Academic literature on the topic 'Análisis Predictivo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Análisis Predictivo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Análisis Predictivo"

1

Penkova Vassileva, María. "Mantenimiento y análisis de vibraciones." Ciencia y Sociedad 32, no. 4 (2007): 668–78. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2007.v32i4.pp668-678.

Full text
Abstract:
En las plantas de producción, la gestión del mantenimiento se ha limitado casi siempre en el uso de métodos correctivos o preventivos. Sin dudas en los últimos años, con el desarrollo de nuevas tecnologías la industria mecánica se ha influenciado de la electrónica, la automática y las telecomunicaciones, exigiendo mayor preparación en el personal, no solo desde el punto de vista de la operación de la maquinaria, sino desde el punto de vista del mantenimiento industrial. El siguiente paso en la tecnología de mantenimiento fue la llegada del mantenimiento predictivo, basado en la determinación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Penkova Vassileva, María. "Análisis de señales vibratorias." Ciencia y Sociedad 33, no. 1 (2008): 29–46. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2008.v33i1.pp29-46.

Full text
Abstract:
Análisis de vibraciones es una de las practicas mas usadas del mantenimiento predictivo y requiere un conocimiento de las señales y su análisis es uno de los pilares fundamentales de la Ingeniería. La información que contienen las señales debe transformarse dependiendo de los propósitos de estudio Este trabajo se refiere a la descripción de diversas técnicas matemáticas de procedimiento de las señales con enfoque al análisis de vibraciones para el diagnóstico de la condición de las maquinarias rotatorias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cruz Cruz, Mario, Juan Bacilio Guerrero Escamilla, and Adrián González Romo. "Análisis predictivo de la incidencia delictiva en Hidalgo, Mexico." Investigación Administrativa 48 (January 1, 2019): 1–17. http://dx.doi.org/10.35426/iav48n123.01.

Full text
Abstract:
El objetivo es la construcción de un modelo probabilístico (con investigación de operaciones) para identificar y analizar la variable que más incide en la comisión del delito en 84 municipios del Estado de Hidalgo, México. El método de investigación fue el análisis estadístico usando una regresión binomial negativa en las variables: corrupción (ineficiencia de autoridades y poca transparencia), pobreza, desigualdad y desempleo. Los resultados indican que la variable que más incide en la comisión del delito es la corrupción. La relevancia del trabajo consiste en proponer un método comprensivo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez, Julio César, and Sandra Patricia Mateus. "Propuesta de un Modelo Predictivo utilizando Aprendizaje Profundo para el análisis de deserción estudiantil en Universidades Colombianas Virtuales." Revista Innovación y Desarrollo Sostenible 1, no. 1 (2020): 51–57. http://dx.doi.org/10.47185/27113760.v1n1.8.

Full text
Abstract:
La deserción estudiantil es una realidad en el país y es un fenómeno complejo. En este artículo, se propone unmodelo predictivo que sirva como apoyo a las Universidades colombianas para el análisis de la deserción enestudiantes, principalmente, en programas de pregrado en modalidad virtual. Un modelo predictivo, puedeayudar a las organizaciones a generar ganancias y evitar pérdidas futuras, tomando datos históricos y conellos arrojar resultados esperados para ser analizados y apoyar en las decisiones. Este modelo se desarrolla,tomando eventos históricos con distintas variables de tipo social,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García, J. F., J. E. Martín, S. Gerassis, A. Saavedra, and J. Taboada García. "Análisis bayesiano de factores de riesgo de accidente en trabajos de movimientos de tierras." Informes de la Construcción 69, no. 546 (2017): 192. http://dx.doi.org/10.3989/ic.15.154.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan características de distintas obras en las que se ejecutaban trabajos de movimiento de tierras y tuvo lugar un accidente. Aplicando redes bayesianas se identifican los factores de mayor potencial predictivo de las situaciones de riesgo analizadas. Posteriormente se realizan estudios de inferencia para analizar la interrelación entre los distintos factores. Con todo esto se demuestra que las redes bayesianas pueden ser herramientas muy potentes en la descripción general de contextos de obra, y de gran capacidad predictiva dentro de la planificación de obras desde la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

José, Moral de la Rubia, and Ortiz Morales Humberto. "Un Modelo Predictivo de Conducta Disocial por Análisis de Senderos." Portada de Anuario de Psicología Jurídica 21 (2011): 27–40. http://dx.doi.org/10.5093/jr2011v21a3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ceballos, María Clemencia, Constancia Díaz, Eduardo Serna, Jaime Uribe, and Alejandro Sannin. "Evaluación del diagnóstico clínico, la aspiración citología con aguja fina y la mamografía, en lesiones palpables de la glándula mamaria." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 47, no. 2 (1996): 115–23. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1393.

