To see the other types of publications on this topic, follow the link: Análisis económico – Chile.

Journal articles on the topic 'Análisis económico – Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Análisis económico – Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lerdón, J., I. Herrera, V. Moreira, and B. Carrillo. "Análisis económico de predios lecheros del sur de Chile." Idesia (Arica), ahead (2016): 0. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-34292016005000028.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sáez-Lozano, José Luis, Antonio M. Jaime-Castillo, and Leonardo E. Letelier-Saavedra. "Voto económico con incertidumbre. El caso de Chile." El Trimestre Económico 81, no. 324 (2014): 809. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v81i324.131.

Full text
Abstract:
Desde que en 1931 Tibbits publicó un estudio sobre la relación entre el ciclo económico y los resultados electorales, el análisis del voto económico ha ido perfilando una teoría que explica la decisión de los electores. A diferencia de otras investigaciones, en este artículo se plantea un modelo de voto económico en el que suponemos que los electores son racionales, neutrales ante el riesgo y poseen incertidumbre ante la situación económica prospectiva del país. El objetivo último del elector es votar por el candidato que le permita maximizar la utilidad esperada de su decisión. De las estimac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Araya Ibáñez, Álvaro. "EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN EN CHILE. ANÁLISIS ECONÓMICO Y JURISPRUDENCIAL." Revista chilena de derecho privado, no. 31 (December 2018): 221–76. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722018000200221.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández Norman, Nicole, and Shyrlie Muñoz Acosta. "Análisis de la variación del valor de las acciones desde agosto 2005 a diciembre 2014, experimentada por empresas de los distintos sectores industriales de chile, frente a los principales hitos económicos que afectaron al país." Revista de Investigación Aplicada en Ciencias Empresariales 5, no. 1 (2019): 7. http://dx.doi.org/10.22370/riace.2016.5.1.1874.

Full text
Abstract:
El comportamiento que sufren las acciones se ve influenciado, en gran medida, por las contingencias económicas tanto nacionales como internacionales, pero también por diversos hitos económicos que pueden afectar al país en el cual se transan dichas acciones. Esta investigación consiste en analizar cuantitativamente la variación del valor de las acciones desde agosto 2005 a diciembre 2014, que experimentan las empresas de los distintos sectores industriales de Chile, frente a los principales hitos económicos que afectaron al país. Lo anterior con el objeto de dar validez empírica a la hipótesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Campodónico Sánchez, Humberto. "Del orden espontáneo al desorden inducido." Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales, no. 6 (December 27, 2020): 9–46. http://dx.doi.org/10.15381/dds.v0i6.19338.

Full text
Abstract:
La historia del pensamiento económico en el siglo XX ha tenido una serie de importantes debates que orientarían las políticas económicas y las relaciones geopolíticas en gran parte de los países del mundo. En base a la crítica de los postulados de la economía clásica, se dieron una serie de propuestas que marcarían una serie de reformas significativas. Este artículo describe y analiza las propuestas de dos escuelas que confrontan justamente al pensamiento clásico. La primera, de John Maynard Keynes, que critica el orden “natural” de las leyes económicas y propone una intervención clave del Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zepeda Martínez, Roberto. "Neoliberalismo, desempeño económico y mercados laborales en Latinoamérica: un enfoque comparativo." ÁNFORA 20, no. 35 (2016): 13–39. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v20.n35.2013.41.

Full text
Abstract:
Objetivos: identificar las premisas centrales del neoliberalismo y sus repercusiones en las esferas económica y laboral. Además, detectar las fluctuaciones del empleo informal, desempleo y sindicalización en Latinoamérica desde la década de los 80s, con el propósito de realizar un análisis crítico y evaluar los resultados de las políticas neoliberales aplicadas en la región.
 Metodología: se hizo una investigación documental sobre neoliberalismo y sus principales fundamentos. Se complementó con una investigación cuantitativa enfocada en el análisis longitudinal de datos estadísticos gener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

DÁvila, Mireya, Alejandro Olivares Lavados, and Octavio Avendaño. "Los gabinetes de la Concertación en Chile (1990-2010)." América Latina Hoy 64 (July 17, 2013): 67–94. http://dx.doi.org/10.14201/alh.10232.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los perfiles ministeriales y la relación entre experticia y tipo de ministerio en las cuatro administraciones de la Concertación de Partidos por la Democracia en Chile entre 1990 y 2010. El objetivo es avanzar en el conocimiento empírico de estos temas, a través de la vinculación de la literatura como tecnocracia y élites ministeriales. El argumento del trabajo es que existe una relación entre tipo de ministerio (político, social, económico o mixto) y el tipo de educación de los ministros. El análisis estadístico de los datos confirma que existe relación entre la formació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dumorné, Kelly. "Diagnóstico económico-financiero y planificación estratégica de tres Centros de Acopio de leche vinculados al Centro de Gestión de Paillaco, Región de Los Ríos, Chile." Sociedad y Ambiente, no. 3 (March 4, 2014): 52–71. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i3.996.

