Academic literature on the topic 'Análisis de datos: técnicas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Análisis de datos: técnicas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Análisis de datos: técnicas"

1

Carrión, Juan Javier Sánchez. "Técnicas de análisis de datos nominales." Reis, no. 45 (1989): 133. http://dx.doi.org/10.2307/40183362.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez P, Wilson, Paola A. García R., and Alberto Fajardo O. "Aplicaciones de técnicas espectroscópicas para el análisis de suelos." Revista Facultad de Ciencias Básicas 12, no. 2 (2016): 228–51. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.2030.

Full text
Abstract:
Existe una gran diversidad de técnicas analíticas en el estudio de suelos, siendo las técnicas espectroscópicas las que mayor auge han tenido recientemente ante la necesidad de buscar metodologías que permitan estudiar adecuadamente grandes extensiones de tierra y que sean amigables con el ambiente. Por esto es necesario revisar dentro de las actuales técnicas espectroscópicas usadas en análisis de suelos cual sería la técnica más adecuada para incorporar en los servicios de extensión en suelos en Colombia bajo los lineamientos dados anteriormente. La espectroscopía infrarrojo es la técnica má
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Izquierdo Bautista, Jaime. "Métodos de análisis estadístico con datos dispersos." Ingeniería y Región 24 (December 28, 2020): 86–98. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.2537.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan las principales características de algunas metodologías para derivar modelos de predicción o clasificación cuando se tienen muchos datos. Dentro de estos se describen las redes neuronales, bosques aleatorios, árboles de decisión, árboles altamente aleatorizados (extra trees) y método de regresión asistida por patrón de contraste (CPXR). Técnicas que han sido utilizadas para derivar modelos de predicción de retención de agua, clasificación de imágenes, clasificación de suelos, determinación de las principales variables que intervienen en un proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vicente, Kleber, William Venegas, Christian Vásconez, and Iván Zambrano. "Análisis de Flexo-extensión del Cuello Mediante el Uso de Visión Artificial." Revista Politécnica 45, no. 1 (2020): 7–16. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol45n1.01.

Full text
Abstract:
En el tratamiento del dolor cervical se emplean equipos y técnicas que no miden la intensidad del dolor del paciente, sino que únicamente permiten observar los daños estructurales de dicha región. Sin embargo, la evaluación de éste dolor se puede llevar a cabo al analizar las variables cinemáticas de los tres movimientos de la articulación cervical: flexo-extensión, flexo-lateral y rotación. En este trabajo estudiaremos la fiabilidad de la técnica de fotogrametría, mediante el uso de una cámara de bajo costo, denominado Kinect V1. La cámara Kinect adquirirá los parámetros cinemáticos del movim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zamora Baidal, Dustyn, Anthony Triviño, Amilkar Yudier Puris Cáceres, Rodrigo Emilio Zhuma Mera, and Byron Oviedo Bayas. "Análisis y técnicas de prevención ante ataques ransomware." Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Deming 5, no. 1 (2021): 98–108. http://dx.doi.org/10.37957/ed.v5i1.72.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación está enfocado al análisis de los ataques ransomware y las formas para contrarrestarlo. Los ransomware son un tipo de malware que encriptan datos dejándolos inaccesibles y para desencriptarlos los ciberatacantes piden un rescate, generalmente económico. El proyecto consta de 4 partes y se plantea primero, realizar una recopilación de estudios con relación a los ataques ransomware usando el meta-análisis. Posteriormente se conocen los ransomwares más comunes y las características de los ataques por localidad, tipo de empresas, economía y software. En esta pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Osorio-Zuluaga, Germán Augusto, Luis Gonzalo Sánchez-Giraldo, and Néstor Darío Duque-Mendez. "Técnicas de minería de datos aplicadas a la valoración de ambientes creativos." Respuestas 14, no. 1 (2016): 77–83. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.532.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de algunas técnicas de Minería de Datos (DM) sobre la información de una investigación realizada por la Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales en los años 2004 y 2005 en veintitrés empresas de la ciudad, con el fin de determinar el estado de los ambientes creativos para la innovación, desde las dimensiones psicosocial, didáctica y física. Se consideran las técnicas de Análisis Discriminante Lineal (LDA), Análisis de Componentes Principales (PCA) y Análisis de Varianza Multivariado (MANOVA) de un camino para tareas de orden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lopez Castaño, Héctor Fabio, Jessica Almeida Braga, and Max Brandão de Oliveira. "Análisis de variables productivas y socio-empresariales de productores de aguacate hass de dos municipios del Cauca para la creación de indicadores para la toma de decisiones del sector rural." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 11, no. 2 (2020): 29–41. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.3159.

Full text
Abstract:
Contextualización: En el artículo se aborda la aplicación de técnicas de análisis de datos multivariados en el sector agro, con el propósito de caracterizar a dos grupos de agricultores de aguacate hass, a partir de los datos que recogen las entidades que tradicionalmente prestan asistencia técnica rural en el país, las unidades municipales de asistencia técnica (UMATAS) y facilitar la toma de datos en campo y arrojando luces sobre la creación de nuevos indicadores de desempeño.
 Vacío de conocimiento: Deficiente aplicación de métodos e instrumentos de análisis de datos en el proceso de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ondé Pérez, Daniel, and Jesús María Alvarado Izquierdo. "Análisis de clases latentes como técnica de identificación de tipologías." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 5, no. 1 (2019): 251. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v5.1641.

