Academic literature on the topic 'Análisis numérico'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Análisis numérico.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Análisis numérico"
Sánchez-Cordero, E., M. Gómez, and E. Bladé. "Análisis numérico 3D de las características del flujo en un canal curvo." Ingeniería del agua 24, no. 3 (July 31, 2020): 157. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2020.12276.
Full textRealpe, Fabio H., Yasser H. Ochoa, Francisco Franco, and Pedro J. Díaz. "Solución del problema de Kirsch mediante elementos libres de malla, utilizando funciones de interpolación de base radial." Ingeniería y Ciencia 13, no. 26 (November 2017): 11–38. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.13.26.1.
Full textSánchez-Cordero, E., J. Boix, M. Gómez, and E. Bladé. "Análisis numérico 3D de una rotura de presa utilizando el método VOF y el modelo de turbulencia LES." Ingeniería del agua 22, no. 3 (July 30, 2018): 167. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2018.9374.
Full textMorales C., Oscar A., Juan G. Barbosa S., José A. Jiménez B., Antonio Gómez R., Juan A. Paz G., and Raúl Vázquez P. "Análisis numérico del flujo en ducto con 3 diferentes relaciones de contracción / Numerical analysis of flow in a duct with 3 different relationships of contraction." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 5, no. 10 (July 1, 2015): 483. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v5i10.118.
Full textGuerrón-Figueroa, Milton Bolívar, David Patricio Guerrero-Cuasapaz, and Diego Fernando Loachamin-Chano. "Análisis numérico comparativo para la determinación del peso de naves industriales." Revista de la Universidad del Zulia 13, no. 36 (December 30, 2021): 200–221. http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.36.14.
Full textBarralaga, Francisco, and Alejandro Galo. "Solución de onda unidimensional por diferencias finitas." Revista de la Escuela de Física 5, no. 1 (September 3, 2019): 26–31. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v5i1.8321.
Full textHidalgo Rodríguez, Johnny Fernando. "Análisis numérico de modelos matemáticos unidimensionales aplicados en biología." SATHIRI 17, no. 1 (January 31, 2022): 339–73. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.1118.
Full textLoayza Cerrón, Julio Román. "Estudio numérico de la viga de Timoshenko amortiguada." Pesquimat 25, no. 1 (June 30, 2022): 7–21. http://dx.doi.org/10.15381/pesquimat.v25i1.23140.
Full textBenavente, Carmen María. "Análisis numérico de los perfiles hidrográficos." Cuadernos de Investigación Geográfica 11 (June 30, 1985): 103. http://dx.doi.org/10.18172/cig.947.
Full textCapetillo, Juan Gregorio Hortelano, Armando Gallegos Muñoz, Jorge Sergio Téllez Martínez, José Luis Zúñiga Cerroblanco, José Merced Vázquez Martínez, Gabriel Rodríguez Ortiz, Enrique Rocha Rangel, and Luis Soto Castro. "Análisis en un intercambiador de calor usando diferentes modelos de turbulencia y correlaciones." STUDIES IN MULTIDISCIPLINARY REVIEW 3, no. 4 (November 8, 2022): 849–64. http://dx.doi.org/10.55034/smrv3n4-004.
Full textDissertations / Theses on the topic "Análisis numérico"
Krause, Gustavo J. "Análisis teórico y numérico de atractores e intermitencia en la ecuación DNLS." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1530.
Full textEstudia la ecuación DNLS unidimensional con condiciones de contorno periódicas, para describir la propagación paralela (o casi paralela) al campo magnético ambiente de ondas de Alfvén de amplitud finita circularmente polarizadas
Avendaño, Quiroz Johnny Robert. "La Ecuación lineal de Schrödinger : un estudio numérico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/760.
Full textTesis
Moura, André Campos de. "Análisis numérico de presas de hormigón bajo acciones expansivas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2012. http://hdl.handle.net/10803/113569.
