To see the other types of publications on this topic, follow the link: Análisis del mercado de mano de obra.

Journal articles on the topic 'Análisis del mercado de mano de obra'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Análisis del mercado de mano de obra.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vasco, Cristian, Alexandra Torres Navarrete, María Isabel Jaramillo, and Shirley Huerta. "Reciprocidad y trabajo asalariado en comunidades indígenas: El caso de los Kichwa y los Shuar de la Amazonía ecuatoriana." Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología 7, no. 3 (2018): 151–57. http://dx.doi.org/10.59410/racyt-v07n03ep03-0100.

Full text
Abstract:
El trabajo recíproco ha sido tradicionalmente la forma en que las poblaciones indígenas acceden a la mano de obra necesaria para tareas agrícolas. Sin embargo, este sistema de intercambio se encuentra en riesgo debido al acelerado proceso de integración a la economía de mercado de los pueblos indígenas. Con datos de una encuesta de hogar, este estudio analiza las motivaciones de hogares indígenas de la Amazonía ecuatoriana para participar en esquemas de trabajo recíproco y para contratar mano de obra asalariada. Los resultados de análisis multivariados muestran que los hogares que participan m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Armas Arévalos, Enrique, Berenice Espinoza Pérez, and Plinio Hernández Barriga. "Determinantes de la inversión extranjera directa en México, 1995-2015: un análisis de cointegración." Revista Nicolaita de Estudios Económicos 16, no. 2 (2022): 9–20. http://dx.doi.org/10.33110/rnee.v16i1.326.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se analizan los principales factores de atracción de inversión extranjera directa en México en el periodo de 1995 a 2015, siendo estos el crecimiento económico, la inestabilidad económica, los impuestos, el costo de mano de obra, tamaño de mercado y el tipo de cambio nominal establecidos con base en la teoría y a las evidencias empíricas. Dicho análisis se hará mediante el uso de un modelo econométrico, mediante la metodología de series de tiempo con periodicidad trimestral, siendo el modelo autorregresivo con retardos distribuidos (ARDL), adicionalmente se realiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jesús Castillo Rodríguez. "Análisis de la industria aeroespacial en México bajo el diamante de Porter." Management Review 8, no. 1 (2023): 1–15. http://dx.doi.org/10.18583/umr.v8i1.216.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es estructurar el modelo del diamante de Porter a través de las ventajas y estrategias competitivas para la industria aeroespacial en México (IAM), analizando los 4 factores, los factores de producción, la demanda, las cadenas de valor y áreas de apoyo, así como la estrategia y estructura. El estudio arroja que la proliferación de la IAM denota mano de obra calificada, cercanía al mercado de Estados Unidos, así como la visión pronegocio y el desarrollo los clústers.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arceo, Nicolás, Ana L. Fernández, and Mariana L. González. "El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina: el papel de la inmigración." América Latina en la Historia Económica 26, no. 3 (2019): 952. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.952.

Full text
Abstract:
En la segunda mitad del siglo XIX la economía argentina se incorporó plenamente al mercado mundial como proveedora de materias primas de origen agropecuario, alcanzando elevadas tasas de crecimiento. Dicha expansión fue acompañada por un aumento en la demanda de mano de obra, cubierta centralmente a través de la inmigración. El objetivo del trabajo es determinar las consecuencias que tuvo la política migratoria sobre el mercado de trabajo en el periodo 1870-1930, en particular sobre los salarios reales. A partir de la caracterización del mercado laboral y del análisis de las migraciones, se co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández Viveros, Cristian Alejandro, and Mayra Elizondo Cortés. "Mercado laboral de profesionistas en México en el 2022: análisis mediante un modelo multicriterio jerárquico." FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN 4, no. 3 (2023): 119–40. http://dx.doi.org/10.22201/fesa.26832917e.2023.4.3.276.

Full text
Abstract:
Actualmente existe una reconversión productiva en la economía. Esto estimula el desplazamiento de mano de obra en el mercado laboral hacia nuevas actividades productivas o al desempleo. La población juvenil con educación superior es uno de los grupos más perjudicados. Esto se atribuye al desequilibrio entre demanda y oferta laboral. El objetivo del presente estudio fue generar una clasificación de las carreras profesionales en México con base en su desempeño en el mercado laboral, a través de un proceso jerárquico analítico (AHP), para brindar soporte en el proceso de selección de carrera prof
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pries, Ludger. "Calificación, relaciones laborales y mercado de trabajo: el concepto de "estrechez del ámbito empresarial" en España." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 41 (March 12, 2024): 81–114. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.41.81.

