Academic literature on the topic 'Análisis GEA'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Análisis GEA.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Análisis GEA"

1

Muñoz Martínez, Ivonne Tatiana, and Andrés Alberto Mariño Arévalo. "El Grupo Empresarial Antioqueño frente al conflicto armado colombiano: respuestas estratégicas en el periodo 1978-2012." Revista Facultad de Ciencias Económicas 27, no. 1 (2018): 67–86. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.3209.

Full text
Abstract:
Resumen: La investigación de la cual se deriva el presente documento identifica cómo en un contexto de conflicto armado el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) actuó estratégicamente durante 1978 y 2012. Para ello se indagaron teóricamente tres conceptos: respuestas estratégicas a partir de la relación organización-entorno, qué son conglomerados empresariales y las características del conglomerado analizado (GEA). Por medio de un análisis cualitativo, se llevó a cabo la revisión bibliográfica de eventos sociopolíticos (conflicto armado) en Colombia y se identificaron las estrategias por parte de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Osorio Abad, Amparo, and Rafael Bosque Suárez. "La educación ambiental y energética en las tesis doctorales de Angola defendidas en las ciencias pedagógicas en Cuba." Revista Angolana de Ciencias 2, no. 3 (2020): 453–68. http://dx.doi.org/10.54580/r0203.12.

Full text
Abstract:
La humanidad en el siglo XXI tiene enormes desafíos que resolver, como el avance científico-técnico, y el ascenso acelerado de los problemas ambientales que afectan con intensidad al planeta, debido a la actuación irresponsable del ser humano. Por esta razón la educación ambiental se convierte en una prioridad para todos los países en dependencia del nivel del desarrollo alcanzado, por ende la República de Angola, debe continuar los esfuerzos en aras de transformar la práctica social en el tema ambiental, y así cumplir con la agenda 2030 que proclama los objetivos de desarrollo sostenible. Por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cruz Verdugo, Andrea, and María Eugenia Reyes Escobar. "Análisis de idoneidad didáctica sobre la geometría espacial en el currículo nacional intercultural bilingüe de Ecuador." Revista Anales 1, no. 376 (2019): 67–80. http://dx.doi.org/10.29166/anales.v1i376.1766.

Full text
Abstract:
e presenta el uso de la Noción de Idoneidad Didáctica, específi camente la Guía de Valoración (GVID) (Godino, 2013) compuesta por un sistema de indicadores o criterios adaptados a la geometría espacial por Cruz, Gea y Giacomone (2017). Se presenta la aplicación de esta herramienta en el análisis epistémico del currículo de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) Kichwa, para esclarecer si su contenido matemático sobre la visualización espacial tridimensional en los primeros niveles educativos contiene elementos necesarios para promover un aprendizaje idóneo. Se realizan sugerencias de mejora, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moreno-García, Elena, Arturo García-Santillán, Rajid R. Luna-Cruz, and Santiago González-Gómez. "PERCEPCIÓN DEL ESTUDIANTE DE NIVEL SUPERIOR HACIA LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE MÉXICO: UN ESTUDIO EMPÍRICO EN EL PUERTO DE VERACRUZ." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 2 (2016): 413. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n2.v1.412.

Full text
Abstract:
Abstract.COLLEGE STUDENT PERCEPTION TOWARD ECONOMIC TROUBLE IN MEXICO: AN EMPIRICAL STUDY IN PORT VERACRUZ.The aim of this study is to know the perception of university students about economic situation of Mexico. The National Survey GEA-ISA was applied. This survey was previously used in a national study entitled: “Public opinion about economic crisis and Mexican government program”. The survey was administered to 195 university students of different bachelors from Universidad Cristóbal Colón in june 2016. The analysis shows that students perceive that macroeconomic environment is not going t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ganga-Contreras, Francisco, Adolfo Calderón, Walter Sáez, and Marco Wandercil. "Evolución de las universidades chilenas en los rankings académicos nacionales." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 96 (2021): 1125–53. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.9.

Full text
Abstract:
La internacionalización de la educación superior se ha convertido en el escenario perfecto para que los rankings de universidades adquieran mayor relevancia en el plano mundial, ya que la información que entregan constituye un foco de interés para un gran número de actores del ámbito educativo. A pesar de las conocidas criticas, que dicen relación con la simplificación excesiva y al sesgo hacia las universidades investigativas, han sabido adaptar sus métodos para focalizar la evaluación a ciertas regiones o países. Desde este contexto, esta investigación busca analizar la evolución histórica q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández, Sheila Viridiana, Héctor Esquivias, Martha Catalina Maldonado, Silvia Ruiz-Velasco, and Aída Monserrat Reséndiz. "Factores psicológicos y/o psiquiátricos presentes en pacientes desertores de protocolo de preparación para cirugía bariátrica." Salud mental 39, no. 3 (2016): 131–39. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2016.011.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción. La obesidad severa es la enfermedad crónica con mayor prevalencia en el mundo, afectando la calidad de vida de los pacientes. Aunque existe una variedad de tratamientos para ella, las tasas de abandono de los mismos se encuentran entre el 40-80%. Objetivo. Identificar los factores psicológicos y/o psiquiátricos que presentaron en la evaluación inicial los pacientes con obesidad severa que desertaron del protocolo de preparación para la cirugía bariátrica y establecer diferencias con los pacientes que no desertaron. Método. Se llevó a cabo un estudio analítico observaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valdez N, Arianna, Iván Choez, Sofie Van Der Hende, Omar Ruìz, and Patricia Manzano. "Condiciones óptimas de extracción de compuestos antioxidante del alga roja Acanthophora spicifera." Bionatura 8, no. 1 (2023): 1–8. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2023.08.01.11.