Full textEl objetivo principal de esta tesis es el estudio del comportamiento mecánico del hormigón de presas bajo la acción de fenómenos expansivos de origen interno, tanto en el nivel mesoestructural como en el macroestructural. Un importante aporte de este trabajo es el modelo de difusión-reacción propuesto para el ataque sulfático interno (ASI), que permite simular la difusión de oxígeno hacia el interior del hormigón y su consumo en la oxidación de los sulfuros de hierro presentes en los áridos, y con ello obtener los incrementos de volumen a lo largo del tiempo que pueden producir las reacciones involucradas en el proceso. El análisis mecánico se ha abordado en dos niveles: el mesoestructural y el macroestructural. En el análisis mesoestructural (en que se representa explícitamente la estructura interna de primer nivel o meso-estructura) se analizan expansiones debidas a formación tardía de etringita en hormigón convencional contrastando los resultados numéricos obtenidos con experimentales existentes en la bibliografía. Luego, se analizan los efectos del ASI, en primer lugar, en un hormigón convencional y posteriormente, en un hormigón de presa. Se han obtenido curvas de la degradación del módulo de elasticidad y de la resistencia a tracción en función del grado de expansión. También se muestran aspectos de la fisuración y de la energía disipada, que se correlacionan con el nivel de expansión y la evolución de los parámetros mecánicos. En el análisis macroestructural, se estudian casos reales de presas afectadas por problemas expansivos. Las presas estudiadas son: Mequinenza, Paso Nuevo y Graus. En el caso de Mequinenza se analiza el comportamiento del bloque 13-14 que presenta unos elevados desplazamientos no recuperables. Para ello se utiliza una modelización 2D en el que se incluyen juntas horizontales (con un comportamiento no-lineal) donde se ubican fisuras observadas en la estructura. Los resultados numéricos obtenidos muestran cómo la formación, evolución y apertura de una serie de fisuras horizontales aportan gran parte de los desplazamientos observados en la estructura y permiten explicar de forma consistente el comportamiento diferenciado detectado en la presa. En el caso de la presa de Paso Nuevo (de tipo arco gravedad), afectada por problemas expansivos internos, se utiliza una modelización 3D con la que se ajustan los desplazamientos calculados con los medidos, y se evalúa el comportamiento global de la presa empleando un criterio hiperbólico de resistencia. Posteriormente, se realiza un análisis no-lineal de la zona cercana al estribo izquierdo utilizando para ello un modelo de daño no-lineal en el medio continuo. Finalmente, se estudia el comportamiento de la presa de Graus, inicialmente mediante modelos lineales (2D y 3D) y posteriormente se analiza la sección transversal del bloque 5 mediante una modelización 2D, en la que se incluyen juntas no-lineales donde se ubican las juntas de hormigonado y algunas fisuras observadas en la presa.
Ramaciotti, Morales Florencia. "Análisis numérico de llaves de corte con geometría doble T." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131323.
Full textUna llave de corte es un elemento estructural de acero que traspasa esfuerzos de corte desde una columna de acero, a la fundación de hormigón. Éste se encuentra embebido dentro del bloque de la fundación, y su presencia es esencial cuando existen grandes solicitaciones de corte basal, como las que se tienen durante un sismo. La práctica de diseño actual se rige según una metodología propuesta por la AISC en su publicación Steel Design Guide n°1: Base Plate and Anchor Rod Design (2006). En ésta se tiene como supuesto que la llave de corte embebida en el hormigón se comporta como una viga en cantiléver, empotrada a la placa base y sometida a una fuerza distribuida, dada por la presión del hormigón en compresión contra la llave. Según esto se reconocen dos estados de falla: Falla por capacidad del hormigón en la fundación y falla plástica por flexión en el acero de la llave de corte. Sin embargo, trabajos experimentales realizados en la Universidad Federico Santa María, a llaves con diferente geometría, sugieren que este supuesto es incorrecto y que la falla por flexión en la llave no ocurriría. Lo que ocurre en cambio, es una falla plástica por corte. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis numérico de llaves de corte con geometría doble T, con el fin de determinar si se cumple el supuesto adoptado por la AISC, y establecer si ocurre una falla plástica por flexión en la llave de corte. Para esto se utiliza el software ANSYS workbench, y se modelan 6 llaves con geometrías ensayadas (3 llaves cargadas en su eje fuerte, y 3 cargadas en su eje débil), que hayan presentado una falla por corte en la llave, y se lleva a cabo un proceso de calibración del modelo con los datos experimentales, proporcionados por el profesor Carlos Aguirre. Los modelos calibrados son analizados en su respuesta en tensión y deformación, lo que permite concluir que los modos de falla obtenidos corresponden a plastificación en la llave por corte.
Coronado, Rubilar Jorge Esteban. "Análisis Numérico del Flujo Energético 3D en Colectores Solares Concentradores." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103080.
Full textAbarca, Mora Daniel. "Modelamiento numérico de la vibración inducida por flujo en una tubería horizontal que transporta flujo bifásico turbulento agua – aire." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13827.
Full textTesis
Levatti, Hector Ulises. "Estudio experimental y análisis numérico de la desecación en suelos arcillosos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2015. http://hdl.handle.net/10803/299202.
