To see the other types of publications on this topic, follow the link: Análisis por sedimentación.

Journal articles on the topic 'Análisis por sedimentación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Análisis por sedimentación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bustamante Baena, Pablo, Moises Oswaldo Bustamante Rúa, Julian David Osorio Botero, and Cristian Antonio Daza Alvarez. "Diseño geométrico de espesador-sedimentador y espesador en contracorriente (CCD) en minería de oro para disposición de relaves." Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 46 (July 1, 2019): 19–26. http://dx.doi.org/10.15446/rbct.n46.77553.

Full text
Abstract:
La sedimentación o espesamiento es la separación de líquidos y solidos con la finalidad de aumentar la densidad de la pulpa de descarga final y para recuperar la mayor cantidad de agua del proceso de beneficio de minerales, principalmente en el de oro. La sedimentación clásica se realiza por fuerzas gravitacionales y se desarrolla en equipos llamados espesadores. La floculación acelera la sedimentación por medio de la acción de la unión selectiva de partículas suspendidas. El diseño del sedimentador para una mina activa de oro en Antioquia se basa en teoría de Kynch, el método propuesto por Ri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz Guzman, Alexander, Cesar Augusto Tovio Garcia, Lina Marcela Díaz Arellano, and Edenia Del Pilar Simancas Vásquez. "Análisis de la variación temporal de las zonas de erosión-sedimentación en perfiles transversales de la playa de Marbella, sector túnel de Crespo, Cartagena." Lámpsakos, no. 22 (November 26, 2019): 59–67. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.2824.

Full text
Abstract:
Las playas son ecosistemas dinámicos cuyas características morfológicas e hidrodinámicas varían en tiempo y espacio, además de estar determinadas por factores naturales como el oleaje, las mareas y el viento. Estos factores necesitan ser evaluados para la gestión y recuperación de las playas; por lo cual en esta investigación se evaluó la variación temporal y espacial de las tasas de sedimentación-erosión a partir de la cuantificación de las áreas transversales en perfiles de playa levantados en dos unidades morfológicas de las playas de Marbella ubicadas al norte de Cartagena Indias, con el f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Paredes Calderón, Yadira Cecilia, Wilson Giovanni Chisaguano Quishpe, and Paúl Nicandro Malacatus Cobos. "Análisis de generación - características tóxicas y biológico infecciosas de lodos de la potabilizadora Los Álamos." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 1 (2017): 61–67. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i1.57.

Full text
Abstract:
La planta potabilizadora Los Álamos trata agua del Río Coca en el cantón Francisco de Orellana, durante la coagulación-floculación se emplea policloruro de aluminio cuyo proceso genera lodos químicos que son des­cargados a un cuerpo de agua superficial incumpliendo la normativa legal vigente. El objetivo del presente estudio fue analizar la generación y características tóxicas y biológico infecciosas del lodo generado, por lo que surge la hipótesis: se puede considerar al lodo generado en la potabilizadora Los Ála­mos como residuo peligroso. En el presente estudio se tomaron tres muestras inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Filgueira, Roberto R., Yakov A. Pachepsky, Lidia L. Fournier, Mirta G. García, and Guillermo O. Sarli. "Sedimentación de partículas con distribución de tamaño fractal." Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental 10, no. 2 (2006): 277–82. http://dx.doi.org/10.1590/s1415-43662006000200005.

Full text
Abstract:
Desde hace varios años, el modelo de fragmentación fractal ha atraido la atención de los investigadores, como un camino lógico para describir e interpretar distribuciones de partículas observadas. El análisis textural de un suelo ha mostrado ser muy importante, pues se utiliza para diagnosticar y predecir el funcionamiento y uso del mismo. Los métodos más populares para determinar la textura han sido los de sedimentación en agua utilizando el hidrómetro o la pipeta. Ambos tienen como objetivo encontrar la fracción de masa de partículas que se encuentran en suspensión a tiempos prefijados y rel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Brito Moína, Hanníbal Lorenzo, Iván Fernando Huacho Chávez, and Adriana Isabel Rodríguez Basantes. "Extracción de almidón del arroz de cebada por procesos físicos de separación." Revista Alfa 5, no. 14 (2021): 319–30. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v5i14.120.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de obtener almidón de arroz de cebada (Hordeum vulgare L), para determinar cómo afecta el tamaño de partícula en el rendimiento de la misma, para lo cual, se procedió con el análisis organoléptico de la materia prima, posteriormente se redujo el tamaño para proceder a mezclar con agua aplicando el diseño factorial 2k considerando variables de proceso a la velocidad y tiempo con 3 repeticiones cada uno, de esta manera separar las macromoléculas, mediante la filtración y sedimentación hasta que el almidón se precipite en el fondo del r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Espinal, Rosario. "Indagaciones sobre el discurso trujillista y su incidencia en la política dominicana." Ciencia y Sociedad 12, no. 4 (1987): 629–46. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1987.v12i4.pp629-46.

Full text
Abstract:
Este texto busca introducir una nueva modalidad en el análisis de las dictaduras caribeñas y centroamericanas que sirgieron en la primera mitad de este siglo. Tradicionalmente, los trabajos críticos sobre dictadores como Trujillo, Somoza o Duvalier se han concentrado en la denuncia de sus atrocidades coercitivas en detrimento de una comprensión de las bases de apoyo de estas dictaduras y su impacto en la sedimentación de una cultura política autoritaria. Por esto, desentrañar el fundamento del proyecto trujillista a través de un análisis de sus prácticas discursivas nos parece una contribución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vanegas Chacón, Eddi Alejandro, and Erick Fernando Coc. "Efecto del uso de la tierra sobre la erosión y sedimentación de los suelos en El Estor, Izabal." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 2, no. 1 (2015): 39–45. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v2i1.43.

