To see the other types of publications on this topic, follow the link: Análisis de política exterior.

Journal articles on the topic 'Análisis de política exterior'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Análisis de política exterior.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Listrani Blanco, Tomás, and Carolina Zaccato. "Tendiendo puentes en aguas tumultuosas:." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 6 (December 13, 2019): 167–88. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i6.39.

Full text
Abstract:
Durante la campaña electoral de 2015 Mauricio Macri propugnó llevar adelante cambios sustantivos en las relaciones de Argentina con el mundo, consigna clara de que un gran “cambio en lo externo” debía acompañar al fuerte “cambio en lo interno” del plano doméstico planteado por Cambiemos. Cercano a cumplir los tres años de mandato, es pertinente formularse los siguientes interrogantes con respecto a la política exterior argentina durante el gobierno de Mauricio Macri: ¿Cuáles han sido los determinantes sistémicos de la política exterior argentina en los últimos años? ¿Cuáles fueron las premisas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Desireé, Campuzano. "Métodos, modelos y teorías: La relevancia del análisis de política exterior para el entendimiento de la guerra ruso-ucraniana." Colloquia, Academic Journal of Culture and Thought 10 (December 15, 2023): 103. http://dx.doi.org/10.31207/colloquia.v10i0.152.

Full text
Abstract:
La investigación aborda la complejidad de conflictos contemporáneos, centrándose en la detonación de la guerra ruso-ucraniana de 2022. Utilizando los abordajes de la Escuela de Análisis de Política Exterior, se aplica una metodología empírico-descriptiva para conectar la teoría con el caso práctico. Se fusionan enfoques constructivistas con modelos de Análisis de Política Exterior, como Identidad Social y Modelo Conductista, para analizar las políticas exteriores. El Enfoque de Guerra de Distracción y el Modelo Burocrático exploran la influencia de construcciones identitarias y el control soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Figueroa Sepúlveda, Margarita. "El examen de la política exterior autonomista de Hugo Chávez (2004-2013): una propuesta de análisis." Encrucijada Americana 9, no. 1 (2017): 33. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v9i1.17.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza y examina la autonomía internacional desarrollada por la política exterior de Hugo Chávez con el objetivo de conocer el tipo de autonomía internacional que adquirió la política exterior de Venezuela durante su segunda etapa (2004- 2013), a través de una propuesta de marco de análisis para evaluar y tipificar una política exterior autonomista. De esta forma, se demuestra que la política exterior venezolana durante su segunda etapa de radicalización, logró solo una autonomía relativa y limitada en la arena internacional, debido a la ineficacia de las estrategias de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández Alonso, José, and Julieta Zelicovich. "Política exterior como política pública: reflexiones teóricas y metodológicas en marco del caso de la República Argentina." CUPEA Cuadernos de Política Exterior Argentina, no. 134 (December 29, 2021): 7–24. http://dx.doi.org/10.35305/cc.vi134.118.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone analizar las referencias a la política exterior como política pública en la producción científica contemporánea de la República Argentina. De modo específico, escruta el modo en el que dicha noción fue definida y operacionalizada por la academia durante las últimas décadas. En el análisis de los alcances y limitaciones de tales definiciones y operacionalizaciones, el trabajo proyecta contribuir a las discusiones teórico-metodológicas en torno a la identificación de la política exterior como política pública, y tras ello, a la construcción de puentes entre los ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quiñónez Cabeza, Manuel Ruvin, and Luisa Nicole Quiñónez Caicedo. "Política de comercio exterior en Ecuador: Un análisis comparativo." Centro Sur 4, no. 2 (2021): 266–84. http://dx.doi.org/10.37955/cs.v4i2.81.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las políticas de comercio exterior ecuatorianas durante el periodo 2014-2018, utilizando el método comparativo, con técnica descriptiva y documental que permitió estudiar los indicadores de comercio exterior y política comercial, tomando los datos del Banco Central del Ecuador y del Sistema Gráfico de Comercio Internacional de la CEPAL. Los resultados evidenciaron una disminución de la balanza comercial en el 2015 de 1,94% con relación al 2014, un aumento de -1,59% en el 2016, una reducción en el 2017 de -0,93% y de -6,77% en el 2018. Se concluyó que la política de comerc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Dieguez, Martin. "¿Idealismo realista?" Perspectivas Revista de Ciencias Sociales 7, no. 14 (2023): 339–68. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v7i14.674.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es investigar la incidencia de los condicionantes internos y externos en la conformación y la ejecución de los principales lineamientos de la política exterior de la presidencia de Alberto Fernández. En el frente doméstico, se estudia el sistema de creencias del presidente, la dinámica coalicional y el delicado estado de la economía. En el frente externo, se examinan las situaciones disparadas por la pandemia COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, así como también el giro ideológico de la región y Estados Unidos. Estos factores, combinados con un análisis de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sawicka, Monika. "Burning Bridges and Defending the Faith. The Troubled Brazil-China Partnership in the Bolsonaro Era." Anuario Latinoamericano – Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 10, no. 1 (2020): 121. http://dx.doi.org/10.17951/al.2020.10.121-146.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo sostiene que los cambios profundos de la política exterior del gobierno de Jair M. Bolsonaro llevaron a una redefinición de la narrativa de la política exterior de Brasil y de sus papeles internacionales, provocando tensiones en las relaciones sino-brasileñas. El tema principal de la asociación problemática de Brasil con China se explora mediante el análisis de los fundamentos conceptuales de la política exterior del Brasil. Por lo tanto, se pone énfasis en las modificaciones de la autoarticulación discursiva implementada por las elites de la política exterior del país co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Murillo-Zamora, Carlos. "Análisis de política exterior en un contexto cambiante: Una aproximación." Relaciones Internacionales 96, no. 1 (2023): 131–64. http://dx.doi.org/10.15359/ri.96-1.5.