Full text
Abstract:
Durante el primer semestre de 2010 se estudió la gestión realizada por tres Centros de Acopio Lechero, además de un análisis estratégico de las mismas organizaciones. Estos Centros de Acopio se encuentran en la Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos, Chile; asimismo, se examinó la evolución financiera y económica contable (últimos tres años) de las organizaciones. El análisis financiero consistió en el estudio de solvencia y liquidez, mientras que el análisis económico abarcó el estudio de la rentabilidad de los capitales propios (rentabilidad financiera) y de los capitales totales (rentabi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hofman, André, Matilde Mas, Claudio Aravena, and Juan Fernández de Guevara. "Crecimiento económico y productividad en Latinoamérica. El proyecto LA-KLEMS." El Trimestre Económico 84, no. 334 (2017): 259. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v84i334.302.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El objetivo de este artículo es analizar el crecimiento económico, la productividad y sus determinantes en cinco países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México) durante el periodo 1990-2010. Este análisis se aplica tanto a la economía agregada como a nueve sectores de actividad económica. Metodología: Se utiliza una nueva base de datos, LA-KLEMS, que servirá como herramienta fundamental para la investigación empírica y teórica en el área de crecimiento económico y productividad para América Latina. Las variables se organizan en torno a la metodología de con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chanquey, Yenifer, Natalia Lagos, and Carolina Llanco. "Análisis del crecimiento económico en función del turismo en Chile, periodo 2000-2018." Revista interamericana de ambiente y turismo 17, no. 1 (2021): 34–46. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-235x2021000100034.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Jiménez-Martínez, Edgardo, and Jorge Gómez Martínez. "INSECTICIDAS BOTÁNICOS Y BIOLÓGICOS EN EL MANEJO DEL CHINCHE PATAS DE HOJA (Leptoglossus zonatus, DALLAS. HEMIPTERA: COREIDAE) Y LA MOSQUITA NEGRA (Trigona silvestrianun, VACHALL, HIMENOPTERA: APIDAE) Y SU EFECTO SOBRE LOS ENEMIGOS NATURALES." La Calera 11, no. 17 (2012): 14–25. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v11i17.773.

Full text
Abstract:
El chinche patas de hoja (Leptoglossus zonatus Dallas) y la mosquita negra (Trigona silvestrianun,Vachal) han provocado severos problemas fitosanitarios y económicos para los productores de marañón (Anacardium occidentale L) en el occidente de Nicaragua (León y Chinandega). Estas plagas han provocado grandes e importantes pérdidas significativas en el rendimiento y calidad, además como resultado, se han aumentado los costos de producción en este cultivo. Ante la problemática existente en estas zonas y con el propósito de encontrar una solución al problema, se realizó un estudio en la comarca C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Meneses Cerón, Luis Ángel, and Camilo Andrés Pérez Pacheco. "Análisis comparativo de eficiencia en mercados emergentes. El caso de Colombia, Chile y Perú." Apuntes Contables, no. 26 (June 19, 2020): 9–24. http://dx.doi.org/10.18601/16577175.n26.02.

Full text
Abstract:
El estudio de los mercados bursátiles constituye un tema prioritario en el contexto actual, dada su contribución al desarrollo económico y financiero al facilitar la transferencia de recursos del ahorro hacia la inversión. En ese orden de ideas, el presente artículo analiza comparativamente la hipótesis de eficiencia del mercado en la forma débil de los índices bursátiles de Colombia, Chile y Perú por medio de la aplicación de cuatro pruebas estadísticas a las series de rendimientos en el periodo 2008-2014. Se encontró que los retornos de los tres mercados presentan raíz unitaria, mostrando la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zuniga-Jara, Sergio, Oscar Sjoberg-Tapia, and Diego Opazo-Gallardo. "Análisis de las Proyecciones de Crecimiento Económico del Banco Central de Chile: 1991-2017." Información tecnológica 30, no. 1 (2019): 133–42. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642019000100133.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gómez, Jorge Alberto, Alejandro Lepetic, and Juanita Zamorano. "Evaluación económica de vacunas neumocócicas conjugadas para Chile." Revista Chilena de Salud Pública 19, no. 2 (2015): 161. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2015.36777.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar costo-efectividad (CE) de las vacunas conjugadas neumocóccicas, PHiD-CV y PCV-13 para Chile. Material y método: Se evaluó la CE de ambas vacunas. Se consideraron la neumonía adquirida en la comunidad (hospitalizadas y ambulatorias), enfermedad neumocóccica invasiva (ENI; bacteremia hospitalizada, meningitis y sus secuelas) otitis media aguda (OMA; ambulatorias y miringotomías), y precios por dosis del fondo rotatorio de OPS 2012. Se determinó el impacto médico y económico de ambas vacunas siguiendo una cohorte chilena por toda la vida. Se realizó un análisis de sensibilidad u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pino Arriagada, Osvaldo, and Gary Concha Murúa. "Análisis comparado de conmutación interregional en la nueva región del Biobío, Chile (años 2010-2017)." Entramado 16, no. 1 (2019): 60–74. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.6066.