Full text
Abstract:
Análisis comparativo internacional de la cualificación de la mano de obra, del mercado de trabajo, y de las relaciones industriales. Tomando como foco España, se compara con respecto a otros países europeos, así como con Australia, E.E.U.U., Canadá, y Japón. En la República Federal de Alemania, los procesos y tipos de cualificación, y el mercado de trabajo son estructurados por profesiones públicamente reguladas e institucionalizadas. Sin embargo, en España los procesos de cualificación y las condiciones del trabajo se determinan dentro del concepto de "estrechez del ámbito empresarial", que t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vega Magaña, Cirilo, and Ivan Steve Vega Herrera. "El Modelo del Análisis de Precios Unitarios Industrial adaptado a un Proyecto de Desarrollo de Software para un Producto de Informática / The Industrial analysis model of unitary prices adapted to a Software Development Project for a Software Product." RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración 4, no. 8 (2016): 86. http://dx.doi.org/10.23913/ricea.v4i8.30.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza la factibilidad de realizar el cálculo y estimación de costo de un proyecto de personalización de un producto de software empleando técnicas de costeo del Análisis de Precios Unitarios utilizados en Ingeniería Industrial. Se contemplan los ajustes que se tendrían que hacer para poder utilizar el modelo de Análisis de Precios Unitarios, buscando las equivalencias de los conceptos usados en Ingeniería Industrial: maquinaria y equipo, materiales, mano de obra, jornada, etcétera, y aplicados a la ingeniería de software específicamente en proyectos de desarrollo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Setién Santamaría, María Luisa, and Elaine Acosta González. "La gestión de la crisis de los cuidados y su relación con la feminización de las migraciones: análisis comparativo de los modelos de España y Chile." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, no. 17 (December 15, 2010): 63. http://dx.doi.org/10.14198/altern2010.17.4.

Full text
Abstract:
En los últimos años, España y Chile se han constituido en casos emblemáticos de países que han atravesado una profunda crisis del cuidado, y en respuesta a dicho fenómeno han comenzado a importar mano de obra inmigrante, fundamentalmente femenina, para hacerse cargo de las labores de reproducción social. La presente ponencia tiene por objetivo identificar y comparar los modelos de gestión de la crisis de los cuidados en España y Chile, conociendo cómo la política social ha dado respuesta en materia de distribución de la responsabilidad social del cuidado de personas dependientes entre el Estad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Méndez Naula, Fausto Emilio, Verónica Alexandra Loja Chalco, and Karen Michelle Viracocha Jara. "Modelo de un Sistema de Costos por Órdenes de Producción para la Microempresa Profrupa en la Ciudad de Cuenca." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 8856–71. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8458.

Full text
Abstract:
En las empresas industriales determinan los precios de costos y de venta para su producción, acorde a sus características o necesidades según los errores detectados en el proceso productivo, con el fin determinar el costo real de cada artículo elaborado. Además, aplicando un sistema de costeo por órdenes de producción de acuerdo con las especificaciones del cliente o proveedores, por lo que cada producción posee necesidades propias de materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación. El objetivo de esta investigación fue diseñar una herramienta de costos de producción mediante la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Durazno, Pamela Fernanda, and Juan Pablo Vázquez Loaiza. "Fortalecimiento del emprendimiento GLAMLEATHER dedicado a la elaboración de artesanías en cuero con detalles en paja toquilla o shigras." Compendium: Cuadernos de Economía y Administración 12, no. 1 (2025): 51. https://doi.org/10.46677/compendium.v12i1.1311.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca llevar un aporte a través del análisis del posicionamiento de mercado de productos artesanales. Para el desarrollo de la investigación, se consideró como base la metodología Casa de la Calidad dentro del marco de referencia del Quality Function Deployment, para lo cual se plantean tres fases: la primera, el reconocimiento de variables para evaluación de calidad, la segunda, la evaluación de la calidad y la tercera, las recomendaciones para el emprendimiento. La aplicación de la metodología dio como resultado el análisis FOAR del emprendimiento, en dónde se concl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Arrarte Mera, Raúl Alberto. "LOS COSTOS ESTRATÉGICOS EN LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL." Quipukamayoc 13, no. 26 (2014): 86. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v13i26.5387.

Full text
Abstract:
En el presente artículo pretendemos demostrar que el análisis de la competitividad no se trata solamente de un ejercicio de evaluación económica sin trascendencia social, sino todo lo contrario, identificar vías para fomentar empresas nacionales más competitivas, que a través de la generación de empleos mejor remunerados y estables, contribuyan a la elevación real de los niveles de bienestar. Por consiguiente, no es propugnando la reducción de los costos de la mano de obra, como se pretende en el Perú hoy, que nuestras empresas nacionales serán más competitivas en el futuro, sino aplicando téc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Aragüez Valenzuela, Lucía. "Análisis de la robótica inclusiva en el empleo y las empresas con responsabilidad social desde una perspectiva de género: hacia la protección jurídica de la mujer trabajadora." De Lege Ferenda, no. 1 (September 6, 2023): 73–91. http://dx.doi.org/10.30827/dlf.1.2023.28554.

Full text
Abstract:
El mundo del trabajo se encuentra en profundas transformaciones siendo, en ocasiones, no homogéneas. Actualmente muchas empresas recurren a la maquinaria (los robots) para ahorrar costes y sustituir la mano de obra de las personas trabajadoras. En este contexto, los estudios apuntan a que resultan ser las mujeres, como colectivo vulnerable, uno de los más afectados por estos cambios abruptos de la robotización, aumentando así la brecha de género existente. Por ello, en el presente trabajo trataremos de reflexionar sobre este asunto desde una perspectiva de género y, además, sobre el papel empr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Villegas Pico, Andrés. "Análisis comparativo del costo de oportunidad del tráfico internacional y microtráfico de drogas en Ecuador." Derecho Crítico: Revista Jurídica, Ciencias Sociales y Políticas 4, no. 4 (2023): 1–22. https://doi.org/10.53591/dcjcsp.v4i4.1105.

