To see the other types of publications on this topic, follow the link: Análisis de fallas.

Journal articles on the topic 'Análisis de fallas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Análisis de fallas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Quintero-Legorreta, Odranoel. "Análisis estructural de fallas potencialmente activas." Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 55, no. 1 (2002): 12–29. http://dx.doi.org/10.18268/bsgm2002v55n1a1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Benitez Hernández, Luis Eduardo. "Las fallas en los engranajes." Ingeniería e Investigación, no. 12 (May 1, 1985): 40–52. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n12.21568.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un resumen de la forma en que trabajan los engranajes de evolvente haciendo énfasis en las características de la rodadura y el deslizamiento que se suceden a través del engrane y su influencia en las fallas de los dientes. Se analizan las principales formas de falla, sus causas y la forma en que pueden ser evitadas. Este artículo es extractado del trabajo: Funcionamiento y análisis de fallas de los engranajes que fue presentado en las “Terceras Jornadas Nacionales sobre Mantenimiento” organizadas por ACIEM — Cundinamarca y obtuvo el segundo premio MVA a la Ingenier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

de Abreu Costa, Priscila Cumba, Vilani Medeiros de Araújo Nunes, Isac Davidson Santiago Fernandes Pimenta, Thiago Da Silva Bezerra, Grasiela Piuvezam, and Zenewton André Da Silva Gama. "Análise de falhas e efeitos na preparação e dispensação de quimioterápicos." Enfermería Global 19, no. 2 (2020): 68–108. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.389551.

Full text
Abstract:
Objetivo: Realizar un Análisis Multimodal de fallas y efectos para identificar prospectivamente los riesgos relacionados a la fase de la preparación y dispensación de medicamentos quimioterápicos en una unidad ambulatoria de un centro de referencia en oncología.
 Métodos: Se utilizaron las seis primeras etapas del Análisis Multimodal de fallas y Efectos: identificar las situaciones peligrosas y montar un equipo; definir el proceso a ser analizado describiendo gráficamente; aplicar lluvia de ideas buscando identificar modos de fallas; priorizar los modos de fallas y realizar análisis de ri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Forero-Ortega, Anny Julieth, Francisco Velandia, and Evelin Karina Barragán-Coy. "Estilos estructurales y tensores de esfuerzos hacia el suroriente del Macizo de Santander (Colombia)." Boletín de Geología 42, no. 2 (2020): 129–45. http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v42n2-2020007.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una explicación a la deformación generada al sur de la Falla Río Servitá, especialmente en su bloque yacente. A partir del análisis de la cartografía geológica y del tratamiento de datos de diaclasas y tensores de esfuerzos determinados con planos estriados de fallas, se distinguieron tres direcciones de máxima compresión horizontal, relacionados con la influencia en la zona de estructuras regionales, los cuales soportan los distintos estilos de deformación. El tensor más representativo corresponde a un esfuerzo horizontal máximo en dirección W-E, relacionado con fallas l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Larrea Moreano, Angel Daniel, Cristian David Redrobán Dilon, and Antonio Gabriel Castillo Medina. "Priorización del mantenimiento mediante la determinación del número prioritario de riesgo, y el análisis de modos y efectos de fallos de una máquina de inyección de poliuretano de alta presión." Ciencia Digital 4, no. 3 (2020): 317–35. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i3.1353.

Full text
Abstract:
La priorización de las actividades es muy importante para saber la importancia de ejecutar una actividad de mantenimiento. La metodología del Análisis de Modos y Efectos de Fallo (AMEF) es una herramienta que permite priorizar la atención del mantenimiento para los equipos; esta herramienta en la actualidad se la aplica para determinar el nivel de riesgo de los equipos en base al estudio de las fallas de los equipos, su severidad, probabilidad de ocurrencia y la detectabilidad de la falla. La metodología se aplicó a una máquina de inyección de poliuretano de alta presión; para esto el trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gil González, Walter Julián, Juan José Mora Flórez, and Sandra Milena Pérez Londoño. "Análisis del procesamiento de los datos de entrada para un localizador de fallas en sistemas de distribución." Revista Tecnura 18, no. 41 (2014): 64. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.3.a05.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una comparación de cinco métodos de normalización de datos para un método de clasificación basado en la máquina de soporte vectorial (SVM), con el objetivo de de­terminar cuál es la influencia de estos métodos en la precisión y el esfuerzo computacional del loca­lizador de fallas en sistemas de distribución. La metodología propuesta se prueba en un sistema de distribución estándar de 34 nodos de la IEEE, el cual se subdivide en 11 zonas, de donde se ob­tiene una base de datos de 6442 registros de falla monofásica a diferentes condiciones de carga. La comparación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mora Flórez, Juan José, Juan C. Bedoya, and Joaquín Meléndez. "Implementación de protecciones y simulación automática de eventos para localización de fallas en sistemas de distribución de energía." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 8, no. 1 (2011): 5–14. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v8i1.2507.