Full textLa presente tesis se centra en el estudio de aspectos experimentales y numéricos de los procesos de desecación en suelos arcillosos de baja plasticidad que habitualmente resultan en retracción y a menudo agrietamiento. Se presenta un exhaustivo Estado del Arte que define los antecedentes, variantes, objetivos, variables y factores que afectan al proceso. Además, se revisan los modelos teóricos y simulaciones numéricas existentes en la literatura para tratar el problema de desecación y agrietamiento del suelo. El estudio experimental se centra en primer lugar en la auscultación para la detección de grietas en el interior de una masa de suelo que, por tanto, no son visibles, con una novedosa técnica en este campo: el georadar. Se ha recurrido a esta técnica por la necesidad de auscultación tridimensional y por sus ventajas operativas y económicas. Se incluye un estudio experimental con muestras rectangulares delgadas de suelo que permite estudiar la influencia de la relación de lados de las muestras y del tamaño inicial de las partículas de suelo. En esta tesis se ha ejecutado también un ensayo con una muestra cilíndrica sometida a un proceso de secado rápido utilizando la máxima capacidad de secado disponible en una cámara ambiental de laboratorio, fijando la temperatura más alta posible. La vertiente experimental de la tesis concluye con un ensayo completo de dos fases de secado y humedecimiento, y una fase de inundación, sobre una muestra de suelo cilíndrica, inexistente hasta la actualidad en la literatura. Para el desarrollo teórico sobre el que se basa el modelo numérico objeto de esta tesis, se utiliza la Mecánica de Suelos no Saturados, la Resistencia de Materiales Clásica y conceptos de la Mecánica de Fractura Lineal Elástica (MFLE) para establecer el marco teórico necesario para formular varios fenómenos como son el flujo de agua en medios porosos deformables y el agrietamiento. En el cuerpo de la tesis se expone de forma detallada la formulación matemática del modelo y su implementación en un programa de cálculo acoplado hidromecánico por el Método de los Elementos Finitos (MEF) y el Método de las Diferencias Finitas (MDF) en el entorno MATLAB. El objetivo final de este programa de cálculo es la simulación numérica del problema hidromecánico de flujo en un medio poroso deformable y del agrietamiento en suelos, para lo cual se recurre a la técnica de liberación de nodos. Se incluye además una propuesta para el uso de la MFLE para la descripción de algunas de las fases del agrietamiento. En la tesis se llevan a cabo un gran número de análisis con el código desarrollado. Se simulan secciones transversales, radiales y diametrales de muestras prismáticas y cilíndricas de suelo sometido a procesos de secado, tanto desde el punto de vista teórico como con la intención de reproducir numéricamente los resultados experimentales disponibles tanto en la literatura como de los ensayos realizados en el desarrollo de esta tesis. Con estas simulaciones se determinan los mecanismos por los cuales el suelo se retrae y agrieta durante la desecación.
Heredia, Aldo Javier. "Análisis numérico del conformado plásticopor estirado aplicado a recubrimientos de aeronaves." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales Escuela de Ingeniería Aeronáutica, 2015. http://hdl.handle.net/11086/4590.
Full textMuestra los distintos procesos de conformado para piezas de chapa disponibles actualmente en la industria, pero luego nos enfocaremos en uno de ellos, el conformado por estirado
Ninanya, de la Cruz Hugo D. "Análisis numérico de flujo subterráneo: caso mina subterránea de vazante - Brasil." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1153.
Full textMoroni, Orellana Felipe Andrés. "Análisis numérico del micromovimiento en implantes dentales sometidos a carga inmediata." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114387.
Full textBajo el marco de estudio que integra a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, se busca estudiar situaciones clínicas que difícilmente pueden ser medidas experimentalmente, específicamente el comportamiento de implantes dentales inmediatamente cargados en pacientes desdentados totales con gran atrofia del maxilar superior. Los resultados presentan avances para validar de manera exhaustiva un tipo de intervención con muchas variantes en aplicación. La principal variable estudiada son los micromovimientos o desplazamientos relativos entre hueso e implante, que están directamente relacionados con el éxito o fracaso del tratamiento en cuestión. Mediante el análisis de elementos finitos se puede modelar de manera aproximada fenómenos que ocurren en la realidad, simular nuevos casos y extrapolar ciertos resultados a situaciones clínicas. En la actualidad se están reportando intervenciones a pacientes en las que se utiliza una estructura de acrílico en vez de metal, esto es una variación de lo visto en estudios anteriores. Siguiendo con la línea de investigación se aprovecha este caso para lograr aplicar mejoras y avances al modelo que no se habían podido presentar aún. El desarrollo de este trabajo consta de 2 estudios principales. En un principio se utiliza un modelo tridimensional de un maxilar superior, se realiza un conjunto o sistema con un modelo de implante dental, luego se obtiene un modelo mallado del ensamble completo lo que permite desarrollar la investigación del caso por medio de elementos finitos. Para este caso se utiliza la mitad de un modelo aplicando condición de simetría debido a las limitaciones de proceso y memoria de los recursos computacionales con que se cuenta. Además, se trató el caso particular de implantes con precarga mediante un método aproximado y un modelo simple de un implante. Los resultados para los modelos principales son de forma parcial debido a diversas dificultades encontradas en la resolución de las simulaciones. De todas formas se exponen resultados de simulaciones simplificadas que entregan interesantes datos y observaciones. Se presentan además resultados para el caso de precarga modelado con un método aproximado y otras situaciones estudiadas mediante modelos simples.