Full text
Abstract:
La Acanthophora spicifera un alga roja de fácil adaptación a diferentes condiciones ambientales, por su capacidad de regenerarse por fragmentación, convirtiéndola en una especie invasora en áreas tropicales y subtropicales. Además, es conocida por sus componentes bioactivos (antioxidantes, fitohormonas, fitopigmentos). En este estudio se plantea determinar las condiciones óptimas de extracción de compuestos antioxidantes de la macroalga que crece en la zona intermareal de la playa de San Pedro de la provincia de Santa Elena, en dos procesos de secado (horno y liofilización) y extracción etanól
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pagan, Luciana de Oliveira, and Haydée Fiszbein Wertzner. "Análise acústica das consoantes líquidas do Português Brasileiro em crianças com e sem transtorno fonológico." Revista da Sociedade Brasileira de Fonoaudiologia 12, no. 2 (2007): 106–13. http://dx.doi.org/10.1590/s1516-80342007000200007.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Descrever e comparar os formantes F1, F2 e F3 das líquidas /l, λ, r/ produzidos por crianças com e sem alterações de fala. MÉTODOS: Cinqüenta e nove crianças foram separadas em três grupos: Grupo Controle (GC), com ausência de alterações no desenvolvimento de fala e linguagem; Grupo Experimental 1 (GE1), apresentando o processo de simplificação de líquidas e/ou de simplificação do encontro consonantal; e Grupo Experimental 2 (GE2), com simplificação de líquidas e outros processos quaisquer. As crianças foram solicitadas a repetir as sílabas la, li, lu; λa, λi, λu e ra, ri, ru e os vo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tarrío-Saavedra, Javier, Elena Orois, and Salvador Naya. "Estudio métrico sobre la actividad investigadora usando el software libre R: el caso del sistema universitario gallego." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, sp1 (January 19, 2018): 221. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2017.nesp1.57891.

Full text
Abstract:
Este trabajo representa una nueva alternativa para el estudio, clasificación y comparación de la producción científica de centros de investigación, utilizando las funciones de tratamiento de datos del paquete Citan del software estadístico R. En particular, se muestra el análisis bibliométrico de las publicaciones de las universidades de A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo, en el periodo 2000-2011, recopiladas por la base de datos Scopus. Entre las técnicas usadas se aplicaron modelos de Lotka y Price, modelización no paramétrica y paramétrica de los datos, así como el cálculo y análisis d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Wertzner, Haydée Fiszbein, Perla Isabel dos Santos, and Luciana de Oliveira Pagan-Neves. "Tipos de erros de fala em crianças com transtorno fonológico em função do histórico de otite média." Revista da Sociedade Brasileira de Fonoaudiologia 17, no. 4 (2012): 422–29. http://dx.doi.org/10.1590/s1516-80342012000400010.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Descrever os índices articulatórios quanto aos diferentes tipos de erros e verificar a existência de um tipo de erro preferencial em crianças com transtorno fonológico, em função da presença ou não de histórico de otite média. MÉTODOS: Participaram deste estudo prospectivo e transversal, 21 sujeitos com idade entre 5 anos e 2 meses e 7 anos e 9 meses com diagnóstico de transtorno fonológico. Os sujeitos foram agrupados de acordo com a presença do histórico otite média. O grupo experimental 1 (GE1) foi composto por 14 sujeitos com histórico de otite média e o grupo experimental 2 (GE2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Análisis GEA"

1

Bogaerts, Márquez María 1991. "Identification of environmental variables in Drosophila melanogaster natural populations." Doctoral thesis, TDX (Tesis Doctorals en Xarxa), 2022. http://hdl.handle.net/10803/673159.

Full text
Abstract:
Entender cómo las especies se adaptan al ambiente es aún una pregunta sin resolver en el campo de la Biología Evolutiva. Mientras el foco principal siempre ha estado en la base genética, los factores ambientales responsables de dichos procesos adaptativos se quedan por detrás. Nuestro objetivo principal es identificar las principales variables ambientales que contribuyen a la adaptación. Utilizamos poblaciones naturales de D. melanogaster de Europa y Norte América, y analizamos tanto SNPs como elementos transponibles (TEs). Para detectar y estimar las frecuencias de una población con pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramirez, Garcia Vicente. "Análisis funcional del gen OCP3." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/4683.

Full text
Abstract:
El gen OCP3 codifica un factor de transcripción de la familia Homeobox. En trabajos anteriores se ha demostrado que la pérdida de función de este gen en Arabidopsis thaliana causa un notable incremento de la resistencia a infecciones por hongos necrotrofos como Botrytis cinerea o Plectosphaerella cucumerina. Además esa resistencia es dependiente de la correcta señalización mediada por ácido jasmónico (JA), una de las fitohormonas más ampliamente relacionadas con el establecimiento de las respuestas defensivas en plantas junto con el ácido salicílico (SA). A través del balance entre las señali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Iglesias, Iglesias Ana Aurelia. "Análisis funcional del promotor I del gen de la gamma-glutamil-transpeptidasa." Doctoral thesis, Universitat de València, 2002. http://hdl.handle.net/10803/9513.

Full text
Abstract:
La transcripción es una de las etapas más importantes de la expresión génica. El gen de la gamma-glutamiltranspeptidasa (GGT) de rata posee una estructura y patrón de expresión que posibilitan el estudio de la regulación de la expresión de los genes a nivel de la transcripción. El objetivo de esta Tesis ha sido el estudio de los mecanismos que están implicados en la regulación del promotor I del gen de la GGT de rata a nivel de la transcripción. Con este fin se han llevado a cabo diversos ensayos: detección, purificación y caracterización de factores proteicos nucleares con actividad de unión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Delgado, Alvarez Alejandra. "Análisis del Clima Organizacional de la Subdirección de Bachillerato General de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104674.

Full text
Abstract:
En todas las organizaciones ya sean instituciones públicas o en empresas privadas existe deficiencia en las relaciones humanas, es decir, conflictos a los que se enfrenta día a día el recurso humano y que influyen directamente en el desarrollo de la organización. Si bien existen factores positivos que hacen que la organización exista y sea única como su cultura organizacional, es decir, todas las prácticas que en conjunto el recurso humano realiza para cumplir el fin de la organización, dentro de las relaciones que viven a diario existen también factores negativos que pueden ocasionar deficien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guerra, Brizuela Gustavo Antonio. "Detección del alelo delta F508 del gen cftr en familias con parientes diagnosticados con fibrosis quística en Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8802.