Full text
Abstract:
La política exterior constituye un campo de estudio particular, atrae la atención de numerosas personas académicas y centros de investigación, pues se ubica en el espacio interméstico (se formula en el ámbito interno o doméstico y se implementa en el externo o internacional) y resulta de los aportes disciplinarios de relaciones internacionales, ciencias políticas y administración pública; de esa forma constituye una disciplina puente de la primera disciplina científica. Además, su definición y caracterización es compleja, porque depende de cómo se auto percibe el Estado que la formula e implem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castiblanco-Moreno, Suelen Emilia, Iván Felipe Medina-Arboleda, Miguel Eduardo Uribe-Moreno, and Diana Camila Garzón-Velandia. "Política exterior feminista." Revista Científica General José María Córdova 22, no. 47 (2024): 755–77. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.1374.

Full text
Abstract:
La política exterior feminista se analiza en los discursos publicados sobre dos conflictos internacionales en algunas cuentas gubernamentales de Colombia, España, Argentina y El Salvador. Para ello, se utilizó un análisis estadístico del discurso y de categorización de emociones en más de 2000 mensajes en la red social X. Colombia y España muestran un mayor compromiso con la agenda multilateral y utilizan características de una política exterior feminista, aunque abordan diferencialmente los conflictos de Rusia-Ucrania (España) y Palestina-Israel (Colombia). En cuanto al tono emocional, en gen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

D'Alesio, Laura María. "La “nueva derecha” y su política exterior. Los primeros tres años de gestión del gobierno de Mauricio Macri." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 8 (December 20, 2019): 194–223. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i8.58.

Full text
Abstract:
En el marco de un nuevo tiempo histórico a nivel regional, marcado por el afianzamiento de gobiernos liberal-conservadores, este trabajo pretende investigar las principales medidas políticas tomadas por el gobierno de Mauricio Macri que den cuenta de la llegada al poder de una “nueva derecha” y su impacto en la política exterior. El estudio se enfoca en los cambios que se producen en las agendas político-institucional, económica, social e internacional en los primeros tres años de gestión de la nueva administración. El análisis muestra que la llegada al poder en Argentina de una nueva derecha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Maldonado Méndez, Alex Mauricio. "La política exterior de Corea del Sur para la reconstrucción de una identidad colectiva con Corea del Norte." Relaciones Internacionales 93, no. 1 (2020): 63–81. http://dx.doi.org/10.15359/ri.93-1.3.

Full text
Abstract:
En los períodos presidenciales de Park Geun Hye y Moon Jae In se implementó una política exterior que enfatizaba la construcción de una identidad colectiva para la pacificación de la península. El artículo busca responder ¿cómo los líderes surcoreanos emplearon elementos identitarios, similares o diferentes, en el contexto de sus políticas exteriores para la pacificación de la península? Se recurrió a una metodología de investigación cualitativa mediante entrevistas, análisis de documentos y sitios web oficiales, siendo estos interpretados por con el método de análisis de contenido. Se afirma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Fernández Luzuriaga, Wilson. "Cambio de gobierno y política exterior uruguaya 2020." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 10 (December 30, 2020): 76–101. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i10.368.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo radica en revelar los puntos de partida de la política exterior uruguaya con vistas a futuros análisis sobre esta nueva administración de gobierno iniciada el 1º de marzo. A partir del objetivo enunciado, el trabajo retoma la definición de política exterior del internacionalista argentino Roberto Russell, con el fin de formalizar dimensiones, planos y destinatarios de las manifestaciones y decisiones. En concreto, en primera instancia, analiza al sistema político nacional uruguayo desde los resultados de las elecciones nacionales 2019 y la conformación del nuevo Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Valenzuela Álvarez, José Luis. "Evolución de la Política Exterior de China para América Latina." Relaciones Internacionales 26, no. 53 (2017): 115. http://dx.doi.org/10.24215/23142766e014.

