To see the other types of publications on this topic, follow the link: Análisis de traducción.

Journal articles on the topic 'Análisis de traducción'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Análisis de traducción.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hayder Mustaf Abdullah and Ibtihaj Abbas Ahmad. "Competencia traductora: análisis polisémico del verbo (dar)." journal of the college of basic education 21, no. 87 (2022): 729. http://dx.doi.org/10.35950/cbej.v21i87.8763.

Full text
Abstract:
El presente trabajo quiere aportar su granito de arena con una propuesta metodológica estructurada que pueda ayudar a cumplir las metas y los objetivos propuestos en los planes de estudio, basándose en los problemas de formación detectados a través de la investigación en el aula.
 El objeto de este trabajo es determinar, qué competencia traductora deberán alcanzar nuestros estudiantes y qué enseñar, es decir, qué es la traducción, cómo se lleva a cabo el proceso de traducción.Y un interés pedagógico, puesto que es gratificante como docente verificar de qué modo se puede ayudar al alumno a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guerra Gómez, Manuel. "«Hominibus bonae voluntatis». Análisis filosófico-teológico y traducción." Scripta Theologica 21, no. 3 (2018): 755–75. http://dx.doi.org/10.15581/006.21.16363.

Full text
Abstract:
SUMARIO.- I. El paralelismo antitético, quiasmático, del original griego, acentuado en la traducción latina. II. La traducción del original, inalterada desde la Vetus latina (s.II) hasta nuestros días. III. Bonae voluntatis, un genitivo de cualidad, referido a hominibus, no a Deo. IV. Bonae voluntatis, traducción del griego al latín en sintonía con la idiosincrasia de los latinos, romanos. V. Traducción castellana de Lc 2,14.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De Luxán Hernández, Lía. "ANÁLISIS SOBRE EL TÉRMINO «TRADUCCIÓN» Y FIGURAS AFINES." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 9 (February 1, 2017): 9–22. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi9.11235.

Full text
Abstract:
El término «traducción» es de difícil definición, dado que su significado no es ni inmutable, ni estático: es un concepto que debe estudiarse tanto desde el punto de vista diacrónico como sincrónico para poder alcanzar una mayor comprensión de éste. Cada persona que está en contacto con la traducción tiene su propia concepción, que puede coincidir parcialmente con la de otros sujetos. Es más, si añadimos a la ecuación los textos especializados y las modalidades de traducción, la tarea de definición se hace aún más compleja. No obstante, podemos concluir que existe un acuerdo tácito en lo que a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Velasco Zárate, Kalinka. "Análisis pretraslativo de “My mother” de Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis." Recial 15, no. 26 (2024): 117–36. https://doi.org/10.53971/2718.658x.v16.n26.47190.

Full text
Abstract:
En la formación de traductores literarios, el uso de modelos para la crítica de la traducción permite abordar esta actividad de forma sistemática. Se presenta la aplicación del modelo de Elena (1997) para la crítica pedagógica de la traducción de “My mother”, cuento de Jamaica Kincaid (2013). El objetivo es mostrar cómo esta herramienta metodológica devela las características textuales y extratextuales emergentes del texto, y su aplicación tanto en la crítica de la traducción como en la planeación de una estrategia de traducción propia que evite tendencias deformantes (Berman, 1985/1991, 1990,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arrizabalaga, María Inés. "“LO NATURAL”, “LO CULTURAL” Y LA TRADUCCIÓN RELACIONAL UNA METATEORÍA PARA COMPRENDER LA POÉTICA DE LILIANA BODOC EN TIEMPO DE DRAGONES." Transfer 13, no. 1-2 (2017): 115–30. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2018.13.115-130.

Full text
Abstract:
Este articulo propone demostrar que en la novela Tiempo de Dragones de Liliana Bodoc se plantean diversas confrontaciones tópicas en la representación del “mundo natural” frente al “mundo cultural”; asimismo, la dialéctica entre lo natural y lo cultural se advierte en procedimientos de traducción de modelos, traducción cultural y traducción intersemiótica. Como conclusión de este análisis descrip-tivo, puede afirmarse que la representación de tales procedimientos de traducción permite postular una “ecología de la traducción”, en que el conocimiento del medio sólo es posible en el efecto de “en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Luque Janodet, Francisco. "La traducción de textos notariales (francés-español). Parámetros para el alumnado de traducción." SKOPOS. Revista Internacional de Traducción e Interpretación. e-ISSN: 2695-8465. ISSN: 2255-3703 10 (May 17, 2020): 87–99. http://dx.doi.org/10.21071/skopos.v10i.12249.