Full text
Abstract:
La localización de fallas en sistemas de distribución es de gran importancia para la calidad del servicio de energía eléctrica, especialmente en lo relacionado con la continuidad del suministro. Para localizar fallas se usan comúnmente dos tipos de métodos, los basados en el modelo y en el conocimiento. Los métodos basados en el conocimiento usan información de las señales de tensión y corriente registradas durante la falla, y normalmente requieren de gran cantidad de datos de fallas para desarrollar adecuadamente su función. Este artículo presenta la forma de modelar las protecciones de un si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vargas Castillo, Eduardo, Nayiver Gladys Caicedo Delgado, and Juan David Ortegón Henao. "Método de análisis de fallas aplicado en centrales hidroeléctricas." I+D Revista de Investigaciones 13, no. 1 (2019): 57–72. http://dx.doi.org/10.33304/revinv.v13n1-2019006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Márquez-Vera, M. A., O. López-Ortega, L. E. Ramos-Velasco, R. M. Ortega-Mendoza, B. J. Fernández-Neri, and N. S. Zúñiga-Peña. "Diagnóstico de fallas mediante una LSTM y una red elástica." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 18, no. 2 (2021): 164. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2020.13611.

Full text
Abstract:
El diagnóstico de fallas es importante en los procesos industriales, ya que permite determinar si es necesario detener el proceso en operación y/o proponer un plan de mantenimiento. En el presente trabajo se comparan dos estrategias para diagnosticar fallas. La primera realiza un preprocesamiento de datos usando el análisis de componentes independientes para reducir la dimensión de los datos, posteriormente, se emplea la transformada wavelet para resaltar las señales de falla, con esta información se alimenta una red neuronal artificial. Por su parte, la segunda estrategia, principal contribuc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

ORTIZ P., M. A., and G. BOCCO V. "ANÁLISIS MORFOTECTÓNICO DE LAS DEPRESIONES DE IXTLAHUACA Y TOLUCA, MEXICO." Geofísica Internacional 28, no. 3 (1989): 507–30. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1989.28.3.622.

Full text
Abstract:
A partir de evidencias geomorfológicas se presenta un análisis de la actividad tectónica reciente. Como resultado, se elaboran cartas morfotectónicas. En las mismas, se definen bloques y fallas de diferentes magnitudes (órdenes), y se detallan otros elementos de relieve. Se infiere la existencia de un lineamiento regional, aparentemente no detectado hasta el momento, y se registra una porción de sedimentos de origen lacustre elevados con relación al resto de la planicie, en la zona de Perales. Finalmente, se establece una cronología relativa tentativa de las fallas más importantes de la zona e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Noriega, Holguer, Victor Herrera-Pérez, Mayra Pacheco Cunduri, Esteban Guevara-Cabezas, Fernando Vaca-Urbano, and Iván Ortiz-Parra. "Análisis de Estabilidad del Sistema de Potencia de una micro-red Híbrida para Operación Conectado y No-conectado a la red Utilizando el Software ETAP." Revista Perspectivas 3, no. 2 (2021): 54–61. http://dx.doi.org/10.47187/perspectivas.vol3iss2.pp54-61.2021.

Full text
Abstract:
El este artículo se trabajó bajo un diseño de micro-red híbrida que incluye generación fotovoltaica y red eléctrica para realizar un análisis de estabilidad de la respuesta de la micro-red considerando escenarios de operación aislada y conectada a la red red. La metodología de análisis de estabilidad se desarrolló utilizando el software ETAP, a partir del modelado y simulación de 4 casos correspondientes a distintos escenarios de operación de la micro-red de carga concentrada de 400 kW, en los que se identificó las posibles fallas de estabilidad. Finalmente se probó y resolvió el peor tipo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Caballero, Jairo, and Javier Rosero. "Diagnóstico descentralizada de fallas entre espiras de motores de inducción basado en redes inalámbricas de sensores." DYNA 88, no. 216 (2021): 237–46. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v88n216.88851.

Full text
Abstract:
El diagnóstico de fallas de motores ha alcanzado múltiples avances e integrado diversas técnicas de análisis y clasificación de datos proporcionando ventajas como tolerancia al ruido, a cambios en el punto de operación o transitorios; pero requieren ser analizadas para lograr su integración en dispositivos programables e identificar sus mejoras; por ello, se desarrolló e implementó un sistema de diagnóstico descentralizado de fallas de motores de inducción basado en redes inalámbricas de sensores - WSN con una clasificación de datos basado en Support Vector Machine – SVM. En este trabajo se pl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Guanga Chunata, Deysi Margoth, Luis Enrique Sarmiento Torres, and Marianela de Jesús Inca Chunata. "Evaluación de la confiabilidad del sistema de generación eléctrica utilizando elementos algebraicos." Ciencia Digital 3, no. 3.2.1 (2019): 275–86. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.2.1.818.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la aplicación de un modelo Bayesiano que consiste en la implementación de cadena de Markov de estado finito para la evaluación de la confiabilidad del sistema de generación eléctrica de tres grupos electrógenos. El análisis permitirá obtener un modelo del comportamiento de operación actual y futuro de tres grupos electrógenos. Los datos a analizar son los registros operativos elaborados por los operadores de los grupos electrógenos, quienes en su bitácora anotan los tiempos de operación y falla. La muestra de análisis comprende cinco (05) años, en intervalos de doce hora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Lázaro-Mancilla, Octavio, Víctor Hugo Garduño-Monroy, Avith Mendoza-Ponce, et al. "Concentraciones de gas radón (222Rn) en suelo de la zona urbana de Morelia, Michoacán, México y su relación con fallas potencialmente sísmicas y asociadas con el proceso de subsidencia-fluencia." Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 37, no. 2 (2020): 157–77. http://dx.doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2020.2.1547.

