To see the other types of publications on this topic, follow the link: Análisis de Fourier.

Journal articles on the topic 'Análisis de Fourier'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Análisis de Fourier.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Espada, L., M. Sanjurjo, S. Urréjola, F. Bouzada, G. Rey, and A. Sánchez. "Ventajas del análisis Wavelet sobre el análisis de Fourier para la interpretación del ruido electroquímico." Revista de Metalurgia 39, Extra (2003): 72–79. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.2003.v39.iextra.1100.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bethencourt, M., F. J. Botana, J. J. Calvino, M. Marcos, and M. A. Rodríguez-Chacón. "Aplicación del análisis de Fourier al estudio de perfiles de rugosidad de muestras erosionadas." Revista de Metalurgia 34, Extra (1998): 7–11. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.1998.v34.iextra.698.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez-Luna, Eduardo, Juan Sebastian Cuartas-Bermúdez, and Eduardo Marles-Sáenz. "Obtención de la fase de la impedancia eléctrica usando transformada Wavelet y transformada de Fourier de señales transitorias. Parte 1: Análisis teórico." DYNA 84, no. 201 (2017): 138. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n201.58694.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta cómo obtener la fase de la impedancia eléctrica a partir del análisis de señales transitorias, usando transformada de Fourier y Transformada Wavelet. Tradicionalmente, la transforma de Fourier ha sido utilizada para estos análisis, sin embargo, la transformada de Fourier está principalmente orientada al análisis de señales periódicas y no al análisis de señales transitorias. Por lo tanto, en este artículo se propone un nuevo método basado en la transformada Wavelet, el cual utiliza como wavelet madre, la Morlet modificada que es una adecuación de la Morlet compleja tradi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Delgado R., J. Alberto. "Análisis del electroencefalograma con transformada de Fourier y modelos paramétricos." Ingeniería e Investigación, no. 23 (March 1, 1991): 7–13. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n23.20673.

Full text
Abstract:
El análisis tradicional del electroencefalograma (EEG) se realiza en el tiempo. Para ello se selecciona una sección del registro donde la contaminación es baja y posteriormente se cuenta el número de picos. Con el propósito de mejorar el estudio del EEG reduciendo el factor subjetivo, se han aplicado dos técnicas para el análisis espectral. La primera se refiere a la Transformada de Fourier y el periodograma modificado; la segunda ajusta un modelo Autorregisivo (AR) al EEG y con base en este se obtiene un estimador de la densidad espectral. Adicionalmente, los parámetros del AR permiten monito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Florez-Gongora, Carlos Humberto, and Carlos Fernando Lozano-Lozano. "Análisis y tratamiento de señales de fuentes sismogénicas de campo cercano a san josé de cúcuta, colombia." Respuestas 12, no. 2 (2016): 52–70. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.569.

Full text
Abstract:
Esta investigación determina el contenido frecuencial dominante de un conjunto de 69 señales de fuentes sismogénicas cercanas a la ciudad de San José de Cúcuta, obtenidas mediante la Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia (RNAC) perteneciente al Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS). Se realizó análisis y tratamiento para cada una de las señales. La etapa de tratamiento comprende los procesos de corrección por línea base y el filtrado de la señal sísmica para eliminar bandas de frecuencias no deseadas presentes en la señal. Las técnicas utilizadas para el análisis espectra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Beltrán Bríñez, Javier A., Marcela Mejía Cuevas, and Manuel Torres. "Análisis de parámetros objetivos y subjetivos en Pre-Amplificadores de Audio." Publicaciones e Investigación 8, no. 1 (2014): 13. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1276.

Full text
Abstract:
<p>El siguiente artículo explica los resultados de las mediciones en cinco (5) diferentes pre-amplificadores, entre estado sólido y válvulas al vacío, de parámetros objetivos de THD –Análisis de Fourier- y función de transferencia, y parámetros subjetivos de calidez y brillo, en una muestra no probabilística de expertos con ingenieros de grabación que cuentan con una experiencia entre quince (15) y veinticinco (25) años, con el fin de encontrar una correspondencia directa entre estos parámetros y determinar qué elementos electrónicos están relacionados con la percepción auditiva de calid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz, Ivan M., Carlos M. C. Renedo, José M. Soria, Jorge F. García-Samartín, and Jaime H. García-Palacios. "Interactive lecture notes for structural dynamic analysis in frequency domain = Apuntes de clase interactivos para el análisis de la dinámica estructural en el dominio de la frecuencia." Advances in Building Education 3, no. 2 (2019): 35. http://dx.doi.org/10.20868/abe.2019.2.3988.

Full text
Abstract:
AbstractDynamic and experimental analysis of structures are two of the most abstract and complex disciplines in structural engineering, because of its awkward mathematical and physical background and due to the multidisciplinary knowledge needed to go over the whole analysis (from the acquisition of measures up to the final interpretation of results). In particular, Fourier analysis (frequency domain analysis) in discrete time, which is routinely used in the dynamic analysis, is not usually well-understood and even is not well computed in discrete time. Frequently, students lose motivation try
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Peix, A., F. Ponce, R. Zayas, et al. "Evaluación de la sincronización ventricular por análisis de fase de Fourier en una ventriculografía radioisotópica." Revista Española de Medicina Nuclear 22, no. 1 (2003): 26–29. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6982(03)72137-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arita W., Héctor T. "DESCRIPTION OF NOSELEAVES OF PHYLLOSTOMID BATS USING FOURIER ANALYSIS." Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca) 1, no. 1 (2004): 59. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.1995.1.1.159.