Full text
Abstract:
La traducción jurídica despierta un gran interés en el alumnado de traducción y en la bibliografía científica. No obstante, los estudios centrados en el análisis y la traducción de textos notariales son realmente escasos y la mayor parte de los mismos se centran en el par de lenguas inglés-español. En el presente artículo proponemos un análisis y una serie de parámetros para abordar la traducción directa e inversa de poderes notariales en francés y español.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Diéguez M., María Isabel. "Aciertos y errores en la traducción automática: metodología de la enseñanza-aprendizaje de la traducción humana." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción 6 (2001): 203–21. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.6.11.

Full text
Abstract:
En este artículo se expondrá una metodología de enseñanza-aprendizaje de la traducción humana (TH) basada en el análisis del error de la traducción automática (TA). El corpus parcial del análisis está compuesto por dos textos en inglés que representan diferentes tipologías textuales y áreas temáticas al interior del discurso académico o científico: un breve artículo semiespecia- lizado sobre un instituto de biotecnología y un resumen especializado de una comunicación presentada en un seminario sobre medio ambiente. Para reali- zar la traducción automática al español de los textos se utilizó el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Luarsabishvili, Vladimer. "Análisis interdiscursivo, Retórica, Traducción e Intertextualidad." Archivum 68 (December 21, 2018): 93. http://dx.doi.org/10.17811/arc.68.2018.93-114.

Full text
Abstract:
La comunicación es una forma imprenscindible de relación entre los individuos desde sus orígenes hasta nuestros días. Los individuos se comunican entre sí mediante el discurso que puede ser de distinta clase (retórico, literario, filosófico, psicológico etc.) produciendo así el fenómeno de la interdiscursividad, donde los distintos tipos de discursos se entrelazan, se relacionan e interactúan entre sí en distintos planos (del habla y de la lengua). Durante la comunicación, la traducción cumple una función mediadora. La Retórica y la Traducción están históricamente vinculadas entre sí y revelan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zaragoza Ninet, Gora. "Analizar traducciones desde una perspectiva feminista: una propuesta metodológica." Quaderns. Revista de traducció 31 (April 26, 2024): 93–104. http://dx.doi.org/10.5565/rev/quaderns.145.

Full text
Abstract:
Sugerimos un marco teórico-práctico para el análisis de textos (traducidos) desde una perspectiva feminista; un modelo integrador que el alumnado pueda aplicar en asignaturas afines de grado y postgrado, colaborando de esta forma a la incorporación de la perspectiva de género en la docencia de la traducción. Sugeriremos una base teórica que parte de los estudios de género y traducción para destacar conceptos clave para un análisis traductológico con perspectiva feminista, tales como el estudio de la re-traducción, la recepción, las estrategias de traducción (feministas) textuales y paratextual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Syman, Tatsiana, and Natalia Ignatieva. "análisis metafuncional de la traducción de textos de economía del español al inglés." Lenguaje 52, no. 1 (2024): e20113044. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v52i1.13044.

Full text
Abstract:
Diferentes textos económicos institucionales del Banco de México son publicados en español y traducidos al inglés. Dado el potencial impacto económico causado por posibles faltas de equivalencia en las traducciones, estudiamos un corpus bilingüe desde el punto de vista de las técnicas de traducción y de la lingüística sistémico-funcional (LSF), a fin de identificar faltas de equivalencia o incluso errores de traducción. Específicamente, se analizaron las técnicas de traducción empleadas y se registraron y clasificaron los errores de traducción. Posteriormente, se aplicó un análisis metafuncion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Briva-Iglesias, Vicent. "Traducción humana vs. traducción automática: análisis contrastivo e implicaciones para la aplicación de la traducción automática en traducción jurídica." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 14, no. 2 (2021): 571–600. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.v14n2a14.

Full text
Abstract:
En el contexto actual de avances tecnológicos y desarrollo de la inteligencia artificial, la digitaliza­ción de las sociedades y las mejoras tecnológicas transforman nuestras vidas en todos los ámbitos. La traducción no es una excepción. Con la aparición de la traducción automática neuronal —un nuevo paradigma de traducción automática—, la calidad que ofrece dicho sistema ha mejorado sus­tancialmente, incluso llegando a afirmarse que iguala o supera la calidad de la traducción humana en determinados ámbitos como las noticias. No obstante, los lenguajes de especialidad entrañan complejidades in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cifuentes-Férez, Paula, and Teresa Molés-Cases. "Pensar para traducir. Análisis español>alemán/inglés con estudiantes, profesionales y traducción automática." Revista Española de Lingüística 53, no. 1 (2023): 281–310. http://dx.doi.org/10.31810/rsel.53.1.12.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la traducción al alemán y al inglés de una serie de eventos de movimiento presentes en novelas originales en español. En concreto, se centra en tres agentes de traducción: estudiantes de traducción, traductores profesionales y el traductor automático DeepL. El estudio, contextualizado en la hipótesis del «Pensar para traducir» (Slobin, 1997, 2000, 2003), persigue el objetivo de explorar si en la traducción se transfiere toda la información codificada en los eventos de movimiento o, al contrario, se añade información sobre la Manera. Esta última solución de traducción serí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