Full text
Abstract:
Este trabajo da a conocer los niveles de concentración de gas radón (222Rn) en suelos de la zona urbana en la ciudad de Morelia, Michoacán y su relación con fallas geológicas potencialmente sísmicas y las asociadas con el proceso de subsidencia-fluencia-falla. La medición promedio de la concentración de gas radón de 86 estaciones distribuidas en la ciudad de Morelia es de 4028.56 Bq/m3. Además, se realizó un análisis variográfico de los datos de concentraciones de gas 222Rn para determinar la posible existencia de anisotropía. De este análisis se infiere que el gas radón en la ciudad de Moreli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Economía, Departamento de. "Análisis de la coyuntura económica." ECA: Estudios Centroamericanos 56, no. 635 (2001): 767–99. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v56i635.5828.

Full text
Abstract:
El primer semestre del 2001 ha sido afectado por adversidades naturales (terremotos y sequía), que profundizan aún más las fallas estructurales que los choques externos (alza de los precios del petróleo, baja de los precios del café), por fuertes que éstos hayan sido. Este análisis destaca el problema de la inseguridad económica como uno de los más relevantes, entendiéndose dicho concepto como codo aquello que añade incertidumbre al medio en el cual los trabajadores y sus familias se desenvuelven, los movimientos erráticos de las cantidades y los precios claves, las fluctuaciones del empleo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cetina, Lina María, Francisco Velandia, and Hugo Alonso Patiño-Sanabria. "Análisis de deformación al occidente del Anticlinorio de Los Yariguíes - Cordillera Oriental de Colombia." Revista Boletín de Geología 41, no. 3 (2019): 31–56. http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v41n3-2019002.

Full text
Abstract:
El método aplicado en el presente artículo para el análisis de deformación está basado en la evolución de pliegues según inclinación de estratos y en el tratamiento de planos con estrías de falla. El estudio se realizó en el flanco que comparten el Anticlinorio de Los Yariguíes (al oriente) y el Sinclinal de Nuevo Mundo (al occidente), estructuras representativas al NW de la Cordillera Oriental de Colombia. Los datos se sometieron a un análisis mecánico de generación de fracturas según los principios de Anderson y Mohr y se aplicó la técnica de rotación de estratos a los planos con estrías de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bejarano-Daza, Javier Eduardo, and Diego Fernando Hernández-Losada. "Fallas del mercado de salud colombiano." Revista de la Facultad de Medicina 65, no. 1 (2017): 107–13. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.57454.

Full text
Abstract:
Introducción. En la prestación de servicios de salud, tanto por parte del sector público como el privado, existen importantes fallas en el aseguramiento a nivel mundial.Objetivo. Realizar una revisión del sistema actual de salud en Colombia a partir de la descripción, organización y análisis de las fallas del mercado.Materiales y métodos. Se realizó una clasificación de las fallas del mercado de la salud en Colombia, basada en información recolectada a través de referencias bibliográficas y artículos disponibles en términos económicos para Colombia y Latinoamérica en las últimas dos décadas.Re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Frigerio, Catalina. "Mecanismos de regulación de datos personales: una mirada desde el análisis económico del derecho." Revista Chilena de Derecho y Tecnología 7, no. 2 (2018): 45. http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2018.50578.