Full text
Abstract:
ABSTRACT. The outline shape of noseleaves of Phyllostomid bats is described using Fourier analysis. Line drawings of the noseleaves of nine phyllostomines, seven stenodermatines, and one carolliinae were used to calculate the parameters of a simplified Fourier equation fitted using a multiple-regression model. The outline of noseleaves can be reconstructed by plotting the corresponding Fourier equations. Noseleaves of phyllostomines and stenodermatines were compared using the coefficients of the Fourier equations and no significant difference was detected, although some species such as Lonchor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Celis Fonseca, Oscar Leonardo, and Luis Alejandro Cuestas Martín. "Análisis dinámico de vigas simples apoyadas con propiedades distribuidas." INVENTUM 2, no. 3 (2007): 93–111. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.2.3.2007.93-111.

Full text
Abstract:
Existe una gran incertidumbre sobre la acción de las cargas móviles o dinámicas, producidas por peatones y vehículos sobre las vigas de fuentes. El presente artículo describe de manera sencilla una metodología para el análisis dinámico de vigas simplemente apoyadas con propiedades distribuidas, vigas muy frecuentes en la gran mayoría de puentes de nuestro país. La metodología se centra en la recolección de datos de aceleración mediante un acelerómetro, luego estas aceleraciones son procesadas mediante la transformación rápida de Fourier “FFT”, algoritmo que determina la máxima frecuencia o per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Girón-Lozano, Lina Vanessa, Elkin de Jesús Salcedo-Hurtado, and Germán Pérez-Alcázar. "Análisis espectral del sismo del 27 de agosto de 2013 ocurrido en el Valle del Cauca, Colombia." Boletín de Geología 42, no. 2 (2020): 49–67. http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v42n2-2020003.

Full text
Abstract:
Esta investigación determina el contenido frecuencial para el sismo del 27 de agosto de 2013 con epicentro en la cabecera municipal de Restrepo en el departamento del Valle del Cauca, Colombia, registrado por el Servicio Geológico Colombiano y el Observatorio Sismológico y Geofísico del Suroccidente Colombiano. La etapa de tratamiento comprende el análisis espectral por medio del proceso de deconvolución que depende de la composición instrumental de la estación sismológica, el cálculo del espectrograma que describe la evolución temporal del contenido frecuencial y el rango dinámico en unidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez-Rodríguez, Alberto, Pedro Valdés-Tamayo, Julio Pino-Tarragó, and Dunia Domínguez-Gálvez. "OTRA MIRADA A LA REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES EN SERIE DE FOURIER." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 7 (2020): 58–70. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i7.0034.

Full text
Abstract:
Aprender matemáticas, requiere de razonamiento, de desarrollo del pensamiento lógico, algorítmico y ordenado. Algunos estudiosos de estas ciencias duras la identifican como la ciencia que necesita de los patrones. Cuando se trabaja con sucesiones y series, se reconocen patrones, por eso es tan importante hacerlo desde una posición constructivista, involucrando al aprendiz en la construcción y reconstrucción de su propio aprendizaje, proporcionando la importancia que requieren las conexiones entre conocimientos ya adquiridos y los nuevos por aprender, demostrando la utilidad práctica y la signi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Maggiolini, Lucas Matías, Ernesto Klimovsky, and Jose Quaglia. "Enseñando la matemática desde la electrónica. Experiencia didáctica en la cátedra Análisis de señales y sistemas." Revista Educación en Ingeniería 12, no. 24 (2017): 38. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v12n24.785.

Full text
Abstract:
Con el fin de aumentar la motivación de los estudiantes y reducir los índices de deserción, realizamos una experiencia didáctica que consistió en implementar trabajos prácticos de hardware (electrónica) dentro de la cátedra de Análisis de Señales y Sistemas (anteriormente Análisis Matemático III). Dichos trabajos consistieron en la aplicación directa de diversos temas matemáticos en circuitos electrónicos. Trabajamos con la Serie de Fourier, el álgebra de bloques (sistemas) y el análisis de filtros por Transformada de Laplace, en todos los casos solicitando a los estudiantes que implementen ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Briñez de León, Juan C., Hermes A. Fandiño Toro, Alejandro Restrepo Martínez, and John W. Branch Bedoya. "Análisis de resolución en imágenes de fotoelasticidad: caso carga dinámica." Visión electrónica 11, no. 1 (2017): 69–75. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.12789.