Full text
Abstract:
La publicación por la República Popular China en noviembre 2016 de un nuevo Libro Blanco sobre su política para con América Latina y El Caribe, permite desarrollar un análisis comparativo que evidencia la evolución de dicha política entre los años 2008 y 2016. Este análisis comparado se complementa con la visión académica actual y otras acciones políticas desarrolladas por China en campos complementarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Buller Vizcarra, Carlos. "Independencia y política exterior." Política Internacional, no. 129 (August 12, 2023): 139–55. http://dx.doi.org/10.61249/pi.vi129.19.

Full text
Abstract:
Trascendiendo la perspectiva de lo nacional, se explora el contexto en el que se desplegó la política exterior temprana del Perú. En este sentido, la atención se dirige hacia las tendencias globales en curso, al ámbito regional del proceso que condujo a la independencia y la compleja situación interna en la que se debatía el país en el alba de su independencia. A partir de este análisis se concluye en que las primeras acciones de la diplomacia peruana estuvieron fuertemente condicionadas por la necesidad de hacer frente a complejos desafíos, incluyendo el de la supervivencia del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Serrano Caballero, Enriqueta. "Retos de la política de ayuda humanitaria de la Unión Europea: entre la coherencia y la independencia." OASIS, no. 25 (June 6, 2017): 9. http://dx.doi.org/10.18601/16577558.n25.02.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es contribuir a la comprensión de la ayuda humanitaria de la Unión Europea (UE), con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa (TdL), a partir del análisis del Reglamento (CE) 1257/96 del Consejo de la Unión Europea, del Consenso Europeo de la ayuda humanitaria de la Unión Europea (en vigor desde 2008) y del artículo 214 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) del TDL.En este trabajo se aborda el reto que tiene la UE para ofrecer una ayuda humanitarian independiente, al responder a las emergencias internacionales, al tiempo que trata de coordinar y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Míguez, María Cecilia. "Una revisión de los condicionantes de la política exterior latinoamericana: dimensiones de análisis para examinar la relación entre lo “interno” y lo “externo” desde la periferia argentina." CUPEA Cuadernos de Política Exterior Argentina, no. 134 (December 29, 2021): 25–45. http://dx.doi.org/10.35305/cc.vi134.119.

Full text
Abstract:
Este artículo formaliza un esquema de dimensiones de análisis para la interpretación de la política exterioren un país periférico. Retoma tradiciones de las Relaciones Internacionales (RI) para poner en discusiónalgunas de ellas, y para rescatar la importancia de los estudios críticos e históricos como fuente de lareflexión conceptual. Analiza, en especial, los denominados condicionantes domésticos de la políticaexterior, los desagrega, para luego reivindicar la importancia de una historia total y de una interpretación más compleja de las fronteras entre “lo interno” y “lo externo”. El esquema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodríguez-López, Carmen, and María Lois. "Una revisión de la literatura académica: 20 años de la política exterior del gobierno del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) en Turquía." Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, no. 33 (December 19, 2022): 9–37. http://dx.doi.org/10.15366/reim2022.33.001.

Full text
Abstract:
El siguiente texto lleva a cabo una revisión de la literatura académica centrada en la política exterior del AKP en el periodo 2002-2022 con el objeto de contextualizar el contenido del monográfico especial “Turquía: repertorios de cooperación y conflicto en el Mediterráneo oriental y la región MENA”. El monográfico se centra en abordar los repertorios de actuación de Turquía en el ámbito de su política exterior, muy especialmente durante episodios contenciosos, pero no sólo, con terceros Estados. Con el objeto de contextualizar las relaciones bilaterales objeto de análisis, el presente artícu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Herrera-Vinelli, Lorena. "América Latina a la luz del poder económico mundial de China: el caso de Brasil y Ecuador y el comportamiento de su política exterior. Estudio comparativo." Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos 33, no. 61 (2017): 107. http://dx.doi.org/10.15359/tdna.33-61.7.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo delinear los factores que inciden en el afianzamiento de las relaciones sino-latinoamericanas. Se sostiene que el interés político, comercial y financiero de América Latina respecto a China se explica en función del posicionamiento logrado por dicho país como segunda economía mundial. El análisis de los casos de Brasil, como un país relativamente industrializado y Ecuador como un país pequeño, sirve como un referente empírico para comprender y explicar cómo se ha comportado la política exterior de ambos países en torno a China y permite indagar sobre lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Polzella, Agustin. "LAPORTE, Juan Pablo (Compilador). (2022). Manual de la política exterior argentina, EUDEBA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ISBN 9789502332758." CUPEA Cuadernos de Política Exterior Argentina, no. 137 (June 30, 2023): 127–29. http://dx.doi.org/10.35305/cc.vi137.181.

Full text
Abstract:
Los análisis de la política exterior son tan antiguos como los estudios de las Relaciones Internacionales (RRII). También se puede sostener que muchas de las teorías centrales de las RRII contienen, implícita o explícitamente, consejos o reglas que seguir para los líderes encargados de la toma de decisiones en política exterior. En cada país, la política exterior reviste características particulares y hasta únicas, no sólo por los fenómenos internos, provenientes tanto de la sociedad como de las instituciones, que moldean el contexto nacional y local de cada territorio, sino también por la for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Zuleta, Luis Alberto. "Comercio exterior colombiano y política económica 1950 - 1972." Lecturas de Economía, no. 2 (October 23, 2013): 5–52. http://dx.doi.org/10.17533/udea.le.n2a17171.