Full text
Abstract:
El presente artículo busca analizar diversos mecanismos de regulación del mercado de datos personales desde la perspectiva del análisis económico del derecho. En él, se describe el mercado y sus particularidades, se identifican las fallas existentes y se analiza el derecho a la privacidad y protección de datos personales como bien económico y las implicancias que ello conlleva. Luego, se examinan los mecanismos que mejor abordan estas fallas de mercado, como la regulación del consentimiento, la creación de incentivos para la valoración de la reputación, la aplicación de impuestos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Galarza-Molina, Rocío. "Fact-checking en el periodismo mexicano: Análisis de la experiencia Verificado 2018." Convergencia Revista de Ciencias Sociales 27 (February 26, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.29101/crcs.v27i0.12902.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza cómo se incorpora el fact-checking en el periodismo mexicano, tomando en cuenta la experiencia de Verificado 2018. Se realizaron entrevistas a profundidad con periodistas que colaboraron en el proyecto. Los resultados indican que los periodistas de Verificado 2018 conciben al fact-checking como parte del periodismo tradicional y su objetivo democrático. No obstante, señalaron fallas en la práctica del periodismo en México y amenazas por el creciente fenómeno de noticias falsas. En este contexto, Verificado 2018 apostó por alternativas en el desempeño de sus labores de fact
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ramírez Hoyos, León, Gustavo Posada, Santiago Noriega, and Gaspar Monsalve. "TOMOGRAFÍA DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA APLICADA AL ANÁLISIS DE FALLAS ACTIVAS. CASO DE ESTUDIO: FALLA ABRIAQUÍ, FRONTINO, ANTIOQUIA." Boletín de Geología 38, no. 1 (2016): 151–64. http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v38n1-2016008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rivera Roldán, Alejandro, Miguel Alberto Becerra Botero, and Jaime Alberto Guzmán Luna. "Análisis estocástico de señales vibratorias de motores de inducción para la detección de fallas usando descomposición de modo empírico." Revista Tecnura 19, no. 44 (2015): 83. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.2.a06.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un análisis de vibraciones en motores de inducción por medio de Modelos Ocultos de Markov (Hidden Markov Model - HMM) aplicado a características obtenidas de la Descomposición de Modo Empírico (Empirical Mode Decomposition - EMD) y transformada de Hilbert-Huang de señales de vibración obtenidas en las coordenadas x y y, con el fin de detectar fallas de funcionamiento en rodamientos y barras. Además se presenta un análisis comparativo de la capacidad de las señales de vibración en dirección x y en dirección y, para aportar información en la detección de fallas. Así,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Quiroga, Josué, and Juan Joel Segura D´ Rouvel. "Análisis de las técnicas neuronales utilizadas en aislantes de transformadores." Athenea 1, no. 2 (2020): 12–20. http://dx.doi.org/10.47460/athenea.v1i2.7.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el Análisis de Descargas Parciales empleando Técnicas Neuronales. Las máquinas rotativas empleadas en la industria suelen presentar fallas en los aislamientos causadas por falta de mantenimiento y desconocimiento del estado de los mismos. Es importante la realización de pruebas periódicas y evaluaciones continuas del estado del aislamiento para garantizar el correcto funcionamiento de las máquinas. Uno de los métodos empleados para la detección de estas fallas es el de Descargas Parciales. Las cuales consisten en pequeñas descargas producidas en una porción de gas que qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Hurtado Cortes, Luini Leonardo, Edwin Villarreal-López, and Luís Villarreal-López. "Detección y diagnóstico de fallas mediante técnicas de inteligencia artificial, un estado del arte." DYNA 83, no. 199 (2016): 19. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n199.55612.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el estado actual de las técnicas de inteligencia artificial y su aplicación al campo de la detección y diagnóstico de fallas en sistemas dinámicos. Inicialmente, se hace una breve descripción de lo que se considera un mecanismo de detección y diagnóstico de fallas, y se explican los enfoques actuales de estudio y aplicación de tales mecanismos. Posteriormente, se presentan los resultados más importantes de las diferentes técnicas de inteligencia artificial aplicadas a la detección y diagnóstico de fallas. Finalmente, se presenta un análisis comparativo con base en las ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Seuret Jiménez, Diego, P. Stahl, and O. Terminel. "Identificación de fallas mecanicas utilizando la Transformada Wavelet y Labview." Nova Scientia 7, no. 14 (2015): 162. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v7i14.11.

Full text
Abstract:
Se pretende validar, con dos ejemplos, el uso de la Transformada Wavelet en la detección de fallas mecánicas. El primero de ellos, un engrane con un diente roto es sometido a rotación en una máquina de pruebas, de donde se extraen las señales de vibración por medio de una red de acelerómetros. El último es una barra de aluminio con una fractura. Las señales son procesadas y se analizan en el dominio de la frecuencia y del tiempo por medio de la Transformada Rápida de Fourier (solo en el primer caso) y la transformada Wavelet respectivamente, mismas que han sido programadas en una aplicación en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Román Campos, Francisco. "Análisis de las fallas en transformadores causadas por la operación del pararrayos ante sobretensiones externas." Ingeniería e Investigación, no. 22 (January 1, 1991): 34–46. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n22.19705.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas más graves que afronta el Sector Eléctrico Colombiano, es el alto índice de fallas de transformadores de distribución, que, para el caso de la región central del país, servida por la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá -EEB-, significó cerca de 983 millones de pesos en el año 1987. De los análisis de fallas realizadas por la EEB, se desprende que un alto porcentaje de las mismas pueden deberse a Descargas Eléctricas Atmosféricas. El presente artículo tiene por objeto analizar este tipo de fallas y explicar mediante el concepto de los llamados “Lazos Inductivos” -que tie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Román Vargas, Wilson Marcelo, Norma del Pilar Barreno Layedra, Juan Manuel Martínez Nogales, and Jorge Cachuput Gusñay. "Análisis de armónicos de un motor trifásico mediante transformadas integrales para analizar fallas de funcionamiento." Ciencia Digital 3, no. 3.4. (2019): 249–62. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.4..869.

