Academic literature on the topic 'Análisis del discurso político'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Análisis del discurso político.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Análisis del discurso político"
Fair, Hernán. "Análisis Político del Discurso e investigación empírica: herramientas teóricas y estrategias metodológicas para estudiar identidades y procesos políticos desde América Latina." Ciencia Política 14, no. 27 (January 1, 2019): 47–90. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v14n27.73323.
Full textRodríguez Mora, Tania. "PORQUE NO ES LO MISMO DECIR GALLO QUE GALLINA. DISCURSO POLÍTICO Y REPRESENTACIONES DE GÉNERO EN LA NUEVA DEMOCRACIA MEXICANA." Andamios, Revista de Investigación Social 2, no. 3 (September 2, 2006): 51. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v2i3.480.
Full textBrandariz Portela, Tania. "El debate electoral del 10-N de 2019 en España: los candidatos políticos y RTVE." Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 26 (May 5, 2021): 1–25. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e130.
Full textZarrouk, Mourad. "Orígenes del terrorismo global: una propuesta de análisis." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 6, no. 1 (January 12, 2011): 13–46. http://dx.doi.org/10.18359/ries.120.
Full textCortés Ortiz, Brigette Taryn. "El discurso político del hábitat. Algunas consideraciones." Equidad y Desarrollo, no. 15 (January 26, 2011): 147–68. http://dx.doi.org/10.19052/ed.197.
Full textVarón Sandoval, Alexander, and Lizeth Zapata Castillo. "Análisis del discurso político desde la neurocomunicación: un caso práctico." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 93 (January 28, 2021): 264–78. http://dx.doi.org/10.52080/rvg93.18.
Full textMolina, Javier A., and Laura C. Blandón. "La construcción de pueblo en el populismo. Análisis al discurso de un presidente en Colombia (2002 - 2010)." Revista Guillermo de Ockham 14, no. 2 (November 28, 2016): 165–75. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.2753.
Full textMontero, Ana Soledad. "Política y convicción. Memorias discursivas de la militancia setentista en el discurso presidencial argentino." Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 7, no. 2 (July 7, 2016): 91. http://dx.doi.org/10.35956/v.7.n2.2007.p.91-113.
Full textTreviño, María Eugenia Flores, and José María Infante Bonfiglio. "Discurso sobre el populismo en México. Un estudio socio-pragmático." Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 6, no. 1 (June 26, 2018): 99–130. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2018-0006.
Full textAraujo, Lígia, Marco Antonio Almeida Ruiz, and Roberto Leiser Baronas. "Discurso e(m) mídia: um caso de heterogeneidade dissimulada." Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 19, no. 1 (July 3, 2019): 25. http://dx.doi.org/10.35956/v.19.n1.2019.p.25-39.
Full textDissertations / Theses on the topic "Análisis del discurso político"
Capdevila, Gómez Arantxa. "El análisis del nuevo discurso político. Acercamiento metodológico al estudio del discurso persuasivo audiovisual." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2002. http://hdl.handle.net/10803/7518.
Full textPara elaborar este método de análisis se parte de la teoría de la argumentación propuesta por Chaïm Perelman, puntal básico de los estudios retóricos. Esta teoría aporta indudables avances en el estudio de la comunicación persuasiva pero su aplicación al análisis del discurso televisivo comporta limitaciones.
Las limitaciones pueden superarse enmarcando la teoría perelmaniana en la estructura de las partes retóricas (intellectio, inventio, dispositio, elocutio, memoria y actio) que proporciona la retórica clásica. Así, se propone un análisis estructural del discurso que va desde los niveles más superficiales del texto a los más profundos.
Television has become one of the most influential communication media in electoral campaigns, and political parties use it to develop their strategies of persuasion. In this work, I study explicit audio-visual persuasive communication, and develop a methodology for analysing it. This methodology is based on Chaïm Perelman's Argumentation Theory, a key reference for rhetorical studies. This theory brings significant insights to the study of persuasive communication, but, at the same time, it has important limits when applied to television discourse analysis. These limits can be addressed by framing Perelman's Theory into classical rhethoric structure phases (intellectio, inventio, dispositio, elocutio, memoria and actio), because this allows a structural analysis to be carried out from the more superficial to the deepest levels of text.