Full text
Abstract:
En imágenes de fotoelasticidad, los patrones de franjas envuelven el campo de esfuerzos de un cuerpo birrefringente bajo cargas mecánicas. En estos casos, zonas con concentraciones de esfuerzos producen altas densidades de franjas, dificultando la recuperación, y en ocasiones la pérdida, de la información envuelta en la imagen. Este artículo evalúa el crecimiento de tales regiones y su efecto en el campo de esfuerzos para un caso donde el cuerpo es sometido a cargas dinámicas. Aquí, una secuencia sintética de imágenes de fotoelasticidad es generada partiendo del modelo analítico de la distribu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Molares B., Ricardo. "Clasificación e identificación de las componentes de marea del Caribe colombiano." Boletín Científico CIOH, no. 22 (December 1, 2004): 105–14. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.132.

Full text
Abstract:
Muy poca investigación ha sido efectuada para caracterizar las principales componentes de marea en el mar Caribe colombiano. Por muchos años el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha recolectado información de niveles del mar en Cartagena, Islas del Rosario y San Andrés Islas con propósitos estadísticos.
 En el presente estudio, las series de tiempo de nivel del mar fueron tratadas para su análisis harmónico usando las rutinas de Matlab de R. Pawlowicz y para análisis espectral se empleó la transformada rápida de Fourier.
 Usando el criterio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mendoza Ramirez, Wilber, Dina Marlene Cotrado Flores, Joel Ticahuanca Mamani, and Arleth Mendoza Chura. "Frecuencias y periodos predominantes de sismos registrados en la ciudad de Tacna, mediante análisis y espectro de Fourier." INGENIERÍA INVESTIGA 2, no. 01 (2020): 160–75. http://dx.doi.org/10.47796/ing.v2i01.288.

Full text
Abstract:
La ciudad de Tacna se encuentra en silencio sísmico, esperando un sismo de gran magnitud y los efectos medioambientales que éste ocasione. El objetivo de la investigación fue determinar las frecuencias y periodos predominantes de algunos sismos registrados en la ciudad de Tacna, mediante el análisis y espectro de Fourier. Se seleccionó sismos del presente siglo, de magnitud mayor a 5,0 Mw y de diferentes fuentes sismogénicas cercanas, intermedias y lejanas. La investigación empleo el modelo matemático de Fourier, para procesar las señales sísmicas, del dominio del tiempo al dominio de la frecu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mena Navarrete, Luis, Marcelo Román, Edilberto Antonio Llanes Cedeño, Norma Barreno, Stalin Mena Palacio, and Juan Carlos Rocha-Hoyos. "Estudio de rugosidad por análisis de Fourier de las toberas de inyectores en sistemas riel común (CRDI)." Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 26, no. 4 (2018): 654–62. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33052018000400654.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Delgado, Karina, Sergio Ledesma, and Horacio Rostro. "Análisis de electroencefalograma usando redes neuronales artificiales." Acta Universitaria 29 (April 8, 2019): 1–24. http://dx.doi.org/10.15174/au.2019.1672.

Full text
Abstract:
A través de la electroencefalografía se detecta la comunicación entre señales eléctricas creadas por las neuronas que, al conectarse entre sí, crean conexiones sinápticas. Esta técnica ha sido muy importante en la detección de trastornos neurológicos como la epilepsia. Caracterizada por cambios temporales en el funcionamiento bioeléctrico del cerebro, la epilepsia provoca convulsiones que afectan a la conciencia, el movimiento o la sensibilidad. Las redes neuronales artificiales (RNA) proporcionan modelos con diversas alternativas para detección, clasificación y predicción de muestras mediante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

José L. Cconislla Bello, Christian Jacinto, Ily Maza, et al. "DESARROLLO DE MICROPARTÍCULAS DE QUITOSANO CUATERNIZADO Y ENTRECRUZADO PARA LA ADSORCIÓN DE ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)." Revista de la Sociedad Química del Perú 82, no. 4 (2016): 467–79. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v82i4.136.

Full text
Abstract:
Las micropartículas de quitosano entrecruzado (QE1%, QE5%) se prepararon mediante reticulación con el glutaraldehído (GL). Las micropartículas de quitosano cuaternizado (QC) se prepararon mediante cuaternización del grupo amino del quitosano con cloruro de glicidil trimetil amonio (CTAG). Ambas micropartículas de quitosano se caracterizaron utilizando distintas técnicas como la espectroscopía infrarroja con transformadas de Fourier (FTIR), difracción de rayos X (DRX), análisis termogravimétrico (TGA), análisis termogravimétrico diferencial(DTG) y microscopía electrónica de barrido (SEM). La ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Moya Morales, Juan Carlos, Jesús Carlos Pedraza Ortega, Juan Manuel Ramos Arreguín, and José Emilio Vargas Soto. "Comparación de filtros para el análisis del espectro espacial bidimensional de Fourier, en el proceso de digitalización 3D." Research in Computing Science 140, no. 1 (2017): 175–87. http://dx.doi.org/10.13053/rcs-140-1-14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Santiago-Angarita, José Libardo. "Construcción de la integral por recorrido para la teoría de Dirac a través de las transformaciones de Fourier de las funciones de Green." ECOMATEMATICO 5, no. 1 (2014): 11–15. http://dx.doi.org/10.22463/17948231.49.