Full text
Abstract:
Partiendo de la premisa de que la decisión de delinquir es el producto de la ponderación de los beneficios esperados por cometer el delito y los costos de cometerlo (modelo económico del crimen), y que dado que las expectativas económicas esperadas y los ingresos lícitos renunciados entre quienes forman parte de una organización de tráfico internacional y quienes forman parte de una organización de microtráfico son diferentes, entonces, la elevación del costo de oportunidad (beneficios lícitos a los que se renuncia para delinquir) también debiera influir de forma diferente en la decisión de de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Tudela-Vázquez, María Pilar. "México en Estados Unidos: análisis de los procesos de conformación de la identidad mexicana «ilegalizada»." Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 71, no. 2 (2017): 371. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2016.02.002.

Full text
Abstract:
En 2006 las manifestaciones por los derechos de las personas migrantes, en Estados Unidos, se convirtieron en importantes escenarios de expresiones de identidad mexicana. El presente artículo propone acercarnos a este hecho analizando, a partir de un marco histórico, los procesos que intervienen en la adscripción de dicha identidad, en el proyecto estadounidense, desde parámetros de pertenencia subordinada. Para ello, se proponen tres ejes de análisis 1) incorporar la producción de identidades políticas externas, como una característica constituyente de la comunidad nacional, adscrita al model
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Astudillo-Arias, Pedro, Mónica Blanco-Jiménez, and Oscar Velarde-Moreno. "Perspectiva teórica de los factores que impulsan el proceso de internacionalización de las MIPyMES." Vinculatégica EFAN 6, no. 1 (2020): 101–12. http://dx.doi.org/10.29105/vtga6.1-553.

Full text
Abstract:
La producción de calzado es una de las principales actividades artesanales en países latinoamericanos. El presente estudio pretende identificar desde una revisión teórica, los factores que impulsan la internacionalización de las MIPyMES del sector calzado a través de un modelo de asociatividad (Clúster). Esta investigación se enfoca en el análisis de estudios empíricos y teóricos que se han realizado en grupos empresariales de otros sectores geográficos y que han estudiado factores como: la capacitación de la mano de obra, la adquisición de tecnología, el fomento a la innovación de productos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Jordá Borrel, Rosa. "Contribución andaluza a la formación de un espacio transfronterizo en la frontera hispano-marroquí." Estudios Fronterizos 3, no. 5 (2002): 77–92. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2002.05.a03.

Full text
Abstract:
En este artículo nos vamos a centrar en la manera en que está evolucionado el flujo del comercio exterior entre Andalucía y Marruecos, y cuáles han sido las estrategias de los agentes económicos andaluces para penetrar en el mercado marroqu aprovechando la expansión de la demanda y los bajos precios de la mano de obra, todo ello teniendo en cuenta que la zona de librecambio se inició en 1996 y todavía no ha pasado tiempo suficiente para hacer un análisis profundo de la cuestión. En segundo lugar, queremos medir el nivel de participación de la Comunidad Autónoma Andaluza en la construcción de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Calderón Cuartas, Paola Andrea, and Gloria Yaneth Flórez Yepes. "Valoración y análisis de indicadores de sostenibilidad en seis unidades de producción agropecuaria de la cuenca media del río Chinchiná." Luna Azul, no. 41 (July 1, 2015): 77–88. http://dx.doi.org/10.17151/10.17151/luaz.2015.41.5.

Full text
Abstract:
En la cuenca media del río Chinchiná se seleccionaron seis unidades de producción agropecuaria con aplicación de estrategias de producción más limpia, con el fin de conocer el nivel de sostenibilidad para cada una, adaptando la metodología de indicadores de sostenibilidad propuesta por ASPROINCA (Arango, 2003). Las variables medidas fueron: seguridad alimentaria, mercado, dependencia de insumos externos, mano de obra, conservación de agua, de suelo y de bosque, nivel de complejidad del sistema, nivel de reciclaje, nivel de integración de subsistemas, compromiso familiar, formas organizativas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ocaña-Mera, Verónica, Rosa Torres-Briones, and Pedro Díaz-Córdova. "Análisis de costos de producción y su incidencia en el precio de venta caso: fabrica DAMARET, Ambato período 2024." 593 Digital Publisher CEIT 10, no. 2 (2025): 218–27. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.2.3039.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza, en profundidad, la incidencia de los costos de producción en el precio de venta de la fábrica DAMARET, especializada en la fabricación de muebles de melamina en Ambato, Ecuador, durante el año 2024. Considerando el contexto competitivo y las fluctuaciones en los costos de insumos y mano de obra, este análisis se orienta a identificar y evaluar los componentes estructurales de los costos de producción, los cuales inciden significativamente en la fijación de precios que, a su vez, promueven la competitividad y la rentabilidad de la empresa. A través de una metodologí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rojas Pérez, Hugo Saúl, and Aki Kuromiya. "Población flotante y dinámica urbana en Ciudad Hidalgo, Chiapas: migración centroamericana y desigualdad social." Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 18, no. 1 (2021): e45391. http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v18i1.45391.