Full text
Abstract:
Se determinó el alelo delta F508 del gen cftr en familias de pacientes diagnosticados con fibrosis quística (FQ) en Lima. El grupo que participa pertenece a la Asociación Nacional Contra la Fibrosis Quística. Se estudiaron 21 personas pertenecientes a seis familias. En cada caso, los familiares adultos y los padres de los menores de edad firmaron un consentimiento informado, previo a su inclusión en el estudio. Después, se recolectaron muestras de sangre venosa para extraer ADN genómico de los leucocitos y se amplificaron regiones específicas del gen cftr por la reacción en cadena de la polime
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montalvo, Amanca Fred. "Síntesis y caracterización estructural de hidroxiapatita dopada con plata mediante el método sol-gel." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10200.

Full text
Abstract:
La Hidroxiapatita (HAP) Ca10(PO4)6(OH)2 es un fosfato de calcio ampliamente utilizado en el recubrimiento de implantes quirúrgicos y en cirugía del tejido óseo debido a su gran similitud físico-químico-estructural con la fase inorgánica presente en el hueso humano y a su naturaleza inactiva, lo cual permite la unión química entre este hueso y la hidroxiapatita. Por otro lado, ha sido reportado en la literatura, la amplia versatilidad y aplicabilidad de la plata (Ag) como un gran agente bactericida, siendo uno de los mecanismos más aceptados el que supone que las partículas de plata son adherid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Coego, González Alberto. "Análisis funcional del gen Ep5C y su implicación en los mecanismos de defensa en plantas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1972.

Full text
Abstract:
La mancha bacteriana causada por el patógeno Pseudomonas syringae pv. tomato (P. s. tomato) es una de las enfermedades más devastadoras del cultivo del tomate. En este trabajo se demuestra que la sola inhibición de la expresión del gen Ep5C, que codifica una peroxidasa catiónica extracelular, es suficiente para conferir una marcada resistencia a P.s. tomato. Esta inhibición encontrada en las plantas de tomate produce una resistencia que no requiere la activación de las rutas de defensa descritas hasta ahora, controladas por el ácido salicílico y el ácido jasmónico. Así, la inhibición de este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Roque, Mesa Edelin Marta. "Análisis funcional y aplicaciones biotecnológicas del promotor del gen END1 de guisante (Pisum sativum L.)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2019. http://hdl.handle.net/10251/114847.

Full text
Abstract:
[EN] END1 is an anther-specific gene of pea (Pisum sativum. L) that displays specific expression in the cell lines that will develop the epidermis, connective, middlle layer and endothecium tissues from very early stages (anther primordium) to late stages of the anther development. The END1 promoter region drives the uidA (GUS) gene expression specifically to the anthers of Arabidopsis thaliana, Nicotiana tabacum and Lycopersicon esculentum. The chimaeric END1::GUS gene is regulated exactly like the endogenous END1. The spatial and temporal expression pattern of END1 and the functionality of i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Santos, Antonio de Santana. "Estudo do comportamento de adsorção de alguns amino acidos, utilizando-se silica gel modificada." [s.n.], 1999. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/248415.

Full text
Abstract:
Orientadores: Lauro Tatsuo Kubota, Ileana Fachin<br>Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Quimica<br>Made available in DSpace on 2018-07-24T23:42:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Santos_AntoniodeSantana_M.pdf: 2574158 bytes, checksum: ca253cea4dc7812757a68db386cb881f (MD5) Previous issue date: 1999<br>Mestrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alcantara, Edesio Fernandes da Costa. "Acetilacetona, diacetamida e N-(2-piridil)-acetamida imobilizadas na superficie de silica gel - preparação, caracterização, adsorção, termoquimica e espectroscopia de complexos suportados." [s.n.], 1993. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/250065.

Full text
Abstract:
Orientador : Claudio Airoldi<br>Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Quimica<br>Made available in DSpace on 2018-07-19T03:01:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Alcantara_EdesioFernandesdaCosta_D.pdf: 25341923 bytes, checksum: 9e7e0a25428410cf1893cf24d6e33289 (MD5) Previous issue date: 1993<br>Doutorado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Análisis GEA"

1

Fonseca-Silva, Maria da Conceição. Em torno da língua (gem): Questões e análises. Edições UESB, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez, Margarita Marqués. Análisis funcional de regiones implicadas en la regulación transcripcional del gen de la [beta]-caseina ovina. Publicaciones Universidad de León, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Parra Unda, Jesús Ricardo. Estructura del gen para la superóxico dismutasa de CU/ZN de Taenia solium y el análisis de su región promotora. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina - Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2012. http://dx.doi.org/10.22201/dgpyfe.9786070253645e.2012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

SOLÍS, Bladimir SÁNCHEZ. USO de la REGIÓN PROMOTORA DEL GEN de AUTOFAGIA 8 (ATG8), para el anÁLISIS de SU EXPRESIÓN en Phaseolus Vulgaris L. Independently Published, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Comunicación rápida: Análisis moleculares como pruebas diagnósticas iniciales de la tuberculosis y la resistencia a la rifampicina. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275322383.

Full text
Abstract:
Desde la aprobación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de Xpert® MTB/RIF (Cepheid, Sunnyvale, EUA, en adelante denominado “Xpert MTB/RIF”) en el 2010, se ha generado un cúmulo considerable de evidencia sobre su uso como prueba diagnóstica inicial de la TB y la TB-RR. En los últimos meses también se han obtenido nuevos datos sobre el uso de Xpert® MTB/RIF Ultra (Cepheid, Sunnyvale, EUA, en adelante denominado “Xpert Ultra”) y sobre la última versión del sistema Truenat® MTB y MTB Plus (Molbio Diagnostics, Goa, India, en adelante denominado “Truenat”). La OMS encargó una revi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santiago, Vera. La tubería empresarial eficiente. Resiliencia de emprendedores y empresarios. Universidad Libre Barranquilla, 2021. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-9145-84-5.

