To see the other types of publications on this topic, follow the link: Análisis de la ecuación.

Journal articles on the topic 'Análisis de la ecuación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Análisis de la ecuación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Reyes Carrera, Pedro Gustavo. "Variedades Inerciales para una Ecuación Diferencial Parcial en Espacios de Sobolev con Peso." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 6928–47. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8275.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, se demuestra la existencia de una variedad inercial para una ecuación diferencial parcial en espacio de Sobolev con peso. Se usó la metodología del análisis funcional en espacio de Hilbert con operadores autoadjuntos no acotados; analizándose la ecuación diferencial parcial (1), siendo A un operador positivo no acotado autoadjunto y disipativo en un espacio de Sobolev con peso en H, F es el término no lineal con la propiedad de Lipschitz local en el dominio de . Al realizar el análisis de la ecuación (1) se obtuvieron los resultados siguientes:
 
 Para barrera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

George J. Bautista and Leyter Potenciano Machado. "Decaimiento de las soluciones para la ecuación de Benjamin-Bona-Mahony-Burgers en un dominio periódico." Hatun Yachay Wasi 3, no. 2 (2024): 71–81. http://dx.doi.org/10.57107/hyw.v3i2.74.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en la ecuación de Benjamin-Bona-Mahony-Burgers (BBMB) cuando el modelo se encuentra en un dominio periódico. Ampliamos los resultados previamente obtenidos en Bautista, 2023, referentes a la ecuación lineal. A través de un análisis espectral y la expansión de Fourier, demostramos que las soluciones de la ecuación lineal exhiben un decaimiento uniforme hacia cero. En el caso de decaimiento uniforme, el resultado se extiende para la ecuación no lineal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pescorán-Florencio, Miriam Gisell, and Roxana López-Cruz. "Forma canónica para una ecuación diferencial con retardo." Pesquimat 26, no. 1 (2023): 32–44. http://dx.doi.org/10.15381/pesquimat.v26i1.24546.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se establece un cambio de variable adecuado que per-mite transformar una ecuación diferencial con retardo no constante en otra ecuación diferencial con retardo constante. El análisis de dicho cambio de variable conduce a la ecuación funcional de Abel, cuyo estudio garantiza la existencia y unicidad de dicho cambio de variable; además que se establece un método iterativo para la construcción de tal solución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Parra, Nicolás Marciales. "Solución numérica de la ecuación fundamental de Solow con función de producción CES." Revista CIFE: Lecturas de Economía Social 15, no. 23 (2013): 77. http://dx.doi.org/10.15332/s2248-4914.2013.0023.04.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se aborda una alternativa para la solución de la ecuación fundamental de Solow, en el caso que la función de producción es una función CES. Se mostrará cómo cambiar la función de producción altera substancialmente la ecuación funda- mental y los procesos de análisis alrededor de ella. Es por esto que se plantea la forma de cómo resolver la ecuación fundamental de Solow por el método de Euler, el cual determina aproximaciones numéricas de la solución de una ecuación diferencial de primer orden.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quilantán-Ortega, Ingrid, and Flor Monserrat Rodríguez-Vásquez. "Análisis cualitativo de la ecuación logística en Educación Matemática." Revista Electrónica Educare 29, no. 2 (2025): 1–23. https://doi.org/10.15359/ree.29-2.18642.

Full text
Abstract:
Introduction.University-level mathematics education has had to transform its teaching and learning methods to engage with both academic content and knowledge transmission, as well as the holistic development of individuals, to address contemporary societal issues. The logistic equation enables the modeling of various phenomena across multiple scientific fields and contributes to resolving these issues. Given its broad applicability across scientific fields, this study proposes the need to present a broad and detailed overview of the logistic equation, especially in the context of mathematics t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Olivares Gallardo, Alan Paulo, Rodrigo Alejandro Guerra Rojas, and Marco Antonio Alfaro Guerra. "Evaluación de la profundidad de recursión de la solución analítica de la ecuación de Colebrook-White en la exactitud de la predicción del factor de fricción." Ingeniería Investigación y Tecnología 21, no. 4 (2020): 1–15. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2020.21.4.036.

Full text
Abstract:
La ecuación de Colebrook, más conocida como ecuación de Colebrook-White, es valorada por su exactitud en la predicción del factor de fricción en tuberías cilíndricas en zona de flujo turbulento y por ello, es ampliamente utilizada en el cálculo de pérdidas de carga. Esta ecuación es implícita y debe ser resuelta utilizando métodos numéricos o mediante aproximaciones como la función W de Lambert. En 2015, Mikata y Walczak, propusieron una solución analítica exacta de la ecuación del factor de fricción que presenta una estructura recursiva, por lo que la búsqueda de la solución exacta de la ecua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vilche Juárez, Alejandro Mario, and Viviana Correa. "Diferencias entre las ecuaciones MDRD4-IDMS y CKD-EPI 2009: significancia estadística y clínica." Revista Bioquímica y Patología Clínica 86, no. 2 (2022): 36–42. http://dx.doi.org/10.62073/bypc.v86i2.208.