Full text
Abstract:
En Psicología es frecuente encontrar situaciones en las que se necesita realizar algún tipo de clasificación de personas en subgrupos o clases. Existen técnicas de análisis multivariado como el Análisis Clúster Jerárquico (HCA) que se utilizan habitualmente para este fin. Actualmente, existe un interés creciente por la técnica de Análisis de Clases Latentes (LCA), si bien es una técnica relativamente poco conocida y utilizada. Varios autores han destacado que el LCA presenta importantes ventajas respecto al HCA, en especial que el LCA permite obtener medidas de bondad de ajuste. El objetivo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Escudero, Camila. "El análisis temático como herramienta de investigación en el área de la Comunicación Social." La Trama de la Comunicación 24, no. 2 (2020): 089–100. http://dx.doi.org/10.35305/lt.v24i2.746.

Full text
Abstract:
Procedente del Psicología, el Análisis temático (AT) es una técnica de investigación para identificar, analizar e informar patrones, es decir, temas dentro de los datos recopilados empíricamente. Organiza y describe mínimamente el conjunto de datos en detalle, e interpreta aspectos del tema. Así, este artículo pretende presentarla como una opción más de instrumento de investigación dentro del campo de la Comunicación Social, para investigaciones de enfoque cualitativo. A partir de la investigación bibliográfica y un breve análisis exploratorio, se pueden ver las ventajas y desventajas de la AT
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De Corso Sicilia, Giuseppe Bernardo, and Maribel Pinilla Rivera. "Métodos gráficos de análisis exploratorio de datos espaciales con variables espacialmente distribuidas." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 13, no. 25 (2017): 92–104. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v13i25.2417.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se exponen, de manera compacta, los aspectos teóricos más relevantes de econometría espacial en la etapa de exploración estadística de datos, mediante las técnicas del análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE), así como la fase previa a la formulación del modelo econométrico espacial. Con este artículo, se brindan herramientas para describir y visualizar distribuciones espaciales, que permitan darle validez a un modelo econométrico y que herramientas de la econometría tradicional no incorporan al rezagar efectos espaciales. La metodología utilizada se desarrolla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Análisis de datos: técnicas"

1

Rantes, García Mónica Tahiz, and Quispe Lizbeth María Cruz. "Detección de fraudes usando técnicas de clustering." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2010. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2010/rantes_gm/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El fraude con tarjetas de crédito es uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan actualmente las entidades financieras. Si bien la tecnología ha permitido aumentar la seguridad en las tarjetas de crédito con el uso de claves PIN, la introducción de chips en las tarjetas, el uso de claves adicionales como tokens y mejoras en la reglamentación de su uso, también es una necesidad para las entidades bancarias, actuar de manera preventiva frente a este crimen. Para actuar de manera preventiva es necesario monitorear en tiempo real las operaciones que se realizan y tener la capacidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cruz, Quispe Lizbeth María, and García Mónica Tahiz Rantes. "Detección de fraudes usando técnicas de clustering." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2644.

Full text
Abstract:
El fraude con tarjetas de crédito es uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan actualmente las entidades financieras. Si bien la tecnología ha permitido aumentar la seguridad en las tarjetas de crédito con el uso de claves PIN, la introducción de chips en las tarjetas, el uso de claves adicionales como tokens y mejoras en la reglamentación de su uso, también es una necesidad para las entidades bancarias, actuar de manera preventiva frente a este crimen. Para actuar de manera preventiva es necesario monitorear en tiempo real las operaciones que se realizan y tener la capacidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gobantes, Marin Francisco. "Estudio de Técnicas de Recolección de Datos para la Investigación de Mercados: ¿Que Técnica Usar Para Cada Proyecto?" Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103970.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La investigación de mercados es parte integral de los estudios de marketing que hoy en día se realizan en Chile. En particular, los que son a base de encuestas. Esta memoria estudia la relación que existe entre los tópicos de una encuesta y estratos de la población chilena con las diferencias en los resultados que presentan las distintas técnicas de recolección de datos no presenciales. El objetivo es poder identificar cómo cambiará la respuesta de un respondente al usar una técnica de recolección, un tópico de pregunta, y un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valerio, Jiminián Miguel Ernesto. "Nuevas técnicas de control social: análisis jurídico de las bases de datos de ADN." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2016. http://hdl.handle.net/10803/384313.

Full text
Abstract:
La posibilidad estatal de almacenar información genética plantea importantes retos para las ciencias penales, pues las Bases de Datos de ADN agudizan la tensión entre los principios de libertad, seguridad e igualdad. Esta tensión es especialmente fuerte cuando los Estados tratan de conservar identificadores genéticos de las personas que han sido detenidas policialmente sin formularles cargos judiciales o de las que han sido absueltas de toda responsabilidad penal. Esta cuestión ha sido analizada, entre otros, por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Suprema de Estados Unid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morales, Jacob Fidel Elías. "Aplicación e interpretación de técnicas de reducción de datos según escalamiento óptimo: (Análisis de correspondencia múltiple y análisis de componentes principales categóricos)." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113469.