Full text
Abstract:
El crecimiento económico y el emprendimiento se han interconectado fuertemente, sin embargo, esta relación está muy lejana de definirse (Carre, Van Stel, Thurik y Wennekers, 2007). Es claro que el espíritu empresarial influye en el desarrollo económico. Existen planteamientos que formulan que el proceso de desarrollo económico es el resultado –no planificado– del emprendimiento individual, mientras que otros consideran que el espíritu empresarial impulsa el crecimiento del empleo, la innovación y el bienestar, por lo cual los gobiernos buscan mecanismos (políticas, incentivos tributarios y otr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cremonte, Néstor. La Gazeta de Buenos-Ayres de 1810. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2010. http://dx.doi.org/10.35537/10915/26604.

Full text
Abstract:
Cuando emprendimos la investigación de la &lt;i&gt;Gazeta de Buenos-Ayres&lt;/i&gt; de 1810 (en adelante GBA), comenzamos por explorar los materiales de estudio centrados en el periódico como objeto de análisis; después de un largo rastreo constatamos que es poco y nada lo que existe y que, a diferencia de otros papeles públicos del colonial tardío en el Río de la Plata como &lt;i&gt;El Telégrafo Mercantil&lt;/i&gt; o el &lt;i&gt;Correo de Comercio&lt;/i&gt;, la GBA era una pieza relegada. Sí localizamos, en informes y correspondencia epistolar de ese año, la expectativa dispar que generó el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gallegos Navas, Miriam, ed. La inclusión de las TIC en la educación de personas con discapacidad: relatos de experiencias. Editorial Abya-Yala, 2018. http://dx.doi.org/10.7476/9789978104958.

Full text
Abstract:
“Las TIC constituyen un punto de partida y en muchas ocasiones supondrán la diferencia entre la exclusión y la inclusión. Desde esta perspectiva, si no utilizamos tecnologías inclusivas en las aulas, es probable que estemos contribuyendo a dicha exclusión” (Soto, 2013, p. 14). El presente texto ofrece a la comunidad educativa varias experiencias relacionadas al uso de las tecnologías de información y comunicación como recurso de apoyo en la educación de estudiantes con discapacidad, experiencias que surgen como, resultado del proyecto de investigación denominado “Estudio de la Aplicabilidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Güereca, Leonor Patricia, Sergio Agustín Zamorano Guzmán, Rosario León-Lira, et al. Guide for the Development of Life Cycle Analysis of Ocean Energies. EPOMEX-UAC, 2021. http://dx.doi.org/10.26359/epomex.cemie082021.

Full text
Abstract:
El incremento de la demanda energética a nivel mundial, en conjunto con el calentamiento global y la limitada disponibilidad de combustibles fósiles, han detonado el desarrollo tecnológico y la innovación en el sector energético a nivel mundial, buscando cada vez fuentes de energía más eficientes y con menores impactos ambientales. En este sentido, la energía del océano podría ser una fuente viable, ya que se ha estimado que la energía producida por las olas podría eventualmente proveer un porcentaje importante de la demanda eléctrica mundial actual. Una de las principales ventajas ambientales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez Reytor,, Diliana Celeste. Identificación de nuevos marcadores de virulencia en cepas no toxigénicas de vibrio parahaemolyticus. Universidad Autónoma de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/87462019dcbm7.

Full text
Abstract:
Vibrio parahaemolyticus es la principal causa de gastroenteritis transmitida por mariscos en todo el mundo. La virulencia de V. parahaemolyticus se ha atribuido hasta ahora principalmente a la hemolisina directa termoestable (TDH) y la hemolisina relacionada con TDH (TRH). Recientemente el Sistema de Secreción de tipo III del cromosoma II (T3SS2), el cual codifica para varios efectores, ha sido relacionado con citotoxicidad y enterotoxicidad. Después de la aparición y posterior caída de la cepa pandémica, se han notificado casos de diarrea producidos por cepas clínicas que carecen de los genes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Análisis GEA"

1

Cohen Padilla, Harold Enrique, German Herrera Vidal, Martha Sofía Carrillo Landazabal, and Camilo José Molina Guerrero. "Capítulo 3: Sistema Análisis de la cadena de servicios portuarios mediante una evaluación probabilística de redes: un caso de aplicación." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 57). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-57-c3.

Full text
Abstract:
La alta competitividad en el mercado por los efectos de la globalización obliga a las empresas a desarrollar nuevas estrategias basadas en el cumplimiento, la calidad y la confiabilidad. Este proyecto se enfoca en un análisis de las estrategias operativas que buscan una adecuada evaluación logística de los servicios portuarios basándose en el análisis de redes y confiabilidad operativa. La investigación es de tipo descriptiva basada en la herramienta de análisis de redes tipo PERT para desarrollar un análisis de las condiciones de las tareas portuarias que se realizan en un puerto de la ciudad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montaño Arango, Oscar, Eduardo Aurelio Lozano Ruíz, José Ramón Corona Armenta, and Mayra Rivera Anaya. "Capítulo 7: Análisis Competitivo del sector videojuegos." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 58). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-58-c7.