Full text
Abstract:
El estudio estima y analiza la información de las principales dimensiones y características de la movilidad residencia-trabajo interregional en la “nueva” Región del Biobío, contenidas en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), período 2010-2017. Para los principales destinos y orígenes de los conmutantes de la Región del Biobío, se investiga su relación con la dinámica de las respectivas series macroeconómicas y regionales como el INACER, con el objeto de verificar o rechazar la hipótesis de sincronía de los ciclos productivos con el flujo de conmutantes como causa de movilidad laboral. Adicion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cazallo Antúnez, Ana María, and Eduardo José Rafael Salazar Araujo. "Análisis macroeconómico de los países de la Alianza del Pacífico (2011-2015)." Revista de Ciencias Sociales 24, no. 2 (2018): 37–55. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v24i2.24818.

Full text
Abstract:
La Alianza del Pacífico, surge en la Declaración de Lima el 6 de junio de 2012 cuando se suscribe el Acuerdo Marco de la misma, para lograr una integración económico-comercial de los cuatro países integrantes (Chile, Colombia, México y Perú) y poder así, penetrar en el mercado asiático ofreciendo productos más competitivos. El propósito de este trabajo es analizar la situación macroeconómica de los países pertenecientes a la Alianza del Pacífico durante el periodo 2011-2015 y así describir la importancia que ésta posee como organismo de integración multilateral desde su creación. El enfoque in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Valencia Baier, Juan Carlos, and Jorge Cabrera Perramón. "Análisis económico de opciones productivas para plantaciones de Eucalyptus nitens en el Sur de Chile." Ciencia & Investigación Forestal 13, no. 1 (2007): 23–41. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2007.268.

Full text
Abstract:
El establecimiento y manejo de plantaciones de Eucalyptus nitens para producir rollizos podados con alta proporción de madera libre de nudos para chapa o aserrío, conjuntamente con rollizos aserrables con nudo firme y madera pulpable, cada día cobra mayor interés en productores e inversionistas forestales, frente a la opción netamente pulpable; sin embargo, dado su relativo reciente desarrollo en Chile, son escasos los antecedentes sobre la rentabilidad de esta alternativa, situación que este trabajo busca mitigar mediante un análisis económico para la realidad productiva del sur del país. Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Jiménez, Rodolfo. "Análisis de vigencia del sistema constructivo LAD-MA para la autoconstrucción asistida de viviendas progresivas." Informes de la Construcción 72, no. 560 (2020): e367. http://dx.doi.org/10.3989/ic.73728.

Full text
Abstract:
Desde mediados de los años 80 y hasta principios de los años 90 del siglo XX, diversas ONG que trabajaban en la problemática de la vivienda para los sectores más vulnerables de la sociedad en Chile, exploraron diferentes alternativas para ofrecer soluciones habitacionales en un contexto de dictadura política y de un Estado con baja capacidad de respuesta. Entre las ONG de la época, destaca el Centro Urbano de Asistencia Técnica, Taller Norte. El presente artículo forma parte de una investigación que rescata la experiencia tecnológica del diseño del sistema constructivo LAD-MA concebido para se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aguilera Alvear, Alexis A. "Identificación, referenciación y análisis de los vectores estratégicos del plan estratégico de ciencia, tecnología e innovación del Tolima." Ingenierías USBMed 3, no. 2 (2012): 54–60. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.275.

