar. "El discurso de género en un programa radial juvenil: una mirada desde el análisis de la conversación y el análisis crítico del discurso." Discurso & Sociedad 5, no. 4 (2011): 596–627. https://doi.org/10.14198/dissoc.5.4.1.

Full text
Abstract:
En el proceso de construcción de las sociedades postmodernas, el discurso público se constituye en un mecanismo influyente para la legitimación y deslegitimación del poder. Esta manera de materializar el poder fundamenta la necesidad de examinar los discursos públicos (la televisión, la radio, etc.) como canales de difusión ideológica. En este sentido, este estudio tuvo como objetivo analizar las pautas de género subyacentes en el discurso de los locutores de una emisora juvenil en Colombia. El enfoque analítico articuló el andamiaje teórico–metodológico del Análisis de la Conversación (AC) y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Guerrero Cabrera, Sonia Amparo. "Análisis crítico del discurso: un discurso ecológico que integra el componente social." Enunciación 21, no. 1 (2016): 45. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2016.1.a03.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación –finalizado– denominado “Reconstrucción analítica de un discurso ecológico (RADE)”, tuvo como objetivo central el reconocimiento de la realidad ecológica de Colombia, en cuanto muchas de sus dimensiones y componentes permanecen desconocidos para la población de Colombia. De esta manera se recurrió a las publicaciones que en el diario La República hizo la directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt –es decir, una experta en el tema–, durante el periodo 2013-2014, se trata de 43 artículos en total. Esta investigación aborda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Baker, Paul, Costas Gabrielatos, Majid KhosraviNik, et al. "¿Una sinergia metodológica útil? Combinar análisis crítico del discurso y lingüística de corpus para examinar los discursos de los refugiados y solicitantes de asilo en la prensa británica." Discurso & Sociedad 5, no. 2 (2011): 376–416. https://doi.org/10.14198/dissoc.5.2.6.

Full text
Abstract:
En este artículo se discute el grado en que los analistas críticos del discurso pueden utilizar eficazmente los métodos normalmente empleados en la lingüística de corpus. Nuestra investigación se basa en el análisis de un corpus de 140 millones de palabras que se compone de noticias de la prensa británica que tratan sobre refugiados, solicitantes de asilo, inmigrantes y migrantes (RSAIM). Explicamos cómo se pudo identificar categorías comunes de representación de RSAIM por medio del análisis de colocaciones y concordancias cómo con los métodos de análisis de colocaciones y concordancias se pud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Kotenko, Valentyna. "El discurso medioambiental de la prensa española desde un enfoque sociopragmático." e-Scripta Romanica 8 (November 3, 2020): 85–106. http://dx.doi.org/10.18778/2392-0718.08.07.

Full text
Abstract:
El artículo se propone realizar un análisis sociopragmático del discurso medioambiental de la prensa española tomando como base una serie de textos del año 2019 y comienzos del 2020, así como consultas lexicográficas en la Fundación del Español Urgente (Fundéu) y diferentes diccionarios. Asimismo, se analizan las peculiaridades discursivas dentro del análisis crítico del discurso que funcionan en el campo de la ecolingüística. En concreto, se hace un esbozo del nivel léxico-semántico y funciones pragmáticas con una atención especial a los deícticos personales. Por último, destacamos el vínculo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Tenías Padrón, Martín José. "Pensamiento crítico en estudiantes de educación, mención castellano y literatura." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 4, no. 6 (2012): 93. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.55.

Full text
Abstract:
Hablar y escribir con actitud crítica es una necesidad que deben cumplir los estudiantes y profesionales; por esta razón surge la necesidad urgente de desarrollar las habilidades lingüísticas, discursivas y de pensamiento crítico (PC). Este trabajo amplía los datos obtenidos por Tenías, (2006), relacionados con los niveles del discurso de los estudiantes de la Unellez-Barinas. La codificación de datos propuesta por éste, es la base para el análisis del discurso de 836 estudiantes, de los cursos de Gramática I, Gramática II y Morfosintaxis, pertenecientes a semestres medios de la carrera de Edu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Beobide Ezpeleta, Ignacio María. "Análisis crítico del discurso político en la prensa escrita." Estudios de Deusto 58, no. 2 (2014): 97. http://dx.doi.org/10.18543/ed-58(2)-2010pp97-172.

Full text
Abstract:
Dentro de un sistema democrático las elecciones constituyen un momento preferente de manifestación de los discursos políticos de los Partidos, a los que suele acompañar un análisis de los mismos en los medios de comunicación. Este trabajo trata de estudiar el análisis que la prensa escrita hizo, en sus editoriales y artículos de opinión firmados, del sistema de creencias, objetivos, proyectos, estrategias y críticas que manifiestan los discursos políticos en la campaña para las elecciones vascas autonómicas de 2009.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!