López Ruiz, María Carmen. "La manipulación en la traducción de noticias del español al inglés. Estudio de caso desde el análisis crítico del discurso." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 14, no. 1 (2021): 119–41. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.v14n1a05.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la traducción de una noticia procedente del periódico The New York Times que se ha publicado tanto en inglés como en español, con el fin de delimitar la presencia de manipulación en la traducción para la prensa en contextos políticos. Para ello, se utiliza como acercamiento metodológico el análisis crítico del discurso, en particular, el triángulo ideológico de Van Dijk y las estrategias de manipulación en traducción. Los resultados muestran que la inclusión del análisis crítico del discurso en el análisis traductológico de noticias políticas resulta fundamental par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Tello Fons, Isabel. "ANÁLISIS Y PROPUESTA DE TRADUCCIÓN DEL DIALECTO EN CUMBRES BORRASCOSAS." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 2 (December 27, 2010): 105–31. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi2.11763.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende estudiar la traducción del dialecto de la novela de Emily Brontë Cumbres borrascosas. La variación lingüística sigue siendo uno de los escollos de la teoría y la práctica de la traducción. Así pues, tras la observación de su resolución mediante un par de traducciones publicadas, se propondrá una alternativa de traducción del dialecto. Justificará esta propuesta un análisis del estado de la cuestión sobre la variación lingüística, así como de la función del dialecto en la novela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sánchez Nieto, María Teresa. "Autoría traductora múltiple, voz y traducción como reinstanciación Autores/as." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción, no. 57 (2022): 142–66. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.57.08.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es proponer un modelo de análisis de la voz autorial múltiple en la traducción literaria que integre herramientas conceptuales de la sociología de la traducción con el análisis lingü.stico de los recursos lingü.stico-discursivos que (re)instancian dichas voces en el texto traducido. En la sección 1 se motiva esta propuesta y en la sección 2 se exponen los elementos principales seleccionados para el acercamiento sociológico y el sistémicofuncional. Tras detallar las cuestiones metodológicas en la sección 3, la sección 4 constituye un estudio de caso. En ella se des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Hurtado Malillos, Lorena. "EL TRATAMIENTO DEL MULTILINGÜISMO EN TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL: EL CASO DEL CINE DE ANIMACIÓN INFANTIL Y JUVENIL." SKOPOS. Revista Internacional de Traducción e Interpretación. e-ISSN: 2695-8465. ISSN: 2255-3703 9 (July 15, 2019): 123–52. http://dx.doi.org/10.21071/skopos.v9i0.11023.

Full text
Abstract:
RESUMENEl presente artículo explora las estrategias de traducción y las combinaciones de lenguas utilizadas en la traducción del fenómeno del multilingüismo en películas de animación infantil y juvenil. Después de algunas reflexiones teóricas generales sobre el cine de animación infantil y juvenil así como sobre el estado de la investigación sobre su traducción, se presenta el análisis descriptivo de un corpus de varias escenas originales con presencia de fenómenos de multilingüismo extraídas de películas de animación, que han sido estrenadas recientemente con éxito. A partir de este análisis,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Muñoz Rico, Ítalo Nelson. "Las técnicas de traducción y las figuras literarias en la traducción al español de Mémoires d’Hadrien." Lenguaje 35, no. 2 (2007): 167–96. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v35i2.4860.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos un resumen del análisis de la traducción al español de la novela Mémoires d’Hadrien, de Marguerite Yourcenar, realizada por el escritor y traductor Julio Cortázar. El análisis se centra en las técnicas de traducción y su aplicación esencialmente en las figuras literarias, las cuales se presentan dentro de su respectivo contexto. El análisis se basa en las propuestas de Hurtado Albir (2001).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Kissami Mbarki, Ahmed. "ESTRATEGIAS Y ANÁLISIS DE LA TRADUCCIÓN EN BASE A LA TRADUCCIÓN COLECTIVA." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural 1, no. 10 (2020): 93–103. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.v1i10.9604.

Full text
Abstract:
En esta contribución intentaremos ilustrar, de forma pormenorizada, aspectos de campo en torno a las fuentes del texto original objeto de estudio, su autor, los criterios del acervo poemático seleccionado y el análisis de algunos ejemplos sobre estrategias de traducción del texto meta, a partir del ejemploemblemático de uno de los poemas traducidos. El tema de la presente comunicación girará en torno a la Traducción poética colectiva como instrumentodidáctico, dentro de la macro competencia traductora y la subcompetencia intercultural. Todo lo que se desarrolla a continuación son ideas que nec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pontes, Valdecy Oliveira, and Tatiane Xavier Silva. "La traducción funcional en los libros didácticos de español del pnld 2012." Entretextos 18, no. 1 (2019): 7. http://dx.doi.org/10.5433/1519-5392.2018v18n2p7.