Tulbure, Corina Nicoleta. "De Emil Cioran a Cioran: análisis de un discurso político." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/398955.
Full textEarly in his life and literary career, Emil Cioran wrote literary-philosophical essays in which he defended the extreme right movement and ideas in Romania of the 30s. Subsequently, he emigrated to France where he denied right-wing ideology, became a master of paradox, and partially changed his signature (“Cioran”). But did the Romanian-French author renounce the extreme right-wing ideology, as many critics want us to think? Is there a biased reception of his texts? Does historical context play a role in structuring the reception of his work? To carry out the analysis of the two groups of texts of Emil Cioran and Cioran, we used different methodological tools. We used concepts borrowed from discourse analysis (Teun A. van Dijk), examining at the same time the role of context in the creation of the message of the text, and way the author himself constructs the reception of his own texts depending on the changes in historical context. At the theoretical level, our analysis is shaped by theories of postcolonialism (descolonialidad) as specific epistemic and racist constructions (Ramón Grosfoguel) and the psychoanalysis (the construction of the Moi and the work of mourning by the Authority).The author´s French work is interpreted as a recreation of the Authority after its loss – a process of recreation that produces an ecriture that commends the monotonous character of melancholy and boredom. We conclude that no “two authors”- Emil Cioran and Cioran–as the critical exegesis wants to have it, but that the “French author” carries on with different means the ideology of the extreme right that explicitly shaped his texts in the 30s.
Ticona, Fernández Dávila Rubén Mauricio. "El discurso político en los candidatos presidenciales del Perú 1980 - 2006." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7919.
Full textTesis
Chávez, Aguirre Antonia Francisca. "Estudio cognitivo de las metáforas en el discurso político peruano." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11425.
Full textTesis
Aparicio, Moreno José Manuel. "Ciberdemocracia: El poder del discurso político-ideológico en Twitter en el contexto de la Comunidad Valenciana." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/63469.
Full text[ES] La ciberdemocracia intenta establecer las bases de mejora en el proceso democrático. Se concreta en la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a la vida política y entre sus objetivos se encuentran: hacer más directa la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas con una mayor fluidez de información y comunicación entre la ciudadanía y sus representantes para aumentar la deliberación, así como aumentar la transparencia y confianza entre los actores democráticos. Lo novedoso con respecto al estado actual del tema reside en valorar la situación del discurso ideológico en nuestro entorno más inmediato, el caso concreto de la Comunidad Valenciana. Se trata de un análisis de la situación discursiva ideológica actual en internet, desde un punto de vista sociolingüístico, basándonos en el lenguaje como arma democrática de poder en la sociedad. El desarrollo de esta investigación se asentará, en una primera parte, en la contextualización teórica elaborada a partir de lo publicado hasta la fecha en materia de ciberdemocracia y, en una segunda parte, en el trabajo de campo: análisis del discurso en la precampaña electoral del fenómeno Twitter en cuentas anónimas, de candidatos y partidos políticos que expresan mensajes ideologizados de cara a las elecciones autonómicas y locales del 24 mayo de 2015 en la Comunidad Valenciana. Analizaremos si la herramienta de internet ha servido para prever los resultados de la votación a través de los resultados obtenidos mediante un análisis de volumen de los mensajes, un análisis de sentimientos y valoración de opinión (evaluativo) de los tweets y un lexicón de terminología político-ideológica del corpus lingüístico en la red social Twitter.