Full text
Abstract:
Introducción: La medición del filtrado glomerular o su estimación mediante el uso de ecuaciones validadas permite categorizar a los pacientes en los distintos estadios de la enfermedad renal crónica (ERC). El cambio de la ecuación MDRD-IDMS a la ecuación CDK-EPI requiere un análisis estadístico y clínico. La utilización del concepto de variabilidad biológica nos permite calcular el error Total tolerable y el error sistemático aceptable para esta estimación. El objetivo de este estudio fue comparar los valores estimados de filtrado glomerular mediante el uso de la ecuación CKD-EPI frente al de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quilantán Ortega, Ingrid, and Flor Monserrat Rodríguez Vásquez. "NARRATIVA DE PROFESORES UNIVERSITARIOS SOBRE EL CONCEPTO ECUACIÓN LOGÍSTICA: ANÁLISIS TEÓRICO EN APOE." RIME 1, no. 2 (2024): 113–27. https://doi.org/10.32735/s2810-7187202400023784.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los relatos de cuatro docentes de nivel universitario acerca de la enseñanza-aprendizaje de la Ecuación Logística y su importancia en la matemática educativa desde su praxis docente. Los datos se recolectaron mediante una entrevista no estructurada y para su análisis se utilizó la narrativa. Estas narrativas nos indicaron una trayectoria a seguir para crear una descomposición genética preliminar de la Ecuación Logística de acuerdo con una de las perspectivas del primer componente, análisis teórico, de APOE: una mirada desde la didáctica de la matemática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cribeiro, Josefina M., Humberto Madrid, and José Luis Fraga. "¿Relación, función ó ecuación?" El cálculo y su enseñanza 5 (September 6, 2014): 41–56. http://dx.doi.org/10.61174/recacym.v5i1.134.

Full text
Abstract:
Los autores hacen un análisis reflexivo sobre algunas de las preguntas formuladas en las encuestas y entrevistas realizadas, así como de las respuestas de los estudiantes y profesores. Las preguntas formuladas se convierten en planteamiento de problemas. Antes de responder a la pregunta ¿es relación, función ó ecuación? se enfatizan los elementos que caracterizan a los tres conceptos. Se discuten los motivos por los cuales los estudiantes subestiman los conjuntos donde se establecen la ley que vincula a los elementos, por qué no pueden reconocer la diferencia entre función y ecuación y la form
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arce-Ramírez, Walter, Augusto Rojas-Bourrillon, and Carlos Mario Campos-Granados. "Determinación del contenido energético de materiales forrajeros a través de la relación entre la técnica de producción de gas in vitro y la ecuación mecanicista del NRC (2001)." Nutrición Animal Tropical 14, no. 1 (2020): 13–35. http://dx.doi.org/10.15517/nat.v14i1.41475.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue estimar el contenido de energía metabolizable (EM) de fuentes forrajeras utilizadas en Costa Rica por medio de la ecuación del NRC (2001) y las ecuaciones utilizadas en la metodología de producción de gas in vitro a las 24 horas de incubación (PG24h). La composición química, bromatológica y la producción de gas se analizaron en el Centro de Investigación en Nutrición Animal (CINA). Se seleccionaron las dos ecuaciones de la metodología de gas con los mejores coeficientes de determinación respecto a la ecuación NRC (2001): Steingass y Menke (1980) y Menke y Steing
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Portalatino Zevallos, Jube, Niquin Alayo Esmelin, and Marcos Zambrano Fernandez. "Analisis de la ecuacion de terzagri para el exceso de presión en cimentaciones." APORTE SANTIAGUINO 1, no. 1 (2008): 72. http://dx.doi.org/10.32911/as.2008.v1.n1.349.

Full text
Abstract:
<p>El desarrollo de la computación e informática ha<br />permitido en la actualidad que muchas de las<br />áreas del conocimiento humano se automaticen,<br />entre ellos: La Mecánica de Suelos. La<br />posibilidad de Analizar el comportamiento de un<br />modelo existente en campo de la ingenieria<br />usando el análisis y llevando los resultados a una<br />automatización constituye la parte fundamental<br />del presente trabajo.Las herramientas<br />matemáticas para el análsis de la ecuación de<br />Terzaghi y los resultados de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Aguilera-Cortés, Luz Antonio, Agustín Leobardo Herrera-May, Maximino Antonio González-Palacios, and José Colín-Venegas. "Análisis de Densidad de Energía en Placas Usando Métodos Aproximados." Acta Universitaria 19 (September 1, 2009): 120–31. http://dx.doi.org/10.15174/au.2009.112.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan tres soluciones aproximadas de la distribución de la densidad de energía en placas sujetas a excitaciones armónicas. Las soluciones son obtenidas considerando una aproximación de onda plana en la ecuación del flujo de energía en placas. Los métodos de Galerkin, mínimos cuadrados y Ritz son usados para resolver esta ecuación. La distribución de la densidad de energía es analizada en placas cuadradas de aluminio simplemente apoyadas con 1 m de longitud y 1 mm de espesor. Se consideraron dos diferentes frecuencias de excitación (239 Hz y 487 Hz) y cuatro magnitudes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Monroy Cárdenas, Oscar Santiago, and Marco Antonio Merma Jara. "Análisis espectral de la cinemática esencial del vacío." Revista de Investigación de Física 24, no. 2 (2021): 63–71. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v24i2.20449.