Full text
Abstract:
El presente artículo es resultado del análisis de los libros didácticos de español del Plan Nacional del Libro Didáctico- PNLD 2012, propuesto por el ministerio de educación (MEC) en Brasil. El objetivo de este trabajo es analizar, bajo una perspectiva funcionalista, los ejercicios de traducción en los libros didácticos. Son respectivamente: El arte de leer -español, Enlaces-Español para jóvenes brasileños y Síntesis - Curso de lengua española. Para tanto, elaboramos un cuestionario que aporta preguntas sobre el abordaje de la traducción. Como marco teórico, utilizamos las contribuciones de Ch
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pajares Nievas, José Sergio. "La Traducción de Textos Médico-Jurídicos: Un Breve Análisis." FITISPos International Journal 2 (April 26, 2015): 183–93. http://dx.doi.org/10.37536/fitispos-ij.2015.2.0.73.

Full text
Abstract:
Resumen: En las últimas décadas, el número de trabajos e investigaciones en el ámbito de la traducción ha ido en aumento. Prueba de ello son los diversos programas académicos, cursos y jornadas centrados en la traducción especializada. Un auge que se hace patente en traducción médica, técnica, jurídica o audiovisual, pero que apenas se percibe en otras áreas. La traducción híbrida es un buen ejemplo de ello ya que apenas cuenta, hasta la fecha, con estudios detallados y exhaustivos. Por ello, en 2013 se llevó a cabo una investigación en la Universidad Jaume I (UJI) que pretendió analizar y ref
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Riedemann H., Karin, and M. Isabel Diéguez M. "La traducción de metáforas: ¿un acto de rebeldía permanente?" Onomázein Revista de lingüística filología y traducción 4 (1999): 345–69. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.4.19.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se expondrá un estudio contrastivo de dos traducciones al alemán de un corpus de metáforas que figuran en el ensayo de José Ortega y Gasset “Miseria y esplendor de la traducción”, publicado en 1940. Para ello se utilizó como corpus de análisis, junto a las metáforas del texto original en español, las respectivas traducciones al alemán de Gustav Kilpperde 1956 y de Katharina Reiss, de 1977. El análisis de la traducción de un corpus total de 28 metáforas permitirá desarrollar patrones que hagan posible problematizar la traducción de metáforas y constituirse en un aporte p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

El Herch Moumni, Sabah. "La traducción de textos gastronómicos (Español-Francés-Árabe): análisis de culturemas y propuesta de traducción." SKOPOS. Revista Internacional de Traducción e Interpretación. e-ISSN: 2695-8465. ISSN: 2255-3703 12 (February 7, 2023): 121–36. http://dx.doi.org/10.21071/skopos.v12i.15464.

Full text
Abstract:
El presente artículo de carácter analítico-descriptivo tiene por objetivo estudiar los retos culturales, terminológicos y traductológicos que implica la traducción al francés de textos gastronómicos, más concretamente de cartas de restaurante. Para ello, abordaremos en primer lugar, desde un punto de vista teórico, el concepto de culturemas dentro de la traducción gastronómica y las diferentes estrategias y técnicas de traducción que el traductor deberá tener presente en este ámbito agroalimentario. Por otro lado, en segundo lugar, ejemplificaremos estas dificultades de la traducción de cultur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ruiz-Cortés, Elena. "La ideología en los textos administrativos: el análisis contrastivo crítico del léxico como herramienta de reflexión para la traducción jurídica contrahegemónica." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 14, no. 2 (2021): 547–70. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.v14n2a13.

Full text
Abstract:
La necesidad de investigar los factores que influyen en el proceso de toma de decisiones en una traducción es recurrente en la literatura. En esta investigación abordamos uno de esos factores, la ideología presente en los textos, centrándonos en un estudio enmarcado en la traducción jurídica con­trahegemónica. En este artículo demostramos que el análisis contrastivo crítico planteado puede ser una herramienta de reflexión útil para revelar la ideología que subyace al uso del léxico en los textos de esta especialidad, tanto del texto origen como de los textos paralelos consultados en búsqueda d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Enríquez Aranda, María Mercedes. "Análisis externo de las antologías de traducción españolas del romanticismo poético inglés (1915-2002)." TRANS. Revista de Traductología, no. 8 (June 22, 2017): 61. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2004.v0i8.2969.

Full text
Abstract:
Las antologías de traducción se enmarcan dentro de un campo que presenta múltiples posibilidades de investigación. En este trabajo se aborda el estudio de las antologías de traducción del romanticismo poético inglés publicadas en España desde principios del siglo XX hasta la actualidad. La rama de investigación externa en la historia de la traducción proporciona la metodología necesaria para el análisis. Los aspectos externos definitorios de las antologías se analizan y se valoran tras unas consideraciones teóricas previas acerca del concepto de antología de traducción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

GÓRSKA, Katarzyna. "GÓRSKA, Katarzyna. (UPF) - Evidencias y contraintuiciones en la traducción indirecta audiovisual. El caso particular del documental ‘Komeda. La banda sonora d´una vida’." TRANSFER 10, no. 1-2 (2022): 107–25. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2015.10.107-125.