Full text
Abstract:
El análisis de 322 lesiones palpables de la mama, con estudio histo-patológico, mostró alta sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo, a la combinación del diagnóstico clínico y la aspiración citología con aguja fina, y a la de éstas con la mamografía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutiérrez Torres, Juan David. "Análisis del impacto del fenómeno de la niña sobre la infraestructura vial en el departamento de Santander-Colombia." Revista ESAICA 1, no. 1 (2015): 47. http://dx.doi.org/10.15649/24225126.271.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un estudio comparativo de dos interpretaciones potencialmente predictivas, sobre la localización de los sitios de mayor riesgo a lo largo de la red vial primaria en el departamento de Santander. Para la verificación del poder predictivo se seleccionó el conjunto de deslizamientos que afectaron las vías del departamento durante el mes de diciembre de 2010. La fuente de información para la localización de los deslizamientos fue el cubrimiento periodístico realizado por la prensa local. Se estimó la distancia promedio entre cada deslizamiento y el mapa resultante entre la sup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Murillo-Yarce, Duberney, Alfonso Alzate-Gómez, and Andrés Escobar-Mejía. "Análisis comparativo del control predictivo de corriente en convertidores VSI empleados en la conexión a red de energías renovables." TecnoLógicas 21, no. 41 (2018): 45–62. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.714.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el desempeño del control de corriente predictivo en la operación de inversores fuente de voltaje o Voltage Source Inverter (VSI), que sirven de elemento de conexión de energías renovables a la red eléctrica. El VSI es comúnmente utilizado para convertir señales de corriente continua, obtenidas a partir de fuentes renovables o de sistemas de acumulación, en señales de corriente alterna de amplitud y frecuencia constantes. Con este propósito, se implementa una estrategia que define la secuencia de conmutación de los semiconductores de potencia del convertidor conocida como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Duarte-Mermoud, Manuel A., and Freddy Milla. "Estabilizador de Sistemas de Potencia usando Control Predictivo basado en Modelo." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 15, no. 3 (2018): 286. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2018.10056.

Full text
Abstract:
<p>Se propone un estabilizador de potencia predictivo para amortiguar oscilaciones de potencia en un sistema eléctrico de potencia(SEP) formado por una sola máquina conectada a una barra infinita (Single Machine Infinite Bus, SMIB). Este enfoque considera un análisis de estabilidad de pequeña señal, usando un modelo incremental alrededor de un punto de operación. El estabilizador proporciona señales de control óptimas, debido a que además de utilizar el controlador predictivo basado en modelo (Model Predictive Controller, MPC) sus parámetros se optimizan fuera de línea empleando un algor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Análisis Predictivo"

1

Cotrina, Araujo Nikol Alexandra. "Análisis predictivo de series temporales de temperatura corporal." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17511.