Books on the topic "Análisis numérico"
Allaire, Grégoire. Numerical analysis and optimization: An introduction to mathematical modelling and numerical simulation. Oxford: Oxford University, 2007.
Find full textPérez, Antonio Mijaíl. Aspectos conceptuales, análisis numérico, monitoreo y publicación de datos sobre biodiversidad. Managua: Gobierno de la República de Nicaragua, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, 2004.
Find full textMétodos iterativos de resolución de ecuaciones: Teorema del punto fijo y aplicaciones : método de Newton (programados en BASIC). Madrid: Alhambra, 1986.
Find full textScheid, Francis J. Schaum's outline of theory and problems of numerical analysis. 2nd ed. New York: McGraw-Hill, 1989.
Find full textBellman, Richard Ernest. Modern elementary differential equations. 2nd ed. New York: Dover Publications, 1995.
Find full text1964-, Hohmann Andreas, and Deuflhard P, eds. Numerical analysis in modern scientific computing: An introduction. 2nd ed. New York: Springer, 2003.
Find full textThe method of approximate inverse: Theory and applications. Berlin: Springer, 2007.
Find full textTryfos, Peter. Methods for business analysis and forecasting: Text and cases. New York: Wiley, 1998.
Find full textBook chapters on the topic "Análisis numérico"
Oller, Sergio, Maritzabel Molina, Juan Carlos Vielma, Xavier Martínez, Alex H. Barbat, and Liz Nallim. "Análisis numérico de la reparación y refuerzo de estructuras con FRP." In Aplicaciones avanzadas de los materiales compuestos en la obra civil y la edificación, 261–91. OmniaScience, 2014. http://dx.doi.org/10.3926/oms.209.
Full textHERNANDEZ-HERRERA, Christian Emmanuel. "Análisis Numérico de las Fuentes de Generación de Calor en un Aero-Stack." In Handbooks Ciencias e Ingeniería de Materiales para Aplicaciones Energéticas TI, 9–22. ECORFAN, 2019. http://dx.doi.org/10.35429/h.2019.1.9.22.
Full textTEIXEIRA DO PRADO, PAULO SÉRGIO, and EDUARDO GUIMARÃES MIELO. "A DISCRIMINAÇÃO NUMÉRICA E O DESEMPENHO EM UM TESTE DE MATEMÁTICA: ANÁLISE COM ALUNOS DO PRIMEIRO ANO ESCOLAR." In Escola em tempos de conexões - Volume 01. Editora Realize, 2022. http://dx.doi.org/10.46943/vii.conedu.2021.01.010.
Full textMarín Díaz, Adolfo, Ricardo Ramírez Echevarría, Luis Asunción Pérez Domínguez, and David Luviano Cruz. "Implementación de modelos de cadena de suministro en circunstancias de COVID analizados vía equilibrio de Nash con Gambit." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XVII, 198–212. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2022. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2022vol.xvii.13.
Full textPérez Sánchez, Beatriz, and Leticia Palomeque Cruz. "Participación de las mujeres en los gobiernos corporativos de los grupos económicos." In Género y organizaciones: visibilizando a las mujeres, 145–77. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2021. http://dx.doi.org/10.24275/uama.8714.8875.
Full textNieves Álvarez, Maybeth Josefina, Yamarú del Valle Chirinos Araque, Roberto Godínez López, and Dorkys Coromoto Rojas Nieves. "Gnoseologìa de la flexibilización laboral interna." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XVI, 249–64. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xvi.19.