Full text
Abstract:
Como parte de las actividades metodológicas para la formulación del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Tolima (PECTIT), se propone la realización de la referenciación internacional con el propósito de identificar los vectores estratégicos de Sistemas Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación (SRCTI) que han contribuido para un “buen u óptimo” desempeño del Sistema como parte del desarrollo socio-económico, productivo, ambiental y tecnológico de regiones extranjeras. El ejercicio mencionado involucró a cinco regiones, ubicadas en Brasil, Chile, Italia, México y España
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Andrade, Germán Lobos. "Micro-negocios asociativos campesinos: análisis económico de un sistema de producción ovina, Región del Maule, Chile." Gestão & Produção 12, no. 2 (2005): 165–75. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-530x2005000200003.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue evaluar la rentabilidad económica de un sistema de producción ovina para un grupo de 20 productores agropecuarios, cuyos predios se encuentran localizados en la zona de secano interior de la provincia de Linares, Región del Maule, Chile. El trabajo en terreno se realizó durante el periodo noviembre del 2002 a junio 2003, el cual permitió caracterizar a los productores en cuatro grupos homogéneos entre sí, en función del número de cabezas del rebaño ovino. Para estimar la rentabilidad económica del sistema propuesto, bajo distintos escenarios de precios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Del Barco Zilli, María de los Angeles, María Laura Rabasedas Catalán, Juan Pablo Del Barco Zilli, and Sergio Miguel Hauque Fernández. "Divulgación contable de información sobre responsabilidad social: análisis comparativo del sector financiero de Argentina y Chile." CAPIC REVIEW 14 (December 10, 2016): 57–70. http://dx.doi.org/10.35928/cr.vol14.2016.33.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la sociedad ha incrementado su interés por el accionar de las organizaciones en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y es por esto que las entidades buscan profundizar su gestión y resultados, mediante la publicación de memorias de sostenibilidad, informes de rendición de cuentas sociales que abarcan aspectos sobre el desempeño económico, social y ambiental organizacional. Las entidades financieras pertenecen a un sector que ha sufrido importantes cuestionamientos en materia ética y por tanto, requiere que su accionar esté asociado robustamente a conceptos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Palma Alvarado, Daniel. "La delincuencia económica en Chile: antecedentes teóricos e históricos sobre los “ladrones de levita y guante”, 1880-1920." Historia Mexicana 70, no. 3 (2020): 1361. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v70i3.4186.

Full text
Abstract:
El artículo realiza una aproximación a los delitos económicos, a la fecha escasamente problematizados desde el campo de la historia social y cultural del delito. Por una parte, presenta algunas de las conceptualizaciones de este fenómeno y revisa su pertinencia para el análisis histórico. Por otra, ofrece un estudio de caso anclado en Chile durante las décadas finales del siglo XIX y las primeras del siglo XX.Las fuentes incluyen literatura teórica, prensa y expedientes judiciales que permiten identificar los elementos constitutivos de estos delitos y algunas representaciones sociales, con énf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Araya Sassi, Claudio, Pablo Rodrigo, and Francisco Morales. "¿Es Chile un mercado competitivo? Análisis de la persistencia de la rentabilidad aplicando un panel dinámico." Innovar 24, no. 51 (2014): 113–26. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n51.41536.

Full text
Abstract:
La persistencia de las rentabilidades es un fenómeno largamente estudiado, tanto en países desarrollados como en países en desarrollo. Sin embargo, la evidencia empírica es mixta. Mientras algunos estudios sugieren que las firmas compitiendo en países en desarrollo tienen niveles de persistencia menores, también existen estudios que señalan que la persistencia de las rentabilidades es menor en firmas de países desarrollados. En este estudio se utiliza una metodología de panel dinámico para analizar el nivel de persistencia de la rentabilidad de firmas compitiendo en Chile. Los resultados sugie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Lerdon, Juan, Diego Bentjerodt, Bernardo Carrillo, and Víctor Moreira. "Análisis económico de 11 predios productores de leche y carne en la Región de Los Ríos, Chile." Idesia (Arica) 33, no. 4 (2015): 89–104. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-34292015000400012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez-Brindis, M. A., Martín Alberto, María Leivy Mejía-Alzate, M., and Sandra Zapata-Aguirre, S. "La causalidad entre el crecimiento económico y la expansión del transporte aéreo: un análisis empírico para Chile." Revista de Economía del Rosario 18, no. 1 (2015): 127–44. http://dx.doi.org/10.12804/rev.econ.rosario.18.01.2015.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Richmond, Felipe, and Lionel Brossi. "Legitimación del statu quo a través de los mensajes presidenciales en Chile." Dixit, no. 28 (May 4, 2018): 40. http://dx.doi.org/10.22235/d.v0i28.1580.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar una de las herramientas de comunicación política más relevantes en Chile: los mensajes presidenciales de cuenta pública. Se realiza un ejercicio analítico cualitativo, enmarcado en la metodología del análisis crítico del discurso (ACD), en el que se consideran aspectos teórico-políticos desde perspectivas lingüísticas, politológicas, sociológicas, mentales y contextuales presentes en los mensajes presidenciales de las administraciones de Sebastián Piñera (2010-2013) y Michelle Bachelet (2014-2017). Del análisis se desprende que el aspecto funcional de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Krell Rivera, Ignacio. "Turismo Invasivo y Turismo Mapuche: territorio indígena y emprendimiento con identidad en Laguna Icalma, Alto Biobío." REVISTA CUHSO 30, no. 2 (2021): 119–48. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso.v30i2.1650.