Full text
Abstract:
Sociólogo<br>El presente texto se realiza con el fin de explorar la estructura de las técnicas de reducción de datos del modulo categorías del programa estadístico SPSS. Dicha exploración permitirá potenciar futuros análisis y mejorar la complementación de la información digital y analógica de las técnicas. El documento se divide en cuatro partes generales: La primera parte corresponde al planteamiento del problema, Objetivos y metodología utilizada en este texto. La segunda parte contiene el desarrollo del análisis de correspondencias múltiple. Para ello, se utiliza un esquema de flujo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díaz, Barriga Oscar Antonio. "Diseño de un proceso computacional basado en técnicas de minería de datos para el análisis del fenómeno de "El Niño"." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9904.

Full text
Abstract:
El Perú es afectado recurrentemente por el fenómeno El Niño, el cual es un fenómeno climático que consiste en el aumento de la temperatura del mar en el Pacifico Ecuatorial. Este a su vez forma parte del ENSO (El Niño - Oscilación del Sur) que tiene un periodo de actuación de 2 a 7 años, con una fase cálida conocida como El Niño y una fase fría, La Niña. En la actualidad mediante un juicio experto se analizan las diversas fuentes de datos heterogéneas para poder encontrar posibles correlaciones útiles entre ellos. En el presente trabajo se propone un proceso computacional basado en técnicas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Estrada, Gomero Daniel Carmelo. "Análisis del estándar celular TD-SCDMA y comparación técnica con WCDMA." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9548.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Realiza un análisis de las características técnicas de TD-SCDMA (Acceso síncrono múltiple por división de código y división de tiempo), el cual ha sido aprobado por la UIT como estándar oficial 3G. TD-SCDMA es un estándar 3G desarrollado por la Academia China de Tecnología de Telecomunicaciones y utiliza acceso múltiple por división de código (CDMA) y multiplexación por división de tiempo (TDD) para soportar en un mismo canal físico transmisiones de downlink y uplink. Este aspecto, junto con otras características técnicas de TD-SCDMA,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Frías, López Cristina. "Desarrollo de técnicas bioinformáticas para el análisis de datos de secuenciación masiva en sistemática y genómica evolutiva: Aplicación en el análisis del sistema quimiosensorial en artrópodos." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668283.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de secuenciación de próxima generación (NGS) proporcionan datos potentes para investigar cuestiones biológicas y evolutivas fundamentales, como estudios relacionados con la genómica evolutiva de la adaptación y la filogenética. Actualmente, es posible llevar a cabo proyectos genómicos complejos analizando genomas completos y / o transcriptomas, incluso de organismos no modelo. En esta tesis, hemos realizado dos estudios complementarios utilizando datos NGS. En primer lugar, hemos analizado el transcriptoma (RNAseq) de los principales órganos quimiosensoriales del quelicerado M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sandoval, Linares Angel Gabriel. "Análisis de métodos y técnicas de limpieza de datos existentes y aplicación en un sistema CRM para una institución educativa limeña." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12619.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las organizaciones emplean varios sistemas y varias fuentes de información para las actividades del día a día, y buscan tener toda esta información reunida e integrada en una única base de datos llamada data warehouse ya que permite fortalecer el trabajo del día a día, el análisis de datos y la toma de decisiones. Sin embargo, la información guardada debe de ser de buena calidad ya que una baja calidad de datos puede impactar severamente en el desempeño de la organización, la satisfacción del cliente, la toma de decisiones y reducir la habilidad de la organización de ej
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Molina, Salgado Javier Ignacio. "Plataforma de análisis e identificación de demanda de competencias laborales en los avisos de trabajo de la Bolsa Nacional de Empleo mediante técnicas de Text Mining." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151668.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial<br>La Bolsa Nacional de Empleo (BNE), es una plataforma laboral estatal, pública y gratuita. Esta plataforma sirve de intermediario entre empleadores y personas que se encuentran en búsqueda de trabajo. Esta iniciativa depende del Ministerio del Trabajo y Previsión Social en conjunto con el SENCE, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. Por otro lado, existen competencias laborales, las cuales son definidas como habilidades, aptitudes y conocimientos que necesarios para la ejecución de alguna función dentro de una actividad laboral o puesto de trabajo. Estas so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Análisis de datos: técnicas"

1

Oñate, Pablo. Análisis de datos electorales. Centro de Investigaciones Sociológicas, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Reis, Carlos. Fundamentos y técnicas del análisis literario. Gredos, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Análisis masivo de datos y contraterrorismo. Tirant lo Blanch, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gimeno, Rafael Balart. Técnicas experimentales de análisis térmico de polímeros. Editorial UPV, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pulido, Alejandro González. Conceptos y técnicas básicas del análisis demográfico. 2nd ed. Universidad Externado de Colombia, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramos, María Isabel Castillo, Celia Hernández Cortés, and Jaime Ornelas Delgado. Teorías y técnicas para el análisis regional. Ediciones EyC, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ana lisis de datos multivariantes. McGraw-Hill/Interamericana, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Iriarte, Gregorio. Análisis crítico de la realidad: Compendio de datos actualizados. Grupo Editorial "Kipus", 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Análisis crítico de la realidad: Compendio de datos actualizados. Grupo Editorial "Kipus", 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Iriarte, Gregorio. Análisis crítico de la realidad: Compendio de datos actualizados. Grupo Editorial Kipus, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Análisis de datos: técnicas"