Full text
Abstract:
En los últimos años la industria de los videojuegos ha sido de las más dinámicas a nivel mundial, en el año 2022 se estimó en un valor de 196,000 millones de dólares, y se prevé que siga creciendo, donde el éxito y la competitividad depende de que tan único son y que tan rápido pueden cambiar de acuerdo a la dinámica del sector y preferencias del consumidor. Para su análisis se parte de una metodología que considera 3 etapas: 1) analizar el entorno competitivo mediante las 5 fuerzas de Porter; 2) análisis de la industria a través de la cadena de valor y 3) analizar la información recopilada de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quispe Mayuri, Alejandro Alfredo, Maritza Estefanía Moquillaza Uribe, Ysac Samuel Flores Mendoza, Lila Karina Huamán Munares, Cesar Augusto Peñaranda Calle, and Eliana María Rias Rimari. "Capítulo 2: La gestión logística y el posicionamiento de mercado en una empresa dedicada a la distribución de productos de primera necesidad en Perú." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 60). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-60-c2.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este estudio se centra en el análisis de la gestión logística y el posicionamiento de mercado en una empresa dedicada a la distribución de productos esenciales. La metodología empleada constaba de varias etapas. En primer lugar, se llevó a cabo la recopilación de datos a través de una encuesta que abordó aspectos fundamentales, como la logística de distribución, el posicionamiento de mercado, el conocimiento de productos, la frecuencia de visitas y la satisfacción del cliente. En total, se obtuvieron respuestas de 55 empleados de la empresa. Posteriormente, se procedió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández Cruz, Luz María, Alexander Ibrahim De La Cruz Santos, Roselia Lorena Turriza Mena, Román Alejandro Canul Turriza, Guadalupe Manuel Estrada Segovia, and Daniel Alberto Pantí González. "Capítulo 4: La gestión de proyectos: un análisis cualitativo de la guía práctica ágil con MAXQDA." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 76). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/ges-cono-76-c4.

Full text
Abstract:
La educación de calidad es uno de los ejes principales de cualquier país, inclusive está establecida como el 4° Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En este sentido, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Campeche, México se ha proyectado la gestión de proyectos como un campo clave y transversal en el desarrollo de competencias en programas educativos de nivel superior en ciencias de la computación. La investigación cualitativa se lleva a cabo con la metodología de codificación de datos utilizando el software MAXQDA, distinguiendo tres fases principales: la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Huaroc Ponce, Edwin Jhon, Christian Efrain Raqui Ramirez, Nilton Marx Huaroc Ponce, Corina Nanci Duran Ttito, Juan Antonio Ricaldi Baldeon, and Jorge Luis Cajavilca Vicuña. "Capítulo 13: Habilidades blandas: un estudio bibliométrico y del estado del arte." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 68). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-68-c13.

Full text
Abstract:
El estudio analizó la importancia de las habilidades blandas en el desarrollo profesional y su creciente reconocimiento por parte de los empleadores. El objetivo fue realizar un análisis bibliométrico descriptivo de la producción científica, utilizando la base de datos Scopus. El método incluyó una búsqueda en Scopus, abarcando 333 artículos publicados entre 2004 y 2024. Se utilizó Bibliometrix a través de RStudio para el análisis de datos, evaluando la producción anual, la colaboración internacional, el origen o país de los autores, la afiliación de éstos y las palabras clave más frecuentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Laura De La Cruz, Kevin Mario, Maritza Magdalena Paja Aguilar, Paulo Cesar Chiri Saravia, Sam Michael Espinoza Vidaurre, Cecilia Claudia Montesinos Valencia, and Ernesto Alessandro Leo Rossi. "Capítulo 11: Aprendizaje Basado en Problemas para la mejora del rendimiento académico en estudiantes universitarios." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 57). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-57-c11.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio fue analizar cómo el aprendizaje basado en problemas afecta el desempeño académico de los estudiantes universitarios. Se utilizó una metodología descriptiva correlacional causal y se encuestó a una muestra de 55 estudiantes. En los resultados se pudo observar que la clasificación de términos en la mayoría de los estudiantes presenta un nivel regular al 45.5%, Además, las dimensiones "definición de problemas", "análisis de problemas", "clasificación del análisis", "definición de metas" y "reporte de hallazgos" tienen un porcentaje similar de eficiencia, con un 43.6 %, 4
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carvajal Pinilla, Luis Alexander, and Andrea Vaca López. "Capítulo 3: Emergencia del ecocentrismo en la actual crisis ambiental: estudio bibliométrico y sistemático." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 67). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-67-c3.

Full text
Abstract:
El capítulo resultado de investigación tiene como propósito presentar un análisis de comportamientos, tendencias y contextos situacionales del ecocentrismo frente a la crisis ambiental. La investigación tuvo un enfoque bibliométrico, se empleó Web of Science como buscador bibliográfico con la ecuación “ecocentrism” AND “environment” en el lapso 2013-2023, para el análisis de la información se emplearon las herramientas VOSviewer y Bibliometrix de RStudio y se tuvieron en cuenta variables como citación, palabras clave y evolución temática. Se identificaron 80 artículos, entre las palabras clave
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutiérrez Marín, Jiminson Eduardo, and César Augusto Ramírez Giraldo. "Capítulo 8: Planteamientos teóricos fundamentales en Carl Gustav Jung para un acercamiento a la comprensión de la vigencia del mito hoy." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 59). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-59-c8.

Full text
Abstract:
El presente texto ofrece un acercamiento a un conjunto de conceptos teóricos y metodológicos fundamentales de la línea de pensamiento que Jung representa, proponiendo una reflexión alrededor de estos, ello con el fin de evidenciar que este insumo teórico suministra un criterio teórico y metodológico importante que puede sumar herramientas estimables para la reflexión filosófica sobre la vigencia del mito hoy. Fortaleciendo por consiguiente el puente de dialogo entre Jung y la filosofía, aportando un análisis alrededor de estas herramientas, señalando lo valiosas que son para el estudio del fen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Paredes Pérez, Marco Antonio José, Antonio Eleodoro Palomino Crispín, Víctor Renzo Cárdenas Tapia, Percy Luna Santiani, and Gerson Julio Mercado Ramírez. "Capítulo 7: Validación psicométrica de un instrumento para medir la percepción de la gestión de marketing digital en universitarios." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 73). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/ges-cono-73-c7.

Full text
Abstract:
El presente estudio validó psicométricamente un cuestionario para medir la percepción de estudiantes universitarios sobre la gestión del marketing digital. Se empleó un enfoque cuantitativo instrumental con diseño no experimental y transversal. La muestra incluyó 200 estudiantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencional. El cuestionario inicial, con 60 ítems distribuidos en cinco dimensiones, fue aplicado digitalmente. Se realizó un Análisis Factorial Exploratorio (AFE) con rotación Varimax, eliminando ítems con cargas factoriales inferiores a 0.40. Un Análisis Factorial Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Costa Carranza, Dairon Alberto, Rolando Enrique Escorcia Caballero, Delimiro Alberto Visbal Cadavid, Yeison Andres Duica Galofre, and Luz Angélica Godoy Reales. "Capítulo 11: Eficiencia Técnica de las Instituciones Educativas Públicas de Ciénaga - Magdalena – Colombia: un Enfoque Analítico con Análisis Envolvente de Datos." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 63). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-63-c11.