Full text
Abstract:
El objeto de este artículo es realizar una descripción de la situación del comercio exterior colombiano para el periodo comprendido entre 1950 y 1972. Cuando se habla de descripción no hay que esperar un estudio detallado de las causas de los fenómenos, que no pueden estudiarse aisladamente para un sector de la economía. Para llevar a cabo esta tarea se procede aislando las principales variables que intervienen en el comercio exterior, retomándolas luego en forma interrelacionada. Se realizará un análisis del comportamiento de las exportaciones en primer lugar, y luego de las importaciones y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

López, Camilo. "UNASUR en la política exterior uruguaya. El posicionamiento de los partidos políticos durante el gobierno de José Mujica (2010 – 2014)." Revista Perspectivas de Políticas Públicas, no. 7 (December 1, 2014): 185. http://dx.doi.org/10.18294/rppp.2014.669.

Full text
Abstract:
<p>El sistema político uruguayo ha sido definido como una partidocracia. Los partidos, en tanto actores centrales aunque no excluyentes, protagonizan una parte importante de la estructuración de la agenda política y de la definición de las orientaciones estratégicas de las políticas públicas. Los mismos poseen una estructura interna con fracciones con alto grado de institucionalización. En este trabajo se presenta un análisis del posicionamiento de los partidos y de sus fracciones sobre la política exterior uruguaya hacia la UNASUR, mostrando las convergencias y divergencias que se prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Soares Nogara, Tiago. "The reorientation of Venezuelan foreign policy during the Punto Fijo era: A focus on South American integration." Opera, no. 36 (November 25, 2024): 133–51. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n36.07.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la transformación de la política exterior venezolana durante la era del “Punto Fijo” (1958-1998), centrándose en el giro hacia vínculos más estrechos con las naciones sudamericanas. Tradicionalmente, el enfoque regional de Venezuela se concentraba en las regiones andina y caribeña. Sin embargo, la década de los noventa presenció una reorientación estratégica gradual que expandió los vínculos de Venezuela hacia Brasil y el Mercosur. Este trabajo explora los factores clave que impulsaron este cambio. El análisis se estructura en torno a cuatro pilares: 1) un marco teórico p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Murillo Zamora, Carlos. "Algunas consideraciones sobre política exterior y de defensa. El caso de Costa Rica." Revista Científica General José María Córdova 10, no. 10 (2012): 27. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.225.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente las políticas exterior y de defensa se conciben y estudian como políticas públicas separadas y, generalmente, formuladas a partir de criterios y parámetros diferentes. Si bien se reconoce que se trata de dos políticas sui generis, porque se formulan a lo interno de los Estados, su implementación se produce en el ámbito externo, y por tanto responde a la forma de cómo los “decisores” (gestores con capacidad de decisión) conciben su rol como actores internacionales, y la percepción que tengan de las interacciones con otros Estados. Esto último evidencia que tienen cosas en común
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Xuclà, Jordi. "diplomacia comercial como factor de legitimación del servicio exterior español (2002-2004)." aDResearch ESIC International Journal of Communication Research 27 (December 31, 2021): e192. http://dx.doi.org/10.7263/adresic-27-192.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de este estudio es abordar el restablecimiento de la legitimidad, la autonomía y el prestigio del Servicio Exterior español ante la opinión pública después de la retirada de las tropas españolas de Irak en abril de 2004. Es un caso de análisis positivo de las decisiones políticas y de su ejecución. Para conseguir el objetivo se potenció la diplomacia económica y comercial, así como la diplomacia pública. Se estudia la implicación empresarial en los grandes foros de diplomacia comercial (Consejos-Fundación y Foros bilaterales) y la entrada de España como observadora perman
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Arconada Ledesma, Pablo. "Procesos electorales en la República de Somalia. Entre la política exterior y la legitimidad popular (1960-1969)." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 39 (November 18, 2019): 703–32. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.703-732.

Full text
Abstract:
Los diferentes gobiernos que dirigieron Somalia desde su independencia en 1960 tuvieron una política exterior común basada en la construcción de una Gran Somalia. Este proyecto irredentista buscaba aglutinar a todas las poblaciones somalíes del Cuerno de África. La aplicación de políticas irredentistas tuvo un impacto claro en la opinión pública del país, lo que repercutió a su vez en los resultados electorales hasta 1969. A través del análisis de los resultados electorales, se estudian los efectos de la política exterior en la legitimidad popular y viceversa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Urrego Estrada, Gleidy Alexandra, Gabriel Antonio Orozco Restrepo, Jahir Alexander Gutiérrez Ossa, and Yadi Marcela García Tamayo. "Transformación y desafíos de la política exterior colombiana: un análisis comparativo de los gobiernos 2018-2023." El Ágora USB 24, no. 2 (2024): 539–60. https://doi.org/10.21500/16578031.7007.