Full text
Abstract:
La investigación establece una modelación matemática del estudio de los armónicos producidos en las corrientes del estator de un motor trifásico jaula de ardilla, considerando que la información contenida en los armónicos de la señal pueden indicar la presencia de diversos tipos de fallas tanto eléctricas como mecánicas, para realizar la simulación del modelo matemático se utilizó el software de Simulink de Matlab, la valoración del modelo matemático esta dado de forma experimental al correlacionar el valor de distorsión armónica total de la señal de corriente de cada fase del estator obtenida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sáenz Pérez, J. M., Carlos M. Encina Jiménez, and Gonzalo F. Piccoli. "Diagnóstico de transformadores mediante análisis de respuesta por barrido de frecuencia (SFRA)." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 3 (June 27, 2018): 72. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.302992.

Full text
Abstract:
<p>El método de análisis de respuesta por barrido de frecuencia SFRA (SweepFrequency Response Analysis), es una técnica de diagnóstico para detectar deformaciones y desplazamientos (entre otras fallas eléctricas y mecánicas) sobre los devanados en transformadores. La detección del problema se traduce directamente en el tipo de mantenimiento que se debe realizar.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Román Campos, Francisco. "La teoría de los lazos inductivos y las fallas de los transformadores de distribución en Colombia." Ingeniería e Investigación, no. 24 (May 1, 1991): 5–16. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n24.20694.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objeto presentar la Teoría de los Lazos Inductivos - TLI - como una metodología de trabajo coherente para analizar las fallas de los transformadores de distribución en Colombia. Como variables fundamentales en la formulación de la teoría se considera la relación entre las fallas y las tormentas eléctricas; el área dejada en el montaje entre el pararrayos y el transformador y los cambios de impedancia al operar el pararrayo. Para comprobar la teoría se analiza la relación de las fallas de los transformadores con las tormentas eléctricas en varias redes de distribución en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Moronta R., José A., and Claudio M. Rocco. "Estimación del efecto de la resistencia en la corriente de cortocircuito mediante un análisis de sensibilidad." Ingenius, no. 24 (June 30, 2020): 9–16. http://dx.doi.org/10.17163/ingenius.n24.2020.01.

Full text
Abstract:
El cálculo de los valores de corriente que fluyen en un sistema eléctrico de potencia (SEP) posterior a una falla, se denomina análisis de falla o de cortocircuito. Los valores de la corriente de cortocircuito son empleados para el dimensionamiento de los equipos de protección del SEP. Los análisis de cortocircuito tienen como una de sus premisas despreciar la resistencia eléctrica de los elementos del sistema, pues esta no afecta en mayor medida las magnitudes de las corrientes de cortocircuito. En este trabajo se propone cuantificar el efecto de la resistencia eléctrica de los elementos del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Moronta R., José A., and Claudio M. Rocco. "Estimación del efecto de la resistencia en la corriente de cortocircuito mediante un análisis de sensibilidad." Ingenius, no. 24 (June 30, 2020): 9–16. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n24.2020.01.

Full text
Abstract:
El cálculo de los valores de corriente que fluyen en un sistema eléctrico de potencia (SEP) posterior a una falla, se denomina análisis de falla o de cortocircuito. Los valores de la corriente de cortocircuito son empleados para el dimensionamiento de los equipos de protección del SEP. Los análisis de cortocircuito tienen como una de sus premisas despreciar la resistencia eléctrica de los elementos del sistema, pues esta no afecta en mayor medida las magnitudes de las corrientes de cortocircuito. En este trabajo se propone cuantificar el efecto de la resistencia eléctrica de los elementos del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rodríguez, José Carlos, and Mario Gómez Aguirre. "Fallas sistémicas y sistemas regionales de innovación." Revista Nicolaita de Estudios Económicos 8, no. 2 (2017): 89–110. http://dx.doi.org/10.33110/rnee.v8i2.190.

Full text
Abstract:
Este artículo se analiza algunas ideas básicas en relación a los sistemas regionales de innovación y las fallas de mercado. En este análisis se destaca la importancia de las políticas de ciencia, tecnología e innovación a nivel regional. Se asume que los procesos de innovación son procesos complejos y no lineales que impulsan y sostienen el crecimiento económico. Igualmente, se discute el papel que juega el conocimiento como motor que impulsa los procesos de innovación a nivel regional. Finalmente, se concluye que el bajo nivel de innovaciones que existe en algunos sistemas regionales de innov
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Collado Belda, Enrique. "Fallas de Valencia: un producto cultural multidisciplinar." Culturas. Revista de Gestión Cultural 5, no. 2 (2018): 68. http://dx.doi.org/10.4995/cs.2018.10956.