Full text
Abstract:
El mayor y mejor uso de las tierras en El Estor, Izabal, está determinado por los regí­menes de precipitación, topografí­a y manejo de los suelos. La erosión es el principal proceso de degradación de los suelos en esta región del paí­s, por lo que se evaluó el efecto de diferentes usos de la tierra sobre la erosión y sedimentación media. Se utilizó el método de las varillas de erosión para estimar las variables primarias de erosión y sedimentación media; y posteriormente, las variables derivadas erosión neta y movilidad del suelo, durante los meses de febrero a noviembre del año 2014. Los resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Contreras, Juan, Arturo Martín Barajas, and Juan Carlos Herguera. "Subsidence of the Laguna Salada Basin, northeastern Baja California, Mexico, inferred from Milankovitch climatic changes." Geofísica Internacional 44, no. 1 (2005): 103–11. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2005.44.1.554.

Full text
Abstract:
La cuenca de Laguna Salada en el norte de Baja California, México, es un semigraben activo producto de la tectónica transtensional del Golfo de California. Esta cuenca endorréica es sensible a cambios en sedimentación por variaciones en el aporte de sedimentos de fuentes cercanas y distales transportados por arroyos de las sierras adyacentes y por el Río Colorado. Esta cuenca es un sitio excepcional para explorar el uso de cambios climáticos cíclicos como herramienta de datación y estimar tasas desedimentación y subsidencia en el área. Para demostrar esto se presenta un análisis de series de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Molina, Amparo, and Marc Luis Mirmand. "Estudio sedimentológico de la plataforma continental norpacífica colombiana (Bahía de Buenaventura - frontera con Panamá)." Boletín Científico CIOH, no. 10 (May 1, 1992): 27–36. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.38.

Full text
Abstract:
Los análisis batimétricos y sedimentológicos de esta zona de la plataforma continental pacífica colombiana, permiten conocer la influencia de la morfología sobre la cobertura superficial.
 La distribución sedimentaria resulta de la acción de las corrientes oceánicas que erosionan las cuchillas submarinas y posteriormente reparten este material sobre la plataforma junto con la sedimentación aportada por los ríos.
 La tectónica actual es responsable de todas las características morfológicas submarinas con cañones, surcos, viejas desembocaduras, cambio del curso de los ríos, plataformas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ocampo-Díaz, Yam Zul Ernesto, and Martin Guerrero-Suastegui. "Abanicos arenosos de aguas profundas estructuralmente confinados: Formación Mezcala del Cretácico Superior, cuenca Taxco-Atlixtac, norte del Estado de Guerrero, México." Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 35, no. 1 (2018): 54–78. http://dx.doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2018.1.553.

Full text
Abstract:
Un análisis sedimentológico detallado de la Formación Mezcala permitió hacer una diferenciación de 22 facies sedimentarias, la interpretación de los mecanismos de transporte de sedimentos, los ambientes de depósito y sus relaciones con el marco tectónico regional. El trabajo consistió en cartografía de facies y de la relación arenisca-lutita, análisis de paleocorrientes y de datos paleontológicos documentados en la región norte de la cuenca Taxco-Atlixtac. Las facies diferenciadas sugieren transporte por flujos de masas por gravedad y episodios de crecidas en forma de manto, asociados con perí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Lang, Harold R., José Antonio Barros, Enrique Cabran-Cano, et al. "Terrane deletion in northern Guerrero State." Geofísica Internacional 35, no. 4 (1996): 349–59. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1996.35.4.528.

Full text
Abstract:
La evolución tectonoestratigráfica del margen sur de la placa Norteamericana en México es materia de debate. Los escenarios recientemente propuestos muestran la acreción de terrenos oceánicos durante el Campaniano-Eoceno. Aquí presentamos nuevos resultados del mapeo a escala 1:100,000 de un transecto de 30 x 250 km en el norte del estado de Guerrero, de Huetamo, Michoacán de Papalutla, Guerrero. Nuestro objetivo al mapear esta región fue caracterizar los límites de terrenos que han sido propuestos a lo largo de este transecto y el análisis de su evolución tectonoestratigráfica. Nuestro mapa, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Urritia-Fucugauchi, J., S. Lozano-García, B. Ortega-Guerrero, et al. "Palaeomagnetic and palaeoenvironmental studies in the southern basin of Mexico -1. Volcanosedimentary sequence and basin structure of Chalco lake." Geofísica Internacional 33, no. 3 (1994): 421–30. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1994.33.3.1181.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de un estudio estratigráfico y de fechamiento radiométrico para los primeros doce metros de la secuencia volcano-sedimentaria del Lago de Chalco, en el sector sureste de la Cuenca de México. Para el estudio se ha analizado el material recuperado de cuatro perforaciones realizadas en la porción central del sector oeste de la cuenca. El modelado de las anomalías de Bouguer indica que la cuenca esta dividida en dos sub-cuencas por un alto estructural N-S que coincide con la es­tructura volcánica de Xico. El espesor máximo de la secuencia en la parte oeste es de 400 m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vargas Cuervo, Germán. "Paleogeografía del canal y delta del Dique, Colombia." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 30, no. 1 (2021): 239–56. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.82585.

