Academic literature on the topic 'Análisis estructural (Ingeniería)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Análisis estructural (Ingeniería).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Análisis estructural (Ingeniería)"
Hussain, A., and S. Akhtar. "Análisis visual y ensayos de índice de rebote con el martillo Schmidt en el Taj-ul-Masajid." Informes de la Construcción 69, no. 547 (September 29, 2017): 210. http://dx.doi.org/10.3989/ic.15.097.
Full textArroyo Portero, Juan Carlos, Alberto Costaguta, Eduardo Medina, and Miriam Alonso. "Ingeniería sobre estructuras existentes: patologías, cirugías, transplantes, urgencias,…" Hormigón y Acero 72, no. 294/295 (July 22, 2021): 117–35. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2021.3054.
Full textFarez, Jorge, Patricio Lordella, Juan Fostel, Patricia Langer, Aldana Chichizola, and Lucia Del Moro. "DISEÑO ESTRUCTURAL PARAMETRICO." Arquitecno, no. 14 (November 27, 2019): 15. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0144146.
Full textToro Ruíz, Jean Paul Alejandro, Juan Sebastián Quintero Pinzón, and Juan David Del Río Gaitán. "COMPARACIÓN DEL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ENTRE LA MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE IBAGUÉ Y EL REGLAMENTO NSR-10." Ingeniería Investigación y Desarrollo 20, no. 1 (August 31, 2021): 29–39. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v20.n1.2020.13381.
Full textMoreno, Claudia P., and Peter Thomson. "Incertidumbre paramétrica en modelos dinámicos de estructuras civiles." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 12, no. 1 (June 9, 2011): 111–25. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v12i1.2705.
Full textDe Buen, Oscar. "LA INGENIERIA ESTRUCTURAL EN ZONAS SISMICAS." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 33 (May 9, 1988): 6. http://dx.doi.org/10.18867/ris.33.317.
Full textMendoza Pérez, Mabel, and Gustavo Ayala Milián. "PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO BASADO EN DESEMPEÑO: DESARROLLO Y VALIDACIÓN." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 88 (January 1, 2013): 23–41. http://dx.doi.org/10.18867/ris.88.8.
Full textLázaro, Mario, Jesús Barrera Rodríguez, and Guillermo García Olivas. "Laboratorio virtual para la interpretación de las cargas en vuelo." Modelling in Science Education and Learning 11, no. 2 (July 31, 2018): 5. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2018.9302.
Full textMárquez-Peñaranda, Jorge Fernando, and Alexis Quiroga-Londoño. "Uso de un software elaborado mediante programación visual basic para el análisis de estructuras." Respuestas 12, no. 2 (May 16, 2016): 38–46. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.562.
Full textDa Silva, Fernando José. "Análisis estructural de tres columnas de Bambú y sus aplicaciones sostenibles en Arquitectura." Procesos Urbanos 5 (December 6, 2018): 79–90. http://dx.doi.org/10.21892/2422085x.413.
Full textDissertations / Theses on the topic "Análisis estructural (Ingeniería)"
Cruz, Stuven Felipe. "Análisis sísmico de estructuras secundarias apoyadas en dos o más niveles de la estructura principal." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139815.