Full text
Abstract:
Como un ser homeopático el ser humano presenta mecanismos de regulación de la temperatura que aseguran un óptimo funcionamiento del sistema fisiológico. Estos mecanismos de regulación tienen su centro de control e integración en el hipotálamo, que se encarga de mantener la temperatura corporal funcionando a ±1°C de la temperatura en reposo. Cuando la temperatura se encuentra fuera de este rango los sistemas biológicos comienzan a verse afectados. A efectos prácticos, el organismo puede dividirse en una parte central o nuclear, el cual estaría constituido por la cabeza y las cavidades tor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chávez, Jambo Carlos Homero. "Mantenimiento predictivo a través del análisis de lubricantes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10914.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Realiza una revisión general sobre el análisis del lubricante haciendo un estudio profundo con fin de identificar los problemas que podamos encontrar de los equipos que estamos analizando, esto es muy importante porque nos ayuda a comprender mejor la problemática de los casos constituyendo este estudio una valiosa herramienta de diagnóstico. Es muy importante poder entender que el mantenimiento hoy en día es una de áreas que va en crecimiento en cualquier empresa. Ya que son el soporte inmediat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrueta, Meza Renzo André, and Villarreal Edgar Jean Paul Castillo. "Modelo de análisis predictivo para determinar clientes con tendencia a la deserción en bancos peruanos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/626023.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el rol que cumplen los bancos en la economía del país y el impacto que tienen en las diferentes clases sociales es cada vez más importante. Estos siempre han sido un mercado que históricamente ha recibido un gran número de quejas y reclamaciones. Es por ello que, un mal servicio por parte del proveedor, una deficiente calidad de los productos y un precio fuera de mercado son las principales razones por las que los clientes abandonan una entidad bancaria. Esta situación va aumentando cada vez más y los bancos muestran su preocupación por este problema intentando implementa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espinoza, Espinoza Bertha Yrene, and Rivera Natalia Elizabeth Gutiérrez. "Sistema de información para la toma de decisiones, usando técnicas de análisis predictivo para la Empresa IASACORP International S.A." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1271.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las empresas manejan una gran cantidad de información, el cual era inimaginable años atrás, la capacidad de recolectarla es muy impresionante. En consecuencia, para varias empresas esta información se ha convertido en un tema difícil de manejar. Diariamente, las empresas sea del sector, tipo o tamaño que sea, toman decisiones, las cuales la mayoría son decisiones estratégicas que pueden afectar el correcto funcionamiento de la empresa. Es aquí, donde ingresa una de las herramientas más mencionadas en el área de TI: Business Intelligence, este término se refiere al uso de dat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Banfi, del Río Pablo, Finsterbusch Maximiliano Correa, Diez Ricardo Romero, and Jensen Ricardo Wechsler. "Análisis de la capacidad predictiva del modelo de Black and Scholes." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108217.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial<br>El objetivo de este trabajo es analizar la capacidad predictiva del modelo desarrollado por Black y Scholes. Para este propósito se testeó la capacidad de diversos modelos autoregresivos, además de un modelo multivariable y otro ingenuo. Las conclusiones se detallan a nivel de acción, modelo, sector y vencimiento. El modelo que obtuvo los mejores resultados a nivel promedio fue el Arima recursivo seguido por el Arima rolling. Durante el desarrollo del trabajo surgieron objetivos secundarios, uno de estos fue verificar si realmente el mer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Munayco, Candela Jesús Alberto. "Implementación de un sistema de mantenimiento predictivo en equipo pesado (análisis de lubricantes)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15076.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El mantenimiento predictivo es un tipo de mantenimiento proactivo cuya finalidad es pronosticar el punto futuro de falla de un componente de un equipo, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en un planeamiento, justo antes de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se maximiza. Gracias al análisis del lubricante usado podemos tener los siguientes beneficios: alcances a los programas de mantenimiento predictivo, la extensión de la vida útil de sus equipos y de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortiz, Huamán Cesar Humberto, and Bernal Brenda Ximena Haro. "Modelo tecnológico de análisis predictivo basado en machine learning para evaluación de riesgo crediticio." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/656207.

Full text
Abstract:
El incremento de herramientas e innovación en tecnología para la sociedad trae como resultado que las organizaciones empiecen a producir y almacenar grandes cantidades de datos. Así, la gestión y la obtención de conocimiento a partir de estos datos es un desafío y clave para generar ventaja competitiva. Dentro del proyecto dos enfoques son tomados en cuenta; la complejidad de implementación, los costos asociados por el uso de tecnologías y herramienta necesarias. Para encontrar los secretos que esconden los datos recolectados, es necesario tener una gran cantidad de ellos y examinarlo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bandín, Saura María Cristina. "Análisis de la salud circadiana como factor predictivo de éxito en la pérdida de peso." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/287228.

Full text
Abstract:
Tesis por compendio de publicaciones<br>OBJETIVOS: Objetivo 1: Investigar la relación entre la pérdida de peso y la ritmicidad circadiana, utilizando la temperatura de la muñeca y mediciones de actimetría, en mujeres sometidas a un programa de pérdida de peso, con el fin de evaluar si la ritmicidad circadiana pudiera ser un marcador de la eficacia de los tratamientos de pérdida de peso. Objetivo 2: Investigar los efectos de los cambios en el horario de las comidas sobre el gasto de energía, la tolerancia a la glucosa y variables circadianas. Objetivo 3: Determinar, si la presencia de CLOCK 311
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Climente, Alarcón Vicente. "Aportación al mantenimiento predictivo de motores de inducción mediante modernas técnicas de análisis de la señal." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/15915.