Full text
Abstract:
<p>La<em> Falla</em>, Patrimonio de la Humanidad, es una obra artística que forma parte del arte efímero. Posiblemente esta sea la percepción más habitual, pero pueden existir otras visiones poco estudiadas que aporten aspectos novedosos o desconocidos sobre la misma. Partiendo de la base de la tesis doctoral del autor, que analiza el aspecto comunicativo, y, recurriendo a la observación simple, la entrevista y la revisión bibliográfica como herramientas metodológicas fundamentales, se analiza la falla como un producto cultural derivado de la fusión de las diversas disciplina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Becerra Ferreiro, Ana Maria, and Jorge Moya-Rodríguez. "Perfeccionamiento del diseño de transmisiones por engranajes cilíndricos de dientes rectos interiores." Revista científica 1, no. 15 (2013): 105. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.3948.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados del trabajo de investigación que lleva su nombre. Expondremos cómo los engranajes cilíndricos de dientes rectos interiores tienen sus particularidades, con respecto a los engranajes cilíndricos de dientes rectos exteriores. Las diferencias radican en su geometría, características del contacto y duración del mismo. Estos engranajes están sometidos a los mismos tipos de fallas que los engranajes cilíndricos de dientes rectos exteriores, aunque, debido a la geometría y forma del diente, estas fallas son menos frecuentes que en los exteriores. En el presente t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Guarín-Lopez, Diego L., Álvaro A. Orozco-Gutierrez, and Edilson Delgado-Trejos. "Método para el diagnóstico de rodamientos utilizando la complejidad de Lempel-Ziv." TecnoLógicas, no. 26 (June 21, 2011): 89. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.44.

Full text
Abstract:
La presencia de una falla en un rodamiento hace que el sistema mecánico evolucione de una dinámica débilmente no lineal a una dinámica fuertemente no lineal, por lo tanto los métodos lineales comunes en el dominio del tiempo y la frecuencia no son adecuados para el diagnóstico de rodamientos. En el presente artículo se propone una metodología novedosa no lineal para la detección de fallas en rodamientos, que usa la medida de complejidad sugerida por Lempel y Ziv para caracterizar las señales de vibración. La ventaja principal de este método sobre las demás técnicas de análisis no lineal es que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Campos-Enríquez, J. O., D. R. Alatriste-Vilchis, R. Huizar-Álvarez, R. Marines-Campos, and M. A. Alatorre-Zamora. "Subsurface structure of the Tecocomulco sub-basin (northeastern Mexico basin), and its relationship to regional tectonics." Geofísica Internacional 42, no. 1 (2003): 3–24. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2003.42.1.356.

Full text
Abstract:
Con base en estudios geofísicos (gravimetría, magnetometría, resistividad de corriente directa, y VLF), mapeo geológico detallado y análisis de lineamientos regionales establecimos la estructura sub-superficial de la subcuenca de Tecocomulco (porción noreste de la cuenca del Valle de México). De acuerdo con nuestros resultados, hacia el sur la estructura de la sub-cuenca es del tipo de semigraben. Hacia el este, tres fallas caracterizan el semigraben. Sin embargo, sólo una falla lo delimita hacia el oeste. Hacia el norte, la cuenca se ensancha. Estas fallas que delimitan el semigraben, así com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Castillo Rodríguez, Larissa. "El arquetipo de un escritor costarricense: Carlos Luis Fallas Sibaja y sus homenajes luctuosos (1966)." Anuario de Estudios Centroamericanos 45 (April 8, 2019): 405–23. http://dx.doi.org/10.15517/aeca.v45i0.36877.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudian los homenajes luctuosos rendidos al escritor comunista costarricense Carlos Luis Fallas Sibaja, en 1966. Este trabajo puntualiza su análisis en este año en particular, porque se sostiene la idea de que el despliegue de mensajes publicados en la prensa escrita, corresponde a una política de la memoria, la cual contribuyó al proceso de construcción de Fallas como arquetipo de escritor nacional. En otras palabras, el estudio permitirá conocer cómo se inicia la institucionalización o canonización del escritor, una vez fallecido. Finalmente, se reflexiona sobre lo que s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Moreno-García, Francisco Ernesto, José Armando Becerra-Vargas, and Carlos Andrés Rendón-Echeverri. "Diseño de un sistema de análisis temporal y espectral para detectar fallas por vibración en motores eléctricos." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 24, no. 38 (2014): 41. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.3157.

Full text
Abstract:
<p align="justify">El documento se basa en el desarrollo experimental de un sistema de medición y análisis de vibraciones para brindar un estudio de las más relevantes variables utilizadas en el análisis espectral de motores eléctricos, con el fin de detectar posibles fallas. Dicho sistema de análisis fue implementado en un banco de pruebas elaborado por el Grupo de Investigación en Automatización y Control (GIAC), de la Universidad Francisco de Paula Santander.</p><p><strong><br /></strong></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Perucca, L. P., F. Audemard M., J. M. Alcacer Sánchez, et al. "Análisis morfotectónico y gravimétrico en un valle intermontano de la Precordillera Central de San Juan, Argentina." Revista Geofísica, no. 68 (December 8, 2020): 81–100. http://dx.doi.org/10.35424/rgf.v0i68.793.