Full text
Abstract:
El presente escrito es reflexivo sobre la evolución de la política exterior colombiana durante los periodos de gobierno de Iván Duque (2018-2022) y Gustavo Petro durante el año 2023, con un enfoque reflexivo, de tipo cualitativo que aborda el cómo estos gobiernos han respondido a los desafíos internacionales y cómo han articulado sus prioridades al ámbito internacional. En tal sentido, se discuten las continuidades y rupturas en las estrategias de política exterior, destacando los cambios en las relaciones bilaterales, la participación en foros multilaterales, las políticas de seguridad region
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Andreeva, Arina Anatolievna. "El análisis comparativo de las Diplomacias de Defensa española y rusa." Relaciones Internacionales 29, no. 58 (2020): 096. http://dx.doi.org/10.24215/23142766e096.

Full text
Abstract:
La idea principal del artículo se centra en el análisis del concepto de la Diplomacia de Defensa. Como punto de partida fue elegida la versión española, la que se compara con las políticas exteriores rusas en el ámbito de la defensa internacional. Se hace hincapié en que la adopción de una versión global sobre los agentes que interactúan en los problemas de la seguridad, incorporación del Ministerio de Defensa en la acción exterior del Estado, hoy en día responde eficazmente a las demandas del ambiente internacional. Rusia, carente de jure del plan de la Diplomacia de Defensa, y tomando en con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Colotta, Mariana, and Julio Ramón Lascano y Vedia. "Formulación de una política exterior: su dimensión política y social." Relaciones Internacionales 29, no. 59 (2020): 109. http://dx.doi.org/10.24215/23142766e109.

Full text
Abstract:
: El tratamiento de la formulación de una política exterior constituye una deudaque tienen las ciencias sociales. El objetivo es plantear el análisis profundo de la dimensiónpolítica y social en su abordaje y un correcto diagnóstico global sobre el dinámico y críticoescenario mundial con los parámetros de realismo pragmático que requiere la economía, lasociedad y la política nacional e internacional. La formulación propuesta ha de ser bajo laelaboración académica y científica que exigen la Ciencia Política y las RelacionesInternacionales para convertirse en una herramienta de directa utilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Fuentes Fernández, Carolina. "lógica de la política exterior rusa." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–11. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4291.

Full text
Abstract:
Las relaciones entre los Estados Unidos de América y la actual Federación de Rusia, han sido objeto de minuciosos estudios académicos a lo largo de los años. Estas dos grandes potencias han jugado un importante papel en la configuración del sistema internacional. Con este artículo se pretende realizar un análisis de la política exterior de Rusia, -desde el enfoque realista de las relaciones internacionales- el cual no puede desprenderse de un estudio paralelo que haga referencia al comportamiento de Occidente en general, y en particular de los Estados Unidos de América.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Alija Garabito, Adela María. "La difíciles relaciones de España con Cuba. El caso de España en la Posición Común de la Unión Europea." Tiempo devorado 5, no. 1 (2018): 75–98. http://dx.doi.org/10.5565/rev/tdevorado.139.

Full text
Abstract:
Nuestro objetivo en este trabajo es analizar la política exterior española hacia Cuba, haciendo hincapié en un aspecto concreto: el de la influencia española en la evolución de la Posición Común que la Unión Europea (UE) establecía en sus relaciones con la República cubana desde 1996 hasta 2016. El análisis de la Posición Común de la UE es interesante por diversas razones. Por un lado porque, aun cuando hubiera discrepancias en su formulación y en su evolución, es uno de los pocos ejemplos de puesta en práctica de una política exterior común europea. Por otro lado, el estudio de la Posición Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Albarran, Elena Jackson. "Infancia y la política cultural del desarrollo en el Día Panamericano, 1930-1948." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 19, no. 3 (2021): 1–26. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.3.4884.

Full text
Abstract:
(analítico)En este artículo se sostiene una mirada crítica a la construcción de una infancia latinoamericana imaginada desde la posición de los Estados Unidos, a través de la política cultural del panamericanismo; ello a partir de un análisis de la participación infantil hemisférica en el festejo del Día de las Américas (14 de abril) como un proyecto político- cultural de la Unión Panamericana. Por medio de un análisis de fuentes primarias a partir de los métodos de la historia cultural, se aprecia la nueva visibilidad en la esfera pública de los niños como impulsores culturales de una nueva p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Soares de Aguiar, Bruna. "Política Exterior Feminista: un análisis de la cooperación de Suecia." Relaciones Internacionales, no. 49 (February 14, 2022): 93–110. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2022.49.005.