Full textEn muchas ocasiones y más comúnmente en estructuras industriales existen estructuras secundarias o equipos de gran tamaño que deben ser apoyados en más de un nivel a la estructura principal. Esto normalmente provoca un problema respecto cómo se debe enfrentar el análisis dinámico/sísmico para estas estructuras ya que la estructura secundaria tiene un comportamiento dinámico propio. La norma NCh 2369 no entrega una solución clara de cómo se debe enfrentar el problema antes descrito. Se creó un modelo de 8 grados de libertad horizontales, una estructura principal que representa un edificio de 5 pisos empotrado en la base y una estructura secundaria con 3 GDL conectada a la estructura principal en dos niveles distintos. El modelo fue sometido a tres análisis distintos desarrollados mediante programas realizados en Matlab, los dos primeros análisis por superposición modal espectral con el espectro de la norma y con un espectro promedio obtenido de 8 registros de aceleraciones y el tercero un análisis de historia de la respuesta en el tiempo para los mismos 8 registros de aceleraciones del terremoto del año 2010. Los principales resultados analizados fueron las fuerzas en las conexiones de la estructura secundaria divididas por el corte basal para distintas razones de periodos entre la estructura secundaria y la principal, las cuales fueron comparadas entre los distintos métodos de análisis y además con las fuerzas calculadas con las expresiones entregadas por la norma. Se analizó el impacto que tiene la estructura secundaria en los parámetros dinámicos de la estructura principal. Los resultados obtenidos indican que no hay grandes diferencias entre los métodos de análisis para estructuras con periodo fundamental mayores a 0.25 segundos, por lo que se recomienda usar superposición modal espectral con el espectro de la norma. Al comparar con las fuerzas calculadas con la norma se identifica que estas fuerzas no están pensadas para estructuras secundarias con más de un grado de libertad y no se recomendaría su uso cuando se tienen apoyos en 2 o más niveles distintos. Se proponen cambios para la norma en las expresiones para calcular la fuerza sísmica. Se identificó que la estructura secundaria puede hacer variar los parámetros dinámicos de la estructura principal en forma considerable.
Córdova, Shedan Romel. "Diseño sísmico directo basado en desplazamientos de un sistema estructural dual." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9315.
Full textThe traditional seismic design is the methodologies of Forced Based Design (FBD), there is another direct displacement based design (DDBD) proposed by Priestley, M.J.N (2007). The DDBD considers structural damage to achieve a failure mechanism of the structure before collapse. It´s easier to quantify damage of a structure with displacements rather than forces. Therefore, a structure to achieve a inelastic displacement design with good ductility, it is necessary to be damaged. The first part of this investigation is about differences between the methodologies of DDBD and FBD with some DDBD advantages. In the second part, there is a study case about a dual building 5-story, which is regular in plan and elevation. The building is located in a seismic zone, which acceleration in firm soil is 45% of the acceleration of gravity. Then it is applied both methodologies into the study case to compare its displacements, shear forces and overturning moments. In the third part the Dynamic Time History Analysis (DTHA) is done, to compare displacements with DDBD and FBD methodologies. Three accelerograms were used and the magnitude of the acceleration scaled to be spectrum compatible with design spectrum. Then, using ASCE 41-13 guidelines, the hinge plastics were assigned to structure. Finally, both methodologies results about study case are compared. It´s important take into account that the seismic performance level of the building for DDBD is greater than FBD method. This is due to drifts of DDBD are in the order of 2.0% and 2.5% comparing with FBD drifts of 0.7%. Therefore, displacements of DDBD is greater than the FBD method. Shear forces of DDBD result greater than FBD methodology. These strengths of DDBD method ensures that structure achieves design inelastic displacements, because those strengths were obtanied due to a displacement spectrum reduction factor which depends of damping and ductility of the dual system. Also the displacements for the study case for DDBD results to be greater than FBD and DTHA. In that way it´s proves that the seismic performance level of the building for DDBD is greater than FBD method. Due to drifts of DDBD which are in the order of 2.0% and 2.5% compared with little FBD drifts of 0.7%.
Tesis
Goñi, Vega David Hernán, and Calle José Raúl Cáceres. "Comparativo técnico-económico de una nave industrial con un sistema de tijerales y de pórticos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10193.
Full textTesis
Tasaico, Coloma Luis Alberto. "Análisis y diseño de un edificio alto de acero." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/578534.
Full textPeralta, Marticorena Joaquin. "Evaluación y ventajas de una albañilería confinada construida con ladrillos artesanales y otra con idustriales en la provincia de Huancayo." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2016. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/2953.
Full textTesis
Padilla, Quincot Gonzalo. "Propuesta para considerar la irregularidad estructural en la resistencia lateral de las estructuras en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/505.
Full textTesis
Briceño, Meléndez Carolina Paola. "Diagnóstico estructural y análisis sísmico de la iglesia San Pedro Apóstol de Andahuaylillas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7072.