Full text
Abstract:
Se realiza un análisis de Fourier de las ecuaciones paramétricas que describen la cinemática esencial del vacío subyacente de los sistemas naturales, asumiendo que en dicho vacío se ejecutaría la información organizada que recibe el sistema para su funcionamiento inteligente. Se utiliza el modelo de los cuantos vectoriales para describir el mecanismo de transmisión de la información mediante la propagación de la luz desde un emisor, el cual se hallaría en una dimensión espacial superior, hasta el receptor, es decir, el sistema autoorganizado. Considerando el concepto de resonancia, el análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

George J. Bautista, Leyter Potenciano-Machado, and Cristian Loli Prudencio. "Buena colocación de la ecuación de boussinesq buena con disipación interna." Revista de Investigación Hatun Yachay Wasi 4, no. 2 (2025): 33–42. https://doi.org/10.57107/hyw.v4i2.94.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en el estudio de la ecuación de Boussinesq buena, demostrando la existencia y unicidad de soluciones en espacios de Sobolev periódicos para s ≥ 2. La estrategia adoptada consiste en abordar primero un caso particular, en el que uno de los coeficientes de la ecuación es idénticamente cero, y luego extender los resultados al caso general mediante un procedimiento iterativo basado en el método de punto fijo. Para ello, se emplean herramientas fundamentales como la Teoría de Semigrupos y el Análisis de Fourier.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Serrano-Ricardo, José-Luis. "Generalizaciones de la Ecuación de Laplace desde el Análisis de Clifford." Revista Politécnica 55, no. 2 (2025): 39–50. https://doi.org/10.33333/rp.vol55n2.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Insuasti Castelo, Rómel Manolo, Javier Roberto Mendoza Castillo, and Patricia Mercedes Cepeda Silva. "Estudio sobre ecuaciones diferenciales ordinarias lineales no homogéneas de coeficientes constantes por el método de integrales sucesivas." ConcienciaDigital 6, no. 3.1 (2023): 21–34. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i3.1.2642.

Full text
Abstract:
Introducción: Al resolver las ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas de coeficientes constantes, es necesario encontrar una solución que corresponde a la parte homogénea y una parte corresponde a la parte no homogénea o particular de la función , cuando esta tiene la forma , donde “a” es una de las raíces correspondiente los factores de la ecuación característica de la ecuación diferencial, se presenta una particularidad en la solución particular, esto es que dependiendo del orden en la que se encuentran los factores, al plantear la integral sucesiva aparentemente se encuentra dos sol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Torres, Luis Arturo Moyano, Carla Jessenia Alvarado Ruiz, Gloria Jesenia Alvarado Loy, Julio Alejandro Morán Caicedo, Magno Michael Plaza Laborde, and Evelyn Roxana Toral Morales. "Análisis comparativo de la aplicación de la ecuación contable en proyectos empresariales simulados: estudio en estudiantes de bachillerato técnico en contabilidad." South Florida Journal of Development 5, no. 12 (2024): e4742. https://doi.org/10.46932/sfjdv5n12-016.

Full text
Abstract:
Este estudio investigó el impacto de las simulaciones empresariales en la comprensión y aplicación de la ecuación contable entre estudiantes de bachillerato técnico en contabilidad. El objetivo general fue evaluar cómo las simulaciones y metodologías activas mejoran el entendimiento y la capacidad de los estudiantes para aplicar la ecuación contable en situaciones prácticas. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo, utilizando encuestas y fichas de observación para recopilar datos de dos grupos de 40 estudiantes cada uno. La metodología incluyó el análisis de respuestas a cuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

PARRA SANCHEZ, JUAN SEBASTIAN, GUSTAVO SUAREZ GUERRERO, and SEBASTIAN ARISTIZABAL SUAREZ. "Modelación matemática para el análisis térmico de fenómenos por medio de dominios semi-infinitos." Scientia et technica 22, no. 1 (2017): 102. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.13741.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis matemático de la ecuación de calor, en la búsqueda de su deducción; la comprensión de las variables y parámetros que interactúan en ésta y la caracterización de cada uno de ellos. Finalmente, se encuentra su solución y simulación, teniendo en cuenta el significado físico y matemático, enmarcado en el análisis de los dominios semi-infinitos y cerrados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Monroy, Oscar, and Marco Merma. "Análisis de la velocidad de la luz en el vacío de un medio resistente." Revista de Investigación de Física 25, no. 3 (2022): 27–34. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v25i3.23672.

Full text
Abstract:
Se estudia la propagación de la luz como mecanismo de transmisión de información organizada a través del vacío subyacente de un medio homogéneo resistente. Se construye un sustrato compatible con la viscosidad cinemática inherente del medio, el cual es definido mediante un sistema de ecuaciones paramétricas compatible con las propiedades del medio. Como consecuencia se obtiene una ecuación para la velocidad de la luz que varía con el tiempo para una magnitud dada del cuanto vectorial local asociado al medio resistente. La ecuación obtenida indica la transmisión de información organizada en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sánchez Osorio, Iván Arturo. "Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Un Análisis Bibliométrico." Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) 35, no. 2 (2023): 156–73. http://dx.doi.org/10.54674/ess.v35i2.820.