Full text
Abstract:
En este capítulo, se exponen los resultados obtenidos en la estimación de la eficiencia técnica de las instituciones educativas públicas del municipio de Ciénaga, Magdalena, aplicando el Análisis Envolvente de Datos (DEA). Este trabajo forma parte de la tesis doctoral titulada Análisis de eficiencia de las instituciones educativas públicas del Departamento del Magdalena. El propósito de este estudio fue medir el índice de eficiencia técnica, establecer el ranking y score de las Unidades Tomadoras de Decisiones (DMU) evaluadas, identificar los referentes óptimos a través de los conjuntos de ref
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Análisis GEA"

1

Harnisch, Manuele Regina, and Katia Regina Garcia Punhagui. "Emissão de carbono de aplacados de madeira na construção: uma meta-análise." In XX ENCONTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA DO AMBIENTE CONSTRUÍDO. UFAL, 2024. http://dx.doi.org/10.46421/entac.v20i1.6193.

Full text
Abstract:
Ampliar o uso de biomateriais na construção é uma estratégia para reduzir emissões de gases de efeito estufa (GEE), pois eles absorvem carbono da atmosfera e o armazenam em sua biomassa. Porém, na construção convencional no Brasil majoritariamente se usa a madeira em fins transitórios. Alguns produtos, como os aplacados empregados em fôrmas para concretagem, possuem adesivos químicos que afetam sua pegada de carbono e reduzem seus benefícios ambientais. Assim, este trabalho objetivou avaliar o impacto dos adesivos químicos nas emissões de GEE dos aplacados de madeira usados na construção. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

ROSA, ANDRESSA ZAMPIERI, GUSTAVO OLIVEIRA COUTO, JESNER SERENI ILDEFONSO, et al. "ANÁLISE DE DESEMPENHO MECÂNICO DE MISTURA ASFÁLTICA MORNA COM LIGANTE DE ALTO MÓDULO MODIFICADO COM POLIMERO À BASE DE POLIETILENO." In Anais da 49ª Reunião Anual de Pavimentação - RAPv. Even3, 2024. http://dx.doi.org/10.29327/1430212.49-31.

Full text
Abstract:
O tráfego elevado e intenso gera a demanda por melhores técnicas construtivas e materiais mais resistentes e duráveis, de modo a se ter rodovias com maior vida em serviço. Em se tratando dos materiais, a necessidade por asfaltos que atendam essas características, associada ao desenvolvimento sustentável, instiga pesquisas que investiguem asfaltos de alto módulo e com seu uso dado em temperaturas reduzidas. Nesse contexto, o objetivo deste estudo foi determinar a possibilidade de produzir mistura asfáltica de alto módulo a temperaturas inferiores às convencionais, sem que o seu desempenho reoló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

SCISLOWSKI, LETICIA AUDA, MARIA LUIZA MENDES, and PEDRO HENRIQUE NAVARRO XAVIER. "HEPATITE C E DIABETES MELLITUS: UMA BREVE REVISÃO DE LITERATURA." In I Congresso Brasileiro On-line Multiprofissional de Análises Clínicas e Laboratoriais. Revista Multidisciplinar em Saúde, 2022. http://dx.doi.org/10.51161/conalab/7676.

Full text
Abstract:
Introdução: a Hepatite C é uma doença infectocontagiosa transmitida pelo vírus HCV. Algumas complicações podem ser correlacionadas com essa infecção, entre estas há prevalência da Diabetes Mellitus tipo 2 como uma forma extra-hepática. Apesar de o mecanismo não ser completamente conhecido este tipo de diabetes pode se apresentar como uma forma crônica da infecção, pois o vírus HCV pode atuar como um fator importante na instalação desta complicação em indivíduos que apresentam fatores de risco. Objetivos: o presente resumo tem como objetivo apresentar a comunidade acadêmica a correlação da doen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guerrero-Chevannier, M. A., R. Perea Jacobo, D. L. Flores, and R. Muñiz Salazar. "Uso de machine learningcomo apoyo al diagnóstico del complejo Mycobacterium tuberculosis: Una revisión sistemática." In XLII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2020. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.20.54.

Full text
Abstract:
La implementación de modelos de machine learning (ML) como apoyo al diagnóstico médico permite facilitar el análisis y disminuir errores en el diagnóstico. En este artículo se realiza una revisión sistemática de la eficacia y precisión de los modelos de MLimplementados actualmente. Se implementó la metodología PRISMA para la revisión de artículos, por medio de la plataforma www.covidence.org. Se realizó la búsqueda de artículos que utilizaron modelos de ML aplicados al diagnóstico radiológico y al análisisde genoma completo de M. tuberculosis, y que hayan sido publicados en los últimos cinco a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zenere, Pedro Vinicius S., Thiago Meirelles Ventura, Raphael De Souza Rosa Gomes, and Thiago Rangel Rodrigues. "Uso de árvore de decisão para escolha de método de preenchimento de falhas em dados meteorológicos." In Brazilian e-Science Workshop. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2020. http://dx.doi.org/10.5753/bresci.2020.11186.