Full text
Abstract:
En 2014 Suecia fue el primer país en afirmar que pasaría a desarrollar una Política Exterior Feminista (PEF). Este anuncio suscitó varias especulaciones sobre lo que significaría la inserción del paradigma feminista como política exterior. Autores y centros de estudio fueron, a lo largo de estos años, definiendo que una PEF trataría de un cambio en la ética de la política internacional revisando actores, estructuras y narrativas que tienden a generar una desigualdad de género y que suma opresiones de raza, identidad, etnia, religión, entre otros. En este contexto, este estudio se considera imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Guerrero Turbay, Marcela, and Mauricio Jaramillo Jassir. "Irán y Siria, una política exterior cambiante. Análisis comparado de sus vinculantes internos y sus regiones de influencia." Civilizar 13, no. 24 (2013): 137. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.117.

Full text
Abstract:
En los últimos años se han presentado cambios en la política exterior de Siria e Irán que muestran la forma como sus objetivos distan de ser inmutables. Comúnmente se las ha asociado y en algunos círculos se habla de una alianza. No obstante, el siguiente artículo pretende mostrar que aunque existe una convergencia en una serie de temas, sus prioridades en política exterior los alejan. Para ello, el texto se divide en dos partes: en primer lugar, se comparan los vinculantes internos que condicionan la política exterior en cada Estado y en segundo lugar, se contrasta la proyección regional (¿y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Larrea Torres, Henry Nelson, Nikolay Alberto Pangol Torres, and Lenin Gerardo Larrea Torres. "La Constitución del Ecuador del año 1998 y el año 2008, en la formulación de la política exterior." Visionario Digital 3, no. 3 (2019): 206–22. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i3.670.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretende reconocer la incidencia de las normas constitucionales en la formulación de política exterior, para aquello, partimos de una tesis central la misma que es defendida a través de sus líneas, mediante el diálogo constante entre autores y estudiosos de la política exterior. Al inicio se realiza un breve análisis sobre el origen y desarrollo de la política exterior -elementos transversales dentro de todo el documento- mediante la visión de académicos como Hill, Jervis, Hudson, Norris entre otros, quienes han profundizado la parte teórica de la materia. Posteriorme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rodríguez Pinzón, Erika M. "INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO, DEL ACUERDO Y DEL POSTACUERDO. EVOLUCIÓN, CONTINUIDADES Y RUPTURAS DE UNA ESTRATEGIA." Análisis Político 30, no. 90 (2017): 194–208. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v30n90.68307.

Full text
Abstract:
Este artículo se basa en el análisis del discurso gubernamental y en especial de la forma en la que se articuló y evolucionó la internacionalización del conflicto armado como una estrategia de política exterior. Este trabajo se articula desde el enfoque posestructuralista y bebe también de las teorías críticas de los estudios internacionales, pero en especial rescata un concepto: la “internacionalización” que pareciera haber caído en desuso a pesar de su validez para comprender la evolución de la política exterior y el carácter interméstico de la construcción del discurso político. El análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Félix Jaramillo, Karla Verónica. "El Marco Jurídico de la política exterior de México." IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 10, no. 2 (2022): 1–4. http://dx.doi.org/10.35383/ius-usat.v10i2.650.

Full text
Abstract:
Este libro comprende un estudio del marco jurídico de la Política Exterior mexicana desde la comprensión integral de la misma, en el que se visibiliza el análisis de los fundamentos legales que rigen la teoría y práctica de esta disciplina donde se reúne a 26 especialistas del Derecho, Economía y Relaciones Internacionales. Esta obra se conforma por 241 páginas en las que se analizan las dinámicas de los actores involucrados y las diversas legislaciones en cuestión. Para ello, se consideran como punto de partida las bases legales de la política exterior mexicana y su relación con las esferas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sposito, Italo Beltrao. "Aportes de la Política Comparada y de la Metodología Cualitativa al análisis de Política Exterior Latinoamericana | Contributions from the Comparative Politics and the Qualitative Analysis for Latin American Foreign Policy Analysis." Mural Internacional 13 (December 21, 2022): e67318. http://dx.doi.org/10.12957/rmi.2022.67318.

Full text
Abstract:
Crecientemente, investigadores latinos americanos están utilizando los aportes teóricos del análisis de política exterior para estudiar la política exterior de sus países(Rihoux, Ragin, 2009; Amorim Neto, Rodriguez, 2016; Schenoni, 2017; Casarões, 2018), avanzando en molduras que permiten examinarlas como políticas públicas. Sin embargo, se mantienen dos obstáculos para la generalización de hallazgos. A pesar de predominar la metodología cualitativa, todavía son pocas las publicaciones que justifiquen la selección de caso o que sitúen el caso elegido dentro de un universo más amplio. Además, f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Busso, Anabella Estela, and Luis Maximiliano Barreto. "Política exterior y de defensa en Argentina. De los gobiernos kirchneristas a Mauricio Macri (2003-2019)." URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 27 (April 28, 2020): 74–93. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.27.2020.4376.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo avanzar reflexiones exploratorias y preliminares sobre el vínculo entre la política exterior y de defensa en Argentina, abordando los gobiernos kirchneristas (2003-2015) y el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). Se asumen como supuestos que este es un tema escasamente estudiado en dicho país y que la política exterior argentina ha mostrado signos de discontinuidad a lo largo del tiempo. Sobre la base de una estrategia metodológica cualitativa y del análisis de fuentes primarias y secundarias, se asevera que la política exterior ha enmarcado e influen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ardila, Martha, and Isabel Clemente Batalla. "Santos: una diplomacia tradicional con cambios." OASIS, no. 29 (February 28, 2019): 29–56. http://dx.doi.org/10.18601/16577558.n29.03.