Full text
Abstract:
El avance de las tecnologías de información y comunicación (TICs) ha desarrollado las herramientas de inteligencia artificial, estas permean diferentes dimensiones de la vida de los individuos. La educación superior no es ajena a este proceso de desarrollo tecnológico. El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis bibliométrico publicaciones científicas producidas en torno a la aplicación de inteligencia artificial en la educación superior. Como metodología se utilizó una ecuación de búsqueda de artículos publicados en el periodo 2012-2022, utilizando las palabras clave “artific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ángel García, Karen Lizbeth, Jose Luis Ruan Cervantes, Angélica Granados Sánchez, Violeta Carpintero Tepole, and Lucila Juárez Mendoza. "Estudios bibliométricos en el campo de Tratamientos para vinazas: Una revisión Bibliométrica de Scopus." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2024): 3649–71. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15121.

Full text
Abstract:
El propósito del presente escrito es brindar una investigación sobre bibliometría que analice los estudios actuales y el desarrollo sobre los tratamientos aplicados a las finanzas de mezcal de agave. El análisis consiste en la búsqueda de 129 investigaciones recopiladas a través de una ecuación de búsqueda de la base de datos de Scopus, para ello se necesitó del apoyo de dos softwares del alta potencia: Software R Bibliometrix y VOSViewer. En los cuales al introducir la ecuación de búsqueda nos proporcionaron información a través de tablas y gráficas que nos permitieron identificar: autores, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Huayanay Villar, José Luis, and José Paulo Vilela Soares da Cunha. "Controladores de modo deslizante para humedad del suelo modelada por ecuación Diferencial parcial no lineal y Análisis de ingravidez." Revista de Investigación Científica de la UNF – Aypate 2, no. 3 (2024): 25–41. http://dx.doi.org/10.57063/ricay.v2i3.52.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación es una continuidad de las primeras versiones de Controladores de modo deslizante para humedad del suelo modelada por ecuación Diferencial parcial parabólico no lineal (2021), no fue considerado los efectos de la ingravidez. El control de modo deslizante (SMC) se aplica para regular el contenido de agua en el suelo para riego de precisión. La dinámica de la infiltración de agua en medios porosos (suelo) se modela mediante la ecuación de Richards, que es una ecuación diferencial parcial parabólica no lineal (PDE) incluida los efectos de la ingravidez, con eje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Insuasti Castelo, Rómel Manolo, and Javier Roberto Mendoza Castillo. "Propuesta metodológica para la solución de aplicaciones geométricas de ecuaciones diferenciales ordinarias." ConcienciaDigital 3, no. 3.1 (2020): 348–57. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1.1404.

Full text
Abstract:
La resolución de problemas de aplicación geométrica de las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (EDO), presenta ciertas dificultades al momento de decidir cómo tratarlas para encontrar la ecuación diferencial que está presente en un determinado problema. Este tipo de problemas son resueltos por lo general en los niveles de estudio superior, donde la solución de estos no resulta muy clara; por esta razón la presente investigación persigue, determinar una propuesta metodológica que facilite su resolución. Para este efecto en un primer momento se hace necesario realizar un análisis pormenorizado,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Quispe Gonzáles, C. A., W. E. Alvarado Torres, F. S. Costa, and J. A. Carvalho Jr. "Análisis de flujo y su influencia en el diámetro medio de las gotas para inyectores de mistura interna tipo Y." Revista de Investigación de Física 15, no. 01 (2012): 1–9. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v15i01.8696.

Full text
Abstract:
Los inyectores de tipo Y son clasificados como inyectores de mistura interna y son muy utilizados en la industria. Las metodologías de cálculo están basadas en las condiciones de flujo sónico al ingresar a la cámara de mistura. En este trabajo, se presenta una metodología de cálculo para estos inyectores en el régimen subsónico donde las condiciones de operación tales como la geometría del inyector, las condiciones de presión y temperatura, las propiedades y gastos másicos del combustible líquido y gasesos de atomización son conocidos. Bajo estas condiciones, un análisis de la ecuación de Wigg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Guillén Oviedo, Helen, and Filander Sequeira. "ANÁLISIS DEL MÉTODO LOCAL DISCONTINUO GALERKIN PARA LA ECUACIÓN DE FOKKER-PLANCK." Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 23, no. 2 (2016): 361. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v23i2.25162.

Full text
Abstract:
En este artículo se introduce y se analiza el método “Local Discontinuous Galerkin” (LDG) para la ecuación de Fokker-Planck concondiciones de contorno homogéneas. En particular, se emplea una formulación mixta en la cual las principales incógnitas corresponden al flujo de probabilidad y la función de densidad de probabilidad. Se aplican resultados conocidos provenientes del análisis funcional para establecer que el esquema discreto está bien puesto. Además, se proveen estimaciones de error para el método completamente-discreto, usando la iteración de Euler hacia atrás. Finalmente, se presentan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Saldaña Orejón, Italo Moisés, Miguel Ángel Benites Ricra, and Justhin Andrés Chipana Huallpa. "Derivación y validación de una ecuación para estimar el colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad en una población de Lima, Perú." Anales de la Facultad de Medicina 78, no. 1 (2017): 41. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i1.13020.