1

Galán-Cuenca, Álvaro, Ricardo Vázquez-Martín, Anthony Mandow, Jesús Morales, and Alfonso García-Cerezo. "Análisis de técnicas de aumento de datos y entrenamiento en YOLOv3 para detección de objetos en imágenes RGB y TIR del UMA-SAR Dataset." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.686.

Full text
Abstract:
El uso de imágenes de los espectros visible (RGB) e infrarrojo térmico (TIR) para la detección de objetos puede resultar crucial en aplicaciones donde las condiciones de visibilidad están limitadas, como la robótica para búsqueda y rescate en catástrofes. Para ello resulta beneficioso analizar cómo las técnicas de aprendizaje profundo basadas en redes neuronales convolucionales (CNN) pueden aplicarse a ambas modalidades. En este artículo se analizan diferentes configuraciones y parámetros para el entrenamiento de CNN tanto para imágenes térmicas como para imágenes equivalentes del espectro visible. En concreto, se aborda el problema del sobre-entrenamiento para determinar una configuración eficaz de técnicas de aumento de datos y parada temprana. El caso de estudio se ha realizado con la red de código abierto YOLOv3, pre-entrenada con el dataset RGB COCO y optimizada (o re-entrenada) con el conjunto público de datos UMA-SAR dataset, que incluye pares de imágenes RGB y TIR obtenidas en ejercicios realistas de rescate.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olarte Cabana, Jairo Alberto. "Análisis de contenido, alternativa al diseño de instrumentos tradicionales para el levantamiento de información. Un estudio empírico." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.4.

Full text
Abstract:
En la investigación valor adicionado a partir de la eficiencia productiva del capital intelectual en grandes empresas agroindustriales del departamento del Magdalena, Colombia, resultó limitado el acceso a información primaria que permitiera identificar si las organizaciones tomadas como estudio de caso realizan mediciones sobre la productividad de su capital intelectual y en sí, si aplicaban el Value Added Intellectual Coefficient -VAIC por sus siglas en inglés-; lo anterior, se toma como recurso para identificar la forma en que el análisis de contenido puede ser considerado una alternativa al diseño tradicional de instrumentos para el levantamiento de información. Metodológicamente, el trabajo se define como no experimental, su alcance es descriptivo, utilizó fuentes de información documentales y cuenta con un enfoque cualitativo. Tras el tratamiento de los corpus obtenidos en las empresas que integraron la muestra, se desarrolló suficiente inferencia para concluir que en estas no se aplica la metodología VAIC; adicionalmente, los resultados evidencian que la técnica de análisis de contenido puede vislumbrar nuevas oportunidades en el estudio de una realidad y obtener datos relevantes que apoyen el proceso investigativo, al tiempo, evita que la recolección de información sea un obstáculo que desvirtué los avances de la investigación en ciencias sociales, hecho que es posible gracias al uso de técnicas integras y rigurosas, entre ellas, el análisis de contenidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moreno Ospina, Judy Marcela, and Mario A. Yandar-Lobon. "Analítica de negocios al transporte de carga por carretera." In Industria 4.0: Desde la perspectiva organizacional. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/industria4.0-7.

Full text
Abstract:
La analítica de datos es una tecnología emergente altamente difundida y que permite dar un trasfondo diferente a ciertos datos existentes, normalmente su finalidad es muy variada dependiendo del objetivo de la investigación y la misma data puede servir de esta manera para múltiples propósitos. En el presente apartado se busca contextualizar la aplicación de una de las tecnologías emergentes abordadas en el libro, analítica de negocios, aplicada en el contexto de transporte de carga y seguros, utilizando la metodología de investigación correlacional a partir del análisis de datos abiertos de manifiestos de carga en el año 2015, en donde se abordan variables como origen, destino, valores de carga, mercancía transportada, entre otros; generando correlación con datos de procesos judiciales de la Fiscalía General de Colombia. Finalmente, se estudian algunas técnicas de tecnologías 4.0 para encontrar valor sobre la información haciendo uso de una metodología correlacional a partir del uso de redes complejas para hallar relación entre diferentes variables y se socializan resultados con la empresa Grupo OET, compañía de apoyo logístico en el sector de transporte, entre los que se resalta una nueva propuesta para explorar y analizar conjuntos de datos presentando un enfoque diferente al que se tuvo en la concepción de los mismos, así mismo presentar a las organizaciones del sector industrial un aporte para la toma de decisiones, interpretando los resultados obtenidos para el contexto del transporte de carga.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Parra Galaviz, Román Edén, Manuel de Jesús Pérez Valdez, Jesús Ramón Rodríguez Apodaca, Hugo Humberto Piña Ruiz, and Claudia Selene Castro Estrada. "Implementación de fotografías aéreas y sistemas de información geográfica para la determinación de áreas y volúmenes de corteza vegetal." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.5.