Full text
Abstract:
El artículo aborda las distintas nociones locales sobre la “población flotante”, captadas en los discursos y las prácticas de los habitantes de Ciudad Hidalgo, Chiapas, México. En sus discursos, se enuncia “población flotante” como sinónimo de habitantes temporales, cuyo origen se supone es Centroamérica, y como representación de una “otredad” problemática. Mediante el análisis de los discursos locales, configuración urbana y el mercado laboral de esta ciudad fronteriza, se demuestra que la “población flotante” encarna una paradoja: por una parte, se denomina así por su temporalidad no definid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Naranjo Cabrera, Carlos Rolando. "Desarrollo de un plan de compensación basado en indicadores de desempeño y competencias laborales: un estudio aplicado en empresa industrial dedicada a la elaboración de cosméticos." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 9094–102. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14299.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo desarrollar un plan de compensación basado en indicadores de desempeño y competencias laborales en empresa industrial dedicada a la elaboración de cosméticos, enfocada en productos dermatológicos. La investigación se realizó en respuesta a problemas relacionados con la rotación de personal, la falta de métodos objetivos para medir el desempeño y la competencia salarial en el mercado. Se utilizó una metodología aplicada con un enfoque experimental, evaluando a 32 colaboradores del área de Mano de Obra Directa (M.O.D.). El análisis incluyó el diagnóstico situacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alvarado Calderón, Gabriela, and Raquel Mora Hernández. "Educación Técnica secundaria pública en Costa Rica: 1950-2014." Actualidades Investigativas en Educación 20, no. 2 (2020): 35. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v20i2.41668.

Full text
Abstract:
La Educación Pública Técnica Secundaria es una modalidad educativa costarricense, concebida como alternativa para la inserción temprana de la población joven en el mercado laboral. A pesar de su importancia en el plano nacional, no es tema central de las investigaciones existentes en materia educativa, que aborda más bien los aspectos como la oferta técnica del Instituto Nacional de Aprendizaje, especialidades técnicas, mercado laboral y evaluación por competencias –entre otros-, dejando de lado la formulación, orientación y ejecución de la política en Educación Técnica en sí. El presente artí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Alvarez Moreno, Gumercindo. "Análisis comparativo de costos y Rentabilidad del cultivo de sábila (Aloe barbadensis Miller)." Revista Agraria 2, no. 2 (2005): 35–42. http://dx.doi.org/10.59741/agraria.v2i2.329.

Full text
Abstract:
México es uno de los principales productores de jugos y concentrados de sábila en el mundo. La elaboración de planes estratégicos para afrontar la competencia mundial está limitada por la falta de indicadores de competitividad y rentabilidad de esta materia prima en el ámbito internacional. Por esta razón el objetivo planteado para esta investigación fue determinar este tipo de indicadores para el cultivo de sábila en los países que participan con México en el mercado mundial. Como hipótesis se consideró que la producción de hoja de sábila es más rentable en México que en los demás países dada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pastuña Cuchipe, María Bertha, and Rosa Marjorie Torres Briones. "Estrategias de Reducción de costos en el proceso de elaboración de prendas de vestir en confecciones Yoly." Dominio de las Ciencias 10, no. 3 (2024): 688–700. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v10i3.3948.

Full text
Abstract:
Este estudio se centró en identificar y proponer estrategias efectivas para la reducción de costos en el proceso de elaboración de prendas de vestir en Confecciones Yoly, una microempresa ubicada en Latacunga, Ecuador. Se realizó un análisis exhaustivo de la estructura de costos, la productividad y la calidad de los productos. Los resultados revelaron que la materia prima representaba el 55% del costo total de producción, seguida por la mano de obra directa (30%) y los costos indirectos de fabricación (15%). Se identificaron variaciones significativas en la productividad según el tipo de prend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hernández Martínez, Juvencio, Samuel Rebollar Rebollar, Gabriela Rodríguez Licea Rodríguez Licea, Rodolfo Rogelio Posadas Domínguez, and Eugenio Guzmán Soria. "Impacto de los Costos en la Competitividad Porcícola en Tejupilco y Luvianos, Estado de México, en el Periodo 2018-2023." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 3 (2025): 4582–602. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18095.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del aumento en los costos de producción sobre la competitividad de la porcicultura en Tejupilco y Luvianos, México, durante el periodo 2018-2023. Se recopilaron datos de ocho granjas de traspatio y una tecnificada en Tejupilco, y de seis granjas de traspatio en Luvianos, mediante encuestas enfocadas en variables técnicas y económicas. Para el análisis se utilizó la Matriz de Análisis de Política (MAP). Los resultados mostraron que la granja tecnificada logró adaptarse mejor a las variaciones en los precios de insumos, gracias a su eficiencia ope
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sokol, José Benjamín. "El Mercado Laboral y Desarrollo del Capital Humano." Investigación y Pensamiento Crítico 12, no. 1 (2024): 21–28. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v12i1.371.