Full text
Abstract:
Introducción. Numerosos estudios han demostrado una fuerte asociación entre el aumento de la concentración sérica del colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDLc) y la incidencia de la enfermedad coronaria (EC). Objetivos. Derivar y validar la performance de una nueva ecuación para estimar el LDLc. Diseño. Estudio observacional y descriptivo. Institución. Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú. Material. Informes de perfil lipídico. Intervenciones. La muestra de 4 644 informes de perfil lipídico extraídos de los archivos del laboratorio central, correspondiente a sujetos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Díaz-Salas, Abelardo, Edilberto Guevara-Pérez, and Juan Rosales-Cueva. "Modelo de estimación del coeficiente de rugosidad de Manning en función de la granulometría en el río Santa, sector Recuay – Carhuaz, Áncash, Perú." Revista Ingeniería UC 27, no. 3 (2020): 328–42. http://dx.doi.org/10.54139/revinguc.v27i3.292.

Full text
Abstract:
Dado a que la ecuación de Manning es uno de los métodos de aplicación más utilizados para determinar el caudal en ríos no aforados, se llevó a cabo una investigación para establecer un modelo para determinar el coeficiente de rugosidad (n), en un sector montañoso del río Santa en el departamento de Ancash, Perú. Lo novedoso del modelo está en su simplicidad ya que solo usa como variable de entrada el diámetro efectivo (di), del material de río obtenido del análisis de granulometría. Se utilizaron tres procedimientos de estimación, medición de velocidades, ecuación de Manning y modelo de Cowan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

López-Rodríguez, Francisco J., and Luis M. Gaggero-Sager. "Formas funcionales del potencial y la densidad electrónica para grafeno delta dopado." Nova Scientia 5, no. 10 (2014): 17. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v5i10.144.

Full text
Abstract:
Establecemos las bases para el estudio del efecto de una línea extendida de impurezas sobre una placa de grafeno. Mediante el uso de análisis dimensional y la propuesta de una ecuación de Poisson bidimensional, obtenemos las formas funcionales del potencial y la densidad electrónica de este problema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Aranguri-LLerena, Gonzalo, and Nayhsa J. Huarcaya-Mendoza. "Validación de la ecuación de Nernst y una ecuación que estima la masa de hidróxido de calcio para un determinado pH." Educación Química 35, no. 2 (2024): 89–99. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2024.2.86430.

Full text
Abstract:
El hidróxido de calcio (Ca(OH)2) es usado en múltiples aplicaciones industriales y como modificador de pH. El objetivo del presente trabajo fue validar experimentalmente la ecuación de Nernst, usando disoluciones de Ca(OH)2 y desarrollar una sugerencia didáctica para la educación química, que permita encontrar la masa necesaria Ca(OH)2 que se debe adicionar a un determinado volumen de agua para alcanzar un pH requerido. Análisis de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR), difracción de rayos X (DRX) e imagen electrónica de barrido (SEM) se realizaron para caracterizar el Ca(OH)2. Los res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sánchez-Céspedes, Juan Manuel, Juan Pablo Rodríguez-Miranda, and Octavio José Salcedo-Parra. "Análisis de la producción de publicaciones científicas en inteligencia artificial aplicada a la formulación de Políticas Públicas." Revista Científica 39, no. 3 (2020): 353–68. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.16301.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar las publicaciones científicas especializadas en el uso de herramientas de inteligencia artificial en el proceso de toma de decisiones durante la formulación de políticas públicas. Como herramienta metodológica se creó una ecuación de búsqueda para ubicar las publicaciones concernientes, la cual fue probada y perfeccionada varias veces para mejorar los resultados encontrados. Esta ecuación fue aplicada en la base de datos de Scopus, con lo cual se obtuvieron 1154 publicaciones, a las que se aplicaron indicadores bibliométricos. En los resultados obtenido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Tamarit-Urias, Juan Carlos, Gerónimo Quiñonez-Barraza, Xavier García-Cuevas, Jonathan Hernández-Ramos, and José Carlos Monárrez-González. "Ecuación dinámica para estimar el crecimiento en diámetro de Pinus montezumae Lamb. en Puebla, México." Madera y Bosques 27, no. 3 (2021): e2732180. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2021.2732180.