Full text
Abstract:
En la corta historia geológica y geomorfológica de la llanura de inundación, canal y delta del Dique, localizada en la costa Caribe colombiana, se han presentado, en los últimos 500 años, notables cambios por procesos naturales y antrópicos que han modificado la geometría del canal y la morfología del delta, que han repercutido notablemente en la alta sedimentación de las bahías de Barbacoas y de Cartagena en el mar Caribe colombiano, pasando de una bahía a un delta, lo que ha causado problemas ambientales. En este artículo se presenta una reconstrucción de la paleogeografía y sedimentología d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Laiz Averhoff, Orlando R., and Ernesto Flores Valdés. "Sedimentación, pérdida de capacidad y calidad del agua en el embalse San Miguel, Provincia Mayabeque." Aqua-LAC 5, no. 1 (2013): 22–26. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2013-v5-1-02.

Full text
Abstract:
Es presente trabajo es continuación de los estudios realizados por los autores desde el año 2006 en diferentes embalses localizados en 10 provincias del archipiélago Cubano. Este embalse dedicado al abasto a la población fue construido hace 34 años con área de superficie acuática equivalente a 2.57 km2 y un volumen proyectado de 15,4962 hm3, posee una cuenca hidrográfica con una extensión de 34.20 km2, en la misma se encuentran varios poblados, un conjunto de micro-presas (pequeños reservorios) y la actividad antrópica se encuentra principalmente vinculada al desarrollo ganadero por la que cas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Almeida Guerra, Paola. "Uso de imágenes SPOT para la determinación de procesos dinámicos costeros como erosión y sedimentación y monitoreo ambiental en la zona costera." Boletín Científico CIOH, no. 19 (October 1, 2001): 99–108. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.104.

Full text
Abstract:
El uso de técnicas modernas como el sensoramiento remoto, imágenes satélite, etc, hoy en día es sin duda alguna uno de los factores más importantes al momento de tomar una decisión y dar un paso hacia el establecimiento de planes actuales sobre Manejo Costero y todo lo que esto implica, así como establecer dentro del mismo áreas sensibles debido a la acción marina y otros factores que son la causa de los procesos dinámicos como la erosión y sedimentación. La identificación de estas áreas es parte vital de tales planes ya que dependiendo de la sensibilidad de las mismas se realiza la toma de de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bidaseca, Karina, and Daniela Mariotti. "Viejos e nuevos actores en la protesta rural en la Argentina: una reflexión desde la cuestión de género." Sociologias, no. 5 (June 2001): 148–89. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-45222001000100008.

Full text
Abstract:
Abordaremos este trabajo haciendo una analogía con los viejos y nuevos paradigmas políticos (Offe, 1985), introduciendo la conceptualización de «viejos" y "nuevos" movimientos sociales, e intentaremos comprender a partir de ésta el surgimiento y desarrollo de dos organizaciones del agro argentino, la "Unión de Cañeros Independientes de Tucumán" (UCIT) y el "Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha" (MML), en sus formas de organización, en su composición genérica y en sus acciones y narrativas en el escenario de la "acción colectiva de protesta" exasperada en estos últimos años, que supone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Montilla Pacheco, Argenis, Martha Zambrano Vera, and Carlos Reyna Palma. "Análisis de las condiciones geográficas y ecológicas del humedal La Segua, provincia de Manabí, Ecuador." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 18 (July 21, 2017): 70. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i18.809.

Full text
Abstract:
El humedal La Segua está ubicado en la cuenca baja de los ríos Chone y Carrizal. Es el hábitat de numerosas especies, muchas de las cuales están amenazadas por la cacería, pesca y agricultura, esta última en tierras emergidas, pues aun cuando el humedal es permanente, el espejo de agua se reduce en la temporada seca, quedando áreas donde se realizan actividades agropecuarias. El objetivo deeste trabajo fue estudiarel humedal desde el punto de vista ecogeográfico empleando tecnologías de sistemas de información geográfica, para aplicar la técnica multivariada de la clasificación no supervisada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Moriconi Bezerra, Marcelo. "Imaginario político y discursos técnicos en las reformas administrativas. Los casos de Argentina, Chile y Uruguay en la década de 1990." Revista de Gestión Pública 1, no. 1 (2020): 7. http://dx.doi.org/10.22370/rgp.2012.1.1.2341.

Full text
Abstract:
El trabajo analiza los imaginarios políticos en los discursos oficiales en torno a las reformas de la administración pública en Argentina, Chile y Uruguay, en la déca- da del noventa. Los conceptos técnicos en los que se basan los nuevos modos de gestión no significan por sí mismos y dependen de sistemas de ideas más amplios, que incluyen el significado de la democracia y del Estado, sedimentado en cada caso particular. Conceptos derivados de la escuela del análisis de discursos, como hegemonía, puntos nodales y sedimentación, permiten ver las estrategias de cons- trucción de la realidad simbó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Martínez Yacelga, Ana del Rocío, Lucía Almeida Márquez, Sandra Elizabeth Santamaria Guisamana, and Narciza de Jesús Villegas Villacres. "Diseño de un cuestionario de habilidades de adaptación conductual para adolescentes." Psychologia 12, no. 1 (2018): 59–69. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.3049.

Full text
Abstract:
El diseño del Cuestionario de habilidades de adaptación conductual para adolescentes de 14 a 18 años de edad se desarrolló con el propósito de explorar conductas que promueven el ajuste psicológico frente a determinadas situaciones y conflictos a los que ellos se enfrentan. La construcción del instrumento de medición se basó en la planeación, la aplicación y el análisis de reactivos. Participaron 416 estudiantes pertenecientes a instituciones educativas fiscales, particulares y fiscomisionales, tanto urbanas como rurales. Inicialmente, el cuestionario estuvo conformado por 142 ítems, agrupados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cerón, María, Jorge Bravo, Franko Urcia, Martín Salazar, and Felipe Reyes. "Un estudio actualizado de la fracción magnética en sedimentos medicinales provenientes de dos lagunas Peruanas." Revista de Investigación de Física 23, no. 1 (2021): 9–17. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v23i1.20329.