Full text
Abstract:
El crecimiento económico de hoy depende de la acumulación del capital humano. Los países que estimulan inversiones en activos productivos logran mayores tasas de incremento en su producción, siendo importante entre estos el incremento del capital humano acumulado por la educación. Es grave el peligro de una segmentación social entre quienes se incorporan capacitados a la nueva sociedad tecnológicamente avanzada y quienes quedan excluidos y por lo tanto marginados del incremento global de los beneficios de la productividad. Esta segmentación laboral amplia la brecha de remuneraciones entre pers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Da Silva Filho, Luís Abel, and Silvana Nunes De Queiroz. "Sujetos del trabajo precario: el caso de los protagonistas del mercado de la construcción en Brasil." Revista Facultad de Ciencias Económicas 21, no. 1 (2013): 91. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.676.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo tiene como objetivo central analizar la rotatividad en la industria de la construcción civil brasileña, sector con el mayor rendimiento en la contratación de trabajadores, en el segundo quinquenio de la primera década de este siglo. Metodológicamente recurre a la revisión de la literatura, complementado con el análisis comparativo de la evolución del perfil de los trabajadores del sector. Entonces, desde el movimiento de admisión y despido de trabajadores, se crea el índice de rotatividad, tratando de retratar aquellos que son los más vulnerables a este proceso. La fuent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Silva Ordoñez, Fernando, Patricio Medina Chicaiza, Walter Jiménez Silva, and Soledad Sarzosa Rivera. "Estudio de factibilidad para elaborar barras energéticas con insumos andinos / Feasibility study to develop energy bars with Andean supplies." RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración 5, no. 10 (2016): 185. http://dx.doi.org/10.23913/ricea.v5i10.67.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio de factibilidad para elaborar barras energéticas con insumos combinados propios de la sierra ecuatoriana en la ciudad de Ambato, en Ecuador. Para ello se ejecutó un diagnóstico a través del sistema de marco lógico, posteriormente se realizaron estudios de mercado, técnico-administrativos y económico-financieros con el propósito de determinar la factibilidad y viabilidad de esta idea de negocio a través de la evaluación económica y financiera. Además, con el marco lógico se definieron los problemas e involucrados directos e indirectos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Carrizosa Prieto, Esther, and Maiedah Jalil Naji. "Trabajo atípico, desempleo y (des)protección social." E-REVISTA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION SOCIAL, extra (2023): 36–70. http://dx.doi.org/10.12795/e-rips.2023.mon.04.

Full text
Abstract:
El mercado de trabajo en España está sometido a constantes y profundos cambios, algunos derivados de factores externos y comunes a la generalidad de los países (digitalización, transición climática, flujos de población y mano de obra, etc.), otros internos, que derivan de las características sociales y culturales inmanentes en las prácticas sociales y en las normas que las regulan. Todos ellos han confluido en la emergencia de nuevas formas de trabajo, el empleo atípico, que viene a cuestionar la adecuación de los mecanismos de protección social para garantizar la suficiencia de recursos a est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Melhado, Oscar. "Salario mínimo agrícola." ECA: Estudios Centroamericanos 53, no. 591-592 (1998): 43–59. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v53i591-592.6418.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra un análisis del salario mínimo en el sector agrícola. Primero estudia el funcionamiento de los mercados laborales en el agro y la dinámica del salario mínimo. Posteriormente estudia la legislación laboral relacionada con el sector agrícola y los aspectos relacionados con la productividad. Es indiscutible que el recurso trabajo no existe con la misma abundancia que en el pasado y que hay sectores con mejores niveles de salarios que compiten con el sector agrícola. De ahí que el autor considere que los salarios nominales tenderán a incrementarse para poder mantener mano de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Peña-Rivas, Andrea Alejandra, Libni Elisa Cartes-Parra, and Massiel Carolina Venegas-Hernández. "Género y emprendimiento, contexto social, factores protectores y limitaciones en el desarrollo de emprendimientos femeninos." INNOVA Research Journal 10, no. 2 (2025): 81–99. https://doi.org/10.33890/innova.v10.n2.2025.2749.

Full text
Abstract:
En Chile, el emprendimiento femenino ha ido adaptándose a los nuevos contextos y fortaleciéndose con base en las transformaciones culturales y una política pública que busca dar respuesta a las necesidades actuales. En consecuencia, la presente investigación tiene como finalidad conocer las distinciones y significados que se atribuyen socialmente al desarrollo de emprendimientos femeninos desde la perspectiva de mujeres emprendedoras participantes del Programa Jefas de Hogar de la comuna de Quillón a quienes consideran figuras significativas en el desarrollo de sus negocios. Se sustenta en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Olvera-Carmona, Jehnny Alondra, and Darío A. Escobar-Moreno. "Las jornaleras de Zacatecas en la agricultura protegida." Revista de Geografía Agrícola, no. 48-49 (December 30, 2012): 89–98. http://dx.doi.org/10.5154/r.rga.2012.48-49.06.

Full text
Abstract:
En México, la agricultura protegida surgió a partir del impulso de la reconversión productiva del sector y como parte del desarrollo con miras al crecimiento capitalista, destacando sus ventajas económicas y técnicas, dejando de lado su impacto social con relación a la mujer jornalera en dicho mercado. Los objetivos de esta investigación fueron caracterizar la inserción laboral de las jornaleras que se desenvuelven en el mercado de trabajo de hortalizas en agricultura protegida y evaluar el impacto con relación a los beneficios sociales y económicos.El estudio fue planteado considerando el mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Romero, Elisa Margarita, Manuel Canto Saenz, Jorge E. Jiménez Dávalos, Raúl Blas Sevillano, Silvana Eugenia Vargas Winstanley, and Alberto Julca Otiniano. "Sostenibilidad social de un sistema productivo familiar con granadilla (Passiflora Ligularis Juss.) en la provincia de Oxapampa, Pasco-Perú." Agricultura Sociedad y Desarrollo 17, no. 2 (2020): 217–32. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v17i2.1343.