Full text
Abstract:
El diámetro normal tiene correlación alta con otros atributos del árbol y del rodal, por tanto, su modelación es relevante. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una ecuación dinámica para estimar, en función de la edad, el crecimiento e incremento en diámetro normal de árboles de Pinus montezumae. Se utilizó una muestra de 81 árboles colectados en la región “Ixta-Popo” de Puebla, México y se aplicó la técnica de análisis trocal. Se evaluó la calidad de ajuste de seis ecuaciones dinámicas expresadas en diferencia algebraica (DA) y en su generalización (DAG). La mejor ecuación fue selecci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cossio-Bolaños, Marco, Wilbert Cossio-Bolaños, Rodrigo Vargas Vitoria, and Miguel Arruda. "Concordancia del porcentaje de grasa corporal determinado con una ecuación específica y con tres ecuaciones genéricas en niños en edad escolar de moderada altitud." Revista Medica Herediana 24, no. 1 (2013): 33. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v24i1.731.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la concordancia de los valores del porcentaje de grasa corporal utilizando una ecuación específica con los de tres ecuaciones genéricas en una población de niños escolares de moderada altitud del Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo-comparativo. Se seleccionaron de manera probabilística/estratificada 321 niñas y 338 niños de 7 a 11 años de 4 Centros Educativos de la red pública de zonas urbanas de la provincia de Arequipa, Perú (2320 msnm). Se les determinó peso corporal, estatura, pliegues cutáneos: bicipital, tricipital, subescapular y suprailiaco. El cálculo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Luna Valdez, Juan, and Edith Carhuapoma Lopez. "Aplicación del Método Espectral a la Ecuación de Aguas Poco Profundas." Pesquimat 20, no. 1 (2017): 67. http://dx.doi.org/10.15381/pes.v20i1.13750.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudia el sistema de ecuaciones de aguas poco profundas en la forma Lagrangiana y se obtiene su solución analítica. Aplicaremos el método espectral en el análisis numérico de este sistema y se muestra que la propagación de las ondas de las aguas poco profundas no dependen del medio en que se propaga.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Duarte Torres, Alberto. "Evaluación de los parámetros cinéticos de la ecuación de Monod." Ingeniería e Investigación, no. 33 (January 1, 1996): 123–38. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n33.20908.

Full text
Abstract:
La evaluación de la cinética de crecimiento de células microbiales, animales, o vegetales constituye un aspecto fundamental en el diseño, operación, simulación y predicción del comportamiento de los reactores biológicos. El propósito de este artículo es presentar una aplicación de los métodos diferencial e integral de análisis de datos en la determinación de los parámetros. cinéticos del Modelo de Monod, uno de los modelos empleados con mayor frecuencia para relacionar el efecto de la concentración de sustrato sobre la velocidad especifica de formación de biomasa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sánchez-Sánchez, Juan Diego. "Ecuación de mercado y segmentación por derivación matemática: un modelo gerencial de toma de decisiones empresariales." Revista Nacional de Administración 13, no. 2 (2022): e4478. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v13i2.4478.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una propuesta de modelo matemático y gerencial de toma de decisiones comerciales para la gestión empresarial. Este se basa en el análisis de la teoría de la segmentación de mercados, pero ligada al cálculo específico de los valores de los diferentes niveles de mercado existentes, por medio del uso de una ecuación de mercado basada en el costo, coeficiente de retorno o mercado, y su correspondiente nivel de segmentación. Los datos son gestionados en una única ecuación que, al ser derivada matemáticamente, permite establecer el valor económico de un producto o servicio en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ramos Sánchez, Pablo César, Manuel Lenin Adriazola Pando, and Alexis Evangelista Alva. "Nueva ecuación de predicción de espacio requerido para dentición mixta basada en escolares de Lima Metropolitana." Revista Estomatológica Herediana 21, no. 2 (2014): 67. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v21i2.235.

Full text
Abstract:
Se han reportado en los últimos años que los análisis de Moyers y de Tanaka-Johnston no son muy efectivos para predecir la suma de los anchos mesiodistales de caninos y premolares no erupcionados cuando son realizados en poblaciones de etnias diferentes en las cuales se crearon. Ambos análisis, convencionalmente usados para el diagnostico ortodóncico en dentición mixta, fueron realizados en poblaciones caucásicas. Este estudio toma una muestra de 400 escolares de Lima Metropolitana para probar una nueva ecuación de dentición mixta basada en una población peruana. Se crean cuatro ecuaciones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Soler-Zapata, María del Rosario, Emily Andrea Franco-Escudero, and Roberto Arceo-Reyes. "Un algoritmo recursivo en paralelo usando la ecuación radial de onda." South Florida Journal of Development 2, no. 5 (2021): 7865–71. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n5-112.

Full text
Abstract:
Se encuentra la solución radial de la ecuación de onda usando un sistema recursivo en paralelo. Se presentan los casos recursivos de dos términos homogéneos y no homogéneos. Este análisis de cómputo en paralelo se realizó usando el Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño (LARCAD) haciendo uso del estándar de paso de mensajes MPI, logrando con ello presentar los conceptos fundamentales del cómputo en paralelo con un enfoque teórico- práctico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Linero Segrera, Dorian Luis. "Euler: Programa didáctico de elementos finitos." Ingeniería e Investigación, no. 46 (July 1, 2000): 35–44. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n46.21325.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra las características del programa Euler como herramienta para el aprendizaje del método de los elementos finitos, con énfasis en el análisis estructural. Euler puede resolver entre otros los siguientes problemas: análisis matricial estático de armaduras y pórticos planos, análisis de estabilidad, evaluación de frecuencias y modos de vibración en pórticos planos, deformaciones en vigas y en elementos sometidos a fuerza axial y otros problemas controlados por la ecuación diferencial de campo unidimensional indicada en este artículo. Además, se pueden solucionar problemas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

González-Quirino, José Guadalupe Guadalupe, Manuel Fortis-Hernández, Pablo Preciado-Rangel, Pablo Yescas-Coronado, Juan Manuel Barrios-Díaz, and Arturo Reyes-González. "Ecuación determinística para el diseño hidráulico de sistemas de riego por salidas múltiples." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 12, no. 5 (2021): 777–89. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v12i5.2986.