Full text
Abstract:
En este trabajo se efectúa un análisis morfotectónico y gravimétrico de la cuenca del río Talacasto, en Precordillera Central, con énfasis en el río de La Burra. Se describen además las principales estructuras con evidencia de actividad tectónica cuaternaria. La morfología irregular de la cuenca y la diversidad de depósitos aluviales encontrados a lo largo del río de La Burra (colector principal de la cuenca) permitieron inferir que la misma se encuentra en un ambiente tectónico activo con fuertes controles litológicos y estructurales. Las principales fallas descritas se ubican en el piedemont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sandoval, Armando José. "Fallas estructurales en la redacción del ensayo argumentativo a nivel universitario." Revista Lengua y Literatura 6, no. 1 (2020): 29–42. http://dx.doi.org/10.5377/rll.v6i1.10125.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados de la primera fase de la investigación. En él se abordan las fallas en la redacción del ensayo argumentativo, en este sentido, se identifican las dificultades más sentidas por el estudiantado de primer año de la carrera de Lengua y Literatura y además, los efectos de no emplear con pertinencia las etapas de la composición. El trabajo es producto del objetivo de investigación específico describir las dificultades de los estudiantes de primer año de la carrera de Lengua y Literatura en el uso de los esquemas gramaticales en la producción escrita de un texto di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Klein, Ricardo, and Joaquim Rius-Ulldemolins. "Prácticas culturales y espacios públicos como lugares de interacción social y política. Un análisis de activismo y de crítica festiva en Barcelona y València." Arte, Individuo y Sociedad 33, no. 3 (2021): 753–67. http://dx.doi.org/10.5209/aris.69984.

Full text
Abstract:
El desarrollo de las grandes ciudades se ha constituido como un fenómeno global, reduciendolas posibilidades de generar convivencia en el espacio social. La búsqueda actual por conectar la escalamicropolítica de estos espacios con sus habitantes reconfigura el sentido de pertenencia a la ciudad. Estaaspiración, muchas veces, desemboca en formas activas de desobediencia social en el espacio públicoo, por contraposición, de acciones que perpetúan la reproducción de prácticas culturales conservadoras.Desde esta mirada el presente trabajo se propone analizar algunas prácticas culturales que ubican
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

ALCACER SANCHEZ, Juan Manuel, and Laura Patrícia A. PERUCCA. "ANÁLISIS NEOTECTÓNICO EN EL PIEDEMONTE ORIENTAL DE CORDILLERA FRONTAL, ANDES CENTRALES. SAN JUAN, ARGENTINA." Geosciences = Geociências 36, no. 4 (2018): 691–702. http://dx.doi.org/10.5016/geociencias.v36i4.12219.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer evidencias de actividad neotectónica sobre el Piedemonte Oriental de Cordillera Frontal, Andes Centrales, Argentina. La geomorfología de la región es compleja, producto de la interacción entre procesos sedimentarios, climáticos y tectónicos, predominando en los piedemontes de los principales cordones montañosos, sistemas de abanicos aluviales de edad pleistocena. La morfología de los sistemas aluviales ha sido modificada por la actividad tectónica vinculada al Sistema de Falla Colangüil (SFC); el cual generó durante el Cuaternario, anomalías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Tobón Cadavid, Camilo, Iván David Patiño Arcila, and Karen Lemmel Vélez. "Análisis por elementos finitos del desempeño estructural de jaula de seguridad para vehículo Renault Logan bajo normatividad FIA." Revista CINTEX 23, no. 2 (2018): 35–53. http://dx.doi.org/10.33131/24222208.312.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el análisis estructural de una jaula de seguridad para Renault Logan 2005 bajo la normatividad de la Federación Internacional de Automovilismo para vehículos de turismo; particularmente, se considera el ensayo de carga vertical sobre el arco principal. Se llevaron a cabo simulaciones por medio de un software de elementos finitos, en las cuales se definieron la geometría y material usado, además de establecer las condiciones de frontera, carga y contactos. Se analizó el comportamiento mecánico bajo la carga exigida por FIA de 90 KN teniendo en cuenta el criterio de falla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

García Moreno, Fredy Camilo. "Regulación y fallas del mercado del transporte interurbano de pasajeros por carretera: un estudio desde el análisis económico del derecho." Con-texto, no. 44 (December 13, 2015): 9–35. http://dx.doi.org/10.18601/01236458.n44.02.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objetivo explicar la regulación y las fallas de mercado en el servicio público de transporte de pasajeros por carretera en Colombia, utilizando las herramientas del Análisis Económico del Derecho (aed) para interpretar las normas como incentivos bajo el supuesto de la racionalidad en las elecciones, contando con el criterio de maximización de utilidad de los distintos agentes, lo que puede determinar el comportamiento de estos para escoger un nivel de producción o consumo. En la primera parte, se analizan los principales aspectos de la regulación del mercado de transpor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Montalván Toala, Francisco, María Loor, Luis Pérez, et al. "Estabilidad de taludes para un diseño de un relleno sanitario manual para una población de 5000 habitantes." Revista Científica y Tecnológica UPSE 4, no. 3 (2017): 103–10. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v4i3.276.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se llevó a cabo para el estudio de estabilidad de taludes para un relleno sanitario manual, en el cual se consideró una población de 5000 habitantes, en el que, las propiedades geomecánicas utilizadas fueron: la cohesión, el ángulo de fricción y el peso específico, las cuales fueron introducidas al software Slide 5.0, mediante el método de Janbu. Las condiciones para el análisis, a las que el diseño del relleno estuvo sujeto fueron, tanto estáticas como pseudoestáticas, incluyendo niveles de saturación en la capa de residuos, provocando que ocurra inestabilidad y fallas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Acosta Rivera, Freddy Lázaro, Fanuel Antonio Ferrer Rivas, Jean Carlos Milanés Rodríguez, et al. "Análisis del sistema de arranque en negro en la República Dominicana." Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones 2, no. 2 (2019): 29–49. http://dx.doi.org/10.22206/cyap.2019.v2i2.pp29-49.