Full text
Abstract:

 
 
 
 Una estructura de la integral por recorrido para el electrón relativista es propuesta en este trabajo. En la construcción de esta integral es utilizada la ecuación de Einstein-Smolukhovski y las transformaciones de Fourier para cada una de las funciones de Green. Se hace un análisis de esta integral para tres, cuatro y N puntos fijos en la trayectoria del electrón.
 
 
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ríos, Wilmer Pineda, Alexis Carrillo Ramírez, and Olga Garatejo Escobar. "Análisis de datos funcionales aplicado en electroencefalogramas: agrupamiento por k-medias funcional." Comunicaciones en Estadística 10, no. 1 (2017): 129. http://dx.doi.org/10.15332/s2027-3355.2017.0001.07.

Full text
Abstract:
El análisis de datos funcionales se basa en el estudio de la función que describe la variabilidad de un conjunto de datos en un espacio de n muestras, y dentro de sus modelos se encuentra el análisis de conglomerados por k-medias funcional. Dado que la actividad cerebral responde a una función de onda de la carga eléctrica de las neuronas sobre el tiempo, observamos la oportunidad de aplicar el análisis de datos funcionales a este tipo de registros. El objetivo de este trabajo es describir la aplicabilidad del análisis de conglomerados por k-medias funcional para clasificación de la actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gómez-Luna, Eduardo, Juan Sebastián Cuartas-Bermúdez, and Eduardo Marlés-Sáenz. "Obtaining the electrical impedance phase using Wavelet transform and Fourier transform from transient signals. Part 2: practical assessment and validation." DYNA 85, no. 205 (2018): 105–10. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n205.68458.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la validación y evaluación práctica para la nueva propuesta presentada, basada en la Transformada Wavelet Contínua (CWT) para obtener la fase de la impedancia eléctrica de señales transitorias en línea de un transformador real. A parte del procedimiento matemático presentado en la parte 1, también se diseñó e implementó un sistema electrónico para inyectar pulsos controlados en la onda del sistema de potencia (50/60 Hz). Los resultados muestran un mejor rendimiento de la Transformada Wavelet en comparación con la transformada de Fourier, para el análisis de señales trans
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rojas Acuña, Joel, and Jorge A. Bravo Cabrejos. "Análisis espectral de las Medias Mensuales del Campo Geomagnético en el Observatorio de Huancayo (desde 1922 hasta 1990)." Revista de Investigación de Física 1, no. 02 (1999): 41–51. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v1i02.8591.

Full text
Abstract:
El análisis espectral ha sido aplicado a las series de tiempo de los valores medios mensuales de las componentes D, H y Z del campo geomagnético resgistrado en el Observatorio Magnético de Huancayo (OMH). Se utilizó el análisis espectral de máxima entropía según el algorítmo de J.P. Burg para calcular los coeficientes del filtro de error de precicción y el criterio de Akaike para obtener la longitud del filtro de error de predicción. También se aplicó la técnica de transformada de Fourier rápida a los mismos datos con la finalidad de comparación con los resultados obtenidos por el método de má
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Seuret Jiménez, Diego, P. Stahl, and O. Terminel. "Identificación de fallas mecanicas utilizando la Transformada Wavelet y Labview." Nova Scientia 7, no. 14 (2015): 162. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v7i14.11.

Full text
Abstract:
Se pretende validar, con dos ejemplos, el uso de la Transformada Wavelet en la detección de fallas mecánicas. El primero de ellos, un engrane con un diente roto es sometido a rotación en una máquina de pruebas, de donde se extraen las señales de vibración por medio de una red de acelerómetros. El último es una barra de aluminio con una fractura. Las señales son procesadas y se analizan en el dominio de la frecuencia y del tiempo por medio de la Transformada Rápida de Fourier (solo en el primer caso) y la transformada Wavelet respectivamente, mismas que han sido programadas en una aplicación en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Filipussi, Dino Alberto, Juan Pablo Muszkats, Miryam Patricia Sassano, Miguel Eduardo Zitto, and Rosa Piotrkowski. "Fractura de roca andesita y análisis espectral de señales de emisión acústica." Tecnura 23, no. 61 (2019): 45–56. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.15361.

Full text
Abstract:
Contexto: En las rocas sometidas a esfuerzos se producen señales de emisión acústica (EA). Esta y la información sísmica son complementarias tanto en sus aplicaciones como en su base teórica. Por ende, el estudio de frecuencias características en las señales de emisión acústica tiene relevancia para comprender la propagación de ondas sísmicas en la Tierra.
 Método: Se realizó un ensayo de compresión uniaxial en probetas cilíndricas de roca andesita, llevadas hasta la rotura. Se registraron las señales de EA obtenidas durante el ensayo. Un análisis de las frecuencias de estas señales cabe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Araya, Esteban, Javier Bonatti, and Walter Fernández. "Solar activity and climate in Central America." Geofísica Internacional 39, no. 1 (2000): 97–101. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2000.39.1.303.