Full text
Abstract:
As estações tradicionais de coleta de dados meteorológicos estão sendo substituídas por estações automatizadas, gerando uma maior quantidade de aquisição de informações. Entretanto, há também a maior probabilidade de erros como a ausência de dados, o que gera dificuldades na análise das pesquisas e na tomada de decisão dos processos. Tais falhas nos dados devem ser corrigidas para se obter uma base de dados de qualidade e possibilitar análises mais detalhadas e conclusivas. Existem métodos de preenchimento de falhas que realizam este trabalho. No entanto, cada método tem suas características e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gomes, Elizângela Mayara da Rosa, Ana Karla Costa de Pinho, Lerika Amaral Poll, and Luciana de Nazaré Pinheiro Cordeiro. "Análise bibliométrica da produção brasileira sobre aproveitamento de resíduos no Brasil." In VIII ENCONTRO NACIONAL DE APROVEITAMENTO DE RESÍDUOS NA CONSTRUÇÃO. ANTAC, 2023. http://dx.doi.org/10.46421/enarc.v8i00.3705.

Full text
Abstract:
A preservação do meio ambiente é um assunto discutido diante do avanço tecnológico mundial. Quando se fala em desenvolvimento socioeconômico no Brasil, a construção civil é uma indústria com grande importância, mas que consome matérias primas e gera resíduos, o que acarreta preocupação no que diz respeito aos impactos ambientais e sociais. Uma das alternativas para que essa degradação ambiental seja minimizada é o uso de resíduos como substituintes de materiais de construção. Sendo assim, este trabalho tem o intuito de identificar e mapear as pesquisas nacionais sobre resíduos, realizadas em c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Brandão, HLC, GO Patrocínio, IO Moura, BO Barreto, CM Araújo, and LFA Nery. "USO DA REPOSIÇÃO DE TESTOSTERONA BIOIDÊNTICA EM GEL NO GÊNERO FEMININO E INTERFERÊNCIAS NAS DOSAGENS LABORATORIAIS." In Resumos do 55º Congresso Brasileiro de Patologia Clínica/Medicina Laboratorial. Zeppelini Editorial e Comunicação, 2023. http://dx.doi.org/10.5327/1516-3180.141s2.9526.

Full text
Abstract:
Objetivo: A testosterona é um hormônio esteroide que possui um papel fundamental no desenvolvimento e na manutenção das características sexuais e na saúde geral. A deficiência de testosterona pode levar a uma variedade de sintomas, incluindo diminuição da libido, fadiga, perda de massa muscular e óssea. A terapia de reposição androgênica está bastante difundida e é usada em várias condições para promover a saúde e o bem-estar, sendo realizada por formas variadas de apresentação: gel transdérmico, injetáveis, comprimidos e implantes hormonais. O objetivo deste trabalho é avaliar a interferência
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vargas, Pablo Eduardo. "MODELO DECISIONAL PARA DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL EMPRENDIMIENTO EN BASE AL GEM EN PANAMÁ." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-24.

Full text
Abstract:
El Monitor Global del Emprendimiento ha estado orientado a entender el mercado de emprendedores, su etapa del ciclo de vida, motivaciones y estado de la situación del ecosistema desde su primera medición en 2012 en Panamá. En principio, entender las etapas del ciclo de vida permiten ubicar el momento donde en ese ciclo merman los emprendedores desde un punto de vista puramente diagnóstico. Posteriormente, a través del análisis de las motivaciones para emprender se obtiene un punto de vista actitudinal del emprendimiento; por último, en las organizaciones protagonistas del ecosistema ha cobrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

SANTOS, P. F., J. J. K. RIBEIRO, E. P. MUNIZ, T. L. SILVA, M. B. ALVARENGA, and R. C. S. OLIVEIRA. "ANÁLISE DA FORMAÇÃO DE FERRITA DE NÍQUEL PELO MÉTODO SOL-GEL PROTÉICO." In XXII Congresso Brasileiro de Engenharia Química. Editora Blucher, 2018. http://dx.doi.org/10.5151/cobeq2018-pt.0274.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Batista Sena, Filipe, and Karin Regina de Castro Marins. "Análise Alométrica das Emissões de Gases de Efeito Estufa nos Municípios Paulistas." In III SIMPÓSIO NACIONAL DE GESTÃO E ENGENHARIA URBANA [SINGEURB 2021]. Antac, 2021. http://dx.doi.org/10.46421/singeurb.v3i00.908.

Full text
Abstract:
Os inventários de emissões de gases de efeito estufa (GEE) são uma ferramenta importante no diagnóstico dos efeitos do meio urbano no meio ambiente e ponto de partida para proposição de estratégias de mitigação de mudanças climáticas. As metodologias para elaboração de inventários têm evoluído a partir da experiência, mas ainda apresentam divergências de resultados e dificuldades de serem inseridas no planejamento de políticas públicas. Assim, a busca por formas alternativas e mais acessíveis de analisar as emissões municipais de GEE é relevante, principalmente nas regiões onde a discussão ain
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Análisis GEA"

1

Larrea Basterra, Macarena, and Arkaitz Badajoz Lopez. Análisis del impacto socio-económico de la crisis energética. Universidad de Deusto, 2024. https://doi.org/10.18543/csgy7906.

Full text
Abstract:
Las crisis energéticas pueden tener importantes repercusiones en diversos ámbitos como la sociedad, la economía, la seguridad nacional y el medio ambiente. La escasez de recursos energéticos puede provocar un aumento de los precios y de la competencia por estos, lo que puede afectar negativamente al crecimiento económico, a la competitividad de las empresas. Además, una crisis energética también puede provocar cortes en el suministro de electricidad o de otras fuentes de energía e interrupciones de los servicios esenciales, lo que puede impactar negativamente en la seguridad nacional y el bien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Liñán, Francisco, Carmen Cabello Medina, José Fernández Serrano, Antonio Carmona Lavado, Inmaculada Jaén Figueroa, and Ana Pérez Luño. Informe GEM Provincia de Sevilla 2023-2024. Universidad Pablo de Olavide, 2024. http://dx.doi.org/10.46661/rio.20241007_1.