Full text
Abstract:
Esta investigación cualitativa explora la agencia económica de emprendedores turísticos mapuche en las intersecciones entre los discursos del Desarrollo con Identidad y la turistificación del territorio Mapuche-Pewenche en el sur de Chile. En base a la observación etnográfica y entrevistas realizadas en el sector de Laguna Icalma, y el análisis de documentos institucionales, se describen narrativas contrapuestas en torno a la turistificación del territorio indígena emergiendo de la apropiación estratégica del discurso gubernamental del Desarrollo con Identidad por los sujetos indígenas a los q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Martin, María Pía, and Jaime Alfaro. "POLÍTICAS DE BIENESTAR EN CONTEXTOS NEOLIBERALES: tensiones del modelo chileno." Caderno CRH 30, no. 79 (2017): 137–55. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-49792017000100009.

Full text
Abstract:
Las sociedades latinoamericanas contemporáneas se han visto tensionadas por los conflictos entre múltiples visiones sobre la articulación entre crecimiento económico y políticas sociales. Este artículo expone el análisis desde el enfoque de marcos interpretativos que, desde la perspectiva constructivista, permite profundizar en la dimensión simbólica y representacional de las políticas. A partir de reflexiones teóricas y análisis sobre las visiones en la protección social en discusiones parlamentarias en el caso de Chile, la finalidad es aportar a una perspectiva de análisis que permita indaga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Araya Morales, Paula. "Discursos en tensión en el programa de reinserción escolar en chile." Revista Saberes Educativos, no. 2 (January 2, 2019): 120. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5014.2019.52075.

Full text
Abstract:
A pesar de la alta cobertura escolar en Chile, el abandono escolar alcanza al 40% en el primer quintil de ingreso autónomo (Casen, 2015 en Vásquez, 2016). El Programa de Reinserción Escolar en Chile es una respuesta a esta problemática, que busca la revinculación de niños, niñas y jóvenes con el sistema educativo, a través de una intervención transitoria breve. Este artículo se centró en analizar y comprender los marcos interpretativos en torno el abandono y la reinserción escolar del Programa de Reinserción escolar, a cargo del Ministerio de Educación, a través de documentos oficiales entre l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

COLOMA ROJAS, CLAUDIO. "LA ESTABILIDAD POLÍTICA EN BOLIVIA Y SU RELACIÓN CON LA DEMANDA MARÍTIMA." Revista Política y Estrategia, no. 122 (December 5, 2017): 15. http://dx.doi.org/10.26797/rpye.v0i122.80.

Full text
Abstract:
A través de este artículo se estudia la relación entre la crisis interna boliviana y las ofensivas del Presidente de Bolivia en contra de Chile por la demanda marítima, con el propósito de comprobar la existencia de una causalidad entre ambos. Por un lado, al analizar los sucesivos cambios institucionales a nivel político y económico, entendidos como factores que afectan la estabilidad interna boliviana, se vuelve imposible cualquier análisis que utilice un mismo criterio para justifi car los desencuentros que Bolivia y Chile han tenido en las últimas tres décadas por el tema marítimo.Por otro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Moposita Yanchatuña, Edwin, Lorena Rivera Badillo, and Diana Morales Urrutia. "El emprendimiento desde la perspectiva de las incubadoras de empresas: un análisis comparado por países." Bolentín de Coyuntura 1, no. 18 (2018): 8. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.18.2018.671.

Full text
Abstract:
El apoyo al emprendimiento a través de las incubadoras potencia el desarrollo económico de los países. El objetivo de esta investigación es realizar un análisis comparado de la evolución de las incubadoras en siete países (Reino Unido, Alemania, España, México, Brasil, Chile y Ecuador). Para el estudio empírico, se utilizan datos secundarios oficiales de Europa y Latinoamérica, en el periodo 2013-2017. Utilizando la técnica ANOVA se evidencia las diferencias significativas en la creación de las incubadoras y aplicando ANOVA factorial se obtienen tres grupos de países que comparten similitudes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cantón, Celina, Claudia Cerna, Gabriela Guerra, Natalia Gutiérrez, and Jaime Guevara. "Análisis de los ecosistemas de emprendimiento en El Salvador, México, Chile y España." Realidad Empresarial, no. 4 (October 27, 2017): 13–17. http://dx.doi.org/10.5377/reuca.v0i4.6096.

Full text
Abstract:
El emprendimiento se ha vuelto una actividad fundamental para el sostenimiento económico de muchos países a escala mundial. Con el objetivo de comprender los diferentes factores que influyen en las iniciativas emprendedoras, se ha desarrollado un análisis, a partir del estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y otros indicadores de emprendimiento e innovación identificados en las bases de datos del Banco Mundial, entre países latinoamericanos y España, específicamente entre los países de México, Chile y El Salvador.La información recabada en el presente artículo permite hacer un análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Barahona-Urbina, Planck. "Factores determinantes de la esperanza de vida en Chile." Anales de la Facultad de Medicina 72, no. 4 (2013): 255. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v72i4.1079.