Full text
Abstract:
Se analizaron los posibles efectos de la actividad solar en la temperatura superficial del aire y precipitación en Centro América. La correlación entre las series de manchas solares y las variables climáticas mencionadas es pobre. No obstante, se observó una tendencia creciente en los datos durante el periodo considerado. Usando el análisis de Fourier se encontraron picos de frecuencia aproximadamente a los 11 años y 5 años. Esto sugiere que la actividad solar puede ser un factor que afecta las variables climáticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Plazas Nossa, Leonardo, and Andrés Torres. "PCA/DFT como herramienta de pronóstico para series temporales de absorbancia registradas mediante captores UV-Vis en sistemas de saneamiento urbano." Revista Tecnura 19, no. 44 (2015): 47. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.2.a03.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es presentar un método de pronóstico para series de tiempo de espectrometría UV-Vis, combinando el análisis de componentes principales PCA (Principal Component Analysis), la transformada discreta de Fourier, DFT (Discrete Fourier Transform) y la transformada inversa de Fourier, IFFT (Inverse Fast Fourier Transform). Se utilizaron las correspondientes series de tiempo de absorbancia para tres diferentes sitios de estudio: (i) Planta de tratamiento de aguas residuales Salitre (PTAR) en Bogotá; (ii) Estación elevadora de Gibraltar en Bogotá; y (iii) Planta de tratamien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mayorga, Manuel Alejandro, Leonardo Vega, and Emeterio Cruz Salazar. "Análisis físico-químico de la relación señal-ruido en imágenes de resonancia magnética nuclear, IRMN." Ingenium Revista de la facultad de ingeniería 14, no. 27 (2013): 88. http://dx.doi.org/10.21500/01247492.1322.

Full text
Abstract:
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 10pt; text-align: justify; line-height: 150%;"><strong style="mso-bidi-font-weight: normal;"></strong><span style="line-height: 150%; font-family: 'Arial','sans-serif'; font-size: 10pt;">En el ámbito clínico, una de las mayores preocupaciones se enfoca en cómo mejorar la calidad de las imágenes diagnósticas, para así, poder detectar patologías con mayor precisión; en el presente trabajo, los investigadores del área de imágenes diagnosticas del Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico Aplicado (INDETECA), se enfocará en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Morales, Walter G., Alfredo Sequeira, Ester Chamorro, Mara Braga, Abilio Sobral, and Herminio De Sousa. "Termogravimetría y espectroscopía de infrarrojo para el control del rendimiento en la obtención de alquil esteres." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 2 (June 21, 2015): 35. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.20278.

Full text
Abstract:
En este trabajo se preparó zirconia modificada con sulfato de cerio al 5%, se evaluaron sus propiedades texturales y de acidez, y se han comparado bajo las mismas condiciones como catalizadores de las reacciones de esterificación y transesterificación de aceite de semilla de algodón con etanol y metanol. Las reacciones se llevaron a cabo en reactor bach bajo diferentes condiciones de tempe-ratura de reacción, relación molar aceite:alcohol, cantidad de catalizador y tiempo de reacción, la presión fue autogenerada de 30bar. Los productos de reacción fueron cuan-tificados por HPLC y posteriorment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Messina, Francisco Javier, Leonardo Rey Vega, and Cecilia Gabriela Galarza. "Estimación de Sincrofasores en Redes Eléctricas Inteligentes: de Modelos a Restricciones de Diseño." Elektron 1, no. 2 (2017): 79–90. http://dx.doi.org/10.37537/rev.elektron.1.2.26.2017.

Full text
Abstract:
Presentamos en primer lugar una reseña de dos populares clases de métodos de estimación de sincrofasores. Ellas son la clase de métodos basados en la transformada de Fourier discreta (DFT) y la transformada de Taylor-Fourier (TFT), que surgen de un modelo de fasor constante y polinómico, respectivamente. Se exponen las limitaciones de estos métodos, que surgen por los propios modelos asumidos, lo cual los hace poco apropiados en situaciones donde el fasor no puede representarse en términos tan simples. Este problema puede resolverse con los estimadores basados en optimización convexa semi-infi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Espasa, Antoni. "Perspectiva historica de los modelos ARIMA y su utilidad en el analisis economico." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 9, no. 3 (1991): 541–49. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900003062.

Full text
Abstract:
Con el trabajo de J. Fourier en 1807, en el que se demuestra que una serie temporal se puede aproximar tanto como se quiera mediante la suma de términos de senos y cosenos, podemos decir que nace el Análisis de Series Temporales (AST). No obstante, esta expansión de Fourier es solamente válida para series determinísticas y, durante todo el siglo XIX y primeros años del XX, en el AST el enfoque determinístico fue el único que prevaleció. En tal conrexto, la discrepancia entre los valores de los modelos y los datos reales se atribuía a un elemento residual estocástico.Siguiendo a Yaglom (1962),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Muñoz Prieto, Efren de Jesús. "Síntesis y copolimerización de poliimidas a partir de aminas aromaticas mediante irradiación por microondas." CIENCIA EN DESARROLLO 7, no. 2 (2016): 161. http://dx.doi.org/10.19053/01217488.v7.n2.2016.4747.