Full text
Abstract:
Estudiamos diversos minerales encontrados en la fracción magnética de arcillas de sedimentos medicinales recolectados en dos lagunas peruanas, La Milagrosa (MML) y La Mellicera (MELL). La fracción de arcilla se separó por el método de sedimentación. Las técnicas analíticas físicas que utilizamos fueron la fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (FRXED), la difractometría de rayos X (DRX) y la espectroscopía Mössbauer de transmisión (EMT). Éstas técnicas las complementamos con un análisis físico-químico para determinar la textura, pH y conductividad eléctrica de las muestras recolectada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

VAZQUEZ-SANCHEZ, E., and R. JAIMES-PALOMERA. "GEOLOGIA DE LA CUENCA DE MEXICO." Geofísica Internacional 28, no. 2 (1989): 133–90. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1989.28.2.1026.

Full text
Abstract:
Con base en los análisis estratigiáfico, estructural y petroquímico se propone la evolución geológica, desde el Cre­tácico, de la Cuenca de México, la cual se localiza en el sector central del Arco Volcánico Trans-americano (AVT). Los resultados indican que del Aptiano al Turoniano Tardío prevaleció la sedimentación marina calcárea. La se­dimentación calcárea cambió a tipo flysch en el intervalo de tiempo comprendido entre el Coniaciano y el Campaniano Temprano. Las secuencias cretácicas fueron plegadas en el transcurso del Maestrichtiano al Eoceno Tem­prano, como consecuencia de la orogeni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Basantes Basantes, Edwin Fernando, Anabel Cristina Cáceres del Salto, Cristian Javier Lozano Hernández, and Laura Susana Cocha Telenchana. "Aplicación del método de Nalgonda para la reducción de fluoruros de las fuentes de agua de las comunidades Atapo Culebrillas y Santa Teresa, Ecuador." Ciencia Digital 3, no. 3.4. (2019): 276–88. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.4..872.

Full text
Abstract:
En las comunidades Atapo Culebrillas y Santa Teresa del cantón Guamote de la provincia de Chimborazo se ha evidenciado la presencia de Fluorosis dental, es muy probable que la presencia de esta enfermedad entre otros factores se deba principalmente a las condiciones del agua que utilizan estas comunidades, por ello se realizó una caracterización del agua de estas fuentes, análisis que permitieron identificar al ión fluoruro como analito que sobrepasa el límite máximo permisible dictado por la legislación ecuatoriana TULSMA (1.5 mg/L) y como presunto responsable de la Fluorosis dental que prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ilbay, Mercy Lucila, Ricardo Zubieta Barragán, and Waldo Lavado-Casimiro. "Regionalización de la precipitación, su agresividad y concentración en la cuenca del río Guayas, Ecuador." La Granja 30, no. 2 (2019): 57–76. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n30.2019.06.

Full text
Abstract:
La agresividad de la lluvia contribuye a la erosividad del suelo en regiones de alta montaña, y por tal a la sedimentación en la parte baja de la cuenca. La reducción de incertidumbre acerca de la agresividad de la lluvia en regiones costeras y andinas contribuye a la formulación de medidas de mitigación que contribuyan a la reducción de erosión y pérdida de nutrientes. Este estudio presenta un análisis espacial y temporal de la agresividad climática en la cuenca del río Guayas ubicada en la costa y Andes ecuatoriales. Se seleccionó datos mensuales registrados de 30 estaciones pluviométricas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vargas Porras, Lady, Zoraida Quesada, Giovanny Ramirez, and Zulmary Valoyes. "Diagnóstico ambiental de las áreas degradadas por la actividad minera en el municipio de Atrato, Chocó." Revista Bioetnia 7, no. 1 (2020): 23–37. http://dx.doi.org/10.51641/bioetnia.v7i1.32.

Full text
Abstract:

 
 
 
 El municipio de Atrato cuenta con numerosas áreas de explotación minera activas y abandonadas, siendo esta actividad practicada habitualmente por foráneos en condiciones de ilegalidad. Esta situación ha generado que en la actualidad muchas de las minas activas no reciban seguimiento por parte de las autoridades competentes, lo que impide un manejo ambiental adecuado dentro del proceso productivo, causando el deterioro total de paisajes, ecosistemas y fuentes hídricas. Este estudio pretendió realizar un diagnóstico ambiental en las áreas degradadas producto de esta a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Muñoz, Lina Margarita, and Dora Zorro Guío. "Infección urinaria en Pediatría: Relación entre clínica, paraclínica y gamagrafía renal." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 18, no. 3 (2009): 182–87. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v18.n3.2009.551.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir la relación entre hallazgos clínicos, laboratorio y gamagrafía renal estática (GR-DMSA) en pacientes pediátricos hospitalizados por infección del tracto urinario (ITU) en el Hospital de San José. Materiales y métodos: estudio descriptivo, de corte transversal. Se incluyeron 130 pacientes entre tres meses y 14 años de edad. Se tomó información de las historias clínicas revisando las variables: edad, género, fiebre, estado general, leucocitosis en hemograma, velocidad de sedimentación globular (VSG), proteína C reactiva, hipostenuria, nitritos y estearasas leucocitarias (EL)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pezzin, Josiane, Fabiana Mendonça Ambrozim, Marco Antônio Andrade De Souza, and Débora Barreto Teresa Gradella. "Enteroparasites in vegetables marketed in an ancient Brazilian city." Revista de Salud Pública 19, no. 5 (2017): 635–40. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v19n5.57141.