Full text
Abstract:
El presente trabajo centra su atención en el fenómeno de la traducción indirecta en el ámbito de la traducción audiovisual. Tras un análisis pormenorizado de los problemas de traducción detectados en la cadena de subtitulación polaco-inglés-catalán de la película documental Komeda. A soundtrack for a life, se evidencia como, contraria-mente a lo que se podría esperar, algunas de las inexactitudes presentes en la traducción puente no se arrastran a la traducción de llegada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Escobar, Rogelio. "Investigación de traducción y análisis conductual aplicado: ¿Quién debe preocuparse?" Revista Mexicana de Investigación en Psicología 4, no. 2 (2012): 112–20. http://dx.doi.org/10.32870/rmip.vi.518.

Full text
Abstract:
Recientemente se ha enfatizado el crecimiento de la investigación de traducción en el análisis de la conducta. Una razón es que, si bien el creciente interés por el análisis conductual aplicado ha favorecido el crecimiento mundial del análisis conductual, ha puesto en riesgo la supervivencia de la investigación básica. En México este problema se magnifica debido a que incluso el análisis conductual aplicado es repudiado por un número creciente de psicólogos. Por lo tanto, el desarrollo y difusión de la investigación tanto de traducción como aplicada es crucial para la supervivencia del análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Libreros Cortez, Héctor, and María del Pilar Ortiz Lovillo. "La formación en traducción en México: documentación y análisis de los programas de estudio." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 11 (March 3, 2021): 85–104. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.v1i11.12105.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analiza el escenario de la formación en traducción en México. Se hace énfasis en la localización y el estudio de los programas de estudios de traducción y áreas afines, por ejemplo, las licenciaturas y posgrados en lenguas. En este estudio de caso cualitativo y explicativo se emplea literatura especializada en didáctica de la traducción e investigación educativa. El análisis de los datos se llevó a cabo con el apoyo de la información obtenida de diversos programas de distintas instituciones mexicanas públicas y privadas. Los resultados evidencian la diversidad de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Xin, Dai. "La traducibilidad de culturema del chino al español: análisis en Sueño en el pabellón rojo." Sinología hispánica. China Studies Review 14, no. 1 (2022): 29–52. http://dx.doi.org/10.18002/sin.v14i1.7378.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar la traducción española de Sueño en el Pabellón Rojo, considerada como la enciclopedia de las culturas tradicionales de China, con el fin de comprobar la traducibilidad de culturemas desde chino a español. Para alcanzar este objetivo, realizamos un primer acercamiento de la clasificación de los elementos culturales y proponemos 14 técnicas de traducción de culturema. Describimos las dificultades en la traducibilidad chino-español en los cinco aspectos siguientes: sistema lingüístico, laguna léxica, asociación semántica, psicología nacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Hernández Gómez, Rodolfo, and Eva Guadalupe Bernardo Hernández. "La traducción audiovisual durante el siglo XXI." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 2543–56. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3701.

Full text
Abstract:
El actual análisis es el producto de una investigación documental ejecutada en principio por observaciones de la realidad misma, puesto que el intercambio cultural funcional es progresivamente significativo para el avance de la sociedad. En función de mencionado dinamismo, la Traducción Audiovisual admite el enlace práctico entre dos culturas diferentes en integridad, incluyendo persuasivamente tanto imágenes como sonidos para ganar una mayor impresión en el destinatario. En el presente trabajo se muestran las tendencias temática y teórica identificadas en 22 artículos acerca de Traducción Aud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ferrer Simó, María, and Raquel Sanz Moreno. "El doblaje de Profilage: un estudio de caso." TRANS. Revista de Traductología, no. 22 (December 22, 2018): 149. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2018.v0i22.3021.

Full text
Abstract:
El presente estudio se centra en el análisis de la gestión del proyecto de traducción para el doblaje de la serie de ficción de producción francesa Profilage (Robert y Lebarbier, 2009-2015) y persigue una doble finalidad. Por una parte, describir el proceso de la traducción audiovisual (tav), tomando en consideración la interacción de los diferentes agentes del proceso con las fases del proyecto (Ferrer, 2011). Por otra parte, analizar las particularidades que presenta este proyecto de tav en la combinación francés-español, mediante el análisis de 5 temporadas que revelará normas de traducción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Calle Orozco, Jhonny Alexander. "Reseña: Pilar Martino Alba (ed.) (2012): La traducción en las artes escénicas. Madrid, Ed. Dykinson, S.L., 326 pp." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 6, no. 2 (2013): 575–78. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.17226.