[CAT] La ciberdemocràcia intenta establir les bases de millora en el procés democràtic. Es concreta en la incorporació de les tecnologies de la informació i la comunicació a la vida política i entre els seus objectius es troben: fer més directa la participació ciutadana en la presa de decisions polítiques amb una major fluïdesa d'informació i comunicació entre la ciutadania i els seus representants per augmentar la deliberació, així com augmentar la transparència i confiança entre els actors democràtics. La novetat respecte a l'estat actual del tema resideix en valorar la situació del discurs ideològic en el nostre entorn més immediat, el cas concret de la Comunitat Valenciana. Es tracta d'una anàlisi de la situació discursiva ideològica actual a internet, des d'un punt de vista sociolingüístic, basant-nos en el llenguatge com a arma democràtica de poder en la societat. El desenvolupament d'aquesta investigació s'assentarà, en una primera part, en la contextualització teòrica elaborada a partir del que es publica fins a la data en matèria de ciberdemocràcia i, en una segona part, en el treball de camp: anàlisi del discurs en la precampanya electoral del fenomen Twitter en comptes anònimes, de candidats i partits polítics que expressen missatges ideologitzats de cara a les eleccions autonòmiques i locals del 24 maig 2015 a la Comunitat Valenciana. Analitzarem si l'eina d'internet ha servit per preveure els resultats de la votació a través dels resultats obtinguts mitjançant una anàlisi de volum dels missatges, una anàlisi de sentiments i valoració d'opinió (avaluatiu) dels tweets i un lexicó de terminologia polític-ideológica del corpus lingüístic a la xarxa social Twitter.
Aparicio Moreno, JM. (2016). Ciberdemocracia: El poder del discurso político-ideológico en Twitter en el contexto de la Comunidad Valenciana [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63469
TESIS
Rosenfeld, Michel. "El discurso del odio en la jurisprudencia constitucional: análisis comparativo." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/97147.
Full textCalla, Mamani Patricia Silvia. "Pornografía y política: El discurso político en la revista pornográfica Zeta en tiempos de dictadura y democracia 1979-1982." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8733.
Full textAnaliza la aparición del discurso político en la revista pornográfica Zeta durante la segunda etapa del Gobierno Militar del General Morales Bermúdez y su desaparición en el gobierno democrático del Arquitecto Belaunde Terry, en Lima a finales de los años 70’. Asimismo es de mucha importancia explorar los estudios que ya se han realizado en relación al tema. Previamente se presenta la estructura de la investigación que va permitir conocer el marco de referencia y marco teórico en el que se va construir el piso epistemológico de la investigación. Con el paso a la democracia aparecieron otras revistas pornográficas peruanas que se caracterizan por la abundancia de imágenes y su total ausencia de narrativa política al interior de las revistas pero que sugieren, de manera directa e inmediata al goce sexual y a la satisfacción de los deseos sexuales.
Tesis
Murgia, Pamela. "Hama's statements: a discourse analysis approach." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2018. http://hdl.handle.net/10803/664233.
Full textHamas, acrónimo de “Movimiento de Resistencia Islámica”, es un movimiento político que se fundó en 1987 y que desde 2007 controla la Franja de Gaza. El movimiento se caracterizó inicialmente por un lenguaje fuertemente marcado por los topoi del Islam político y, después de los Acuerdos de Oslo, por un rechazo radical de las instituciones resultado de los mismos Acuerdos. A raíz de esto, el movimiento se negó a participar en las elecciones de la Autoridad Palestina. La ruptura de los acuerdos hizo que en el 2004 Hamas partecipara en las elecciones. Por tanto, Hamas experimentó un desarrollo político significativo, que dio lugar a cambios en la retórica, en las representaciones ideológicas y en la autorrepresentación del mismo movimiento. El presente trabajo tiene como objetivo investigar el desarrollo ideológico del movimiento y de sus estrategias de comunicación a través del análisis del discurso del corpus de bayānāt, es decir, los comunicados oficiales emitidos por Hamas y publicados en su página web oficial.
Lagares, Carretero Maria del Carmen. "El lenguaje inclusivo en el discurso político español : Un análisis del lenguaje de los políticos españoles antes y después de una campaña electoral." Thesis, Stockholms universitet, Romanska och klassiska institutionen, 2018. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-159953.
Full textSoto, Medina Álvaro. "The use of mental space builders in political discourse as a device for manipulation. A comparative study of four instances of political speech." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131485.
Full textBooks on the topic "Análisis del discurso político"
Bocanegra, Jorge Martín Gómez. Fundamentos para el análisis del discurso político. Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara, 2008.
