Academic literature on the topic 'Análisis por sedimentación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Análisis por sedimentación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Análisis por sedimentación"

1

Bustamante Baena, Pablo, Moises Oswaldo Bustamante Rúa, Julian David Osorio Botero, and Cristian Antonio Daza Alvarez. "Diseño geométrico de espesador-sedimentador y espesador en contracorriente (CCD) en minería de oro para disposición de relaves." Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 46 (July 1, 2019): 19–26. http://dx.doi.org/10.15446/rbct.n46.77553.

Full text
Abstract:
La sedimentación o espesamiento es la separación de líquidos y solidos con la finalidad de aumentar la densidad de la pulpa de descarga final y para recuperar la mayor cantidad de agua del proceso de beneficio de minerales, principalmente en el de oro. La sedimentación clásica se realiza por fuerzas gravitacionales y se desarrolla en equipos llamados espesadores. La floculación acelera la sedimentación por medio de la acción de la unión selectiva de partículas suspendidas. El diseño del sedimentador para una mina activa de oro en Antioquia se basa en teoría de Kynch, el método propuesto por Ri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz Guzman, Alexander, Cesar Augusto Tovio Garcia, Lina Marcela Díaz Arellano, and Edenia Del Pilar Simancas Vásquez. "Análisis de la variación temporal de las zonas de erosión-sedimentación en perfiles transversales de la playa de Marbella, sector túnel de Crespo, Cartagena." Lámpsakos, no. 22 (November 26, 2019): 59–67. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.2824.

Full text
Abstract:
Las playas son ecosistemas dinámicos cuyas características morfológicas e hidrodinámicas varían en tiempo y espacio, además de estar determinadas por factores naturales como el oleaje, las mareas y el viento. Estos factores necesitan ser evaluados para la gestión y recuperación de las playas; por lo cual en esta investigación se evaluó la variación temporal y espacial de las tasas de sedimentación-erosión a partir de la cuantificación de las áreas transversales en perfiles de playa levantados en dos unidades morfológicas de las playas de Marbella ubicadas al norte de Cartagena Indias, con el f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Paredes Calderón, Yadira Cecilia, Wilson Giovanni Chisaguano Quishpe, and Paúl Nicandro Malacatus Cobos. "Análisis de generación - características tóxicas y biológico infecciosas de lodos de la potabilizadora Los Álamos." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 1 (2017): 61–67. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i1.57.

Full text
Abstract:
La planta potabilizadora Los Álamos trata agua del Río Coca en el cantón Francisco de Orellana, durante la coagulación-floculación se emplea policloruro de aluminio cuyo proceso genera lodos químicos que son des­cargados a un cuerpo de agua superficial incumpliendo la normativa legal vigente. El objetivo del presente estudio fue analizar la generación y características tóxicas y biológico infecciosas del lodo generado, por lo que surge la hipótesis: se puede considerar al lodo generado en la potabilizadora Los Ála­mos como residuo peligroso. En el presente estudio se tomaron tres muestras inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Filgueira, Roberto R., Yakov A. Pachepsky, Lidia L. Fournier, Mirta G. García, and Guillermo O. Sarli. "Sedimentación de partículas con distribución de tamaño fractal." Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental 10, no. 2 (2006): 277–82. http://dx.doi.org/10.1590/s1415-43662006000200005.

Full text
Abstract:
Desde hace varios años, el modelo de fragmentación fractal ha atraido la atención de los investigadores, como un camino lógico para describir e interpretar distribuciones de partículas observadas. El análisis textural de un suelo ha mostrado ser muy importante, pues se utiliza para diagnosticar y predecir el funcionamiento y uso del mismo. Los métodos más populares para determinar la textura han sido los de sedimentación en agua utilizando el hidrómetro o la pipeta. Ambos tienen como objetivo encontrar la fracción de masa de partículas que se encuentran en suspensión a tiempos prefijados y rel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Brito Moína, Hanníbal Lorenzo, Iván Fernando Huacho Chávez, and Adriana Isabel Rodríguez Basantes. "Extracción de almidón del arroz de cebada por procesos físicos de separación." Revista Alfa 5, no. 14 (2021): 319–30. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v5i14.120.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de obtener almidón de arroz de cebada (Hordeum vulgare L), para determinar cómo afecta el tamaño de partícula en el rendimiento de la misma, para lo cual, se procedió con el análisis organoléptico de la materia prima, posteriormente se redujo el tamaño para proceder a mezclar con agua aplicando el diseño factorial 2k considerando variables de proceso a la velocidad y tiempo con 3 repeticiones cada uno, de esta manera separar las macromoléculas, mediante la filtración y sedimentación hasta que el almidón se precipite en el fondo del r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Espinal, Rosario. "Indagaciones sobre el discurso trujillista y su incidencia en la política dominicana." Ciencia y Sociedad 12, no. 4 (1987): 629–46. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1987.v12i4.pp629-46.

Full text
Abstract:
Este texto busca introducir una nueva modalidad en el análisis de las dictaduras caribeñas y centroamericanas que sirgieron en la primera mitad de este siglo. Tradicionalmente, los trabajos críticos sobre dictadores como Trujillo, Somoza o Duvalier se han concentrado en la denuncia de sus atrocidades coercitivas en detrimento de una comprensión de las bases de apoyo de estas dictaduras y su impacto en la sedimentación de una cultura política autoritaria. Por esto, desentrañar el fundamento del proyecto trujillista a través de un análisis de sus prácticas discursivas nos parece una contribución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vanegas Chacón, Eddi Alejandro, and Erick Fernando Coc. "Efecto del uso de la tierra sobre la erosión y sedimentación de los suelos en El Estor, Izabal." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 2, no. 1 (2015): 39–45. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v2i1.43.