Full text
Abstract:
La vegetación representa una de las variables de mayor interés en la mitigación de los efectos del cambio climático, por tal motivo, su análisis debe ser considerado por diferentes especialistas desde un punto de vista investigativo que aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El presente estudio tiene como finalidad establecer nuevas alternativas de muestreo de corteza vegetal para su ubicación, cuantificación y distribución sobre la superficie terrestre, empleando para ello una combinación de técnicas tales como: fotogrametría digital, sistemas de información geográfica (SIG) y análisis multitemporales. La metodología empleada es de tipo experimental con enfoque cuantitativo, basada en la utilización de datos fotogramétricos, llevados a un proceso de validación rigurosa, en función de dos variables; áreas y volúmenes de corteza vegetal, aplicando procesos de teledetección a partir de filtros en ortofotografías. La zona seleccionada fue el emblemático “Cerro de la Memoria” ubicado en la Ciudad de Los Mochis, Sinaloa, México. Se realizaron vuelos aerofogramétricos en diferentes fechas, obteniéndose imágenes orto rectificadas del lugar. Mediante el empleo de una clasificación supervisada por el método de máxima verosimilitud, se dio respuesta a la primera variable (áreas de vegetación), mientras que en la segunda (volúmenes de vegetación) se recurrió a la confección y comparativa entre modelos digitales de elevación, específicamente modelos digitales de terreno y de vegetación. Se obtuvieron resultados relevantes en cuanto al uso de fotografías aéreas tomadas a baja altura, su procesamiento y el análisis en SIG, como punto de partida en el estudio de vegetación a través de imágenes de alta resolución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Benjumea Liñan, Edelsy, Tulia López Valera, and Marcela Gómez Cadavid. "Evolución y características de la evaluación de aprendizajes en el programa de enfermería, en una institución pública de educación superior." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xi.8.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es describir la evolución y características de la evaluación del aprendizaje, en el programa de Enfermería, durante el periodo 2008-2018. La evaluación, es un proceso dinámico y permanente, que permite valorar acciones y emitir juicios, que dependen del objeto y del sujeto. Este componente curricular, facilita información valiosa y confiable del proceso cognoscitivo de los estudiantes. El estudio, es cuantitativo de tipo descriptivo, se realizó en una población de 400 estudiantes de Enfermería; la muestra fue configurada con 190 personas; las técnicas e instrumentos fueron: cuestionario y análisis de documentos; la información, fue analizada conforme a los escritos y testimonios; la descripción de los datos encontrados en cuatro documentos: Proyectos Educativos Institucional de la Universidad, (2011 y 2016) y Proyectos Educativos del Programa de Enfermería (2006, 2014), los cuales, permitieron evidenciar en orden, la evolución de la evaluación en el programa de Enfermería. En efecto, ha evolucionado positivamente, pasando de evaluación tradicional a evaluación por proceso; no obstante, existen muchos aspectos conforme a la evaluación habitual, por ejemplo: el docente, es quien establece los criterios; la promoción de los estudiantes, depende concretamente de datos cuantitativos; la calificación, facilita la selección y la certificación; el medio más utilizado en la evaluación, es el examen escrito con preguntas en forma de test; por último, la evaluación diagnóstica, no es considerada como un eje importante en el proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Muñoz-Ruiz, Jorge Armando, and Néstor Enrique Amarís López. "Conocimientos del impuesto a las actividades económicas en los funcionarios tributarios del municipio La Cañada de Urdaneta." In Capital contable. Perspectivas con enfoque investigativo. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585321830.c4.

Full text
Abstract:
En esta investigación se analizó la cultura tributaria de los funcionarios adscritos a la Dirección de Rentas del municipio La Cañada de Urdaneta según el nivel de conocimiento de estos sobre el impuesto a las actividades económicas (IAE). Este trabajo se fundamentó en los postulados teóricos de Armas y Colmenares (2009), Pombo (2009), Consejo Municipal (2016), Méndez (2004), Golía (2003) y Valdés (1996), entre otros trabajos. En este estudio, tipificado como descriptivo con una fase documental, los datos se recolectaron a través de la aplicación de una entrevista semiestructurada y el análisis de contenido. Como técnica para el análisis de los resultados se empleó el resumen lógico y la triangulación. Los hallazgos demostraron que, en términos generales, los funcionarios adscritos a la Dirección de Rentas tienen una referencia conceptual sobre el IAE, su objeto y alcance, sin embargo, durante la realización de la entrevista semiestructurada se evidenció que los mismos no utilizan un lenguaje técnico en materia tributaria e, incluso, se percibió que no dominan el contenido estricto de la ordenanza municipal que regula el IAE. Específicamente, al momento de conversar sobre los elementos del IAE y los procedimientos de fiscalización según la norma local, se constató la inconsistencia en el manejo del alcance normativo. Es importante resaltar que ello puede constituir una debilidad de la entidad territorial al momento de impulsar la cultura tributaria en los ciudadanos y repercutir negativamente en la obtención de los ingresos, por cuanto, para ello, la administración tributaria local debe estar blindada además de adelantar procesos divulgativos por parte de profesionales que tengan las competencias necesarias para servir de fundamento en la constitución de una cultura en la que ciudadanos y funcionarios estén consientes sobre los derechos y deberes tributarios que han adquirido con el Estado y la sociedad en general. Una adecuada cultura tributaria debe ser concebida como un sistema cuyos elementos fundantes son la base normativa, la formación de sus ciudadanos y, sobre todo, las competencias de sus funcionarios tributarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