Full text
Abstract:
La presente tesis cuenta con dos objetivos. Por una parte introducir y validar un método de análisis de corrientes estatóricas para el diagnóstico de máquinas de inducción conectadas a la red que operan en estado transitorio, basado en el uso de filtros de rechazo de frecuencia en combinación con la distribución de Wigner-Ville, con especial interés en su aplicación para la detección incipiente de defectos. El segundo objetivo consiste en replicar de la manera más fidedigna posible el proceso de rotura de una barra en el rótor de un motor de inducción. Para ello se ha diseñado un ensayo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zinanyuca, Yábar Miguel Andrés. "Diseño de un sistema registrador del tráfico vehicular con implementación de un algoritmo de análisis predictivo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17521.

Full text
Abstract:
En la actualidad existe gran congestionamiento en las principales avenidas de Lima, ello se debe a diversos factores entre los que se incluyen la falta de coordinación entre los semáforos, y al exceso de vehículos presentes en las pistas. Es ante esta problemática que se plantea el diseño de un sistema capaz de registrar el volumen del tráfico vehicular para que en base a la data recopilada se pueda elaborar un algoritmo que ajuste los tiempos de los semáforos acorde al volumen vehicular esperado. Este sistema forma parte del concepto de ciudades inteligentes, puesto que, el sistema ajustará l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Análisis Predictivo"

1

Godinho, Ricardo Manuel, and Célia Gonçalves. "Antropologia Virtual: novas metodologias para a análise morfológica e funciona." In Arqueologia em Portugal 2020 - Estado da Questão - Textos. Associação dos Arqueólogos Portugueses e CITCEM, 2020. http://dx.doi.org/10.21747/978-989-8970-25-1/arqa23.

Full text
Abstract:
Bioanthropology examines skeletal morphology to infer diverse aspects of the funerary behaviour and palaeobiology of past populations. Conventional morphological metric (morphometrics) analysis has typically used linear measurements, ratios and angles. Yet, such quantifications do not allow visualization of the morphological differences nor prediction of the mechanical performance of bones (which may induce morphological differences between populations with diverse behaviours). Virtual Anthropology, which musters several techniques deriving from the exponential technological development of the past decades, provides new approaches to the analysis and understanding of the examined populations. Here, we summarize the techniques used in Virtual Anthropology and how this discipline may augment our understanding of the populations under study.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Análisis Predictivo"

1

Guzman, Gerardo, Julia Garcia, Joshua Ramirez, Roberto Figueroa, and David Torres. "Análisis predictivo de motores por medio de vibraciones [Not available in English]." In 2018 IEEE 38th Central America and Panama Convention (CONCAPAN XXXVIII). IEEE, 2018. http://dx.doi.org/10.1109/concapan.2018.8596649.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alcarraz-Rojas, Pedro, Fabiola Legoas-Farias, Luis Arauzo Gallardo, and Carlos Raymundo-Ibañez. "Modelo De Mantenimiento Predictivo Basado En El Análisis Del Dispatch Para El Incremento De La Utilizacion Efectiva." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.584.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas García, Alba, Marco Alburquerque Miranda, Montse Figa Francesch, et al. "ANÁLISIS PROSPECTIVO PARA DETERMINAR LOS FACTORES PREDICTIVOS DE UNA PREPARACIÓN COLÓNICA ADECUADA." In 40 Congreso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED). Arán Ediciones, S.L., 2018. http://dx.doi.org/10.17235/reed.supl3vol110.1084/2018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jr, Antonio Melo, Emanuele Santos, Creto Vidal, and Cleilton Rocha. "Empregando Análise Visual e Sensemaking no Ensino de Predictive Suffix Trees." In XXIX Simpósio Brasileiro de Informática na Educação (Brazilian Symposium on Computers in Education). Brazilian Computer Society (Sociedade Brasileira de Computação - SBC), 2018. http://dx.doi.org/10.5753/cbie.sbie.2018.1043.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dias, Fabio De Oliveira, Cristiano André Da Costa, and Rodrigo Da Rosa Righi. "Um modelo proativo de antecipação de ações de times de resposta rápida baseado em análise preditiva." In VIII Simpósio Brasileiro de Computação Ubíqua e Pervasiva. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2020. http://dx.doi.org/10.5753/sbcup.2016.9465.