Full text
Abstract:
La granadilla (Passiflora ligularis Juss.) es originaria de los Andes tropicales entre Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Es una planta trepadora, cultivada en laderas bajo el sistema de emparrado y muchas veces es cultivada en asociación con café y/o árboles maderables. El fruto tiene creciente demanda en los mercados nacionales e internacionales, es de agradable sabor y valor nutricional. El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la sostenibilidad social de un sistema productivo de granadilla en tres distritos de la provincia de Oxapampa (Pasco, Perú). Para la evaluación de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Isidro Martínez Medina, Isidro, Daniel Val Arreola, Rafael Tzintzun Rascón, José De Jesús Conejo Nava, and Manuel Jaime Tena Martínez. "Competitividad privada, costos de producción y análisis del punto de equilibrio de unidades representativas de producción porcina." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 6, no. 2 (2015): 193. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v6i2.4063.

Full text
Abstract:
Se utilizó la Matriz de Análisis de Políticas (MAP) y el Análisis del Punto de Equilibrio (PE) para determinar la competitividad privada, la estructura de costos y el punto de equilibrio de once unidades de producción porcina (UPP). Considerando precios corrientes de mercado de 2010, las UPP L340, L234, H726, P55, P250, H52 y H120 fueron rentables y competitivas. Cada $0.4 y $0.9 invertidos en factores internos generaron un valor agregado de $1, cubriendo los costos de los factores internos de producción, generando ganancia que fluctuó entre 1 y 10 %. El costo de producción promedio de 1 kg de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cardeillac Gulla, Joaquín, and Lorena Rodríguez Lezica. "EXCLUSIÓN EN LA INCLUSIÓN POR DESCALIFICACIÓN: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS ASALARIADAS RURALES EN URUGUAY/ Exclusão na inclusão por desqualificação: análise da situação das assalariadas rurais no Uruguai/ Exclusion in inclusion by disqualification: analysis of the situation of rural salaried in Uruguay." REVISTA NERA, no. 41 (February 7, 2018): 138–64. http://dx.doi.org/10.47946/rnera.v0i41.5387.

Full text
Abstract:
En Uruguay, poco se conoce sobre la participación de las mujeres en el mundo del trabajo asalariado rural. Al mirar los datos de los Censos Generales Agropecuarios de 2000 y 2011 encontramos que la participación de varones y mujeres ha variado mucho, y estas variaciones son bastante distintas según el rubro, el tipo de contrato y la categoría laboral. Se corrobora un aumento del número total de la mano de obra asalariada rural y se encuentra que el trabajo asalariado del agro uruguayo, estando aun marcadamente masculinizado, se ha feminizado entre el 2000 y el 2011. Se observa asimismo un aume
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Díaz-Sánchez, Carla Cristina, José Luis Jaramillo-Villanueva, Ángel Bustamante-González, et al. "Evaluación de la rentabilidad y competitividad de los sistemas de producción de ovinos en la región de Libres, Puebla." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 9, no. 2 (2018): 263. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v9i2.4495.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de evaluar el grado en que los sistemas de producción de ovinos son competitivos y presentan ventajas comparativas, se entrevistaron a 139 productores, y se dio seguimiento a seis rebaños de tres sistemas de producción durante siete meses, en la región de Libres, Puebla. Se registró información de costos, infraestructura, actividad agrícola, mano de obra, producción y venta de ovinos. Para determinar la rentabilidad y la competitividad se utilizó la Matriz de Análisis de Política. El sistema de producción con alimentación en corral fue el más rentable y competitivo de acuerdo c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Castro G., Segundo. "Análisis de la competitividad de las exportaciones costarricenses al mercado norteamericano al 2010. - Competitiveness Analysis of Costa Rica’s export to the US market to 2010." Oikos 15, no. 32 (2015): 53. http://dx.doi.org/10.29344/07184670.32.1027.

Full text
Abstract:
RESUMENEste trabajo evalúa la nueva composición de las exportaciones de Costa Rica al mercado norteamericano; en particular analiza la nueva tendencia en la composición de sus exportaciones, como consecuencia de la entrada de China a la OMC en los últimos 15 años. Usando información histórica y métodos econométricos, se concluye que Costa Rica ha disminuido su concentración de exportaciones en el sector textil pero mantiene aún sus exportaciones tradicionales, intensivas en mano de obra tales como: frutas, café, especies, etc.Esta investigación también ha encontrado que la actual competitivida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

D’ Elia, María del Rosario, Claudia Pilar, and Rosanna Morán. "MUROS VERDES PARA LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE LA REGIÓN NORDESTE ARGENTINA." Arquitecno, no. 14 (November 27, 2019): 51. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0144150.

Full text
Abstract:
Los cerramientos verticales son la mayor superficie de intercambio energético entre el ambiente interior y exterior. El objetivo del trabajo es estudiar los muros verdes para las condiciones ambientales de la Región Nordeste Argentina (NEA) a través de casos construidos en la ciudad de Resistencia teniendo en cuenta las variables: resolución tecnológico – constructiva y desempeño ambiental (confort interior e impacto urbano). La hipótesis es que el bajo uso regional se debe a las dificultades de los profesionales para implementar innovaciones, frente a carencias en el mercado de insumos y mano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ots, María José, Martina Manchado, Marina Cataldo, and Sebastián Carosio. "La organización de la producción de cerámica colonial en la frontera sur del imperio español (Mendoza, Republica Argentina)." Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas 12, no. 2 (2017): 473–94. http://dx.doi.org/10.1590/1981.81222017000200012.