Full text
Abstract:
Objetivo Evaluar la contaminación por enteroparásitos de verduras consumidas crudas, vendidas en la ciudad de São Mateus, Espírito Santo, Brasil.Materiales y Métodos Se recolectaron muestras de lechuga (Lactuca sativa) y perejil (Petrosolium sativum) de seis establecimientos populares, como supermercados y mercados callejeros y se analizó el material obtenido, luego del lavado, mediante el método de sedimentación espontánea en el Laboratorio de Análisis Clínicos de la Universidad Federal de Espírito Santo, campus de São Mateus.Resultados De un total de 120 muestras analizadas, 71 (59 %) tenían
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Brauer, Alline Mikaele Nunes Wildemberg, Janaína Costa Da Silva, Anelise Andrade De Souza, and Marco Antônio Andrade De Souza. "Intestinal parasites among employees of restaurants and cafeterias in an ancient city of Brazil." Revista de Salud Pública 19, no. 5 (2017): 691–96. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v19n5.57263.

Full text
Abstract:
Objetivo Investigar la frecuencia de parásitos intestinales en empleados de restaurantes y cafeterías ubicadas en el Centro Comercial de São Mateus, Espírito Santo, una de las ciudades más antiguas de Brasil.Materiales y Métodos Entre agosto de 2013 y febrero de 2014, 42 muestras fecales fueron recolectadas y analizadas por el método de Sedimentación Espontánea en el Laboratorio de Análisis Clínicos de la Universidad Federal de Espírito Santo, campus de São Mateus.Resultados Los resultados fueron positivos en el 19 % de las muestras, y el comensal más frecuente fue Entamoeba coli (75 %), segui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Arguedas-Zumbado, Nazareth, Karla Vetrani-Chavarría, Manfred Murrell-Blanco, and Ligia Bermúdez-Hidalgo. "Propuesta de remodelación del sistema de sedimentación del quebrador de materiales de la empresa CONCREPAL, Barranca, Costa Rica." Revista de Ciencias Ambientales 50, no. 1 (2016): 53. http://dx.doi.org/10.15359/rca.50-1.4.

Full text
Abstract:
Debido a un cambio de paradigma ambiental y al incremento experimentado en la producción, en este artículo se presenta una propuesta para la remodelación del sedimentador de la empresa CONCREPAL, ubicada en Barranca, Costa Rica. Se presenta como una alternativa ecoeficiente que, a la vez, permite cumplir con la legislación vigente sobre vertido y reúso de aguas residuales. Inicialmente se realizó un diagnóstico ambiental de las características y rendimiento de la fosa de sedimentación. Posteriormente se elaboró el diseño de la propuesta de remodelación del sistema de tratamiento, incorporando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Alonso Pérez de Ágreda, Eduardo, Núria Pinyol Puigmartí, and Alba Yerro Colom. "Dinámica de deslizamientos en rocas blandas arcillosas." Geotecnia, no. 152 (August 12, 2021): 273–305. http://dx.doi.org/10.14195/2184-8394_152_8.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el comportamiento de deslizamientos en rocas caracterizadas por el predominio de su componente arcillosa y por una tipología de movimientos que se explican por el agotamiento de la resistencia al esfuerzo cortante en superficies o bandas de pequeño espesor. El artículo se centra en primeras roturas y, posteriormente, en el efecto de los planos de corte internos que se desarrollan por compatibilidad de movimiento. Las primeras roturas en materiales que exhiben un comportamiento de reblandecimiento bajo tensión están generalmente precedidas por un mecanismo de rotura progresi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Silva Benavides, Ana Margarita, Jorge Picado Barboza, Fernando Mora Rodríguez, and Carmen González Gairaud. "Implicaciones sedimentológicas sobre el cambio en la cobertura del bosque de manglar en Boca Zacate, Humedal Nacional Térraba-Sierpe, Costa Rica." Revista de Biología Tropical 63, no. 3 (2016): 591. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v63i3.16173.