ROBERTO SIQUEIRA LAMEGO, CAIO. "O TEMA CÂNCER NOS LIVROS DIDÁTICOS DE CIÊNCIAS: REFLEXÕES À LUZ DA EDUCAÇÃO EM SAÚDE." In Itinerários de resistência: pluralidade e laicidade no Ensino de Ciências e Biologia. Editora Realize, 2021. http://dx.doi.org/10.46943/viii.enebio.2021.01.407.

Full text
Abstract:
O PRESENTE TRABALHO TEM POR OBJETIVO INVESTIGAR COMO O TEMA CÂNCER É ABORDADO NOS LIVROS DIDÁTICOS DE CIÊNCIAS UTILIZADOS NO SEGUNDO SEGMENTO DO ENSINO FUNDAMENTAL. A PESQUISA TEVE COMO PRINCÍPIO NORTEADOR A ABORDAGEM QUALITATIVA ARTICULADA, QUANDO NECESSÁRIO, COM A QUANTIFICAÇÃO DOS DADOS. O INSTRUMENTO DE CONSTRUÇÃO DE DADOS FOI A PESQUISA BIBLIOGRÁFICA, SENDO A TÉCNICA DE ANÁLISE DE CONTEÚDO UTILIZADA PARA A ELABORAÇÃO DAS CATEGORIAS DE ANÁLISE. DE ACORDO COM AS ANÁLISES, OS TIPOS DE CÂNCER MAIS CITADOS FORAM: PULMÃO, PELE, ÚTERO E FÍGADO. É RELEVANTE PESQUISAS VOLTADAS PARA ESTE TEMA A FIM DE CONTRIBUIR COM O ENSINO E APRENDIZAGEM SOBRE O CÂNCER DE FORMA EFETIVA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Análisis de datos categóricos." In Estadística para ciencias sociales. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msqdq.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Datos económicos seleccionados." In Análisis de los resultados medioambientales. OECD, 2014. http://dx.doi.org/10.1787/9789264189188-10-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Datos sociales seleccionados." In Análisis de los resultados medioambientales. OECD, 2014. http://dx.doi.org/10.1787/9789264189188-11-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Análisis de datos: técnicas"

1

Romero, Irene, Carolina Alonso, Víctor A. Villagrá, Luis Vázquez, and Pilar Holgado. "Aplicación de técnicas de detección de anomalías a escenarios de ciudades inteligentes." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6574.

Full text
Abstract:
Una de las grandes preocupaciones en la actualidad de las empresas es la detección y prevención temprana de ataques de ciberseguridad. Para ello, existen los Sistemas de Detección de Intrusiones, herramientas que cuentan con sensores virtuales y que basan su detección en el análisis del tráfico de red. El problema surge cuando se dan ataques que estos sistemas no detectan. Una de las soluciones existentes a esta problemática es acudir a la minería de datos e intentar detectar anomalías en grandes volúmenes de datos, no pertenecientes únicamente al tráfico de red sino datos que puedan provenir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Esquivel-Hernández, Germain. "Análisis de vapor de agua precipitable sobre Costa Rica: una comparación entre diferentes técnicas de análisis basadas en GPS, sondeo atmosférico y productos satelitales MODIS." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.41.

Full text
Abstract:
La cuantificación del vapor de agua en regiones tropicales como América Central es necesaria para estimar la influencia del cambio climático en su distribución y la formación de precipitaciones. Este trabajo analiza las estimaciones diarias de vapor de agua precipitable (PWV) utilizando los datos de retardo zenital del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en la región del Pacífico de Costa Rica durante 2017. Las mediciones del PWV con GPS se compararon contra los datos del sondeo atmosférico y del espectrómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS). Se encontraron sesgos relativamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Batista, Saneth, and Aranzazu Berbey-Alvarez. "ANÁLISIS Y REGRESIÓN DE ESTADÍSTICAS DE TURISMO EN PANAMÁ." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-07.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan datos estadísticos sobre el flujo de visitantes e ingresos turísticos de enero a diciembre de 2019, estos de acuerdo con distintos puntos de entrada y se comparan con los datos obtenidos de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) para 2017 y 2018. Estos resultados se analizaron con ayuda de la técnica estadística de regresión lineal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ortigosa, Nuria, and Joaquín Cerdá Boluda. "Primera experiencia y presentación de labores investigadoras referentes a análisis de imágenes médicas para alumnos de enseñanzas medias." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8792.