Full text
Abstract:
Este artículo aporta una nueva perspectiva al análisis de la política exterior de Colombia que trasciende la tradicional dicotomía entre respice polum y respice similia con un estudio sobre la política exterior de los gobiernos Santos, que examina los arreglos pragmáticos entre anti­guas y nuevas agendas y el proceso de toma de decisiones. Con base en fuentes secundarias y primarias tales como declaraciones presiden­ciales, artículos de prensa y documentos oficia­les, y una metodología ecléctica que combina diferentes enfoques conceptuales, el análisis destaca las conexiones entre áreas de pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Reyes Díaz, Roberto Rafael. "Relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en materia de política exterior, el caso de Vicente Fox (2000-2006)." Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública 1, no. 1 (2012): 181–94. http://dx.doi.org/10.15174/remap.v1i1.8.

Full text
Abstract:
Este documento tiene por objetivo presentar la interrelación en materia de política exterior entre el poder ejecutivo y el poder legislativo durante el periodo 2000-2006. En ésta se manifestó una compleja relación entre poderes derivada de las facultades constitucionales de cada institución que participa en la elaboración, ejecución y evaluación de la política exterior. Además, se expondrá el control legislativo en la materia a través de los resultados del análisis de comparecencias, puntos de acuerdos e iniciativas de modificaciones jurídicas para el consenso de la política internacional. Pal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Recabarren Silva, Javier Eduardo. "Empresarios industriales chilenos como actores no gubernamentales internos y su participación en las iniciativas de integración latinoamericana durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, 1964-1970." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 11, no. 2 (2016): 215–38. http://dx.doi.org/10.18359/ries.1877.

Full text
Abstract:
El artículo analiza, en el marco de los trabajos de política exterior de Chile y los estudios de Análisis de Política Exterior, la participación y el papel que cumplieron tres importantes entidades empresariales chilenas -la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Asimet)-, en las iniciativas del gobierno chileno de Eduardo Frei Montalva para dinamizar y profundizar el proceso de integración Latinoamérica entre los años 1964 y 1970. Afirmamos que los actores empresariales escogidos apoyaron los es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Monroy Hernándeza, María Catalina. "Acontecimientos históricos de la política exterior de Estados Unidos hacia Colombia antes del Plan Colombia 1998." Revista Científica General José María Córdova 13, no. 15 (2015): 19. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.10.

Full text
Abstract:
Se expone una detallada interpretación de los acontecimientos históricos que precedieron la formulación del Plan Colombia desde una perspectiva del método histórico para el análisis de una política exterior. La temática no tendría relevancia sin las siguientes dos consideraciones: primero, la indagación histórica es el paso inicial, pues posibilita la comprensión de los hechos que acontecieron al proceso de toma de decisiones, pieza fundamental del análisis; segundo, más allá de una descripción histórica, el objetivo consiste en consolidar una línea de tiempo que permita comprender ¿qué motivó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Jaramillo Jassir, Mauricio. "Política exterior y estados periféricos. Análisis de la transformación de la identidad del Ecuador." OASIS, no. 32 (June 1, 2020): 153–75. http://dx.doi.org/10.18601/16577558.n32.10.

Full text
Abstract:

 El artículo tiene por objeto analizar el cambio de identidad en la política exterior ecuatoria­na, apoyándose en la necesidad conceptual por establecer un vínculo entre lo interno y lo externo. La hipótesis de trabajo consiste en que entre 2008 y 2011, Ecuador transformó su identidad dotándose de un nuevo rol en el sistema internacional, resultado del proceso re­fundacional. Su identidad consistió en buscar un equilibrio regional, donde pudiese influir en ciertos temas, sin alinearse con otros Estados y reduciendo lo que percibía como vulnerabi­lidades. Para demostrarlo, el texto se div
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vélez Serrano, Mayra. "De dragón revolucionario, a tímido, y ahora rejuvenecido Las etapas de la política exterior china." Relaciones Internacionales 91, no. 2 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.15359/ri.91-2.4.