Full textRosa, Rosicley Júnio Rodrigues, and Juliano Geraldo Ribeiro Neto. "ANÁLISE NUMÉRICA DO COMPORTAMENTO MECÂNICO DE LIGAÇÕES SOLDADAS ENTRE PILAR TUBULAR DE SEÇÃO QUADRADA E VIGA I." In Coleção Gênesis: ciência e tecnologia, 230–39. Pontifícia Universidade Católica de Goiás, 2019. http://dx.doi.org/10.18224/genesis.v1.2019.230-239.
Full textMafra, Rafael Gonçalves, Sandro Metrevelle Marcondes de Lima e. Silva, and Fernando Nunes Belchior. "ANÁLISE NUMÉRICA E EXPERIMENTAL DO COMPORTAMENTO TÉRMICO DE TRANSFORMADOR À SECO SUPRINDO CARGAS NÃO-LINEARES." In Aplicações Avançadas de Simulação Computacional, 57–70. Bookerfield Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.53268/bkf21060404.
Full textSantos, Altevir Castro dos. "PISO ESTRUTURAL EM MADEIRA COMPOSTO POR CHAPAS DE OSB E VIGAS I, SUBMETIDO AO CARREGAMENTO PERPENDICULAR." In Estudos Avançados em Engenharia Civil, 32–43. Bookerfield Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.53268/bkf21111102.
Full textRech, Giovanni Matheus. "ANÁLISE NUMÉRICA E EXPERIMENTAL DO COMPORTAMENTO AERODINÂMICO DA CARROCERIA DE UM ÔNIBUS RODOVIÁRIO." In Aplicações Avançadas de Simulação Computacional, 42–56. Bookerfield Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.53268/bkf21060403.
Full textConference papers on the topic "Análisis numérico"
Garzón, María Camila Olarte, Juan Carlos Ruge Cárdenas, and Paulo Jose Rocha de Albuquerque. "Análisis numérico de la rigidez en suelos de fundación de zapatas aisladas individuales." In Congresso Brasileiro de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica. ABMS, 2020. http://dx.doi.org/10.4322/cobramseg.2022.0248.
Full textCastejon Herrer, Luis, David Valladares Hernando, Juan Marquesán Casasnovas, Juan Carlos Salas, and Hugo Malón Litago. "Desarrollo de un nuevo semiremolque extensible, para ser usado como plató móvil, construido en acero de alta resistencia." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3200.
Full text"Análisis numérico y experimental del comportamiento mecánico de sólidos celulares tridimensionales obtenidos por fabricación por filamento fundido." In XV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2022. http://dx.doi.org/10.5944/bicim2022.191.
Full textTena, David, Ignacio Peñarrocha, and Roberto Sanchis Llopis. "Predictores robustos de estructura fija." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0943.
Full textDa Silva, Washington, Maria De Castro, and Carlos De Moura. "Um Método Numérico com Paralelismo no Tempo para Aproximar Soluções de EDP’s." In XV Simpósio em Sistemas Computacionais de Alto Desempenho. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2014. http://dx.doi.org/10.5753/wscad.2014.15007.
Full text"Análisis numérico térmico de la eficiencia de sellado a una junta de motor fabricada por CRS de ¼ dureza con un recubrimiento de nitrilo en ambos lados." In XV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2022. http://dx.doi.org/10.5944/bicim2022.156.
Full textVasata, Darlon, Guilherme Galante, and Rogério L. Rizzi. "Método SOR Paralelo na Simulação das Equações de Navier-Stokes 2D." In Simpósio em Sistemas Computacionais de Alto Desempenho. Sociedade Brasileira de Computação, 2008. http://dx.doi.org/10.5753/wscad.2008.17662.
Full textCasanova Morales, Herma, and Nicolás Sánchez Acevedo. "Characterization in the Association of Variables Through Statistical Projects in the Classroom." In Bridging the Gap: Empowering and Educating Today’s Learners in Statistics. International Association for Statistical Education, 2022. http://dx.doi.org/10.52041/iase.icots11.t2c3.
Full text"Análisis numérico-experimental sobre la eficiencia de sellado por medio de esfuerzos producidos a una junta de motor fabricada por CRS de ¼ dureza con un recubrimiento de nitrilo en ambos lados." In XV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2022. http://dx.doi.org/10.5944/bicim2022.157.
Full textJéssica Pontes Seabra, Ana Cristina Castro Sieira, and André Pereira LIma. "Análise numérica de uma escavação grampeada." In XVIII Congresso Brasileiro de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica. São Paulo, SP, Brasil: Associação Brasileira de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica - ABMS, 2016. http://dx.doi.org/10.20906/cps/cb-09-0044.
Full text