Find full textFundamentos para el análisis del discurso político. Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara, 2008.
Find full textauthor, Gorodeckas Heinrich, ed. Análisis del discurso político y democrático en Venezuela. Caracas, Venezuela: Los Libros de El Nacional, 2009.
Find full textGiménez, Gilberto. El debate político en México hacia finales del siglo XX: Ensayo de análisis del discurso. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2008.
Find full textDiscurso político en el carnaval cruceño: Análisis de un espectáculo de coronación de la Reina del Carnaval. Santa Cruz de la Sierra: Editorial El País, 2012.
Find full textPlut, Sebastián. Psicoanálisis del discurso político. Buenos Aires: Lugar Editorial, 2011.
Find full textCarcedo, Bruno Marcos. Muerte del arte: Del discurso conceptual al discurso político. [Leon]: Bruno Marcos Carcedo, 1997.
Find full textRodríguez, Luis Cortés. Qué es el análisis del discurso? Barcelona: OCTAEDRO-EUB, 2003.
Find full textRodríguez, Luis Cortés. ¿Qué es el análisis del discurso? Barcelona: Octaedro, 2003.
Find full textZoom: Análisis semiótico del discurso literario. Buenos Aires: Editorial Dunken, 2011.
Find full textBook chapters on the topic "Análisis del discurso político"
Félix-Brasdefer, J. César. "Análisis del discurso: uso del lenguaje en acción." In Pragmática del español, 121–50. New York : Routledge, 2018. | Series: Introductions to Spanish language and linguistics: Routledge, 2018. http://dx.doi.org/10.4324/9781315443201-5.
Full textUlusoy, Kivanç. "FRANQUISMO Y KEMALISMO: RÉGIMEN POLÍTICO Y DEMOCRACIA EN ESPAÑA Y TURQUIA DURANTE EL PERIODO DE ENTRE GUERRAS." In España-Turquía, del enfrentamiento al análisis mutuo, edited by Pablo Martín Asuero, 291–324. Piscataway, NJ, USA: Gorgias Press, 2010. http://dx.doi.org/10.31826/9781463231934-018.
Full textToledo, Paulino. "LA IDEA DE LA HEGEMONÍA MUNDIAL EN LA JERARQUIA POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE LOS IMPERIOS OTOMANO Y ESPAÑOL DURANTE EL SIGLO XVI." In España-Turquía, del enfrentamiento al análisis mutuo, edited by Pablo Martín Asuero, 19–34. Piscataway, NJ, USA: Gorgias Press, 2010. http://dx.doi.org/10.31826/9781463231934-004.
Full textChiri Zapata, Pietro. "Mar de joyas escondidas Conjuntos habitacionales desarrollados por la Junta de Obras Públicas del Callao durante el ochenio de Odría." In Arquitectura & investigación. Arte, tipología, política, 185–201. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/978-612-47555-5-2.009.
Full textCuéllar, Hortensia. "Los Valores ¿Existen?" In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy, 36–45. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199840713.
Full textGarrido, Joaquín. "Análisis del discurso." In Enciclopedia de Lingüística Hispánica, 7–18. Routledge, 2016. http://dx.doi.org/10.4324/9781315713441-2.
Full textAgudelo, Claudia Giraldo. "Análisis del perdón político." In El perdón, 75–108. Ediciones USTA, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvb93949.6.
Full textAguilera González, Pedro Pablo. "Los medios y la agenda mediática un acercamiento inicial." In Kritica 1.0: contenidos, encuadres y discursos en los medios de comunicación, 151–84. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583825.6.
Full textRodríguez, Catalina Fuentes, and Ester Brenes Peña. "Argumentación y discurso político." In Guía Práctica de Pragmática del Español, 164–74. Routledge, 2019. http://dx.doi.org/10.4324/9781351109239-16.
Full textÁlvarez, Daniel Arturo Palma. "Definición del concepto de discurso político:." In Manual de Marketing Político, 53–72. Ediciones USTA, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvbcd02s.5.
Full textConference papers on the topic "Análisis del discurso político"
Albalat-Mascarell, Ana, María De-Miguel-Molina, and Daniel Catalá-Pérez. "Los debates políticos como herramienta docente en otros contextos." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6800.