Full text
Abstract:
Resumen Este trabajo tiene por objetivo proponer un modelo de la organización tecnológica de la producción de cerámica durante el período colonial en Mendoza. La metodología de estudio consiste en el análisis de datos históricos (algunos de ellos, inéditos) y arqueológicos para reconstruir la secuencia de producción de cerámica (cadena operativa) y los agentes involucrados. Estos datos son interpretados en el marco social y económico en el que se inserta el proceso de producción alfarera. Las evidencias muestran que durante los siglos XVI al XIX funcionaron múltiples talleres con, al menos, do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Villafradez, Raúl Alberto Cortés, and Yesid Hernández Luna. "ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DEL COMERCIO EXTERIOR EN EL EMPLEO MANUFACTURERO EN COLOMBIA, 1991-2010." Revista Civilizar de Empresa y Economía 4, no. 7 (2013): 27. http://dx.doi.org/10.22518/2462909x.244.

Full text
Abstract:
En el presente documento se evalúa el impacto diferencial del comercio con los principales socios comerciales de Colombia sobre el empleo manufacturero, durante el período de 1991 a 2010. Para ello, se estimó una ecuación de demanda laboral mediante la metodología Sistema Generalizado Método de Momentos, con la información disponible de la Encuesta Anual Manufacturera, los registros administrativos de exportaciones e importaciones de la DIAN, y las Cuentas Nacionales del DANE.Las estimaciones econométricas indicaron que la demanda laboral en Colombia depende positivamente del nivel de empleo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Tovar Córdoba, Jennifer, Andrés M. Pérez-Acosta, and Alexander Rodríguez del Castillo. "El concepto de personalidad de la empresa: Antecedentes conceptuales y examen crítico." Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 16, no. 1 (2017): 17–28. http://dx.doi.org/10.18270/chps..v16i1.1966.

Full text
Abstract:
La empresa es una organización en la que se coordinan los diferentes factores de productividad, recursos financieros, materias primas, mano de obra y capital mediante los cuales puede obtener sus fines. Durante los últimos años han surgido diversas propuestas teóricas que pretenden explicar los procesos de organización, el desarrollo y las diversas transformaciones que siguen las empresas. En estos procesos de coordinación y adaptación, incide un factor clave para las organizaciones, el cual hace referencia a su personalidad. Para realizar un análisis crítico de personalidad de la empresa, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Güell, Pedro. "Mujeres inmigrantes en Chile. ¿Mano de obra o trabajadoras con derechos?" Persona y Sociedad 26, no. 1 (2012): 176. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v26i1.10.

Full text
Abstract:
Esta obra se puede comentar desde tres perspectivas: en relación a su materialidad, a su editora y a sus contenidos. Veamos primero su materialidad. Este libro es un objeto bien hecho. Y sabrán que para los fetichistas de los libros esto nos resulta muy importante. Si la comida entra primero por los ojos, las lecturas entran primero por los dedos. La editorial de la Universidad Alberto Hurtado, desarrollada y conducida por la Facultad de Filosofía y Humanidades, nos entrega otra vez más un trabajo cuidadoso, estéticamente amable, generoso en su calidad material y meticuloso en su edición.&#x0D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Raúl, Payá Castiblanque. "Seguridad y salud laboral en el área mediterránea de relaciones laborales: factores determinantes y análisis comparado." Aposta. Revista de Ciencias Sociales, no. 84 (January 1, 2020): 25–44. https://doi.org/10.5281/zenodo.4532434.

Full text
Abstract:
La investigación que presentamos tiene por objetivo estudiar el impacto de las políticas neoliberales de desregulación del mercado de trabajo y las relaciones laborales sobre el incremento de la accidentabilidad laboral en España y Portugal. A tal efecto, por un lado, se han analizado en base a los registros oficiales de accidentes de trabajo de ambos países a través del cálculo estadístico de los riesgos relativos el impacto de las principales dimensiones de precariedad laboral sobre los niveles de siniestralidad, y, por otro lado, se ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Morán-Rodríguez, Susana P., Rosendo A. Gil-Avilez, and Wendy L. Ocampo-Ulloa. "Impacto y factibilidad en la comercialización de la miel proveniente de la caña de azúcar." Polo del Conocimiento 2, no. 6 (2017): 465. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i6.144.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El propósito es investigar el impacto y factibilidad que tendrá la comercialización de la miel de la caña de azúcar en el Cantón Babahoyo Provincia de los Ríos, porque es uno de los productos de mayor importancia para el desarrollo comercial, por ser fuente de calorías en las dietas de todos los hogares. Este proyecto está dirigido al Cantón Babahoyo porque constituye un polo de desarrollo muy importante para el país y está encasillado dentro de la matriz productiva, por el escaso conocimiento en el mercado artesanal, en la población y la falta de investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Castillo-Gonzaga, Ronald, Ana Valiente-Morán, and Luis Aguilar-Ordoñez. "Plan estratégico de exportación de banano en la empresa Banorpal S.A de Machala hacia Alemania." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 3 (2023): 245–56. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1699.