Full textTesis
Sosa, Gutierrez Eberth, and Dávila Reynaldo Rogelio Vílchez. "Optimización del diseño de anclajes post-tensados aplicados a la ejecución de muros anclados en el proyecto Centro Comercial Plaza Surco." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621561.
Full textAlarcón, Llaja Thomas Ernesto, Arones Gabino Alberto Ramirez, and Hurtado Sissi Santos. "Investigación de la falla hidráulica del puente Bella Unión para el análisis comparativo de costo de falla y costos de prevención, brindando lineamientos para el análisis del fenómeno de socavación en otros puentes." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620548.
Full textTesis
Garro, Manayay Hernán Jhonatan, Vargas Hebert Harley Sotelo, Alencar Gerardo Andre Grozo, Madalengoitia Luis Augusto Argüelles, and Plejo Carlos Bruno Aguirre. "Análisis estructural considerando interacción suelo - estructura en centro educativo Puente Piedra." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18213.
Full textBooks on the topic "Análisis estructural (Ingeniería)"
Ortún-Terrazas, J. Métodos de análisis para mecánica estructural: Máster en ingeniería mecánica. España: Universidad de Zaragoza, 2016.
Find full textSepúlveda, Jovanny, ed. Evolución y tendencias investigativas en ingeniería de sistemas e ingeniería industrial. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202003.
Full textSepúlveda, Jovanny, ed. Enfoques multidisciplinares en Ingeniería, tecnología e innovación. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202002.
Full textSepúlveda, Jovanny. Universidad creativa: sistematización de experiencias de narrativas en el aula. CUA - Medellin, 2019. http://dx.doi.org/10.52441/der201905.
Full textBlanco, Fabián. Estado actual de la educación inclusiva en Colombia y herramientas TIC de apoyo. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-47-0.
Full textBook chapters on the topic "Análisis estructural (Ingeniería)"
Flores Bolaños, Jaime, and Marco Aguilera-Prado. "Temas de la investigación de impacto en Business and International Management." In Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría, 11–46. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498426.01.
Full textConference papers on the topic "Análisis estructural (Ingeniería)"
Badia Rodriguez, Hugo. "Diseño de redes de autobús frente a la dispersión de la movilidad urbana." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4102.
Full textCastejon Herrer, Luis, David Valladares Hernando, Juan Marquesán Casasnovas, Juan Carlos Salas, and Hugo Malón Litago. "Desarrollo de un nuevo semiremolque extensible, para ser usado como plató móvil, construido en acero de alta resistencia." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3200.
Full textMaroto Fernández, José Andrés, and Carlos Delgado Marón. "Modelización de costes en el transporte fluvial de mercancías. Aplicación al caso brasileño." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3460.
Full textEspinoza Molina, Fabricio Esteban. "MODELO DE EVALUACIÓN DE SEGURIDAD VIAL PARA PAÍSES CON ESCASEZ DE INFORMACIÓN ESTRUCTURADA." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4095.
Full textMUÑOZ, BELEN, MANUEL ROMANA, and JAVIER ORDOÑEZ. "Análisis de Sensibilidad de una Metodología de Decisión Multicriterio desarrollada para la Selección de Tipologías de Estructuras de Contención en una Autovía Urbana." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3491.
Full textAnibarro García, Javier, and Fernando Cámara de la Peña. "Productividad y crecimiento del sector del Transporte en España. Análisis por subsectores." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3463.
Full textSantafé Moros, Asunción, José M. Gozálvez-Zafrilla, Fidel Toldrá-Reig, David Catalán-Martínez, and Manuel Cesar Martí-Calatayud. "Uso combinado de VBA y Solver de Excel para la realización de ejercicios de optimización en ficheros Excel fácilmente evaluables." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10482.
Full textFernández, Sonia, Amparo Martín, Paloma Pastor, and María Jesús Callejo. "Recuperación de la Casa del Pulimento en la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia). Estudios previos." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11774.
Full textViveros, Israel, Sidney René Toledo Martínez, Josimar Muñoz Delgado, and Rafael Zamudio Reyes. "Prototipo de Celula Robotica para Manufactura." In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8849.
Full text