Full text
Abstract:
En los últimos sesenta años han ocurrido cambios en el Humedal Nacional Térraba-Sierpe, Costa Rica. Los cambios en la geomorfología costera están asociados a la erosión o acreción de sedimentos, lo que ha favorecido la eliminación de sectores de bosque o a la formación de bancos de sedimentos que han sido colonizados por árboles de mangle. El estudio se realizó en los sectores Bocón, Brujo e isla Coco en Boca Zacate, Humedal Nacional Térraba-Sierpe, Costa Rica, entre 2008-2013, cuyo objetivo consiste en analizar el aporte de sedimentos y las implicaciones en la cobertura del bosque de mangle e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Martín-Sánchez, Juan. "Democracia y cohesión social en el Perú: la promesa y el problema de Julio Cotler." Estudios Sociales 57, no. 2 (2019): 113–37. http://dx.doi.org/10.14409/es.v57i2.8805.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la relación que las nociones de democracia y cohesión social han tenido con la trayectoria intelectual de Julio Cotler. Se defiende que los conceptos socio-políticos son producidos y puestos en circulación por los campos intelectuales de las sociedades concreta, con el nivel polémico y la sedimentación social que esos campos conllevan. Julio Cotler se refirió a la relación entre democracia y cohesión social en alguna de sus obras en forma explícita y en otras, casi todas, de manera más difusa. Se analiza su papel como intelectual clave en la segunda mitad del siglo XX per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Caballero, Luz Alba Pérez, Yohanna Obando Maldonado, Cindy J. A. Quintero, and María Esther Rivera. "VALORACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE AVENA INSTANTÁNEA Y CREMA DE ARROZ." @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria 13, no. 2 (2015): 205. http://dx.doi.org/10.24054/16927125.v2.n2.2015.2122.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue valorar las características fisicoquímicas de avena instantánea sabor fresa y crema de arroz sabor arequipe con el fin de definir sus parámetros de control de calidad, escogiendo dos productos comercializados como muestras patrón (Fortiavena, Quaker y Arroz Poli). Se definieron seis formulaciones para avena instantánea y cinco para crema de arroz. Se realizaron las siguientes pruebas fisicoquímicas por triplicado: cenizas, humedad, capacidad de hidratación (CH), índice de solubilidad en agua (ISA), distribución del tamaño de la partícula y sedimentación. Los resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Naupay I., Asucena, Julia Castro H., and Manuel Tello A. "Prevalencia de parásitos intestinales con riesgo zoonótico en Canis lupus familiaris de la localidad de Retes, Lima, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 1 (2019): 320–29. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i1.15766.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de parásitos intestinales y los factores de riesgo asociados con la transmisión zoonótica en perros con dueño de la localidad rural de Retes, distrito de Huaral (Lima, Perú). Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, donde se recolectaron muestras fecales de 47 perros y fueron procesadas mediante los métodos directo simple, flotación de Willis-Molloy y sedimentación rápida modificada por Lumbreras. Así mismo, se hizo la identificación morfométrica de las especies parasitarias. El análisis estadístico se realizó median
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Morán-Zenteno, D. J., C. I. Caballero Miranda, G. Silva-Romo, B. Ortega-Guerrero, and E. González-Torres. "Jurassic-Creataceous paleogeographic evolution of the northern Mixteca terrane, southern Mexico." Geofísica Internacional 32, no. 3 (1993): 453–73. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1993.32.3.522.

Full text
Abstract:
Con base en un análisis estratigráfico realizado en tres diferentes áreas del norte del Estado de Oaxaca y sur del de Puebla, se presenta un modelo de la evolución peleogeográfica para el Jurásico-Cretácico de la porción del norte del Terreno Mixteca. Las capas más antiguas de la secuencia mesozoica (Toarciano (?)-Aaleniano), expuestas en el área de Tezoatlán-El Rosario, consisten de estatos de conglomerados, areniscas, limolitas y lutitas con algunas capas de carbón. Estas capas se acumularon después del cambio de un régimen tectónico de levantamiento, activo desde el Triásico Temprano, a un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Alvarez Gaitan, Dayra, Vanessa Pineda, Ana Santamaría, José Calzada, and Azael Saldaña. "DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE CRYPTOSPORIDIUM EN POBLACIÓN INFANTIL DE AREAS RURALES EN PANAMÁ." Revista Médico Científica 31 (September 16, 2019): 32–42. http://dx.doi.org/10.37416/rmc.v31i0.495.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La criptosporidiosis es una enfermedad entérica causada por diversas especies del género Cryptosporidium. Este parásito se asocia con episodios de diarrea aguda, cuadros de malabsorción y efectos negativos en el desarrollo físico y mental, principalmente en niños menores de cinco años. En Panamá se conoce poco sobre la prevalencia de esta infección y las especies involucradas.MATERIALES Y MÉTODOS: Se analizaron 618 muestras de heces de niños(as) menores de cinco años en cinco comunidades del país. Para el diagnóstico de Cryptosporidium se realizó el método de concentración por se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Aguirre, Julio, and Nahum Méndez-Chazarra. "TAFONOMÍA DE LOS CARBONATOS TEMPLADOS PLIOCENOS DE LA CUENCA DE ALMAYATE (MÁLAGA, S DE ESPAÑA)." Spanish Journal of Palaeontology 25, no. 2 (2020): 149. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.25.2.19015.

Full text
Abstract:
Se analizan los procesos tafonómicos que afectan a las asociaciones de fósiles de los carbonatos templados del Plioceno que afloran en la Cuenca de Almayate (Málaga, S de España). El estudio tafonómico se ha realizado cuantificando varias propiedades tafonómicas. Los valores obtenidos han servido para realizar un análisis multivariante de agrupamiento de muestras, con objeto de establecer modelos de tafofacies. Los resultados obtenidos indican unas condiciones de depósito de alta energía donde los restos esqueléticos permanecieron durante prolongados períodos de tiempo en la zona tafonómicamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Barrera, G. N., E. Bassi, R. J. Reyes Martínez, A. E. León, and P. D. Ribotta. "Efectos de diferentes fracciones de harinas de trigo pan obtenidas con molino industrial sobre la calidad de galletitas dulces." AgriScientia 29, no. 2 (2012): 69–79. http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v29.n2.3885.

Full text
Abstract:
Se evaluaron las propiedades físico-químicas y calidad galletitera de distintas fracciones de harina de trigo pan obtenidas por molienda industrial, y se compararon con una harina de trigo pan obtenida por molienda experimental. Se determinó que los procedimientos de molienda incidieron sobre el contenido de almidón dañado y el porcentaje de cenizas en las harinas. Se observó un incremento en el contenido de almidón dañado y una disminución en el contenido de cenizas. Se registraron variaciones significativas en el perfil de capacidad de retención de solventes (SRC) e Índice de sedimentación e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ramirez, Carlos A., Ricardo A. Bocanegra, and Maria C. Sandoval. "Modelación morfológica del río Cauca en el tramo La Balsa-Juanchito." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 8, no. 2 (2011): 80–93. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v8i2.2503.