Full text
Abstract:
ResumenSe sintetizo la amina aromática (4,40-(4,40-isopropilidendifenil-1-10-diioxi) dianilina), con el anhídrido 4,40 (4,40-(isopropilidendifenoxi) bis (anhídrido ftalico) (IDBPA)), para obtener una poliimida a la cual por medio de irradiación de microondas se le injerto a la cadena principal el monómero e-caprolactama. La poli (caprolactama) obtenida tiene buenas características terminas de acuerdo a los resultados de DSC Y TGA. La poliimida se caracterizó por las técnicas analíticas, espectroscopia infrarroja de transformada de Fourier (FTIR), análisis ermogravimétrico (TGA), calorimetría d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Villanueva, J., M. Bueno, J. Simón, M. Molinas, J. Flores, and P. E. Méndez. "Aplicación de la transformada de Hilbert-Huang en el análisis de señales de comunicación satelital." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 17, no. 2 (2020): 181. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2019.10878.

Full text
Abstract:
<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p>En los enlaces de comunicación entre satélites y estaciones terrenas, la señal transmitida está expuesta a perturbaciones y ruido de diferentes tipos que dificultan la recepción y recuperación de la información. Por está razón, diferentes métodos son utilizados para procesar la señal recibida y eliminar dichas perturbaciones, y así recuperar la información. Diferentes técnicas de análisis de señales se han utilizado para lograr lo anteriormente descrito pero los resultados no son completamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

García Guzman, José Miguel, Jacinto Torres Jiménez, Francisco Javier Ortega Herrera, and Alfonso Lozano Luna. "Análisis de formulaciones aproximadas de impedancia interna para el estudio de transitorios de alta frecuencia en cables subterráneos de alta tensión." Ingeniería Solidaria 9, no. 16 (2014): 9–23. http://dx.doi.org/10.16925/in.v9i16.524.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un análisis de las formulaciones aproximadas de impedancia interna para el estudio de transitorios de alta frecuencia en cables subterráneos de alta tensión. El análisis se desarrolla en el dominio de la frecuencia y la conversión al dominio del tiempo se realiza utilizando la transformada rápida de Fourier. El cable se modela como una línea de transmisión multiconductora, utilizando análisis modal y la teoría de redes de dos puertos. Las formulaciones aproximadas de impedancia interna que se analizan son las propuestas por Gary y Wedepohl-Wilcox, las cuales son ut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Peralta Sevilla, Arturo, Milton Tipán Simbaña, and Ferney Amaya Fernández. "Análisis de los efectos dispersivos y no lineales de un canal óptico empleando métodos numéricos." Ingenius, no. 11 (June 30, 2014): 5. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n11.2014.01.

Full text
Abstract:
En este documento, presentamos el modelado de un canal de fibra óptica mediante la resolución de la Ecuación No Lineal de Schrödinger (NLSE). Se presentan las dos formas de solución para la NLSE: la forma analítica y la forma numérica empleando el método SSF (Split–Step Fourier Transform). En la simulación se consideran efectos lineales como la dispersión cromática y los efectos no lineales. Uno de los efectos no lineal es el efecto Kerr, del que se derivan los efectos de auto modulación fase (Self Phase Modulation, SPM) y modulación de fase cruzada (Cross Phase Modulation, XPM). Los métodos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Quille R., Rubén, and Angel Bustamante D. "ANÁLISIS MINERALÓGICO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO EN ARCILLAS POR DIFRACCIÓN DE RAYOS X Y EL MÉTODO RIETVELD USANDO EL PROGRAMA FULLPROF." Revista de Investigación de Física 9, no. 01 (2006): 64–68. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v9i01.8618.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realizó la identificación cualitativa y cuantitativa de las principales fases mineralógicas presentes en una muestra de arcilla, para mostrar un método que permitió ajustar su estructura cristalina y a la vez determinar las concentraciones de las fases mineralógicas presentes en la muestra de arcilla. Los datos se obtuvieron con un Difractómetro Universal y se aplicó el método Hanawalt para la identificación de las fases, para ello utilizamos los software DRXWIN 2.2 y el CreaFit 2.2. El refinamiento Rietveld se realizó usando el programa FullProf, el cual permitió ref
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Güney, Bekir. "Análisis de la microestructura de humos de soldadura de aceros de bajo y medio contenido de carbon." Revista de Metalurgia 57, no. 1 (2021): e187. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.187.

Full text
Abstract:
En este estudio, la muestra de humo de soldadura se obtuvo a partir de aceros de bajo y medio carbono y los electrodos utilizados en la soldadura. Las microestructuras de las partículas se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido (SEM), espectrómetro de dispersión de energía (EDS), difractómetro de rayos X (XRD) y espectrómetro de infrarrojos por transformada de Fourier (FTIR). En los experimentos se encontró que los elementos Be, O, F, Fe, Si, Cl, K, Ca, Ti, V, Cr, Mn tenían contenidos atómicos superiores al 1%. Con base en este hallazgo, se revela que la estructura está constit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cardona, Duvan, Danilo López, and Cesar Augusto Hernández Suárez. "Diseño y construcción de un prototipo para la medición de distorsión armónica en redes eléctricas." Revista Tecnura 17, no. 35 (2013): 107. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2013.1.a09.