Full text
Abstract:
Introducción: En las últimas décadas, Chile ha experimentado un fuerte crecimiento económico, lo que ha permitido mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Objetivos: Determinar los factores asociados a la esperanza de vida en Chile. Diseño: Análisis econométrico. Lugar: Chile. Intervenciones: Aplicación del modelo de regresión múltiple con series temporales para el análisis de la esperanza de vida en Chile. Se utilizó datos de naturaleza agregada del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central de Chile para el período comprendido entre 1988 y 2008. Se utilizó como vari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mariño, Rodrigo. "Evaluación económica del programa de fluoración del agua de beber en Chile." Revista Chilena de Salud Pública 17, no. 2 (2013): 124. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2013.27092.

Full text
Abstract:
Objetivo: El propósito de este estudio fue realizar un Análisis Costo-Efectividad (ACE), desde el punto de vista social, de añadir fluoruros al agua de beber para prevenir caries dentales en niños de 12 años de edad, versus el status-quo, en la realidad chilena. Método: En un ACE, los costos de programas alternativos se miden y los resultados se valoran en unidades de efectividad. Para el caso, dientes con historia de caries dental, usando el índice de dientes cariados, obturados o perdidos debido a caries dental (COPD). La comparación se hizo respecto de un grupo no expuesto a fluoruración de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Orellana Pino, Cristian Eugenio, and Hernán José Perotti. "Iniciativas de gestión pública que promueven la productividad desde una perspectiva del género." Revista de Administração Pública 48, no. 2 (2014): 507–28. http://dx.doi.org/10.1590/0034-76121028.

Full text
Abstract:
Este trabajo es un análisis crítico de la gestión organizacional que estudia la participación de la mujer en formatos productivos locales en dos regiones: la provincia de Santa Fe en Argentina y en las regiones rurales de la Zona Central de Chile. Ambos análisis exponen una visión acerca del riesgo del retorno de la inversión del capital socio-económico en formatos productivos de desarrollo local que son afectados por intervenciones de la administración de políticas públicas en el ámbito de la mujer. Este trabajo constituye un análisis cualitativo descriptivo y de proceso heurístico sobre la v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cubillos Celis, Paula. "Infancia en Chile 1973-2013: 40 años de tensiones e inflexiones neoliberales." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 19, no. 3 (2021): 1–22. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.3.4868.

Full text
Abstract:
(analítico)El objetivo del artículo es analizar las formas que adopta el Estado social en Chile entre 1973-2013, mediante una lectura de las políticas de derechos de la infancia y las tensiones que se desprenden de dicho proceso. El principal resultado del trabajo es que las transformaciones observadas introducirán tres inflexiones a la estructura de distribución de derechos: liberalización, tecnocratización y focalización. Las políticas de salud, educación y protección especializada reflejarán tanto el modelo de continuidad como las inflexiones neoliberales, y representarán un terreno privile
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Parra Márquez, Juan Carlos. "Análisis del comportamiento del Modelo de Crecimiento de Gompertz en la predicción del crecimiento de la economía de Argentina, Bolivia, Chile y Perú." Estudios de Economía Aplicada 35, no. 2 (2019): 443. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v35i2.2488.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es predecir el crecimiento económico de Argentina, Bolivia, Chile y Perú a través del modelo de crecimiento biológico de Gompertz. Además, se propone un modelo que mejore la bondad de ajuste. Para para estimar los parámetros de ambos modelos y verificar su tasa de convergencia se utiliza los algoritmos de Gauss-Newton, Newton-Raphson y Levenberg-Marquardt. La elección del modelo de mejor aproximación se realiza según sus criterios de Akaike y Schwartz-Bayesian. Finalmente, los algoritmos se implementan en el software Matlab v. R2013b.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Benedetti Ruiz, Susana, and Jaime Saavedra Moraga. "Caracterización ambiental y productiva de rodales forestales de castaño en Chile." Ciencia & Investigación Forestal 13, no. 1 (2007): 111–23. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2007.272.

Full text
Abstract:
El interés de pequeños y medianos propietarios por opciones forestales rentables, que no requieran grandes superficies y que ofrezcan diversos productos, junto a los antecedentes del potencial productivo y económico del Castaño (Castanea sativa) en Chile y el fomento a la diversificación forestal, posicionan a la especie como una alternativa real de inversión. Castaño puede crecer en distintas zonas entre las regiones del Maule y Los Lagos, en sitios que presenten condiciones de suelo y clima aptos a la especie. Las regiones de Los Lagos y de la Araucanía son las que exhiben mejores condicione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Liberona Concha, Nanette Paz, and Miguel Angel Mansilla. "Pacientes ilegítimos: Acceso a la salud de los inmigrantes indocumentados en Chile." Salud Colectiva 13, no. 3 (2017): 507. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2017.1110.