Full text
Abstract:
Um Time de Resposta Rápida busca prevenir mortes de pacientes que tenham piora clínica fora de ambientes de Unidades de Tratamento Intensivo em hospitais. O modelo Predictvs busca antecipar ações dos times de resposta rápida, através da análise dos sinais vitais dos pacientes com o uso de escores de alerta precoce. A contribuição científica do modelo é dada em virtude da possibilidade de efetuar a predição de possíveis situações de colapso dos pacientes através do monitoramento e análise dos sinais vitais. A avaliação do Predictvs foi efetuada com a utilização de cenários e a sua análise apres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Flores-López, María, Nerea Requena-Ocaña, Sandra Torres-Galván, et al. "Evaluación de la memoria episódica y visual en pacientes con trastornos por uso de alcohol. Análisis según la gravedad de los criterios diagnósticos." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p078.

Full text
Abstract:
Descripción de los objetivos Los trastornos por uso de alcohol (TUA) alteran el desarrollo cerebral afectando a las funciones ejecutivas, a los procesos estratégicos de recuerdo y a las capacidades visoespaciales. Estas alteraciones constituyen factores predictivos de deterioro de la memoria. El objetivo consiste en examinar el funcionamiento de la memoria episódica y visual en pacientes con TUA según la gravedad de los criterios diagnósticos. Material y métodos Se llevó a cabo una evaluación psicopatológica de 35 pacientes con TUA en abstinencia utilizando criterios DSM-5 y para la evaluación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Concatto, Fernando, Alex Luciano Roesler Rese, Rafael De Santiago, Rudimar Luis Scaranto Dazzi, and Anita Maria da Rocha Fernandes. "Investigação Quanto ao Papel de Círculos Sociais no Desempenho Discente no Ensino Superior Utilizando Análise de Redes Complexas." In Computer on the Beach. Universidade do Vale do Itajaí, 2020. http://dx.doi.org/10.14210/cotb.v11n1.p206-213.

Full text
Abstract:
The individual behavior of human beings is susceptible to influencesfrom their peers. It is known that contact between individuals,both direct and indirect, can foster or inhibit a considerable rangeof human characteristics and behaviors. This study aims to evaluatethe impact of the social context of undergraduate students on theiracademic performance, understanding "social context"as the averageperformance of classmates socially close to each student. Ourmethodology involves reconstructing the underlying social networkof a class computationally, using data gathered from a questionnaireapplied
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pombo Chorto, Samuel, Blas Torrente Gutiérrez, and Claudio Tamarit Francés. "Relación entre variables individuales y abandono temprano del tratamiento en hospitalización voluntaria de pacientes con patología dual." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p145.

Full text
Abstract:
1. En el tratamiento de los individuos con trastorno mental (TM) y trastorno por uso de sustancias (TUS), la retención o permanencia en los programas de intervención está altamente correlacionada con su eficacia, constituyendo uno de los mejores predictores de buenos resultados terapéuticos y de mejor evolución a medio y largo plazo. Diferentes estudios han constatado que la presencia de comorbilidad psiquiátrica es un factor de mal pronóstico en la retención de los pacientes en programas terapéuticos. El objetivo del presente trabajo es identificar el perfil de pacientes con TM y TUS que real
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garcia-Taengua, Emilio, and Harry Brace. "Efectividad de la dosificación de superplastificante sobre la dispersión de nanopartículas en el hormigón." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5965.

Full text
Abstract:
Los desarrollos más recientes en el campo de la nanotecnología han atraído la atención de investigadores e industria en cuanto a sus aplicaciones a la ciencia y tecnología del hormigón. El elevado potencial que presenta la incorporación de nanopartículas en hormigones autocompactantes ha motivado numerosos estudios, examinando sus efectos sobre las propiedades de morteros y pastas en estado fresco y endurecido. La nanosílice (nS) es uno de los productos que han atraído el mayor interés. Más recientemente se han publicado unos pocos estudios que exploran los efectos de la adición de nanopletina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!