Full text
Abstract:
En el diseño de sistemas de riego de multisalidas es necesario calcular las pérdidas de energía por fricción en tuberías y determinar el diámetro más económico y óptimo, para ello existen las ecuaciones de Manning, Hanzen & Williams y Darcy & Wesbach. De acuerdo con lo anterior el objetivo de este trabajo fue realizar un análisis físico matemático a las ecuaciones de pérdidas de energía por rozamiento en tuberías y accesorios para generar al menos una ecuación determinística basada en la ecuación de Manning y Darcy & Wesbach para el diseño hidráulico del riego por multisalidas y re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gómez Páez, Sebastián. "Análisis de la ecuación cúbica de estado de Van der Waals: desde la termodinámica clásica hasta la estadística." Revista de Investigación 12, no. 2 (2020): 201–11. http://dx.doi.org/10.29097/2011-639x.299.

Full text
Abstract:
Hoy en día, el equilibrio entre vapor y líquido se estudia y realiza, normalmente, utilizando programas de simulación que permiten a los ingenieros desarrollar diseños, avances y nuevas investigaciones, evadiendo el emocionante análisis de la termodinámica molecular desde sus fundamentos, ya que paquetes computacionales como Aspen® o CHEMCAD® incluyen la mayoría de las ecuaciones de estado disponibles y adecuadas, según el sistema bajo estudio. Sin embargo, el desarrollo ulterior de nuevas y mejores correlaciones para predecir, y, posteriormente, modelar el equilibrio entre vapor y líquido pue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Echeverría Desiderio, Segundo Vicente. "Balanceo de ecuaciones químicas método ion electrón medio ácido y básico." Código Científico Revista de Investigación 4, no. 2 (2023): 1013–22. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/271.

Full text
Abstract:
Este trabajo se enfoca en el balanceo de ecuaciones químicas, examinando métodos matemáticos y químicos para abordar este proceso. Se exploran obras de autores como Brown, LeMay, Bursten, Murphy, Chang, Tro y Zumdahl. Se aplica el método del ion electrón en medio ácido y básico para balancear ecuaciones de óxido-reducción, demostrando su versatilidad. En medio ácido, se identifican agentes oxidantes y reductores, igualando masas y energía en semi-reacciones, obteniendo la ecuación balanceada para KMnO4 + HCl. En medio básico, se destaca la inclusión estratégica de moléculas de agua y iones hid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Zamora Salas, Juan Diego, and Adriana Laclé Murray. "Validez del porcentaje de grasa corporal por pliegues cutáneos comparado con la dilución de óxido de deuterio en escolares costarricenses." Archivos Latinoamericanos de Nutrición 68, no. 1 (2018): 71–79. http://dx.doi.org/10.37527/2018.68.1.007.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar la validez del porcentaje de grasa corporal (% GC) estimado por la ecuación de Slaughter en escolares costarricenses. Participaron 54 niños y 49 niñas con una edad promedio 7.8 ± 1.0 años. El óxido de deuterio (D2O) fue el método de referencia para determinar la masa grasa (FM) expresada como % GC. Se utilizó un análisis de regresión lineal y prueba t para determinar la asociación y las diferencias entre el %GC por la ecuación de Slaughter y D2O. La concordancia entre métodos se determinó por el coeficiente de correlación de concordancia (CCC) de Lin. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Alvarez Aroni, Juan. "ANÁLISIS DEL DESPACHO ANTICIPADO Y DIFERIDO EN LA INTENDENCIA DE ADUANA MARÍTIMA DEL CALLAO 2015-2018." Quipukamayoc 28, no. 56 (2020): 33–41. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v28i56.17339.

Full text
Abstract:
Objetivo: Estudiar los tiempos empleados durante el proceso de importación de mercancías mediante el despacho anticipado y diferido en la Intendencia de Aduana Marítima del Callao durante el periodo 2015 - 2018. Método: La investigación se enmarca dentro del método deductivo. Se ha empleado información recopilada sobre el tiempo de la cadena logística de importación de mercancías en los periodos 2015 – 2018 a través de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao, que fue analizada usando la prueba de Kolmogorov – Smirnov, a fin de determinar su normalidad y la ecuación de predictibilidad. Res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Perona Garcelán, Salvador, and Carmen Rivas Hidalgo. "Revisión conceptual de los modelos de análisis funcional de la conducta en el ámbito clínico." ACTA COMPORTAMENTALIA 4, no. 2 (1996): 237–59. http://dx.doi.org/10.32870/ac.v4i2.59545.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, se revisan los diferentes modelos descritos en la literatura sobre el Análisis Funcional de la Conducta desarrollados en el ámbito clínico. Se aprecían los siguientes problemas: 1) no se han realizado estudios para la validación empírica de esos modelos; 2) no existe unanimidad conceptual en la utilización de los diferentes témrinos de la ecuación funcional; y 3) progresivamente se han añadido nuevos elementos y términos de marcos teóricos diferentes al conductual que acentúan el análisis de tipo morfológico. Por último, los autores destacan la necesidad de mayor desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

De Luxán Hernández, Lía. "ANÁLISIS SOBRE EL TÉRMINO «TRADUCCIÓN» Y FIGURAS AFINES." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 9 (February 1, 2017): 9–22. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi9.11235.