Full text
Abstract:
El presente artículo ilustra la forma de implementar la transformada rápida de Fourier usando el algoritmo de Cooley-Tukey, aplicado al análisis y el cálculo de la distorsión armónica en hogares y pequeñas empresas donde no se tiene la certeza de la calidad de energía que les es entregada a diario. La investigación está basada en una arquitectura de Microcontrolador para obtener un buen rendimiento con un lenguaje de alto nivel, además, se desarrollan las diferentes partes del hardware necesarias para el cálculo de la FFT de 1024 puntos y el cálculo del nivel de THD.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

García-Pinzón, Jorge Andrés, Luis Enrique Mendoza, and Elkin Gregorio Flórez. "Control de brazo electrónico usando señales electromiográficas." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 24, no. 39 (2015): 71. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.3554.

Full text
Abstract:
<p>Los trabajos enfocados en la extracción de patrones en señales electromiográficas (SEMG) han venido creciendo debido a sus múltiples aplicaciones. En este artículo se presenta una aplicación en la cual se implementa un sistema electrónico para el registro de las SEMG de la extremidad superior en un sujeto, con el fin de controlar de forma remota un brazo electrónico. Se realizó una etapa de preprocesamiento de las señales registradas, para eliminar información poco relevante, y reconocimiento de zonas de interés; enseguida se extraen los patrones y se clasifican. Las técnicas utilizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Zapatero Magdaleno, María Pilar, and Mercedes Murillo Barroso. "Determinación de procedencia mediante análisis por Espectroscopía FTIR, del ámbar de una cuenta de collar del sepulcro megalítico de La Velilla (Osorno, Palencia)." BSAA arqueología, no. LXXXIII (April 24, 2018): 71. http://dx.doi.org/10.24197/ba.lxxxiii.2017.71-94.

Full text
Abstract:
Presentamos los resultados de los análisis llevados a cabo por Espectroscopía de Infrarrojos por Transformada de Fourier (FTIR) de una de las cinco cuentas de ámbar recuperadas en el sepulcro megalítico de La Velilla. Según ellos, puede considerarse que el ámbar recogido en esta sepultura –al menos el correspondiente a la cuenta analizada- no tiene un origen lejano sino realmente próximo, del norte peninsular, y que probablemente procede de los afloramientos naturales de ámbar cretácico de la Cornisa Cantábrica. Todo ello, unido a cuanto sabemos del origen de otros materiales, confirma la inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Picasso, Gino, José Quijano, and Rosario Sun Kou. "SÍNTESIS DE CATALIZADORES BASADOS EN Co-Mn PARA LA COMBUSTIÓN DE n-HEXANO." Revista de la Sociedad Química del Perú 81, no. 4 (2015): 369–80. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v81i4.44.

Full text
Abstract:
La combustión catalítica de n-hexano se ha estudiado utilizando diversos óxidos mixtos basados en Co-Mn por las propiedades rédox de estos materiales. Los catalizadores se prepararon mediante el método de co-precipitación usando un tiempo de envejecimiento 24 h, partiendo de precursores a base de nitrato de Co2+ y Mn2+, en las proporciones molares Co/ Mn de 5; 2; 1; 0,5 y 0,2. Los óxidos obtenidos fueron caracterizados por sorción de N2, por difracción de rayos X (XRD), por espectroscopía infrarroja de transformada de Fourier (FTIR) y por reducción a temperatura programada (TPR). Las isotermas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ortega-Clavero, Valentín, Vidal Salazar-Solano, Andreas Weber, et al. "POSIBLE USO DE ESPECTROSCOPÍA RAMAN COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS EN LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE BACANORA." Revista Fitotecnia Mexicana 38, no. 2 (2015): 145. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2015.2.145.

Full text
Abstract:
La industria del bacanora en Sonora, México, enfrenta la influencia de una compleja red de factores culturales, tecnológicos, económicos y legales que inhiben su desarrollo. Ello ocurre pese al esfuerzo institucional por radicar un marco normativo que elimine la práctica de los métodos informales de elaboración que derivan en calidades heterogéneas de licor. El conseguirlo se complica ante la dificultad que enfrentan los actores de esta industria para implementar prácticas efectivas de verificación de las normas vigentes en los confines de la geografía de la Denominación de Origen. En este doc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bedoya-Vargas, Marlon E., Juan C. Vásquez-Correa, and Juan R. Orozco-Arroyave. "Representaciones tiempo-frecuencia basadas en sensores inerciales para caracterizar la marcha en la enfermedad de Parkinson." TecnoLógicas 21, no. 43 (2018): 53–69. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1056.