Full text
Abstract:
Chile se ha ido convirtiendo en un país de destino para las migraciones sudamericanas, las cuales generan un impacto en los servicios públicos, en particular en salud, a nivel económico, social y cultural. El objetivo de este artículo es aportar información documentada sobre los problemas de acceso a la salud de los inmigrantes indocumentados. Trabajamos desde una metodología cualitativa, basada principalmente en una etnografía del espacio clínico. Para el análisis de los resultados nos hemos basado en las teorías de las relaciones asimétricas de poder, así como en las de las relaciones interé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Núñez, Paula Gabriela. "La incompleta re-construcción peronista de la frontera: Un análisis desde la región del Nahuel Huapi, Argentina (1946-1955)." Estudios Fronterizos 16, no. 31 (2015): 91–116. http://dx.doi.org/10.21670/10.21670/ref.2015.31.a04.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza el efecto económico del peronismo en la región del Nahuel Huapi, revisando aspectos materiales y simbólicos de este sito de frontera con Chile, asociado al Parque Nacional existente en la región y a la ciudad de Bariloche. Con este objetivo, se problematizan el autorreconocimiento y los vínculos con otras regiones, en diálogo con los procesos materiales del periodo. El aporte que presenta este manuscrito es reconocer que, a pesar de que el peronismo es vivido como uno de los grandes quiebres del desarrollo en la región del Nahuel Huapi, y sobre todo en la localidad de San
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Núñez, Paula Gabriela. "La incompleta re-construcción peronista de la frontera: Un análisis desde la región del Nahuel Huapi, Argentina (1946-1955)." Estudios Fronterizos 16, no. 31 (2015): 91–116. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2015.31.a04.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza el efecto económico del peronismo en la región del Nahuel Huapi, revisando aspectos materiales y simbólicos de este sito de frontera con Chile, asociado al Parque Nacional existente en la región y a la ciudad de Bariloche. Con este objetivo, se problematizan el autorreconocimiento y los vínculos con otras regiones, en diálogo con los procesos materiales del periodo. El aporte que presenta este manuscrito es reconocer que, a pesar de que el peronismo es vivido como uno de los grandes quiebres del desarrollo en la región del Nahuel Huapi, y sobre todo en la localidad de San
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Genschow, Karen. "Haitiano/as en Santiago de Chile. Representaciones del otro latinoamericano/chileno/haitiano como paria en Perro Bomba (2019)." Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, no. 32 (December 30, 2020): 77–97. http://dx.doi.org/10.7311/itinerarios.32.2020.05.

Full text
Abstract:
El artículo propone un análisis de la película chilena Perro Bomba (2019), producción audiovisual que relata la historia de un migrante haitiano en Santiago quien, a raíz de un incidente racista, se transforma de inmigrante asimilado en paria, según la terminología de Arendt y Varikas. En tanto migrante comparte, además, rasgos con lo que Ahmed ha llamado el migrante melancólico. Su recorrido por la ciudad muestra al mismo tiempo el reverso del Chile como oasis económico y anticipa de esta forma el llamado estallido social ocurrido desde octubre del 2019 en adelante. Un elemento importante del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cancino, Víctor Cancino, and Leonardo Vera Monrroy. "Políticas educativas de fortalecimiento del liderazgo directivo: desafíos para Chile en un análisis comparado con países OCDE." Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação 25, no. 94 (2017): 26–58. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-40362017000100002.

Full text
Abstract:
Resumo En la última década, para muchos países la dirección escolar y el liderazgo educativo se han convertido en prioridad para la política pública. Diversos factores explican la importancia asignada a esta función, destacándose: mayores expectativas de las familias sobre la educación; demandas de rendición de cuentas por los resultados educativos; nuevas tendencias en la provisión de servicios; y la evidencia de investigaciones sobre la influencia que ejerce la calidad de los procesos de dirección y liderazgo en la efectividad escolar. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Caballero Germain, Guillermo, and Diego Pardow. "Cuanto más simple, mejor: análisis de las prácticas sobre la constitución y las formas de administración de las sociedades por acciones en Chile." Revista de Derecho Privado, no. 39 (June 28, 2020): 301–21. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n39.12.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza las prácticas de constitución y administración en so­ciedades por acciones en Chile. Los datos sugieren que una sociedad por acciones promedio tiene pocas modificaciones al régimen legal dispositivo, destacando el reemplazo del directorio por una administración convencional y la eliminación del juez como mecanismo para designar un árbitro. Resulta llamativo el que ciertas in­novaciones (acciones preferentes o dividendos especiales) reciban poca aplicación práctica. Desde el análisis económico del derecho, ambas circunstancias son con­sistentes con una búsqueda de reglas se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sánchez Tamayo, Robinson. "La regulación de participación. El caso de la consulta previa en Colombia, Perú y Chile." Via Inveniendi Et Iudicandi 13, no. 1 (2018): 95–118. http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2018.0001.03.