Full text
Abstract:
Cualquier intervención natural o antrópica en un río origina cambios en su morfología que pueden propagarse grandes distancias aguas arriba y aguas abajo del sitio intervenido, generando riesgos para las diferentes estructuras existentes, desbordamientos, etc. Predecir los cambios morfológicos en un río es posible a través de la modelación. La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, y la Universidad del Valle desarrollaron un modelo morfológico unidimensional (con base en el modelo MIKE 11) para el Río Cauca en el tramo de 110 kilómetros de longitud entre La Balsa y Juanchito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Keller, G. R., and R. Dyer. "The Paleozoic margin of North America in west Texas and Northern Mexico." Geofísica Internacional 28, no. 5 (1989): 897–906. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1989.28.5.1290.

Full text
Abstract:
A partir del análisis de datos gravimétricos del oeste de Texas y norte de México se delinean dos áreas mayores caracterizadas por prominentes altos gravimétricos lineales. Una de las áreas corresponde a la Plataforma Central de la Cuenca Pérmica y la otra corresponde al Levantamiento Tascotal, de la región de Big Bend. La orientación en ambos casos es oblicua al margen continental inferido para el Paleozoico temprano. En la plataforma de la Cuenca Central se ha documentado la presencia de un cuerpo máfico. En el Levantamiento Tascotal, la respuesta gravimétrica es compatible con la presencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Luna Imbacuán, Mónica Alexandra, Francisco Campos Bermúdez, and Obeimar Medina Gutiérrez. "Evaluación de las aguas residuales del lavado de estanques multipropósito con cultivo de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)." Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 17, no. 2 (2016): 191. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol17_num2_art:488.

Full text
Abstract:
<p>En la producción piscícola se genera un flujo continuo asociado a la operación normal y uno intermitente por labores de limpieza de los estanques de siembra. Los estanques multipropósito (multipro) son sistemas novedosos que ofrecen ventajas frente a los estanques de diseño convencional, por lo que en el presente estudio se buscó determinar las características físicas, químicas y de tratabilidad de los efluentes de su lavado. Los estanques funcionaron a escala real con una densidad de siembra inicial aproximada de 5 kg/m3 y final de 8,9 kg/m3. El lavado se realizó cada 72 horas y se t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Santos Bueno, N., C. Arenas Abad, and A. Gil Imaz. "Sedimentación fluvial y lacustre sintectónica ligada a un sinclinal de “buttressing” paralelo a una falla en el sector de Nigüella (NW Cordillera Ibérica)." Estudios Geológicos 75, no. 1 (2019): 089. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.43377.507.

Full text
Abstract:
En este artículo se discute la evolución sedimentaria del relleno neógeno de un área situada en la parte Noroeste de la Cordillera Ibérica que presenta depósitos fluviales y lacustres, y su relación con la tectónica alpina compresiva que afectó a una falla anteriormente extensional. Los análisis estratigráficos permiten caracterizar tres unidades tectosedimentarias, con un espesor total de 120m. Las Unidades 1 y 2 están formadas dominantemente por litofacies clásticas, y están separadas por una discordancia y su correlativa conformidad. La Unidad 3 está formada por calizas tobáceas y micrítica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Flores Huilcapi, Ana Gabriela, Luis Santiago Carrera Almendáriz, and Carlos Alcíbar Medina Serrano. "Análisis de aguas superficiales con alto contenido de fosfatos para el diseño de una planta de tratamiento de agua potable." ConcienciaDigital 3, no. 3 (2020): 27–43. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1264.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es el diseño de una planta de tratamiento de agua potable a partir de aguas superficiales. El muestreo del agua cruda de la captación se realiza sistemáticamente durante cuatro semanas consecutivas; las muestras tomadas fueron caracterizadas en un laboratorio de control de calidad mediante pruebas físico-químicas y microbiológica según la Norma Técnica INEN 1108:2014 referida a Requisitos de Agua Potable. Se identifica que las muestras de agua contienen concentraciones de fosfatos y turbidez fuera de los límites permisibles según normativa vigente, para turbie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando, León BENDAYÁN-ACOSTA, Carlos ROJAS-RODRÍGUEZ, and Carlos CALLE-BARCO. "LOS SUELOS DE LA REGION DEL AMAZONAS SEGUN UNIDADES FISIOGRAFICAS." Folia Amazónica 3, no. 1-2 (2006): 7. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v3i1-2.198.

Full text
Abstract:
Los diversos eventos geológicos sucedidos en la Región del Amazonas y la subsecuente acción de los factores climáticos e hidrológicos, han originado relieves típicos con rasgos diferenciales para cada forma de tierra. La interpretación de estas geoformas, con el propósito de diferenciar unidades edáficas, se realiza mediante el análisis fisiográfico, que consiste básicamente en el estudio detenido del modo o patrón de drenaje, grado de disectación de la superficie de la tierra, sedimentación, relieve topográfico, vegetación, litología y otros elementos fotoidentificables que permitan reconocer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cazorla Perfetti, Dalmiro, and Pedro Morales Moreno. "Parásitos intestinales en poblaciones ferales de palomas domésticas (Columba livia domestica) en Coro, estado Falcón, Venezuela." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 2 (2019): 836–47. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i2.16214.

Full text
Abstract:
La paloma doméstica (Columba livia domestica) es una especie de ave columbiforme muy bien adaptada a los ambientes intervenidos por el ser humano. Sin embargo, puede servir de transportador de microorganismos patógenos de interés médico-zoonótico. Entre agosto de 2017 y agosto de 2018 se recolectaron heces de poblaciones ferales de palomas domésticas para determinar la ocurrencia de parásitos intestinales en tres sitios de la ciudad de Coro, estado Falcón, Venezuela: en el Hospital Universitario “Alfredo Van Grieken”, en el terminal de pasajeros municipal y en la Universidad Nacional Experimen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Berto Moreano, César Gabriel, Judith Cahuana Aparco, Jesús Kevin Cárdenas Gallegos, et al. "Nivel de pobreza y estado nutricional asociados a parasitosis intestinal en estudiantes, Huánuco, Perú, 2010." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 4 (2014): 301. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i4.2702.