Full text
Abstract:
El término «traducción» es de difícil definición, dado que su significado no es ni inmutable, ni estático: es un concepto que debe estudiarse tanto desde el punto de vista diacrónico como sincrónico para poder alcanzar una mayor comprensión de éste. Cada persona que está en contacto con la traducción tiene su propia concepción, que puede coincidir parcialmente con la de otros sujetos. Es más, si añadimos a la ecuación los textos especializados y las modalidades de traducción, la tarea de definición se hace aún más compleja. No obstante, podemos concluir que existe un acuerdo tácito en lo que a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Corapi, Pietro, and Nedin Steven Nuñez Neira. "Regionalización de las Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) en las Provincias de Santa Elena y Manabí." Revista Tecnológica - ESPOL 34, no. 4 (2022): 44–68. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v34n4.974.

Full text
Abstract:
Una baja densidad de estaciones pluviométricas en la costa del Ecuador, junto con registros discontinuos e incompletos, ocasionan que la estimación de las ecuaciones de las curvas de intensidad-duración-frecuencia (IDF) sea compleja, dando lugar a sobrestimaciones o subestimaciones de las precipitaciones en sectores sin datos. El propósito de la investigación es crear un mapa regionalizado de los parámetros para la ecuación de las curvas IDF en las provincias de Santa Elena y Manabí. Los datos de precipitación, de las estaciones meteorológicas disponibles, fueron empleados en un análisis estad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Carrillo Rivera, J. Joel. "Discusión al balance de aguas subterráneas en cuencas volcánicas terciarias de México." Geofísica Internacional 29, no. 2 (1990): 113–18. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1990.29.2.792.

Full text
Abstract:
La ecuación de balance hidrológico subterráneo aplicada a cuencas volcánicas de Terciario requiere una revisión, específicamente en su significado con un sinónimo de volúmenes de agua disponible de una cuenca. En el presente trabajo se plantean interrogantes con respecto a los parámetros incluidos en dicha ecuación. Se demuestra que es importante considerar, en particular, el movimiento ascendente de agua termal y la representatividad del coeficiente de almacenamiento calculado en tiempo y espacio. El análisis del balance hidrológico subterráneo en dos cuencas volcánicas, una en Baja Californi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

León Nieto, Diego Ismael. "Valoración de opciones dependientes de trayectoria usando la transformada de Medellín." ODEON, no. 10 (October 6, 2016): 117. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n10.06.

Full text
Abstract:
En muchos casos no existe, o es muy difícil, encontrar una solución analítica para la valoración de opciones con perfiles de pago complejos. Con tal motivación se presenta un marco general para la valoración de opciones dependientes de trayectoria, y los casos más relevantes como opciones asiáticas y opciones lookback. Dicho análisis está soportado en la deducción de la ecuación diferencial parcial Black-Scholes para el caso general y los casos específicos. Posteriormente se abordará la aplicación de la transformada de Mellin a la valoración de opciones dependientes de trayectoria. Se encuentr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ocampo, Dora, and Raúl Rivas. "Evaluación de métodos de estimación de la evapotranspiración a escala mensual y anual en Argentina:." Cuadernos del CURIHAM 17 (December 21, 2011): 33–42. http://dx.doi.org/10.35305/curiham.v17i0.55.

Full text
Abstract:
Tres métodos de estimación de la evapotranspiración (ET) se analizan, Priestley y Taylor (PT), Turc (T) y Hargreaves (HG), siendo el objetivo evaluar la evapotranspiración estimada con estas metodologías en relación al método de referencia FAO 56 Penman Monteith (FAO 56 PM). La evaluación se realiza a partir de un análisis estadístico de valores de ET para estaciones ubicadas en zonas de clima húmedo, semiárido y árido de Argentina. Los resultados muestran que las fórmulas con mejor performance en la zona húmeda son las de PT y T. En cambio, en las zonas semiárida y árida la ecuación de HG log
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Covri Rivera, Daniele, and Joseline Nathaly Enríquez Castillo. "Tipo de cambio real y balanza comercial: Condición Marshall-Lerner entre Ecuador y Estados Unidos (2000-2020)." Revista Venezolana de Gerencia 27, no. 99 (2022): 911–26. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.99.4.

Full text
Abstract:
Uno de los elementos fundamentales para el análisis de las interacciones de un país con el resto del mundo es el saldo de la balanza comercial. El presente artículo analiza el impacto del tipo de cambio real en la balanza comercial del Ecuador con respecto a Estados Unidos para el período 2000–2020. Los modelos implementados se basan en el análisis de elasticidad de la demanda de importaciones y exportaciones haciendo uso de datos mensuales y la metodología de cointegración de Johansen. Los resultados encontrados verifican la existencia de la condición Marshall-Lerner. Entonces, para el largo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!