Full text
Abstract:
Los Campus Científicos de Verano tienen como objetivo que los alumnos de enseñanzas medias de las opciones científico-técnicas tengan un primer contacto con la labor investigadora que se realiza en las universidades y centros de investigación. Para ello, los estudiantes participan en proyectos de una semana de duración organizados en diferentes sesiones, como la presentada en este trabajo. Enmarcado en el proyecto “Tecnología y física médicas: la innovación al servicio de la medicina”, cuyo objetivo es fomentar el interés de los alumnos en las aplicaciones tecnológicas de la ingeniería biomédi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Camacho Torregrosa, Francisco Javier, Javier Marín Morales, David Llopis Castelló, Ana María Pérez Zuriaga, and Alfredo García García. "Análisis y Validación de la Consistencia en un Simulador de Conducción." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.1902.

Full text
Abstract:
Muy diversas investigaciones previas han mostrado cómo la percepción del riesgo afecta el comportamiento de los conductores. Muchas de ellas van dirigidas a observar la diferencia de percepción entre conductores experimentados y noveles, o entre el riesgo objetivo y el percibido. Mientras que el riesgo objetivo puede ser obtenido a partir de las estadísticas de siniestralidad, el riesgo percibido es más complicado de evaluar. Existen diversos métodos, yendo desde la encuesta directa hasta técnicas de rastreo de la visión.En este estudio se presenta una nueva metodología para recoger datos de P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arenas Ramírez, Blanca, José M. Mira Mc Williams, Camino González Fernández, Arturo Furones Crespo, Javier Páez Ayuso, and Francisco Aparicio Izquierdo. "METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE LA MOVILIDAD DE VEHÍCULOS DEL PARQUE ESPAÑOL. ESTUDIO PILOTO: AUTOBUSES ARTICULADOS." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.1990.

Full text
Abstract:
España ha intensificado la aplicación de políticas encaminadas a la reducción del número de accidentes y de víctimas, durante la última década, y ha alcanzado un elevado nivel de éxito en esta tarea, situando a nuestro país en un puesto muy destacado entre los países de Europa y del mundo en relación a la seguridad vial. En el año 2013, España ocupó el quinto puesto en el grupo de países de la UE-28 en el indicador muertos por millón de habitante. Un indicador análogo con datos de exposición no existe a nivel europeo, en tanto el denominador (la exposición) es una magnitud de difícil obtención
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Velázquez-Martí, Borja, and Juan José Pérez-Arévalo. "Evaluación Bidireccional del Proceso Enseñanza-Aprendizaje Universitario Aplicando Análisis de Componentes Principales." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4283.

Full text
Abstract:
En la mayoría de las universidades la evaluación del sistema de enseñanza se basa en el análisis de la apreciación exclusiva de los alumnos, los cuales son sometidos a unas encuestas, donde se les pregunta sobre su percepción en distintos aspectos como la organización, metodología, motivación que suscita el profesor y el sistema de evaluación. Sin embargo, pueden haber discrepancias entre la percepción de los profesores y estudiantes que a veces no son consideradas en los procesos de evaluación del sistema. Este trabajo propone la hipótesis de que el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lijarcio Cárcel, José Ignacio, Ana Martí-Belda Bertolín, Patricia Boso Segui, and Consuelo López Osma. "Contribución de las aplicaciones móviles a la Seguridad vial. Drive Smart como ejemplo de aplicación." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3472.

Full text
Abstract:
En los últimos años han proliferado las aplicaciones móviles que contribuyen, en diferentes aspectos, a mejorar la movilidad. En este contexto, se ha desarrollado la aplicación móvil Drive Smart, con el objetivo de analizar y mejorar el comportamiento del usuario al volante. A través de la utilización de dicha aplicación se obtiene un conjunto de datos que se transforman en un paquete de incidencias en la conducción, siendo éstas: velocidad, aceleración, frenada, paso por curva y anticipación al tráfico. Drive Smart analiza los eventos de tráfico registrados en el contexto en el que han ocurri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ulpiano Cogollos, José Luis, Francisco Javier Camacho-Torregrosa, and Alfredo García García. "ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE CONDUCTORES EN CURVAS DE BAJO ÁNGULO DE DEFLEXIÓN." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4118.

Full text
Abstract:
Las curvas con un bajo ángulo de deflexión pueden ser un problema para la percepción por parte de los conductores. Para evitar este aspecto, las diferentes normativas establecen criterios de desarrollo o radios mínimos, que las haga apreciables por los conductores. Los criterios que están incorporados en las normativas españolas nunca tuvieron una base experimental científica sino fueron fruto de juicios técnicos. Los objetivos de esta investigación son analizar la percepción subjetiva y caracterizar la respuesta de los usuarios de carreteras convencionales ante curvas de bajo ángulo de deflex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Page, Alvaro, Noelia López, William Ricardo Venegas, and Pilar Serra. "Comparación de la normalización lineal de la escala de tiempos con el registro funcional continuo en movimientos cíclicos del cuello." In 11 Simposio CEA de Bioingeniería. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/ceabioing.2019.10027.