Full text
Abstract:
En la ciudad de Machala existen varias empresas dedicadas a la exportación de banano, Banorpal S.A. se pretende ingresar a este grupo de empresarios, produciendo y exportando banano hacia Alemania, dadas las investigaciones nos indica que Alemania es un buen destino para los productos ecuatorianos especialmente para aquellos que se dan en el sector agrícola. Además, este país europeo busca productos con certificaciones internacionales que garanticen la calidad del producto, lo que para Ecuador no es novedoso, puesto que, todos los productos que exportan son evaluados por Agrocalidad y el MAGAP
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cataño Barrera, Alma María, and Alejandro Guerrero Santana. "Vivienda modular-temporal: tradición y reciclaje." H+D HÁBITAT MÁS DISEÑO, no. 15 (June 2016): 9–21. http://dx.doi.org/10.58493/habitat.2016.15.01.

Full text
Abstract:
Se presenta una alternativa de construcción modular-temporal que surge cómo una solución para ayudar a las personas que no cuentan con una vivienda que los proteja del clima. Generalmente estas personas carecen de vivienda debido a una eventualidad originada por un desastre natural, o bien, por una situación económica de pobreza; esto hace más difícil y más necesaria la ayuda para estas personas. La propuesta de construcción temporal es modular, de fácil instalación y no necesita mano de obra especializada para construirla, a excepción de los elementos que forman la estructura ya que estos son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Jácome-Jara, Marco, and Mario Cevallos-Campoverde. "Aplicación del procesamiento de lenguaje natural para segmentar clientes en una empresa de cobranza." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 5-2 (2022): 99–113. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.5-2.1431.

Full text
Abstract:
La recuperación de cartera es una actividad con gran demanda, impulsada por la inclusión financiera, la transformación digital y la ciencia de datos. Las empresas de cobranza invierten en infraestructura y mano de obra para ser competitivas y rentables, en un mercado con notables cambios económicos y sociales.
 El marketing tradicional utiliza variables duras para conocer la estructura, características y condicionantes de grupos o personas, la incorporación de variables blandas añade información solapada, mejorando el análisis. En esta línea, según el análisis transaccional existen tres m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Retana de Alemán, Jasmín Rocío, and Edwin Stwart Síntigo Vásquez. "Factores que influyen en la calidad del calzado escolar fabricado por empresas de El Salvador." Anuario de Investigación: Universidad Católica de El Salvador 13 (January 24, 2025): 75–86. https://doi.org/10.5377/aiunicaes.v13i1.19907.

Full text
Abstract:
El calzado fabricado en El Salvador es importante para la economía del país, siendo uno de los principales sectores dedicados a la exportación (Oficina Económica y Comercial de España en El Salvador, 2019, p. 16). Este constituye una industria que abarca una gran variedad de materiales y productos, desde el calzado común para hombres, mujeres y niños, hasta el calzado más especializado para la práctica de otras actividades. En la presente investigación se evaluaron los factores que influyen en la calidad del calzado escolar, como la maquinaria, mano de obra, medición, medio ambiente y método d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

González Cantarero, Dominga Dalila, and Mario José Caldera Alfaro. "Prefactibilidad de una planta procesadora de licor de maíz en Condega, Estelí, Nicaragua." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 14, no. 1 (2024): 2–19. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v14i1.17970.

Full text
Abstract:
La investigación consistió en determinar la prefactibilidad para la creación de una planta procesadora de Licor de Maíz a escala de pequeña empresa en el municipio de Condega, departamento de Estelí para incursionar en el mercado, mediante la producción de bienes terminados de mayor valor económico y la generación de beneficios. Para ello se realizaron cinco estudios, donde se emplearon diversas técnicas y procedimientos para comprobar la viabilidad del proyecto. Inicialmente se realizó un diagnóstico situacional mediante la metodología del marco lógico que permitió la identificación de la sit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Miranda Loja, Erwin Eliam, and John David Reyes Duarte. "Efectividad de las prácticas pre-profesionales enfocadas en las carreras de pedagogía en lengua inglesa: una transición eficaz al mundo laboral." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 12689–702. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14714.

Full text
Abstract:
Un nuevo estudio titulado efectividad de las prácticas pre-profesionales enfocadas en las carreras de pedagogía en la lengua inglesa sobre la transición laboral: una revisión sistemática; explora cómo los programas diseñados para brindar experiencia de primera mano a futuros maestros y educadores de inglés tienen un impacto considerable en sus perspectivas de integración profesional. Al adoptar una metodología de investigación cualitativa, este estudio proporciona un análisis en profundidad de cómo surgen competencias pedagógicas críticas cuando los estudiantes que inician el programa y los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

MARTINEZ REINA, Antonio Maria, Lilibeth Tordecilla Zumaque, Lina María Grandett Martínez, María Del Valle Rodríguez Pinto, and Carina Cecilia Cordero Cordero. "caracterizacion Fríjol Caupí (Vigna unguiculata L. Walp): perspectiva socioeconómica y tecnológica en el Caribe colombiano." Ciencia y Agricultura 17, no. 2 (2020): 12–22. http://dx.doi.org/10.19053/01228420.v17.n2.2020.10644.

Full text
Abstract:
En este estudio se caracterizaron la tecnología local y los aspectos socioeconómicos del sistema productivo de fríjol Caupí en las regiones productoras del Caribe colombiano. Para ello se aplicaron encuestas estructuradas y un taller de costos por consenso a 30 productores seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. La información obtenida se analizó por estadísticos descriptivos de distribución de frecuencia, tablas de contingencia y análisis de correlación. Los resultados mostraron que el cultivo se siembra por pequeños productores en 1,1 hectáreas en promedio. La edad promedio de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!