Full textCuéllar Torres, Tatiana. "El espacio material en dispositivos escénicos contemporáneos. Análisis comparativo de dos casos de estudio: Kingdom de la compañía Señor Serrano (2018) y La Despedida del laboratorio Mapa Teatro (2017)." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9549.
Full textMiranda Mas, Carlos. "Fascinaciones aplicadas: discursos artísticos de (re)colección." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9504.
Full textFlores Flores, Nallely Natali. "Relación entre la revista literaria estridentista Horizonte y la primera generación del muralismo." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4841.
Full textAlbero Verdú, Sofía, and Fernando Fernández Torres. "Momeht Fanzine. La muerte, el amor y la diversidad a través de la creación artística colectiva." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9540.
Full textCampos Gil, Isabel. "El lenguaje y los movimientos de ocupación. Un recorrido por las nociones dominantes del lenguaje en relación con la ocupación como movimiento contra-cultural en la hegemonía occidental." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4892.
Full textOLIVEIRA, CARLOS ALBERTO MARQUES DE, and FERNANDA LUZIA LUNKES. "ANÁLISE DO DISCURSO JORNALÍSTICO SOBRE A MULHER NA POLÍTICA." In Anais do Congresso de Iniciação à Pesquisa, Criação e Inovação. Pró-Reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação - PROPPG - USFB, 2021. http://dx.doi.org/10.4322/2595-9328.6cipcihs0024.
Full textTavares, Raylton Carlos de Lima, and Rosângela do Socorro Nogueira de Sousa. "Representações de desigualdade social e abusos de poder na região amazônica." In Colóquio e Instituto da ALED-Brasil - Discurso, política e direitos: por uma análise de discurso comprometida. Recife, Brasil: Even3, 2018. http://dx.doi.org/10.29327/122633.7-1.
Full textCristina Costa Reis, A. "MULTILETRAMENTOS E DISCURSO POLÍTICO: UMA ANÁLISE DOS DISCURSO DE POSSE E DE DESPEDIDA DE BARACK OBAMA." In ANAIS DO IV CONGRESSO INTERNACIONAL DE INTERDISCIPLINARIDADE EM EDUCAçãO E IV SIMPóSIO DO MESTRADO EM GESTãO ORGANIZACIONAL. Galoa, 2017. http://dx.doi.org/10.17648/ciie-2017-97108.
Full textRojo de Castro, Luis. "METÁFORAS OBSESIVAS: marcas del surrealismo en la construcción del discurso de Le Corbusier." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Valencia: Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.591.
Full textReports on the topic "Análisis del discurso político"
Simancas González, E., and A. González Pavón. Análisis del discurso político televisivo en España. Politainment y Storytelling. Revista Latina de Comunicación Social, December 2016. http://dx.doi.org/10.4185/cil2016-060.
Full textSánchez-Escalonilla García-Rico, Antonio. Hollywood y el arquetipo del atrincherado. Clave dramática y discurso político del 11-S. Revista Latina de Comunicación Social, 2009. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-64-2009-871-926-937.
Full textGómez Masjuán, Miguel Ernesto. La construcción mediática de Cuba. Un análisis del discurso periodístico del The Washington Post. Revista Latina de Comunicación Social, 2010. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-65-2010-886-099-113.
Full textGonzález-Esteban, JL, G. López-García, G. Llorca-Abad, and CM López-Rico. Tratamiento informativo y análisis del liderazgo político durante las elecciones autonómicas de 2015 en la Comunidad Valenciana. Revista Latina de Comunicación Social, December 2015. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2015-1077.
Full textAced Toledano, Cristina, and Ferrán Lalueza Bosch. ¿Qué contenidos publican las empresas en los medios sociales? Análisis crítico del discurso de las compañías del IBEX 35 y del Fortune 500 en blogs corporativos, Facebook y Twitter/ What Content are Companies Publishing on Social Media? Critical Discours. Revista Internacional de Relaciones Públicas, June 2016. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-11-2016-08-135-154.
Full text