Full text
Abstract:
La normalización de la escala de tiempos es un paso necesario para aplicar las técnicas de análisis de datos funcionales al estudio de los movimientos humanos. La técnica estándar es la normalización lineal que, a pesar de su sencillez, puede ser ineficaz para reducir la variabilidad en la duración de los eventos [1]. Una alternativa es el registro continuo que supone ajustar de forma no lineal la escala de tiempos [2]. En este caso, la información temporal se mantiene en las funciones warping, que relacionan el tiempo modificado frente al promedio. No obstante, este procedimiento es complejo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Análisis de datos: técnicas"

1

Di Capua, Laura, Virginia Queijo, and Graciana Rucci. Demanda de trabajo en Uruguay: Un análisis de vacantes on line. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002511.

Full text
Abstract:
La aparición del COVID-19 va a acelerar un fenómeno que ya estaba presente en la región, y que tiene que ver con una reconfiguración a nivel global del sistema productivo, de las formas de trabajar, de los roles, tareas y ocupaciones, y del modo en que las personas interactúan entre sí en diversos ámbitos. Así, resulta de vital importancia contar con información granular y oportuna de cuáles son los requerimientos del sector productivo en cuanto a la fuerza de trabajo. No obstante, a nivel regional es sumamente escasa la información de la que se dispone acerca de la demanda laboral. La prolife
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Feixa, Carles, José Sánchez García, Roger Soler-i-Martí, Eduard Ballesté Isern, Nele Hansen, and Adam Brisley. Manual metodológico: etnografía y análisis de datos. Universitat Pompeu Fabra, 2020. http://dx.doi.org/10.31009/transgang.2020.wp04.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bonilla León, Lilian, Danilo Bonilla Trujillo, and Ramón Guillermo Gómez Domínguez. Producción de embriones bovinos del laboratorio INVITRO COLOMBIA durante el año 2019. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.4242.

Full text
Abstract:
Contextualización: La fecundación in vitro surgió hace 40 años, es una de las biotecnologías reproductivas que actualmente se están aplicando en el país, produciendo embriones comercialmente a gran escala en bovinos, la cual aumenta el aprovechamiento del potencial genético de la hembra. Vacío del conocimiento: Colombia no presenta constantemente datos de producción ya que los laboratorios comerciales no publican sus resultados, evitando un posicionamiento del país en el mapa mundial de la biotecnología reproductiva aplicada a la producción comercial. Propósito del estudio: La intención de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Clark, Ximena, Danielle Zaror, and José Antonio Mejía-Guerra. Marcos legales estadísticos en América Latina: Realidades, mejores prácticas y recomendaciones. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002938.

Full text
Abstract:
Este trabajo hace un análisis comparativo de los marcos legales que rigen las Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs) de 18 países de América Latina, contrastándolos con las recomendaciones internacionales existentes. Concluye que los marcos son en muchos casos obsoletos, debilitando la institucionalidad y el nivel técnico de las oficinas e impidiendo su habilidad para comunicar sus productos. En casi todos los países, el marco no reúne por lo menos una de las condiciones necesarias para facilitar la producción, el intercambio y la difusión de información, la transparencia, la confidencialid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Iregui-Bohórquez, Ana María, Luis Fernando Melo-Velandia, and María Teresa Ramírez-Giraldo. Productividad regional y sectorial en Colombia: análisis utilizando datos de panel. Banco de la República, 2006. http://dx.doi.org/10.32468/be.378.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cárcamo-Ulloa, L., D. Calva Rosales, and N. Ronquillo Rodríguez. México, en la prensa chilena: análisis basado en minería de datos textuales en Twitter. Revista Latina de Comunicación Social, 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1199.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carrillo Bravo, Jeremy Antonio, María José Dominguez-Cuesta, and José Cuevas-Mons. Aplicación de Técnicas SIG y A-DinSAR al análisis de movimientos del terreno en Guayaquil (Ecuador). Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, 2021. http://dx.doi.org/10.21028/jacb.2021.04.26.

Full text
Abstract:
En este trabajo se ha realizado el análisis y cuantificación de las características del terreno del área metropolitana de la ciudad de Guayaquil y las aledañas de Samborondón y Durán (provincia del Guayas, Ecuador), aplicando una metodología basada en técnicas A-DinSAR y SIG. Para ello, se han utilizado imágenes del satélite Envisat ASAR correspondientes al período 2003-2005 que han permitido obtener una serie de puntos con velocidades de desplazamiento en la dirección de la línea de vista del satélite (LOS), expresada en mm/año. Se han diferenciado tres áreas: 2 de ellas áreas urbanas, situad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Giedion, Úrsula, Ana Lucía Muñoz, and Oscar Cañón. Serie de notas técnicas sobre procesos de priorización en salud: Nota 3: Análisis comparativo y lecciones aprendidas. Inter-American Development Bank, 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0000127.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Seminario, Bruno, Maria Alejandra Zegarra, and Luis Palomino. Datos del PIB departamental y análisis de la desigualdad regional en el Perú (1795-2017). Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002245.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez Rufino, Smeldy, César Said Rosales Torres, César Buenadicha, and Gemma Galdón. COVID-19 y el uso responsable de datos: Análisis de iniciativas apoyadas por BID Lab. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002858.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!