Full text
Abstract:
Bajo la dirección académica de Pilar Martino Alba, de la Universidad Rey Juan Carlos, el libro presenta el trabajo de veintiséis autores cuyos artículos ofrecen al lector agudos análisis sobre el teatro y la traducción. El repertorio comienza con el traductólogo Miguel Ángel Vega Cernuda, de la Universidad de Alicante, quiendesde su experiencia como traductor de libretos, nos aproxima a una reflexión en torno a la traducción de la literatura musical, especialmente en torno a la traducción de un texto que se ha relegado al olvido: el texto dramático-musical; señalando dificultades de traducción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Campos Vargas, Henry. "El latín vulgar y de Doctrina Apostolorum." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 38, no. 2 (2014): 185. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v38i2.13091.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Berdasco Valle, Juan Carlos. "Iubeo + infinitivo: orientaciones para su análisis sintáctico y traducción." Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín 13 (March 1, 2023): 149–70. http://dx.doi.org/10.24310/thamyristhrdcc.v13i16318.

Full text
Abstract:
En este trabajo nos proponemos un objetivo fundamentalmente didáctico; intentaremos, desde una perspectiva funcional, ofrecer algunas orientaciones de carácter semántico y sintáctico para facilitar a los alumnos, especialmente de bachillerato, la comprensión y el correcto análisis y traducción de las estructuras de iubeo + infinitivo, pues hay que tener en cuenta que en algunos casos no existen en su propia lengua estructuras sintácticas paralelas que contribuyan a la comprensión y, consiguientemente, a la correcta traducción de estas estructuras latinas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pontrandolfo, Gianluca. "La evaluación en el aula de traducción jurídica." Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics 29, no. 1 (2016): 296–331. http://dx.doi.org/10.1075/resla.29.1.12pon.

Full text
Abstract:
El artículo propone un estudio de caso basado en la descripción y evaluación de los errores más representativos detectados en un encargo didáctico de traducción jurídica de una sentencia penal en la combinación español-italiano. El objetivo primario del trabajo es llevar a cabo un análisis cuantitativo y cualitativo de las principales tipologías de errores detectados desde una perspectiva funcional, textual y contextual. El análisis está orientado a la identificación de los problemas de traducción a los que se pueden enfrentar los alumnos en la fase de traducción de un texto judicial, dificult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Camps, Assumpta. "CAMPS, Assumpta. Traducción e industrias culturales." TRANSFER 10, no. 1-2 (2017): 135–37. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2015.10.135-137.

Full text
Abstract:
CAMPS, Assumpta. Traducción e industrias culturales; reseña del libro: Montero Domínguez, Xoán (ed.) (2014). Traducción e industrias culturales. Nuevas perspectivas de análisis. Prólogo de Antonio Bueno García. Frankfurt am Main: Peter Lang, 160 páginas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

PIQUER DESVAUX, Alicia. "PIQUER DESVAUX, Alicia. La traducción de proyectos cinematográficos." TRANSFER 11, no. 1-2 (2017): 306–8. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2016.11.306-308.

Full text
Abstract:
PIQUER DESVAUX, Alicia. La traducción de proyectos cinematográficos; reseña del libro: MONTERO DOMÍNGUEZ, Xoán (2015). La traducción de proyectos cinematográficos. Modelo de análisis para los largometrajes de ficción gallegos. Berna: Peter Lang GmbH, 148 páginas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sierra Soriano, Ascensión. "La traducción francés-español del vocabulario militar. Análisis de su tratamiento lexicográfico." Revista Científica General José María Córdova 10, no. 10 (2012): 217. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.235.

Full text
Abstract:
La incorporación de las Fuerzas Armadas españolas en operaciones internacionales ha aumentado la necesidad de servicios de traducción con la finalidad de conseguir una comunicación precisa y contundente entre los miembros de los distintos ejércitos. Si bien existen unos pocos diccionarios que traducen el vocabulario militar del inglés al español, no los hay que lo traduzcan del francés al español. Por tanto, los militares se ven obligados a consultar diccionarios bilingües generales cuando intentan traducir o simplemente hacerse entender. En el presente artículo analizamos el tratamiento lexic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Shiyang, Liu, and Hao Yiming. "La construcción de un sistema discursivo que integra culturas chinas y extranjeras: estudio de la traducción de poesías y textos antiguos en las intervenciones diplomáticas de los líderes chinos." Sinología hispánica. China Studies Review 19, no. 2 (2025): 73–100. https://doi.org/10.18002/sin.v19i2.8603.

Full text
Abstract:
El continuo avance de la diplomacia china y los crecientes vínculos entre China y otros países han planteado nuevos desafíos y requisitos para la traducción de textos políticos, especialmente las intervenciones diplomáticas de los líderes chinos. Basándose en las teorías de la equivalencia funcional y la equivalencia política en la traducción, este estudio propone una clasificación de técnicas de traducción aplicables a poemas y textos antiguos presentes en intervenciones diplomáticas. Asimismo, construye un corpus paralelo chino-español de poesías y textos antiguos chinos encontrados en las i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Luna García, Rosa. "Oferta de valor añadido en páginas web hispanas de proveedores de servicios de traducción y servicios lingüísticos." Lengua y Sociedad 21, no. 1 (2022): 31–51. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.23089.