Full text
Abstract:
Desde la toma de poder de Xi Jinping, se ha estado debatiendo sobre el futuro de la política exterior china. Sin embargo, estos debates carecen de contexto histórico o ideológico. Dado el carácter hipercentralizado del sistema político chino, la política exterior se debe analizar usando como fundamento las Ideología Guías y los Principios Guías creados por distintos líderes del país. Esto permite entender tanto los factores ideológicos de su política exterior, así como las estrategias y acciones que China ha tomado a nivel internacional. Mediante el análisis de documentos primarios, discursos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Vélez Serrano, Mayra. "De dragón revolucionario, a tímido, y ahora rejuvenecido Las etapas de la política exterior china." Relaciones Internacionales 91, no. 2 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.15359/91-2.4.

Full text
Abstract:
Desde la toma de poder de Xi Jinping, se ha estado debatiendo sobre el futuro de la política exterior china. Sin embargo, estos debates carecen de contexto histórico o ideológico. Dado el carácter hipercentralizado del sistema político chino, la política exterior se debe analizar usando como fundamento las Ideología Guías y los Principios Guías creados por distintos líderes del país. Esto permite entender tanto los factores ideológicos de su política exterior, así como las estrategias y acciones que China ha tomado a nivel internacional. Mediante el análisis de documentos primarios, discursos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Jorge Ricart, Raquel Esther. "TECNOLOGÍA HUMANITARIA COMO CATALIZADORA DE UNA NUEVA ARQUITECTURA DE POLÍTICA EXTERIOR EN ESPAÑA: HORIZONTE 2030." Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 04, ABRIL 2021 (2021): 83–98. http://dx.doi.org/10.36852/2695-4427_2021_04.04.

Full text
Abstract:
La política exterior de España se encuentra en continuo proceso de adaptación a los nuevos retos que el orden internacional y el multilateralismo presentan. La Agenda 2030 se presenta como horizonte para afrontar retos tanto tradicionales como nuevos. En ella, las tecnologías humanitarias empiezan a adquirir progresivamente mayor protagonismo. Su incidencia es clave tanto en la planificación como en la implementación y evaluación del desempeño de la política exterior. Sin embargo, la tecnología humanitaria es un asunto poco analizado desde este prisma. El presente documento plantea un análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Galeano David, Héctor, Reynell Badillo, and Mateo Rodríguez. "Evolución de la política exterior de Colombia en el período 2002-2018." OASIS, no. 29 (February 28, 2019): 57–79. http://dx.doi.org/10.18601/16577558.n29.04.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un análisis de la política exterior colombiana en el período 2002–2018, enmarcando el estudio en tres categorías bá­sicas: la internacionalización del conflicto armado, las sociedades estratégicas del país en el contexto internacional y el servicio exterior. En sumatoria, los dieciséis años de administra­ción presidencial arrojaron que la estrategia de internacionalización del conflicto armado que ambos presidentes eligieron determinó, en gran medida, las sociedades estratégicas que el país forjó. Así, mientras Uribe Vélez privilegió el bilateralismo con Estados Unidos, Sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Chacón Herrera, Christian. "LAS ÉLITES Y LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA (1958-2010). NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA." Análisis Político 31, no. 94 (2018): 213–17. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v31n94.78312.

Full text
Abstract:
Estudiar la política exterior colombiana genera siempre la curiosidad de encontrar hallazgos que superen los conocidos y repetidos latinajos de réspice polum, simillia, orbis o mundi y los adjetivos para el comportamiento exterior colombiano: activo/pasivo, perfil alto/bajo, alineado/no alineado a la potencia, respetuoso o no del derecho internacional. Pero estas dos compilaciones aportan al conocimiento y análisis de la política exterior colombiana y resultan novedosas en términos me todológicos, en sus puntos de partida y en la forma como debaten los consensos dominantes en el estudio del ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Perez Almansi, Bruno. "Terminales automotrices y proveedores autopartistas en Argentina. Un análisis sobre su poder empresarial y las políticas de comercio exterior (2002-2015)." Sociohistórica, no. 50 (September 1, 2022): e176. http://dx.doi.org/10.24215/18521606e176.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación consiste en analizar cómo incidió el poder empresarial de los actores de la industria automotriz argentina en el diseño e implementación de las políticas públicas de comercio exterior en el sector durante la posconvertiblidad. La estrategia metodológica que se empleó combinó el uso de fuentes documentales, entrevistas a informantes clave y herramientas provenientes de la estadística descriptiva. A partir de ello se establece que las terminales automotrices contaron con mayor poder en la primera etapa del período, obteniendo mayores beneficios en materia de polít
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ruano-Salazar, Efraín. "El fracaso del papel de Estados Unidos en el medio oriente." Revista Estado, Paz y Sistema Internacional 1, no. 1 (2022): 77–83. http://dx.doi.org/10.25062/2981-3034.4184.

Full text
Abstract:
El presente documento aborda un análisis de caso coyuntural relacionado con la importancia de la geopolítica en las relaciones internacionales, evidenciando como caso la intervención de Estados Unidos en Afganistán. Como tesis se plantea el fracaso de la política exterior estadounidense en función a errores de su política exterior, dada al cambio de perspectivas y la falta de continuidad en las estrategias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!