Full text
Abstract:
República Dominicana es un país con un sistema eléctrico vulnerable, por ello las fallas son recurrentes y las pérdidas parciales y totales del sistema son una consecuencia latente en las últimas décadas, siendo el tiempo de restablecimiento el factor de mayor importancia en estos eventos. Por otro lado, la República Dominicana se encuentra en la trayectoria de los huracanes, por lo que la red eléctrica del país se ve amenazada en la temporada ciclónica. Ante esta situación, este país no cuenta con un esquema que permita restablecer el sistema en caso de que algún fenómeno o evento natural oca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sánchez U., José Miguel. "Fallas de mercado en el análisis de la percepción y la lógica de los Comunes." Natura@economía 3, no. 1 (2018): 14. http://dx.doi.org/10.21704/ne.v3i1.1525.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Giraldo, Luis C., Juan José Mora, and Gabriel Olguin. "Evaluación de la protección del estátor de un generador sincrónico ante fallas a tierra por medio del método de inyección subarmónica." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 10, no. 1 (2011): 21–30. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v10i1.2478.

Full text
Abstract:
En este artículo se hace una evaluación de la protección completa del estátor de generadores sincrónicos ante fallas a tierra utilizando el método de inyección subarmónica. Primeramente, se hace una descripción de dos enfoques para la protección completa del estátor: el método del tercer armónico y el método de inyección subarmónica. Después, se lleva a cabo un análisis del error en la determinación de la resistencia de falla a tierra para un generador sincrónico de 11.4 kV, considerando diversas condiciones de operación. Este error está relacionado con el tipo de transformadores de voltaje ut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vega Cernuda, Miguel Ángel. "Recepción y traducción en alemán de Mamita Yunai, de Carlos Luis Fallas." LETRAS, no. 43 (February 1, 2008): 143–56. http://dx.doi.org/10.15359/rl.1-43.8.

Full text
Abstract:
Se plantea la doble tipología entre una literatura marcada (la nacional) y una neutra (universalista) y sus posibles aplicaciones desde el punto de vista traductológico. Se exploran las dificultades y potencialidad de la traducción de las letras costarricenses, a partir del caso de una novela paradigmática costarricense (Mamita Yunai, de C. L. Fallas), su traducción y recepción en alemán. Mediante un análisis detenido de oportunos ejemplos, se explican aspectos esenciales del proceso traductológico. El rasgo central de este análisis es mostrar el binomio entre la neutralización (en su traducci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Parra, Estrella, Hernando Díaz, and Lucio Flórez. "Desarrollo de herramientas para el análisis de sistemas de distribución." Ingeniería e Investigación, no. 24 (May 1, 1991): 17–26. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n24.20697.

Full text
Abstract:
En este trabajo se describe una herramienta computacional muy eficiente para el análisis de sistemas de distribución. Como parte del proyecto fue desarrollado un método original para la modelación de estos sistemas. La técnica usual, basada en componentes simétricas, no es aplicable a estos sistemas, puesto que las redes de secuencia resultan acopladas. El modelo presentado no sufre de estos inconvenientes. Usando estos modelos y de otras propiedades de las matrices de red, se desarrolló un método original para la solución de flujos de carga radiales, balanceados o no. El método es muy simple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mago Ramos, María Gabriela, Brenda Yasneir Perea Lozano, and Henry Norholey López Suárez. "Implementación de mantenimiento preventivo y predictivo a los equipos del proceso de producción en la empresa EQUIACEROS SAS." Ingenio Libre 8, no. 18 (2020): 70–77. http://dx.doi.org/10.18041/2322-8415/ingelibre.2020.v8n18.7012.

Full text
Abstract:
Dentro de los sectores productivos de Mosquera Cundinamarca, hay empresas que ofrecen servicios en el área metalmecánica, entre las cuales se encuentra la empresa EQUIACEROS SAS, en la cual se realizó la implementación de mantenimiento Preventivo y Predictivo a los equipos que intervienen en el proceso de producción mediante un análisis en la predicción del histórico de fallas, principios y estándares de funcionamiento, tiempos y contextos operacionales, es por tal razón que la investigación propuso un modelo que incluye RCM (Mantenimiento Centrado en Confiablidad), ya que resulta indispensabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!