Full text
Abstract:
El objetivo central de este estudio, de corte empírico, aplicado y documental, es identificar los servicios de valor añadido que se ofrecen en las páginas web de los proveedores de servicios de traducción y proveedores de servicios lingüísticos en países de habla hispana. La muestra de estudio está constituida por 169 páginas web de los proveedores hispanos de servicios de traducción y lingüísticos. Para el análisis, se aplicó la técnica del análisis de contenido, y la codificación/tabulación de datos se llevó a cabo mediante el software SPSS. Las conclusiones generales de la investigación son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

García Domínguez, Jazmín Yadira, and Nadya Vanessa Ortiz Moya. "Análisis de los Diversos Tipos de Traducciones, entre ellos Traducción Científica, Empleados para el Libro Love on The Brain." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 12052–62. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16772.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito mostrar los diferentes tipos de traducción que pueden ser empleados para traducir un texto literario con terminología científica, específicamente los tipos de traducción utilizados para la traducción del libro Love on the Brain que pertenece al género Comedia Romántica (conocido por sus siglas en inglés como Rom-com.), el cual es bestseller del New York Times. Para obtener dicho resultado se realizó un análisis de los capítulos 7, 8, 10 y 15, buscando encontrar los diferentes tipos de traducción empleados para esta historia especialmente la traducción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Even-Zohar, Itamar. "‘Textemas’ vs. ‘repertoremas’ en la traducción." Tópicos del Seminario 1, no. 25 (2016): 77–83. http://dx.doi.org/10.35494/topsem.2011.1.25.80.

Full text
Abstract:
Este artículo formaba parte de un proyecto iniciado en 1970 para desarrollar un análisis textemático de textos literarios traducidos. Este tipo de análisis está basado en la distinción entre unidades establecidas, que constituyen componentes aceptados del repertorio —repertoremas— y unidades textuales locales, que surgen de coyunturas textuales únicas —textemas. La historia de la traducción muestra que hay una fuerte tendencia a sustituir las unidades textuales locales por unidades establecidas. Las condiciones para esta tendencia y sus varias probabilidades son tratadas, sin embargo, en otros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Diéguez M., M. Isabel, and Ileana Cabrera P. "Traducción humana o traducción automática: variables para una toma de decisiones eficiente." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción 2 (1997): 227–42. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.2.10.

Full text
Abstract:
Para hacer frente a la gran demanda de traducciones, los países desarrollados han implementado programas de traducción automática (TA) con el fin de optimizar el trabajo del traductor. Sin embargo, la ausencia de criterios claros para decidir el método más adecuado de traducción, sea este traducción humana o traducción automática, impide que los programas de TA se utilicen en forma eficiente. El objetivo de este artículo será determinar todas las variables que el traductor profesional debe considerar al recibir un trabajo de traducción. El análisis de estas variables le permitirá decidir el mé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sánchez Riaño, Adriana Marlén. "Una experiencia pedagógica con la traducción de textos literarios: estudio de caso." Matices en Lenguas Extranjeras, no. 10 (January 1, 2016): 42–52. http://dx.doi.org/10.15446/male.n10.66065.

Full text
Abstract:
Este ensayo recoge las experiencias de enseñanza de un curso de traducción literaria en la Universidad Nacional de Colombia con el objetivo de plantear una metodología pedagógica para la traducción literaria que, posiblemente, pueda aplicarse a la traducción en otros campos. Conforme a un marco teórico que incluye conceptos provenientes de la teoría literaria, de la traductología y del análisis del discurso, además de reflexiones de algunos autores acerca de la pedagogía de la traducción, se establece una metodología para la clase de traducción como un laboratorio de experimentación, en donde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vega Exposito, Miguel. "Análisis cuantitativo de traducciones del inglés al español poseditadas por traductores institucionales." Entreculturas. Revista de Traducción y Comunicación Intercultural, no. 14 (February 27, 2024): 80–99. http://dx.doi.org/10.24310/ertci.14.2024.17678.

Full text
Abstract:
La práctica de la posedición humana de traducciones automáticas no deja de crecer en la traducción profesional y cobra cada día más protagonismo en el ámbito académico. Sin embargo, no existen suficientes estudios centrados en la práctica profesional en combinaciones lingüísticas concretas que permitan desarrollar materiales pedagógicos para futuros profesionales. En este artículo damos cuenta de las observaciones que hemos hecho tras diversos análisis cuantitativos de textos traducidos a la lengua española por el sistema de traducción automática neuronal eTranslation y poseditados por traduct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Soler Pardo, Betlem. "TRADUCCIÓN Y DOBLAJE: ANÁLISIS DE FUCK Y SU TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL EN JACKIE BROWN." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 6 (January 29, 2014): 127–39. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi6.11524.