Full text
Abstract:
Introducción: Se ha encontrado una prevalencia alta de parasitosis en escolares de la amazonía; pese a ello, no hay estudios realizadosque revisen su asociación con el nivel socioeconómico y estado nutricional. Objetivos: Determinar la relación entre nivel de pobreza yestado nutricional con la presencia de parásitos intestinales en estudiantes escolares del caserío Venenillo, Huánuco. Diseño: Estudiotransversal-analítico. Lugar: Caserío de Venenillo, Huánuco. Participantes: Estudiantes escolares de la única institución educativa delcentro poblado. Intervenciones: A 42 estudiantes se les realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Salcedo-Cifuentes, Mercedes. "Evaluación de la persistencia de espermatozoides humanos en la vagina." Medicina y Laboratorio 21, no. 3-4 (2015): 149–60. http://dx.doi.org/10.36384/01232576.117.

Full text
Abstract:
Introducción: la determinación del tiempo de persistencia de los espermatozoides en el frotis vaginal poscoital tiene especial importancia en la investigación de los delitos sexuales. Objetivo: evaluar la persistencia de espermatozoides en muestras de frotis vaginales poscoitales a diferentes tiempos durante cinco días en mujeres voluntarias. Materiales y métodos: se realizó un estudio experimental, descriptivo en muestras de frotis vaginal poscoital tomadas cada ocho horas durante 128 horas. Las muestras se sometieron a un proceso de extracción, sedimentación y coloración supravital. Se reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Kikuchi, Ruy K. P., Zelinda M. A. N. Leão, and Marília M. D. Oliveira. "Conservation status and spatial patterns of AGRRA vitality indices in Southwestern Atlantic Reefs." Revista de Biología Tropical 58, no. 1 (2015): 1. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v58i1.20021.

Full text
Abstract:
<span>Desde el año 2000 se inició un programa de monitoreo utilizando el protocolo AGRRA en el Parque Nacional Marino de Abrolhos en el marco de la creación del Nodo STA de la GCRMN. Entre 2000 y 2005 se realizaron varias evaluaciones en 26 arrecifes. Los patrones espaciales y temporales de la vitalidad de los arrecifes fueron estudiados mediante análisis de ordenación (MDS), similaridad (ANOSIM) y porcentajes de similaridad (SIMPER). La cobertura de coral vivo, la densidad de colonias grandes (>20cm) y de reclutas (<2cm) y la cobertura de macroalgas indicaron que los arrec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Avendaño-Villeda, Diana Angélica, Margarita Caballero, Beatriz Ortega-Guerrero, Socorro Lozano-García, and Erik Brown. "Condiciones ambientales a finales del Estadio Isotópico 6 (EI 6: > 130000 años) en el centro de México: caracterización de una sección de sedimentos laminados proveniente del Lago de Chalco." Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 35, no. 2 (2018): 168–78. http://dx.doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2018.2.649.

Full text
Abstract:
En los sistemas lacustres relativamente profundos y con un bajo contenido de oxígeno en la interfase agua-sedimento es común la preservación de sedimentos anualmente laminados (varvas), los cuales indican una estacionalidad marcada en los procesos de depósito. El objetivo de este trabajo es caracterizar una sección laminada del registro sedimentario del lago de Chalco, cuenca de México, que se presenta intercalada con sedimentos masivos, material volcaniclástico y 13 capas de lodo micrítico. Esta secuencia laminada se ubica entre los 122.5 y los 106 m de profundidad y se le ha asignado una eda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Huamancayo L., Fiorela, and Amanda Chávez V. "Giardiasis en Perros Menores de Tres Años que Acuden a los Parques Públicos del Distrito de Santiago de Surco en Lima Metropolitana." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 26, no. 2 (2015): 296. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v26i2.11092.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue estimar la frecuencia de infección con Giardia sp en caninos menores de tres años que acuden a los parques públicos del distrito de Santiago de Surco de Lima Metropolitana y determinar la concordancia entre tres técnicas de diagnóstico. Se recolectaron muestras fecales de 140 caninos aparentemente sanos, menores de tres años de edad, que acudían a los parques públicos acompañados de sus propietarios. Para el diagnóstico de las muestras, se utilizaron las técnicas de inmunoensayo de cromatografía (IEC), la técnica de Faust (TF) y la técnica de sedimentación espontáne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vargas Ugalde, Rodolfo, Cristian Gómez Salas, Carlos Pérez Reyes, Erick Umaña Vargas, and Marco Acosta Nassar. "“Jardinería” para la restauración coralina en el Golfo Dulce, Costa Rica: Una prueba práctica." UNED Research Journal 12, no. 1 (2020): e2809. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v12i1.2809.

Full text
Abstract:
Introducción: Los corales del Golfo Dulce del Pacífico Sur de Costa Rica están desapareciendo debido a la contaminación y sedimentación por origen antrópico. Objetivo: Desarrollar una guardería de corales en Punta Encanto con el fin de establecer su viabilidad y replicarlo en otras partes del Pacífico costarricense, el estudio se realizó entre diciembre del 2014 y mayo del 2016. Metodología: Construimos una estructura de jardinería que colocamos a media columna de agua, utilizamos fragmentos de oportunidad de las especies de coral Porites lobata, Psammocora stellata y Pavona varians que coloca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!