Full text
Abstract:
La tensión entre neoliberalismo y derechos humanos en América Latina ha servido como caldo de cultivos de nuevas categorías de análisis como el concepto de Estado constitucional regulador, que surge en un contexto de desarrollo económico volcado en la producción de materias primas y la consolidación constitucional de un discurso de los derechos, en los que las cortes constitucionales han asumido un importante protagonismo. Este documento explica cómo se ha desarrollado este proceso en la regulación de la consulta previa en Colombia, Perú y Chile, para demostrar la permanente interacción entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Juanillo, Hugo, and José Sulbrandt. "Percepciones y expectativas de personas cuidadoras del Programa de Atención Domiciliaria del Centro de Salud Familiar Pablo Neruda de Lo Prado, Chile 2013." Revista Chilena de Salud Pública 23, no. 1 (2019): 11. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2019.54955.

Full text
Abstract:
Introducción. El programa domiciliario a usuarios con dependencia severa existe desde el año 2006 y presta servicios a personas con discapacidad que cuente con una persona cuidadora dentro del sistema público de salud chileno. Tal persona será clave en representar los requerimientos sanitarios del usuario con dependencia ante el centro de salud primario, conocido como Centro de Salud Familiar (CESFAM). En este contexto, este estudio responde a indagar ¿qué percepciones y expectativas tienen las personas cuidadoras de las prestaciones en salud que se le brindan en domicilio?. 
 Objetivo. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Venegas, Juan, Sandra Espinoza, and Gittith Sánchez. "Estimación del impacto económico de la equinococosis quística en Chile y análisis de las posibles causas que han dificultado su erradicación." Revista médica de Chile 142, no. 8 (2014): 1023–33. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872014000800010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Moscoso-Álvarez, Xavier, Johnn Merizalde-Medranda, and Yeimer Prieto-López. "Estudio descriptivo y correlacional sobre las estrategias educativas familiares de estudiantes con diferente nivel socio económico-cultural." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 4-1 (2021): 146–54. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.4-1.725.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación fue basada en un estudio de Verónica Gubbins y Sebastián Ibarra (2016), desarrollado en Chile, utilizando su metodología y cuestionario, con las debidas adaptaciones al contexto ecuatoriano. La metodología fue descriptiva y correlacional sobre las estrategias educativas familiares de los padres de familia o apoderados de niños de tercer año de educación básica de los apoderados o padres de familia en la ciudad de Guayaquil. El objetivo principal consistió en la elaboración de estrategias educativas familiares direccionadas a los estudiantes de Educación Básica Elemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Jiménez-Martínez, Edgardo, Roxana Martinez Izaguirre, and Mario Cantillo Mario. "PLAGUICIDAS BOTÁNICOS Y QUÍMICOS PARA EL CONTROL DEL ÁCARO BLANCO (Polyphagotarsonemus latus Bank) (ACARINA: TARSONEMIDAE) EN CHILTOMA (Capsicum annuum L.), TISMA, MASAYA." La Calera 13, no. 20 (2014): 9–15. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v13i20.1619.

Full text
Abstract:
El ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus Bank), es uno de los problemas fitosanitarios más severos para los productores de chiltoma (Capsicum annuum L.) en el municipio de Tisma, Masaya. Esta plaga ha ocasionado importantes pérdidas económicas, ya que reduce los rendimientos, disminuye la calidad de los frutos y aumenta los costos de producción. Por esta razón, en el municipio de Tisma, se realizó este estudio con en el objetivo de evaluar productos botánicos y químicos para el manejo del ácaro blanco en el cultivo de chiltoma durante el período de julio a octubre del año 2009. Los productos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Arancibia, Diego, Diego Silva, Fernando Cortés, and Daniela Muñoz. "Vigilancia, investigación y evaluación en la gestión del riesgo del COVID-19. Los casos de Chile, Colombia, Ecuador y Perú / Vigilance, research and evaluation in COVID-19 risk management. The cases of Chile, Colombia, Ecuador and Peru." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 6, no. 27 (2021): 23–37. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v6i27.770.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo es analizar la capacidad de respuesta frente al SARS- COV-2 de los gobiernos de Chile, Colombia, Ecuador y Perú, de acuerdo con las orientaciones esgrimidas por la OPS. Para lo anterior, se empleó una metodología de carácter cualitativo, con un enfoque exploratorio, descriptivo y analítico con el análisis de las variables de la OPS, entre las que se encuentran Vigilancia, laboratorio, investigación y evaluación. En esta perspectiva se logra apreciar las distintas medidas tomadas por los países de la cuenca del pacifico con diferentes resultados. Finalmente, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!