Full text
Abstract:
El Informe GEM de la provincia de Sevilla 2023-2024, presenta los resultados del análisis de la actividad emprendedora en la provincia y del contexto para emprender, siguiendo la metodología establecida por el Observatorio Global Entrepreneurship Monitor (GEM).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Córdoba, Verónica, Gabriel Blanco, Alberto Levy, and Estela Santalla. Generación de electricidad a partir de biogás capturado de residuos sólidos urbanos: Un análisis teórico-práctico. Inter-American Development Bank, 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0009630.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo desarrollar una metodología para evaluar la factibilidad técnicoeconómica para la generación de electricidad a partir del biogás recuperado en vertederos de residuos sólidos urbanos (RSU). Para ello, se realiza una descripción de las tecnologías disponibles para la generación de electricidad a partir de biogás de rellenos sanitarios(GRS), considerando ventajas y desventajas de cada una. También se analiza las fuentes de reducción de gases del efecto invernadero (GEI). Estas reducciones se deben, por un lado, a la captura y combustión del metano contenido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ayres, João, Jefferson Bertolai, Érika Burkowski, and José Luiz Rossi. Uma análise de equilíbrio geral da proposta de reforma tributária no Brasil. Banco Interamericano de Desenvolvimento, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005066.

Full text
Abstract:
Nós desenvolvemos um modelo multissetorial de equilíbrio geral aplicado para a análise de reformas tributárias no Brasil. Além de trabalho e capital, as firmas representativas de cada setor utilizam os produtos dos demais setores da economia como insumos na produção. O modelo é calibrado para replicar a Matriz de Contabilidade Social e Financeira do Brasil em 2017. A reforma analisada modifica dois impostos sobre a produção, PIS e Cofins, equalizando suasalíquotas implícitas entre os 67 setores da economia e adotando como a base de incidência (tributária) única o valor adicionado. A nova alíqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez, Jorge Luis, Juan Eduardo Afanador, and José Ramon Gómez. Hacia la sostenibilidad eléctrica en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia: Análisis de alternativas. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010129.

Full text
Abstract:
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es el único departamento insular de Colombia. Su capital, San Andrés, es la principal isla del país. El Archipiélago es una de las Zonas No Interconectadas (ZNI) del territorio colombiano. Abastece su demanda energética, casi en su totalidad con combustibles fósiles, lo que implica retos a la sostenibilidad ambiental y financiera, dada la emisión de gases de efecto invernadero(GEI) y las cargas fiscales para el gobierno central, ya que éste otorga un subsidio para la generación de energía eléctrica. Asimismo, existen ineficiencias en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Liñán, Francisco, Carmen Cabello Medina, José Fernández Serrano, Antonio Carmona Lavado, Inmaculada Jaén Figueroa, and Aída del Cubo Molina. Informe GEM Provincia de Sevilla 2021-2022. Universidad Pablo de Olavide, 2022. http://dx.doi.org/10.46661/rio.20221129_1.

Full text
Abstract:
El Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) de la Provincia de Sevilla 2021-2022 ha sido realizado por un grupo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla. Desde GEM se elaboran anualmente informes de ámbito global, nacional, regional y local, gracias a una red de equipos de investigación en los países que participan en el observatorio. La metodología común que se sigue en todos estos ámbitos, permite la obtención de indicadores homogéneos sobre la actividad emprendedora y, por tanto, la comparación del fenómeno entre diferentes territorios y el análi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gutiérrez, Marcela, María Mercedes Liévano, Mónica Rubio, and Leonardo Pinzón. Protección social y primera infancia en Panamá: Nota para discusión por autoridades y actores del sector. Inter-American Development Bank, 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0009929.

Full text
Abstract:
Esta nota técnica tiene como objetivo servir de base al diálogo de políticas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Panamá (GPA) en un momento en que se actualiza la Estrategia de País con el BID vigente. El análisis se enfoca en los principales programas y políticas de la red de protección social panameña, con especial énfasis en aquellos dirigidos a la primera infancia, sector poblacional particularmente vulnerable en el país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De Los Santos, Gabriela, Cecilia Erhardt, María Marroig, et al. Evaluación de una adaptación del Programa HM en Uruguay. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013393.

Full text
Abstract:
Este documento presenta los resultados de evaluar el impacto de un programa de promoción de actitudes de género equitativas (Programa HM), aplicado a 326 estudiantes de secundaria de las áreas de Marconi y Casavalle, Montevideo, por el Ministerio del Interior de Uruguay. La evaluación utiliza un diseño cuasiexperimental que comparó los puntajes de la Escala de Actitudes de Género GEM antes y después de la ejecución del programa utilizando una metodología de Pareo por Puntaje de Propensión. Del análisis se concluye que los jóvenes en el grupo de tratamiento no tuvieron una mejora significativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

MÉNDEZ CASTILLO, JAIME ALBERTO. EXPERIENCIAS, DESAFÍOS Y PROYECCIONES DE LOS GED IBERO: VOCES Y REFLEXIONES DE SUS LÌDERES. IberAM, 2022. http://dx.doi.org/10.33881/ibr0009.

Full text
Abstract:
Desde el inicio de los tiempos los hombres han buscado explicar lo que los rodea, los fenómenos y acciones del entorno y, para ello, como humanidad hemos recurrido a los procesos de investigación que en inicio fueron rústicos, por ensayo y error, posteriormente fueron evolucionando en metodologías bajo un rigor científico desde enfoques, métodos e instrumentos y procesos de sistematización y análisis, dando como resultado, la generación de teorías, conclusiones y reflexiones en torno al fenómeno de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Liñán, Francisco, Carmen Cabello Medina, José Fernández Serrano, Antonio Carmona Lavado, and Inmaculada Jaén Figueroa. Informe GEM Provincia de Sevilla 2019-2020. Universidad Pablo de Olavide, 2020. http://dx.doi.org/10.46661/rio.9069.

Full text
Abstract:
El estudio y la investigación sobre la incidencia de los procesos emprendedores en la provincia de Sevilla continúa siendo una prioridad para la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, que desarrolla de esta forma uno de sus principales puntos de su objeto y finalidad social. Tras los resultados del primer informe emitido por la red de investigadores del GEM la pasada anualidad, continuamos apoyando esta importante labor que permite detectar y valorar la actualidad de la actividad emprendedora en Sevilla y su comparativa a nivel autonómico y estatal. El documento que se presenta contiene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!