Full text
Abstract:
La Enfermedad de Parkinson (EP) es un desorden neurodegenerativo del sistema nervioso central, cuyas características principales incluyen entre otras la rigidez, bradicinesia y pérdida de los reflejos posturales. El diagnóstico de la EP está basado en análisis de la historia clínica y evaluaciones físicas realizadas a los pacientes. El monitoreo del estado neurológico de los pacientes está basado en valoraciones subjetivas que realizan los neurólogos. El análisis de la marcha usando sensores inerciales aparece como un instrumento sencillo y útil para ayudar en el proceso de diagnóstico y monit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Flores López, Francisco Alonso, and Juan Carlos Ayez Zamudio. "GENERACIÓN DE ACELEROGRAMAS SINTÉTICOS MEDIANTE EL USO DE WAVELETS, ORIENTADOS A APLICACIONES GEOTÉCNICO-ESTRUCTURALES." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 98 (July 1, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.18867/ris.98.480.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se expone una secuencia de análisis orientada a la generación de acelerogramas sintéticos mediante el empleo de wavelets. Se presentan criterios generales, la aplicabilidad de éstos así como conclusiones de utilidad práctica para generar acelerogramas sintéticos para su empleo en análisis geotécnicos o estructurales y de interacción suelo-estructura. Se generan acelerogramas sintéticos para diversos tipos de suelos (suelos rígidos y suelos blandos de la Ciudad de México y Caleta de Campos, Michoacán) y para varios espectros objetivo como lo son: espectros de diseño norma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

López-Cruz, Irineo L., Abraham Rojano-Aguilar, Raquel Salazar-Moreno, and Rutilo López-López. "ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD GLOBAL DEL MODELO DE CULTIVOS SUCROS APLICADO A TOMATE DE CÁSCARA." Revista Fitotecnia Mexicana 37, no. 3 (2014): 279. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2014.3.279.

Full text
Abstract:
Dado que el tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) es relevante para la horticultura mexicana pues ocupa el cuarto lugar de la superficie cultivada de hortalizas, se aplicó el modelo SUCROS (a Simple and Universal Crop Growth Simulator) para simular crecimiento potencial de cultivos, en la ejecución de un análisis de sensibilidad y una calibración. Se llevó a cabo un experimento de crecimiento para cuantificar los cambios en biomasa y área foliar del cultivo. Para identificar a los parámetros de entrada del modelo que afectan más las predicciones de las variables respuesta peso seco total
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Delgado Tobón, Arnoldo E., William Aperador, and Óscar Palacio. "Tratamiento superficial de la fibra de Retamo Liso: Mercerización." Ingenium Revista de la facultad de ingeniería 15, no. 30 (2014): 95. http://dx.doi.org/10.21500/01247492.1361.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;"><span style="color: black; font-family: 'Verdana','sans-serif'; font-size: 7.5pt;">La fibra de retamo liso (Teline Monspessulana) de tamaño de partícula comprendido entre 800-1200 µm fue sometida al proceso de mercerización. Posteriormente la fibra fue analizada mediante espectroscopia de infra-rojo por transformada de Fourier (FT-IR) y microscopia de barrido electrónico (SEM). Los análisis arrojaron cambios en la morfología de la partícula así como la eliminación de sustancias altamente hidrofílicas como hemicelulosa. El tratamiento de mercerización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bakkali, Saad. "A resistivity survey of phosphate deposits containing hardpan pockets in Oulad Abdoun, Morocco." Geofísica Internacional 45, no. 1 (2006): 73–82. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2006.45.1.193.

Full text
Abstract:
En la gran cuenca de Oulad Abdoun en Marruecos se inició la explotación de un nuevo depósito de fosfatos para reemplazaral de Grand Daoui que se encuentra agotado. Existen inclusiones estériles de caliche que dificultan la extracción de las rocasfosfatadas y que son difíciles de detectar. La resistividad de los caliches excede un valor de 200 Ω-m contra 80 a 150 Ω-m para laroca fosfatada. Se llevó a cabo un proyecto de prospección eléctrica con un equipo Schlumberger sobre una extensión de 50hectáreas. Se obtuvieron modelos del perfil geológico mediante análisis de Fourier, y se logró locali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Aguilar-Sierra, Sara María, and Félix Echeverría. "Análisis cuantitativo del ordenamiento de alúmina anódica nanoporosa obtenida a diferentes potenciales de anodizado." Ingeniería 26, no. 1 (2020): 15–24. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.16164.

Full text
Abstract:
Contexto: La alúmina anódica nanoporosa es un material de gran interés debido a su baja densidad, alta relación de aspecto y a que es posible obtener estructuras altamente ordenadas de ella. En las últimas décadas, los investigadores han concentrado sus esfuerzos en controlar las características morfológicas de los arreglos de poros fabricados, particularmente su ordenamiento. Recientemente, se empezó a migrar la caracterización del ordenamiento de las estructuras de cualitativa a cuantitativa, conllevando esto al desarrollo de herramientas de caracterización más precisas. Método: En este trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Nazer, Amin, Jordi Payá, María Victoria Borrachero, and José Monzó. "Caracterización de escorias de cobre de fundiciones chilenas del Siglo XIX." Revista de Metalurgia 52, no. 4 (2016): 083. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.083.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es caracterizar 4 escorias de fundiciones de cobre del siglo XIX, procedentes de vertederos abandonados en la Región de Atacama - Chile, utilizando las técnicas de fluorescencia de rayos X (FRX), difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (SEM), análisis de partículas por difracción láser (ADL), espectrometría infrarroja por transformadas de Fourier (FTIR) y análisis termogravimétrico (ATG). Las escorias de cobre estudiadas fueron clasificadas químicamente como escorias ácidas, con mayor contenido de SiO2 (38 - 49%) que de Fe2O3 (18 - 37%), y co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!