Full text
Abstract:
El mayor y mejor uso de las tierras en El Estor, Izabal, está determinado por los regí­menes de precipitación, topografí­a y manejo de los suelos. La erosión es el principal proceso de degradación de los suelos en esta región del paí­s, por lo que se evaluó el efecto de diferentes usos de la tierra sobre la erosión y sedimentación media. Se utilizó el método de las varillas de erosión para estimar las variables primarias de erosión y sedimentación media; y posteriormente, las variables derivadas erosión neta y movilidad del suelo, durante los meses de febrero a noviembre del año 2014. Los resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Contreras, Juan, Arturo Martín Barajas, and Juan Carlos Herguera. "Subsidence of the Laguna Salada Basin, northeastern Baja California, Mexico, inferred from Milankovitch climatic changes." Geofísica Internacional 44, no. 1 (2005): 103–11. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2005.44.1.554.

Full text
Abstract:
La cuenca de Laguna Salada en el norte de Baja California, México, es un semigraben activo producto de la tectónica transtensional del Golfo de California. Esta cuenca endorréica es sensible a cambios en sedimentación por variaciones en el aporte de sedimentos de fuentes cercanas y distales transportados por arroyos de las sierras adyacentes y por el Río Colorado. Esta cuenca es un sitio excepcional para explorar el uso de cambios climáticos cíclicos como herramienta de datación y estimar tasas desedimentación y subsidencia en el área. Para demostrar esto se presenta un análisis de series de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Molina, Amparo, and Marc Luis Mirmand. "Estudio sedimentológico de la plataforma continental norpacífica colombiana (Bahía de Buenaventura - frontera con Panamá)." Boletín Científico CIOH, no. 10 (May 1, 1992): 27–36. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.38.

Full text
Abstract:
Los análisis batimétricos y sedimentológicos de esta zona de la plataforma continental pacífica colombiana, permiten conocer la influencia de la morfología sobre la cobertura superficial.
 La distribución sedimentaria resulta de la acción de las corrientes oceánicas que erosionan las cuchillas submarinas y posteriormente reparten este material sobre la plataforma junto con la sedimentación aportada por los ríos.
 La tectónica actual es responsable de todas las características morfológicas submarinas con cañones, surcos, viejas desembocaduras, cambio del curso de los ríos, plataformas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ocampo-Díaz, Yam Zul Ernesto, and Martin Guerrero-Suastegui. "Abanicos arenosos de aguas profundas estructuralmente confinados: Formación Mezcala del Cretácico Superior, cuenca Taxco-Atlixtac, norte del Estado de Guerrero, México." Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 35, no. 1 (2018): 54–78. http://dx.doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2018.1.553.

Full text
Abstract:
Un análisis sedimentológico detallado de la Formación Mezcala permitió hacer una diferenciación de 22 facies sedimentarias, la interpretación de los mecanismos de transporte de sedimentos, los ambientes de depósito y sus relaciones con el marco tectónico regional. El trabajo consistió en cartografía de facies y de la relación arenisca-lutita, análisis de paleocorrientes y de datos paleontológicos documentados en la región norte de la cuenca Taxco-Atlixtac. Las facies diferenciadas sugieren transporte por flujos de masas por gravedad y episodios de crecidas en forma de manto, asociados con perí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Análisis por sedimentación"

1

Vargas, Ramírez Marco Antonio. "Compactación de lodos en sedimentación discontinua." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4978.

Full text
Abstract:
Presenta los resultados del estudio de la sedimentación discontinua de suspensiones acuosas de muestras de carbonato de calcio, sulfato de bario y óxido de plomo en grado comercial. Las pruebas se realizaron en un rango de temperatura entre 20 y 25 ºC, en sedimentadores verticales de vidrio de sección transversal circular con diámetros internos que fluctúan entre 47 y 65 mm, y de 52 hasta 57 cm de altura del sedimentador. Las velocidades de sedimentación estudiadas fluctúan entre 0.03 y 6.47 cm/min, y las concentraciones relativas, (H∞/Ho), entre 0.06 y 0.68 para valores de concentración de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

León, Rivera Moisés. "Simulación numérica del maremoto de Camaná 2001." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12589.

Full text
Abstract:
Presenta los resultados del estudio de la sedimentación discontinua de suspensiones acuosas de muestras de carbonato de calcio, sulfato de bario y óxido de plomo en grado comercial; realizados en un rango de temperatura entre 20 y 25 ºC, en sedimentadores verticales de vidrio de sección transversal circular con diámetros internos que fluctúan entre 47 y 65 mm, y de 52 hasta 57 cm de altura del sedimentador. Las velocidades de sedimentación estudiadas fluctúan entre 0.03 y 6.47 cm/min, y las concentraciones relativas, (H∞/Ho), entre 0.06 y 0.68 para valores de concentración de las suspensiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garay, Soto María Del Pilar, and Garay José Antonio Ríos. "Estudio comparativo de las granulometrías por sedimentación, para determinar los porcentajes de arcillas en los suelos finos de la región San Martín." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1257.

Full text
Abstract:
La Región San Martín cuenta, en su mayoría, con suelos correspondientes a la fracción fina. Es decir que están compuestos principalmente de arcillas. Para ello, se analizó muestras de las localidades de Saposoa, Moyobamba y Tarapoto. Razón por la cual, el objetivo de la presente tesis es determinar los porcentajes de arcillas en los distintos suelos finos de esta Región, mediante el método de análisis granulométrico por sedimentación. Generalmente en los ensayos de granulometría, se analizan las muestras de los suelos hasta la malla N°200. Para determinar las características de estos suelos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!