Full text
Abstract:
Las llamadas palabras de cuatro letras son consideradas las más obscenas y vulgares de la lengua inglesa, ya que hacen referencia a las partes del cuerpo, a las funciones fisiológicas, al producto de éstas, y al sexo, entre otras. De todas estas categorías, la concerniente al sexo es considerada la más obscena y, entre este grupo, la palabra más vulgar es fuck (Montagu, 1967; Allan and Burridge, 2006). Este artículo tiene como objetivo examinar, en primer lugar, una muestra paradigmática de la palabra fuck tal y como aparece en la película Jackie Brown, un film neo noir dirigido por Quentin Ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ramírez Almansa, Isidoro. "Traducción alemán-español de textos enoturísticos: análisis de la terminología vitivinícola y su traducción." Estudios Franco-Alemanes. Revista internacional de Traducción y Filología 7 (March 5, 2023): 59–77. http://dx.doi.org/10.21071/estfa.v7i.15823.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es analizar la terminología vitivinícola presente en los textos enoturísticos y su traducción del alemán al español. Para ello, partimos de que los procesos de formación de palabras en lengua alemana permiten al traductor, junto con un conocimiento temático, encontrar más fácilmente la equivalencia de los términos vitivinícolas en español. En primer lugar, abordamos desde un punto de vista teórico los principales procesos de formación de palabras: composición y derivación. A continuación, compilamos un corpus textual formado por textos pertenecientes al sector
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Szymyslik, Robert. "Estudio de los problemas de traducción vinculados al mundo ficticio del videojuego <em>BioShock Infinite</em>." Sendebar 34 (October 16, 2023): 217–38. http://dx.doi.org/10.30827/sendebar.v34.27149.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es el análisis de los problemas de traducción vinculados al mundo ficticio del videojuego BioShock Infinite (2013). En su apartado teórico, se indagan las estructuras narrativas denominadas «mundos ficticios» y sus características en el caso de los videojuegos y, concretamente, en el universo de BioShock Infinite. Posteriormente, se estudia la práctica de la traducción de videojuegos a través del concepto de «problema de traducción» y su relación con los mundos ficticios siguiendo un enfoque cualitativo inductivo-deductivo. En la sección de análisis se exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vázquez Rodríguez, Arturo. "El error de traducción en la localización de videojuegos: El caso de Breath of Fire: Dragon Quarter." Sendebar 27 (December 9, 2016): 267–97. http://dx.doi.org/10.30827/sendebar.v27i0.3174.

Full text
Abstract:
En el presente artículo abordamos el error de traducción tomando como objeto de estudio un producto audiovisual, que en este caso es un videojuego de rol japonés traducido del inglés al español. En nuestro estudio damos un breve repaso a toda la teoría traductológica respecto al error de traducción expuesta hasta el momento y la aplicamos en forma de tipología de errores de traducción a un corpus compuesto por un texto audiovisual. Finalmente, extraemos una serie de conclusiones sobre toda la teoría analizada basándonos en los resultados obtenidos del análisis del corpus recogido. En nuestro a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Escribano Meseguer, Lucía, and Miriam Seghiri. "Creación de una base de datos lexicográfica para traductores médicos (inglés-español): especialidades Obstetricia y Ginecología, Traumatología y Cirugía." Revista UCMaule, no. 61 (2021): 75–97. http://dx.doi.org/10.29035/ucmaule.61.75.

Full text
Abstract:
Ante las necesidades evidenciadas en la práctica de la traducción, se hace patente la conveniencia de una herramienta que permita al traductor analizar y valorar los recursos lexicográficos tanto en línea como en papel para la traducción de textos médicos. Nos impulsa a este trabajo el auge de la traducción médica como especialidad académica. Se han seleccionado las especialidades médicas de obstetricia y ginecología, traumatología y cirugía por ser estas tres especialidades de las más demandadas entre los estudiantes MIR (Médico Interno Residente) en el año 2020. Nos hemos propuesto la adapta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ricardez Santos, Heber. "Traducción de Culturemas con Sistemas de Traducción Automática Basados en IA." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 3 (2024): 2734–36. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i3.573.

Full text
Abstract:
El uso de traductores automáticos que funcionan a base de inteligencia artificial ha incrementado con los años. Estos sistemas han evolucionado al grado de poder identificar las sutilizas en los textos que antes solamente podían identificar los traductores humanos. Sin embargo, cuando se tratan elementos culturales en un texto es problemático inclusive para los traductores con experiencia, por lo que resulta interesante analizar el comportamiento de los sistemas de traducción automática con IA cuando entran en juego culturemas. Por ello, en este artículo se presenta un análisis que se realizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!